[info] [imp] dietética y sistemas energéticos

3
7/3/2015 LA PRÁCTICA DE LA BTT Y LA DIET8°1CA: LOS SISTEMAS ENERG8°1COS B'Twin blog (ES} LA PRÁCTICA DE LA BTT Y LA DIETÉTICA: LOS SISTEMAS ENERGÉTICOS Calificar este artículo: **** 3 votos Visitas : 2511 13 February 2014 Si al practicante ocasional le basta con llevar una alimentación equilibrada para obtener suficiente aporte energético, no ocurre lo mismo en el caso de los competidores.Estos exprimen su cuerpo intensamente: hay que llevar una buena alimentación teniendo en cuenta los sistemas energéticos adecuados. Algunos alimentos son imprescindibles para poder absorber la carga de trabajo y recuperarse. En este análisis trataremos especialmente los sistemas adecuados para un betetista que practica sobretodo cross country. Al igual que los deportes de resistencia, la práctica de esta disciplina requiere dos tipos de nutrientes:glúcidos y lípidos. La intensidad de la práctica determina qué nutriente se usa.Una vez definidos los diferentes sistemas energéticos, vamos a ver cómo debes utilizar los nutrientes en función de tu práctica. LOS SISTEMAS ENERGÉTICOS En fisiologfa diferenciamos el sistema aeróbico de los sistemas anaeróbicos (láctico y a láctico). En el primero, el esfuerzo se realiza con presencia de dioxfgeno. En cambio, en el segundo, el dioxfgeno no interviene. En lo que se refiere a la diferencia entre anaeróbico láctico y anaeróbico aláctico, esta viene determinada en función de si se produce ácido láctico o no. En el primero el esfuerzo produce ácido láctico, en el segundo, no. El sistema aeróbico En la práctica de BIT, el sistema aeróbico es el más común cuando se hace resistencia.Permite llevar a cabo esfuerzos muy largos (horas). En ese caso, los glúcidos y los lípidos son necesarios. El anaeróbico aláctico Este sistema se usa en dos situaciones: - al principio de una sesión de resistencia: se necesita tiempo para que el dioxfgeno inspirado llegue a los músculos; - en un esfuerzo corto y fuerte, para que los músculos puedan realizar en ese momento un gran esfuerzo sin aporte de oxfgeno y sin producir ácido láctico. El organismo utiliza las reservas de ATP (trifosfato de adenosina) para liberar energla. El anaeróbico láctico Se utiliza este sistema energético para llevar a cabo un esfuerzo elevado durante poco tiempo. En este caso, la glucosa se degrada {sin oxígeno) y produce ácido láctico.La acumulación de este ácido limita la duración de los esfuerzos a medida que se produce la toxina. 1/3

Upload: michandres

Post on 21-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

[Info] [IMP] Dietética y Sistemas Energéticos

TRANSCRIPT

Page 1: [Info] [IMP] Dietética y Sistemas Energéticos

7/3/2015 LA PRÁCTICA DE LA BTT Y LA DIET8°1CA: LOS SISTEMAS ENERG8°1COS B'Twin blog (ES}

LA PRÁCTICA DE LA BTT Y LA DIETÉTICA: LOS SISTEMAS ENERGÉTICOS

Calificar este artículo: **** 3 votos Visitas : 2511 13 February 2014

Si al practicante ocasional le basta con llevar una alimentación equilibrada para obtener suficiente aporte energético, no ocurre lo mismo en el caso de los competidores.Estos exprimen su cuerpo intensamente: hay que llevar una buena alimentación teniendo en cuenta los sistemas energéticos adecuados. Algunos alimentos son imprescindibles para poder absorber la carga de trabajo y recuperarse.

En este análisis trataremos especialmente los sistemas adecuados para un betetista que practica sobretodo cross country. Al igual que los deportes de resistencia, la práctica de esta disciplina requiere dos tipos de nutrientes:glúcidos y lípidos. La intensidad de la práctica determina qué nutriente se usa.Una vez definidos los diferentes sistemas energéticos, vamos a ver cómo debes utilizar los nutrientes en función de tu práctica.

LOS SISTEMAS ENERGÉTICOS

En fisiologfa diferenciamos el sistema aeróbico de los sistemas anaeróbicos (láctico y a láctico).

En el primero, el esfuerzo se realiza con presencia de dioxfgeno. En cambio, en el segundo, el dioxfgeno no interviene.

En lo que se refiere a la diferencia entre anaeróbico láctico y anaeróbico aláctico, esta viene determinada en función de si se produce ácido láctico o no. En el primero el esfuerzo produce ácido láctico, en el segundo, no.

El sistema aeróbico

En la práctica de BIT, el sistema aeróbico es el más común cuando se hace resistencia.Permite llevar a cabo esfuerzos muy largos (horas). En ese caso, los glúcidos y los lípidos son necesarios.

El anaeróbico aláctico

Este sistema se usa en dos situaciones:

- al principio de una sesión de resistencia: se necesita tiempo para que el dioxfgeno inspirado llegue a los músculos;

- en un esfuerzo corto y fuerte, para que los músculos puedan realizar en ese momento un gran esfuerzo sin aporte de oxfgeno y sin producir ácido láctico.

El organismo utiliza las reservas de ATP (trifosfato de adenosina) para liberar energla.

El anaeróbico láctico

Se utiliza este sistema energético para llevar a cabo un esfuerzo elevado durante poco tiempo.

En este caso, la glucosa se degrada {sin oxígeno) y produce ácido láctico.La acumulación de este ácido limita la duración de los esfuerzos a medida que se produce la toxina.

data:taxtlhtml;ch1rset=utf-8,%3Cheader%20class%3D%221ha-header%22%20style%3D%22display%3A%2!lllock%3B%20color%3A%~gb(102%2C%2010... 1/3

Page 2: [Info] [IMP] Dietética y Sistemas Energéticos

A9'. 9i&0uro qu& ya has ~ñ> oomo Ul108 kllf)s d& més llmllan tu meJora.En cambio, lo qu& a lo mejor no sab&e, .e qU& IDa "'*°' •• 0>0ne1111t11 muy l&n1e!Mnt&. Por_ .e lnQ111 d&dlcer una pa"* de tu &nergla a &et& ooneumo, elendo mé9 Q111 qu. la dediques al eetierzio.

EaquerM.Ucameni. podrfamos d~rqu& rodando por dlbeJr> dll eo 'IC. de tu eapaádad.qutmu w• • H.

Sin embargo, el enn1u11rienb act6a sobre lo8 ei8111inaa energ6ticoa..<3nciaa al enll'enamienb, se modiica el imi111 a partir del cual• queman los gk\cidos en Jugar de la oraaa.

llJ contnu!o qu& oon los lt:ildos, la raerva el& ghíclcla& al q119 tllrw lmb. ElllD algnlftca qu& Hlo H UHn IDa •lnlrma a11Mjj6llcw i..ta-• 1'91 arva w agatan. Pode moa comp11111rto con el dep6tslto d& un cachet: podemos conducir mlenlnls hll)'ll g11sallna, pet0 cuando el depósito elt6 vaclo ¡hay que 111po11b11! {lan&moe hllmbnt)

Las glúádos a& acurnJlan., el hf911do yen loa mllaculoa bll}D 111 ap11rtencl11 de gh• '19euo, el en do eña ku ,,. q111t hay que con_, pem Pf1lllGIDl1I& pma la aclMcllMI. Tembl6n hay que reponerto para poder recupenaree tas las -lona y prep1111rM pem la.a elgulenlll&.

Se conlldana quo un dapcrtl1a entreMdo necealla eproxlmadllmanta una hora y madi• pen1 agolllraua re 1 e rvu, teniendo mh en la raaar111 quo un depcilala aln entreno.Peaedo e.119 llampo, porl'lllta da glúcldoa Ju gra .. y IH prollltna ae u1111mn pen1p!OduclrgluCl!Geno.&ta1'88Cd6n no ea tan eftclanta y nacalllla mh U~ quo oon lo glQádoe.

An!H dlll Ml\lerzo, el glUCl!G8110 aoumui.clo proviene óa loa azil1;ara• lento• (llar llltlculo anllwf oi?. En cambio, loe gl(lcldoe que aa apolllln 11011 UlClllM nlpldoe.

Page 3: [Info] [IMP] Dietética y Sistemas Energéticos

¿QUÉ Al.fiEHTAQÓN HAY QUE LLEVARDURAN'IE uitA BEBION DE B1T?

Todo depende de la duración yd& la .-itemldad d& 189 "8loll$$. Sl tu ewerzo dura m&nos de una hora y.e de 1'&9191enda, basta oon hldra.tarll& (agua az\lcerada): no .s -r1o ~m.r algo sólido. Se calQlla que hay que l*>«un bldOn d& egue azucarada por ceda h-enáma de la bid (d& 600 a 700 mi}.

En laa ealldas de BIT m4s lar(lae, .e ne< e sallo tomar algo eólldo.Lleva 91•!1'41re oonUgo (aeoan lis aums) tu ta (plétano, manzana). pan de &ep&das, pastad& 1'1\11ae, bantlae •~real$&, IMoa ae009 ...

N01a: elige allmentls que_,.. fllde8 d& lngerfr.Porajemplo, la manzana ea mh 111.dl de _en un blddeta d& eamitllra que en una BTI.

Una peque/la augete11cia: De ann btoa loa azltellraa, diferenciamoa la -....a y la fn 1111 a (azúcarprownien'9 de la ftula}. Laa do& pueden tanab1111111ae an glucógeno, paro la reacción ea m6a larga oon la t\JdDea.Poraso '9 recomenda moa que le CGmu Uanle la 1Wlmara hora. Durania la H11Mnda, •11cm a la lllk-a. m hani. alec:D al lnñintaAI final, vas a Hntlr ._ el'ec:tos de la~ duranta la lllrHra hons encime de le blclállta.

Aquf 18rmln11 eata -'• scbnt la pr6cllce de la 91T y la d1e1111fce. Se ll1ltlll de un tamil muy lllf1lllo:aun hay muc:hoa te,,_ que puedan "11.lllnse en eelllt 6mblto can el fin de oplfmlr.artu rendimiento.No dudas an daj11moa lis camenllubs, yo no 'l!litzy dleUlllB, peio w'il un pl11ceneapcnd• lo mejor que pueda e tua preguntlla.