influencia de la gaseosa coca

5
INFLUENCIA DE LA GASEOSA COCA-COLA EN LA TRABAJABILIDAD DE LA PASTA DEL CEMENTO ANDINO TIPO I RESUMEN: Este paper es presentado por los estudiantes de la universidad continental E.A.P Ingeniería Civil del curso de tecnología del concreto, el fin de esta presentación es dar a conocer la influencia de la gaseosa Coca-Cola en la trabajabilidad de la pasta (agua-cemento) utilizando la información obtenida de los ensayos realizados mediante la dosificación de gaseosa Coca-Cola en diferentes proporciones. Por ello en este artículo se compara los principales efectos de la gaseosa Coca-Cola en la pasta del cemento andino tipo I, dando como resultado una serie de datos al ser interpretados para su posible aplicación en el campo de trabajo de la Ingeniería civil. Palabras Clave: trabajabilidad, cemento, agua, gaseosa y consistencia. INTRODUCCIÓN El presente trabajo de investigación es el resultado de una serie de experimentos para determinar los aspectos que tiene la gaseosa coca cola en la trabajabilidad y consistencia de la pasta de cemento. Este tema fue seleccionado porque puede llegar hacer de gran ayuda en el campo de la ingeniería civil. En el campo del fraguado nos enfrentamos a diferentes problemas que surgen inesperadamente en la cuales debemos tomar decisiones correctamente o los más eficaz aplicable. OBJETIVOS Demostrar los efectos de la gaseosa coca cola en la trabajabilidad de la pasta del cemento andino tipo I. Determinar cómo afecta el porcentaje de gaseosa Coca-Cola en la consistencia de la pasta del cemento andino tipo I. Determinar cómo afecta la cantidad de cemento andino tipo I en la consistencia de la pasta. RECURSOS Y METODOS: 1. FUNDAMENTO TEÓRICO Para desarrollar esta investigación haremos un análisis detallado de los siguientes términos y definiciones que serán utilizados en el transcurso del mismo. 1.1 EL CEMENTO PORTLAND El cemento portland, es un material sintetico que se hace mediante la calcinación cuidadosa de mezclas controladas de materiales arcillosos y calizos, el cemento portland fragua y se endurece por medio de una reacción con el agua.

Upload: jhony-ce-nskeane-huaman-esteban

Post on 22-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

sd

TRANSCRIPT

Page 1: Influencia de La Gaseosa Coca

INFLUENCIA DE LA GASEOSA COCA-COLA EN LA TRABAJABILIDAD DE LA PASTA DEL CEMENTO ANDINO TIPO I

RESUMEN: Este paper es presentado por los estudiantes de la universidad continental E.A.P Ingeniería Civil del curso de tecnología del concreto, el fin de esta presentación es dar a conocer la influencia de la gaseosa Coca-Cola en la trabajabilidad de la pasta (agua-cemento) utilizando la información obtenida de los ensayos realizados mediante la dosificación de gaseosa Coca-Cola en diferentes proporciones. Por ello en este artículo se compara los principales efectos de la gaseosa Coca-Cola en la pasta del cemento andino tipo I, dando como resultado una serie de datos al ser interpretados para su posible aplicación en el campo de trabajo de la Ingeniería civil.

Palabras Clave: trabajabilidad, cemento, agua, gaseosa y consistencia.

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación es el resultado de una serie de experimentos para determinar los aspectos que tiene la gaseosa coca cola en la trabajabilidad y consistencia de la pasta de cemento. Este tema fue seleccionado porque puede llegar hacer de gran ayuda en el campo de la ingeniería civil. En el campo del fraguado nos enfrentamos a diferentes problemas que surgen inesperadamente en la cuales debemos tomar decisiones correctamente o los más eficaz aplicable.

OBJETIVOS

Demostrar los efectos de la gaseosa coca cola en la trabajabilidad de la pasta del cemento andino tipo I.

Determinar cómo afecta el porcentaje de gaseosa Coca-Cola en la consistencia de la pasta del cemento andino tipo I.

Determinar cómo afecta la cantidad de cemento andino tipo I en la consistencia de la pasta.

RECURSOS Y METODOS:

1. FUNDAMENTO TEÓRICO

Para desarrollar esta investigación haremos un análisis detallado de los siguientes términos y definiciones que serán utilizados en el transcurso del mismo.

1.1 EL CEMENTO PORTLAND

El cemento portland, es un material sintetico que se hace mediante la calcinación cuidadosa de mezclas controladas de materiales arcillosos y calizos, el cemento portland fragua y se endurece por medio de una reacción con el agua.

El cemento portland Andino tipo I

Es un cemento comercial en el Perú el cual cumple con las normas técnicas peruanas (NTP 334.009).Se recomienda para estructuras y acabados de edificaciones en general.

1.2 LA PASTA

Elementos fundamentales

Aquella parte del concreto endurecido como pasta comprende a cuatro elementos fundamentales:

a) El gel, Nombre con el que se denomina al producto resultante de la reacción química e hidratación del cemento.

b) Los poros incluidos en ella.c) El cemento no hidratado, si lo hay.d) Los cristales de hidróxido de calcio, o cal libre,

que pueden haberse formado durante la hidratación del cemento.

e) Estos cuatro elementos tienen un papel fundamental en el comportamiento del concreto.

Page 2: Influencia de La Gaseosa Coca

1.2.1 FUNCIONES DE LA PASTA:

La pasta tiene cuatro grandes funciones en el concreto:

a) Contribuir a dar las propiedades requeridas al producto endurecido.

b) Separar las partículas del agregado.c) Llenar los vacíos de las partículas de agregado y

adherirse fuertemente a ellas.d) Proporcionar lubricación a la masa cuanto esta

aún no está endurecido.

1.2.2 PROPIEDADES DE LA PASTA

Las propiedades de la pasta depende de:

a) Las propiedades físicas y químicas del cemento.b) Las proporciones relativas de cemento y agua en

la mezcla.c) El grado de hidratación del cemento, dado que la

efectividad de la combinación química entre este y el agua.

1.2.3 INFLUENCIA DE LA PASTA EN EL CEMENTO:

Sin desconocer el papel fundamental que tiene el agregado en las características finales del concreto, el comportamiento de este como material de construcción está directamente influenciado por las características de la pasta y propiedades finales de ellas.

Para un cemento dado, las características y porosidad de la pasta depende fundamentalmente de la relación agua y material cementante y del grado de hidratación de este; siendo mejores las propiedades del concreto y menor su porosidad cuanto más bajo es la relación agua-, material cementante de una mezcla trabajable y cuanto mayor es el grado de hidratación del cemento.

Dependiendo del grado de hidratación del cemento la reacción química entre este y el agua, todas aquellas condiciones que favorezcan la hidratación tienen importancia en la influencia de la pasta en el concreto.

El azúcar en la pasta

La glucosa en pequeñas proporciones entre los 0.03 % - 0.15% por el peso el cemento , generalmente retarda el fraguado de la pasta del cemento ; de acuerdo al tipo de cemento , la resistencia los 7 días se puede reducir mientras que la de 28 días puede mejorar ; cuando la cantidad de glucosa se incrementa a un 0.20% por peso cemento, el fraguado generalmente se acelera ; si la cantidad es 0.25% o más por el peso del cemento , puede causar un fraguado acelerado en la reducción a los 28 días de edad.

1.3 Trabajabilidad:

Se define a la trabajabilidad como a la facilidad con la cual una cantidad determinada de materiales puedes ser mezclada para formar el concreto; y luego este puede ser, para condiciones dadas de obra, manipulad, transportado y colocado con un mínimo de trabajo y un máximo de trabajabilidad

1.4 CONSISTENCIA

La consistencia es una propiedad que define la humedad de la mezcla por el grado de fluidez de la misma; entendiéndose por ello que cuenta con más humedad en la mezcla, mayor será la facilidad con la que el concreto fluirá durante su colocación.

1.5 LA GASEOSA COCA-COLA

Gaseosa refiere a una bebida efervescente que no tiene alcohol y que se suele consumir fría para que resulte más refrescante. El dióxido de carbono es el responsable de aportar la efervescencia a la gaseosa,

Composición Gr x GalónAzúcar: 2.400 gr.Caramelo 37 grCafeína 3,1 gr.Ácido fosfórico 11 gr.

Hojas de coca descocainizadas

1,1 gr.

Nueces de cola 0,37 gr.Glicerina 19 gr.

Extracto de vainilla 1,5 gr.

Esencia de naranja 0,47 gr.Esencia de limón 0,88 gr.

Page 3: Influencia de La Gaseosa Coca

Esencia de nuez moscada

0,07 gr.

Esencia de lima 0,27 gr.

CALCULO DE LA DENSIDAD DE LA GASEOSA COCA-COLA.

CON GASPESO G+E 547.5PESO E 23.5

524DENSIDAD 1.048

SIN GASPESO G+P 1005.5PESO P 593.4

412.1DENSIDAD 1.01004902

2. CONCLUSIONES:

La relación agua cemento de 0.5 con un peso de 100 gr. De cemento se necesita tan solo 0.1 % de gaseosa coca cola con gas del peso del cemento para que la pasta pase de una consistencia superplastica a una consistencia fluida.

En la relación agua cemento de 0.4 con un peso de 125 gr, de cemento andino tipo I se necesita tan solo 0.2% de gaseosa coca cola con gas del peso del cemento para que la pasta pase de una consistencia plástica a una consistencia superplastica.

Cuando la relación agua cemento es 0.3 la muestra patrón presenta una consistencia seca, al agregarle progresivamente un porcentaje de gaseosa coca cola con gas en relación con el peso del cemento tiende a aumentar la trabajabilidad, fluidez mas no la consistencia de la pasta.

Se observó que la relación agua /cemento 0.4 con gaseosa coca cola con gas presenta mayor trabajabilidad en comparación con las demás relaciones. Se comparó con una relación agua/cemento 0.4 con gaseosa coca cola sin gas presentando una trabajabilidad mayor que la de sin gas.

3. RECOMENDACIONES:

Se recomienda el uso de gaseosa Coca-Cola con gas y sin gas como aditivo para mejorar la trabajabilidad, consistencia y fluidez de la pasta de cemento andino tipo I en la relación 0.4 teniendo en cuenta que la gaseosa con gas y sin gas presentan una consistencia similar mas no su trabajabilidad ya que el segundo presenta una mayor trabajabilidad respecto al primero y también el azúcar disminuye la resistencia.

Se recomienda el uso de gaseosa Coca-Cola con gas y sin gas en un 0.15 a 0.20 % con respecto al cemento en una relación al 0.4 teniendo en cuenta que la gaseosa coca cola con gas acelera el fraguado proporcionalmente mientras que el sin gas da como resultado un fraguado más rápido.

4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1. Enrique Rivva López (2000) Naturaleza y

Materiales del Concreto, Definición Concreto.

2. Enrique Pasquel Carbajal (1993) Tópicos de

Tecnología del Concreto, Concepto Generales

Concreto.

3. Enrique Rivva López (2010) Ataques al

concreto.

4. Diego Sánchez de Guzmán Tecnología del

concreto y del mortero. (Colombia)

AGRADECIMIENTO:

A la Universidad Continental que permitió la ejecución de esta investigación y así contribuir a formar excelentes Ingenieros.

Un reconocimiento especial al Ing. Richard Reymundo Gamarra ya que no hubiera sido posible hacer realidad esta investigación sin el estímulo y el apoyo incondicional que nos brindó.

Page 4: Influencia de La Gaseosa Coca