infantil - educación para el desarrollo · ficha del profesorado 1. ... ros en caso de desempleo,...

15
EL CLUB SED y EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN INFANTIL

Upload: ledung

Post on 29-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EL CLUB SED y

EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN

INFANTIL

EL CLUB SED EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓNINFANTIL

OBJETIVOS:

•Tomarconcienciasobrelaimportanciaderecibirunabuenaalimentación.Unamalaalimenta-ciónpuedeprovocarretrasosenelcrecimientoytambiénaniveleducativo,unniñoquenohacomidonopuederendiral100%enlasclases.

•Sensibilizarlessobrelasuertequetenemosdedisponerdealimentossanos,valorandoloquetenemossindesperdiciarlacomida.

•ConocerlalabordelaONGDSEDenBoliviayenconcretolosproyectosparalucharcontraladesnutricióninfantil.

DESTINATARIOS: AlumnosyalumnasdeInfantil.

TEMPORALIZACIÓN: 50minutos

DESARROLLO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:

•BreveintroducciónalCLUBSED,silosniñosyniñasseacuerdandelospersonajes.

•Introducireltemadelderechoalaalimentación,hablandodelosderechosdelNiñoyrecor-dandoel2ºCapítulosobreelderechoalagua,comoderechosfundamentales juntoconeltratadoenestecapítulo.

•HablarlesdelaONGDSED(enconcretodelosproyectosenBoliviaysobrenutrición)ydelaimportanciadesersolidarioconlaspersonasquenosrodeanyconlosqueestánmáslejos,yquequizánoconocemos).

•Visualizacióndel3ºEpisodiodelCLUBSEDenBolivia.

•PreguntassobreelEpisodiodestinadasalasensibilizaciónsobreeltematratadoenelvideo:elderechoalaalimentación.

•Actividad1:“Lapirámidealimenticia”,elobjetivoesquelosalumnosyalumnasconozcanlosalimentosmásnutritivosparaellosylaimportanciadecomerbienysanoparacreceryestarfuertes.

•Actividad2:“Macedoniadefrutas”,realizarentretodosunamacedoniadefrutas,hablardesuspropiedadesydespuéscomerla.

MATERIALES

CapítulodeBoliviaoconexiónaInternetyaccesoayoutube,colores,frutasvarias,recipiente,AnexoI.

EVALUACIÓN:

Elprofesoroprofesoraevaluaráfundamentalmentetresaspectos:

1.Lacapacidaddeatenciónydecomprensiónalahoradeverelvídeomediantelasrespuestasquelosalumnosyalumnasdanalaspreguntasdeprofundizaciónqueelprofesorolaprofe-soraproponen.

2.Laparticipacióndelosalumnosyalumnasalahoraderealizarlasactividadespropuestas.

3.Laexpresiónartísticamostradaalahoradellevaracabolasactividades.

4.Evaluacióndelprofesoroprofesorasobrelapertinenciadelasactividadesysusopinionessobreelcapítuloopropuestas.Envíoaladirección:[email protected]

EL CLUB SED EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓNINFANTIL

FICHA DEL PROFESORADO

1. Material para la profundización en el tema

A. Declaraciones internacionales que tratan la alimentación como un derecho funda-mental.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos,ensucapítulo25reconocelaali-mentacióncomounderecho,especialmenteenmadreseinfancia:

1.Todapersonatienederechoaunniveldevidaadecuadoqueleasegure,asícomoasufamilia,lasaludyelbienestar,yenespeciallaalimentación,elvestido,lavivienda,laasistenciamédicaylosserviciossocialesnecesarios;tieneasimismoderechoalossegu-rosencasodedesempleo,enfermedad,invalidez,viudez,vejezuotroscasosdepérdidadesusmediosdesubsistenciaporcircunstanciasindependientesdesuvoluntad.

2.Lamaternidadylainfanciatienenderechoacuidadosyasistenciaespeciales.Todoslosniños,nacidosdematrimonioofueradematrimonio,tienenderechoaigualprotecciónsocial.

La Convención sobre los Derechos del NiñoesuntratadointernacionaldelasNacionesUnidasporelquelosEstadosfirmantesreconocenlosDerechosdelNiño.FueadoptadaporlaAsambleaGeneralel20denoviembrede1989.Laconvenciónestácompuestapor54artículosqueconsagranelderechodelosmenoresde18añosadesarrollarseenme-diossegurosyaparticiparactivamenteenlasociedad.LaCDNreconocealosniñoscomosujetosdederecho,pero convierte a los adultosen sujetosde responsabilidades. Es laprimeraleyinternacionalsobrelosderechosdelniñoydelaniñajurídicamentevinculante.

EstaConvenciónrecogeensuArtículo24elderechoalasalud,dondelosEstadosfirmantessonlosencargadosdecuidarquelosniñosyniñastenganlonecesarioparagozarelmásaltonivelposibledesalud,loqueincluyeunaalimentaciónyestadonutricionaladecuado.

ElObjetivonº1delosObjetivosdeDesarrolloDelMileniobuscaconseguirerradicarlapo-brezaextremayelhambreen2015.Lasvocesdeexpertossonunánimes:nosealcanzaráesteobjetivo.Dentrodeesteprimerobjetivoseencuentralameta1C:“Reduciralamitad,entre1990y2015,elporcentajedepersonasquepadecenhambre”.

B. El grave problema de la desnutrición infantil.

Peseaestasleyesyderechosinternacionalesquevelanporlabuenasaludyelderechoaunaalimentaciónadecuadadetodaslaspersonas,yespecialmentedelosniñosyniñas,lasituaciónactualnomejora.SegúndatosdelaOrganizaciónMundialdelaSalud(OMS),entodoelmundohaymásde178millonesdeniñosyniñasconretrasoenelcrecimientoacausadelaescasezdealimentos,deunadietapobreydeenfermedades.

Lanutriciónesunodelospilaresdelasaludyeldesarrollo.Lamayoríadelosexpertosafirmanquelosniñossanosaprendenmejor.Cuandoelcrecimientosereduce,disminuyeeldesarrollocerebral,loquetienegravesrepercusionesenlacapacidaddeaprendizaje.

Lagentesanaesmásfuerte,másproductivayestáenmejorescondicionesderomperelciclodepobrezaydesarrollaralmáximosupotencial.

EL CLUB SED EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓNINFANTIL

Aconsecuenciadelalzadelospreciosdelosalimentosen2008,eldescensodelapro-ductividadagrícolaylacontinuadacrisisactual,laseguridadalimentariaenelmundoestácadavezmásamenazada, loquepodría llevaraunaumentode ladesnutrición.Porelcontrario,algunaspoblaciones(depaísesdelNorte)seenfrentanaunnotableaumentodelaobesidad.

Lanutricióninsuficienteentremenoresde5añosesmuycomún,porlafaltadealimentosyporlafaltadealimentosdecalidad,porelaguainadecuadaparaelconsumo,porlosser-viciossanitariosinsuficientesyporprácticasdealimentacióndepocacalidad.

SegúndatosdelaOMS,hay115millonesdeniñosmenoresde5añosconinsuficienciaponderal. Laneumoníay lasenfermedadesdiarreicasson lasdosprincipalescausasdemuerteentrelosniñosmenoresde5años,yresponsablesrespectivasdel18%yel15%delasdefuncionesenestegrupodeedaddurante2008.En2009,el40%delasdefuncio-nesdemenoresde5añosseprodujeronenelperiodoneonatal(defuncionesdurantelosprimeros28díasdevida).

Entodaslasregionesenvíasdedesarrollolosniñosdelasáreasruralestienenmayorpro-babilidaddepesarmenosdelonormalquelosniñosdelasciudades.

C. El problema de la desnutrición en Bolivia.

AlgunosdatosdeBolivia:POBLACIÓN TOTAL: 9.863.000

POSICIÓN EN LA ESCALA IDH: 108 (de 187)

ESPERANZA DE VIDA AL NACER: 66,6 años

AÑOS PROMEDIO DE ESCOLARIDAD: 9,2 años

TASA NETA DE ESCOLARIZACIÓN PRIMARIA: 91%

GASTO PÚBLICO EN SALUD (% DEL PIB): 3,4%

POBLACIÓN DESNUTRIDA: 2.500.000

TASA DE MORTALIDAD DE MENORES DE 5 AÑOS (POR 1.000 NACI-MIENTOS): 51

MENORES E 5 AÑOS CON RETRASO EN EL CRECIMIENTO:27,2%

POBLACIÓN QUE VIVE CON MENOS DE 1$/DÍA: 11,9 %

POBLACIÓN QUE UTILIZA FUENTES MEJORADAS DE AGUA POTABLE:86 %

POBLACIÓN QUE UTILIZA SERVICIOS DE SANEAMIENTO MEJORADOS: 25%

(Fuentes:OMS,PNUD,FAO)

Bolivia es un país ubicado en el centro de América del Sur. Limita con Brasil, Paraguay, Argentina, Chile y el Perú. Está compuesta por casi cuarenta grupos étnicos diferentes y cuenta con 38 lenguas oficiales, incluido el español.

En las pasadas dos décadas, Bolivia no ha conseguido avances significativos para erradicar el hambre. Según datos publicados por la FAO, en 2002, el 22% de la población total estaba desnutrida. Pero en 2007 esta cifra creció hasta un 27% (2,5 millones de personas).

LascifrasdedesnutriciónenBoliviaaumentansisehabladecomunidadesindígenasyru-rales.Porejemplo,deun97%delapoblaciónurbanaquetieneaccesoafuentesdeagua,sereduceaun67%enelcasodezonasrurales,conloqueestoimplicaaniveldeenfer-medadescontraídasporelusodeaguaenbuenestado,aguaestancada…

EL CLUB SED EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓNINFANTIL

Lascausasmásextendidasdemortalidadenmenoresde5añosenBoliviasedebenalassi-guientesenfermedades:diarrea(16%),prematuridad(15%),asfixiaperinatal(12%),neumo-nía(19%),sepsisneonatal(8%),anomalíascongénitas(4%)yotrasenfermedades(23%).

Apesardeestosdatos,elGobiernoestácomprometidocon la luchacontra lapobreza,seharealizadounareformaagraria,unplandedesarrolloyunplandedesayunoescolar(consisteendarunvasodelecheyunpanalalumnadodeloscolegiosensituacióndevulnerabilidadydesnutriciónparaquepuedanaprovecharlasclases)

Más información:

ElEstadodelainseguridadalimentaria2011.FAO:

http://www.fao.org/docrep/014/i2330s/i2330s00.htm

OrganizaciónMundialdelaSalud:

http://www.who.int/es/

InstitutonacionaldeEstadísticadeBolivia:

http://www.ine.gob.bo/default.aspx

Ladesnutricióninfantil.InformedeUNICEF

http://www.unicef.es/sites/www.unicef.es/files/Dossierdesnutricion.pdf

Boletíninformativo“SedSolidarios”sobrelamalnutrición

http://issuu.com/ongdsed/docs/sedsolidarios57

2. Preguntas para la profundización en el capítulo 3 de Sol, Edu y Rollo en Bolivia.

Posibles preguntas:

•¿QuéoshaparecidoestanuevaaventuradeSol,EduyRollo?

•¿Enquépaísestaban?

•¿Quéhacíanallí?(voluntariado)

•¿Quélespasaalosniños?¿Porquésecansan?

•¿Quéhacennuestrosamigosparasolucionarelproblema?

•¿Aquiénllaman?

•¿DóndeyconquiénestáeldoctorManuel?

•¿EnquésetransformanSol,EduyRolloparaayudaralosniños?

•¿Quélesdanparaqueserecuperen?¿Porqué?

•¿Quédiferencias/desigualdadesveisconnosotros?

•¿Quéproblemastraeelnotenerunabuenaalimentación?

•¿Yvosotros,coméisbien?¿Todoloqueosponenenelplatoodejáisalgo?

•¿Cómopodemosayudaraaquellosniñosyniñas?

•¿Quéesloquemásnecesitaban?

•¿HasentradoyaalgunavezenClubdeSEDJunior?

•ParticipaenlosconcursosyelForo.

•…

EL CLUB SED EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓNINFANTIL

3. Contextualización del Capítulo: Proyectos de SED en la zona:

Los Hermanos Maristas llegan a Bolivia en 1956.

En1989acudenlosprimerosvoluntariosdesdeEspaña,ungrupollamado“ProyectoBo-livia”, compuesto por profesores y catequistas. En 1991 se realiza el primer Campo deTrabajo-MisiónenlasComunidadesdeLaSiberia(lugardondesedesarrollaelEpisodio)yen1992secomienzaaconstruirelCentroeducativocampesino(internado)deComarapaparalaescolarizacióndelosniñosyniñasmásvulnerablesdeestascomunidades.Desdeesemomentomuchoshansidolos/asvoluntarios/asquehanvisitadoelpaísparavivirunaexperienciadiferente.

COMARAPA Y LAS COMUNIDADES DE LOS CANTONES DE SIBERIA, CAPILLAS Y TORRECILLAS

Estascomunidadesseencuentranjustoenel límiteentrelosDepartamentosdeCocha-bambaySantaCruz.

Sonungrupodecomunidadesagrupadasentornoanúcleosdepoblaciónalgomayores.SecomenzótrabajandoenlascomunidadesdeSanJuandelPotrero,dosañosmástardeenlazonadelaSiberia,yennuestrosdíasnosencontramosenlascomunidadescampe-sinaspertenecientesalcantóndeTorrecillas,quecuentaconunaescuelaconlaPrimariacompletayunapostasanitaria.Elrestodelascomunidadestienenunapequeñaescuelaunitariaqueatiendeaniñosdedosotrescursos.Enlamayoríadelascomunidadesru-ralesnosecuentaconeltercerciclodePrimaria(equivalentesa6ºdePrimaria,1ºESOy2ºESO),niconlaetapaSecundaria(equivalentesa3ºESO,4ºESO,1ºy2ºBachillerato),yellosedebeengranmedidaalbajoporcentajedeestudiantesqueculminanlosestudios,puestoqueparacontinuarennivelessuperioresdebentrasladarseaComarapa.

Suformadevidaestábasadaenunaagriculturadesubsistencia.Sualimentaciónestába-sadaenelconsumodepatatasymaíz,deproducciónpropia,yarrozypastaqueadquierenconlaventadeloqueproducen.

Sushogares,construidossiempreconadobe,seencuentrandispersadospor las laderasdelasmontañasenlasqueestánubicadas,generalmentealladodelpequeñoespaciodeterrenoquetienenparacultivar.

Carecenderecursostanbásicoscomoelaguapotableycanalizadaylaelectricidad.

INSTITUTO SUPERIOR FE Y ALEGRÍA MARCELINO CHAMPAGNAT

En1992sefundólaEscuelaElementaldeAgropecuaria,queensusprimerospasossecen-tróenconceptosbásicosdedesarrolloagropecuario.Conestaexperienciayantecedentes,en1999sefundaelInstitutoSuperiorFeyAlegríaMarcelinoChampagnatyseestablecelacarreradeTécnico Superior en Agropecuaria,paracuyotrabajotécnicosefirmóuncon-venioconlaUniversidadCatólicaBolivianaenelaño2000,quienessupervisanyotorganlos títulosa losalumnosqueconcluyensatisfactoriamenteelprocesodeenseñanza.Laduracióndelacarreraesde3años.

Secuentacon15docentes,todoselloscongradosuniversitarios.

El73%delalumnadoestá formadoporchicosqueprovienendecomunidadesrurales,distantesdehasta120Km.deComarapa;deloscualesel69%sonhombres.Elrangodeedadestáentrelos19ylos24años.Lamayoríasonestudiantesdebajosrecursos.

EL CLUB SED EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓNINFANTIL

UNIDAD DE RECUPERACIÓN NUTRICIONAL DEL HOSPITAL SAN MARTIN DE PORRES. COMARAPA. BOLIVIA.

Enelaño2001acudíanalhospitalungrannúmerodeniñosmenoresde3añoscondes-nutriciónagudagrave.SerealizóunproyectodeUnidaddeRecuperaciónparainternaralniñohastasurecuperación.Previamenteseformóapersonaldeenfermeríaespecializadoeneltema.

Duranteestosañoshanpasadomásde200niñosporelcentro.Nosóloselesdioasis-tenciamédica-nutricional,tambiénselesatendiódesdeelprogramadeestimulaciónyseapoyóalafamiliaparasuvueltaacasa.Sehicieronvisitasdeseguimientoenelmedioru-ral.Lamediadeestanciahasidode32días.Esunasatisfacciónverenlaactualidadaniñoscon10añosquepasaronporlaUnidadyestánescolarizadosyhaciendounavidanormal.

Duranteestosañoshemoshechoungranesfuerzoencapacitacióndecuidadoresdeguar-derías,sanitariosycomunidadparaprevenirladesnutrición,mediantelasuplementacióndealimentaciónenlosniñosylomásimportanteimpulsareldesarrolloagroalimentariodelazona.

Enlaactualidadladesnutriciónagudahadisminuidoysevencasosmuyesporádicosenelhospital.Perolatasadedesnutricióncrónicaenmenoresde5añossiguesiendomuyalta.Sonniñosconunatallaparasuedaddemenos2desviacionesdelanormalidadsegúnlasgráficasdecrecimientodelaOMS.

Undiagnósticotempranoytratamientoindividualizadomejoraránlasituaciónnutricionaldelosmenoresde5años.Esunaurgenciatratarestosniñospueselhechonutricionalad-versopuedecondicionarsucrecimientoydesarrolloalolargodetodasuvida.

4. Actividad para los alumnos y alumnas:

Despuésdelvisionadodelcapítulo,proponemosalgunasactividadesparaprofundizareneltemadeladesnutriciónylapobreza.

LA PIRAMIDE ALIMENTICIA

Elobjetivodeestaactividadesquelosmáspequeñosconozcanlosalimentossanosylosmenossanos,paratenerunaalimentaciónnutritivaytenerbuenasalud,paraquenolessucedacomoalosniñosyniñasbolivianosdelcapítulo.

EL CLUB SED EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓNINFANTIL

Enunpapelcontinuosedibujaráunapirámidealimenticia(sólolasilueta)ylosalumnosyalumnascolorearánlosalimentosyloscolocaránencadapeldaño,aprendiendolosalimen-tosquedebentomarenmayorcantidadysonbuenosparasusalud.

Tambiénsepuedenhacer6grupos(unoporcadapartedelapirámide)yquecadaunoseencarguedeunconjuntodealimentos.Unavezquehayanacabado,colocaránensulugarcadaalimentoenelpapelcontinuoyseharáunareflexión-debate(Cuántasvecesporse-manatomanesosalimentos,cuálessonsuspreferidos…)

LA MACEDONIA DE FRUTAS

Comoactividadcomplementaria,proponemoshacerunamacedoniade frutasenclase,hablardelaimportanciadelafrutaylaspropiedadesquetieneydespuéscomerlaenclase.

Damoslaopciónalprofesoroprofesoradehaceralgunafotoalasactividadesrealizadasyenviarlasaladirección:[email protected],lassubiremosalapáginawebdelCLUBSED.Cualquierotrainiciativaoactividadtambiénpuedeserpublicada.

DesdeestasUUDDtambiénanimamosaparticiparenel IV CONCURSO del CLUB SED Junior: “Yo como, Tú comes, Nosotros comemos”, en el que los alumnos y alumnas pueden dar rienda suelta a su imaginación y crear con los materialesquequieran(reci-clados,papeles,colores,plastilina,papelpinocho,limpiapipas…)untrabajocreativosobreeltematratadoenestasUnidadesDidácticas.

ParamásinformaciónvisitarlawebdelClub:www.clubdesed.eselapartado“JuegayPar-ticipa”.

EL CLUB SED EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓNINFANTIL

ANEXO. La pirámide alimenticia

EL CLUB SED EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓNINFANTIL

EL CLUB SED EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓNINFANTIL

EL CLUB SED EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓNINFANTIL

EL CLUB SED EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓNINFANTIL

EL CLUB SED EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓNINFANTIL

EL CLUB SED EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓNINFANTIL