influenza a h1n1

2
Influenza A H1N1 Enfermedad aguda de las vías respiratorias causada por un virus extremadamente contagioso, existen tres tipos diferentes de virus (A, B, C) los cuales pueden mutar (cambiar) y existen varios subtipos. ¿Cómo se contagia la Influenza? De persona a persona a través de las secreciones de nariz y boca (toser, estornudar, hablar, cantar) o por contacto directo (las manos, el beso). Es muy contagiosa (3-7 días una vez que inician los síntomas) Período de Incubación: 3 a 7 días Mayor riesgo: lugares cerrados (estancias, guarderías infantiles, escuelas, asilos, albergues, entre otros). Universidad de Carabobo Sociedad Venezolana de Medicina Interna Colegio de Médicos Sociedad Venezolana de Medicina Interna. Junta Directiva. Capítulo Carabobo Dra. Yelitza Castillo Presidente Dr. Juan Manuel Vieira Secretario Dr. Dario Saturno Tesorero Dra. Yuneci González Vocal 1 Dr. José Gregorio Verde Vocal 2 Vacuna: Fluzone Población Objetivo: Niños y niñas de 6 a 11meses. Personas de 60 años y mas concentrados institucionalmente. Grupos de riesgo: De 1 a 9 años inmunosuprimidos. Enfermos crónicos de 10 a 59 años: Asma, EPOC, Cardiopatía, Diábetes, Enfermedad Hepática Crónica, Obesidad, VIH-SIDA, Tuberculosis, Oncológicos, Transplantados, Enfermos Renales Crónicos. Personal de salud. Embarazadas: en cualquier trimestre del embarazo Defensa civil. Bomberos. Trabajadores avícolas. RECOMENDACIONES PARA EL PERSONAL DE SALUD Para realizar entrevistas a personas enfermas, con casos presuntos o confirmados de infección, se recomienda lo siguiente: 1. Mantener una distancia de al menos 1.5 a 1.8 m de la persona enferma. 2. Utilizar equipo de protección individual: respirador N95 ajustado correctamente (si no tiene uno, usar una mascarilla quirúrgica). 3. Lavarse bien las manos con agua y jabón o un gel para manos con alcohol.

Upload: jarvis

Post on 07-Jan-2016

62 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Influenza A H1N1. Vacuna: Fluzone Población Objetivo: Niños y niñas de 6 a 11meses. Personas de 60 años y mas concentrados institucionalmente. Grupos de riesgo: De 1 a 9 años inmunosuprimidos . - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Influenza A H1N1

Influenza A H1N1

Enfermedad aguda de las vías respiratorias causada por un virus extremadamente contagioso, existen tres tipos diferentes de virus (A, B, C) los cuales pueden mutar (cambiar) y existen varios subtipos.

¿Cómo se contagia la Influenza?

De persona a persona a través de las secreciones de nariz y boca (toser, estornudar, hablar, cantar) o por contacto directo (las manos, el beso).

Es muy contagiosa (3-7 días una vez que inician los síntomas)

Período de Incubación: 3 a 7 días

Mayor riesgo: lugares cerrados (estancias, guarderías infantiles, escuelas, asilos, albergues, entre otros).

Universidad de CaraboboSociedad Venezolana de Medicina Interna

Colegio de Médicos

Sociedad Venezolana de Medicina Interna. Junta Directiva. Capítulo

Carabobo

Dra. Yelitza Castillo Presidente Dr. Juan Manuel Vieira Secretario

Dr. Dario Saturno Tesorero Dra. Yuneci González Vocal 1

Dr. José Gregorio Verde Vocal 2

Vacuna: Fluzone Población Objetivo:

Niños y niñas de 6 a 11meses. Personas de 60 años y mas concentrados institucionalmente. Grupos de riesgo:

De 1 a 9 años inmunosuprimidos. Enfermos crónicos de 10 a 59 años: Asma, EPOC, Cardiopatía, Diábetes, Enfermedad Hepática Crónica, Obesidad, VIH-SIDA, Tuberculosis, Oncológicos, Transplantados, Enfermos Renales Crónicos. Personal de salud. Embarazadas: en cualquier trimestre del embarazoDefensa civil. Bomberos. Trabajadores avícolas.

RECOMENDACIONES PARA EL PERSONAL DE SALUD

Para realizar entrevistas a personas enfermas, con casos presuntos o confirmados de infección, se recomienda lo siguiente:

1. Mantener una distancia de al menos 1.5 a 1.8 m de la persona enferma.2. Utilizar equipo de protección individual: respirador N95 ajustado correctamente (si no tiene uno, usar una mascarilla quirúrgica).3. Lavarse bien las manos con agua y jabón o un gel para manos con alcohol.

Page 2: Influenza A H1N1

¿Cuáles son los signos o síntomas para sospechar de Influenza?

Inicio súbito de fiebre, dolor de cabeza, dolor intenso de músculos y articulaciones, cansancio excesivo, lagrimeo, dolor de garganta y tos.

SÍNTOMAS:Fiebre superior a los 38.5º C, que se presenta de manera repentinaDolor de cabeza intensoDolores musculares y de articulacionesIrritación de los ojosFlujo nasalCansancioArdor y/o dolor de garganta

En la mayoría de los casos, los afectados tardan en recuperarse de 3 a 7 días, pero los adultos mayores y las personas con enfermedades crónico-degenerativas pueden presentar complicaciones graves.

¿Cómo se realiza el diagnóstico de Influenza?Antecedente epidemiológicoClínicaDiagnóstico etiológico: se realiza mediante la identificación del virus en secreciones de nariz o laringe durante las primeras 24-72 horas o mediante el estudio de sangre para identificar anticuerpos.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN:

Mantenerse alejados de las personas que tengan infección respiratoria.Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, antes y después de:

-Tener contacto con enfermos - Preparar o comer algún alimento - Tratar una herida

Evitar sitios concurridos o eventos multitudinariosAl toser o estornudar hágalo contra una toallita de papel descartable. luego lávese las manos.Bote los toallitas descartables en recipientes cerrados.Seque las manos con toallas desechables.

¿La influenza se puede complicar?

Sí, un cuadro de influenza no tratado adecuadamente o asociado a otra enfermedad no controlada puede generar complicaciones, principalmente respiratorias (otitis, sinusitis, rinitis, neumonía, bronconeumonía, laringitis obstructiva), cardíacas, encefalitis, etc incluso la muerte.

¿Existe tratamiento para la Influenza? Si!!

•Los inhibidores de la neuraminidasa: Oseltamivir y Zanamivir

DEFINICIONES DE CASO:

Caso Clínico: Persona que cursa con cuadro clínico

caracterizado por inicio súbito de fiebre (temperatura igual o mayor a 38,5º C), cefalea, mialgias, astenia y síntomas respiratorios (tos y/o dolor de garganta, rinorrea) en ausencia de otros diagnósticos.

Caso Sospechoso: Toda persona que cumple con la definición de caso clínico durante los últimos siete (7) días antes del inicio de la enfermedad:Ha tenido contacto cercano con un caso confirmado de influenza A H1N1 ó Es procedente de un país o sitio con casos confirmados de influenza A H1N1.

Caso Confirmado: Todo caso probable con Infección por

el virus de Influenza Tipo A (H1N1) confirmada por el Instituto nacional de Higiene Rafael Rangel por al menos uno o mas de las siguientes pruebas:

Método de Reacción en cadena de Polimerasa (PCR)

Aislamiento en cultivo viral Una vez que el Centro Nacional de

Influenza ha confirmado el diagnóstico de Influenza A (H1N1), se realiza el envío de la muestra al Centro Internacional de Referencia para confirmar el diagnóstico de influenza A H1N1.