influenza

25
Esaú Joshua Arellanes Pérez 7.09.2011 INFLUENZA

Upload: esau-arellanes

Post on 18-Jul-2015

547 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Esaú Joshua Arellanes Pérez7.09.2011

INFLUENZA

El nombre "influenza", fue originado en el siglo XV en Italia, de una epidemia atribuida a la "influencia de las estrellas".

La primera pandemia o epidemia mundial que claramente llena la descripción de la influenza fue en 1580.

Al menos cuatro pandemias de influenza ocurrieron en el siglo XIX, y tres han ocurrido en el siglo XX.

INFLUENZA

La pandemia de "Spanish flu" en 1918-1919 causó un número estimado de 21 millones de muertes alrededor del mundo.

Durante el siglo XX se presentaron tres pandemias, en 1918, 1957 y 1958, con un número de muertes mayor a 30 millones.

En la mayoría de los casos es una enfermedad de moderada gravedad que se transmite de persona a persona por secreciones nasales o por la tos.

INFLUENZA

La influenza aparece en brotes epidémicos relacionados con las estaciones o con los cambios en el clima.

La epidemia ocurre por cambios antigénicos de las proteínas del virus.

En la actualidad están en circulación dos subtipos antigénicos de virus influenza tipo A, H1N1 y H3N2.

La prevalencia de la infección es más alta en niños de edad escolar.

Las personas con alto riesgo de padecer enfermedad grave y complicaciones son los individuos mayores de 65 años, aquellos con EPOC, insuficiencia cardiaca congestiva y falla renal.

INFLUENZA

Es una enfermedad respiratoria aguda causada por alguno de los tres tipos de virus de la influenza que se conocen A, B y C.

INFLUENZA

virus ARN

“ORTHOMIXOVIRUS”

Hemaglutinina

Neuroaminidasa

Tienen la posibilidad de mutar

Se infiltra en la célula uniéndose a sus lípidos

y proteínas

Rompe la membrana de la célula contagiada

Se esparce el virus

INFLUENZA

INFLUENZA

INFLUENZA

Sigue la transmisión respiratoria

Ataca celulasepiteliales

respiratorias (traqueay los bronquios).

La replicación viral se da gracias a

destrucción de la célula hospedero.

Viremia no ocurre.

El virus es vertido en las secreciones

respiratorias de 5 a 10 dias.

INFLUENZA

INFLUENZA

Fiebre Tos Cefalea

acompañadas De: Rinorrea Coriza Artralgias Mialgias Postración Odinofagia Dolor torácico Dolor abdominal Congestión nasal

INFLUENZA

FACTORES PREDISPONENTES

Menores de 5 años

Mayores de 65 años

Inmunosupresión

EPOC

Insufciencia Cardiaca Congestiva

Asma

INFLUENZA

INFLUENZA

Clínico

Dependiendo criterios

Pruebas rápidas para influenza.

Inhibición de la hemaglutinina

Reacción en cadena de la polimerasa. Descartar otras patologías respiratorias.

INFLUENZA

INFLUENZA

Infiltrado intersticial

nodular bilateral de predominio prehiliar y

basal.

Infiltrado intersticial

nodular bilateral de predominio prehiliar y

basal.

Infiltrado parahiliar difuso de tipo nodular que abarca ambos lóbulos inferiores.

Aumento del perfil derecho e izquierdo del corazón.

Sobre distención pulmonar.

Infiltrado nodular escaso basal bilateral.

Sobre distención pulmonar

Cardiomegalia

INFLUENZA

INFLUENZA

VARIABLE AMANTADINAReducción %

ZANAMIVIRReducción %

OSELTAMIVIRReducción %

Duración de los síntomas

30 30 30

Transmisión - 19 80

Complicaciones - 20-50 30-60

Hospitalizaciones - 45 55

Mortalidad - - 60

INFLUENZA

Efectivo se aplica en las primeras 48 hrs.

INFLUENZA

Complicaciones

(neumonía)

Streptococcuspneumoniae

Haemophilusinfluenzae

Staphylococcus aureus

INFLUENZA

•Sx. Reye•Miocardiopatias

Grupo de edad Producto Dosis # de dosis Vía

6-35 meses Solo virus separados

0.25 mL. 1* o 2 IM

3-8 años Solo virus separados

0.50 mL. 1* o 2 IM

9-12 años Solo virus separados

0.50 mL. 1 IM

>12 años Completa o separados

0.50 mL 1 IM

INFLUENZA