influencia de la formación de educadores en albergues

13

Click here to load reader

Upload: meserrano

Post on 07-Jul-2015

828 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Influencia de la Formación de Educadores en Albergues

La Influencia de la Formación de los Educadores en la

Conducta de los Menores Atendidos en Albergues

Martha E. Serrano Arias

Universidad de SonoraUniversidad de SonoraDivisión de Ciencias SocialesDivisión de Ciencias Sociales

Maestría en Innovación EducativaMaestría en Innovación Educativa

09 de Abril 2011

Page 2: Influencia de la Formación de Educadores en Albergues

Problematización

• En América Latina hay 40 millones de niños(as) y adolescentes en y de la calle (CDHDF,2009).– México ocupa el quinto lugar.

• Niños privados del cuidado parental.– Millones de niños son privados de uno o ambos

padres (UNICEF, 2007).– En América Latina y el Caribe hay aproximadamente

200,000 niños al cuidado de instituciones de protección infantil (UNICEF, 2009).

• Problemas legales de instituciones nacionales.• En tráfico y maltrato de menores• Falta de bases de datos de menores internos

Page 3: Influencia de la Formación de Educadores en Albergues

Antecedentes

• Plano Internacional– Influencia del educador (Amar & Berdugo, 2006;

Cole, 2005; Fonagy, 1999).– Propuesta de formación en Maestría sobre Educación

Social (Vélez, 2006).– Perfil profesional del educador social (López-

Arostegui, 1995)

• Estudios en el Estado de Sonora● El trabajador social y las asociaciones de asistencia

social (Chávez, 1986).● El papel del psicólogo en centros asistenciales

(Cervantes, 1997).● Niños en albergues infantiles (Núñez, 2008).

Page 4: Influencia de la Formación de Educadores en Albergues

1. ¿Hay educadores en los albergues infantiles?1.A ¿Qué tipo de formación tienen los educadores de albergues infantiles?1.B ¿Quiénes están al cuidado de los niños? ¿Qué formación tienen?2. A ¿Qué tipo de capacitación reciben los educadores de parte de los albergues?2.B Quienes están al cuidado de los niños, ¿reciben capacitación? ¿Quién se las da?

3. ¿Qué conductas antisociales muestran los menores de albergues infantiles?

Preguntas de Investigación

Page 5: Influencia de la Formación de Educadores en Albergues

Justificación

• Falta de base de datos actualizada de albergues infantiles.

• Albergues Infantiles como niveles mínimos de bienestar.

• Falta de sistematización de las funciones del Educador.

Recomendaciones: Utilidad del estudio:

• Sentar las bases para la creación de una base de datos.

• Creación de un curso de formación básica para los educadores y de temas para profundizar en formación continua.

• Delimitación de perfil profesional.

Page 6: Influencia de la Formación de Educadores en Albergues

• Analizar la influencia de la formación de los educadores en la conducta de los menores atendidos en albergues en la ciudad de Hermosillo, Sonora.

• Objetivos Específicos:

– Analizar las características de formación de los educadores de los albergues.

– Identificar las conductas que presentan los menores internados.

– Determinar la relación entre la formación de los educadores y la conducta de los niños.

Objetivos

Page 7: Influencia de la Formación de Educadores en Albergues

Definiciones Conceptuales

Concepciones utilizadas a lo largo del estudio:

• “Albergue Infantil”– Todo centro, público o privado que tenga como objeto

social albergar, temporal o de manera permanente, únicamente a las y los menores de entre 0 y 18 años.

• “Educador”– Personas que trabajan con niños y adolescentes

quienes “ejercen en diferentes contextos a través de acciones individuales, comunitarias o instituciones residenciales” (AIEJI, 2007, Art. 1, párrafo2).

Page 8: Influencia de la Formación de Educadores en Albergues

Metodología

• Estudio Cuantitativo– Cuasi experimental

• Albergues Participantes– 10 albergues infantiles de Hermosillo, Sonora,

México• Participantes

– 117 educadores– 236 menores

• Análisis– Modelo de ecuaciones estructurales

Page 9: Influencia de la Formación de Educadores en Albergues

Modelo

Competencias del

Educador

Comportamiento del Nino

Conducta Oposicionista

Agresividad

Problemas de Aprendizaje

Habilidades

Funciones Educativas

Funciones Administrativas

Compromiso con la propia identidad

Fig. 1 Modelo de formación del educador y comportamiento del niño. X2=124.51; p= .00; CFI= .94; RMSEA = .07; GL = 62; R2 = .11; BBNFI=.89; BBNNFI=.92

.93

Ambiente Institucion

al

Satisfacción personal

Lenguaje y razonamiento

.95

.79

.26

-.33

.51

.37

.11

.75

.89

.38

Actitudes

.47Promedio

-.20

Page 10: Influencia de la Formación de Educadores en Albergues

Cronograma

Fecha Marzo Abril Mayo JunioActividadesEntrega de Marco Teórico Viernes 18

Corrección de Marco Teórico Lunes 28

Entrega de programa de Curso de Formación

Vienes 01

Corrección de programa Lunes 11

Inicio de Curso de Formación Martes 19

Finalización de Curso de Formación

Martes 05

Entrega de capítulo de Conclusiones

Viernes 20

Correcciones de capítulo de Conclusiones

Lunes 30

Envío de capítulos a lectores Miércoles 01

Page 11: Influencia de la Formación de Educadores en Albergues

Preguntas

• 1. ¿En qué teoría está basado el estudio?– R. El estudio está basado en la teoría de Pedagogía Social y

particularmente de su disciplina: Educación Social.

• 2. ¿Quién es el autor más conocido sobre el tema?– R1. Algunos de los autores más productivos sobre Pedagogía Social

son: Dra. Gloria Pérez Serrano Dr. Quintana Cabanas

Dr. Petrus Roger

– R2 En Educación Social Especializada en menores destacan:

Dr. Miguel Melendro Estefanía

Page 12: Influencia de la Formación de Educadores en Albergues

Amar, J., & Berdugo, M. (2006). Vínculos de apego en niños víctimas de la violencia intrafamiliar. Psicología desde el Caribe, (18), 1-22.

AIEJI. (2007). Estatutos de AIEJI. Barcelona.

Cervantes, E. (1997). El papel del psicólogo en la planeación y organización de centros asistenciales para menores maltratados. Hermosillo, Sonora: Universidad de Sonora.

Chávez, F. (1986). El Trabajador social y las instituciones de asistencia social para menores maltratados y/o abandonados. Hermosillo, Sonora: Universidad de Sonora.

Cole, S. (2005). Infants in foster care: relational and environmental factors affecting attachment. Journal of Reproductive & Infant Psychology, 23(1), 43-61.

CDHDF. (2009). Promoción de los derechos de las niñas y los niños en y de la calle.

Fonagy, P. (1999b). Persistencias Transgeneracionales del Apego: una nueva teoría. Aperturas Psicoanalíticas. Revista internacional de psicoanálisis, 3.

Núñez, V. M. (2008). Intervención Interdisciplinaria para una Niñez Vulnerable y Cautiva. Tesis de Maestría no publicada. Universidad de Sonora, Hermosillo Sonora México.

UNICEF. (2007). La Infancia y los Objetivos de Desarrollo del Milenio..

Referencias Bibliográficas

Page 13: Influencia de la Formación de Educadores en Albergues

Lic. Martha Esther Serrano AriasEstudiante de Maestría en Innovación Educativa –

UNISONLicenciada en Pedagogía – Inst. Enrique Rébsamen

Fundadora y Educadora de Albergues [email protected]