inflacion monetaria pib 2014

Upload: luis-felipe-rodriguez-alfonso

Post on 10-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA

POLITICA MONETARIA PROYECTO INTEGRADORANLISIS DE LOS COMPONENTES DE LA INFLACION EMPRESA FOOD VITOLA S.A.S

FACULTAD: CONTADURA PBLICAJORNADA: NOCTURNA GRUPO: 52ESTUDIANTE:LUIS FELIPE RODRGUEZ A CODIGO:5000720252

Sistemas de Planificacin:

Datos:

Empresa: Food Vitola LTDA Nacimiento: Segundo Semestre 2-2012 Tipo empresa: Lucrativa Oringe de recurso:PrivadaInformacin Funcin : Comercializacin de alimentos crnicos y agrcolas, comidas rpidas.Sector econmico:Comercio y servicios Meta: General empleo, pasar de microempresa a pequea y mediana empresa.

Introduccin de la empresa Food Vitola LTDA

Food Vitola LTDA es una microempresa, que se va desarrollar para ofrecer el servicio de comidas rpidas y comidas tpicas colombianas, se encuentra su sector en la economa de comercio y servicios.

Food Vitola LTDA comenz su operacin de estudio en el primer semestre del 2012. Su proyeccin es alcanzar sus actividades administrativas para poder expandirla, como idea, es que esta pueda sobrevivir y crecer a lo largo del tiempo para convertirse en una pequea y mediana empresa exitosa, competitiva, que ayude a mejorar la economa y sobre todo a generar fuentes de empleo. Food Vitola LTDA ofrece en el mercado un conjunto de servicios, se encuentra situado en lo econmico en el sector, comercio y de servicio, con una alta calidad de alimentos con las mejores reservas alimenticias. Como productos crnicos, productos agrcolas, sin ningn tipo de qumicos, balanceando la dieta de sus clientes, y satisfacer en gran medida el paladar de cada persona para dar objeto la buena alimentacin.

Food Vitola LTDA analiza los componentes de nuestra economa colombiana del sector econmico, del cual se encuentra la empresa de mi empresa del proyecto integrador. Abordando los componentes como, el sistema a la inflacin y contribucin en nuestro sector econmica.

POLITICA MONETARIA:

SECTOR INDUSTRIAL ECONOMICO DE FOOD VITOLA LTDA:

COMERCIO Y SERVICIOS: Comercializacin de alimentos crnicos y agrcolas, comidas rpidas.

INTRODUCCIN:El propsito de este trabajo es conocer la realidad del la inflacin y la relacin que tiene mi empresa, y cul es su entorno con las tendencias del dinero.

OBJETIVOEl objetivo en este trabajo, es determinar, en qu momento mi empresa la puedo encaminar, segn la inflacin y tendencias del dinero en funcin comercial. Qu momento debera ponerla a funcionar?, analizando las tendencias del mercado con referencia a los niveles de precios.Como nos puede afectar o causar ganancias en el momento de cambios con referencia en el mercado, y realizara un anlisis personal sobre la variacin que tiene la inflacin del ao 2013.

INFLACION Y TENDENCIAS DEL DINEROGRAFICO DICIEMBRE 2008-DICIEMBRE 2013INFLACION TOTAL AL CONSUMIDOR

La inflacin en el 2013, es el segundo ao fue consecutivo y se mantuvo llagando casi al 2,0% en el ao anterior su variacin casi fue idntica al ao pasado. El total del resultado del 2013 fue el siguiente, con un porcentaje de 1,94%, lo cual se estableci en el rango por debajo del la meta establecida por la junta del banco de la repblica, que se da por ellos con siguiente porcentaje l 2% al 4%. Para poder desarrollar un buen mercado o incurrir en un negocio las tendencias del mercado dicen que si baja la inflacin, se puede de esta forma activar un nuevo negocio puesto la inflacin se est manteniendo y no causa efectos personales en estrategias comercio.En el 2013 en los meses anteriores de diciembre la inflacin retomo una tendencia ascendente es decir subi un poco, poco pronunciada, por lo cual se interrumpi de manera no anticipada, cuando de nuevo cayo, la tendencia bajo por debajo de la meta.En este momento la inflacin est en buena forma para poder la encaminar a un nuevo negocio de produccin, por que se encuentra en su buena produccin por el clima y por la tendencia de otros pases. Manteniendo sus precios estables en produccin, lo cual compensaron la depreciacin del peso y dieron estabilidad en los precios al consumidor por sus exportaciones.Las tendencias del precio de los productos son ms favorables en el 2013, por lo cual las materias primas, dieron un buen resultado por efectos de clima y se mantuvo en el mercado no afectando la ganancia para los productores.Cuando la tendencia es alta del dinero o de los precios tiende a des mejora la cantidad de precios pues todo se vuelve caro y su flujo de efectivo tiende a disminuir.Por consecuencia si la tendencia tiende a estar estable el comercio tiende a invertir, pues es el momento para iniciar un nuevo negocio y encaminarse a un proceso monetario.Cuando las tendencias del dinero detecta y mide los precios para establecer y mantener operaciones de compra y venta, dentro un cierto mercado esto nos puede ayudar a dar la mayor respuesta a nuestros inversiones y nos puede a conseja de lo que se debe realizar, si la tendencia en los precios son buenas.Este comportamiento de tendencia del dinero se causa y podemos decir que cuando hay un clculo conservador, cuando una tercera parte de tiempo de precios se mantienen, forman un rango de operacin. Que es el rango horizontal que se encuentra en la tabla de arriba de la DIAN grafica No 1.Esta tendencia o rango, se puede asumir que el equilibrio puede varias segn los precios segn como este la demanda y la oferta puede causar las siguientes tendencias.1. Que la tendencia cuando esta abajo la demanda de igual manera disminuye y lo esperado que la oferta de en el mismo nivel.2. Que la demanda est por encima y los precios se elevan al rango esperado. 3. Que la demanda puede estar a nivel y los precios aumentan.La mejor forma para que mi empresa pueda encaminarse a una buena labor comercial es encontrar la mejor posicin para analizar la mejor tendencia baja o alta para poder entrar en el mercado.Es posible comprar si se acerca a niveles intermedios y vender en niveles de resistencia a nivel que se ve en la grafica que se mantiene donde se mantiene la inflacin como es 2% a 4%.