induccionbsc1

76
Inducción al SGC-INE

Upload: anonymous-nf5tf1z9vu

Post on 17-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Curso de inducción al Sistema de Gestión de la Calidad en el INE

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

Induccin al SGC-INEObjetivoComprender el alcance del cambio del SGC y su implicacin en el INE.TemarioCalidad (Quality).

Proceso.

Desarrollo de una Cultura Organizacional.

SGCCalidadPrincipio de la calidad.La calidad no es cosa de los productos, ni siquiera de los servicios, sino de las personas, por que las personas de calidad realizan productos de calidad y ofrecen servicios de calidad.

Qu es Calidad.

Otras definiciones

ISO (Organizacin Internacional de Estndares).Grado en que un conjunto de caractersticas inherentes cumplen con los requisitos.

Lograr la satisfaccin total del cliente haciendo el trabajo bien a la primera vez y siempre.Para qu sirve?Para calificar el quehacer de las personas.Es una forma de ser de los humanos. El Reto es contar con gente de calidad. Agentes de cambio.

Modelo de Vida-Modelo de administracin.

Modelo de administracin por calidadLa APC quiere decir que todas las cosas qe queremos lograr en la organizacin debe alcanzarse mediante el desarrollo de todos los procesos con calidad. Trabajando con calidad lograremos los objetivos y las metas de la organizacin.

Parte integrante de la direccin. Lograr resultados10Calidad y ProductividadCalidad. Producir bienes y servicios cada vez mejores.Productividad. Producirlos cada vez ms econmicos.

ProcesoQu es un Proceso?Conjunto de actividades lgicamente relacionadas que satisfacen las necesidades de los usuarios.

Anlisis del Modelo de Proceso.Modelo As Is.Modelo To be.

Cadena de Valor (Supplier Chain)

Michael Porter. Cadena de Valor. Ventaja competitiva

Mejora Continua-KaizenMejorar un proceso es cambiarlo por otro ms eficaz, ms eficiente y ms adaptable.

Eficacia. Capacidad de un proceso de cumplir con los requisitos. Sinnimo de eficacia es calidad. Eficiencia. Relacin entre los resultados obtenidos frente a los recursos utilizados. Productividad es un sinnimo de eficiencia. Adaptabilidad. Capacidad de un proceso para responder ante un entorno cambiante. Un sinnimo de adaptabilidad es robustez.

La mejora continua significa aumentar de forma permanente y sistemtica la calidad, la productividad o la robustez de nuestros procesos. Estos cambios son, en la mayora son pequeos ajustes que acumulan los resultados a lo largo del tiempo.

Principio: Las oportunidades de mejora surgen desde varios lugares diferentes de la organizacin y que, por tanto, la mejor manera de abordarlos es con la participacin de personas que provengan de los lugares implicados para que colaboren aportando sus conocimientos, habilidades y puntos de vista. Innovacin vs. CreatividadInnovar. Hacer realidad una idea: crear un producto o servicio que no exista.

Creatividad. Tener ideas sobre posibles nuevos productos, servicios o procesos. La creatividad no es sinnimo de innovacin. La innovacin necesita personas con una mente creativa, pero tambin necesita personas realizadoras y que asuman el costo y el riesgo que implica toda creacin.

La innovacin debe estar seguida de una serie de esfuerzos por parte de la alta direccin y de los involucrados, para mantenerlo y mejorarlo, como base estratgica de desarrollo de cada uno de los procesos que configuran el sistema. Mejora Continua

Mejora continua e innovacin Mejora El plan de la calidad revisado.

Identificacin y medicin de los componentes del servicio de calidad. InnovacinLa lista de verificacin. Cuadro de Mando Integral (CMI) o Balanced Scorecard.Estrategia para el xito sostenido del Instituto en Tlaxcala22Cultura OrganizacionalINE-Desarrollo de una Cultura de trabajoPlaneacin estratgica. Servicio pblico-Gestin Pblica.Trabajo en equipo-Comunicacin.Resistencia al cambio-paradigmas.Desarrollo de una cultura de calidadQuines SomosQue la voluntad del Poder Reformador, en la reforma que realiz al artculo 41 Constitucional, publicada en el Diario Oficial de la Federacin el 13 de noviembre de 2007, en especfico al segundo prrafo de su Base V, fue la de crear la figura de una Contralora General del Instituto Federal Electoral, dotada de autonoma tcnica y de gestin, para la fiscalizacin y vigilancia de los ingresos y egresos del propio Instituto.Las atribuciones y facultades se encuentran establecidas en el Cdigo Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales y el Reglamento Interior del Instituto Federal Electoral.Su desempeo se sujeta a los principios de imparcialidad, legalidad, objetividad, certeza, honestidad, exhaustividad y transparencia, en beneficio de la democracia. Conoce ms de este rgano de Control.

http://ine.mx/archivos3/portal/historico/contenido/MisionVision_Contraloria_General/MisinFortalecer los mecanismos y atributos de control interno, poder disciplinario, fiscalizacin y vigilancia de los sistemas, procesos y procedimientos en materia administrativa, utilizados por el Instituto Federal Electoral. Inhibir la corrupcin en la gestin y ejercicio de los ingresos, gastos y recursos, y proponer una cultura de rendicin de cuentas transparente y oportuna.

VisinSer una rea proactiva y coadyuvante del Instituto, promotora del cambio y la adopcin de las mejores prcticas administrativas de los recursos humanos, materiales, financieros y tecnolgicos en la Institucin.MisinContribuir al desarrollo de la vida democrtica, garantizando el ejercicio de los derechos poltico-electorales de la sociedad a travs de la promocin de la cultura democrtica y la organizacin de comicios federales en un marco de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, mxima publicidad y objetividad. http://www.ine.mx/archivos3/portal/historico/contenido/Que_es/VisinElInstituto Nacional Electoralse consolida como un organismo pblico autnomo, transparente y eficiente, en el que la sociedad cree y deposita plenamente su confianza, que se distingue por proporcionar servicios cada vez ms confiables y de mayor calidad a la ciudadana y ser el principal promotor de la cultura democrtica en el pas. VisinSer un rgano eficaz y eficiente, orientado al ciudadano, con procesos registrales de calidad, innovadores, confiables, seguros y transparentes, con reconocimiento de la ciudadana y de los actores polticos.MisinContribuir al desarrollo de la vida democrtica del pas al asegurar un Padrn Electoral e instrumentos registrales seguros y confiables, en un marco de eficiencia operacional y de calidad en el servicio a la ciudadana, con total apego a los principios institucionales, proporcionando al ciudadano un medio de identificacin que le permita votar y ser votado.Poltica de CalidadLas personas que trabajamos en el INE nos comprometemos a contribuir al desarrollo de la vida democrtica, garantizando el ejercicio de los derechos poltico-electorales de la sociedad a travs de la promocin de la cultura democrtica y la organizacin de comicios federales en un marco de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, mxima publicidad y objetividad, por medio del trabajo en equipo y la mejora continua.

POLTICA DE CALIDAD

Quienes trabajamos en el Instituto Nacional Electoral en Tlaxcala nos comprometemos a ofrecer un servicio de calidad en la atencin ciudadana, tramitar y entregar la credencial para votar con fotografa, usar eficientemente los recursos, y cumplir la normatividad y metas institucionales, realizando nuestro trabajo con enfoque de mejora continua y de trabajo en equipo, en estricto apego a los principios rectores de: certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, mxima publicidad, y objetividad; y dando cumplimiento a la Norma NMX-CC-9001-IMNC-2008.CDIGO: DOC-04REVISIN: 03 (JUNIO 02, 2014)PGINA: 1 DE 1INSTITUTO NACIONAL ELECTORALJUNTA LOCAL EJECUTIVA TLAXCALASISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD

ValoresRespetoHonestidadLealtadDisciplinaCalidadColaboracinLibertadToleranciaEquidadSolidaridadDemocracia SIPSEI-Valor Pblico

Sistema Integral de Plaeacin Seguimiento y Evaluacin Institucional35Objetivos estratgicos

http://www.ine.mx/archivos3/portal/historico/contenido/Que_es/

SIPSEI

Cuadro de Mando Integral-CMICuadro de mando Integral(Balaced Scorecard-BSC)Es una herramienta de comunicacin estratgica de medicin del desempeo de las organizaciones.

Comunicacin clara de las metas y prioridades.Aprendizaje y trabajo en equipo.Cambio de cultura organizacional.

No hay una sola mtrica para el desempeo.44CMI http://10.69.0.68/docs/ este es el CMI de Tlaxcala

Un error humano de los ms peligrosos, es olvidar aquello que se quiere alcanzarPaul Nitze

5sHerramienta que tiendan a mejorar las condiciones de nuestro entorno laboral, permitiendo maximizar los recursos, tiempo y productividad personal en las actividades de todos los niveles de los rganos desconcentrados y, en particular, en los Mdulos de Atencin Ciudadana (MAC).Curso de las 5SDar a conocer la tcnica de las 5 Ss para mejorar y mantener las condiciones de organizacin, orden y limpieza en el lugar de trabajo, a fin de lograr un mejor aprovechamiento del espacio fsico para contar con un entorno agradable y, maximizar los recursos y la productividad.

9 Ss

Pilares de la calidadQue la gente sepa lo que debe lograr.Que la gente sepa cmo hacerlo siempre bien a la primera vez.Que la gente cuente con lo necesario y adecuado para hacer su trabajo.Que la gente quiera hacer su trabajo.SGC-Etapas de EstandarizarDisear.Documentar.Implementar.Seguimiento.Mejora.Certificar.Requerimientos bsicosCompromiso real visible de la direccin.Representante de la direccin.Supervisin adecuada.Organizacin adecuada.Capacitacin permanente.Recursos necesariosCambios de hbitos de trabajo actitudProceso de Mejora Continua.Alcance del sistema

Junta Local Ejecutiva TlaxcalaSistema de Gestin de la Calidad56SGCSistemas de Calidad

ISO

4 Edicin 20085 Edicin 2015Sistemas de Calidad

SGC

SGC

SGC

SGC

Circulo de Deming

Modelo de un SGC basado en procesos

Mejora- Correcin y accin Correctiva

Riesgos-Accin Preventiva

Circulo Deming-SGC

SGC Y KAIZEN

Acreditar y CertificarAcreditacin: Procedimiento mediante el cual se reconoce la competencia tcnica y la idoneidad de organismos de certificacin e inspeccin, laboratorios de ensayos y de metrologa para que lleven a cabo las actividades a que se refiere este decreto.Certificacin: Procedimiento mediante el cual una tercera parte da constancia por escrito o por medio de un sello de conformidad de que un producto, un proceso o un servicio cumple los requisitos especificados en el reglamento.

Trminos y definiciones

Conclusin

Hoja1ESPAOLJAPONESComience en su sitio de trabajoCON LAS COSASCLASIFICACION ORGANIZACIN LIMPIEZASEIRI SEITON SEISO1. Mantenga slo lo necesario 2. Mantenga todo en orden 3. Mantenga todo limpioY ahora...Cmo est usted?CON USTED MISMOBIENESTAR PERSONAL DISCIPLINA CONSTANCIA COMPROMISOSEIKETSU SHITSUKE SHIKARI SHIRSUKOKU4. Cuide su salud fsica y mental 5. Mantenga un comportamiento confiable 6. Persevere en los buenos hbitos 7. Vaya hasta el final en las tareasPero...no lo haga solo!CON LA EMPRESACOORDINACION ESTANDARIZACINSEISHOO SEIDO8. Acte en equipo con sus compaeros 9. Unifique a travs de normas

Hoja2ESPAOLJAPONESComience en su sitio de trabajoCON LAS COSASCLASIFICACION ORGANIZACIN LIMPIEZASEIRI SEITON SEISO1. Mantenga slo lo necesario 2. Mantenga todo en orden 3. Mantenga todo limpioY ahora...Cmo est usted?CON USTED MISMOBIENESTAR PERSONAL DISCIPLINA CONSTANCIA COMPROMISOSEIKETSU SHITSUKE SHIKARI SHIRSUKOKU4. Cuide su salud fsica y mental 5. Mantenga un comportamiento confiable 6. Persevere en los buenos hbitos 7. Vaya hasta el final en las tareasPero...no lo haga solo!CON LA EMPRESACOORDINACION ESTANDARIZACINSEISHOO SEIDO8. Acte en equipo con sus compaeros 9. Unifique a travs de normas

Hoja3ESPAOLJAPONESComience en su sitio de trabajoCON LAS COSASCLASIFICACION ORGANIZACIN LIMPIEZASEIRI SEITON SEISO1. Mantenga slo lo necesario 2. Mantenga todo en orden 3. Mantenga todo limpioY ahora...Cmo est usted?CON USTED MISMOBIENESTAR PERSONAL DISCIPLINA CONSTANCIA COMPROMISOSEIKETSU SHITSUKE SHIKARI SHIRSUKOKU4. Cuide su salud fsica y mental 5. Mantenga un comportamiento confiable 6. Persevere en los buenos hbitos 7. Vaya hasta el final en las tareasPero...no lo haga solo!CON LA EMPRESACOORDINACION ESTANDARIZACINSEISHOO SEIDO8. Acte en equipo con sus compaeros 9. Unifique a travs de normas