info. pág.|8 viven en cancún 200 mil pobres · blación de cancún, unas 200 mil personas, viven...

16
www.sipse.com VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2012 • QUINTANA ROO PRECIO: $8.00 Año XXXIX No. 13,329 Viven en Cancún 200 mil pobres Denis Ruiz U n estudio a nivel nacional realiza- do por el Centro de Investigación y Do- cencia Económicas (CIDE) arrojó que una tercera parte de la po- blación de Cancún, unas 200 mil personas, viven en la pobreza, lo que pone en riesgo la competitivi- dad de este destino de playa. El profesor asociado del CIDE Carlos Arce Macías, entrevistado luego de realizar la exposición de Revierte la Corte fallo en Holbox Frenan difusión por falta de dinero Yenny Gaona P or falta de recursos, re- presentantes del Fidei- comiso de Promoción Turísti- ca de la Riviera Maya (Fptrm) cancelaron su asistencia a las ferias internacionales de Via- je y Turismo 2012 (MITT por su siglas en inglés) y de Tu- rismo de China, indicó su di- rector Darío Flota Ocampo. Agregó que están pendien- tes por recibir cuatro meses del presupuesto y se espera la autorización de un aumento del 20 por ciento para 2013. Este año, el fideicomiso concluye sus actividades en el extranjero con la participa- ción en la Feria Internacional de Viajes de Lujo en Francia y a nivel local están por rea- lizarse los eventos “Riviera Maya Sostenible”, en Tulum, y un encuentro de proveedo- res de bodas, “Love México”, en Playa del Carmen. “En el caso de Rusia, tu- vimos la fortuna de que los operadores rusos llegaron al Cancún Travel Market en octubre y se tuvo el contacto con ellos a través de 10 em- presas comerciales”, dijo. El mercado chino es mí- nimo en la Riviera Maya, sin embargo, se contempla como un gran potencial, una vez que se establezca las conexio- nes aéreas a México y cuen- ten con la información de es- te destino vacacional. Info. |Municipios De la Redacción L a Suprema Corte de Jus- ticia de la Nación (SCJN) falló contra ejidatarios de Quintana Roo que buscan im- pedir un proyecto de desarro- llo turístico de 850 millones de dólares en Holbox, que ha si- do destino vacacional del pre- sidente Felipe Calderón. Por tres votos contra uno, la Segunda Sala de la Corte revo- có ayer la sentencia dictada en julio de 2010 por un tribunal unitario agrario, que declara- ba la nulidad de la venta de lo- tes a una empresa privada por irregularidades en el procedi- miento para desincorporarlos del patrimonio ejidal. El amparo fue concedido a la empresa Península Maya Developments, al banco The Bank of New York Mellon como fiduciario del Fideicomiso pa- ra la Promoción y Desarrollo Sustentable de la Isla de Hol- box, y a los empresarios yuca- tecos Fernando Ponce García y Ermilo Castilla Roche, que en 2008 adquirieron al menos 65 lotes ejidales en la playa a pre- cios supuestamente menores a los que correspondían. El pro- yecto de Península Maya, cono- cido como La Ensenada, abar- ca 980 hectáreas de las que ha- brá construcciones en 92. Por su parte, las diputadas federales Luisa Alcalde Luján, Aída Valencia Ramírez y Lour- des López Moreno, y el Centro Mexicano de Derecho Ambien- tal, exhortaron al Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan Ra- fael Elvira Quesada, a negar la autorización del proyecto La Ensenada. ISLA: Habitantes de Holbox viven de la pesca y el turismo. Foto | De la Redacción Reduce Migración la espera en aeropuerto > Con 25 agentes extra el paso en filtros baja 30 minutos; Aduana, “cuello de botella” Renán Moguel C on la inclusión de 25 ele- mentos del Instituto Nacio- nal de Migración (INM), prove- nientes de Sinaloa, Veracruz y Estado de México, la dependen- cia federal redujo 30 minutos el trámite de revisión de los turis- tas provenientes del extranjero, aunque el problema se mantie- ne en los módulos de la Aduana. Jorge Raúl Armadas Rodas, delegado del Instituto Nacional de Migración en Quintana Roo, aseguró que a raíz de las quejas recibidas por el tiempo de espe- ra, la dependencia tomó cartas en el asunto y asignó desde el pasado 15 de los corrientes a 25 elementos extra que apoyarán en las llamadas “horas pico” de arribo de visitantes. “Con estas acciones se redu- jeron hasta en 30 minutos los tiempos de espera, ya que noso- tros tenemos más de 25 filtros en la terminal tres y 23 en la dos, aunque tenemos que ir al ritmo de la Aduana”, aseguró. Comentó que la Aduana tiene entre seis y ocho módulos en ca- da una de las terminales antes mencionadas y que esto es lo que ocasiona que el visitante tarde un ESPERA: Visitantes extranjeros se quedan media hora menos en revisión. Foto | Tomás Álvarez En el caso de Rusia, tuvimos la fortuna de que los operadores rusos llegaron al Cancún Travel Market en octubre y se tuvo el contacto con ellos a través de 10 empresas” Darío Flota Ocampo Director del Ftprm > Un estudio del CIDE a nivel nacional revela que el 30 por ciento de los habitantes del polo turístico padecen marginación, lo que impacta fuertemente su competitividad ¥ Alex Lora y el Tri agradecen al público la ovación brindada tras recibir un reconocimiento en los Premios Telehit, celebrados anoche en Xcaret, por su trayectoria. Los veteranos rockeros pusieron el broche de oro a una fresca, mágica noche. También fue galardonado Calle 13, que compartió escenario con Café Tacvba. También se llevó carretadas de aplausos de los numerosos asistentes el Grupo Panda. Info. Pág. |8 Foto | Israel Leal ¥ El Tri se lleva mágica noche en los Premios Telehit 2012 Info.|Municipios Cumple 8 años Monseñor Elizondo de valioso ministerio Local Pág. | 6 ¥ ¥ PRELATURA CANCúN-CHETUMAL América, a un paso del averno : cae 2-0 Deportes Pág. | 1 ¥ ¥ LEóN, MáS FIERA QUE LOS XOLOS Tipo de cambio ¥ ¥ MONEDA COMPRA VENTA Euro 12.60 13.15 16.55 17.03 Dólar poco más en salir del aeropuerto. Precisó que el INM no “co- rrió” a los 40 elementos, como se rumoró, sino que la depen- dencia brinda contratos de tres meses y en este tiempo se les aplican pruebas confianza, por lo que al concluir esa etapa y no pasar esos exámenes no se les renueva su convenio. Info. Pág. |11 §obtuvo Cancún en la evaluación a nivel nacional de competitividad 72 puntos §que ocupó el polo turístico en la escala a nivel nacional 20 sitio los resultados que arrojó el “Ín- dice de Competitividad de Ciuda- des 2012”, llevado a cabo en el Tec Milenio, explicó que esta ciudad tiene que mejorar en puntos como el económico y urbano, que son dos de los cuatro temas que se tomaron en cuenta para hacer la medición que colocó a Cancún en el lugar número 20 de la tabla na- cional, con una calificación global de 72 puntos. “Hay datos sobre Cancún que dicen que hay 200 mil personas en condiciones de pobreza, de ellas, un tercio está bien, otro regular y un último muy mal. Uno de los retos de Cancún es precisamente evitar estas franjas de margina- ción, porque golpean la competi- tividad de la ciudad, pues un sitio con muchos pobres no puede ser competitivo”. En torno a las posibles causas de esta pobreza, el investigador comentó que posiblemente haya fallas en la economía, que genera “una fuerte concentración de la ri- queza y falta de dispersión de los beneficios económicos hacia gran parte de la población”. Info. Pág. |3 OCUPACIÓN HOTELERA 75.5% >Preparan regidores demanda penal Info. |Municipios Más inf¥. ¥ ¥ Prefiere Q. Roo la mitad de quienes reservan en la web ¥ ¥ CRECIMIENTO EXPONENCIAL Local Pág. | 12

Upload: others

Post on 25-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Info. pág.|8 Viven en Cancún 200 mil pobres · blación de Cancún, unas 200 mil personas, viven en la pobreza, lo que pone en riesgo la competitivi-dad de este destino de playa

www.sipse.comVIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2012 • QUINTANA ROOPRECIO: $8.00 Año XXXIX No. 13,329

Viven en Cancún 200 mil pobres Denis Ruiz

U n estudio a nivel nacional realiza-do por el Centro de Investigación y Do-

cencia Económicas (CIDE) arrojó que una tercera parte de la po-blación de Cancún, unas 200 mil personas, viven en la pobreza, lo que pone en riesgo la competitivi-dad de este destino de playa.

El profesor asociado del CIDE Carlos Arce Macías, entrevistado luego de realizar la exposición de

Revierte la Corte fallo en Holbox

Frenan difusión por falta de dinero Yenny Gaona

Por falta de recursos, re-presentantes del Fidei-

comiso de Promoción Turísti-ca de la Riviera Maya (Fptrm) cancelaron su asistencia a las ferias internacionales de Via-je y Turismo 2012 (MITT por su siglas en inglés) y de Tu-rismo de China, indicó su di-rector Darío Flota Ocampo.

Agregó que están pendien-tes por recibir cuatro meses del presupuesto y se espera la autorización de un aumento del 20 por ciento para 2013.

Este año, el fideicomiso concluye sus actividades en el extranjero con la participa-ción en la Feria Internacional de Viajes de Lujo en Francia y a nivel local están por rea-lizarse los eventos “Riviera Maya Sostenible”, en Tulum, y un encuentro de proveedo-res de bodas, “Love México”, en Playa del Carmen.

“En el caso de Rusia, tu-vimos la fortuna de que los operadores rusos llegaron al Cancún Travel Market en octubre y se tuvo el contacto con ellos a través de 10 em-presas comerciales”, dijo.

El mercado chino es mí-nimo en la Riviera Maya, sin embargo, se contempla como un gran potencial, una vez que se establezca las conexio-nes aéreas a México y cuen-ten con la información de es-te destino vacacional.

Info. |Municipios

De la Redacción

La Suprema Corte de Jus-ticia de la Nación (SCJN)

falló contra ejidatarios de Quintana Roo que buscan im-pedir un proyecto de desarro-llo turístico de 850 millones de dólares en Holbox, que ha si-do destino vacacional del pre-sidente Felipe Calderón.

Por tres votos contra uno, la Segunda Sala de la Corte revo-có ayer la sentencia dictada en julio de 2010 por un tribunal unitario agrario, que declara-ba la nulidad de la venta de lo-tes a una empresa privada por irregularidades en el procedi-miento para desincorporarlos del patrimonio ejidal.

El amparo fue concedido a la empresa Península Maya Developments, al banco The Bank of New York Mellon como fiduciario del Fideicomiso pa-ra la Promoción y Desarrollo Sustentable de la Isla de Hol-box, y a los empresarios yuca-tecos Fernando Ponce García y Ermilo Castilla Roche, que en 2008 adquirieron al menos 65 lotes ejidales en la playa a pre-cios supuestamente menores a los que correspondían. El pro-yecto de Península Maya, cono-cido como La Ensenada, abar-ca 980 hectáreas de las que ha-brá construcciones en 92.

Por su parte, las diputadas federales Luisa Alcalde Luján, Aída Valencia Ramírez y Lour-des López Moreno, y el Centro Mexicano de Derecho Ambien-tal, exhortaron al Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan Ra-fael Elvira Quesada, a negar la autorización del proyecto La Ensenada.

Isla: Habitantes de Holbox viven de la pesca y el turismo.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón Reduce Migración la

espera en aeropuerto> Con 25 agentes extra el paso en filtros baja 30 minutos; aduana, “cuello de botella”

Renán Moguel

Con la inclusión de 25 ele-mentos del Instituto Nacio-

nal de Migración (INM), prove-nientes de Sinaloa, Veracruz y Estado de México, la dependen-cia federal redujo 30 minutos el trámite de revisión de los turis-tas provenientes del extranjero, aunque el problema se mantie-ne en los módulos de la Aduana.

Jorge Raúl Armadas Rodas, delegado del Instituto Nacional

de Migración en Quintana Roo, aseguró que a raíz de las quejas recibidas por el tiempo de espe-ra, la dependencia tomó cartas en el asunto y asignó desde el pasado 15 de los corrientes a 25 elementos extra que apoyarán en las llamadas “horas pico” de arribo de visitantes.

“Con estas acciones se redu-jeron hasta en 30 minutos los tiempos de espera, ya que noso-tros tenemos más de 25 filtros en la terminal tres y 23 en la dos, aunque tenemos que ir al ritmo de la Aduana”, aseguró.

Comentó que la Aduana tiene entre seis y ocho módulos en ca-da una de las terminales antes mencionadas y que esto es lo que ocasiona que el visitante tarde un

EspEra: Visitantes extranjeros se quedan media hora menos en revisión.

Fo

to |

To

más

Álv

are

z

En el caso de Rusia, tuvimos la fortuna de que los operadores rusos llegaron al Cancún Travel Market en octubre y se tuvo el contacto con ellos a través de 10 empresas”

Darío Flota OcampoDirector del Ftprm

> Un estudio del CIDE a nivel nacional revela que el 30 por ciento de los habitantes del polo turístico padecen marginación, lo que impacta fuertemente su competitividad

¥ Alex Lora y el Tri agradecen al público la ovación brindada tras recibir un reconocimiento en los Premios Telehit, celebrados anoche en Xcaret, por su trayectoria. Los veteranos rockeros pusieron el broche de oro a una fresca, mágica noche. También fue galardonado Calle 13, que compartió escenario con Café Tacvba. También se llevó carretadas de aplausos de los numerosos asistentes el Grupo Panda.

Info. pág.|8Fo

to |

Isr

ael L

eal

¥

El Tri se lleva mágica noche en los Premios Telehit 2012

Info.|Municipios

Cumple 8 años Monseñor Elizondo de valioso ministerio

local pág.|6

¥¥ PrElatura CanCún-ChEtuMal

américa, a un paso del averno : cae 2-0 Deportes

pág.|1

¥¥ lEón, Más fiEra quE los xolos

Tipo de cambio¥¥MONEDA COMPRA VENTA

Euro

12.60 13.15

16.55 17.03

Dóla

r

poco más en salir del aeropuerto.Precisó que el INM no “co-

rrió” a los 40 elementos, como se rumoró, sino que la depen-dencia brinda contratos de tres meses y en este tiempo se les

aplican pruebas confianza, por lo que al concluir esa etapa y no pasar esos exámenes no se les renueva su convenio.

Info. pág.|11

§obtuvo Cancún en la evaluación a nivel nacional de competitividad

72 puntos

§que ocupó el polo turístico en la escala a nivel nacional

20 sitio

los resultados que arrojó el “Ín-dice de Competitividad de Ciuda-des 2012”, llevado a cabo en el Tec Milenio, explicó que esta ciudad tiene que mejorar en puntos como el económico y urbano, que son dos de los cuatro temas que se tomaron en cuenta para hacer la medición que colocó a Cancún en

el lugar número 20 de la tabla na-cional, con una calificación global de 72 puntos.

“Hay datos sobre Cancún que dicen que hay 200 mil personas en condiciones de pobreza, de ellas, un tercio está bien, otro regular y un último muy mal. Uno de los retos de Cancún es precisamente

evitar estas franjas de margina-ción, porque golpean la competi-tividad de la ciudad, pues un sitio con muchos pobres no puede ser competitivo”.

En torno a las posibles causas de esta pobreza, el investigador comentó que posiblemente haya fallas en la economía, que genera “una fuerte concentración de la ri-queza y falta de dispersión de los beneficios económicos hacia gran parte de la población”.

Info. pág.|3

OCUPACIÓN hOtelerA 75.5%

>Preparan regidores demanda penal

Info. |Municipios

Más inf¥.¥¥

Prefiere q. roo la mitad de quienes reservan en la web

¥¥ CrECiMiEnto ExPonEnCial

local pág.|12

Page 2: Info. pág.|8 Viven en Cancún 200 mil pobres · blación de Cancún, unas 200 mil personas, viven en la pobreza, lo que pone en riesgo la competitivi-dad de este destino de playa

2QUINTANA ROO • VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2012

Visítanos en: novedadesqroo

Síguenos en @novedadesqroo

Infórmate en:www.sipse.com

Clasificados Novedades Q. RooTel. 8815942 | Fax. 8815947

roso, vientos del Norte de entre 15 y 25 kilómetros por hora y rachas de hasta 45 kilómetros por hora.

La dirección dio a conocer que habrá temperatura máxi-ma de 34 grados centígrados y mínima de 19 grados centí-grados, con una sensación tér-mica promedio de 37 grados centígrados.

Además, de acuerdo al bo-letín de la Comisión Federal de Electricidad, un frente frío se localiza sobre el Suroeste de Estados Unidos, se acompaña de una intensa masa de aire frío, ambos sistemas se des-plazan al Sur-Sureste y alcan-zarán el norte del territorio nacional. Situación que oca-sionará descenso de tempera-tura, vientos fuertes y aumen-to en los nublados locales de la zona fronteriza del Noroeste y Norte del país.

El resto de la República Mexicana se encuentra bajo la influencia de aire marítimo tropical, se asocia con una co-rriente en chorro en la altura, condiciones que ocasionarán ambiente cálido, mantenién-dose el ambiente de fresco a frío por la mañana y noche en el interior del país. Se presen-tarán lluvias ligeras a mode-radas en el Oriente y parte del Noreste y Sureste de la nación.

Pronostican calor para la zona norte del estado> Esperan lluvias y nublados aislados por un sistema anticiclónico

De la Redacción

Un sistema anticiclóni-co o alta presión locali-

zado en el Sur de los Estados Unidos se mueve lentamente al Suroeste, y en su circulación periférica impulsa aire ma-rítimo tropical con poco con-tenido de humedad hacia la Península de Yucatán, lo que ocasionará tiempo caluroso, nubosidad y lluvias dispersas sobre Quintana Roo.

De acuerdo al boletín de la dirección estatal de Protección Civil, se pronostica tiempo me-dio nublado, lluvias aisladas, calor, vientos del Norte y no-roeste de 15 a 25 kilómetros por hora y rachas de hasta 45 kilómetros por hora para los municipios de Benito Juárez, Lázaro Cárdenas, Isla Muje-res, Cozumel, Solidaridad y Tulum.

Mientras que para José María Morelos, Felipe Carri-llo Puerto, Bacalar y Othón P. Blanco dijo que prevalecerá el cielo medio nublado, lluvias ocasionales, tiempo muy calu-

ciudadEditorEs: R. Cruz | B. Hipólito | E. Tun | N. Hernández E-mails: [email protected] - [email protected]

30 y 50 años de edad, de tal for-ma que al ser diagnosticado e iniciar un tratamiento tempra-no, previene la rápida progre-sividad, la incapacidad y otras complicaciones.

El padecimiento puede cau-sar daños en cartílagos, huesos, tendones y ligamentos de las ar-ticulaciones; afecta también a otros órganos y sistemas, como ojos, pulmones, corazón, piel o vasos sanguíneos, dijo.

Compartió que en el estado, la enfermedad es considerada una especialidad joven en cuan-

to a la atención hospitalaria, ya que con anterioridad, los ca-sos registrados nunca contaron con una medicación adecuada, agravando su movilidad.

Shumski Flaschner indicó que al tratamiento consta de fármacos modificadores para atenuar los síntomas de la en-fermedad, ya que muchos pa-cientes hasta hace tres años, solían calmar sus dolencias con esteroides, el más potente an-tiinflamatorio que quita dolor, pero no libra la deformidad de las articulaciones a largo plazo.

Dijo que actualmente existen biológicos altamente efectivos, pero que su tratamiento oscila alrededor de 10 mil pesos men-suales, “muy costoso sobre todo cuando no se cuenta con seguri-dad social, por lo que siempre es un atino apostar a la medicina preventiva”.

Puntualizó que son candida-tos a visitar a un médico reu-matólogo todas aquellas per-sonas que tengan dolor en co-yunturas, entumecimiento y ardor de articulaciones, calor y enrojecimiento.

Abigail Becerra

M ujeres entre 30 y 50 años de edad sue-len ser las más

afectadas por la artritis reuma-toide, pero hasta el momento no existe cura, sólo tratamiento que controlan los síntomas.

Este padecimiento es una en-fermedad que causa inflama-ción crónica en las articulacio-nes, es progresiva y altamente discapacitante, y afecta a más de 132 mil habitantes en el es-tado (1%), principalmente a mu-jeres: por cada tres, un hombre padece la patología.

En México, 30% de la pobla-ción es afectada por este mal,

sufre artritis 1% de la población en Quintana roo > La enfermedad reumatoide está considerada como la quinta causa de incapacidad laboral; afecta principalmente a mujeres

PonEncia: Clara Shumski Flaschner, del Colegio Mexicano de Reumatología, dio a conocer que por cada tres mujeres, un hombre padece artritis reumatoide.

Fo

to |

To

más

Álv

are

z

informó Clara Shumski Flas-chner, integrante del Colegio Mexicano de Reumatología.

Comentó que esta enferme-dad es de las pocas de las que no se conoce bien su origen, sin embargo, se relaciona a la he-

rencia y con factores ambienta-les, una especie de virus que se incuba en el organismo causan-do el deterioro progresivo, si no es atendida a tiempo.

La catedrática consideró que 20% de la población que pade-ce la artritis reumatoide es por predisposición genética, y seña-ló que este padecimiento puede presentarse desde los dos me-ses de edad y hasta la etapa de la adolescencia (conocida como artritis idiopática juvenil) y de ahí manifestarse en cualquier periodo de la vida.

Refirió que la artritis reu-matoide está considerada la quinta enfermedad causante de incapacidad, y se presentan en edades productivas entre los

§ en Q. Roo padecen artritis reumatoide, en especial las mujeres

132mil personas

§ de quienes sufren la enfermedad es por factores genéticos

20por ciento

Page 3: Info. pág.|8 Viven en Cancún 200 mil pobres · blación de Cancún, unas 200 mil personas, viven en la pobreza, lo que pone en riesgo la competitivi-dad de este destino de playa

3QUINTANA ROO • VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2012

Buscan municipalizar 12 fraccionamientos> Regidores analizan qué les falta para que el procedimiento sea mucho más rápido

Juan Estrada

E l comité para hacer la in-clusión de fraccionamien-

tos al Ayuntamiento, conforma-do por cinco regidores, apoya-rá a la Dirección de Desarrollo Urbano para municipalizar 12 fraccionamientos de Cancún.

Karol Pool Pech, Lourdes Cardona, Julián Aguilar Estra-da, Jesús Pool y Guadalupe No-velo, todos regidores, son quie-nes gestionarán y se apoyarán con la Dirección de Desarrollo Urbano, trabajarán atendien-do los rezagos, que son varios fraccionamientos, a los cuales se debe analizar y revisar qué es lo que les hace falta, para dar cause a que la municipalización

sea de una manera más rápida. Omar Alejandro Noya Argüe-

lles, regidor con la Comisión de Planeación Municipal, indicó que los rezagos son de hace va-rios años, producto de las admi-nistraciones anteriores.

Las causales de la comisión se apoyarán también con la Di-rección de Servicios Públicos, Obras Públicas y Planeación, de esta forma apoyar a la ciu-dadanía y lograr dicha munici-palización con validez jurídica.

De acuerdo con Noya Argüe-lles, aquellos fraccionamientos donde la tenencia debe estar

comprobada, y por cualquier razón no tienen integrados los requisitos que requiere la administración pública para recibir el fraccionamiento, por lo cual se crea el comité para subsanar o ver de qué manera se pueden mejorar los procedimientos para esos lugares.

Algunas casas fueron ad-quiridas y los inquilinos de-fraudados por las construc-toras, en donde ahora en el tema legal se busca solución. Las casas fueron adquiridas con “beneficios” que se otor-gaban por las desarrollado-ras, y de pronto se declara-ban en quiebra, por esta ra-zón no es posible continuar con sus procedimientos en los temas de servicios como luz y agua, la obra queda deficiente y afectan a quie-nes ya han pagado su casa generando sobrecostos del inmueble.

¥¥ Servicios Públicos, Obras Públicas, Planeación, Desarrollo Urbano y cinco regidores trabajarán de forma conjunta para lograr la municipalización con validez jurídica de 12 fraccionamientos.

Hechos¥¥

CIUDAD

dato: La Zona Federal Marítimo Terrestre dijo que la señalización es llamativa y divertida para que la gente voltee a verlos y tenga cuidado.

confeRencia: El profesor Carlos Arce Macías presenta los resultados del Índice de Competitividad 2012, en el Tec Milenio.

Fo

to |

Ju

an E

stra

da

Fo

to |

To

más

Álv

are

z

Gestionan letreros para advertir sobre cocodrilos> La Zofemat es la responsable de su colocación y evitar ataques a paseantes

Juan Estrada

A ctualmente hay 25 letre-ros a lo largo del bulevar

Kukulcán, originados del pro-grama para el manejo y ha-bitación con los cocodrilos o programa cocodrilo, la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) gestionará la colo-cación de más letreros.

La Zofemat es la responsa-ble de la colocación de letreros de advertencia sobre la exis-tencia de cocodrilos en la la-guna Nichupté. El programa fue formado para advertir a la ciudadanía acerca del peligro que pueden correr si invaden el hábitat de los saurios, cerca o dentro del agua, ahora ges-tionan la colocación de más letreros incluso en el malecón Tajamar.

Al comité de operación se le entregó el proyecto sobre la señalización, la cual se aprobó y se llevó a cabo por la Procu-raduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Co-misión Nacional de Áreas Na-turales Protegidas (Conanp), Protección Civil, la Policía Tu-rística, el Fondo Nacional del Fomento al Turismo (Fonatur) y la Zofemat.

De acuerdo con el director de la Zofemat, Sergio Antonio Esquivel Carrillo, los letreros

se planearon con detalle para hacerlos llamativos, divertidos y tropicalizados, con el fin de que los turistas y ciudadanos volteen a verlos y tengan en cuenta que deben respetar y no invadir el área de cocodrilos.

“Estamos midiendo la pe-netración del tema, y en male-cón Tajamar vamos a trabajar debido a que empieza a haber más tránsito ahí (...) ya pusi-mos rejas en los lugares donde se suscitaron los últimos ata-ques”, dijo Esquivel Carrillo.

La Zofemat se coordina también con el C-4 de Seguri-dad Pública, debido a las lla-madas sobre avistamientos de cocodrilos; el director recalcó que la mayoría de las llama-das es de gente que los ve den-tro de la laguna y llama para avisar que lo ha visto, pero en esos casos están dentro de su hábitat, no vamos a sacarlos de su zona.

El director de Protección Civil y Bomberos, Félix Díaz Villalobos, comentó que hasta el momento no han acudido a atender emergencias de coco-drilos, la última vez que avis-taron uno fue por la tercera en-trada de la Ruta 4, el lagarto medía 80 centímetros.

¥¥ En la actualidad hay 25 letreros a lo largo del bulevar Kukulcán, originados del programa para el manejo y habitación con los cocodrilos o programa cocodrilo.

Hechos¥¥

> En su exposición Carlos Arce Macías dijo que una ciudad que tiene muchos pobres no puede ser competitiva, y este destino debe mejorar en los puntos económico y urbanoDenis Ruiz

U na tercera parte de la población to-tal de Cancún tie-ne algún grado de

pobreza, que pone en riesgo la competitividad de este destino de playa, afirmó Carlos Arce Macías, profesor asociado del Centro de Investigación y Do-cencia Económicas (Cide).

Entrevistado luego de llevar a cabo una exposición de los re-sultados que arrojó el “Índice de Competitividad de Ciudades 2012”, llevado a cabo en el Tec Milenio, explicó que esta ciudad tiene que mejorar en puntos co-mo el económico y urbano, que son dos de los cuatro temas que se tomaron en cuenta para ha-cer la medición en la que colo-caron a Cancún en el lugar nú-mero 20 de la tabla nacional, con una calificación global de 72 puntos.

“Hay datos sobre Cancún que dicen que hay 200 mil personas en pobreza en Cancún, está di-vidido en tercios. Hay un tercio de 200 mil que están bastante bien, otros 200 mil que están regular, y otros 200 mil que es-tán muy mal. Una población de un tercio de 200 mil personas pobres es mucho, y uno de los retos de Cancún es precisamen-te evitar estas franjas de mar-ginación, porque evidentemente golpean la competitividad de la ciudad”, dijo.

El entrevistado asegu-ró que “una ciudad que tiene muchos pobres no puede ser competitiva”.

En torno a las posibles cau-sas de esta pobreza, el investi-gador comentó que posiblemen-te haya fallas en la economía, o que no esté funcionando bien la misma, y agregó otra hipótesis como el que “los mercados no funcionen bien”.

Estas posibles causas provo-can “una fuerte concentración de la riqueza y falta de disper-

¥¥ El profesor asociado del Centro de Investigación y Docencia Económicas (Cide), dijo que el hecho de que los números de Cancún sean buenos no quiere decir que esté bien, sino que hay ciudades que están peor.

Hechos¥¥

sión de los beneficios económi-cos de una parte importante de la población”.

Agregó que por el otro lado, hay situaciones internas como la falta de escolaridad de las personas, y las limitantes ge-neradas por sus condiciones o falta de capacitación que no lo-gran acceder a posiciones que puedan ser mejor retribuidas, aunque aclaró que para tener la certeza de lo que es, se ten-dría que hacer un estudio.

Dijo que a pesar de que Can-cún cuenta con una alta con-centración de personas en po-breza, en el Índice de Ciudades, en el aspecto sociodemográfi-co los datos que tienen no son nada malos, pero habría que mejorarlos.

“Se tienen que mejorar los datos, porque si los números que tiene Cancún son buenos no quiere decir que esté bien, sino que hay otras ciudades que son peores, entonces hay que mejo-rar y ese tema es una de las ven-

tajas de Cancún”, dijo.Destacó que la puntuación

de Cancún en materia urbana es muy baja, pero esto no quie-re decir que porque hacen falta calles, banquetas o pasos a des-nivel, sino que es en relación a comercios, infraestructura ban-caria, comercial de servicios, telecomunicaciones, servicios hospitalarios, servicios y cen-tros de investigación.

“En la parte económica a Cancún le falta desarrollarse más, pero para que la economía mejore hay que hacer varias de las otras cosas que se mencio-nan en los indicadores con an-

terioridad, como es el tema de la parte urbana e institucional”, comentó.

Otro de los factores que pega en la calificación de Cancún es que dependen de otras situacio-nes, como el tema climático y el entorno internacional de turis-mo, o de cómo se mueve el tu-rismo en todo el mundo.

“Cancún debe tener el mejor desempeño para siempre estar en la mente de los consumidores a nivel global como un destino turístico importante, porque si alguna ciudad es una marca es Cancún”, afirmó.

Los indicadores están basa-dos en un estudio realizado a 75 urbes, a las que se les evaluaron en cuatro rubros: económico, institucional, sociodemográfico y urbano. Cancún tiene una ca-lificación de 53 en materia eco-nómica; 91 en institucional; 95 en el aspecto sociodemográfico; 48 en cuanto al aspecto urbano, por lo que obtuvo una califica-ción global de 72 puntos.

Reporta el cide que hay 200 mil pobres en cancún

Page 4: Info. pág.|8 Viven en Cancún 200 mil pobres · blación de Cancún, unas 200 mil personas, viven en la pobreza, lo que pone en riesgo la competitivi-dad de este destino de playa

4QUINTANA ROO • VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2012 ciudad

L a mujer que vive violencia no se per-cata que está en esa situación, es un punto ciego y se defiende con la nega-ción del problema, no lo asumen como

un conflicto; pese a las circunstancias que vive se considera protegida, pues el agresor se encarga de construir inseguridad y vulnerabilidad a la vícti-ma, y hacerle creer que si sale no podrá hacer nada.

Sólo se dará cuenta y buscará ayuda cuando una conducta del agresor azote su estructura psíquica de dependencia y le haga sentir que puede tener una opción; es inconsciente, no hay un patrón específico para decir en qué momento la mujer cambiará de opinión, y entonces podrá empezar con el proceso de empoderamiento para salir de la violencia.

Sandybel Robaldino Aguilar, psicóloga y ex di-rectora de la Uneme-Cisame (Unidad de Especia-lidades Médicas-Centro Integral de Salud Mental), explicó que la problemática parte de la individua-lidad y del núcleo familiar, la persona se engancha con lo que creció al identificar en otra persona esos factores; se involucra emocionalmente en una re-lación de poder, de desequilibrio, donde se ejerce control, psicológicamente se llama mecanismo de identificación.

La persona receptora de violencia puede pasar por varios eventos en que esté expuesta su vida, sin tomar la decisión de abandonar esa situación, por-que hay una ambivalencia psicológica, asume que si sale encontrará la muerte porque el victimario construye definiciones de dependencia para conse-guir tener a la mujer dentro de ese ciclo.

Varios son los períodos o intentos que la persona agredida realiza para salirse de la violencia, porque hay intervalos denominados “luna de miel”, porque es donde todo transcurre perfecto, hay promesas de cambiar, de no repetir; sin embargo, es en este período el punto más álgido de la problemática y en la que se tiene que cuidar, porque viene la fase de explosión y se activan las conductas negativas y de daño.

Por ello es importante trabajar en un proceso llamado empoderamiento, es la llave para que la víctima salga de ese ciclo de violencia, pareciera algo utópico, pero puede trabajarse en la individua-lidad con acciones de la vida cotidiana.

Los médicos son los primeros en posibilidad de detectar, para ello hay procedimientos específicos y una norma oficial de atención para mujeres víc-timas de violencia familiar, sexual.

El siguiente paso es la vinculación a la atención legal y psicológica, o la propia persona agredida decide salir adelante tras haber tocado fondo, en-tonces busca ayuda con un psicólogo o abogado.

El empoderamiento se trabaja facultando a la víctima a tomar decisiones, desde cómo vestirse, qué comer, es decir, primero su individualidad. Pe-ro salir de ello le cuesta a la víctima lágrimas, es un dolor emocional interno que sólo sanará con un período a largo plazo, porque se hace un trabajo con la víctima y la familia para reconstruir los daños emocionales, de no ser así, es cuando se producen las recaídas. Posteriormente viene la relación con

> La psicóloga Sandybel Robaldino dice que quienes sufren violencia no se percatan de su situación, pues su victimario las hace inseguras y temen morir si lo dejan. La recuperación cuesta lágrimas a las víctimas

jo; esto es un indicador de un avance terapéutico.Sin embargo, aún en este proceso la víctima co-

rre el riesgo y está vulnerable de retroceder, y volver al ciclo de violencia y dependencia de su victimario.

El factor que más daña a la persona receptora de violencia es el miedo, pero un miedo a morir si se desprende de ese ciclo, o no saber qué hacer sola por la misma codependencia que tiene de su agresor.

La sobreviviente de la violencia puede creer que ya lo resolvió, y se confunde, tiene una visión bo-rrosa, comienza a tener una apariencia más segu-ra y decisiva, sin embargo, aún no está lista para vivir con la conducta modificada que reaprendió; sino más bien se trata de un mecanismo de defensa para sobrellevar su vida.

La psicóloga aseveró que el mayor riesgo que hay en los que vivieron violencia es el recaer, es decir, se puede repetir, pues aún quedan estruc-turas y condiciones psicológicas, secuelas que de-ben trabajarse en su memoria para fortalecer el empoderamiento.

Para salir de ello hay que trabajar con la con-ciencia para tomar en cuenta la primera señal que dé el agresor de pedir o hacer alusión de sufrimien-to o necesidad, puesto que la violencia puede ejer-cerse con dependencia económica, afectiva o sexual, quien demanda la atención presiona, controla, ma-nipula y hace sentir mal a quien no dio la atención. Si se quiere compartir la vida con esa persona hay que hacer uso del razonamiento y dejar en claro que no va a obtener eso.

“El ejercicio de poder y el desequilibrio hace que una persona pueda encontrar otra figura afectiva emotiva que nuevamente aporte esas característi-cas -en psicología son llamadas huellas némicas, memorias que están en el sistema nervioso que no tienen nombre pero están ubicadas en la concien-cia-, por lo que nuevamente se enganchará aún por encima del trabajo de empoderamiento que se haya hecho.

La permisibilidad de esa situación de control o sometimiento por parte de la víctima tiene que ver con la estructura psicológica de dependencia, ines-tabilidad emocional, de despersonalización respec-to a su integridad y ven al agresor como alguien que tiene poder, a quien se admira y respeta, por lo que no pueden ir más allá de esa persona, porque es el que controla y tiene la razón.

Esto sucede porque quien recibe violencia está en una situación de vulnerabilidad e incapacidad de distinguir, sólo cuando algo ya no encaja es que se percata del ciclo de violencia que vive, pues la persona se rige por impulsos en el inconsciente.

Además de la asociación con el núcleo familiar, Robaldino Aguilar apuntó que la violencia se rela-ciona a los factores histórico sociales y con el desa-rrollo de las clases sociales, la organización de los grupos como la horda y el clan cuando la mujer se debía doblegar y denigrar, por lo que se considera como una conducta aprendida del núcleo familiar donde hubo dominancia de la figura masculina, lo cual tiene que ver con cómo se relaciona el género femenino con su familia y cómo se conduce en lo académico y lo laboral.

mujeReS Se sienten protegidas por su agresor

Debemos cambiar cómo nos referimos a quienes han vivido violencia, dejarles de llamar víctimas, porque se vuelven a revictimizar, puede decir personas que han vivido violencia

Fo

tos

| Is

rae

l Le

al

Susana Mariscal

InvestIgacIones specIalesecuarta de cInco partes

sus hijos, reivindicar esa mala relación de gritos o malas palabras y decidir cambiar, pedir las cosas por favor, hacer contacto visual.

Después de ello viene su reacción socialmente, cómo comportarse ante un piropo o comentario que pueda intimidarla o sentirse atemorizada, la mujer ya se mantiene estoica.

Éstas son las vías para aterrizar y comprender el concepto de empoderamiento, hacer un análisis de su postura, cómo se siente hacia los demás y cómo desenvolverse.

Las pacientes que están en ese punto definen sentirse físicamente más erguidas al caminar por las calles, ya no lo hacen con la vista hacia aba-

ducción agrícola no es mucha, por lo que las quemas son bien controladas.

“Lo que observamos en este municipio es que hay mucho in-cendio derivado de quemas por rancheros de fin de semana, por rancheros que visitan la parce-la, prenden fuego, se regresan a sus casas a ver el fútbol y al otro día el fuego ya está en la selva”, recalcó el entrevistado.

La temporada de huracanes oficialmente concluye el vier-nes 30 de noviembre, y con ello estaríamos en lo formal dan-do una conclusión de un ba-lance positivo en esa materia, aun cuando en el año se tuvie-ron complicaciones por lluvias atípicas, pero eso permitió dar capacitaciones y hacer vínculos con otras organizaciones y una serie de eventos que permitie-ron tener presencia.

La naturaleza ha dado muestras que hace dos sema-

> Prenden el fuego y regresan a sus casas a ver el fútbol, denuncian

Claudia Olavarría

E l 2012 ha sido benévolo en el tema de huracanes

e incendios forestales, y de este último surgieron aspectos que nos alertaron para trabajar en la prevención, dijo Guillermo Morales López, coordinador de Protección Civil en la zona norte.

Por lo que desde octubre pa-sado trabajan en el programa de incendios forestales 2013 pa-ra que las acciones sean más amplias e intensas, como parte de ello en los municipios de Lá-zaro Cárdenas, Benito Juárez e Isla Mujeres tendrán un calen-dario de quemas, lo mismo que

DañoS: Este año sólo fueron 98 hectáreas afectadas por los incendios forestales en la zona norte del estado.

Fo

to |

To

más

Álv

are

z

Provocan rancheros incendios el fin de semanalos de Solidaridad, Tulum y Co-zumel, con ello se busca avan-zar en la labor preventiva y el concienciar es la única forma de controlar la naturaleza.

Los acuerdos con los muni-cipios es que de enero a mar-zo podrán realizar sus que-mas, siempre y cuando tengan el permiso correspondiente y, en el caso de los tres primeros municipios, la autoridad coin-cidió en que darán los permi-sos de lunes a jueves, de seis a 10 horas y de 16 a 20 horas, lo que permitirá que de acuerdo con el padrón de productores se programen las quemas en meses adecuados con bastante humedad que ayuda a contro-larlo, contrario a lo que pasaría en los de altas temperaturas o viento fuerte.

Independientemente que los productores deberán realizar sus guardarrayas, y el perso-nal tener el equipo adecuado y

una fuente de agua que permita apoyar en caso de descontrolar-se el suelo.

Morales López dijo que hay un municipio (no quiso especi-ficar nombre), que no quiere quemas en los primeros cinco meses del año, porque esas de-ben realizarse en junio, y son cosas particulares que deben analizarse y tomar en cuenta la realidad de un municipio ru-ral contra uno urbano.

En el caso de Benito Juárez la superficie de quema es redu-cida, puesto que son apenas 28 productores, y con ello la pro-

¥¥ El coordinador de Protección Civil en la zona norte dijo que un municipio se niega a realizar las quemas los primeros cinco meses del año; argumenta que deben hacerse en junio.

Hechos¥¥

¥¥ La violencia no es como tal un diagnóstico dentro de los factores psiquiátricos, pero es considerada como una pandemia porque se reproduce a nivel mundial; por ello no debe permitirse que siga la reproducción de esos patrones en los hogares con las nuevas generaciones, quienes podrían convertirse en los agresores del mañana. En México están haciendo estudios en materia de género sobre cómo las mujeres ejercen la violencia contra su mismo género, especialmente en el trabajo es donde se refleja, ya que la víctima pasa a ser victimario y representa los mismos patrones de sometimiento con sus relaciones inmediatas quienes están debajo de ella, refleja lo aprendido de maltrato y lo reproduce, ejerciendo dominio de violencia con sus hijos o inferiores.

entorno¥¥

¥¥ Hay una serie de síntomas palpables con los cuales una persona puede identificar o tomar conciencia que vive violencia:

Signos de atención¥¥

§ Cuando está con la persona hay una incomodidad o malestar físico que no puede identificar, que tiene que ver con temor, de la cual hay una línea frágil para pasar al miedo.

§ Sudoración de las manos.

§ Sensación de nerviosismo con las llamadas de la persona que ejerce el control.

§ Si debe reunirse con esa persona se produce palpitación o taquicardia.

§ También hay síntomas psicológicos que se pueden sentir: como pensamientos catastróficos, fantasías de situaciones negativas, por lo que su estructura interna demanda hacer lo que le pide el agresor para no hacerlo enojar y poner en riesgo su integridad.

nas concluyó la temporada, por-que las bajas temperaturas des-pués de “Sandy” han empezado a influir en la capa superficial del mar, y ahora estamos en la oscilación de los 26, 28 grados de temperatura, que es el rango donde empieza a descender, y las condiciones para un hura-

cán son más difíciles. Este año los incendios fores-

tales en la zona norte del estado se registraron en 98 hectáreas de las cuales cuatro fueron en Tulum y 94 en Benito Juárez, el resto quedó en ceros, contrario al 2006 que fueron 37 mil hec-táreas las afectadas.

Page 5: Info. pág.|8 Viven en Cancún 200 mil pobres · blación de Cancún, unas 200 mil personas, viven en la pobreza, lo que pone en riesgo la competitivi-dad de este destino de playa

5QUINTANA ROO • VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2012

Ofrecen carreras a alumnos del Cbtis 111 > En la Tercera Feria de Orientación Vocacional participan universidades de Quintana Roo y YucatánEsmeralda Espinoza

M ás de 900 alumnos de quinto semes-tre del Centro

de Bachillerato Tecnológico y de Servicios (Cbtis 111) fueron beneficiados este jueves con la Tercera Feria de Orientación Vocacional.

Irma Góngora Duarte, jefa del Departamento de Vincula-ción de la institución, comen-tó que participaron alrededor de 27 universidades de Quin-tana Roo y de Yucatán, así co-mo de alrededor de una dece-na de empresas que buscan la vinculación empresarial con el alumnado.

La Universidad Anáhuac, la Universidad del Sur, La Salle Cancún, el Centro Universitario de Valladolid, la Universidad Tecnológica de Cancún (UT), el Instituto Tecnológico de Cancún (ITC), la Universidad del Caribe, entre otras instituciones educa-tivas, estuvieron de forma pun-tual para ofertar una variedad de carreras. OBJETIVO: En el evento también participaron varias empresas que buscan vincular a los estudiantes en los negocios.

Fo

to |

To

más

Álv

are

z

Además de siete empresas entre las que destacan Hong Kong, Turicun y The Royal.

La feria se realiza cada año en el mes de noviembre, y esta vez fue su tercera edición.

Góngora Duarte explicó que el evento está enfocado a dar a conocer la oferta educativa a los alumnos de quinto semes-tre así como las alternativas que tienen las empresas para que los estudiantes empiecen a analizar cuáles son las opcio-nes que tienen para su proyecto de vida.

“Sabemos que la situación actual que tiene nuestro país a veces no les permite a los estu-diantes continuar con una ca-rrera universitaria, es por eso el acercamiento con las empresas y con instituciones que ofrez-can ofertas educativas”, apuntó la docente.

Abigail Becerra

A lrededor de 14 escuelas primarias y más de 250

alumnos podrían resultar afectados el lunes próximo si no se atienden la solicitud de los maestros disidentes de Lázaro Cárdenas.

Una comitiva de 10 do-centes acudió ayer por la mañana a las oficinas de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ). El mo-tivo, exigir al titular de la dependencia, Eduardo Pa-trón Azueta, la invalidación de la reunión que convocó el Sindicato Nacional de Tra-bajadores de la Educación (SNTE) del municipio Láza-ro Cárdenas, realizada hace ocho días donde otorgaron reacomodo de personal en la cual no tomaron en cuenta al sindicato independiente.

Aries Valerio Palma San-tos, secretario de organiza-ción del municipio y miem-bro del Sindicato Indepen-diente de Trabajadores de la Educación de Quintana Roo (Siteqroo), calificó como in-justo e inequitativo el proce-der del SNTE por convocar de manera unilateral a los trabajadores para otorgar-les el beneficio de trabajar en escuelas más cercanas a su domicilio por tener mayor antigüedad, sin que ellos pu-dieran participar.

Dijo que 30 maestros del Siteqroo se vieron afectados directamente, compañeros que llevan más de 30 años ya que ellos también tienen el mismo derecho a lo ante-rior, razón por la que, de no ser atendidas sus demandas, harán un paro de labores en sus respectivas escuelas.

Comentó que después de la mencionada reunión, fue-ron enviados a las oficinas de la SEQ tres oficios donde solicitaron la invalidación de la reunión que sin respuesta alguna, hizo que los incon-formes viajaran a las insta-laciones para exigir al secre-tario la solución.

Dan como plazo hasta hoy por la tarde y de no tener so-lución por parte de Patrón Azueta, regresarán al mu-nicipio para hacer paros es-calonados el lunes a primera hora.

Dijo que lamentablemen-te serán afectados más de 250 alumnos de 14 escuelas. Los días serán determinados por el titular en tanto no sean atendidas sus peticiones.

Palma Santos anunció que se comunicará con otros secretarios de organización de los demás municipios pa-ra que los apoyen y hagan va-ler sus derechos.

ciudad

¥¥ El evento busca dar a conocer la oferta educativa a estudiantes de quinto semestre del Cbtis 111 para que los alumnos empiecen a analizar cuáles son las opciones que tienen para su proyecto a futuro, según la jefa del Departamento de Vinculación del plantel.

Hechos¥¥

Amagan con dejar sin clases a 250 alumnos

Page 6: Info. pág.|8 Viven en Cancún 200 mil pobres · blación de Cancún, unas 200 mil personas, viven en la pobreza, lo que pone en riesgo la competitivi-dad de este destino de playa

6QUINTANA ROO • VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2012

‘aterricÉMonseñor Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, celebra con regocijo ocho años como representante de la Iglesia Católica en Quinta-

na Roo, en su cargo de obispo titular en la prela-tura Cancún-Chetumal.

Originario de San José de Gracia, Michoacán, desde joven sintió que el sacerdocio sería la vo-cación que lo acompañaría durante toda su vida. Emprendió su camino en el ministerio un diciem-bre de hace 30 años, y fue en Roma donde recibió su ordenación como sacerdote.

De acuerdo a la página en internet de la pre-latura, el obispo cursó sus estudios de filosofía en la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma y los estudios de Teología en la Universidad Pon-tificia de Santo Tomás de Aquino, también en capital italiana, y fue ordenado sacerdote de los Legionarios de Cristo, el 24 de diciembre de 1982.

Después fue enviado cuatro años a Salamanca, España, para comenzar con su misión. Estuvo en la Universidad Anáhuac de la Ciudad de México, y tres años más tarde partió a Chile para colaborar en el seminario. Años después regresó a España, de ahí siguió a Estados Unidos, y también cola-boró en el seminario de Irlanda.

Además de hablar su lengua madre, el espa-ñol, tuvo que aprender inglés, italiano, portugués, francés, latín y griego, algo que agradece como un agregado cultural, necesario para poder difundir la palabra de Dios.

“Ahora que lo medito, pasé bastantes años dando vueltas por distintas partes del mundo, hasta que aterricé en Cancún por voluntad de Dios”, expresó monseñor con una sonrisa.

Sin pretenderlo, cuando el anterior titular de la jurisdicción religiosa en Quintana Roo terminó sus 34 años de ministerio, un 22 de noviembre de 2004, recibió la ordenación como obispo de la prelatura Cancún-Chetumal.

La experiencia como obispo le ha dejado gran-des satisfacciones en su vida espiritual y perso-nal, “siento que la gente ve en mí a un embajador y emisario de Jesucristo, y por Él me hacen caso; pero no es a mí, porque ya no vivo yo, sino es Je-sús quien vive en mí”.

Elizondo Cárdenas considera que los feligreses católicos de esta región, originarios de todas par-

> el obispo Pedro Pablo elizondo ha recorrido el mundo para difundir la fe: desde roma a chile, y en nuestra ciudad, hace ocho años. reconoce que el principal reto es llevar el mensaje a los jóvenes

tengo el compromiso de transmitir la fe... a los jóvenes, a quienes más les cuesta seguir el camino de cristo

Doy gracias a Dios de que haya una iglesia que ha estado creciendo tanto a lo largo de los 42 años de la organización de la prelatura

tes de la República Mexicana, tienen gran aprecio y estima al “señor obispo”, como le llaman, por la fe que tienen a Dios.

San Pedro y San Pablo son los santos patronos de su devoción, así como Rafael Iza de Valencia, patrono de los obispos; y Juan Pablo II, quien antes de ser sacerdote le dio la bendición, lo que marcó su ministerio.

“Realmente siento a veces ternura y conmoción cuando los fieles se acercan y besan el anillo con mucha reverencia porque creen que obtendrán indulgencia”, expresó.

Explicó que la Iglesia Católica es universal, y el Papa Benedicto XVI es el obispo de Roma y el más importante entre todos.

“Doy gracias a Dios de que haya una iglesia que ha estado creciendo tanto a lo largo de los 42 años de la organización de la prelatura. Desde que entré como obispo, el crecimiento de su estructura continúa”, dijo.

El obispo comentó que en esta época difícil y unida al paganismo, en Quintana Roo se ob-serva mucha participación de la gente para con la iglesia, y Cancún es la ciudad donde van más personas a confesarse, “cuestión que da mucha satisfacción a la iglesia en general”.

En estos ocho años como obispo, da gracias a todas las personas que han colaborado con la igle-sia en el levantamiento de las distintas parroquias. Confesó que la preocupación más grande que per-siste en su corazón es que la evangelización de an-tes hay que renovarla, porque el mundo ha sufrido cambios, así como en sus formas de comunicarse con los demás, lo que confunde a los fieles.

El reto del obispo para el próximo año es llevar adelante la Misión Continental como una forma de nueva evangelización, para hacer que el mayor número de católicos se comprometan a compartir el evangelio, “los católicos somos muy numerosos pero por ahí dicen que somos un gigante dormido, y el reto es ser misioneros de forma permanente; tengo el compromiso de transmitir la fe a otras personas, principalmente a los jóvenes, a quienes más les cuesta seguir el camino de Cristo”.

Agregó que los cambios sociales y culturales hacen que la tarea año con año sea más difícil, ya que antes todo el mundo vivía su fe católica, pero ahora hay otras religiones.

En Cancún es donde se confiesan más celebra el obispo ocho años en la prelatura

Esmeralda Espinoza

Fo

tos

| T

om

ás Á

lvar

ez

Ciudad

te al sustento familiar”, apuntó Loría Marín.

Anunció que hubo incremen-to sustantivo de becas en los últimos dos ciclos escolares, lo que permitió mejorar la eficien-cia terminal del alumnado de 44.9% en 2010, a 53.7% en 2012, al tomar como referencia que el desempleo juvenil es uno de los principales problemas latentes en distintos países del mundo.

“El Conalep es mucho más que un bachillerato, más bien es una palanca para lograr el acceso de jóvenes a empleos mejor remunerados”, apuntó la funcionaria.

La inversión de becas para este ciclo fue de 23 millones 382 mil 424 pesos, y representa un respaldo institucional para ayu-dar a los estudiantes.

Los estudiantes lograron avanzar 14 puntos en los resul-tados de la Prueba Enlace, al pa-sar de 19.8 en 2011 a 34% en el

> entregan apoyos a estudiantes a fin de que no deserten de sus estudios

Esmeralda Espinoza

Por primera vez en la histo-ria del Colegio Nacional de

Educación Profesional Técnica (Conalep) en Quintana Roo, nue-ve de cada 10 alumnos cuentan con una beca educativa.

En el marco de la entrega de becas y espacios educativos en el plantel Cancún III, Cecilia Lo-ría Marín, directora general del subsistema, explicó que duran-te el actual ciclo escolar, reciben becas siete mil 985 alumnos, de los ocho mil 774 con que cuen-tan, es decir el 91% de la pobla-ción total.

Comentó que el modelo Co-nalep se distingue del resto de

entrega: Eduardo Patrón Azueta, secretario de Educación estatal, junto a directivos del Conalep, reconocieron el esfuerzo de los alumnos.

Fo

to |

To

más

Álv

are

z

Becan a 91% de los alumnos del Conalep los subsistemas de educación media superior, porque forma a los cuerpos técnicos para cola-borar en la educación de alum-nos más competitivos que sean capaces de construir su proyec-to de vida en un ambiente de productividad y excelencia.

El anfitrión, Carlos Alber-to Azueta Salazar, director del plantel; así como del maestro Wilfredo Perea Curiel, director General del Conalep Nacional, y el secretario de Educación en Quintana Roo, Eduardo Patrón Azueta, de forma simbólica en-tregaron los cheques a decenas de estudiantes de los diferentes planteles de la entidad.

Los dirigentes coincidieron en su mensaje sobre el avance que ha tenido el Conalep, al am-pliar el número de espacios edu-cativos mediante la aplicación de recursos federales y estatales para obras de ampliación, cons-trucción y equipamiento de los

planteles. “Atendemos de manera efec-

tiva una de las principales cau-sas de la deserción escolar, ya que muchos alumnos dejaban la escuela para empezar a traba-jar y colaborar económicamen-

nivel “bueno” y “excelente” en el presente año, tanto en matemá-ticas como en habilidad lectora.

Agregó que el valor de las be-cas que reciben los estudiantes están acompañadas de un nue-vo modelo de prácticas profesio-nales implementado por prime-

ra vez en la entidad, y diseñado por empresas de la región, ba-jo un sistema de seguimiento y evaluación que da prioridad a los objetivos educativos dentro de los escenarios laborales rea-les, a través de convenios con las empresas.

en cancún por la voluntad de dios’

§ estudiantes lograron una beca para continuar sus estudios

7 mi 985

§alumnos tiene el sistema educativo Conalep en todo Quintana Roo

§ se logró avanzar de acuerdo a los resultados de la Prueba Enlace

8 mil 774

14 puntos

Logros

Page 7: Info. pág.|8 Viven en Cancún 200 mil pobres · blación de Cancún, unas 200 mil personas, viven en la pobreza, lo que pone en riesgo la competitivi-dad de este destino de playa

7QUINTANA ROO • VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2012PUBLICIDAD

Page 8: Info. pág.|8 Viven en Cancún 200 mil pobres · blación de Cancún, unas 200 mil personas, viven en la pobreza, lo que pone en riesgo la competitivi-dad de este destino de playa

8QUINTANA ROO • VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2012 CIUDAD

Anuncia OVC el Segundo Congreso Latinoamericano de Bodas de Destino > Asisten a México Romático 30 de los principales agentes de viajes, dice

De la Redacción

Cancún fue sede del even-to México Romántico que

reunió a 30 de los principales agentes de viajes y organiza-dores especializados en turis-mo de bodas para capacitarlos sobre los atractivos y bondades que hacen del Caribe Mexicano el más importante destino de bodas, luna de miel y romance.

De igual forma, la Oficina de Visitantes y Convenciones de Cancún (OVC) anunció la cele-bración del Segundo Congreso Latinoamericano de Bodas de Destino, el próximo 4 de di-ciembre en el hotel Iberostar Cancún, evento avalado por la Asociación de Consultores de Bodas (ABC, por sus siglas en inglés) con la presencia de ex-pertos de Estados Unidos, Ca-nadá, el Caribe, México y Bra-

sil, cuyo objetivo es profesiona-lizar a la industria turística en este segmento de mercado.

En un comunicado, la OVC destacó que el evento, desarro-llado por MexicoWed, tuvo co-mo objetivo capacitar especia-listas a nivel internacional so-bre Cancún, generar negocios con proveedores y promover la realización de más de estos enlaces matrimoniales que ge-neren más turismo y derrama económica al destino en los próximos años.

El fideicomiso de promoción añadió que como resultado de los exitosos eventos realizados en años pasados y del análi-sis de la industria de bodas de destino a nivel internacio-

nal se creó México Romántico, una marca independiente que tiene como finalidad capacitar y educar a los wedding plan-ners (organizadores de bodas) sobre cada destino de México.

En esta ocasión Cancún re-sultó beneficiado con este fam trip educativo con duración de tres días, que trajo consigo a los principales agentes de viajes y organizadores de bodas de Mé-xico y Estados Unidos.

Como parte de esta capaci-tación se proveyó de informa-ción previa del destino a los wedding planners para que conocieran los atractivos natu-rales, servicios e instalaciones para celebrar estas ceremonias y recepciones sociales.

Durante su estancia visita-ron algunos de estas propieda-des turísticas y participaron en sesiones fotográficas, las cua-les se subirán a los diferentes portales de estas empresas y al sitio del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) para promover a Cancún en-tre los especialistas y futuros contrayentes.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

VISITA: Los agentes de viaje que vinieron a Cancún conocieron los atractivos del destino.

¥La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mariana Zorrilla de Borge, asistió como invitada a la entrega de los Premios Telehit Mundo Maya 2012, en representación de su esposo, el gobernador Roberto Borge Angulo. Al evento, que se realizó en Xcaret, asistieron Jesse & Joy, Caifanes, El Tri, Paulina Rubio, Reik, Calle 13 y el hijo del Santo, entre otros artistas.F

oto

s |

Isra

el L

eal

DE UN VISTAZ¥

¥¥ MexicoWed adelantó que para el próximo año emprenderán una campaña de marketing en Norteamérica en la que Cancún se beneficiará con esta promoción en el segmento de romance.

Hechos¥¥

Mano dura a quien viole la ley forestal: Roberto Borge> La cárcel y suspensión de apoyos para el campo, algunas de las sanciones De la Redacción

L a aplicación de la Ley de Quemas du-rante la temporada de incendios 2013

será una de las herramientas de mayor importancia para la prevención de siniestros fores-tales, señaló el gobernador Ro-berto Borge Angulo.

“La Ley de Quemas, aproba-da este año por el Congreso del Estado, establece las condicio-nes a las que se debe sujetar productores y campesinos pa-ra realizar ese tipo de trabajos, en beneficio del macizo fores-tal. Estas acciones contribui-rán a cumplir lo establecido en el eje Verde del Plan Quintana Roo 2011-2016 para la conser-vación de nuestros recursos na-turales”, dijo el mandatario es-tatal en un comunicado.

El jefe del Ejecutivo precisó que la ley establece sanciones severas, que van de multas eco-nómicas hasta penas corpora-les y suspensión de apoyos para el campo a personas que pro-voquen siniestros, las cuales se suman a las que aplican las au-toridades federales.

El gobernador indicó que esas acciones reforzarán los acuerdos tomados reciente-mente con autoridades de los 10 municipios del estado, en el sentido de definir un calenda-rio de quemas con las fechas precisas para esa actividad.

“En los primeros días de di-ciembre se tendrá el calenda-

rio oficial. En este momento la Secretaría de Medio Ambiente, Secretaría de Desarrollo Agro-pecuario, Rural e Indígena y la Comisión Nacional Forestal realizan el análisis correspon-diente”, agregó.

Por su parte, el director ge-neral del Instituto Forestal de Quintana Roo, Valfre Cetz Cen, dijo que el Infoqroo y la Sema llevarán, de manera coordina-da, un registro completo y nu-merado de los permisos para quemas que expidan autorida-des municipales, con fines es-tadísticos y para deslindar res-ponsabilidades en caso de si-niestro. Se implementarán los mecanismos de inspección ne-cesarios para verificar el estric-to cumplimiento de las medidas de protección, añadió.

Recordó que hay artículos de la Ley Forestal, como el 14, 15, 18, 26, 27, 28 y 29, que detallan el procedimiento para otorgar los permisos para quemas, con-forme a las medidas de protec-ción forestal.

MANDATARIO: Roberto Borge Angulo, gobernador.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

Page 9: Info. pág.|8 Viven en Cancún 200 mil pobres · blación de Cancún, unas 200 mil personas, viven en la pobreza, lo que pone en riesgo la competitivi-dad de este destino de playa

9QUINTANA ROO • VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2012

cial, cuyos montos de inversión totalizan más de 832 millones 836 mil pesos.

Máximo García Rocha, se-cretario del Consejo Consultivo de Turismo Municipal, dijo que “se busca vincular todas las de-cisiones que se toman, integrar esfuerzos y darle un impulso a lo que es la ciudadanización de la toma de decisiones y darle rumbo a esta ciudad”.

Como parte de las primeras acciones, se encuentra la insta-lación de 40 módulos de infor-mación, los cuales serán opera-

dos por estudiantes de las dis-tintas universidades y la reacti-vación económica del centro de la ciudad.

“No puede seguir siendo na-da más proveedora de mano de obra, de bienes y materias primas de municipios vecinos como Solidaridad, tenemos la obligación de dotarla de ésta característica de ser una ciu-dad turística”, consideró Gar-cía Rocha.

Recordó que en días pasados, representantes de la comisión de turismo acompañaron al presi-

dente Julián Ricalde al Congreso de la Unión, donde se entregó a los presidentes de nueve comi-siones legislativas, un total de 18 proyectos de infraestructu-ra municipal y obra social, para ser considerados en la elabora-ción del Presupuesto de Egresos de la Federación correspondien-te al ejercicio fiscal 2013.

Finalmente y como parte de las sugerencias, se pidió más apoyo para impulsar Puerto Morelos como destino turístico y la reglamentación previo estu-dio del llamado “Todo Incluido”.

De la Redacción

P or primera vez en la historia de Benito Juárez, municipio al que pertenece el

principal destino turístico del país, el presidente municipal de Benito Juárez instaló el Consejo Consultivo de Turismo Munici-pal, que tuvo también su prime-ra sesión a fin de unificar es-fuerzos de promoción turística de la ciudad con los diferentes sectores de la sociedad como el hotelero, restaurantero, empre-sarial y académico, entre otros.

A pesar de ser Cancún el más importante polo vacacional de América Latina, no existían precedentes de un organismo

Logra Benito Juárez histórica instalación de consejo de turismo> Destaca el alcalde la integración de un centro de estudios donde convergen autoridades y diversos sectores económicos

APROBACIÓN: Quedó instalado el Consejo Consultivo de Turismo municipal, donde participan autoridades, hoteleros de Cancún y Puerto Morelos, académicos, restauranteros y comerciantes.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

similar. Es con la presente ad-ministración que dirige Julián Ricalde Magaña, que se puede dar esta simbiosis entre gobier-no y el sector privado en benefi-cio de la población, por ser el tu-rismo directa o indirectamente la principal actividad económi-ca de la ciudadanía.

“Celebro que haya un centro

de estudios turísticos, es total y absolutamente necesario. Es muy difícil encontrar un foro en el cual los diversos actores pue-dan manifestarse y hacer sus propuestas, buscar razones a los fenómenos que estamos vi-viendo y cómo combinarlos”, di-jo el alcalde en un boletín.

Agregó que el gobierno mu-nicipal está en la mejor disposi-ción de coadyuvar con este es-fuerzo turístico, principalmente a través de la gestión de recur-sos ante la Federación a través de la Cámara de Diputados, pa-ra la realización de las obras, como ya lo hizo a mediados de este mes, cuando presentó un total de 18 proyectos de infraes-tructura municipal y obra so-

¥¥ Se busca promover Cancún en las ciudades más importantes del país: Guadalajara, Jalisco; Monterrey, Nuevo León y el Distrito Federal, con promocionales en televisión y redes sociales.

Hechos¥¥

ciudad

Desaparecen empresas por falta de innovaciónYolanda Gallardo

Aunque el cierre de em-presas es multifacto-

rial, la falta de competitivi-dad y tecnología son las prin-cipales causas en las empre-sas del estado, confirmó el delegado federal de la Secre-taría de Economía, José Ju-lio Aranda Manzanero, en el marco del primer encuentro de Pequeñas y Medianas Em-presas (Pymes) de egresados de la Universidad de La Salle campus Cancún.

De las empresas que cie-rran en el estado mucho es por la falta de competitivi-dad, certificación, capacita-ción, tecnología y esquemas anticuados; aparecen nue-vos mercados y consumido-res verdes, orgánicos y hasta tecnológicos que las empre-sas ciertamente tienen a des-aparecer, explicó.

Con base en estadísti-ca que él conoce, de cada 10 empresas que abren en un año se mueren cuatro en dos años. “La situación es que las Pymes en Quintana Roo es-tán sufriendo un cambio muy radical en la manera de hacer los negocios, estamos en un mundo donde tenemos que meternos en la tecnología a la innovación y el marketing, no hay de otra”, explicó.

Los programas para em-prendedores, empresas gace-las, capital semilla, son unos de los ejemplos en los que la secretaría apoya a los empre-sarios con financiamientos y capacitaciones: “Lejos de de-cir qué tiene que hacer el go-bierno para que las empresas dejen de cerrar, aquí el conse-jo es lo que tienen que hacer las empresas a través de los programas de gobierno para poder permanecer”, aclaró.

Sobre las incubadoras dijo que se ha malentendido, pues no toda empresa por ser incu-bada “ya la libró” y se le dará financiamiento: “De la incu-badora salen y pueden iniciar con recursos propios, buscar socios capitalistas, iniciar por su cuenta buscando fi-nanciamiento, porque auto-máticamente no se financia el proyecto, es sólo una opción”.

FUNCIONARIO: José Julio Aranda, delegado de Economía.

Fo

to |

Yo

lan

da

Gal

lard

o

Page 10: Info. pág.|8 Viven en Cancún 200 mil pobres · blación de Cancún, unas 200 mil personas, viven en la pobreza, lo que pone en riesgo la competitivi-dad de este destino de playa

10QUINTANA ROO • VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2012

De la Redacción

Los trabajos de instala-ción de la pista de hielo

gratuita, comenzaron ayer en la Plaza de la Reforma, co-mo parte de las actividades culturales y de recreación que se tendrán en el festival navideño del presente año en el programa “Navidad Cerca de Ti”, que implementa la Secretaría de Desarrollo So-cial y Económico del Ayunta-miento de Benito Juárez.

De acuerdo a un boletín de prensa, además de la pis-ta, para este año se tendrá disponible al público desde la segunda semana de di-ciembre hasta mediados de enero de 2013, un tobogán de hielo y una villa navideña.

Por su parte, el Instituto para la Cultura y las Artes realizará concursos de vi-llancicos y están preparan-do varias sorpresas para el cierre del año.

“El Pro-yecto Na-vidad Cer-ca de Ti, lo hicimos el año pasado y este año vamos a buscar su-perarnos”, manifestó Julián La-ra Maldo-

nado, secretario de Desarro-llo Social y Económico en el Ayuntamiento Benito Juá-rez, quien indicó que 150 personas participarán en la operación de las atracciones.

El año pasado, recordó, la pista de hielo fue un éxito, además que hubo acceso a diversos juegos mecánicos y la participación de diferen-tes coros, pastorelas, obras de teatro y grupos musicales en la explanada del Ayunta-miento y en parque de Las Palapas.

Para Nochebuena, hubo una verbena en la explanada del palacio municipal con co-ros, pastorelas, juegos piro-técnicos y la presentación de artistas y grupos musicales.

Además, el día de Navidad se realizó un desfile que in-cluyó carros alegóricos.

Inicia la instalación de la pista de hielo

§ trabajarán en la operación y coordinación de los eventos navideños

150personas

ciudad

la música. Junto a Serafín Cervantes

estaba su actual camarada y compañero de banda: Francis-co Basteris, quien tiene 40 años en la música. Nació en Mérida, Yucatán pero desde pequeño de trasladó a la Ciudad de Méxi-co. Ahí tocó con varios grupos y

personalidades como Leo Acos-ta, Johnny Laboriel. En 1976, llegó a Cancún por una tempo-rada y se fue; para 1978 decidió regresar.

“Quiero felicitar a mis com-pañeros músicos y decirles que no caigan en las secuencias de pistas, que mantengan la mú-

Juan Estrada

L a Confederación de Trabajadores en Mé-xico (CTM) festejó el día del músico con

una misa y comida en el local del mismo sindicato, algunos amantes de las notas e instru-mentos compartieron un poco de su experiencia en este día, e indicaron que en Cancún hay 200 músicos registrados.

El día del músico es festejado año con año por la CTM en Beni-to Juárez: se oficia una misa en honor a Santa Cecilia, patrona del gremio, y después conviven en el local del sindicato que se ubica sobre la avenida Bonam-pak, frente a la Donceles.

Las sillas ya estaban aco-modadas, los toldos armados y las carnitas en las cazuelas, esperando ser servidas después de la ceremonia religiosa. Los presentes, todos músicos junto con sus familiares, maestros del saxofón, la batería, el clarinete, guitarra y otros instrumentos, esperaban con ansías la “pa-changa” por su día.

Celebran músicos al ritmo de crisis y mucha esperanza > Veteranos ven con tristeza cómo el gremio se ve afectado por la falta de profesionalismo de quienes no tocan en vivo

Retos: La falta de oportunidades y los “improvisados” dejan sin trabajo a los músicos de antaño.

Festejo: Los músicos afiliados a la CTM celebraron su día.

Fo

tos

| J

uan

Est

rad

aÁngel Viveros, secretario de la CTM, indicó que año con año se reúnen para festejar junto con las familias de los músicos, y agregó que actualmente el destino turístico sigue crecien-do, y eso le “pega” a aquellos dedicados a la música, ante el abaratamiento de los servicios.

Hay quienes ofrecen tocar en hoteles, restaurantes y bares; durante los meses de agosto y septiembre decae el trabajo, pe-ro a pesar de ello y por el amor a la música no dejan su labor.

Algunos de los presentes en la fiesta opinaron que se debe

fomentar la música entre los ni-ños, que las escuelas deben con-tar con más guitarras, flautas y otros instrumentos que entre-tengan a los jóvenes para que no caigan en el vandalismo.

Entre la multitud que cele-braba se encontraban vetera-nos de la música como Rafael Alarcón Quirarte, de 59 años, saxofonista; José Luis Serafín Cervantes, de 66, quien toca el bajo; y Francisco Basteris, de 60 y baterista; los tres tocan en eventos de todo tipo.

Serafín Cervantes comen-zó a los 16 años uniéndose al grupo conocido como “Los Slee-pers”, banda mexicana que to-caba rock rock y balada. Con esa banda viajaron a Sudamérica, luego trabajo con el grupo “Te-quila”, duró una temporada con ellos y luego decidió irse a vivir a los Estados Unidos. Regresó a México y en 1975 llegó a Cancún para trabajar en el hotel Aris-tos de la zona hotelera. Serafín Cervantes explicó que ha visto el cambio radical que ha tenido Cancún y que ya no es lo mis-mo para aquellos que viven de

No caigan en las secuencias de pistas, que mantengan la música en vivo (…) actualmente los empresarios los contratan llevando pistas y desplazan a otros compañeros”

José Luis Serafín Cervantes Bajista

sica en vivo (... ) actualmente los empresarios los contratan llevando pistas y desplazan a otros compañeros. Que no dejen de tocar en vivo, porque así es mejor”, dijo Francisco Basteris.

Alarcón Quirarte, saxofo-nista, comentó que comenzó en la Escuela Superior de Música, luego estudió en el conservato-rio, especializándose en el cla-rinete, de donde se lanzó para la sinfónica juvenil y donde duró una temporada. Después viajó a Puebla donde fue becado duran-te tres años en el conservatorio; luego se fue a Xalapa especiali-zarse en lectura de notas, debi-do a que quería aumentar sus conocimientos en honor a aque-llos a quien admira: Beethoven y Tchaikovsky. Alarcón Quirarte disfruta de ser maestro y saber que cada vez más jóvenes son atraídos por la música.

Page 11: Info. pág.|8 Viven en Cancún 200 mil pobres · blación de Cancún, unas 200 mil personas, viven en la pobreza, lo que pone en riesgo la competitivi-dad de este destino de playa

11QUINTANA ROO • VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2012

Nasdaq:

dow JoNes:

Nikei:

ibex:

Merval:

BMVGana 364.29 puntos

IPC: 42,032.35Variación: 0.87%

Inflación (Octubre):

0.51%Onza de Oro:

$22,953.67Onza de Plata:

$ 442.22Barril mezcla mexicana

91.66 dls.

Bolsas InternacIonales

CeTes a 28 días: 4.28

Udis: 4,840.74

Tiie a 28 días: 4,856.00

2.600,48Variación 0,22

12.836,89Variación 0,389.366,80Variación 1,56

7.875,60Variación 0,90

2.242,40Variación-3,33

eMIsoras con Mayor VarIacIón a la Baja

1. FEMSA UB 3.00

2. SANLUIS A 0.10

3. CHNTRAC 11 0.45

4. ALFA A 0.59

5. ARA 0.07

eMIsoras con Mayor VarIacIón a la alza

1. AXTEL CPO 0.31

2. TMM A 0.14

3. GISSA S-2 0.57

4. GISSA S-1 0.50

5. PASA B 0.50

Variación en puntosVariación en puntos

Fuentes: Banco de México, Bolsa Mexicana de Valores, Pemex y agencias

FINANZAS

El entrevistado sostuvo que definidamente debe de haber varios planes en los cuales el gobierno estatal y federal pro-yecten a futuro.

“Aquí la situación es que si están pensando un futuro a largo plazo o están pensan-do en un futuro en ellos como gobernantes, porque las estra-tegias de una ciudad deben de ser a largo plazo porque la ciu-dades son más antiguas y du-ran más que los gobernantes. Si los gobernantes están en períodos establecidos de tiem-po sin la posibilidad de volver a gobernar, entonces, aquí el chiste es lo que se organiza pa-ra planeaciones a largo plazo para que perduren eso planes y los crecimientos de las ciu-dades se den geográficamen-te, económicamente y urbana-mente diseñadas”, explicó.

Dijo que este plan no tiene que ser partidista y debe de atender a la posibilidad de de-sarrollo de la ciudad como tal.

Requiere Cancún agilizar negociosDenis Ruiz

E l jefe del departamento de Investigaciones Fi-

nancieras de la Universidad del Caribe, Miguel Ángel Oli-vares Urbina, dijo que lo que afecta al destino en la compe-titividad es la falta de un sis-tema efectivo de apertura rá-pida de empresas. “Si hubiera un modelo más eficiente en el que es más fácil la apertura de un negocio pues invitas a que la gente ponga un negocio o que formalice el que ya tiene”.

Esta falta de un mejor sis-tema de apertura de empre-sas incluso fomenta la proli-feración del comercio en la vía pública, indicó el investigador.

En otro tema el docente comentó el tema de los Indi-cadores de Competitividad en Ciudades 2012 y aseguró que “no sé si en la realidad nues-tros gobernantes conozcan por ejemplo, el trabajo que tenga el Centro de Investigación y Docencia Económicas (Cide) y cuál es la ubicación que tie-ne la ciudad de Cancún, no sé si ellos tienen el instru-mento y lo hayan analizado y reflexionado”.

¥¥ La falta de un sistema de apertura rápida de empresas le resta competitividad a la ciudad y contribuye al comercio informal, afirman.

Hechos¥¥

ja por el tiempo de espera que se hace en los filtros del Aero-puerto Internacional de Cancún y que se presentó a principios de 2012.

“Esa queja fue en donde se presentó la molestia de los tu-ristas y algunos desmayos, por-que los visitantes luego de vo-lar entre cuatro y ocho horas de sus países a Cancún lo que más quieren es llegar rápido a sus hoteles a descansar”, afirmó.

Novedades de Quintana Roo dio a conocer el pasado 17 de noviembre que dos de cada 10 quejas de los turistas son por los problemas al llegar y esperar a Migración y Aduana, donde pa-san hasta más de una hora, de acuerdo con la Dirección de Tu-rismo municipal.

tes mencionadas y que esto es lo que ocasiona que el visitante tarde un poco más en salir del aeropuerto.

Precisó que el INM no “co-rrió” a los 40 elementos que al-gunos medios dieron a conocer, sino que la dependencia brinda contratos de tres meses y en es-te tiempo se les aplican pruebas confianza, por lo que al concluir

su etapa de prueba y no pasan esos exámenes no se les renueva su convenio.

Armada Rodas reconoció que más que quejas por el mal servi-cio, los turistas externan su in-conformidad por el tiempo que esperan en las filas luego de un vuelo de varias horas.

Dijo que en lo que va del año, el INM sólo ha recibido una que-

baja Migración tiempos de espera; aduana, el problema> Debido al apoyo de 25 elementos de Migración, los extranjeros tardan media hora menos en los filtros de revisión en el aeropuerto internacional de CancúnRenán Moguel

C on la inclusión de 25 elementos del Insti-tuto Nacional de Mi-gración (INM), pro-

venientes de Sinaloa, Veracruz, y Estado de México, la depen-dencia federal redujo en sus fil-tros 30 minutos el trámite de revisión de los turistas prove-nientes del extranjero, aunque el problema se mantiene en los módulos de Aduana.

Jorge Raúl Armadas Rodas, delegado del Instituto Nacional de Migración en Quintana Roo, aseguró que a raíz de la queja que se tuvo en el tiempo de espe-ra, la dependencia federal tomó cartas en el asunto y asignó des-de el pasado 15 de los corrientes a 25 elementos más que apoya-rán en las llamadas “horas pi-co” de arribo de visitantes.

“Con estas acciones se redu-jeron hasta en 30 minutos los tiempos de espera, ya que noso-tros tenemos más de 25 filtros en la terminal tres y 23 en la terminal dos, aunque tenemos que ir al ritmo de la Aduana”, aseguró.

Comentó que la Aduana tie-ne entre seis y ocho módulos en cada una de las terminales an-

resPUesTa: Dadas las quejas de los turistas, las autoridades refor-zaron al personal de atención en el aeropuerto.

Fo

to |

Isr

ael L

eal

§ turistas se quejan por la espera en Migración y Aduana

2 de cada 10

§filtros hay enla terminal tres del aeropuerto y 23 en la terminal dos

25

Mala atención

Page 12: Info. pág.|8 Viven en Cancún 200 mil pobres · blación de Cancún, unas 200 mil personas, viven en la pobreza, lo que pone en riesgo la competitivi-dad de este destino de playa

12QUINTANA ROO • VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2012 finanzas

cual se refleja con lo capta-do a través del Impuesto de No Inmigrante (DNI).

Este impuesto que se cobra a los visitantes extranjeros que ingresan al país vía aérea recae básicamente en cinco estados del país, en donde sólo Quin-tana Roo aportó el año pasado 46% de la recaudación, seguido del Distrito Federal, con 21%, y Baja California Sur, con 9%.

El directivo comentó que la utilización de las herramientas virtuales ocasiona que las em-presas tengan mayor presen-cia en el mundo y les reduce

también sus costos de ope-ración, debido a que no re-quieren con-tratar mucho

personal.Además, el 55% de los ser-

vicios turísticos que contrata el vacacionista durante su es-tancia en el destino como son reservaciones a hoteles, restau-rantes, compra de tours y tras-lados, por mencionar algunos, lo hace a través de internet.

Paniagua Morales aseguró que el crecimiento cibernético del segmento turístico se refle-ja año con año y que en 2012 se tiene un aumento del 10%

con relación al 2011 en la venta de paquetes vacacionales hacia Quintana Roo.

Vislumbró que para 2013 es-te segmento crecerá aún más, ya que cada vez son más las agencias de viajes y hoteles que prefieren brindar promociones atractivas en sus páginas de internet o publicitarse en las redes sociales.

“No podemos hacer el traba-jo solos, por eso también pedi-mos a las autoridades federa-les de turismo que brinden más recursos para la promoción de los diferentes destinos en Mé-xico, sobre todo de Quintana Roo, que aporta más recursos del DNI al país”, aseguró.

Reserva por internet uno de cada 2 turistas extranjeros> Las estadísticas reflejan que el 54% de las divisas que se reciben por ese motivo las genera el estado, de acuerdo con la Confederación Nacional de Turismo por InternetRenán Moguel

E l crecimiento ex-ponencial que tie-ne internet a nivel mundial y el pres-

tigio que tiene Quintana Roo como destino turístico, ocasio-na que uno de cada dos turistas internacionales que reservan a través de esta herramienta en México sea para la entidad.

Eduardo Paniagua Mora-les, director de la Confedera-ción Nacional de Turismo por Internet, aseguró que las esta-dísticas que se tienen son cla-ras y reflejan que el 54% de las divisas que se reciben por ese motivo las genera el estado, el

REPUNTE: El crecimiento cibernético del segmento turístico se refleja año con año, dice Eduardo Paniagua Morales.

Fo

to |

Isr

ael L

eal

§aportó Q. Roo en 2011 por Impuesto de No Inmigrante46%

aceptar en partes si esto es pos-terior al 20 de diciembre, pues violenta las disposiciones legales.

Lara López reconoció que aunque la prescripción es de un año para este derecho, no es re-comendable que se deje pasar, por lo que la Profedet está para brindar asesoría y defender los derechos laborales.

En estudio indica que al rea-lizar la planeación de gastos de fin de año se debe jerarquizar las necesidades a fin de dar priori-dad a las cosas que resulten más relevantes a largo plazo.

> Los trabajadores que no lo reciban pueden denunciarlo ante la Profedet

Yolanda Gallardo

E l titular de la Procuraduría Federal de la Defensa del

Trabajo (Profedet) en Quintana Roo, Gustavo Lara López, exhor-tó a los ciudadanos para que exi-jan a tiempo y de manera total el aguinaldo a sus patrones, de lo contrario deberán hacerlo por la vía judicial.

Con fundamento en el Artícu-lo 87 de la Ley Federal del Traba-jo los trabajadores deberán reci-bir su aguinaldo el 20 de diciem-bre; éste equivale a 15 días si se laboró durante un año o la parte proporcional trabajada. DERECHO: Los trabajadores deben recibir la prestación a partir del 20 de diciembre.

Fo

to |

To

más

Álv

are

z

Exigen a patrones cumplir con el aguinaldo §de aguinaldo reciben los trabajadores de la CFE, según cláusula

56días

§de aguinaldo perciben los trabajadores del Seguro Social, aseguran

90días

gaña, aseguró que no se tiene que ser experto en materia tu-rística para saber que el primer cuadro de la ciudad se pauperi-zó a raíz de que el “all inclusi-ve” incrementó su presencia en Cancún.

“Se tienen que hacer una se-rie de acciones para atraer al vi-sitante a conocer el primer cua-dro de la ciudad y es necesario que nos enfoquemos a segmen-tos como el deportivo, cultural y ecológico, en donde la alcal-día de Puerto Morelos ofrece diversas gamas de aventuras”, comentó.

Máximo García Rocha, di-rector de Turismo municipal, refirió que se buscará vincular las decisiones del Consejo Con-sultivo Ciudadano con el Conse-jo Consultivo de Turismo y darle a Cancún el papel de ciudad turística que merece.

“Esto implica que se tendrán que hacer mejoras en la imagen urbana y señalización de la ciu-dad, para que el visitante ten-ga una perspectiva diferente de Cancún”, destacó.

Julián Aguilar Estrada, re-gidor de la Comisión de Turis-mo del Ayuntamiento Benito Juárez, aseguró que se traba-jó con todos los sectores de tu-rismo y eso brinda el respaldo

para todos los proyectos que se presenten en el pleno de este organismo.

Aunque no se trató el tema del retiro de los módulos de in-formación que se encuentran en

> El Consejo Consultivo Municipal de Turismo busca darle a Cancún el papel que se merece

Renán Moguel

Buscar la reactivación el primer cuadro de la ciu-

dad y aprovechar aspectos como el cultural, deportivo y ecológi-co para que el turismo visite de nuevo esta parte de la ciudad y las delegaciones cercanas del municipio Benito Juárez, serán dos de los puntos que el Conse-jo Consultivo Municipal de Tu-rismo buscará reforzar con to-dos los sectores económicos de la ciudad.

En el marco de la instalación de este organismo, que encabe-za el alcalde Julián Ricalde Ma-

SESIÓN: El presidente municipal de Benito Juárez, Julián Ricalde Magaña, encabezará el Consejo Consultivo Municipal de Turismo. En la gráfica, durante la votación.

Anuncian el rescate del primer cuadro de la ciudad

Fo

to |

Re

nán

Mo

gu

el

las inmediaciones de la Comu-na, Mercado 28 y zona hotele-ra, que son alrededor de 80, de-jaron en claro que se buscará regularizarlos.

“Ya se tuvo acercamiento con las empresas que tienen sus mó-dulos y se les pidió que se pon-gan al corriente en sus permisos y será hasta la primera semana de diciembre cuando comience el retiro”, destacó el regidor.

Además, la Universidad La Salle instalará cinco módulos de recepción de quejas o comen-tarios de los turistas en el Ae-ropuerto Internacional de Can-cún, plazas comerciales, Puerto Morelos y Puerto Juárez.

Se tienen que hacer una serie de acciones para atraer al visitante a conocer el primer cuadro de la ciudad ”

Julián Ricalde MagañaPresidente municipal

Lo anterior aplica con inde-pendencia de las personas que tienen un contrato colectivo de trabajo, como es el caso de los trabajadores de la Comisión Fe-deral de Electricidad (CFE) y los del Instituto Mexicano del Segu-ro Social (IMSS).

Según la cláusula 31, fracción IV, los trabajadores de la CFE de-ben recibir 56 días de aguinal-do, mientras que los del IMSS, de acuerdo con su cláusula, 90 días.

“El trabajador debe exigirlo al 20 de diciembre, no después, ni en ‘abonos’ o de alguna otra manera; el trabajador tiene todo el derecho de venir incluso antes para asesorarse sobre qué hacer, si sabe que no lo recibirá”, expli-có el funcionario.

Con excepción del “Buen Fin”, donde se les adelantó un parte proporcional del aguinaldo a al-gunos trabajadores, no se deben

por el cobro de productos y servicios no reconocidos por el cliente se interpusieron 30 querellas en el mismo período.

Esta estadística sigue en aumento, pues del 1 al 31 de octubre se registraron 193 quejas por cargos no recono-cidos, de los cuales 39 se con-ciliaron y 154 fueron asisten-cias técnicas, lo que equivale a un 20.2% de quejas que se están solucionando sin llegar a procedimiento.

En el desglose de quejas fueron: tres por cobros de pro-ductos o servicios; cinco por consumos vía internet; una por disposiciones de efectivo; 10 por disposición de efectivo en ventanilla, sucursal, caje-ro automático; una por trans-ferencia electrónica; 51 car-gos realizados por otras insti-tuciones financieras y 122 por consumos y cargos diversos.

Las transferencias electró-nicas, si bien no son una es-tadística alta, ya cuentan con 31 quejas de las cuales sólo cinco se han conciliado.

> Alrededor de 186 quejas llegaron a conciliaciones, dice la dependencia

Yolanda Gallardo

La Comisión Nacional pa-ra la Defensa de Usua-

rios de Servicios Financieros (Condusef) delegación Quin-tana Roo ha acumulado 852 quejas hasta el 31 de octubre por cargos o consumos no re-conocidos, principalmente en las disposiciones de efectivo en ventanilla, sucursal y ca-jero electrónicas.

Rafael del Moral Gonzá-lez, delegado de la dependen-cia federal, dijo que de las 852 quejas, 186 llegaron a conci-liaciones y 666 sólo fueron por asistencias técnicas.

En el primer semestre hu-bo 124 quejas por las dispo-siciones de efectivo en venta-nilla de sucursal y de cajero electrónicos que se hacen a sus cuentas; mientras que

INCONFORMIDAD: La Condusef ha recibido quejas por cobros in-debidos por parte de las instituciones bancarias.

Fo

to |

To

más

Álv

are

z

Registra Condusef 852 denuncias hasta octubre

Page 13: Info. pág.|8 Viven en Cancún 200 mil pobres · blación de Cancún, unas 200 mil personas, viven en la pobreza, lo que pone en riesgo la competitivi-dad de este destino de playa

13QUINTANA ROO • VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2012

pliación del programa Opor-tunidades. Fuentes confiables de Sedesol información que los horarios se confirmará en el transcurso de este día.

La visita constituirá el pri-mer encuentro entre Calderón Hinojosa y el gobernador, Ro-lando Zapata Bello en esta en-tidad; previamente sostuvieron un diálogo en Los Pinos. Asi-mismo será el tercer goberna-dor yucateco al hilo que reci-birá al Presidente que inició su gestión el 1 de diciembre de 2006.

Calderón encabezará dos eventos en YucatánYucatánIsrael Cárdenas / SIPSE

E ste sábado llega a Yu-catán el presidente de

la República, Felipe Calderón Hinojosa, para encabezar sus últimos dos actos en la enti-dad, a unos días de concluir su mandato programado para la medianoche del viernes 30 de noviembre.

En la colonia San José Te-coh, -ubicada al Sur de Mérida-, Calderón visitará la vivienda de una familia beneficiada con el programa Piso Firme, que ope-ra la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

Posteriormente, se traslada-rá al Gimnasio Polifuncional de San José Tecoh, donde entrega-rá apoyos a la vivienda, tam-bién del programa Piso Firme.

Hace más de dos años, el Presidente encabezó en ese mismo sitio el anuncio de am-

¥¥ La gira de Felipe Calderón forma parte de la intensa agenda de trabajo por todo el país para la inauguración de obras en el marco de su último mes de su gestión.

Hechos¥¥

Unen esfuerzo para Escuelas de Tiempo CompletoYucatánIván Duarte / SIPSE

Como en pocas ocasiones, un programa nacional,

el de Escuela de Tiempo Com-pleto (Petc), ha logrado que todos los sectores relaciona-dos con las políticas públicas en educación se pongan de acuerdo en un esfuerzo por mejorar la enseñanza.

El gremio nacional de maestros (SNTE), los docen-tes, la Secretaría de Educa-ción del Estado, los padres de familia e incluso los profeso-res de los sindicatos indepen-dientes, coinciden en que ese programa funcionará para la formación integral del nivel básico.

La clave del mismo se en-cuentra en tres horas “adicio-nales” que se sumarán al ho-rario regular, puesto que de 7 de la mañana al mediodía en que terminaban las clases de los niños de sexto año en primarias, ahora será hasta las tres de la tarde.

El programa fue puesto en marcha en 2007 a nivel fede-ral, y se encuentra contenido entre los planes del Acuerdo de la Alianza para la Educa-ción, pactado por el Sindica-to Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Secretaría de Educación Pú-blica (SEP).

En Yucatán, el programa se ha “ensayado” en 74 escue-las de Mérida y el interior del estado, hasta finales del ciclo escolar pasado, y apenas ha-ce unas semanas se sumaron otras 63, con lo que hacen un total de 137.

La meta de la Secretaría de Educación Estatal (SEE) para este año, es que al tér-mino del ciclo escolar 2012-2013 se incorporen en total 165 planteles con el horario extendido de siete de la ma-ñana a tres de la tarde.

Para este objetivo se han etiquetado 74 millones de pe-sos que servirán para pagos de incentivos de directivos y maestros participantes, así como de todo un sistema or-ganizativo que se requerirá.

cifra: Son 137 planteles que participan en el programa de mejora escolar.

Fo

to |

SIP

SE

Ex funcionarios sólo aclararán dudas durante comparecencia> Sólo los que firmaron el acta de entrega recepción acudirán ante la Comisión Especial

YucatánMartha Chan / SIPSE

S ólo cuatro ex funcio-narios municipales, incluido el ex alcal-de Álvaro Omar Lara

Pacheco serán los únicos que podrían acudir a comparecer ante la Comisión Especial para Analizar el expediente Protoco-lario de Entrega-Recepción, in-formaron los abogados que fue-ron contratados por el grupo de ex servidores públicos.

Los abogados defensores son: Rubén Bolio Pastrana, Re-né Verde Pinzón y Alfredo Pé-rez Ontiveros, quienes en rueda de prensa argumentaron que la decisión que tomó el Cabildo es ilegal para que comparezcan to-dos los 19 ex funcionarios, pues el plazo de 60 días que marca el Artículo 8 del Reglamento de la Ley de Gobierno de los Mu-nicipios, ya venció, esto el 1 de

postura: Los abogados René Verde y Rubén Bolio dijeron que la de-cisión del Cabildo para que comparezcan los 19 ex funcionarios es ilegal.

Fo

to |

SIP

SE

noviembre.Agregaron que sólo pueden

comparecer las personas que firmaron el acta de entrega-recepción, siendo estos cuatro: el ex alcalde interino Lara Pa-

checo, la síndico Elizabeth Var-gas Aguilar, el ex contralor Re-yes Porfirio Cortés Pech, y el ex director de Gobernación, Luis Barrera Huerta, quien firmó en lugar del ex director de Finan-

zas y Tesorería, Carlos Basta-rrachea Lara, pues éste no se presentó el día del cambio de gobierno municipal.

Se afirmó que dichos ex fun-cionarios sí acudirán a compa-recer sólo para aclarar dudas, pero no se permitirá dilaciones dolosas y difamatorias que afec-ten su integridad.

Bolio Pastrana citó que a los únicos que pueden citar son las personas antes mencionadas, pero eso no significa que ten-gan responsabilidad ante algu-na probable irregularidad.

-Sobre los otros 19 ex funcio-narios que el Cabildo pretende hacer comparecer, ya están fue-ra de las facultades derivadas del informe de la Comisión de Entrega-Recepción, pues inclu-so ya pasaron los 60 días que marca el Artículo 8 del Regla-mento de la Ley de Gobierno de los Municipios-, refrendó Bolio Pastrana.

península

Page 14: Info. pág.|8 Viven en Cancún 200 mil pobres · blación de Cancún, unas 200 mil personas, viven en la pobreza, lo que pone en riesgo la competitivi-dad de este destino de playa

14QUINTANA ROO • VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2012 seguridad

Intentaron escapar

Capturan a ladrones en Villas Otoch

¥¥ Miguel Ángel Zárate Poot, de 24 años; y Arturo Zárate Cabrera, de 21, utilizaban un vehículo para cometer asaltos: interceptaban a su víctima y la amagaban con un cuchillo. El último robo que cometieron fue en agravio de Luis Abra-ham May Ara, de 21 años; y Cintia Olivares Caballero, de 24; ambos casos en la Región 259, manzana 101 y 105, en Villas Otoch Paraíso. Los he-chos se registraron a las 1:10 horas cuando uno de los agra-viados dijo que dos sujetos, descendieron de un vehículo, tipo Chevy color negro, placas YXE-80-73, lo tomaron del cue-llo y amenazaron con un cuchi-llo y un machete. Les entregó 600 pesos, una chamarra, y después se dieron a la fuga. La otra víctima dijo que se le emparejó el mismo vehículo, y los sujetos la amenazaron; le robaron un bolso y un teléfo-no. Los uniformados hicieron un operativo y lograron ubi-car la unidad sospechosa; los sujetos intentaron darse a la fuga, pero fueron detenidos y al revisarles, se les encontró lo que habían robado y las armas.

Uno fue robada en California

Recuperan dos vehículos de lujo

¥¥ La Policía Judicial del Esta-do (PJE), adscritos al Grupo de Recuperación de Vehículos, lo-graron recuperar ayer dos uni-dades con reporte de robo. Una de ellas fue detectada cuando los investigadores se encontra-ban realizando un operativo en el estacionamiento de la Gran Plaza. Ahí detectaron una ca-mioneta, Yucon, con placas de circulación SDT-9237 de Nuevo León. La unidad resul-tó ser de procedencia extran-jera y contaba con reporte de robo en Montclair, California, con fecha 5 de noviembre del 2009. El conductor, Juan Jesús Acosta Solórzano, de 39 años de edad, dijo que se encuentra de vacaciones en la ciudad. En relación a la camioneta, explicó que la compró y tiene docu-mentos originales. El segundo caso es de otra camioneta, una Odissey Tourin, marca Honda, modelo 2011, placas 510-YMX, que fue ubicada sobre la ave-nida Niños Héroes, en Rancho Viejo. El conductor Ricardo González Sánchez, de 38 años de edad, dijo que adquirió el vehículo hace 15 días, a través de una persona que contactó por internet y pagó 380 mil pesos. Ambas unidades fueron trasladadas a los patios del co-rralón de grúas Abimerhi.

BREVES

Reconoce víctima a un falso inspector

Madre identifica al ejecutado de la 208; tenía 2 días desaparecido

> Cae en un retén con un permiso caduco; amenazó a los policías

Eric Galindo

Con una credencial de ins-pector de Fiscalización

vencida, un sujeto se hacía pasar como funcionario mu-nicipal para extorsionar a empresarios. Ayer lo detuvie-ron en un puesto de control de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito (SMSPyT), donde se identificó como Aarón Armando Castillo Escalante, de 40 años.

Personal de la corporación policíaca instaló un retén de seguridad y vigilancia entre las avenidas Lakin y Puerto Juárez, a la altura de la Re-gión 259, frente a la tienda Chedraui.

A las 13:15 horas, elementos de la Policía de Tránsi-to se encontraban rea-lizando revisiones de vehículos en el marco del Programa de Se-guridad Vial Preven-tivo a motocicletas, cuando se percataron de un sujeto que cir-culaba a bordo de una motocicleta, Kamaji, tipo cargo, color azul, a quien le marcaron el alto al pasar por el punto de revisión.

El conductor y su acompa-ñante no portaban el casco de seguridad, y al entrevistarse con el sujeto y solicitarle la do-cumentación del vehículo, sacó su cartera y se identificó como empleado de Fiscalización.

Intentó sorprender al poli-cía y evitar que fuera sancio-

nado; mostró dos credenciales a su nombre que supuesta-mente lo acreditan como no-tificador de la Recaudadora de Rentas de la Secretaría de Hacienda.

Cuando le solicitaron que proporcionara las credencia-les para verificarlas, se negó y los amenazó con que perde-rían su trabajo, pero al final las entregó, con lo que los po-

licías se dieron cuenta que estaban vencidas desde el 2009.

A unos metros del retén, se encontraba una persona a quien se le estaban verifi-cando sus documen-tos, quien al ver al supuesto inspector, lo identificó y dijo a las autoridades policía-cas que días anterio-

res, había llegado a su vulcani-zadora a pedirle dinero, o de lo contrario le cerraría su local.

Como el sujeto aceptó no te-ner sus documentos en regla, el supuesto inspector le pidió 500 pesos para evitar que le clausurara; fue entones que le dio 100 y le dio de plazo dos días para que juntara lo que faltaba.

> Al parecer, José Ascencio Pérez tenía problemas de dinero y había pedido prestado

Eric Galindo

E l domingo 18 de los co-rrientes fue la última vez

que tuvo contacto con su hijo: José Iván Ascencio Pérez, la feli-citó, le cantó las mañanitas por teléfono y le dijo que al día si-guiente iría a su casa para darle su regalo de cumpleaños... pero ya no volvió a saber de él, hasta ayer, cuando lo reconoció como la persona que había sido ejecu-tada en la Región 208.

La tarde de ayer se presentó a las instalaciones de la Subpro-curaduría de Justicia de la Zona Norte, una mujer de edad avan-zada para identificar a su hijo.

Dijo que ayer vio los periódi-cos y en una de las páginas es-taba el rostro de su hijo, de 27 años de edad, y quien tenía su domicilio en la Región 95.

La madre rindió su decla-ración en el Ministerio Público

DetenIDo: Aarón Armando Castillo Escalante se identificó como funcionario, pero se descubrió que su acreditación caducó en 2009.

PerItAJe: La Procuraduría de Justicia del Estado reveló que José Iván Ascencio Pérez recibió primero el balazo en la sien, y después la puñalada en el estómago.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

tificar el cuerpo y reclamarlo, pero la joven dijo que no tie-ne ningún papel, porque en los más de ocho años que vivió con él, nunca le dejó sus documen-tos. Reveló que el hoy difunto decía que sus papeles los tenía una hija suya que vivía en la Región 94.

La viuda de E.B.B. es de bajos recursos y no tiene dinero para la sepultura de su concubino, por lo que dijo que tendrá que buscar a la hija mayor del di-funto para pedirle los documen-tos y poder reclamar el cuerpo.

Desde hace un par de sema-nas su pareja le decía que te-nía ganas de suicidarse, pero nunca pensó que lo fuera ha-cer. Ayer la Procuraduría Gene-

ral de Justicia del Estado (PG-JE) dio a conocer que el sujeto dejó una carta póstuma que de-cía: “Me quite la vida por pro-blemas familiares. Cuídate D., adiós A. R.”.

El 2007 fue un año trágico para Cancún al registrar 107 suicidios; en los años subse-cuentes, la cifra no ha rebasa-do los 100 casos. Según las es-tadísticas que maneja la Pro-curaduría General de Justicia del Estado (PGJE), en el 2010 se registraron 35 suicidios, y en el 2011, 58.

registra Cancún el suicidio 70; se consumaron 2 ayer > Una de las víctimas dejó una carta póstuma donde se disculpa con su pareja, quien dijo no tener forma de reclamar el cuerpo, ya que no cuenta con papeles ni dinero Eric Galindo

Uno se suicidó por problemas de sa-lud y familiares; el otro, las autorida-

des aún desconocen las causas de su decisión. Con los dos ca-sos de suicidio que se registra-ron ayer, la estadística se elevó a 70 en lo que va del año en Cancún.

Uno fue identificado como E.B.B., y el otro como J.C.A.Z., este último fue localizado la tarde de ayer en un departa-mento de la Región 95, por su madre, E.Z.D.

Sobre el primer caso, se sabe que a E.B.B. hace un año que le diagnosticaron cirrosis hepáti-ca al grado que arrojaba san-gre por la boca, pero eso no le importó mucho, siguió con su vida normal, hasta hace unos meses que dejó de ingerir be-bidas alcohólicas y empezó a adelgazar. El cuerpo de quien en vida tenía el oficio de pintor, fue hallado ahorcado en un do-micilio de la Supermanzana 3. Su concubina tenía cuatro días sin saber de él; no tenía que darle de comer a la hija que pro-creó con E.B.B., y por ello cami-nó de la Franja Ejidal hasta la Supermanzana 3, donde sabía que su pareja estaba trabajan-do como pintor.

Cuando llegó al lugar, vio va-rias patrullas frente a la casa; pensó lo peor y cuando se acer-có, sólo vio los pies de la perso-na que estaban metiendo a la unidad del Servicio Médico Fo-rense (Semefo), y sólo con ello, no le quedó la menor duda que era su pareja.

Las autoridades le dijeron que tenía que llevar los docu-mentos necesarios para iden-

PIntor: El suicida que trabajaba en un domicilio de la Supermanzana 3, dejó a su pareja y a un menor de edad sin sustento y sin forma de reclamar su cuerpo.

¥¥ La pareja de E.B.B. dijo que como no tenía dinero, caminó desde la Franja Ejidal hasta la Supermanzana 3, donde sabía que el sujeto trabajaba; al llegar, encontró que levantaban el cuerpo de su concubino.

Hechos¥¥

§ pidió al dueño de una vulcanizadora, quien lo identificó

500pesos

del Fuero Común (MPFC), donde asentó que el día domingo le ha-bló su hijo, para decirle que no podía ir a verla ese día porque lo habían golpeado, le dolía mu-cho la cabeza y no quería que lo viera así. Estuvieron hablando largo rato por teléfono, bromea-ron, le cantó las mañanitas, y al final le prometió que al día siguiente, lunes 19, iba a darle un abrazo y su regalo.

Llegó el día y su hijo no apa-reció, al día siguiente tampo-co; fue cuando empezaron a

preocuparse y a buscarlo. Fue-ron a su casa donde encontra-ron todo revuelto; al parecer le robaron algunas pertenencias. Dijo que su hijo trabajaba con su tío y que había solicitado un préstamo pero al parecer el di-nero desapareció.

Su hijo no tenía dinero y constantemente le pedía 200 pesos a su tío para terminar la quincena, sin embargo, des-conoce si tenía problemas con alguien.

Por otro lado, las autorida-

des de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informaron que de acuerdo al peritaje, al muchacho primero le dieron el balazo en la sien y después le enterraron el cuchillo en el abdomen.

El procurador del Estado, Gaspar Armando García To-rres, señaló que en relación al mensaje que dejaron al lado del cuerpo de Ascencio Pérez, se va a investigar y de resultar algún elemento involucrado, se proce-derá conforme a derecho.

§ calibre nueve milímetros fueron hallados en el lugar de los hechos

2 cartuchos

PermIso: Esta es la credencial que mostró Castillo Escalante.

Maestros “secuestran” en Oaxaca a delegada federal> La funcionaria fue retenida junto con otros trabajadores durante protestas

AgenciAsOaxaca, Oax. | Noviembre 22

Los profesores de la sección 22 del SNTE continuaron

ayer sus movilizaciones y re-tuvieron en la zona norte de la ciudad de Oaxaca, en la sede la Comisión Nacional de Desarro-

llo de los Pueblos Indígenas, a unos 80 trabajadores, incluida la delegada federal en el estado, Concepción Rueda, que recrimi-nó la actuación de los mentores, advirtiendo que se han agotado sus demandas.

En su cuenta de Twitter, la funcionaria federal precisó: “Hoy me tienen retenida en contra de mi voluntad la secc 22, no soy tan valiente como los mitlecos, pero ganas no me faltan!”.

Los profesores demandan mayores recursos para la opera-ción de los albergues indígenas,

twItter: A través de su cuenta en la red social, la funcionaria relató su experiencia.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

que reciben un presupuesto muy bajo para su manutención.

En la sede del Instituto Esta-tal de Educación Pública, otro grupo de maestros se jaloneó con un grupo de taxistas que se oponían a la instalación de una

barricada frente al edificio.En tuits posteriores, Concep-

ción Rueda pidió: “por favor @segegoax @SEGOB_mx pídanle a secc. 22 que se vayan quiero salir con todas las garantías, sus ame-nazas en altavoz me preocupan.

Page 15: Info. pág.|8 Viven en Cancún 200 mil pobres · blación de Cancún, unas 200 mil personas, viven en la pobreza, lo que pone en riesgo la competitivi-dad de este destino de playa

15QUINTANA ROO • VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2012PUBLICIDAD

Page 16: Info. pág.|8 Viven en Cancún 200 mil pobres · blación de Cancún, unas 200 mil personas, viven en la pobreza, lo que pone en riesgo la competitivi-dad de este destino de playa

16QUINTANA ROO • VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2012

El UnivErsalMéxico, D.F. | Noviembre 22

La empresa de televisión por cable Cablemás ad-

virtió que Fox pretende incre-mentar de forma importante sus tarifas y que ello reper-cutiría en un alza a la renta mensual de su servicio.

En un comunicado, Ca-blemás refirió que después de largas negociaciones, FOX tomó la decisión de bajar las señales de sus canales de su barra de programación, que afecta la cobertura en 85 ciu-dades del país. Fox Internatio-nal Channels Latin America y NBC Universal decidieron re-tirar sus canales de los siste-mas de televisión restringida Cablemás y Cablevisión Mon-terrey, ambas empresas afi-liadas a Grupo Televisa.

“FOX pretende incremen-tar de forma importante sus tarifas. Ceder a esto, repercu-tiría en un alaza de la renta mensual que ustedes nues-tros clientes pagan, y que por un largo periodo no hemos aumentado”, expuso en un comunicado la filial de Tele-visa. Seguimos haciendo los mejores esfuerzos para ser escuchados por FOX y llegar a un acuerdo justo con ellos a la brevedad”.

El Universal buscó conocer la opinión de Grupo Televisa, pero el corporativo remitió al comunicado de Cablemás. En tanto, Cablevisión Monterrey no estuvo disponible para co-mentar al respecto.

Cablemás es una empre-sa de servicios de telecomuni-caciones, que ofrece servicios de voz, datos y video.

A partir del 2011 forma parte del Grupo Televisa y, se-gún la compañía, es la empre-sa de telecomunicaciones más importante. Opera en 85 ciu-dades, en las que presta ser-vicios de telecomunicaciones a cerca de 900 mil suscriptores

Este jueves, FOX Interna-tional Channels Latin Ame-rica informó que a partir del día hoy a las siete de la maña-na (hora de México) decidió suspender la transmisión en Cablemás y Cablevisión Mon-terrey de las señales de sus canales.

Así, dejaron de transmi-tirse por esas señales los ca-nales FOX, FX, FOX Life, FOX Sports, FOX Sports 2, FOX Sports 3, FOX News, National Geographic Channel, NatGeo Wild, BabyTV, Studio Univer-sal, Universal Channel, Syfy, Moviecity Premieres, Movie-city Action, Moviecity Ho-llywood, Moviecity Family, Moviecity Classics, Cineca-nal, Film Zone y Moviecity Mundo, entre otros, además de las versiones HD.

Suspende FOX canales; quiere subirsus tarifas

sabrosura latina; abajo del esce-nario, la fría arena no impidió que más de uno sacara relum-brones de baile que siguieron las sincopes armonías de los músicos en escena.

Ahí, Escovedo, con sus 77 años encima que le han pinta-do el cabello cano y frente a sus timbales que sacaban fuego, hi-zo recordar a su afamado maes-tro, Tito Puente. Su ritmo acabó de amortiguar la frescura de la noche, y fue a la vez imán para que se arremolinara más gen-te, aunque habrá que esperar el cálculo oficial por parte de los organizadores.

Vino por último para cerrar el festín musical, Victor Woo-ten, uno de los bajistas más reconocidos en los últimos 20 años, y que gracias a su versa-tilidad no sólo ha colaborado con otros grandes del jazz, sino con figuras del rock como Dave Matthews Band.

Su gran técnica agradó a entendidos, musicalmente ha-blando, y aficionados a la músi-ca; no faltaron las palmas que

Arranca Festival de Jazz en Playa> Joe D’etienne, Escovedo y Victor Wooten calentaron la noche con los acordes de las grandes bandasAdrián Barreto

E l inicio del Riviera Maya Jazz Festival dejó un buen sabor de boca. La apari-

ción de tres grandes orquestas que recorrieron diversas fusio-nes del jazz, con el funk o los rit-mos latinos, sin dejar al lado las estridencias sonoras de las Big Band, fueron el punto de parti-da para ésta su décima edición.

Los primeros en aparecer en escena fueron Joe D’etienne y sus acompañantes, que conforman la Big Band de Joe D’etienne, quienes lo mismo tocaron su re-pertorio más nuevo como piezas de hace más de 80 años y hasta famosos soundtracks.

Así se comenzó a calentar la noche, fresca como nunca se ha-bía sentido en ediciones pasa-das, y con un escenario de arena que acompañó a los espectado-res que poco a poco colmaron la playa.

Cuando el reloj marcaba las 8:40 de la noche apareció en el escenario Pete Escovedo, con su

escenArio: Con su sabrosura latina Pete Escovedo hizo que los asistentes sacaran relumbrones de baile en la fría arena, durante la décima edición del Riviera Maya Jazz Festival que inició anoche.

Fo

tos

| A

dri

án B

arre

to

¥¥ La primera noche del festival de jazz registró una buena asistencia. Los músicos que participaron recibieron el aplauso del público por sus magníficas interpretaciones.

Hechos¥¥

acompañaron sus ejecuciones y las muestras de agradecimien-to al final de cada canción por regalar una prueba de su vir-

tuosismo, que engalanó el día en que, por cierto, también se festeja a los músicos.

Así se fue la primera de tres

noches. Hoy subirán al escena-rio Nortec, Poncho Sánchez y Le-vel 42, y el público asistente po-dría ser mayor en número.

de última hora

Festín: Los ritmos de los gran-des músicos del jazz engalanaron la Riviera Maya.