infecciones de las vias respiratorias

10
INFECCIONES DE LAS VIAS RESPIRATORIAS, NEOPLASIAS Y TRANSTORNOS DE LA INFANCIA Las enfermedades respiratorias representan unas de las razones más frecuentes de consulta médica, de hospitalización y de inactividad forzosa en todos los grupos etarios. INFECCONES RESPIRATORIAS Las infecciones respiratorias pueden comprometer el tracto respiratorio superior (nariz, orofaringe y laringe), el tracto respiratorio inferior (tráquea, bronquios y pulmones) o ambas. Los virus son la causa más frecuente de infecciones respiratorias. Pueden ocasionar infecciones que van desde el resfriado común hasta neumonías mortales. Otros microorganismos, como bacterias (neumococo, estafilococos), micobacterias (Mycobacterium), hongos (histoplasmosis, coccidiomicosis, blastomicosis) y microorganismos oportunistas (Pneumocystis carinii), también producen infecciones pulmonares. RESFRIADO COMÚN Es una infección viral de las vías respiratorias superiores. Es la más frecuente entre todas las infecciones del tracto respiratorio. Esta entidad habitualmente con una sensación de sequedad y congestión que afecta principalmente a la nasofaringe, acompañada de la producción de secreciones nasales y lagrimeo u ojos llorosos. Habitualmente, las secreciones se mantienen claras y acuosas, las mucosas del tracto superior se tornan rojas y tumefactas. Y cubiertas de secreciones. El compromiso de la laringe y faringe ocasiona dolor de INFECCIONES RESPIRATORIAS Resfriado común Rinosinusitis Gripe (Influenza) Neumonía Tuberculosis Infecciones micóticas CANCER DE PULMON Carcinoma broncogénico ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN LA INFANCIA Desarrollo del pulmón Trastornos en el neonato Infecciones espiratorios en los niños Infecciones de las vías aéreas superiores Infecciones de las vías aéreas inferiores

Upload: gian-carlos-chafloque-guzman

Post on 07-Feb-2016

10 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Infecciones de Las Vias Respiratorias

TRANSCRIPT

Page 1: Infecciones de Las Vias Respiratorias

INFECCIONES DE LAS VIAS RESPIRATORIAS, NEOPLASIAS Y TRANSTORNOS DE LA INFANCIA

Las enfermedades respiratorias representan unas de las razones más frecuentes de consulta médica, de hospitalización y de inactividad forzosa en todos los grupos etarios.

INFECCONES RESPIRATORIAS

Las infecciones respiratorias pueden comprometer el tracto respiratorio superior (nariz, orofaringe y laringe), el tracto respiratorio inferior (tráquea, bronquios y pulmones) o ambas.

Los virus son la causa más frecuente de infecciones respiratorias. Pueden ocasionar infecciones que van desde el resfriado común hasta neumonías mortales.Otros microorganismos, como bacterias (neumococo, estafilococos), micobacterias (Mycobacterium), hongos (histoplasmosis, coccidiomicosis, blastomicosis) y microorganismos oportunistas (Pneumocystis carinii), también producen infecciones pulmonares.

RESFRIADO COMÚN

Es una infección viral de las vías respiratorias superiores. Es la más frecuente entre todas las infecciones del tracto respiratorio. Esta entidad habitualmente con una sensación de sequedad y congestión que afecta principalmente a la nasofaringe, acompañada de la producción de secreciones nasales y lagrimeo u ojos llorosos. Habitualmente, las secreciones se mantienen claras y acuosas, las mucosas del tracto superior se tornan rojas y tumefactas. Y cubiertas de secreciones. El compromiso de la laringe y faringe ocasiona dolor de garganta y ronquera. El paciente puede experimentar cefalea y malestar general.

Etiología: son agentes causales del resfriado los rinovirus, el virus de la parainfluenza, el virus sincicial respiratorio, coronavirus y el adenovirus.

La invasión vírica provoca la libración de los mediadores bioquímicos de la inflamación, provocando un aumento de la permeabilidad vascular que produce rinorrea y obstrucción nasal, irritación e inflamación faríngea, vasodilatación local (que origina también obstrucción nasal) y aumento de la producción de mucosidad que provoca tos y rinorrea. Se sensibilizan los receptores del árbol respiratorio originando estornudos y tos, aparte de producirse estimulación de tipo colinérgico que origina rinorrea, aumento de la producción de mocoy tos, y broncoconstricción que también provoca tos

INFECCIONES RESPIRATORIAS

Resfriado comúnRinosinusitis Gripe (Influenza)NeumoníaTuberculosisInfecciones micóticas

CANCER DE PULMON Carcinoma broncogénico

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN LA INFANCIA

Desarrollo del pulmónTrastornos en el neonato Infecciones espiratorios en los niños

Infecciones de las vías aéreas superioresInfecciones de las vías aéreas inferiores

Page 2: Infecciones de Las Vias Respiratorias

Depuración nasalLas partículas que se depositan en la parte anterior de las vías respiratorias son eliminadas al estornudar o sonarse.

 

Depuración traqueo bronquial El movimiento de los cilios del epitelio pulmonar desplaza constantemente una película de moco desde los pulmones hacia la orofaringe, de modo que las partículas adheridas a esta película son tragadas o expulsadas por la boca.

Depuración alveolarEn los alveolos existen unas células llamadas macrófagos, encargadas de fagocitar (digerir y destruir) estas partículas.

RINOSINUSITIS

Rinitis es la inflamación de la mucosa nasal y sinusitis la inflamación de los senos paranasales, la mucosa de los senos es similar a la del resto del tracto respiratorio. Sus cilios contribuyen a eliminar líquido y microorganismo de los senos hacia la cavidad nasal. El menor contenido de oxigeno e los senos facilita el crecimiento de bacterias y genera procesos inflamatorios.

Las causas más comunes de Rinosinusitis son las afecciones que obstruyen los orificios estrechos de drenaje de los senos. Más comúnmente, esta se produce cuando la infección del tracto respiratorio superior o rinitis alérgicas obtura los orificios y por ende el flujo de moco

NEUMONIA

El termino neumonía describe la inflamación de las estructuras parenquimatosa del pulmón, como los alveolos y los bronquiolos.Las bacterias comúnmente entran en las vías aéreas inferiores pero no producen neumonía debido a los mecanismos de defensa. Cuando se establece la enfermedad

La neumonía puede aparecer siempre que se deteriora cualquiera de estos mecanismos de defensa o siempre que las defensas generales disminuyen. Los mecanismos de depuración pueden ser inhibidos por muchos factores como: 

La inhibición del reflejo de la tos. Esto puede dar lugar a la aspiración de contenido gástrico.

La alteración del mecanismo de depuración mucociliar, bien por deterioro funcional o bien por destrucción del epitelio ciliado favorecido por el humo del tabaco, la inhalación de gases calientes o corrosivos, las enfermedades virales, etc.

La interferencia de la función fagocitaria de los macrófagos alveolares provocada por el alcohol, el humo del tabaco, etc.

La congestión y el edema pulmonar. La acumulación de secreciones en procesos

tales como la fibrosis quística y la obstrucción bronquial.

 La presencia de microrganismos en los alveolos pulmonares ocasiona una respuesta defensiva inflamatoria. Se trata de una reacción violenta de las células que revisten el alveolo pulmonar, que se traduce en una exudación serofibrinosa que ocupa el alveolo produciendo una condensación del mismo; es decir, el aspecto esponjoso de una zona del pulmón se transforma en

Page 3: Infecciones de Las Vias Respiratorias

macizo. Esta condensación puede ocupar la zona peribronquial (bronconeumonía), un segmento (neumonía segmentaria) o, incluso, uno o varios lóbulos pulmonares (neumonía lobar).

TUBERCULOSIS

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa crónica, causada por Mycobacterium tuberculosis, bacilos aeróbicos, intracelulares, por micobacterias zoonóticas, la de mayor relevancia M. bovis, y otras micobacterias atípicas. Se caracteriza fundamentalmente por la formación de granulomas en los tejidos.

Tuberculosis primaria: La infección inicial tuberculosa se produce casi siempre por vía aerógena, llegando el M.tuberculosis al parénquima pulmonar. La primera reacción pulmonar ante la presencia bacilar en los alvéolos, es la aparición de un exudado inflamatorio inespecífico, de tipo neumónico, formado por grupos de alvéolos totalmente rellenos de un exudado plasmático y sanguíneo, extravasado a causa de la alteración de la pared capilar, y de elementos celulares luego aparecen las células macrofágicas mononucleares de diversas procedencias: monocitos, histiocitos locales, células alveolares jóvenes, células endoteliales vasculares. La presencia de adenopatías ipsilaterales junto con la lesión parenquimatosa recibe el nombre de complejo de Gohn. En la mayoría de los casos, la infección de por M.tuberculosis es usualmente contenida por la respuesta inmune del huésped, sin embargo esta se puede convertir en una tuberculosis activa

Tuberculosis secundaria: representa la reinfección o reactivación de una lesión primaria que curó previamente

Fig.1: primoinfección con M. tuberculosis y reacción inmune

Page 4: Infecciones de Las Vias Respiratorias

INFECCIONES MICOTICA

Histoplasmosis: La histoplasmosis es una infección micótica (por hongos). El hongo histoplasma crece como un moho en el suelo. Usted puede enfermarse cuando inhala esporas producidas por el hongo. El suelo que contiene excrementos de aves o de murciélagos puede tener mayores cantidades de este hongoEl espectro de la enfermedad es amplio, varía de una forma aguda iniciada como una infección pulmonar, hasta una enfermedad pulmonar crónica o diseminada. Después de la inhalación de conidios, los pulmones son los órganos primarios involucrados. La inhalación de los conidios e incapacidad para desalojar al hongo mediante mecanismos muco-ciliares, conllevan a la transformación de los propágulos inhalados en células levaduriformes, las que rápidamente son ingeridas por fagocitos mononucleares.

CANCER DE PULMON

El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte de los Estados Unidos, en el mundo es unos de los más frecuentes seguidos por el de mama, colon y estomago, en Latinoamérica es la tercera causa de muerte y la incidencia en cada país es variables, en el Perú se encuentra dentro de los cinco tipos de cáncer más frecuentes.

La mayoría (cerca del 95%) de los tumores pulmonares primarios surgen del epitelio bronquial (carcinoma broncogeno). El 5% restante forma un grupo restante que incluye tumores carcinoides bronquiales, tumores glandulares bronquiales, fibrosarcomas y linfomas. El pulmón también es lugar frecuente de metástasis de otras neoplasias.

CARCINOMA BRONCOGENICO Son un conjunto de tumores agresivos localmente invasores y altamente matastasicos que nacen de revestimiento epitelial de los bronquios mayores. Estos tumores comienzan como lesiones mucosas pequeñas que pueden presentar varios patrones de crecimiento. Pueden generar masa intraluminal que invaden la mucosa bronquial e infiltran tejido peribronquial, o dar masas voluminosas que se extienden en el tejido pulmonar adyacentes; algunos tumores sufren necrosis central y presentan zonas hemorrágicas, otros invaden la cavidad pleural y la pared torácica y se propagan a las estructuras intratoráccicas adyacentes.Los carcinomas broncogénico pueden subdividirse

Carcinoma de células pequeñas Carcinoma epidermoide Adenocarcinoma Carcinoma de células gigantes

Page 5: Infecciones de Las Vias Respiratorias

Carcinoma pulmonar de células pequeñas (CPCP): carcinoma c aracterizado por presentar un tipo de célula de forma circular y tamaño parecido al de un linfocito, debido a la presencia de vesículas llenas de neurotransmisores y hormonas polipépticas se sugiere que estos derivan de células neuroendocrinas del epitelio bronquial.Los CPCP son notablemente malignos tienden a infiltrarse en forma extensa y se diseminan temprano. Las metástasis cerebrales son particularmente comunes y pueden ser las primeras manifestaciones del tumor.Este cáncer pulmonar esta en relación con varios tipos de síndromes paraneoplasicos, como síndrome de secreción inadecuada de la hormona antidiurética (SIHAD), síndrome de Cushing asociado a la producción ectópica de la hormona adrenocorticotrópica (ACTH) y síndrome de trastorno neuromuscular de Eaton-Lambert.

Carcinoma pulmonar de células no pequeñas (CPA): Las CPA abarcan a los carcinomas epidermoide, Adenocarcinoma y Carcinoma de células gigantes, al igual que los CPCP son capaces de producir síndromes paraneoplasicos

Carcinoma epidermoide: es el más frecuente en los hombres y esta correlacionado con antecedentes de tabaquismo. Tiende a originarse en los bronquios centrales como un crecimiento intaluminal, por lo que se puede diagnosticar por esputo, se disemina a los bronquios mayores Adenocarcinoma: es el tipo de cáncer pulmonar más común, su asociación con el tabaquismo es más débil que el epidermoide. Pueden tener su origen en los tejidos bronquiolares y alveolares del pulmón, está asociado a la presencia de infartos, cuerpo extraños de metales, heridas e infecciones granulomatosas como la tuberculosis. Carcinoma de células gigantes: constituido por células poligonales grandes tienden a invadir la periferia del pulmón y vías aéreas de gran calibre. Pronostico desfavorable.

Page 6: Infecciones de Las Vias Respiratorias

Componentes carcinógenosdel cigarro

Fig.1 Transición de epitelio benigno a maligno

Al igual que otras neoplasias el carcinoma broncogénico se ocasiona por la acumulación de anormalidades que llevan a la transformación del tejido bronquial benigno en maligno. El crecimiento celular del organismo se regula por genes. Estos genes pueden sufrir una mutación y transformarse de protoncogenes a oncogenes. Hay varias familias de oncogenes activados asociados al cáncer de pulmón, de las cuales la RAS y MYC son las más importantes. Otro mecanismo implicado es la pérdida de función de genes supresores del cáncer, también llamados antioncogenes (p53). Se puede afirmar que factores ambientales y genéticos son los responsables del cáncer de pulmón.

Factores de Riesgo

Tabaquismo: Es incuestionable, hoy en día, la relación entre tabaco y cáncer de pulmón. El tabaco es responsable del 90% de todos los tumores pulmonares. El abandono del hábito del tabaco disminuye el riesgo de cáncer de pulmón, pero no lo anula y hay un periodo de latencia entre esta disminución y el abandono del tabaco. Últimamente se han realizado estudios que también relacionan el cáncer de pulmón con el tabaquismo pasivo. Se calcula que uno de cada 8 fumadores tendrá cáncer de pulmón.

Carcinomas ocupacionales: Hay una serie de productos que se han relacionado con el cáncer de pulmón, como son: Asbesto, hidrocarburos policíclicos, éteres clorometílicos, nitrosaminas, micotoxinas, uranio, níquel, cromo, arsénico, fibras minerales, sílice, humo de los motores diesel y formaldehído.

Dieta: Se ha afirmado que una dieta baja en beta-carotenos se asocia con mayor riesgo de cáncer.

Page 7: Infecciones de Las Vias Respiratorias

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS DE LA INFANCIA

I. INFECCION DE LAS VIAS AEREAS SUPERIORES

LARINGUITIS AGUDA (CRUP)El crup es una causa frecuente de obstrucción aguda de las vías aéreas superiores en la infancia, representando el 15-20 % de las enfermedades respiratorias El trastorno de base es un edema subglótico que provoca disfonía y compromiso de la vía aérea, causando tos perruna, estridor y dificultad respiratoria

Es una infección producida habitualmente por agentes virales, que ocasiona una obstrucción de la vía aérea superior de intensidad variable.

EPIGLOTITIS Infección e inflamación rápidamente progresivas de la epiglotis y de los tejidos adyacentes que puede provocar una obstrucción respiratoria brusca y la muerte. Su incidencia ha disminuido drásticamente en el último decenio. La infección se debe en la mayoría de los casos a bacterias encapsuladas y antes de que se generalizara la vacunación frente a H. influenzae tipo b, éste era su causa más frecuente. En la actualidad, los microorganismos causales son S. pneumoniae, S. aureus, H. influenzae no tipificable, H. parainfluenzae y los estreptococos b-hemolíticos.

En la infección por H. influenza tipo b, la bacteriemia es frecuente. La epiglotis inflamada obstruye mecánicamente la vía aérea, incrementando el trabajo respiratorio, con la consiguiente retención de CO2 e hipoxia. También se altera la eliminación de las secreciones inflamatorias. La combinación de estos factores puede ocasionar una asfixia mortal en el curso de pocas horas.

II. INFECCION DE LAS VIAS AEREAS INFERIORES

BRONQUIOLITIS En este trastorno que es causado generalmente por virus comoEl infante es capaz de aspirar suficiente aire, pero tiene inconvenientes para exhalarlos. El aire queda atrapado en los alveolos e interfiere con el intercambio gaseoso. Puede aparecer hipoxia y en casos más severos hipercapnia. La obstrucción puede ocasionar hiperinsuflación y colapso de los alveolos. La presencia de cianosis, palidez y apatía, y la disminución repentina o ausencia de ruidos respiratorios indican insuficiencia respiratoria inminente