info-0

56
7/23/2019 INFO-0 http://slidepdf.com/reader/full/info-0 1/56  niversidad Nacional del Altiplano FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA E INGENIERÍA METALÚRGICA Escuela Profesional de Ingeniería Geológica ========================================= =============== TECTONICA DOCENTE: ING LEONEL PALOMINO ASCENCIO PRESENTADO POR: SEMESTRE: VII DEDICATORIA. PUNO * PERÚ 2015

Upload: alex-arturo-ma

Post on 19-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFO-0

7/23/2019 INFO-0

http://slidepdf.com/reader/full/info-0 1/56

  niversidad Nacional del

Altiplano

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA EINGENIERÍA METALÚRGICA

Escuela Profesional de IngenieríaGeológica

========================================================

TECTONICADOCENTE: ING LEONEL PALOMINO ASCENCIO

PRESENTADO POR:

SEMESTRE: VII

DEDICATORIA.

PUNO *PERÚ

2015

Page 2: INFO-0

7/23/2019 INFO-0

http://slidepdf.com/reader/full/info-0 2/56

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNOINGENIERIA GEOLOGICA

Gracias por sobre todo a Dios por permitirnos conocerlo a stedin!eniero" por aconse#arnos$ edcarnos % en especial !iarnos

siempre en nestros caminos&A nestros padres por el cari'o % es(er)o *e nos dedican d+aa d+a$ por el apo%o contino en post de n brillante (tro para

nosotros&A nestros docentes de Geolo!+a por a%darnos en nestra

(ormaci,n pro(esional % as+ desarrollarnos como pro(esionales de.ito

2  TECTONICA

Page 3: INFO-0

7/23/2019 INFO-0

http://slidepdf.com/reader/full/info-0 3/56

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNOINGENIERIA GEOLOGICA

INDICE

INDICE.......................................................................................................................................3

RESUMEN..................................................................................................................................5

1. INTRODUCCIÓN................................................................................................................6

1.1. ANTECEDENTES........................................................................................................6

1.2. JUSTIFICACIÓN.........................................................................................................6

1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA......................................................................6

1.4. OBJETIVO GENERAL................................................................................................7

1.5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS........................................................................................7

2. GENERALIDADES DE LAZONA DE ESTUDIO.............................................................7

2.1. UBICACIÓN................................................................................................................7

2.1.1. U!"#"!$% P&'()!"#..................................................................................................7

2.1.2. U!"#"!$% G*&+,-!"#............................................................................................7

2.2. ACCESIBILIDAD......................................................................................................../

2.3. CLIMA........................................................................................................................../

2.4. FLORA..........................................................................................................................0

2.5. FAUNA.......................................................................................................................1

2.6. ASPECTOS ANTRÓPICOS ARUEOLÓGICOS.................................................11

2.7. METODOLOGÍA DE TRABAJO..............................................................................113. MARCO GEOLÓGICO.....................................................................................................13

3.1. GEOLOGÍA REGIONAL...........................................................................................13

3.1.1. MESOZOICO......................................................................................................14

3.2. GEOLOGÍA LOCAL..................................................................................................17

3.3. GEOMORFOLOGÍA LOCAL....................................................................................10

3.3.1. UNIDADES GEOMORFOLOGICAS ..............................................................10

3.4.2. COLUMNA ESTRATIGRFICA LOCAL.........................................................23

3.4. ANLISIS DE EVENTOS TECTÓNICOS EN LA ZONA DE ESTUDIO............ ..253.4.1. CRETCICO INFERIOR..................................................................................26

3.4.2. CRETCICO SUPERIOR FASE PERUANA................................................26

3.4.3. PALEOCENO.....................................................................................................26

4. CONCLUSIONES..............................................................................................................2/

4.1. CONCLUSION GENERAL.......................................................................................2/

3  TECTONICA

Page 4: INFO-0

7/23/2019 INFO-0

http://slidepdf.com/reader/full/info-0 4/56

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNOINGENIERIA GEOLOGICA

4.2. CONCLUSIONES ESPECÍFICAS.............................................................................2/

4.3. RECOMENDACIONES.............................................................................................2/

4.4. BIBLIOGRAFIA........................................................................................................20

4.5. ANE8OS....................................................................................................................3

4  TECTONICA

Page 5: INFO-0

7/23/2019 INFO-0

http://slidepdf.com/reader/full/info-0 5/56

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNOINGENIERIA GEOLOGICA

RESUMEN.

El presente trabajo nos presenta el estudio y reconocimiento realizado, de las

formaciones de la parte NE de la ciudad de Puno, en el centro poblado de Chulluni,en el que los afloramientos rocosos sedimentarios de las formaciones Sipín, Moho,Muni, Huancan, afloran y nos dan indicios de fases tect!nicas y periodos dedeformaci!n"El trabajo se compone de tres fases# $a primera fase consta del trabajo netamentede %abinete, en la cual se realiz! una recopilaci!n de informaci!n, en la se%undafase se empez! el &rabajo en campo, en la cual se tomaron una serie de puntos consus respecti'as coordenadas, rumbo, buzamiento y obser'aciones que hicieronposible la elaboraci!n del presente informe, y en la tercera fase se hizo el an(lisisrespecti'o de los e'entos tect!nicos ocurridos que obser'amos en la zona, siendoeste el objeti'o principal de este trabajo"

Nuestro trabajo tambin corresponde la parte de corroborar la informaci!n del plano%eol!%ico del )N*EMME&, compar(ndolo con el mapa %eol!%ico local obtenido trasel an(lisis en %abinete

5  TECTONICA

Page 6: INFO-0

7/23/2019 INFO-0

http://slidepdf.com/reader/full/info-0 6/56

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNOINGENIERIA GEOLOGICA

1. INTRODUCCIÓN.

1.1. ANTECEDENTES.

Estudios realizados por el )N*EMME& nosmuestran mapas a escalas de ++----- cuadr(n%ulos ./' y ./0 que nos

describen las diferentes formas litol!%icas, presentes en la zona de estudiopero durante el desarrollo del mapeo no necesariamente concuerda con dichoplano o mapa"

Estudio de la %eolo%ía de la cordillera occidental yaltiplano al oeste del la%o &iticaca 1boletín 2/3 quien fue estudiado por C456E64 y PE&E6SEN 1+7.83 para describir una de secuencia de calizas ycapas rojas la unidad fue mapeada por NE9E$$1+7273

1.2. JUSTIFICACIÓN.

6  TECTONICA

Page 7: INFO-0

7/23/2019 INFO-0

http://slidepdf.com/reader/full/info-0 7/56

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNOINGENIERIA GEOLOGICA

El presente informe de la salida de campo esrealizado con el prop!sito de interpretar las estructuras presentes y lo%rar identificar los e'entos tect!nicos ocurridos en la zona, de i%ual maneraasimilar los conocimientos adquiridos te!ricamente en clase ponindolos enpr(ctica"

1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

$a principal moti'aci!n de hacer este trabajo, fuecomprender los esfuerzos que actuaron en la formaci!n de los plie%ues, yestructuras encontradas en el (rea de estudio, tratando de correlacionarloscon las fases tect!nicas ocurridas en el 4ltiplano :ccidental, en la cual se tu'ola deformaci!n de los estratos y formaci!n de estructuras entre otros"

1.4. OBJETIVO GENERAL.

7  TECTONICA

Page 8: INFO-0

7/23/2019 INFO-0

http://slidepdf.com/reader/full/info-0 8/56

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNOINGENIERIA GEOLOGICA

Establecer un le'antamiento %eol!%ico;litol!%ico,estructural de la zona de estudio para así hacer un modelamiento en tresdimensiones en soft<are"

1.5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Elaborar un mapa %eol!%ico al detalle que nosmuestre las diferentes características de la zona estudiada" Esto a una escaladeterminada"

6ealizar el le'antamiento de una columnaestrati%r(fica local"

/  TECTONICA

Page 9: INFO-0

7/23/2019 INFO-0

http://slidepdf.com/reader/full/info-0 9/56

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNOINGENIERIA GEOLOGICA

)nterpretar y entender los procesos que dieronori%en a la diferentes %eoformas presentes en la zona de estudio"

2. GENERALIDADES DE LAZONA DE ESTUDIO.

2.1. UBICACIÓN.

2.1.1. Ubicci!" P#$%&ic '() "(*# 1

UBICACIÓN POLÍTICADEPARTAMENTO   P9%&PROVINCIA   :9%&DISTRITO   P9%&ZONA DE ESTUDIO   C.P.T. #%#;#<& = U,&> C?9''9%!

CUADRO N@ 1

2.1.2. Ubicci!" G(#+),-icEl (rea de estudio se encuentra ubicado en la cordillera occidental en la re%i!n sunial NE de la ciudad de puno, Se encuentra a una altitud de 1.=/>;2-+- msnm3apro0imadamente"

VÉRTICE COORDENADAS UTM

E>)* N&,)*

1   3015 /2525

0  TECTONICA

Page 10: INFO-0

7/23/2019 INFO-0

http://slidepdf.com/reader/full/info-0 10/56

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNOINGENIERIA GEOLOGICA

2   304 /2525

3   3015 /255

4   304 /255

CUADRO N@2 COORDENADAS DEL REA EN GS /4

2.2. ACCESIBILIDAD.

El acceso al (rea de estudio es por 'ía terrestre, siendo la ruta de puno ? @rosChulluni a .Am de la zona de partida, en la si%uiente salida fue por la ruta Puno ?Banamayo a . Am de la zona de partida"

VIAS DE

ACCESO

TRAMO TIPO DE VÍA Km TIEMPO

(ho!"#P9%& C?9''9%! C#,,*)*,# #>#')## 3

P9%& <#%#;#<& C#,,*)*,# #>#')## 3 CUADRO N@ 3 ACCESIBILIDAD

2.. CLIMA.

$a zona de estudios cconcordantemente con su clasificaci!n el clima es frío y secosin embar%o, la e0istencia del $a%o &iticaca proporciona un ambiente al%o m(stemperado en la zona circunlacustre 1efecto termorre%ulador del la%o3"En %eneral hay dos estaciones principales las cuales son modificadas por latopo%rafia dando un clima Dcordillerano y un clima Daltiplanico"el cuadro muestra la

1  TECTONICA

LE$ENDA Punto de partida

 Punto de llegada a la

 zona de trabajo

carretera

Page 11: INFO-0

7/23/2019 INFO-0

http://slidepdf.com/reader/full/info-0 11/56

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNOINGENIERIA GEOLOGICA

informacion climatica , se muestra que entre marzo y a%osto se da un clima frio , lastemperaturas ma0imas se dan entre octubre y marzo"

C@4F6: NG 2 &EMPE64&@64S, @EN&E SEN4MH)

2.4. FLORA

$a zona de estudio se encuentra cubierta %eneralmente de plantas sil'estres, depastos y pajonales de %ran e0tensi!n, tambin ahora con los a%entes antr!picos una'ariada di'ersidad de plantas y (rboles"

C#))/cc&0 b)('i&/$0 son de color 'erde conabundantes espinas, flores amarillas que producen un fruto conocido como

sancayo"

11  TECTONICA

Page 12: INFO-0

7/23/2019 INFO-0

http://slidepdf.com/reader/full/info-0 12/56

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNOINGENIERIA GEOLOGICA

P&# "&0)$( $&# "3i"# est( formado por un %rupo numerosos de plantas, como son los pajonales m(s conocidos comoichu, de color amarillo de .-cm apro0imadamente"

2.5. FAUNA

Posee una %ran 'ariedad de fauna domstica y sil'estre .F0" Si$'(&)(. $a fauna sil'estre caracterizada por las a'es, peces y anfibios"

12  TECTONICA

Page 13: INFO-0

7/23/2019 INFO-0

http://slidepdf.com/reader/full/info-0 13/56

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNOINGENIERIA GEOLOGICA

F0" 3#6&ic" ;Se caracteriza por poseer animales, al%unos traídos por los

espaIoles como 'acuno, o'ino, porcino y equino"

2.7. ASPECTOS ANTRÓPICOS 8 AR9UEOLÓGICOS.

En toda la Microcuenca se encuentra la inter'enci!n a%ropecuaria, zonificada enfunci!n de las condiciones morfo clim(ticas" Constituyendo un Dnicho ecol!%icofa'oreciendo la producci!n"

A+)ic0$&0)# $a zona de culti'o es el sembrandoprincipalmente %ranos, la papa, quinua, plantas medicinales, tubrculos,forrajes, etc

13  TECTONICA

Page 14: INFO-0

7/23/2019 INFO-0

http://slidepdf.com/reader/full/info-0 14/56

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNOINGENIERIA GEOLOGICA

G"3()%  en la zona 'inos animales como laso'ejas, chanchos, llamas, etc"

En la zona de estudio no se encontr! nin%Jn resto arqueol!%ico" Sin embar%o, cabemencionar que la zona de estudio se encuentra dentro de la 6eser'a Nacional del&iticaca, patrimonio del estado peruano"

2.:. METODOLOGÍA DE TRABAJO

FASE N;1. R(c#<i$ci#" / )('ii#" 3( -0("&( 3( i"-#)ci#"En esta primera etapa se ha compilado toda la biblio%rafKa e informaci!nconcerniente a la zona de estudio 1@6:S CH@$$@N)3 lue%o fueron re'isados yanalizados para el uso en el presente trabajo como#

Mapas %eolo%ico+#+-- ---1)N*EMME&3"

5oletin nL 1)N*EMME&3"

14  TECTONICA

Page 15: INFO-0

7/23/2019 INFO-0

http://slidepdf.com/reader/full/info-0 15/56

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNOINGENIERIA GEOLOGICA

Plano base topo%r(fico de la zona de estudio1Escala +#,---3

:tros"FASE N;2.T)b=# 3( c<#En esta se%unda etapa se realiz! el trabajo que consisti! en salidas de campo dondese realiz! el reconocimiento y carto%rafiado de diferentes tipos de litolo%ía,identificando las características %eomorfol!%icas y estructurales e0istentes, teniendoen consideracion los acontecimientos %eol!%icos ocurridos en la zona los cuales son#

toma de muestras en rocas

15  TECTONICA

Page 16: INFO-0

7/23/2019 INFO-0

http://slidepdf.com/reader/full/info-0 16/56

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNOINGENIERIA GEOLOGICA

carto%rafiado de las unidades %eomorfolo%icas

toma de controles estructurales 1fallas, diaclasa3Fe tal manera se usaron los si%uientes instrumentos

5rJjula"

*PS"

16  TECTONICA

Page 17: INFO-0

7/23/2019 INFO-0

http://slidepdf.com/reader/full/info-0 17/56

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNOINGENIERIA GEOLOGICA

Martillo de %e!lo%o"

C(mara foto%r(fica"

$upa de /-0"

$ibreta de campo, tablero"

17  TECTONICA

Page 18: INFO-0

7/23/2019 INFO-0

http://slidepdf.com/reader/full/info-0 18/56

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNOINGENIERIA GEOLOGICA

@tiles de escritorio 1lapiz H5 borrador3"FASE N;. T)b=# 3( +bi"(&(Esta es la Jltima etapa en que se realiz! el procesamiento e intercambio de lainformacion obtenida durante la etapa de campo para plotearlos en el plano base"$ue%o se procedi! las descripciones de las rocas para clasificar los diferentes tiposde rocas, utilizando tablas de clasificaciones de las rocas sedimentarias, medianteestos procesos se elabor! mapas como#

Mapa topo%r(fico"

Mapa litol!%ico"

1/  TECTONICA

Page 19: INFO-0

7/23/2019 INFO-0

http://slidepdf.com/reader/full/info-0 19/56

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNOINGENIERIA GEOLOGICA

Mapa %eomorfol!%ico %eneral"

Secciones trans'ersales"

6edacci!n de informe final"

. MARCO GEOLÓGICO.

10  TECTONICA

Page 20: INFO-0

7/23/2019 INFO-0

http://slidepdf.com/reader/full/info-0 20/56

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNOINGENIERIA GEOLOGICA

.1. GEOLOGÍA REGIONAL. '() "(*#2

El sur del PerJ, ocano pacífico al S: del pais" hasta la llanura amaz!nica deMadre de Fios, muestra si%uientes unidades morfoestructurales"

C#)3i$$() #cci3("&$  constituida por un nJcleopaleozoico cubierto por rocas mesozoicas y cenozoicas, deformadas por intensos ple%amientos fallas in'ersas y %randes sobre escurrimientos"

A$&i<$"# constituidas por rocas paleozoicas queyacen sobre el mesozoico, cubiertas por una potente capa de secuencias'olc(nicas"

C#)3i$$() #)i("&$ constituida por rocasprecambricas y palezoico, su formacion se inicia durante el tectonismoherciniano en el de'onicosobre un basamento precambrico , el le'antamientoes controlado por las fallas re%ionales"

2  TECTONICA

Page 21: INFO-0

7/23/2019 INFO-0

http://slidepdf.com/reader/full/info-0 21/56

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNOINGENIERIA GEOLOGICA

F= 0b"3i"caracterizada por diferentes fallasin'ersas , sobreescurrimientos y ple%amientos de estratos" $os plie%uessi%uen una direccion andina"

L$"0) >!"ic 3($ 3)( 3( 3i# constituidopor las rocas mesozoicas en la llanura amazonica constituyen plie%uesabiertos de rumbo andino,acompaIados por fallas de alto an%ulo"

$a zona de trabajo re%ionalmente se encuentra dentro del altiplano, que correspondeen %ran parte a la Cuenca endorreica 1 sin desa%ue3 del la%o &iticaca, la misma queest( ubicada entre la cordillera occidental y la cordillera oriental El altiplano a su 'ez,de oeste a este, se subdi'ide en las si%uientes subunidades

Puna altiplanica occidental o altiplano occidental"

21  TECTONICA

Page 22: INFO-0

7/23/2019 INFO-0

http://slidepdf.com/reader/full/info-0 22/56

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNOINGENIERIA GEOLOGICA

Fepresi!n central del la%o &iticaca"

Sinclinorio de putina"&odas estas subunidades %uardan una direcci!n N:;SE" que subraya al aspectomuy lineal de las estructuras tect!nicas en la re%i!n"

.1.1. MESOZOICO

CRETACEO INFERIOR

$as unidades estrati%r(ficas son las si%uientes#

22  TECTONICA

Page 23: INFO-0

7/23/2019 INFO-0

http://slidepdf.com/reader/full/info-0 23/56

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNOINGENIERIA GEOLOGICA

C4$)4S S)PKNEsta formaci!n aflora en el cuadr(n%ulo de Huancan, en la re%i!n de Pirín;Pusi,sobre el borde S9 del la%o &iticaca" ue descrita primero por NE9E$$ 1+72, +7273"Su posici!n estrati%r(fica fue dada por HE)M 1+7283, quien consider! que seencuentra cubriendo a las calizas 4ya'acas"$a mayor parte de la formaci!n en el (rea tipo esta pobremente e0puesta"Principalmente tiene calizas %rises, intemperizando a amarillo, limolitas y fan%olitas

rojas" &ambin ocurren areniscas calc(reas y areniscas cuarzosas de %rano %rueso"$a proporci!n de caliza es 'ariable" En la mayor parte de las e0posiciones las calizasse hallan dbilmente estratificadas y con frecuencia cada capa esta brechada en suinterior"$a edad asi%nada a la caliza Sipin es jur(sico superior 1NE9E$ +7273 o cret(cicoinferior 1O)CEN&E +7=+3 lo cual lo hace correlacionadle con la formaci!n Muní"

:6M4C)N M@N)El trmino fue introducido por NE9E$$1+72,+7273 para una scuencia que afloracerca de la Hacienda Muni 1 .7.-,=.--3, en el cuadran%ulo de Huancan"En todas partes, la formaci!n yace con un contacto de sobrecorrimientos sobre lascalizas Sipín"Consiste en areniscas arc!sicas y limoarcillitas de coloraci!n marr!n rojiza, conestratificaci!n del%ada y laminar"

23  TECTONICA

Page 24: INFO-0

7/23/2019 INFO-0

http://slidepdf.com/reader/full/info-0 24/56

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNOINGENIERIA GEOLOGICA

:6M4C)N H@4NC4NQ 4flora al NE de la%o &iticaca donde el afloramiento es muy repetido debido alfallamiento in'erso de alto (n%ulo" Fescansa en conformidad a la formaci!n Munidonde hay un contacto %radaci!n r(pida de una sucesi!n fan%olitica a una sucesi!nsucesi'a de arenisca de una potencia entre 2-- y -- aparentemente del%adalocalizada a unos /- metros" En profundidad al NE del afloramiento, aparecen lasformaciones moho y areniscas del Cotacucho"

Est( compuesta por areniscas cuarzosas de coloraci!n rojiza, intercalada conareniscas cuarcíticas color rojo" $as areniscas son cuarzosas y cuarzo; feldesp(ticas,de %rano medio a fino y de coloraciones blancas y rojas las lutitas son de color 'erde,'iol(ceo, rojas" En donde esta se encuentra tanto en la parte superior como inferior yest(n diaclasadas" B est(n buzando hacia el lado NE"$a formaci!n Huancan, subyace con la formaci!n 4ya'acas, la formaci!n afloramuy notoria en la zona de huaje al frente cual tienen un contacto con las calizas

 4ya'acas en donde se nota claramente que esta fracturada por los e'entostect!nicos recientes como anti%uos"

24  TECTONICA

Page 25: INFO-0

7/23/2019 INFO-0

http://slidepdf.com/reader/full/info-0 25/56

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNOINGENIERIA GEOLOGICA

:6M4C)N M:H:Esta unidad de la sucesi!n en la cuenca Putina fue desi%nada como %rupo moho, por NE9E$$ 1+72 ? +7273" Sus afloramientos se encuentra Jnicamente en la cuencaPutina , mayormente en la zona imbricada al NE del la%o &iticaca esta formaci!ndescansa en conformidad sobre la arenisca Huancan con un cambio marcado en lalitolo%ía en unos 2 o metros pasando de dominante areniscosa a una secuencialimolítica y fan%olítica de color rojo"En %eneral la litolo%ía es similar a la de la ormaci!n Muni" Fomina las limolitas y

fan%olitas abi%arradas con estratificaci!n del%ada, laminaci!n en rizaduras yhoradadas, teniendo 'arios ras%os persistentes formados por areniscas cuarzosascon estratificaci!n cruzada"

25  TECTONICA

Page 26: INFO-0

7/23/2019 INFO-0

http://slidepdf.com/reader/full/info-0 26/56

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNOINGENIERIA GEOLOGICA

C4$)4S 4B4O4C4SFeri'a su nombre de la localidad de 4ya'acas 1.=+,=/72=3 en el cuadr(n%ulo deRuliaca, en la carretera Ruliaca;&araco, el trmino fue introducido por C456E64 yPE&E6SEN 1+7.83 para una secuencia de calizas y capas rojas"$a ormaci!n 4yabacas 1&uroniano3 es una unidad resedimentada que se obser'asobre un (rea superior a ---- Am/ en el 4ltiplano y la Cordillera :riental del sur delPerJ 1Sempere et al, /---3" Fescribiendo la m 4yabacas como una me%abrecha 1u

olistostromo3, es decirEn trminos %enerales la formaci!n consiste de una matriz fan%olítica roja is!tropaalrededor de bloques y escamas de caliza fallados y ple%ados, complejamente" Esteensamble ca!tico le da a la formaci!n un ras%o foto%eol!%ico altamente distin%uible,por los bloques de caliza relati'amente resistente con orientaci!n irre%ular de tonop(lido"

26  TECTONICA

Page 27: INFO-0

7/23/2019 INFO-0

http://slidepdf.com/reader/full/info-0 27/56

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNOINGENIERIA GEOLOGICA

En la zona /, en una franja que pasa al E de Mazo Cruz y por Ruli, )la'e, la Penínsulade Chucuito, Pusi, Ruliaca y al E de Santa 6osa, la m 4yabacas tiene un %ranespesor, y %eneralmente sus bloques de calizas son muy ple%ados

.2. GEOLOGÍA LOCAL.

PUNTO NORTE ESTE COTA RUMBO BUZAMIENTO OBSERVACION

1 =/+2 .7+7=2 2/.. Calizas

2 =/+>/ .7/-> 2-72 Contacto entre calizas 4yabacas y arecuarzosas Huancan

=/+=/> .7/++- 2-77 2=N9 2.N9 areniscas cuarzosas Huancan4 =/+7/8 .7/+=+ 2+/2 2=N9 2-N9 intercalaci!n de areniscas cuarzosa

con%lomerados de la formaci!n Hua5 =/+7>/ .7//-- 2+.- intercalaci!n de areniscas cuarzosa

con%lomerados de la formaci!n Hua7 =/+=+ .7/.7 2+/+ 8-N9 =/N9 areniscas cuarzosas Huancan: =///2= .7/2=/ 2-. contacto entre areniscas Huancan y ca

formaci!n 4yabacas? =//2=. .7/2>7 2-.7 +-N9 >-N9 calizas 4yabacas

@ =//+=7 .7/=+ 2-.2 82N9 >N9 caliza mar%osas blanquecinas1 =//+-8 .7/8+= 2-> calizas %ris11 =/+82 .7/>./ 2-=> 8N9 =-N9 calizas %ris12 =/+82 .7.+8/ .7 contacto entre calizas 4yabacas y arenisc

PUNTO

NORTE

ESTE COTA RUMBO

BUAMIENTO

OBSERVACIONE

27  TECTONICA

Page 28: INFO-0

7/23/2019 INFO-0

http://slidepdf.com/reader/full/info-0 28/56

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNOINGENIERIA GEOLOGICA

1 /012/31

345567

3417 NE S8 Contacto entre dos tipcali)as !ris con !riet

relleno$ % amarilla2 /0124

5634551/

34/1 NE S8 Cali)a !ris clara

3 /015249

3455/2

9250 NE S8 Arenisca % microcon!lomerados %

con!lomerado :acia e! /0155

72345475

9205 NE S8 areniscas car)os

5 /015534

340237

344/ N 566E 36 S8 Arenisca car)osa % deba#o de los estra

arenisca ro#a de !ran" /0152

99340519

3447 NE S8 Arenisca blan*eci

# /0152

50

3400

15

9229 NE S8 Areniscas blan*ec

car)osas$ /0124

53340351

3443 N 596 E 39 S8 Areniscas similares alanterior con presenc

ni<eles del!ados dcon!lomerado

% /012496

340364

34/4 N 534 E 30 S8 Areniscas moradas de!reso con ni<eles dede areniscas blan*e

10 /012644

340935

3410 NE S8 Areniscas del !rpo m

11 /0127

02

340/

01

3401 N 560 E 91 S8 Cali)as !ris con ni<el

cali)as amarillenta12 /0152

0/3404/0

9270 N 510 E 90 S8 Continidad del pnto a

13 /0124/0

3432/4

9239 N 536 E 09S8 Cali)as i!al al pnto apnto m=s alto&

1! /015239

34300/

3473 N 513E 00 S8 Cali)as

15 /0124/2

343037

3466 NE S8 Areniscas ro#as % blan*de !rano !reso

1" /012/

79

3431

33

3435 N 563 E 03 S8 Areniscas ros=cea

1# /012733

343031

3421 N 562 E 31 S8 Areniscas blanca

1$ /01237/

343264

3/34 NE S8 Areniscas blanca

2/  TECTONICA

Page 29: INFO-0

7/23/2019 INFO-0

http://slidepdf.com/reader/full/info-0 29/56

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNOINGENIERIA GEOLOGICA

.. GEOMORFOLOGÍA LOCAL.

El (rea de estudio comprende un conjunto %eoformas que lo caracterizan el estudiode dichos ras%os comprende su clasificaci!n, descripci!n, naturaleza, desarrollo yrelaciones con las estructuras que se presentan en el (rea"El cambio %eomorfol!%ico netamente del (rea est( caracterizado principalmente por una erosi!n"

 4%entes#Son los causantes del %eo formas de la zona son dados por meteorizaci!n y erosi!n#

20  TECTONICA

Page 30: INFO-0

7/23/2019 INFO-0

http://slidepdf.com/reader/full/info-0 30/56

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNOINGENIERIA GEOLOGICA

'iento

a%ua

clima

Aarstificacion

..1. UNIDADES GEOMORFOLOGICAS

i&( -$0'i$

3  TECTONICA

Page 31: INFO-0

7/23/2019 INFO-0

http://slidepdf.com/reader/full/info-0 31/56

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNOINGENIERIA GEOLOGICA

El a%ua es el a%ente %eol!%ico m(s importante en la erosi!n, transporte ydep!sito de sedimentos" Casi cualquier paisaje terrestre muestra los resultados deltrabajo %eol!%ico de las corrientes de a%ua"

Erosi!n flu'ial, es el proceso de dis%re%aci!n ytransporte de las partículas del suelo por la acci!n de las a%uasprincipalmente de areniscas"

Tarstificacion, las a%uas se infiltran en las calizaspor las fracturas que se disuel'en y son transportados por disoluci!n asíformando nue'os minerales y rellenando las fracturas, etc"

F#)

Oalles, se trata de una depresi!n de la superficieterrestre entre / montaIas, en la zona los 'alles no son muy desarrollados enzonas de contacto entre areniscas y caliza afloramientos rocosos no muyrecientes"

31  TECTONICA

Page 32: INFO-0

7/23/2019 INFO-0

http://slidepdf.com/reader/full/info-0 32/56

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNOINGENIERIA GEOLOGICA

$lanura de inundaci!n# superficie plana donde estazona esta propensa a inundaciones por estar a la orilla del la%o formado por material transportado cuaternario"

Si&( #"&##

$os sistemas montaIosos representan recursos importantes para el hombre, son unaparte fundamental del ambiente" Furante las Jltimas dcadas se han presentadocambios en el paisaje montaIoso natural y en el uso del suelo"ormas#

COLINAS ALTASC . Son ele'aciones de formaredondeada compuestas por calizas, producto de la erosi!n se encuentranAarstificas" Esta unidad se presenta con altitud superior a las dem(s unidades%eomorfol!%icas presentes en el (rea de estudio"

COLINA MEDIAC . Esta unidad%eomorfolo%ica se presenta con ele'aci!n intermedias compuestas por areniscas y ori%inado por tectonismo y erosi!n"

32  TECTONICA

Page 33: INFO-0

7/23/2019 INFO-0

http://slidepdf.com/reader/full/info-0 33/56

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNOINGENIERIA GEOLOGICA

COLINAS BAJACb . Se presenta en las partesbajas muy cercanas al lecho flu'ial, con pendientes sua'es producto de lameteorizaci!n"

LADERASL" ;Se decli'e de las montaIas,presentan pendientes 'ariadas y cubiertas por material colu'ial de relati'aestabilidad"

SISTEMA UNIDAD SIMBOLO DESCRIPCIÓNM:N&4U:S: Colinas altas C;a Ele'aciones altas superiores a

msnm , compuestos principalmcalizas"

Colinas medias C;m Ele'aciones medias coprincipalmente por areniscas princ""

Colinas bajas C;b Son los que son superiores a .=compuestos por areniscas principa

$aderas $a Se encuentran entre la parte m(s

colina y la planicie , cubierta princpor material colu'ial$@O)4$ Oalle en O O;' Son depresiones entre dos mont

donde pasa el a%ua , son trans'ersal en '"

$lanura deinundaci!n

$l;i Son zonas e0puestas a inundacioencuentra cerca del la%o "

33  TECTONICA

Page 34: INFO-0

7/23/2019 INFO-0

http://slidepdf.com/reader/full/info-0 34/56

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNOINGENIERIA GEOLOGICA

.4. ESTRATIGRAFÍA.

.4.1.COLUMNA ESTRATIGRAFICA GENERAL DE LA CUENCA DELTITICACA

34  TECTONICA

Page 35: INFO-0

7/23/2019 INFO-0

http://slidepdf.com/reader/full/info-0 35/56

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNOINGENIERIA GEOLOGICA

C@4F6: NG > C:$@MN4 ES&64&)*64)C4 *ENE64$ FE $4 C@ENC4 FE$ &)&)C4C4, SE*VN )N*EMME&"

.4.2.COLUMNA ESTRATIGRFICA LOCAL.

35  TECTONICA

Page 36: INFO-0

7/23/2019 INFO-0

http://slidepdf.com/reader/full/info-0 36/56

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNOINGENIERIA GEOLOGICA

ERA SISTEMA SERIE

UNIDAD

LITOESTRATIG

RÁFICA

LITOLOGÍA DESCRIPCIÓN

     C     E     N     :          :     )     C     :

     C     @     4     &     E     6     N     4     6     )     : Holoceno

Colu'ial Wh ? alMateriales, dominantementenaturaleza 'olc(nica, al%un

de ellos re%ularmente alterad

$a%unar  Qh – al

Corresponden a dep!sitos %ranulometría fina mayorme14rcillas pl(sticas y limos3,

5ofedal Qh – al

Materiales no consolidadfan%o;arcillosos, con acontenido de materia or%(n'e%etal"

lu'io;4lu'ial Qh – al

conjunto hetero%neo fra%mentos an%ulosos y san%ulosos de di'ersos tamaI

en%lobados por una maarenosa ; limosa

Pleistoceno Morrenas Qh – al

Fep!sitos Morrnicos flu'%laciares

:li%oceno Este'es PN – es/gd )ntrusi'o

     M     E          :     S     :     )     C     :

     C     6     E     &     4     C     E     :

Superior 

m" 4ya'acas Ki-s – Ay 

Calizas micríticas laminarescalizas bioturbadas con n!duy lentes de chert"

)nferior 

m" Moho Ks- mo

 4reniscas cuarzosblanquecinas con secuenc

de limolitas y fan%olitas rojas"

m" Huancan Ki - hn

 4reniscas cuarzosas cestratificaci!n ses%ada laminaci!n paralela intercaladcon espor(dicos ni'eles microcon%lomerados en base"

Calizas Sipin K-si

Principalmente tiene caliz%rises, intemperizando amarillo y limolitas y fan%olirojas" &ambin ocur

areniscas calc(reas y arenisccuarzosas de %rano %rueso"

m" Muni JsKi - mu

 4reniscas arc!sicas limoarcillitas de coloracmarr!n rojiza, cestratificaci!n del%ada laminar"

C@4F6: NG= C:$@MN4 $)&:ES&64&)*64)C4 $:C4$ FE$ X6E4"

36  TECTONICA

Page 37: INFO-0

7/23/2019 INFO-0

http://slidepdf.com/reader/full/info-0 37/56

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNOINGENIERIA GEOLOGICA

:6M4C)N C4$)4S S)P)N 1T;si3Esta unidad se caracteriza por presentar facies carbonatadas presencia de calizas deplataformas con estructuras psamiticas calizas mar%osas intemperizando a un color amarillento, se encuentran estratificadas y brechadas"

:6M4C):N M@N) 1RsTi ; mu3Wue se encuentra areniscas arcosicas y limos de color marr!n rojiza en el nJcleo del

plie%ue"

:6M4C):N H@4NC4NQ 1Ti ; hn3En esta unidad se caracteriza por las areniscas cuarzosas a ros(ceas conintercalaciones de con%lomerados y que afloran claramente en estratos de buenapotencia"

37  TECTONICA

Page 38: INFO-0

7/23/2019 INFO-0

http://slidepdf.com/reader/full/info-0 38/56

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNOINGENIERIA GEOLOGICA

:6M4C)N C4$)4S 4B4O4C4S 1Ti;s ? 4y3En esta formaci!n se caracteriza por las calizas %rises brechadas de una te0turaAarstica y rellenada de calcita , aflora principalmente en la parte de las antenas"

:6M4C):N M:H:Esta formacion comprende areniscas blanquecinas y lutitas rojas similar a laformacion muni"

C@4&E6N46): 4$@O)4$ 1Wh ? al3Esta unidad es reciente en la cual los fueron traidos por depositos flu'iales seencontr! claramente en la parte )nferior y que esta en contacto con rocassedimentarias como es la arenisca, caliza"

EVOLUCIÓN PALEOGEOGRFICA

$a %eolo%ía hist!rica que se describe en este capítulo en base al conocimiento de

la e'oluci!n de su paleo%eo%rafía a tra's del tiempo, así como de los ciclos

oro%nicos que han ido formando sus cadenas montaIosas el relie'e de nuestro

territorio hasta lle%ar a la %eo%rafía actual"

3/  TECTONICA

Page 39: INFO-0

7/23/2019 INFO-0

http://slidepdf.com/reader/full/info-0 39/56

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNOINGENIERIA GEOLOGICA

Su basamento est( constituido por rocas paleozoicas sobre las que yacen rocas

del Mesozoico 1jur(sicas y cret(ceas3, cubiertas a su 'ez por una potente

secuencia 'olc(nica cenozoica

1 ANLISIS DE EVENTOS TECTÓNICOS EN LA ZONA DE ESTUDIO.

El (rea de estudio est( ubicado cerca eje central de la falla 6e%ional, que sonpro'enientes de una fosa tect!nica del &iticaca entre la cordilleras orientales yoccidentales, desarrolladas durante y despus de las efusiones 'olc(nicas asociadasal &ectonismo de esa poca" En este marco la micro cuenca de puno est( en el

borde Nor oriental de la zona de 'ulcanismo desarrollado en la parte central del&iticaca"Fespus de la distribuci!n estructural y la efusi!n 'olc(nica no se producidosmo'imientos tect!nicos importantes, hasta nuestra actualidad"

IMAGEN N@2 DOMINIOS GEOTECTÓNICOS EN EL SUR DEL PER

.4.. CRETCICO INFERIOR

$a sedimentaci!n cret(cica tiene lu%ar en cuencas y cubetas controladas por mo'imientos oscilatorios 'erticales a lo lar%o de fallamientos lon%itudinalesheredados de la tect!nica hercínica y de mo'imientos que separan bloques

30  TECTONICA

Page 40: INFO-0

7/23/2019 INFO-0

http://slidepdf.com/reader/full/info-0 40/56

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNOINGENIERIA GEOLOGICA

le'antados y hundidos" Furante este periodo los mares fueron someros y en la parte:ccidental se formaron 'arias cuencas separadas por paleorelie'es"En el sur, la cuenca :ccidental continuaba alcanzando los mares a la plataformapaleozoica que se ubicaba al Este de la cuenca, entre 4requipa y el $a%o &iticacamientras que entre el altiplano y la Cordillera :riental, la cueca Putina inicia su

relleno paulatino debido a mo'imientos de subsidencia"Es así como se inicia la sedimentaci!n de las formaciones Muni y Huancan sesedimentaron y posteriormente tambin la formaci!n moho"

.4.4. CRETCICO SUPERIOR FASE PERUANA

En el cret(ceo superior, los mares se mantu'ieron con trans%resiones y re%resionesen la re%i!n septentrional y central del país, mientras que en la re%i!n meridional losle'antamientos que se insinuaban en el cret(ceo inferior se hacen definiti'osdespus del Cenomaniano" Hacia el Este del 4ltiplano puneIo, la cuenca Putinasi%ue actuando como una cuenca subsidente con mares someros que se prolon%an aterritorio 5oli'iano"Conjuntamente con esta fase tect!nica, una %ran acti'idad erosi'a da lu%ar a losdep!sitos mol(sicos que se conocen como capas rojas 1%rupo Puno3, las que sondistribuidas ampliamente a lo lar%o de toda la re%i!n interandina" Fe esta forma lascapas rojas cubren con discordancia a los sedimentos marinos mesozoicos, sinembra%o en la zona de estudio no se deposit! estos sedimentos o capas rojas"

.4.5. PALEOCENO

En este periodo continu! el le'antamiento en al%unas (reas cercanas a la zona de

estudio ori%inando en al%unos casos discordancias locales dentro de ellas" Furanteestos tiempos se formaron cuencas intramontaIas que se ubicaban entre laCordillera :riental"

E:CEN: 14SE )NC43#

4  TECTONICA

Page 41: INFO-0

7/23/2019 INFO-0

http://slidepdf.com/reader/full/info-0 41/56

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNOINGENIERIA GEOLOGICA

En los tiempos del Eoceno, tal 'ez de medio a temprano se producenperturbaciones locales que culminan en el Eoceno terminal con fuertesdeformaci!n compresional, e'idenciadas por ple%amientos que afectan a lazona de estudio, así como por fallamiento mo'imientos transcJrrete continuos alo lar%o de los accidentes re%ionales" En el sur del PerJ la deformaci!n fue

re%ularmente intensa, ya que se obser'a que las capas de sedimentos de lazona de estudio y %rupo Puno fueron deformadas"

:$)*:CEN:#En la re%i!n Cordillerana 1Cordillera :ccidental3, 'ulcanismo es acti'odesarroll(ndose una secuencia esencialmente 'olc(nica y 'olcano ?sedimentaria"

M):CEN:ContinJan los mo'imientos con orientaci!n N9 continJan los le'antamientosmontaIosos principales de los andes, comienza la oro%enia quechua"

4. CONCLUSIONES.

4.1. CONCLUSION GENERAL.

41  TECTONICA

Page 42: INFO-0

7/23/2019 INFO-0

http://slidepdf.com/reader/full/info-0 42/56

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNOINGENIERIA GEOLOGICA

En el presente informe se detall! cada formaci!n presente en la zona de trabajo,dentro de los cuales se obser'! ple%amientos y fallas, los cuales fueron modeladostridimensionalmente"&ambin podemos concluir que la zona de estudio muestra %eneralmente aformaciones que alber%an macizos rocosos sedimentarios"

4.2. CONCLUSIONES ESPECÍFICAS.

Se hizo el le'antamiento de la columnaestrati%r(fica local, considerando en ella las litolo%ías encontradas y susdescripciones respecti'as"

En conclusi!n, las diferentes formaciones 'istas enla salida de campo han sido afectadas de manera abrupta por el tectonismoocurrido durante el cret(cico superior al pale!%eno, causando ple%amientoscerrados"

Se concluye tambin que hacia al :este del (rea deestudio se obser'a nue'amente el afloramiento de las formaciones Moho y

42  TECTONICA

Page 43: INFO-0

7/23/2019 INFO-0

http://slidepdf.com/reader/full/info-0 43/56

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNOINGENIERIA GEOLOGICA

Huancan, en el an(lisis tect!nico realizado se e0plica que este aspecto sedebe a que hubo un sobre escurrimiento, que termin! por hacer aflorar lalitolo%ía de mayor anti%Yedad 1m" Huancan3 sobre la litolo%ía de menor edad 1m" 4yabacas3"

4.. RECOMENDACIONES.

Furante la salida de campo se puede mencionar al%unos percances que se debetomar nota para mejorar en las pr!0imas oportunidades"Primero se debe de disponer de una disponibilidad de tiempo mayor para poder realizar este tipo de trabajos ya que demanda mucho de este factor, ya que en unasalida no es suficiente el tiempo para poder analizar el tectonismo y la historia%eol!%ica de la zona"&ambin se su%iere que cada le'antamiento %eol!%ico deberían de realizarse con elasesoramiento del in%eniero ya que en muchos casos tu'imos que especular y dar 

un apro0imado en cuanto a las estructuras producto del tectonismo"

4.4. BIBLIOGRAFIA.

*eolo%ía del PerJ "boletín nro" " )N*EMME&

43  TECTONICA

Page 44: INFO-0

7/23/2019 INFO-0

http://slidepdf.com/reader/full/info-0 44/56

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNOINGENIERIA GEOLOGICA

*eolo%ía y Minería en la Cordillera oriental en el sur del PerJ" Fpto" Puno" )N*EMME&, /8 p"

Proyecto inte%rado del sur;boletín nro" 2/"

http#<<<"in%emmet"%ob"pepublicacionesCap7;&rab+"pdf 

http#horizon"documentation"ird"fre0ldocpleinsZte0tespleinsZte0tesZ8bZfdiZ.;.82+27>"pdf 

44  TECTONICA

Page 45: INFO-0

7/23/2019 INFO-0

http://slidepdf.com/reader/full/info-0 45/56

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNOINGENIERIA GEOLOGICA

http#<<<"ifeanet"or%publicacionesboletines/+1+3.>"pdf 

4.5. ANEOS

45  TECTONICA

Page 46: INFO-0

7/23/2019 INFO-0

http://slidepdf.com/reader/full/info-0 46/56

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNOINGENIERIA GEOLOGICA

 Anexo 1

46  TECTONICA

Page 47: INFO-0

7/23/2019 INFO-0

http://slidepdf.com/reader/full/info-0 47/56

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNOINGENIERIA GEOLOGICA

47  TECTONICA

Page 48: INFO-0

7/23/2019 INFO-0

http://slidepdf.com/reader/full/info-0 48/56

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNOINGENIERIA GEOLOGICA

 Anexo 3

CARTILLA DE DESCRIPCION

COLOR !ris oscroCOMPOSICION Principalment

e car)oTEXTRA clastica

TAMA!O DE

GRANO

CLASTO <ariadosCEMENTO siliceMATRIZ  silice

MADRES

TEXTAL

GRAO E

SELECCION

mala

GRAO E

REONEAMINE

TO

Sb redondeada

TIPO DE "A#RICA  ANISOTRO!ICA siISOTRO!ICA

O#SER$ACIONNOM#RE DE ROCA com!lomerado

CARTILLA DE DESCRIPCIONCOLOR ro#i)as

COMPOSICION Principalment

e car)oTEXTRA clastica

TAMA!O DE CLASTO

4/  TECTONICA

Page 49: INFO-0

7/23/2019 INFO-0

http://slidepdf.com/reader/full/info-0 49/56

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNOINGENIERIA GEOLOGICA

GRANO CEMENTO siliceMATRIZ  silice

MADRES

TEXTAL

GRAO E

SELECCION

GRAO E

REONEAMINE

TO

TIPO DE "A#RICA  ANISOTRO!ICA

ISOTRO!ICA siO#SER$ACION >ormacion :ancane

NOM#RE DE ROCA Areniscas car)osas (eldespaticas

CARTILLA DE DESCRIPCIONCOLOR !ris

COMPOSICION Principalment

e carbonatosTEXTRA pelitica

TAMA!O DE

GRANO

CLASTO

CEMENTO carbonatosMATRIZ  carbonatos

MADRES

TEXTAL

GRAO E

SELECCION

GRAO E

REONEAMINE

TO

TIPO DE "A#RICA  ANISOTRO!ICA

ISOTRO!ICA siO#SER$ACION >ormacion a%a<acas

NOM#RE DE ROCA cali)as

40  TECTONICA

Page 50: INFO-0

7/23/2019 INFO-0

http://slidepdf.com/reader/full/info-0 50/56

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNOINGENIERIA GEOLOGICA

CARTILLA DE DESCRIPCIONCOLOR Rosado oscro

COMPOSICION Principalmente

car)o$(eldesp

atos

TEXTRA Clastica

arenaceaTAMA!O DE

GRANO

CLASTO

CEMENTO arenaMATRIZ  silice

MADRES

TEXTAL

GRAO E

SELECCION

bena

GRAO E

REONEAMINET 

O

Sb redondeada

TIPO DE "A#RICA  ANISOTRO!ICA siISOTRO!ICA

O#SER$ACION Presencia de o.idosNOM#RE DE ROCA Arenisca arcosica

CARTILLA DE DESCRIPCION

5  TECTONICA

Page 51: INFO-0

7/23/2019 INFO-0

http://slidepdf.com/reader/full/info-0 51/56

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNOINGENIERIA GEOLOGICA

COLOR blancoCOMPOSICION Principalmente

car)o$(eldesp

atos

TEXTRA ClasticaTAMA!O DE

GRANO

CLASTO

CEMENTO arenaMATRIZ  silice

MADRES

TEXTAL

GRAO E

SELECCION

re!lar

GRAO E

REONEAMINET 

O

Sb redondeada

TIPO DE "A#RICA  ANISOTRO!ICA siISOTRO!ICA

O#SER$ACION Presencia de (eldespatos le dan coloraci,n ro#i)aNOM#RE DE ROCA Arenisca car)osas

CARTILLA DE DESCRIPCIONCOLOR Rosado

COMPOSICION Principalmente

car)o$(eldesp

atosTEXTRA Clastica

arenaceaTAMA!O DE

GRANO

CLASTO

CEMENTO arenaMATRIZ  silice

MADRES GRAO E

SELECCION

re!lar

51  TECTONICA

Page 52: INFO-0

7/23/2019 INFO-0

http://slidepdf.com/reader/full/info-0 52/56

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNOINGENIERIA GEOLOGICA

TEXTAL GRAO E

REONEAMINET 

O

Sb redondeada

TIPO DE "A#RICA  ANISOTRO!ICA siISOTRO!ICA

O#SER$ACION Presencia de pirolsicaNOM#RE DE ROCA Arenisca arcosica

CARTILLA DE DESCRIPCIONCOLOR !ris oscroCOMPOSICION Principalment

e carbonatosTEXTRA pelitica

TAMA!O DE

GRANO

CLASTO

CEMENTO carbonatosMATRIZ  carbonatos

MADRES

TEXTAL

GRAO E

SELECCION

GRAO E

REONEAMINE

TO

TIPO DE "A#RICA  ANISOTRO!ICA siISOTRO!ICA

O#SER$ACION Rellena de calcitaNOM#RE DE ROCA Cali)a mar!osas

52  TECTONICA

Page 53: INFO-0

7/23/2019 INFO-0

http://slidepdf.com/reader/full/info-0 53/56

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNOINGENIERIA GEOLOGICA

CARTILLA DE DESCRIPCIONCOLOR blan*esina

COMPOSICION Principalmente

car)o$(eldesp

atosTEXTRA Clastica

TAMA!O DE

GRANO

CLASTO

CEMENTO arenaMATRIZ  silice

MADRES

TEXTAL

GRAO E

SELECCION

re!lar

GRAO E

REONEAMINET 

O

Sb redondeada

TIPO DE "A#RICA  ANISOTRO!ICA siISOTRO!ICA

O#SER$ACION Alteracion de mineralesNOM#RE DE ROCA Arenisca car)osas

53  TECTONICA

Page 54: INFO-0

7/23/2019 INFO-0

http://slidepdf.com/reader/full/info-0 54/56

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNOINGENIERIA GEOLOGICA

CARTILLA DE DESCRIPCIONCOLOR !ris

COMPOSICION Principalment

e carbonatosTEXTRA pelitica

TAMA!O DE

GRANO

CLASTO

CEMENTO carbonatosMATRIZ  carbonatos

MADRES

TEXTAL

GRAO E

SELECCION

GRAO E

REONEAMINE

TO

TIPO DE "A#RICA  ANISOTRO!ICA

ISOTRO!ICA siO#SER$ACION

NOM#RE DE ROCA cali)as

CARTILLA DE DESCRIPCIONCOLOR Rosado

COMPOSICION Principalmentecar)o$(eldesp

atosTEXTRA Clastica

arenaceaTAMA!O DE CLASTO

CEMENTO arena

54  TECTONICA

Page 55: INFO-0

7/23/2019 INFO-0

http://slidepdf.com/reader/full/info-0 55/56

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNOINGENIERIA GEOLOGICA

GRANO MATRIZ  siliceMADRES

TEXTAL

GRAO E

SELECCION

re!lar

GRAO E

REONEAMINET 

O

Sb redondeada

TIPO DE "A#RICA  ANISOTRO!ICA siISOTRO!ICA

O#SER$ACION Presencia de (osilesNOM#RE DE ROCA Arenisca arcosica

55  TECTONICA

Page 56: INFO-0

7/23/2019 INFO-0

http://slidepdf.com/reader/full/info-0 56/56

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNOINGENIERIA GEOLOGICA