inflacion

21
INFLACION DEFLACION --

Upload: julietagarciamoreno

Post on 10-Aug-2015

79 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

INFLACION DEFLACION --

INFLACIONEl aumento de los precios de los bienes y servicios

DEFINICION

Es el incremento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios con relación a una moneda durante un período de tiempo determinado.

MODERADA

Precios suben lentamente, El poder adquisitivo no muy afectado

I < 10%

TIPOS DE INFLACION

TIPOS DE INFLACION

GALOPANTE

Crecimiento de la tasa más rápido estando en el margen de 2 a 3 dígitos

10% < I < 1000%

HIPERINFLACION

El dinero apenas tiene valor, por ende el sistema monetario corre el riesgo de quebrar I > 1000%

TIPOS DE INFLACION

CAUSAS

Inflación por

presión de la

demanda

Inflación por

empuje de los costos

Inflación por raíces estructur

ales

Inflación por

expectativas

Inflación por el

exceso de dinero en circulació

n

EFECTOS DE LA INFLACION

- Mercado de trabajo-ajustes- Margen de maniobra- Crecimiento e inversión productiva

- Pérdida de poder adquisitivo- Perjuicio para los acreedores- Malestar social y revueltas- Inflación de costos

Tasa de inflación vs Tasa de desempleoAumenta la demanda agregada tiende a incrementarse el nivel general de precios pero disminuya la tasa de desempleo.

Calculo de la Inflación.

La inflación se calcula generalmente mediante la tasa de variación del índice de precios en el tiempo, por lo general el Índice de Precios al Consumidor, que mide los precios de una selección de bienes y servicios adquiridos por un consumidor medio.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) es un indicador económico que mide la Evolución del nivel general de precios, correspondiente al conjunto de artículos (bienes y servicios) de consumo adquirido por los hogares del área urbana del país.

Calculo de la Inflación (EJEMPLO).Por ejemplo, en enero de 2007, el Índice de Precios al Consumidor de los EE.UU. fue 202.416, y en enero de 2008 era 211.080. La fórmula para calcular el porcentaje de la tasa de inflación anual del IPC a lo largo de 2007 es entonces:

La tasa de inflación resultante del IPC en el período de un año es de 4,28%. Es decir, el nivel general de precios a los consumidores aumentó aproximadamente cuatro por ciento en 2007.

INFLACIÓN EN ECUADOR

La inflación ha generado graves problemas en el desarrollo de las actividades económicas y consecuente la aplicación de medidas económicas con la finalidad de detener su ritmo de crecimiento y por ende los duros impactos en el entorno económico.

Ecuador cerró 2012 con una inflación del 4,16 %

Entidad que regulan la inflación en el EcuadorEl Banco Central del Ecuador tiene la misión de garantizar el funcionamiento del régimen monetario, controlar la inflación e impulsar el crecimiento económico del país.Preocupación esencial de un banco central es siempre la estabilidad de la moneda, es decir, mantener el valor de ésta (control de la inflación).

DEFLACION Es bajada continuada y sustancial en los

niveles de precios

DEFINICION

Es la caída generalizada del nivel de precios de bienes y servicios en una economía.

Es el movimiento contrario a la inflación.

Causas de la deflaciónDinero

destinado a mercados ajenos a la

producción de bienes y servicios

Insuficiencia de la

demanda

Exceso de oferta

Medidas contra la deflación

La primera forma de luchar contra la deflación es bajar el precio del dinero.

El ahorro compensa menos con los tipos de interés bajos, porque el banco da menos intereses por los ahorros

Políticas monetar

ias

Medidas contra la deflación

La política fiscal supone un aumento del gasto público, una reducción de los impuestos y aumente las transferencias

Ambas medidas tienen el problema de que aumentan el endeudamiento del Estado.

Políticas

fiscalesPolíticas fiscales

LA DEFLACIÓN EN LA ACTUALIDAD

Quizá sorprenda conocer que el país que hoy es verdaderamente deflacionario, incluso un poco más que Japón, es China. Sus precios bajaron el 0,7% en 2002 pero su producto interior bruto creció más del 8% y la producción industrial más del 13%. Este caso sirve para demostrar que lo que es malo no es la bajada de precios, sobre todo cuando es realmente tan reducida, sino que vaya acompañada de atonía productiva, de menos crecimiento e inversión.

Realizado por:Julieta Garciamoreno

GRACIAS