info ups

Upload: natalia-lopez-rojas

Post on 14-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Información acerca de los servicios que ofrece la unidad de política social en la uptc seccional sogamoso

TRANSCRIPT

Catedra universidad y entorno

Movimientos sociales en el mundoMENUTuvieron su origen en las diferentes formas de opresin que ha habido a travs del desarrollo de las culturas, comenzando por las rebeliones de esclavos en Egipto, China, Roma. Desde la revolucion industrial las estructuras de la sociedad van a sufrir cambios fundamentales motivados por la creacin de un sistema de clases sociales, que van a diferenciar a los pobres de los ricos y de cierta forma, van a introducir una divisin social del trabajo, creando exclusin y represin por parte del Estado.

movimientos sociales en america latinaMENULos movimientos sociales en america latina han tenido una gra influencia estos llegan a Amrica influenciados por las ideas liberales europeas a travs de las migraciones de intelectuales hacia el continente, donde se destacan, esto a finales del siglo XIX y la primera mitad del XX.Los grupos de inmigrabtes llegaron a las zonas rurales y luego urbanas alrededor de estos aparecen los movimientos obreros. La influencia del anarquismo permiti una relacin significativa con la clase obrera.Al comenzar la primera guerra mundial

Universidad de cordoba 1918

MENUEs en la Universidad de Crdoba Argentina en 1918, estall el primer movimiento estudiantil de Amrica latina, bajo la llamada Reforma Universitaria. Las clases media reclamaron una educacin universitaria, acorde a las necesidades de su tiempo, para satisfacer la creciente demanda de profesionales, ya que se estaba dando prioridad a la educacin primaria y bsica.

MENUEn el siglo XX se destacaron movimientos tales como: de campesinos, de obreros, de la clase media y el movimiento estudiantil. Tambin el populismo y las luchas nacional-democrticas cuyas caractersticas estn dadas por la cuestin tnica, el movimiento femenino.

Caractersticas de la transformacinVolver Surge el proletariado hacia los aos veinte del siglo XX e inicia un proceso de desarrollo considerable en los pases de Amrica latina.

Aparece la clase trabajadora, los estudiantes, los empresarios, los lderes promotores de reformas importantes en estos pases latinoamericanos.

Estos movimientos promueven huelgas, el caso del movimiento de Crdoba en Argentina y en la universidad mexicana.

Se crearon los sindicatos en Brasil en 1917, en Per en 1919, Argentina en 1918, Mxico y Colombia por la misma poca.

Hacia los aos 60, retoman la bandera de las huelgas, dando origen a reformas importantes en cada uno de los Estados de Amrica Latina.CHILEMENUEl movimiento chileno tuvo cuatro ideas fundamentales: la ciencia y la investigacin, forma de interpretar la realidad del pas. La universidad y las transformaciones sociales. El tener en cuenta a todas las corrientes de pensamiento y la posibilidad de hacerse por s mismas, a travs de la investigacin, la docencia, la difusin y finalmente, la autonoma universitaria defendida por la reforma.

LUCHA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES POR LA AUTONOMIAVolverA partir de 1999, las problemticas son diferentes; surgen de las polticas aplicadas a nivel mundial, los procesos de globalizacin y las luchas sociales con el Foro Social Mundial en Porto Alegre. Estas movilizaciones se originaron tambin desde 1968; ms adelante, fundamentados con la cada del campo sovitico de la sociedad civil contra la globalizacin neoliberal; articulado al Zapatismo en Mxico y a luchas sociales en todo el planeta, as como la emergencia de grupos indgenas de resistencia que terminaron derrocando gobiernos como en Ecuador, Bolivia.

MENUEn 1979 en la UPTC, as como en otras universidades pblicas y privadas, no existan organizaciones estudiantiles, pero ocurri un hecho que marcara la vida universitaria de esta institucin: la desaparicin del estudiante de ingeniera Hernando Bentez, considerado lder estudiantil. Para pedir su regreso, se desarroll la toma de las calles de Tunja, as como de la Catedral de la ciudad, se afirma que ste hecho, junto con el apoyo de Monseor Augusto Trujillo Arango, marc la dinmica general que caracterizaba las luchas universitarias y las cuales se manifestaron a travs de la toma de la Catedral Primada de Tunja o Catedralazo.

MEXICO 1929Volverno lucharon contra los regmenes dictatoriales y estructuras decimonnicas, sino contra fallas de gobiernos revolucionarios. El movimiento estudiantil puso en el centro de la discusin el futuro de una institucin que necesitaba una urgente reforma interna y un cambio en su relacin con el gobierno. LOGROS OBTENIDOS POR EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL:

Una nueva ley orgnica para la Universidad Nacional de Mxico. La autonoma universitaria. La definicin de las funciones de la universidad: docencia, investigacin y difusin de la cultura.

ARGENTINAVolverEn Argentina, podemos observar un gran crecimiento de las clases medias a principios de siglo XX, sobre todo por las inmigraciones masivas que llegaron a este pas desde el sur de Europa. Aunado a esto, hubo enorme crecimiento econmico, en parte producto de las circunstancias mundiales y en rpido proceso de urbanizacin y de expansin del sistema de educacin.

Volver La aprobacin de nuevos estatutos que regiran la universidad.

La democratizacin de la universidad, en aspectos como el acceso sin restricciones sociales, econmicas, ideolgicas, etc.

La ruptura de la influencia clerical sobre la educacin superior.

El rompimiento con el rgimen colonial que todava influenciaba la educacin pblica y la universidad. LOGROS DEL MOVIMIENTO DE CORDOBA:

VolverEtapas del movimiento estudiantil en chile:Elaboracin el estatuto universitario Proceso de transformaciones sociales Golpe y muerte del Presidente Salvador Allende Primeras manifestaciones estudiantiles Estatuto de las Federaciones de Centros de Alumnos

VolverA partir de la dcada de los aos 60`s, el movimiento estudiantil de las universidades colombianas, tuvo una doble influencia; por un lado, el triunfo de la revolucin cubana y el ascenso de los movimientos de izquierda en Latinoamrica. Como respuesta a esto, el movimiento cont, al igual que en la mayora de estos pases, con la represin orientada por los regmenes militaristas y gobiernos de derecha influenciados por las polticas norteamericanas.

GRACIAS