inflación

14
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN FIAU ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ECONOMICA MACROECONOMÍA I TEMA: INFLACION

Upload: mickey24111

Post on 07-Jun-2015

495 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Inflación

UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPANFIAUESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ECONOMICAMACROECONOMÍA I

TEMA: INFLACION

Page 2: Inflación

INFLACIONDEFINICION

Se considera un problema:

REDISTRIBUYE EL INGRESO Y LA RIQUEZA

DESVIO DE RECURSOS DE LA PRODUCCION

CaracterísticasDisminución del poder adquisitivo del dinero. (Baja del valor del dinero).Aumento del nivel de precios.

•DESVIO DE RECURSOS DE LA PRODUCCION

Page 3: Inflación

INDICES NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (INPC) (IPC):

DEFINICION

Se considera importante:

Mide la variación entre los precios de periodos:

inflación

Podemos calcular el IPC e INFLACION mediante las siguientes

formulas

Page 4: Inflación

DEFLACIONDEFINICION

CaracterísticasFORMA UN CIRCULO VICIOSA

MUCHO MAS PELIGROSA QUE: LA INFLACION

ECONOMIA se derrumba: falta de circulación de dinero

Page 5: Inflación

DESINFLACIONDEFINICION

Se aplica también a una política pública que busque exactamente este efecto en la economía, ya sea por medio de medidas de política fiscal (aumento de impuestos o recaudación pública de otro tipo, disminución de gasto público) o de medidas de política monetaria (restricciones en la oferta monetaria, aumentos en el tipo de interés)

el crecimiento de los precios (inflación) se reduce pero no llega a ser cero o

negativo (deflación).

Page 6: Inflación

CAUSAS

Para explicar las causas de la inflación

se usan tres corrientes o escuelas económicas:

A) Estructuralista: considera que es ocasionada por problemas de índole estructural que son:

La falta de capacidad del sector agrícola para satisfacer la demanda de la población.

Page 7: Inflación

Y el aumento constante de los gastos públicos para satisfacer las necesidades, de servicios públicos al presentarse éste aumento en el presupuesto de egresos se ocasiona un déficit y provoca un aceleramiento en el proceso inflacionario.

Page 8: Inflación

B) MONETARISTA: Sostiene que el fenómeno inflacionario se debe a problemas de “costo” y de “demanda”.

C) MARXISTA: Analiza el fenómeno inflacionario como un resultante de exceso de dinero sin respaldo.

Page 9: Inflación

Según KEYNES….

Pero la causa habitual según Keynes es el exceso de demanda. Los componentes de la demanda son el consumo de las familias, de las empresas y los gastos públicos. Ésta explicación se basa en que la suma de éstos puede ser superior a la capacidad productiva del país.

Page 10: Inflación

De hecho se han señalado que existen al menos cuatro tipos de inflación: Súper-inflación mono global, todos los

precios del mundo suben.

Inflación de demanda, cuando la demanda general de bienes se incrementa, sin que el sector productivo haya tenido tiempo de adaptar la cantidad de bienes producidos a la demanda existente. requiere dos

suposiciones:

todos los sectores productivos tengan problemas de satisfacer la demanda

demandando todos los productos indiscriminadamente.

Page 11: Inflación

De hecho se han señalado que existen al menos cuatro tipos de inflación: Inflación de costos, cuando el costo de la mano

de obra o las materias primas se encarece y en un intento de mantener la tasa de beneficio los productores incrementan los precios.

Inflación autoconstruida, ligada al hecho de que los agentes prevén aumentos futuros de precios y ajustan su conducta actual a esa previsión futura.

Page 12: Inflación

La inflación según el grado o velocidad de aumento en el nivel promedio de los precios puede considerarse como: • Inflación moderada. se refiere al incremento de forma lenta

de los precios. Cuando los precios son relativamente estables, las personas se fían de este, colocando su dinero en cuentas de banco. comprometerse con su dinero en contratos a largo plazo,

  • Inflación galopante. sucede cuando los precios incrementan

las tasas de dos o tres dígitos de 30, 120 ó 240% en un plazo promedio de un año. e surgen grandes cambios económicos. Muchas veces en los contratos se puede relacionar con un índice de precios o puede ser también a una moneda extranjera.

• Hiperinflación. inflación anormal en exceso que puede alcanzar hasta el 1000% anual. (Según Philip Cagan es aquella que sobrepasa el 50 por ciento mensual). Este tipo anuncia que un país está viviendo una severa crisis económica pues, como el dinero pierde su valor, el poder adquisitivo (la capacidad de comprar bienes y servicios con el dinero) disminuye y la población busca gastar el dinero antes de que pierda totalmente su valor.

Page 13: Inflación

Cómo parar la inflación

bancos centrales pueden influir significativamente:

fijando la tasa de interés más alta y reduciendo la masa monetaria. El lado negativo de esta política es que puede estancar el crecimiento en la economía y promover el desempleo, lo cual se puede observar actualmente en algunos países europeos.

Los propulsores de la teoría del "supply side" se inclinan por la fijación de la tasa de cambio de la moneda o reducción de las tasas de impuestos en un régimen de tasa de cambio flotante para fomentar la creación de capital y la reducción en el consumo.

Otro método es establecer el control sobre los salarios y sobre los precios

Page 14: Inflación

Consecuencias de la Inflación

La inflación tiene muchas consecuencias negativas

Pérdida de poder adquisitivo

•Pérdida de poder adquisitivo

Perjuicio para los acreedores

Inflación diferencial