infecciones ontogénicas en adultos-final.docx

6
Infecciones Ontogénicas en Adultos Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de las Infecciones Ontogénicas en el Adulto Definiciones Las infecciones de origen o ontogénico son procesos infecciosos severos, que afectan los espacios  Anatómic os cervic ales y fac iales y q ue han lle gado a se r una de las complicaciones de más difícil Manejo tanto médico como quirúrgico (Mercado, 2006). Características Las infecciones ontogénicas, afectan estructuras que forman el diente y el periodonto; incluyen caries, pulpitis, absceso peri apical, gingivitis, periodontitis y pericoronitis. Las infecciones de la cavidad oral están conformadas por microorganismos tanto aerobios como anaerobios, los cuales en determinadas circunstancias pueden comportarse de manera oportunista, pacientes de cualquier edad sin preferencia de sexo pueden ser susceptibles a este tipo de infecciones, entre los más afectados son aquéllos con una condición sistémica comprometida Estas afecciones pueden desencadenar procesos infecciosos que se pueden extender más allá de las barreras naturales del organismo, dando como resultado abscesos bien localizados (peri apical o periodontal), hasta abscesos en los espacios aponeuróticos de cabeza y cuello que pueden comprometer la vida del paciente. Factores Predisponentes

Upload: maria-lucrecia-suarez

Post on 09-Oct-2015

48 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Infecciones Ontognicas en Adultos

Prevencin, Diagnstico y Tratamiento de las InfeccionesOntognicas en el Adulto

Definiciones

Las infecciones de origen o ontognico son procesos infecciosos severos, que afectan los espaciosAnatmicos cervicales y faciales y que han llegado a ser una de las complicaciones de ms difcilManejo tanto mdico como quirrgico (Mercado, 2006).

Caractersticas

Las infecciones ontognicas, afectan estructuras que forman el diente y el periodonto; incluyencaries, pulpitis, absceso peri apical, gingivitis, periodontitis y pericoronitis.Las infecciones de la cavidad oral estn conformadas por microorganismos tanto aerobios comoanaerobios, los cuales en determinadas circunstancias pueden comportarse de manera oportunista,pacientes de cualquier edad sin preferencia de sexo pueden ser susceptibles a este tipo deinfecciones, entre los ms afectados son aqullos con una condicin sistmica comprometidaEstas afecciones pueden desencadenar procesos infecciosos que se pueden extender ms all de lasbarreras naturales del organismo, dando como resultado abscesos bien localizados (peri apical operiodontal), hasta abscesos en los espacios aponeurticos de cabeza y cuello que puedencomprometer la vida del paciente.

Factores Predisponentes

La alta prevalencia de esta patologa, se debe principalmente a las malas condiciones orales de lapoblacin (piezas dentarias cariadas, con compromiso pulpar, deterioro estructural y funcional de lostejidos, restauraciones en mal estado,lesiones periapicales,enfermedad periodontal), lo que enalgunos casos se ve agravado por factores de rden sistmico (diabetes, inmunosupresin,drogadiccin, insuficiencia renal)Son factores predisponentes el alcoholismo obesidad, ancianidad, embarazo, ignoranciaFactores locales retenciones dentales, sinusitis maxilar, heridas traumticas intraorales, procesosneoplsicosArtritis Reumatoide, Lupus eritematoso, cirrosis heptica, discrasias sanguneas, neoplasias benignasy malignas y SIDA son las enfermedades sistmicas mayormente relacionadas con sta patologa.

Clasificacin

Las infecciones odontognicas pueden ser:

Causas primarias

Dentales y periodontales: habitualmente relacionadas con caries, enfermedad periodontal (gingivitisy periodontitis) o con padecimientos durante la erupcin, como la pericoronitis.

Causas secundarias

Iatrognicas: diferentes procesos odontolgicos (anestesia, endodoncia, periodoncia,exodoncia, etc.) realizadas a cualquier nivel, estructura dentaria periodonto o directamente ahueso*Traumticas: traumatismos agudos faciales (fracturas faciales y alveolares) o microtraumasrepetidos (bruxismo), pueden provocar lesiones en el paquete neurovascular ocasionandonecrosis pulpar y la consiguiente infeccin dentalLas infecciones ms frecuentes, con sus cuadros clnicos caractersticos son los siguientes:*Caries*Pulpitis*Absceso peri apical*Infecciones periodontales*Pericoronitis

Prevencin

En las actividades de prevencin debe participar un equipo multidisciplinario de salud (mdicocirujano dentista, enfermera, trabajo social, etc.)La educacin a paciente y familiares sobre salud bucal para su Auto cuidadoHigiene Bucal (Cepillado de dientes, uso de hilo dental)Aplicacin de florControl odontolgico cada 6 mesesDieta balaceadaProfilaxis a base de pastas dentales (Fluoruro de estao, Fluoruro de amonio/fluoruros deEstao, Clorhexidina, Triclosn/copolimero, Barniz de fluoruro de sodio al 5% paraprevenir caries)Todos los pacientes que sern tratados mediante quimioterapia, radioterapia o bifosfonatosintravenosos, debern someterse a un tratamiento bucal integral (eliminar restos radiculares, piezasdentales con enfermedad periodontal, profilaxis bucal) por lo menos un mes antes del inicio deltratamiento para evitar complicaciones relacionadas con infecciones odontognicas..Diagnstico

El protocolo del diagnstico bsico incluye la anamnesis, exploracin de la cavidad oral y el uso detcnicas de imagenologa, estas tcnicas incluyen un estudio de radiografa panormica peri apical y oclusal, la tomografa computarizada con contraste cuando se sospecha de un absceso, pruebas de laboratorio (biometra hemtica, tiempos de coagulacin y qumica sangunea)Para valorar la vitalidad pulpar realizar pruebas trmicas, percusin, pruebas elctricas,TrasluminacinHacer nfasis en la interrogacin sobre enfermedades concomitantes, ingesta de medicamentos yalergias a algn medicamento

Tratamiento

El xito teraputico sobre la infeccin odontognicas radica en el control de la biopelicula y por tantode los microorganismos implicados. Las opciones teraputicas disponibles a veces combinadas sonlas siguientes:1.- Tratamiento odontolgico (obturacin, endodoncia, curetaje abierto y cerrada, etc.)2.- Tratamiento quirrgico (drenaje de abscesos, desbridamiento de tejidos, extracciones, etc.)3.- Tratamiento antimicrobiano4.- Tratamiento sistmico de soporte (analgsicos, antiinflamatorios, etc.)El paciente que es valorado durante una fase aguda se recomienda iniciar con estudio radiolgico yterapia antimicrobianaIniciar el tratamiento con amoxicilina combinada con cido clavulnicoLa clindamicina sigue siendo el frmaco de eleccin en pacientes alrgicosAmoxicilina 500 mg cada 8 horas, De 3 a 5 das Oral Ads. Y Nios > 40 Kg: 1,5-3 gr/daAmikacina 500 mg cada 12 horas,De 7 a 10 dasClindamicina300 mg cada 8 horas ,De 3 a 5 das. Infecciones moderadas: de 1,2 a 1,8 gr/daCefalexina 500 gr cada 12 horas De 2 a 3 das, infecciones por Estrep. Beta-hemolticos: min. 10dasMetronidazol 500mg cada 8 horas De 3 a 5 dasCeftriaxona 1 gr IV cada 12 horas Infeccines graves: de 4 a 7 dasPenicilina sdica (Bencilpenicilina) 5 millones IV cada 4 horas Segn edad y pesoPenicilina V Potsica 400, 000 UI dos tabletas cada 4 a 6 horas, Gingivitis necrtica: 2 cpsulas(800 mg) cada 8 horas. Infeccin. Porestrep. Hemoltico, Tx. durante 10 das como mnimoEn mujeres embarazadas con infecciones leves a moderadas se puede elegir la penicilina G y V, ascomo la amoxicilina. cuando la paciente es alrgica a la penicilina, el uso de la clindamicina debeconsiderarse como primera eleccin, o bien de macrlidos de nueva generacin como la azitromicinay la claritromicina, no debe de utilizarse el metronidazol durante el primer trimestre del embarazo porsu potencial mutagnico y carcinognicoLa infeccin de los espacios aponeurticos cervico-faciales: siempre deben ser tratadas conantibiticos a doble o triple esquema en caso necesario, lavado y descompresin bajo anestesiageneral, con remocin quirrgica de focos spticos intraorales y ganglios linfticos involucrados,colocacin de drenaje rgido o semirrgido, fomentos calientes y posteriormente lavados cada 6 u 8horas a travs de los drenaje

Complicaciones y referencia

Las inserciones musculares, la longitud y forma de las races de los rganos dentarios, as como laestructura anatmica por continuidad determinan la ruta que tomar la infeccin de acuerdo a ladiseminacin a ciertos espacios anatmicos.Estas zonas anatmicas se conocen como espacios aponeurticos primarios y secundariosTras la inoculacin en los tejidos profundos de microorganismos pertenecientes a la microflora de lacavidad oral se desarrollan las siguientes formas clnicas: celulitis y abscesosLas regiones ms frecuentemente involucradas son+ faciales+ Suprahioideos+ InfrahioideosLas infecciones cervicofaciales y que indican un criterio de referencia a segundo nivel de atencinson:Abscesos ya localizados en regin cervicofacialDeshicencia de la herida quirrgica.Dolor generalizadoTrismusDisfagiaOdinofagiaDisneaLinfadenopataReferir a un tercer nivel de atencin paciente con complicaciones como: celulitis, abscesosOrbitarios, fascitis necrotrizante, trombosis del seno cavernoso, absceso cerebral o mediastinitis.