inec

2
QUE ES CENSO NACIONAL ECONOMICO Es un recuento de todas y cada una de las unidades económicas que conforman el sector productivo, así como el registro de sus características principales. Se lleva a cabo mediante la utilización de un conjunto de cuestionarios diseñados específicamente para cada etapa del censo. Clasificaciones utilizadas: CIIU 4 para actividades económicas Es un clasificador creado por la Inec para agrupar las actividades económicas o unidades económicas de producción, dentro de un sector de la economía, según la actividad económica principal que desarrolle. En esta ocasión, el INEC ha considerado la elaboración de la nueva Clasificación Nacional de Actividades Económicas CIIU Revisión 4.0, que simplifica su ordenamiento y rasgos relevantes mediante agrupaciones diferenciadas lo que facilita la recolección, procesamiento y análisis de la información. La misma que reemplazará a la CIIU – Revisión 3.1 vigente hasta la fecha y será de uso y aplicación obligada entre todos los miembros del Sistema Estadístico Nacional SEN y demás organismos que generan estadísticas en el país. En este documento se presenta en forma resumida la metodología aplicada para la elaboración del Clasificador Nacional y las desagregaciones a nivel de Sección, División, Grupo y Clase. La balanza comercial es el registro de las importaciones y exportaciones de un país cualquiera durante un período y es uno de los componentes de la balanza de pagos. El saldo de la balanza comercial es la diferencia entre exportaciones e importaciones, es decir, entre el valor de los bienes que un país vende al exterior y el de los que compra a otros países. 1 Se habla de déficit comercial cuando el saldo es negativo, es decir, cuando el valor de las exportaciones es inferior al de las importaciones, y de superávit comercial cuando el valor de las exportaciones es superior al de las importaciones. 1 Si las exportaciones netas son cero —sus exportaciones y sus importaciones son exactamente iguales— se dice que el país tiene un comercio equilibrado. HIPÓTESIS Suposición hecha a partir de unos datos que sirve de base para iniciar una investigación o una argumentación. MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO El método hipotético-deductivo es el procedimiento o camino que sigue el investigador para hacer de su actividad una práctica científica. El método hipotético-deductivo tiene varios pasos esenciales: observación del fenómeno a estudiar, creación de una hipótesis para explicar dicho fenómeno, deducción de consecuencias o proposiciones más elementales que la propia hipótesis, y verificación o comprobación de la verdad de los enunciados deducidos comparándolos con la experiencia . Este método obliga al científico a combinar la reflexión racional o momento racional (la formación de hipótesis y la deducción) con la observación de la realidad o momento empírico (la observación y la verificación ). Hipótesis: son proposiciones, cuya verdad o falsedad se desconoce inicialmente. Durante la investigación se intentará corroborar o refutar a las mismas. Las hipótesis mantienen su vigencia mientras no se demuestre su falsedad. Deducción: la lógica deductiva es la única forma válida de razonamiento. Al introducirla elude el riesgo de hacer a esta actividad injustificada e irracional, sus principios son autenticas leyes lógicas. Producto Interno Bruto. DEFINICION: El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. EL PIB es un indicador representativo que ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes y servicios de

Upload: eliz-rivera

Post on 24-Sep-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

GGGG

TRANSCRIPT

QUE ES CENSO NACIONAL ECONOMICO Es un recuento de todas y cada una de las unidades econmicas que conforman el sector productivo, as como el registro de sus caractersticas principales.Se lleva a cabo mediante la utilizacin de un conjunto de cuestionarios diseados especficamente para cada etapa del censo.Clasificaciones utilizadas: CIIU 4 para actividades econmicasEs un clasificador creado por la Inec para agrupar las actividades econmicas o unidades econmicas de produccin, dentro de un sector de la economa, segn la actividad econmica principal que desarrolle.En esta ocasin, el INEC ha considerado la elaboracin de la nueva Clasificacin Nacional de Actividades Econmicas CIIU Revisin 4.0, que simplifica su ordenamiento y rasgos relevantes mediante agrupaciones diferenciadas lo que facilita la recoleccin, procesamiento y anlisis de la informacin. La misma que reemplazar a la CIIU Revisin 3.1 vigente hasta la fecha y ser de uso y aplicacin obligada entre todos los miembros del Sistema Estadstico Nacional SEN y dems organismos que generan estadsticas en el pas. En este documento se presenta en forma resumida la metodologa aplicada para la elaboracin del Clasificador Nacional y las desagregaciones a nivel de Seccin, Divisin, Grupo y Clase.Labalanza comerciales el registro de lasimportacionesyexportacionesde un pas cualquiera durante un perodo y es uno de los componentes de labalanza de pagos. Elsaldo de la balanza comerciales la diferencia entre exportaciones e importaciones, es decir, entre el valor de los bienes que un pas vende al exterior y el de los que compra a otros pases.1Se habla dedficit comercialcuando el saldo es negativo, es decir, cuando el valor de las exportaciones es inferior al de las importaciones, y desupervit comercialcuando el valor de las exportaciones es superior al de las importaciones.1Si las exportaciones netas son cero sus exportaciones y sus importaciones son exactamente iguales se dice que el pas tiene un comercio equilibrado.HIPTESISSuposicin hecha a partir de unos datos que sirve de base para iniciar una investigacin o una argumentacin.MTODO HIPOTTICO-DEDUCTIVO El mtodo hipottico-deductivo es el procedimiento o camino que sigue el investigador para hacer de su actividad una prctica cientfica. El mtodo hipottico-deductivo tiene varios pasos esenciales:observacindelfenmenoa estudiar, creacin de una hiptesis para explicar dicho fenmeno, deduccin de consecuencias o proposiciones ms elementales que la propia hiptesis, y verificacin o comprobacin de la verdad de los enunciados deducidos comparndolos con laexperiencia. Este mtodo obliga al cientfico a combinar la reflexin racional o momento racional (la formacin de hiptesis y la deduccin) con la observacin de la realidad o momento emprico (la observacin y laverificacin).Hiptesis: son proposiciones, cuya verdad o falsedad se desconoce inicialmente. Durante la investigacin se intentar corroborar o refutar a las mismas. Las hiptesis mantienen su vigencia mientras no se demuestre su falsedad.Deduccin: la lgica deductiva es la nica forma vlida de razonamiento. Al introducirla elude el riesgo de hacer a esta actividad injustificada e irracional, sus principios son autenticas leyes lgicas.Producto Interno Bruto.DEFINICION: El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economa en un perodo determinado. EL PIB es un indicador representativo que ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la produccin de bienes y servicios de las empresas de cada pas, nicamente dentro de su territorio. Este indicador es un reflejo de la competitividad de las empresas.Por qu es importante que crezca el PIB? Indica la competitividad de las empresas. Si la produccin de las empresas mexicanas no crecen a un ritmo mayor, significa que no se est invirtiendo en la creacin de nuevas empresas, y por lo tanto, la generacin de empleos tampoco crece al ritmo deseado. Si el PIB crece por abajo de la inflacin significa que los aumentos salariales tendern a ser menores que la misma. Un crecimiento del PIB representa mayores ingresos para el gobierno a travs de impuestos. Si el gobierno desea mayores ingresos, deber fortalecer las condiciones para la inversin no especulativa, es decir, inversin directa en empresas; y tambin fortalecer las condiciones para que las empresas que ya existen sigan creciendo.Algunas aclaraciones sobre el PIB

(UIEM), el Centro de Informacin Documental (Biblioteca) juega un papel fundamental, pues est estrictamente relacionado con la calidad de educacin, no solo de quienes imparten sus conocimientos, sino de aquellas personas que soliciten los servicios que se ofrecen.