“influencia del recurso agua para el desarrollo regional en la subcuenca del río de la sierra”

11
EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR Unidad Villahermosa Ensayo Final: “Influencia del recurso agua para el desarrollo regional en la subcuenca del río de la Sierra” Elaborado por: Alejandra Lázaro Vázquez Profesora: Dr. Dora Elia Ramos Villahermosa, Tabasco a 12 de Abril del 2015.

Upload: ale-lazaro

Post on 11-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Asentamiento humano alrededor de los ríos.

TRANSCRIPT

Page 1: “Influencia del recurso agua para el desarrollo regional en la subcuenca del río de la Sierra”

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR

Unidad Villahermosa

Ensayo Final:

“Influencia del recurso agua para el desarrollo regional en la subcuenca del río de la Sierra”

Elaborado por:

Alejandra Lázaro Vázquez

Profesora:

Dr. Dora Elia Ramos

Villahermosa, Tabasco a 12 de Abril del 2015.

Page 2: “Influencia del recurso agua para el desarrollo regional en la subcuenca del río de la Sierra”

El estado de Tabasco no se podría pensar sin agua, ya que tres cuartas partes de

agua con la que dispone el país se encuentra en este estado. Desde la antigüedad

las culturas olmeca, maya, zoques, chontales y nahuas florecieron con la

influencia del agua. A partir del año 1518 surgieron nuevos asentamientos que

prosperaron gracias a la red de comercios a través de los ríos. Al menos durante

dos siglos de la época colonial fungió como sede política y centro comercial del

territorio, cuando los piratas amenazaban la vida en la planicie, y la provincia y

todas las plantaciones de cacao emigró a las montañas. Para ese entonces,

Tabasco fue al ritmo que le impuso su porción serrana: Teapa, Tecomaxiaca,

Oxolotán, Xalapa, Tapixulapa bajo la jurisdicción de Tacotalpa (García de Fuentes

y Romero, 2011).

La cuenca es un sistema, delimitado por las crestas de las montañas donde sus

escurrimientos superficiales drenan hacia un mismo punto. Tabasco podríamos

decir que es la cuenca baja o la parte final de una gran cuenca hidrológica llamada

Grijalva-Usumacinta.

La cuenca del río Grijalva es una de las más importantes a nivel nacional debido a

su tamaño y porque se encuentra en la zona más lluviosa del país, lo que provoca

que la zona de la planicie tabasqueña se inunde.

La subcuenca del río de la Sierra pertenece a la cuenca del Grijalva. El río de la

Sierra tiene su origen en el altiplano central de Chiapas, con el nombre de río

Chacte, en las inmediaciones de los poblados Oxchuc y Pantelho, atraviesa el

poblado de Sitala y se dirige hacia el noroeste, recibiendo las aportaciones del río

Plátanos a la altura de Simojovel, Chiapas y más adelante las del río Zacatic;

aguas abajo antes de cruzar el límite de los estados de Tabasco y Chiapas toma

el nombre del río Oxolotán; sigue su curso y pasa junto a la población de

Tacotalpa, Tabasco, de donde toma el nombre de río Tacotalpa, hasta su

confluencia con el río de Teapa, para formar juntos el río de la Sierra, que confluye

al río Grijalva y atraviesa la ciudad de Villahermosa. La subcuenca del río de la

Page 3: “Influencia del recurso agua para el desarrollo regional en la subcuenca del río de la Sierra”

Sierra ocupa un área de 4779 Km2, su longitud máxima es de 228.14 Km, cuenta

con un total de 255 corrientes, su caudal medio es de 208m3/s.

La cuenca ha sufrido importantes modificaciones respecto a su régimen natural.

Años atrás, los tabasqueños se habían adaptado notablemente a las estas

condiciones mediante sus actividades productivas y de aprovechamiento al

ambiente a través de una cultura del agua. A mediados del siglo XX, la política

gubernamental nacional visualizo a estas áreas como subutilizadas y susceptibles

a ser desarrolladas. Para ello se realizaron una serie de obras en el cauce del río,

entre estas actividades se encuentra la construcción de cuatro presas en la parte

alta de la cuenca, con el fin de aprovechar su caudal para generar electricidad, y

evitar inundaciones en las partes bajas y abrir nuevas áreas para la agricultura y

ganadería. Además el crecimiento de la población entorno a la cuenca, la

deforestación, cambios en el uso de suelo, así como la intensificación de las

actividades petroleras y mineras, han ocasionado la persistencia de riesgo de

inundaciones.

Este sistema tiene sus límites abiertos a la entrada y salida de sus recursos, en

especial el agua como un recurso integrador (Musálem-Castillejos et al., 2014). El

grado de influencia del ser humano es notable a lo largo de toda la cuenca, lo cual

se refleja en el alto porcentaje de vegetación secundaria muy joven, esta

transformación de la vegetación natural se ha dado en los últimos 60 años debido

a los planes de desarrollo económico promovidos por el gobierno y que han

contribuido a la deforestación de la cuenca. Y que hasta el día de hoy no han

contribuido en el desarrollo de las comunidades que la se encuentran en la

cuenca.

Desde mi perspectiva considero que el agua es el uno de los recursos limitantes,

sino es que el más importantes para el desarrollo de una región, ya que

primeramente nuestro cuerpo está constituido de tres cuartas partes de agua y la

segunda porque nos ofrecen diversos servicios ambientales.

Page 4: “Influencia del recurso agua para el desarrollo regional en la subcuenca del río de la Sierra”

Entre los servicios que nos brindan las cuencas se encuentran: el mejoramiento o

estabilización del caudal anual del agua y de los caudales del estiaje,

concentración baja de sedimentos suspendidos, arrastre de fondo con bajas

concentraciones de sedimentos, baja concentración de residuos de fertilizantes y

plaguicidas y el mejoramiento de la calidad microbiana (FAO, 2009). Por otra parte

los servicios que recibimos de los ríos son: el agua para el consumo e irrigación,

control de inundaciones, disposición de desechos, energía, transporte, recreación,

hábitat para plantas y animales, producción de peces y otros alimentos y bienes

de mercado.

El agua que caracteriza a la cuenca, es uno de los pilares que sostiene con mayor

fuerza el uso de este concepto de territorio como unidad de planificación, sobre

todo del recurso hídrico, así como para el análisis de escenarios y de los efectos

que las acciones pueden generar en áreas específicas.

Es así como, conforme el río Grijalva va atravesando las distintas comunidades

asentadas alrededor de este, va tomando diferentes nombres que los habitantes

les dan, por lo cual adquiere una identidad propia territorial. Por lo cual el agua

adquiere un papel muy importante ya que las personas se apropian de los

recursos entorno a esta, provocando muchas veces la degradación de los

servicios ambientales que nos ofrecen las cuencas y a la disponibilidad.

Políticas públicas

La política hidráulica de mediados del siglo XX: la Comisión Nacional de Irrigación

se transforma en Secretaria de Recursos Hidráulicos en 1946, cuando Miguel

Alemán asume la presidencia de la república. A partir de entonces el eje de la

política hidráulica nacional gira alrededor del propósito de utilizar extensivamente

el riego agrícola (utilizado por los países desarrollados) e iniciar la planificación por

cuencas hidrológicas, que tanto éxito estaba teniendo en la cuenca de Tennessee

Valley. Durante el sexenio de Alemán se realizaron los primeros estudios

Page 5: “Influencia del recurso agua para el desarrollo regional en la subcuenca del río de la Sierra”

sistemáticos de los ríos Papaloapan, Coatzacoalcos, Grijalva y Usumacinta, esto

debido a que quería aprovechar las tierras bajas del trópico mexicano recreando el

Tennessee Valley. En el ámbito nacional la hidrología regional ha sido como un

gran recurso para explotar, sin tomarse en cuenta los daños al ambiente y a las

comunidades (Arellano, 2014).

La Comisión del Río Grijalva: como resultado de los estudios iniciados en el

período alemanista, en 1951 se crea la Comisión del Río Grijalva con jurisdicción

sobre unos 49 900 Km2 y poco después de 86 400 Km2 al extender su influencia al

río Usumacinta. Sus objetivos prioritarios fueron: el control de inundaciones, el

drenaje de áreas con potencial agrícola, la construcción y el mantenimiento de

caminos y carreteras y el impulso a los proyectos de irrigación (Arellano, 2014).

Las comisiones de cuencas en México se instalaban en cuencas con potencial

hidráulico donde la población vivía en condiciones de pobreza, con problemas de

salud y con una inadecuada o deficiente infraestructura en educación, salud y

comunicaciones. El objetivo de estas fue integrar programas de desarrollo

industrial, agrícola y forestal con sectores sociales específicos a beneficiar con los

recursos naturales disponibles en la cuenca. Debido al gran poder con que

contaban las comisiones de cuencas, su impacto ambiental y la ausencia de una

verdadera visión de desarrollo regional integral contribuyeron a su colapso y

desaparición.

Considero que estos programas fueron buenos en su momento, pero pienso que

lo primero que debieron hacer esas comisiones era realizar un estudio ambiental,

social y económico de la población de las cuencas, para determinar cómo podrían

tener un desarrollo que los incluyera y no que creara una marcada desigualdad.

En 1957 se establece la veda para uso de las aguas superficiales y subterráneas

de la cuenca y que durante más de 50 años limitó el desarrollo de la cuenca,

privilegiando el uso del agua para la generación de energía eléctrica; sin embargo

Page 6: “Influencia del recurso agua para el desarrollo regional en la subcuenca del río de la Sierra”

con el levantamiento de la misma en octubre del 2012, se abre ahora el mercado

microhidroeléctricas particulares.

Con la promulgación de la Ley de Aguas Nacionales en 1992, se crea la Comisión

Nacional del Agua y se crean los nuevos consejos de cuencas, lo que da pauta a

una nueva gestión de las cuencas en México. En el 2004, con las modificaciones a

dicha ley, se abre una rendija a la participación social en los consejos y comités de

cuencas (Arellano, 2014).

Muchos han sido los gastos generados a partir de grandes obras hidráulicas sobre

el río Grijalva, el uno de los principales objetivos planteados para los proyectos

gubernamentales es evitar las inundaciones en Tabasco, objetivo que hasta el

momento no se ha cumplido. Al modificar el régimen hidrológico se ven

modificados los ecosistemas y por ende hay efectos de diversas magnitudes en

los ecosistemas y se prevé que se agudicen por efectos del cambio climático,

como son aumento en las precipitaciones y ascenso del nivel del mar.

El agua es un recurso natural de uso comunitario, por lo cual es necesario un

manejo integrado de los recursos con los que tienen las cuencas, ya que todo está

integrado de una manera muy estrecha y compleja, y si a esto le sumamos al

factor humano, pues se vuelve mucho más complejo, es por esto que las

sociedades que aprovechan directamente este recurso, fueran tomadas en

cuentan al momento de elaborar las políticas públicas, para suscitar su desarrollo

y mantener el asegurando el recurso hídrico, ya que los beneficios o problemas

de estas políticas de manejo beneficiaran o perjudicaran a la sociedad entorno a

los ríos.

En Tabasco y Chiapas se calcula que cerca del 40% de la superficie ganadera se

ubica principalmente en la vegetación natural antes ocupada por selva (Rullán-

Silva, et al., 2011). La pérdida de vegetación primaria en los ecosistemas afecta

principalmente los siguientes servicios: captación del agua, captación de carbono,

Page 7: “Influencia del recurso agua para el desarrollo regional en la subcuenca del río de la Sierra”

conservación de la biodiversidad, conservación del acervo genético, conservación

física del suelo, amortiguamiento de eventos hidrometeorológicos extremos,

regulación del clima, conservación de la fertilidad del suelo, conservación de

especies con valor comercial o ecológica, filtración de contaminantes y

sedimentos.

Es por ello que es importante resolver los problemas existentes en la cuenca de

una manera multidisciplinaria para poder restaurar estos ecosistemas. Queda

claro que si no se cambia el modelo de desarrollo en toda la región, hacia un

desarrollo desde lo local, tomando en cuenta los recursos con los que cuentan las

comunidades, para utilizarlos de una manera sustentable, sin comprometer los

recursos para las generaciones futuras.

Page 8: “Influencia del recurso agua para el desarrollo regional en la subcuenca del río de la Sierra”

Bibliografía

Arellano, M.J.L.L. (2014) 'Políticas públicas para la gestión de la cuenca del río Grijalva', in Pablos, J. (ed.) Montañas, pueblos y agua. Dimensiones y realidades de la cuenca Grijalva., Primera edition, México D.F.: El Colegio de la Frontera Sur/ Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia.

FAO (2009) ¿POR QUÉ INVERTIR EN ORDENACIÓN DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS?, Roma.

García de Fuentes, A. and Romero, D. (2011) Atlas Geoturistico de la Sierra de Tabasco, Primera edition, México, D.F.

Musálem-Castillejos, K., Cámara-Córdova, J., Laino-Guanes, R., Gonzáles-Espinosa, M. and Ramírez-Marcial, N. (2014) 'Manejo integral de cuencas hidrográficas ', in Pablos, J. (ed.) Montañas, pueblos y agua. Dimensiones y realidades de la cuenca Grijalva, Primera edition, México D.F.: El Colegio de la Frontera Sur, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia.

Rullán-Silva, C., Gama-Campillo, L., Galindo-Alcántara, A. & Olthoff, A., 2011. CLASIFICACIÓN NO SUPERVISADA DE LA COBERTURA DE SUELO DE LA REGIÓN SIERRA DE TABASCO MEDIANTE IMÁGENES LANDSAT ETM+. Universidad y Ciencia Tropico Humedo, 27(1), pp. 33-41.