info de tecno

2
Resumen Se realizó el análisis de Alcanfor rácemico, de acuerdo a lo estipulado en la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos 10 ma Edición. La materia prima cumplió con gran parte de las pruebas realizadas, pero fue rechazada debido a que no cumplió con todas las pruebas especificadas en la monografía. Introducción En el proyecto presente integra una breve descripción de un conjunto de actividades interrelacionadas entre sí, que tienen como objetivo el re análisis de la materia prima Alcanfor, se describen los datos obtenidos de la actividad con el fin de dar un dictamen, la muestra que se reanalizo queda rechaza. El alcanfor es rápidamente absorbido por la piel, reportando una sensación de enfriamiento similar a la del mentol, actuando como un anestésico local leve y como antimicrobiano. Posee acción rubefaciente, antiprurítica, antiséptica y ligeramente analgésica. Se emplea en forma de linimentos, soluciones alcohólicas y pomadas, como revulsivo en dolores articulares, musculares, neuralgias y otras afecciones similares. Administrado por vía sistémica presenta propiedades irritantes y carmina tivas, utilizándose como un expectorante suave. Resultados Residuo de la evaporación No. de cri sol Peso del criso l Peso del criso l con la Peso de la muest ra Crisol con residuo de la evaporac Peso del residuo de la evaporac ión muest ra ión 1 24.80 40 g 26.92 42 g 2.120 2 g 25.8722 g 1.052 g 2 25.56 99 g 28.39 94 g 1.829 5 g 27.5460 g 0.8534 g Formula: Porcentaje delresiduo dela evaporación= A M x 100 A= Peso del residuo (Peso del crisol con el residuo, menos la masa del mismo recipiente vacío) M= Volumen o masa de la muestra 1.P orcentajedel residuode la evaporació= 25.872224.804 2.1202 2.P orcentajedel residuode la evaporación= 27.546026.54 1.8295 Promedio delresiduo de laevaporación = 54.44+58.38 2 =52.41 % Rotación óptica Calibración con sacarosa 10g ---- 100ml 50g: X ---- 50 ml Formula [ α D t ] = 100 lC Donde: α : Rotación observada en grados = -1.8° l: Longitud del tubo del polarímetro = 2 dm C: Concentración de la solución expresada en gramos de la sustancia por cada 100ml de solución = 0.01g/100ml Muestra de alcanfor ( 50 mg )( 0.001 L [ α D t ] = 100(−1.8) Concentración en g/100ml 100ppm= 100mg/L = 0.0001g/ml Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. Materia Prima: Reanalisis de Alcanfor racemico Torres González Juan Manuel, Cruz Estrada Yazmin Karina, Villa Reyes Odra Berenisse, Flores Rebollo Cruz Profesor: Marisol

Upload: reyes-odra

Post on 20-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

h

TRANSCRIPT

Page 1: Info de Tecno

Resumen Se realizó el análisis de Alcanfor rácemico, de acuerdo a lo estipulado en la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos 10ma Edición. La materia prima cumplió con gran parte de las pruebas realizadas, pero fue rechazada debido a que no cumplió con todas las pruebas especificadas en la monografía.

IntroducciónEn el proyecto presente integra una breve descripción de un conjunto de actividades interrelacionadas entre sí, que tienen como objetivo el re análisis de la materia prima Alcanfor, se describen los datos obtenidos de la actividad con el fin de dar un dictamen, la muestra que se reanalizo queda rechaza.El alcanfor es rápidamente absorbido por la piel, reportando una sensación de enfriamiento similar a la del mentol, actuando como un anestésico local leve y como

antimicrobiano. Posee acción rubefaciente, antiprurítica, antiséptica y ligeramente analgésica. Se emplea en forma de linimentos, soluciones alcohólicas y pomadas, como revulsivo en dolores articulares, musculares, neuralgias y otras afecciones similares. Administrado por vía sistémica presenta propiedades irritantes y carminativas, utilizándose como un expectorante suave.

Resultados

Residuo de la evaporación No. de crisol

Peso del crisolPeso del crisol con la muestra

Peso de la muestraCrisol con residuo de la evaporación

Peso del residuo de la evaporación1 24.8040 g 26.9242 g 2.1202 g 25.8722 g 1.052 g2 25.5699 g 28.3994 g 1.8295 g 27.5460 g 0.8534 g

Formula:Porcentaje del residuo de laevaporación= A

Mx 100

A= Peso del residuo (Peso del crisol con el residuo, menos la masa del mismo recipiente vacío)

M= Volumen o masa de la muestra1.−Porcentaje delresiduo de la evaporació=25.8722−24.8040

2.1202x 100=50.38%

2.−Porcentaje delresiduo de la evaporación=27.5460−26.54991.8295

x100=54.44%

Promedio delresiduo de la evaporación=54.44+58.382

=52.41%

Rotación ópticaCalibración con sacarosa10g ---- 100ml50g: X ---- 50 mlFormula[α Dt ]=100∝

l C

Donde: α : Rotación observada en grados = -1.8°l: Longitud del tubo del polarímetro = 2 dmC: Concentración de la solución expresada en gramos de la sustancia por cada 100ml de solución = 0.01g/100ml

Muestra de alcanfor( 50mg0.01 L )( 0.001L0.05L )=100 ppm

[α Dt ]= 100(−1.8)2(0.01 g/100ml)

Concentración en g/100ml100ppm= 100mg/L = 0.0001g/ml 0.0001g/ml = 0.01 g/100ml

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de Estudios Superiores Zaragoza.

Materia Prima: Reanalisis de Alcanfor racemico

Torres González Juan Manuel, Cruz Estrada Yazmin Karina, Villa Reyes Odra Berenisse, Flores Rebollo Cruz Profesor: Marisol Gandarillas Ortiz de Montellano.

Modulo: Microbiología General I. Semestre: 2015-1 Grupo: 1651 Equipo: 1491

Page 2: Info de Tecno

Análisis de ResultadosComo se puede observar en el certificado el espectro de infrarrojo de la muestra no coincide totalmente con el espectro de infrarrojo del estándar, lo cual hace sospechar que el alcanfor rácemico analizado estaba contaminado o que este en estado de descomposición, debido a que la materia prima tiene mucho tiempo dentro del almacén.La cromatografía de gases no fue posible realizarla debido a la falta de instrumento y de equipo.El valor de la rotación óptica específica para la muestra dio demasiado alto debido a que la concentración a la que se realizó la lectura de la rotación óptica observada fue una concentración más baja a la indicada en la monografía. Se pudo haber hecho otra determinación de la rotación óptica observada, pero no fue posible debido a falta de instrumento para su realización.La prueba de residuo de la evaporación dio un valor muy alto debido a que no se terminó de realizar por falta de tiempo y escasez de equipo para secado. La materia prima como se hace notar en el certificado de análisis cumplió con la mayoría de las pruebas, aunque la materia prima debe ser rechazada debido a que no cumple con todas las pruebas especificadas en la monografía.

ConclusiónLa materia prima se rechaza debido a que no cumple con lo estipulado en la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos 10ma Edición.

Referencias

Secretaria de salud. Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos. 10ma Edición. Secretaria de Salud. México, D.F.; 2011.P.p. 15, 263, 265, 266,279-283,340-345, 357, 358,361-364, 457,458.

Genaro A. Remington: he science and practice of Pharmacy.19va Edición. Tomo 2. Editorial Medica Panamericana. Madrid; 1998.P.1802.