ínez lorena olmeda liane gonzález - universidad de ... 4037/repaso para el test 1.pdf · 4-el...

23
Por: Marian Martínez Lorena Olmeda Liane González

Upload: phamphuc

Post on 19-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Por: Marian Martínez

Lorena Olmeda

Liane González

Tema: Criterios Decisionales

Relacionadas a criterios cuando hay riesgos.

Problemas Decisionales

1. Tienen que tener un objetivo.

- Identifica cual es el problema.

- Comenzar a buscar una solución.

- El objetivo de la empresa es aumentar el

porciento de ganancias y reducir costos.

- Obtener mayor participación en el mercado.

- Lograr ventas.

Tema: Criterios Decisionales

2. Limitaciones

- Controlar Gastos, Los Recursos Humanos, El

presupuesto, controlar inventario, materiales y nómina.

Ejemplos : Función Objetivo Variables Limitaciones

Z ? Se establece

como =,<,>,>,< , ≠

A)Presupuesto $100,000 X1=materiales

Se interpreta como: X1 < 100,000

B) Presupuesto $200,000 X2= capital

Se interpreta como: X2 < 200,000

Toma de Decisiones

Pasos:

1- Se define el objetivo en una oración.

2-Determinar las actividades y variables que puedescontrolar.

3-Variables que no puedo controlar.

4-Variables que puedes controlar de forma parcial.

5- Determinar que efecto puede tener en mi objetivocada solución posible.

6- Tomar una alternativa estratégica para atacar la situación.

7-Verificar si funciono mi decisión.

8-Se repite el proceso de decisión cada cierto tiempo.

Toma de Decisiones

Decisiones con inseguridad

Cuando la actividad es incontrolable y existe un estado de inseguridad.

Decisiones bajo riesgo

Cuando la decisión depende de que el comportamiento de alguna actividad sea igual o similar en algún futuro.

Tomar decisiones con coacción

Es cuando las decisiones se limitan.

Toma de Decisiones

Modelos= En la gerencia se toman decisiones basadas

en modelos.

Estructura= Se compone de la función objetiva, las

limitaciones con las variables controlables e

incontrolables.

Ejemplo: Vendedor de CarnesUn vendedor de colmado compra y vende carne todos los días. La compra a $.30 por libra y puede escoger diferentes precios de venta cuando desee. Después el precio del día se mantiene. Toda la carne que no vende al final del día la vende a valor residual de $.20 la libra. El vendedor tiene que decidir que cantidad va a comprar diariamente y a que precio la va a vender.

Variables:

Nc = num.libras compradas

Pv =Precio de Venta

D=Demanda

Pc= Precio de Compra

R=Valor Residual

Nv =Num. De librasVendidas

G =Ganacia

G= Nv(Pv – Pc) cuando d>Nc

G= Nv(Pv – Pc) – (C-R)(Nc-Nv) cuando d<Nc

Tabla de retribución condicional

(Conditional Pay Off)

◦ Se compara por medio de una matriz las

estrategias donde se compara la demanda y

los eventos. Esta tabla compara unas

estrategias y eventos presentando posibles

resultados dependiendo la estrategia.

Matriz de Retribución o Recompensa

Eventos E1 E2 E3 E4 E5

Estrategias Seguridad

S1= 0 0 0 0 0 0

S2= 100 -.10 20 20 20 20

S3= 200 -20 10 40 40 40

S4=300 -30 0 30 60 60

S5 =400 -40 -10 20 50 80

Criterios para Tomar Desiciones

Maximax = Optimista

El gerente optimista simpre busca la mejorpaga. No hay riesgos y no existe la incertidumbre.

Pasos del Criterio Optimista

1- Preparar Tabla CP

2-En una columna nueva presente el valor máximo de cada línea.

3-Escoja el mayor de esa columna.

Criterios para Tomar Desiciones

Maximin=Pesimista

Sucede cuando la demanda es desconocida. No es negociable. Es una decisión conservadora, ni lo mejor ni lo peor.

Pasos del Criterio Pesimista

1-Presente tabla CP

2-Por cada estratégia escoja la retribución masbaja y presentelo en una nueva columna.

3-Seleccione el mayor de la columna.

Criterios para Tomar Desiciones

Minimax= Perdida de oportunidad

Cuando desconoces el riesgo, demanda,etc paraminimizar arrepentimientos. Es de las mas utilizadas.

Pasos del Criterio de Pérdida de Oportunidad

1- Presente tabla CP

2-Por cada evento escoja la mayor retribucion.

3-En cada columna reste ese valor de cada retribución.

4-El valor resultante de la resta, presentelo en unanueva columna.

5-Seleccione el valor menor de la columna. Este será el que minimize el arrepentimiento de las gananciasmayores al mínimo valor.

Ejemplo Maximax

R1 R2 R3

Reparar máquina 1,200 700 1,000

Despide Operario 900 1,500 1,300

Compre Máquina 600 1,700 2,500

Contrata a otro

operario

1,100 1,400 2,000

Ejemplo de Maximin

R1 R2 R3

Reparar

máquina

1,200 700 1,000

Despide

Operario

900 1,500 1,300

Compre

Máquina

600 1,700 2,500

Contrata a

otro operario

1,100 1,400 2,000

700

900

600

1100

Ejemplo de Minimax

R1 R2 R3

Reparar máquina 1,200

-1,200

1,700

-700

2,500

-1,000

Despide Operario 1,200

-900

1,700

-1,500

2,500

-1,300

Compre Máquina 1,200

-600

1,700

-1,700

2,500

-2,500

Contrata a otro

operario

1,200

-1,100

-1,700

1,400

2,500

-2,000

Continuación Ejemplo Minimax

R1 R2 R3

Reparar

máquina

0 1,000 1,500

Despide

Operario

300 200 1,200

Compre

Máquina

600 0 0

Contrata a

otro operario

100 300 500

1,500

1,200

600

500

El menor de la nueva columna es 500, este será el que minimize el arrepentimiento

de las ganancias al mínimo valor.

Probabilidad

Indica una incertidumbre que ocurrió en el pasado. La experiencia es un complementodel pasado.

El complemento de que ocurra el evento X.

Probabilidades

Historia del pasado

Juicios Subjetivos

Distribuciones Teóricas

Ejemplo de Probabilidad

PREGUNTAS

¿Qué puede hacer el vendedor para saber

la probabilidad de ventas de hoy lunes?

(8 lunes de los últimos 30 vendió 100 lb)

¿Cuál es la probabilidad de vender 200

libras?

Ejemplo de Probabilidad

Lunes Q dias FrecRelativa P(X) XQ(PX)

100 5 5/30 0.17 0.85

200 8 8/30 0.27 2.16

300 12 12/30 0.40 4.8

400 5 5/30 0.17 0.85

FORMULA DE VALOR ESPERADO VME=∑Xq P(X)

¿Cuál es la venta promedio de hoy?

VE= (5)(.17)+(8)(.27)+(12)(.40)+(5)(.17)=8.67 dias

¿Cuántas libras se espera vender hoy lunes ?

(100)(.17)+(200)(.27)+(300)(.40)+(400)(.17)= 259 libras

Arboles Decisionales

• Los árboles decisionales se usan cuando hay muchas situaciones y estrategias con distintosresultados.

• Nodo Estratégico se representa en un cuadro, de este punto pueden salir 2 o másramas.

Nodo Estratégico

Las ramas son la ruta de la

estratégia y de cada punto pueden

salir más.

Siempre la probabilidad en un nodo

debe sumar uno (1). Se escribe

debajo de cada rama.

.15

.85

Nodo de Evento

Nodo Evento se representa

con un círculo y son los

resultados de los posibles

eventos de acuerdo a su

propabilidad de ocurrencia.

Estas dos marcas en las ramas

nos indican que es la ruta

seleccionada.

• Los árboles decisionales se utilizan para

escoger la mejor decision a base de estratégias también se selecciona la alternativa con el mayor valor óptimo esperado.

• Como último las decisiones en el árbol

se toman de izquierda a derecha pero se analiza de derecha a izquierda.

Arboles Decisionales