infecciones odontogenicas

17
nfecciones Odontogénica Interpretación Clínic

Upload: cd-marcos-novoa-herrera

Post on 01-Jun-2015

13.465 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Infecciones odontogenicas

Infecciones Odontogénicas

Interpretación Clínica

Page 2: Infecciones odontogenicas

Interpretación Clínica

La mayoría de las infecciones de la región orofacial (90-95%) son de origen odontogénico. De ellos aproximadamente el 70% se presentan como una inflamación periapical con un absceso periodontal.

Page 3: Infecciones odontogenicas

Etiología

Las principales causas son:

•Complicaciones de dientes no vitales (por caries dental), •Pericoronaritis (por presencia de un diente semi impactado), •Extracciones dentales, granulomas periapicales y •Quistes infectados.

Otras causas menos frecuentes son:

•Traumas postoperatorios, l•Lesiones en las glándulas salivales o en los ganglios linfáticos, •Complicaciones de la anestesia local.

Page 4: Infecciones odontogenicas

Evolución de las infecciones Odontogénicas

Las infecciones Odontogénicas se inicias generalmente por dos vías:

Page 5: Infecciones odontogenicas

Evolución de las infecciones Odontogénicas

La localización de la infección se determina por:a) El grosor del hueso que rodea al ápice

Page 6: Infecciones odontogenicas

Evolución de las infecciones Odontogénicas

b) La relación de perforación del hueso con las inserciones muscularesMaxilares y mandibulares

Page 7: Infecciones odontogenicas

Evolución de las infecciones Odontogénicas

a) Absceso periodontal vestibulasb) Absceso con localización submaxilar

A

B

Page 8: Infecciones odontogenicas

Evolución de las infecciones Odontogénicas

Dientes Maxilares

Dientes Mandibulares

Normalmente destruyen cortical vestibular

Raíces con fuerte inclinación palatina1er Molar o Premolar superior

Absceso Vestibular

Absceso Palatinos

Incisivos, caninos y Premolares

Absceso Vestibular

1er Molar

2do Molar y 3er Molar

Absceso Linguales

La raíz muy elonganda de un canino favorece a que la infección destruya el hueso por encima de la inserción del musculo elevador provocando una infección en el plano infraorbitario

El musculo milohioideo determina si las infecciones que drenan a lingual, determina si la infeccion avanzanHasta las zonas superioresde ese musculo, espacio sub lingual o debajo de el hasta el plano submandibular

Page 9: Infecciones odontogenicas

Evolución de las infecciones Odontogénicas

Page 10: Infecciones odontogenicas

Evolución de las infecciones Odontogénicas

Page 11: Infecciones odontogenicas

Fundamento 1: Determinar la gravedad de la infección

Page 12: Infecciones odontogenicas

Historia clínica completa

Determinar el tiempo que lleva activa la infección¿Hace cuanto tiempo que noto por primera vez el

dolor, inflamación, etc.?

Curso de la enfermedad¿Han sido constante los síntomas o han ido empeorando?

Rapidez del progreso de la enfermedad¿Ha progresa la infección en horas, días semanas?

Page 13: Infecciones odontogenicas

Historia clínica completa

Descubrir los síntomas del paciente:

Dolor:¿Dónde empezó realmente su dolor?¿Cómo se extendió?

Tumor¿Qué zona siente hinchazón?

Rubor:¿Ha notado algún cambio de

color ?Calor:

¿En qué área siente aumento de temperatura?

*Se preguntara sobre su estado de salud general*Tratamientos seguidos anteriormente

Page 14: Infecciones odontogenicas

Historia clínica completa

Exploración física

Temperatura:Pacientes con afección sistémica pueden presentar fiebre

Pulso:Incremento de la frecuencia cardiaca

Presión arterial:solo aumenta si hay ansiedad o dolor

excesivoFrecuencia respiratoria

Nos indica si hay obstrucción de las vías respiratorias

*Pacientes con signos vitales normales pueden tratarse ambulatoriamente*Pacientes con signos vitales alterados debe evaluarse cuidadosamente

Page 15: Infecciones odontogenicas

Historia clínica completa

Exploración física

Apariencia general del pacienteAgotamiento, aspecto febril, malestar general.

Explorar cabeza y cuelloObservar signos cardinales de la infección

Observar apertura bucalQue tragare saliva y haga aspiraciones

profundasObservar la consistencia de la hinchazón

Si es firme, pastosa o fluctuante

*Pacientes Hospitalizados presentaron trismus en un 73% de los casos, disfagia en un 78% y disnea en un 14%

Page 16: Infecciones odontogenicas

Historia clínica completa

Exploración física

* Cadenas ganglionares

Page 17: Infecciones odontogenicas

Historia clínica completa

Exploración física

*Observar caries dental, restauraciones en la estado, mucosa, etc.

Examen intraoral