indtroducciódictamen

3
Introducción. En la actualidad, el Estado Mexicano como muchos otros continúa cediendo gran parte de sus funciones al sector privado, Adam Smith fue quien marcó la pauta de la regulación automática del mercado, a través de su conceptualización de la mano invisible. Sin embargo diversos estudios demostraron las fallas del mercado, por ello resulta prioritario estructurar los mecanismos que permitan garantizar la permanencia de valores éticos en la sociedad y su contexto, ya que actualmente la fuerte inclinación por empresarizar todos los aspectos de la sociedad presentan al rendimiento como el único valor lógico y razonable. En el presente trabajo, se intenta dar los primeros pasos de reflexión que permitan plantear un mecanismo que induzca al sector público y privado en acciones coordinadas que beneficien a la sociedad de forma directa sin que el ente privado sea alejado de sus fines primarios, este instrumento tendrá que reconocer la conceptualización del Estado mínimo, así como, el beneficio económico para el ente privado, por

Upload: juan-gabriel-mora

Post on 24-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ethos

TRANSCRIPT

Page 1: Indtroducciódictamen

Introducción.

En la actualidad, el Estado Mexicano como muchos otros continúa cediendo gran

parte de sus funciones al sector privado, Adam Smith fue quien marcó la pauta de

la regulación automática del mercado, a través de su conceptualización de la

mano invisible. Sin embargo diversos estudios demostraron las fallas del mercado,

por ello resulta prioritario estructurar los mecanismos que permitan garantizar la

permanencia de valores éticos en la sociedad y su contexto, ya que actualmente la

fuerte inclinación por empresarizar todos los aspectos de la sociedad presentan al

rendimiento como el único valor lógico y razonable.

En el presente trabajo, se intenta dar los primeros pasos de reflexión que permitan

plantear un mecanismo que induzca al sector público y privado en acciones

coordinadas que beneficien a la sociedad de forma directa sin que el ente privado

sea alejado de sus fines primarios, este instrumento tendrá que reconocer la

conceptualización del Estado mínimo, así como, el beneficio económico para el

ente privado, por ello es que se reflexionara en dar incentivos al sector privado

para que le sea atractivo asumir funciones que tradicionalmente se le han

delegado al Estado. Este último tendrá que conservar todos los mecanismos

necesarios para garantizar que estas funciones transferidas se lleven a cabo de la

mejor manera, es por ello que la presente propuesta deriva en el dictamen del

Ethos de la organización.

Como primer paso, se revisará el aspecto económico , posteriormente la cuestión

ética para terminar con la hacendaria, debido a lo controvertido que resulta el

Page 2: Indtroducciódictamen

intervencionismo del Estado, se intentará mencionarlo como un hecho, el cual

debe proveer el bienestar social, concepto hiperdinámico en el contexto de la

sociedad actual, que hace necesaria la actualización constante de los

planteamientos que en un espacio-tiempo limitado ya no responden a la realidad

de los grupos sociales; también la multidisciplinariedad aparece como nueva

norma de abordar los temas.

Finalmente, se presenta una alternativa a la disyuntiva, si el Estado debe de

enfocarse exclusivamente a gobernar o a responder por las funciones que le son

propias, el presente trabajo no intenta desarrollar todo el instrumento del dictamen

del Ethos, simplemente poner sobre la mesa la reflexión sobre el mismo, e invitar

a diferentes profesionales recogiendo experiencias de otros países

latinoamericanos como Brasil, que ya cuentan con un Instituto Ethos, en nuestro

caso el llamado es para contemplar lo establecido en la legislación mexicana

como lo marcado en las leyes para prevenir y eliminar la discriminación, y de

asistencia social etc., en las cuales ciertas actividades pueden realizarse tanto por

los entes privados y públicos.