indice_plasticos

27
Índice 1. Introducción 2. Que es el plástico 3. Historia y evolución 4. Propiedades y estructura a. Propiedades físicas b. Propiedades químicas 5. Clasificación de los plásticos a. Según el monómero base b. Según su comportamiento frente al calor c. Según la reacción de síntesis d. Según su estructura molecular  e. E lastómeros o cauchos CLASIFICACION POR NUMERO DE IDENTIFI CACIÓN De acuerdo a su importancia comercial por sus aplicaciones en el mercado, se encuentran los denominados COMODITIES los cuales son: Nombre Abreviatura( opcional) Número de identificación Polietilenteref talato PET o PETE 1 Polietileno de alta densidad PEAD o HDPE 2 Policloruro de vinilo o Vinilo PVC o V 3 Polietileno de baja densidad PEBD o LDPE 4 Polipropileno PP 5 Poliestireno PS 6 Otros Otros 7

Upload: gabs-chavez

Post on 06-Jul-2015

106 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Indice_Plasticos

5/7/2018 Indice_Plasticos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/indiceplasticos 1/27

 

Índice

1.  Introducción

2.  Que es el plástico

3.  Historia y evolución4.  Propiedades y estructura

a.  Propiedades físicas

b.  Propiedades químicas

5.  Clasificación de los plásticos

a.  Según el monómero base

b.  Según su comportamiento frente al calor

c.  Según la reacción de síntesis d.  Según su estructura molecular  

e.  E lastómeros o cauchos 

CLASIFICACION POR NUMERO DE IDENTIFICACIÓN

De acuerdo a su importancia comercial por sus aplicaciones en el

mercado, se encuentran los denominados COMODITIES los cuales son:

Nombre Abreviatura(opcional) Número deidentificación

Polietilentereftalato PET o PETE 1

Polietileno de alta densidad PEAD o HDPE 2

Policloruro de vinilo o Vinilo PVC o V 3

Polietileno de baja densidad PEBD o LDPE 4

Polipropileno PP 5

Poliestireno PS 6

Otros Otros 7

Page 2: Indice_Plasticos

5/7/2018 Indice_Plasticos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/indiceplasticos 2/27

 

(El código de Identificación es adoptado en México el 25 de Noviembre

de 1999 en la NMX-E-232-SCFI-1999 basado en la identificación de

Europa y países de América) 

6.  Fabricación

a.  Como se fabrica

b.  Maquinaria

c.  Materiales

d.  Donde se fabrica

7.  Usos

a.  sector industrial

b.  piezas de motoresc.  aparatos eléctricos y electrónicos

d.  carrocerías

e.  aislantes eléctricos

f .  construcción

g.  arquitectura

8.  Costos en el mercado

9.  Reciclaje del plástico10. Daños causados por el plástico

11. Conclusión

12. Bibliografía

Definición

Plásticos: Sustancia obtenida por procesos químicos que puede ser 

moldeable por la acción del calor y la presión.Sin embargo, en sentido concreto,

nombra ciertos tipos de materiales sintéticos obtenidos mediante fenómenos de

 polimerización o multiplicación semi-natural de los átomos de carbono en las largas

cadenas moleculares de compuestos orgánicos derivados del  petróleo y otras sustancias

naturales. 

Page 3: Indice_Plasticos

5/7/2018 Indice_Plasticos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/indiceplasticos 3/27

 

 

La palabra plástico se usó originalmente como adjetivo para denotar un escaso grado de

movilidad y facilidad para adquirir cierta forma, 

Descripción ampliada

El uso del plástico en la construcción es de gran importancia: tanto en

pavimentos y revestimientos como en impermeabilización, aislamientos, y

en la elaboración de distintos elementos para instalaciones.

El primer  plástico totalmente sintético fue la baquelita, inventado a

comienzos del siglo XX. Los grandes avances en la tecnología del

plástico tuvieron lugar entre 1920 y 1930, cuando se inventaron elacrílico, el poliestireno, el polietileno y el PVC, además de las técnicas de

producción asociadas como el moldeo por inyección.

La calidad y los resultados mejoraron notablemente a partir de la década

de 1950 y nuevas técnicas tales como la sustitución del gas por el petróleo

en la fabricación la variedad de plásticos aumentó de manera

espectacular.

Page 4: Indice_Plasticos

5/7/2018 Indice_Plasticos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/indiceplasticos 4/27

 

También se las denomina resinas sintéticas, debido a su apariencia

vítreomorfa, después del producto fundido, por su analogía con las resinas

naturales.

Químicamente se consideran como disoluciones sólidas coloidales

procedentes de productos naturales u obtenidos por síntesis mediante

procesos de condensación, polimerización y asociación de moléculas de

pequeña magnitud.

Generalmente constan de dos componentes: el aglutinante, que es la

resina, la cual comunica solidez y elasticidad, y la materia de relleno,

que les da dureza.

PROPIEDADES Y ESTRUCTURA

Los plásticos son sustancias químicas sintéticas denominados polímeros, de estructura

macromolecular que puede ser moldeada mediante calor o presión y cuyo componente

 principal es el carbono. E stos polímeros son grandes agrupaciones de monómeros unidos

mediante un proceso químico llamado polimerización. Los plásticos proporcionan el 

balance necesario de propiedades que no pueden lograrse con otros materiales por 

ejemplo: color, poco peso, tacto agradable y resistencia a la degradación ambiental y 

biológica.De hecho, plástico se refiere a un estado del material, pero no al material en sí: los

 polímeros sintéticos habitualmente llamados plásticos, son en realidad materiales

sintéticos que pueden alcanzar el estado plástico, esto es cuando el material se encuentra

viscoso o fluido, y no tiene propiedades de resistencia a esfuerzos mecánicos. E ste estado

se alcanza cuando el material en estado sólido se transforma en estado plástico

generalmente por calentamiento, y es ideal para los diferentes procesos productivos ya

que en este estado es cuando el material puede manipularse de las distintas formas que

existen en la actualidad. Así que la palabra plástico es una forma de referirse a materialessintéticos capaces de entrar en un estado plástico, pero plástico no es necesariamente el 

grupo de materiales a los que cotidianamente hace referencia esta palabra.

Las propiedades y características de la mayoría de los plásticos (aunque no siempre se

cumplen en determinados plásticos especiales) son estas:

Page 5: Indice_Plasticos

5/7/2018 Indice_Plasticos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/indiceplasticos 5/27

 

  fáciles de trabajar y moldear ,

tienen un bajo costo de producción,

 poseen baja densidad ,

suelen ser impermeables,

buenosaislantes eléctricos,

aceptablesaislantes acústicos,

buenosaislantes térmicos, aunque la mayoría no resisten temperaturas muy elevadas,

resistentes a la corrosión y a muchos factores químicos;

algunos no son biodegradables ni fáciles de reciclar , y si se queman, son muy 

contaminantes.

Poco mantenimiento

Limpios e higiénicos

De fácil procesado e instalación

Livianos

FISICAS

E l término plástico en su significación más general, se aplica a las sustancias de similares

estructuras que carecen de un punto fijo de evaporación y poseen durante un intervalo de

temperaturas propiedades de elasticidad  y  flexibilidad  que permiten moldearlas y 

adaptarlas a diferentes formas y aplicaciones.

CLASIFICACION

Los Plásticos pueden clasificarse en:

Según monómero base

Page 6: Indice_Plasticos

5/7/2018 Indice_Plasticos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/indiceplasticos 6/27

 

Naturales:

Son los polímeros cuyos monómeros son derivados de productos de origen natural conciertas características como, por ejemplo, la celulosa, la caseína y el caucho. Dentro de

dos de estos ejemplos existen otros plásticos de los cuales provienen:

Los derivados de la celulosa son: el celuloide, el celofán y el cellón.

Los derivados del caucho son: la goma y la ebonita.

Sintéticos:

Son aquellos que tienen origen en productos elaborados por el hombre, principalmente

derivados del petróleo como lo son las bolsas de polietileno.

Page 7: Indice_Plasticos

5/7/2018 Indice_Plasticos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/indiceplasticos 7/27

 

Según su comportamiento frene al calor

Termoestables o termoendurecentes 

Son aquellos que solamente son blandos o plásticos al calentarlos por 

primera vez, y que luego endurecen definitivamente. No son solubles en

disolventes ni pueden recuperarse para transformaciones posteriores.

Fenólicos 

es termoestable, soporta altas temperaturas y tiende a volverse Amarillo

al contacto con la luz solar. De buena resistencia mecánica y

capacidad aislante. Se utiliza en la composición de tableros

estratificados. 

Urea-Formaldehído El Formaldehído es un gas incoloro de olor penetrante que se utiliza

mucho en la fabricación de materiales para la construcción y en la

elaboración de productos para el hogar, principalmente resinas adhesivas

para tableros de madera aglomerada.

La Urea-Formaldehído se utiliza principalmente en la fabricación de

conmutadores, interruptores, enchufes, así como también en

espumas aislantes y Barnices. 

Revestimientos plásticos. Los materiales plásticos como papelesde pared vinílicos o baldosas vinílicas pueden contener resinas

de urea-formaldehído en su superfície 

Melamina 

Es un plástico muy antiguo que se caracteriza por ser termoestable, pesado,

estable a la luz, admite bien toda clase de coloraciones y es un buen

resistente químico, excepto a los ácidos. Se utiliza en chapas de madrera

(laminados utilizados en carpintería) e intervienen además en la

composición de algunas pinturas, esmaltes, lacas, y revestimientos. Las

denominaciones formicas, Railite, etc., ayudaran a comprender de que

tipo de plástico se trata. 

(QFXDQWRDVXVFDUDFWHU®VWLFDVI®VLFDVVXVXSHUILFLHQRSHUPLWHHOGHVDUUROOR

GH PLFURRUJDQLVPRV SRU OR TXH HV LGHDO SDUD DPELHQWHV DVªSWLFRV

UHVLVWLHQGR HO FDORU \ HO XVR GH O®TXLGRV DJUHVLYRV XWLOL]DGRV SDUD

Page 8: Indice_Plasticos

5/7/2018 Indice_Plasticos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/indiceplasticos 8/27

 

OLPSLDU 

Silicona 

Es un plástico incombustible, ligero, que es un buen resistente químico y a la

intemperie. Es mucho mas caro que cualquiera de los plásticos ya

mencionados. Tiene un amplio abanico de posibilidades de uso en

recubrimientos y barnices, impermeabilizaciones, asilante, y juntas de

estanqueidad. Silicón de curado acético formulado para sellar, pegar y reparar una gran cantidad demateriales como: Vidrio, aluminio, azulejos y laminados plásticos. No se recomienda suuso en contacto con hierro, zinc, cobre, latón, espejos, superficies pintadas 

Epoxi 

Es un plástico amarillo, duro, flexible, estable al agua y a la intemperie. Resiste

bien la hacino de los ácidos. Se presenta en forma de resina y es muy

utilizado como adhesivo, con un amplio campo de aplicaciones en la

construccion actual. 

Las Resinas Epoxi presentan excelentes propiedades mecánicas y de

gran resistencia a la corrosión.

Por lo general están constituidas por dos componentes que se mezclan

previamente a su uso; al mezclarse las resinas con el agente

catalizador, reaccionan causando la solidificación de la resina; su

curado se realiza a temperatura ambiente, durante ese curado osecado se forman enlaces cruzados lo que hace que su peso

molecular sea elevado. 

Propiedades de las Resinas EpoxiHumectación y adherencia óptima

Buen aislamiento eléctrico

Buena resistencia mecánica

Resistente a la humedadResistente al ataque de fluidos corrosivos

Resistente a temperaturas elevadas

Excelente resistencia química

Dimensionalmente estable.

Excelentes propiedades adhesivas 

Page 9: Indice_Plasticos

5/7/2018 Indice_Plasticos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/indiceplasticos 9/27

 

  E l poliéster (C 10 H 8 O4 ) es una categoría de polímeros que contiene el grupo

funcionaléster en su cadena principal. Los poliésteres que existen en la naturaleza

son conocidos desde 1830, pero el término poliéster generalmente se refiere a los

 poliésteres sintéticos (  plásticos ), provenientes de fracciones pesadas del petróleo.

E l poliéster termoplástico más conocido es el P ET . E l P ET está formado

sintéticamente con etilenglicol más tereftalato de dimetilo, produciendo el polímero

o poltericoletano. Como resultado del proceso de polimerización, se obtiene la

fibra, que en sus inicios fue la base para la elaboración de los hilos para coser y 

que actualmente tiene múltiples aplicaciones, como la fabricación de botellas de

 plástico que anteriormente se elaboraban con PVC . Se obtiene a través de la

condensación de dioles (grupo funcional dihidroxilo).

Las resinas de poliéster (termoestables) son usadas también como matriz 

 para la construcción de equipos, tuberías anticorrosivas y fabricación de pinturas.

Para dar mayor resistencia mecánica suelen ir reforzadas con cortante, también

llamado endurecedor o catalizador, sin purificar.

E l poliéster es una resina termoestable obtenida por polimerización del 

estireno y otros productos químicos. Se endurece a la temperatura ordinaria y es

muy resistente a la humedad, a los productos químicos y a las fuerzas mecánicas.

Se usa en la fabricación de fibras, recubrimientos de láminas, etc. 

El Poliéster es un Plástico reforzado termoestable, irrecuperable una vez

endurecido, que presenta una extraordinaria resistencia a la tracción y al choque. 

Es uno de los Plásticos de obtención más reciente. 

El Poliéster armado con Fibra de Vidrio o fibras sintéticas es un material deconstrucción ligero, muy duro y resistente, con el que se realizan estructuras ligeras,placas para cubiertas, depósitos, etc. 

Termoplásticos o termomodificables 

Son aquellos que se vuelven blandos por la acción del calor y que se

pueden volver a moldear también mediante la aplicación de calor, sinperder sus principales propiedades.

Polietileno 

El Polietileno es un plástico barato que puede moldearse a casi cualquier 

forma, extruirse para hacer fibras o soplarse para formar películas

delgadas.

Page 10: Indice_Plasticos

5/7/2018 Indice_Plasticos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/indiceplasticos 10/27

 

Los productos hechos de polietileno van desde materiales de

construcción (tuberías para líquidos y láminas para aislamiento hidrófugo)

y aislantes eléctricos hasta material de empaque.

Es un polímero muy ligero, sólido, incoloro, traslúcido y muy flexible. Atacado por los ácidos, pero resistente al agua a 100ºC y a la mayoría de

los disolventes ordinarios.

La abreviatura de polietileno comúnmente utilizada es PE.

Según la tecnología que se emplee pueden obtener los siguientes tipos de

Polietileno:

Polietileno de Baja Densidad (PEBD)(en inglés conocido como LDPE o

PE-LD): ;Polietileno de Alta Densidad (PEAD) (en inglés conocido como HDPE o

PE-HD): ;

Polietileno Lineal de Baja Densidad( PELBD) (en inglés conocido como

LLDPE):

Polietileno de Ultra Alto Peso Molecular (UHWPE) ;

Polietileno con Formación de Red (PEX)

Polietileno Reticulado (XLPE) 

Poliestireno

El Poliestireno, como la gran mayoría de los polímeros termoplásticos, es

un derivado de los hidrocarburos (petróleo crudo o gas natural). La gran

variedad de tipos que existen, lo convierten en un material muy versátil,

apropiado para un amplio espectro de aplicaciones.

Se fabrica en diferentes colores, transparentes u opacos.

En construcción, se utiliza principalmente para la confección de placas

aislantes.

El Poliestireno presenta las siguientes características:

Liviano y resistente al agua

Excelente aislante térmico y eléctrico

Page 11: Indice_Plasticos

5/7/2018 Indice_Plasticos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/indiceplasticos 11/27

 

Óptima estabilidad dimensional, dureza y rigidez 

y  Tipo de poliestireno

y  Poliestireno Expandido 

y  Poliestireno Extruido 

y  Poliestireno Estirado 

y  Poliestireno Moldeado 

Poliestireno expandido: espuma de Poliestireno rígida, con una estructura

celular abierta, que se utiliza como aislante térmico y acondicionante

acústico.

Descripción ampliadaEl Poliestireno Expandido es un material plástico celular y rígido

fabricado a partir del moldeo de perlas preexpandidas de poliestireno

expandible o uno de sus copolímeros, que presenta una estructura celular 

cerrada y rellena de aire.

Características del Poliestireno Expandido:

Densidad: ligero, aunque resistenteColor : blanco

Aislamiento térmico: excelente. Se utiliza como material aislante de los

diferentes paramentos y cubiertas de los edificios

Comportamiento frente al agua y vapor de agua: incluso

sumergiendo el material completamente en agua los niveles de

absorción son mínimos con valores oscilando entre el 1% y el 3% en

volumen

Estabilidad dimensional: se sitúa en los valores que oscilan entre 0,05 y

0,07 mm .por metro de longitud y grado Kelvin.

Poliestireno extruido: espuma de Poliestireno rígida, con estructura celular 

cerrada, que se utiliza como aislante térmico.

Page 12: Indice_Plasticos

5/7/2018 Indice_Plasticos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/indiceplasticos 12/27

 

 

Descripción AmpliadaEl Poliestireno Extruído es una espuma plástica producida a partir de la

extrusión de la mezcla fluida de poliestireno y un gas espumante.Es un producto altamente aislante, cuyas características principales son:

Valores de conductividad térmica muy bajos: desde 0,029 W/mK hasta

0,036 W/mK.

Valores de resistencia térmica muy altos

Muy baja absorción de agua

Prestaciones mecánicas muy altas: entre los 200 kPa y los

700 kPa.

El Poliestireno Extruído es un aislante adecuado con muchas

aplicaciones:

 Aislamiento térmico en cubiertas planas

 Aislamiento térmico en cubiertas inclinadas

 Aislamiento de fachadas con el aislante en la cámara de aire

 Aislamiento de puentes térmicos gracias a productos de Poliestireno

Extruído sin piel

 Aislamiento de suelos

Poliestireno estirado: Espuma de poliestireno utilizada en aislamientos

térmicos por su estructura de celdas cerradas.

Poliestireno moldeado: Espuma de poliestireno utilizada en aislamientos

acústicos por su estructura de celdas abiertas. 

Poliuretano

El Poliuretano es una resina termoplástica empleada en la fabricación de

productos para sellantes y revestimientos; también se utiliza en la

construcción, sobre todo en forma de espuma, no sólo para sellado de

puertas, ventanas y saneamientos o reparar muros, aislar térmica y

Page 13: Indice_Plasticos

5/7/2018 Indice_Plasticos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/indiceplasticos 13/27

 

acústicamente, o impermeabilizar, sino también como elemento

decorativo.

 Algunas de las características de las espumas de Poliuretano:

Gran capacidad de aislamiento

Impermeabilidad

Buenas propiedades térmicas: gran resistencia a temperaturas extremas

Paneles ajustables a cualquier necesidad: pueden ser cortados,

perforados, pintados, pulidos y pegados con precisión

Peso reducido

 Ausencia de goteo en caso de incendio

Estas espumas de Poliuretano pueden aumentar de dos a cinco vecessu volumen desde que se aplican hasta que se endurecen

completamente. 

Metacrilato o Acrílico 

El Metacrilato, también conocido por el nombre de polimetacrilato o

acrílico, es un material acrílico, que procede del acetileno mediante

formación de acrilato de metilo y polimerización de éste último. Se conoce

comercialmente comoVidrio acrílico o Plexiglass. Se fabrican en placas de

hasta 2 metros de ancho y más de 3 metros de largo.Las placas

extrusionadas tienen 4 mm de espesor y la longitud que se necesite.

Características principales:

Material ligero con una densidad de 1.180 kg/m3

Buena resistencia mecánica y estabilidad

Transparencia comprendida entre el 85 y el 92%

Resistencia a la rotura siete veces superior a la del cristal, a igualdad de

espesores

Puede soportar sobrecargas de 70 kg7m2

Resistencia a los agentes atmosféricos

Es fácilmente rayable

Page 14: Indice_Plasticos

5/7/2018 Indice_Plasticos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/indiceplasticos 14/27

 

 

Policarbonato

El Policarbonato es un plástico flexible, utilizado en la

construcción especialmente para realizar lucernarios y ventanas

livianas e inastillables.

Puede obtenerse en varios formatos y medidas, dentro de las

cuales destacan en policarbonato liso y el policarbonato

alveolar , en diferentes espesores. 

Polipropileno

ElP

olipropileno es un termoplástico de dureza y rigidez elevada, quetiene una excelente resistencia al impacto y a los productos químicos

corrosivos. Es poco resistente a las temperaturas bajas, pero muy

adecuado para tuberías sometidas a altas temperaturas, como las

utilizadas en calefacción. También se utiliza como material para mobiliario

interior. 

Nitrato de Celulosa

Se denomina Nitrato de Celulosa al material procedente de la reaccióndel ácido nítrico con el algodón, en presencia del ácido sulfúrico. Es muy

inflamable y resistente: tanto a la tracción como a la compresión, y

también al desgaste. Se altera con la luz solar.

Fue utilizado para las láminas interiores del Vidrio Laminar . 

Policloruro de Vinilo 

El Policloruro de vinilo es el material conocido habitualmente comoPVC.

Es un polímero obtenido de dos materias primas naturales: el cloruro de

sodio o sal común, y petróleo o gas natural.

El PVC es un material de uso muy difundido en la actualidad. Una de sus

mayores ventajas es su ligereza, lo cual significa economía en el

Page 15: Indice_Plasticos

5/7/2018 Indice_Plasticos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/indiceplasticos 15/27

 

transporte y también en la instalación.

Características:

El PVC se presenta originalmente como un polvo blanco, amorfo y

opaco

Versátil: puede transformarse en rígido o flexible

Es inodoro e insípido

Resistente a la mayoría de los agentes químicos

Liviano, de fácil transporte, y barato

Ignífugo

No degradable, ni se disuelve en el agua

Totalmente reciclable. 

El PVC es utilizado en la construcción en elementos tales como tuberías

de agua potable y evacuación, marcos de puertas y ventanas, persianas,

zócalos, suelos, paredes, láminas para impermeabilización (techos,

suelos), canalización eléctrica y para telecomunicaciones, papeles para

paredes, etc.

Contenido 

[ocultar ]

1

Carpintería de

PVC 

2 Tubos

de PVC 

3

 Artículos

Relacionados 

4

Enlaces

Externos 

Carpintería de PVCEl PVC es resistente y durable, muy buen aislante térmico, ideal para las

Page 16: Indice_Plasticos

5/7/2018 Indice_Plasticos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/indiceplasticos 16/27

 

orientaciones muy expuestas al tiempo inclemente y al aire salino.

Es muy maleable y responde a las exigencias de las arquitecturas mas

complicadas. Existen diferentes colores.

El PVC puede adaptarse a formas suaves y redondeas.

Un contramarco en PVC es imputrescible. Además, el PVC es casi

infinitamente reciclable

Características del PVC como material de construcción :

Duración de vida casi ilimitada

Naturalmente aislante

Resistente a los UV

Resistente a los choques

Resistente a los productos químicos

Mantenimiento fácil

Producto auto-extinguible

Materia neutra e inerte, sin riesgos fisiológicos

No atacado por el moho

Tubos de PVCSe admiten líquidos de hasta 65º C de temperatura y se usan diferentes

conductos según la presión que deba soportar.Las series empleadas en

las redes de evacuación se denominan series sanitarias y son muy ligeras.

Posee una extensa gama de diámetros alcanzando hasta los 300 mm.

Los empalmes de los conductos sanitarios se realizan mediante

accesorios de PVC que van soldadas con adhesivos especiales para tal

fin. Desde diámetros de 60 mm., los conductos se fabrican abocardados

en sus extremos; las uniones se efectúan por enchufe y con adhesivo.

Los conductos se colocan por la parte superior del edificio.Entre cada tubo

no se enchufa a tope sino que se dejan aproximadamente 5 mm. entre el

final de cada tubo al siguiente.Cuando los conductos atraviesan forjados o

paredes, no se ajustan en forma rígida sino dejando juego entre ambos.De

esta manera se previene la rotura del conducto por los movimientos de

Page 17: Indice_Plasticos

5/7/2018 Indice_Plasticos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/indiceplasticos 17/27

 

asentamiento o por vibraciones, normales en los edificios.

Poliacetato de Vinilo 

Resina Acrílica 

Poliamida 

Page 18: Indice_Plasticos

5/7/2018 Indice_Plasticos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/indiceplasticos 18/27

 

Según la reacción de síntesis

T ambién pueden clasificarse según la reacción que produjo el polímero:

Polímeros de adición

Implican siempre la ruptura o apertura de una unión del monómero para permitir la formación de

una cadena.E n la medida que las moléculas son más largas y pesadas, la cera parafínica se

vuelve más dura y más tenaz. E  jemplo:

2n H 2 C=CH 2  [-CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -] n 

Polímeros de condensación

Son aquellos donde los monómeros deben tener, por lo menos, dos grupos reactivos por 

monómero para darle continuidad a la cadena. E  jemplo:

R-COOH + R' -OH  R-CO-OR' + H 2 O

Polímeros formados por etapas

La cadena de polímero va creciendo gradualmente mientras haya monómeros disponibles,

añadiendo un monómero cada vez. E sta categoría incluye todos los polímeros de condensación

de Carothers y además algunos otros que no liberan moléculas pequeñas pero sí se forman

gradualmente, como por ejemplo los poliuretanos.

Según su estructura molecular 

 Amorfos

Son amorfos los plásticos en los que las moléculas no presentan ningún tipo de orden; están

dispuestas desordenadamente sin corresponder a ningún orden.Al no tener orden entre cadenas

se crean unos huecos por los que la luz pasa, por esta razón los polímeros amorfos son

transparentes.

Semicristalinos

Los polímeros semicristalinos T ienen zonas con cierto tipo de orden junto con zonas amorfas. E n

este caso al tener un orden existen menos huecos entre cadenas por lo que no pasa la luz a no

ser que posean un espesor pequeño.

Cristalizables

Según la velocidad de enfriamiento, puede disminuirse (enfriamiento rápido) o incrementarse

(enfriamiento lento) el porcentaje de cristalinidad de un polímero semicristalino, sin embargo, un

 polímero amorfo, no presentará cristalinidad aunque su velocidad de enfriamiento sea

Page 19: Indice_Plasticos

5/7/2018 Indice_Plasticos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/indiceplasticos 19/27

 

extremadamente lenta.

Comodities

Son aquellos que tienen una fabricación, disponibilidad, y demanda mundial, tienen un rango de

 precios internacional y no requieren gran tecnología para su fabricación y procesamiento.

De ingeniería

Son los materiales que se utilizan de manera muy específica, creados prácticamente para cumplir 

una determinada función, requieren tecnología especializada para su fabricación o su 

 procesamiento y de precio relativamente alto.

E lastómeros o cauchos

Los elastómeros se caracterizan por su gran elasticidad y capacidad de estiramiento y rebote,

recuperando su forma original una vez que se retira la fuerza que los deformaba.Comprenden los

cauchos naturales obtenidos a partir del látex natural y sintéticos; entre estos últimos se

encuentran el neopreno y el  polibutadieno.

Los elastómeros son materiales de moléculas grandes las cuales después de ser deformadas a

temperatura ambiente, recobran en mayor medida su tamaño y geometría al ser liberada la fuerza

que los deformó.

) Neopreno: Uno de los primeros cauchos sintéticos logrados gracias a la

investigación de Carothers fue el neopreno, el polímero del monómerocloropreno, de fórmula CH2-C(Cl)CH-CH2. Las materias primas del cloroprenoson el etino y el ácido clorhídrico. El neopreno fue desarrollado en 1931 y esresistente al calor y a productos químicos como aceites y petróleo. Se emplea entuberías de conducción de petróleo y como aislante en cables y maquinaria.

b) Buna o caucho artificial: Químicos alemanes sintetizaron en 1935 el primerode una serie de cauchos sintéticos llamados buna o cauchos buna, obtenidospor copolimerización, que consiste en la polimerización de dos monómerosdenominados comonómeros. La palabra buna se deriva de las letras iniciales debutadieno, uno de los comonómeros, y natrium (sodio), empleado como

catalizador. En la buna N, el otro comonómero es el propenonitrilo (CH2-CH(CN)), que se produce a partir del ácido cianhídrico. La buna N es muy útil enaquellos casos en los que se requiere resistencia a la acción de aceites y a laabrasión. También se obtiene caucho industrialmente por copolimerización debutadieno y estireno (buna S).

c) Caucho de butilo: Este tipo de caucho sintético, producido por primera vez en1949, se obtiene por copolimerización de isobutileno con butadieno o isopreno.

Page 20: Indice_Plasticos

5/7/2018 Indice_Plasticos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/indiceplasticos 20/27

 

Es un plástico y puede trabajarse como el caucho natural, pero es difícil devulcanizar. Aunque no es tan flexible como el caucho natural y otros sintéticos,es muy resistente a la oxidación y a la acción de productos corrosivos. Debido asu baja permeabilidad a los gases, se utiliza en las cámaras interiores de losneumáticos.

d) Otros cauchos especiales: Se han desarrollado numerosos tipos de cauchos

con propiedades específicas para aplicaciones y usos especiales. Uno de estos

cauchos especiales es el coroseal, un polímero de cloruro de vinilo (CH2-CHCl).

Estos polímeros son resistentes al calor, la corrosión y la electricidad, y no se

deterioran por la acción de la luz ni por un almacenamiento prolongado. El

coroseal no se puede vulcanizar, pero mientras no se le someta a altas

temperaturas, se muestra más resistente a la abrasión que el caucho natural o el

cuero. 

Fabricación del plastico 

La primera parte de la producción de plásticos consiste en la elaboración de polímeros en la industria química. Hoy en día la recuperación de plásticos post-

Page 21: Indice_Plasticos

5/7/2018 Indice_Plasticos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/indiceplasticos 21/27

 

consumidor es esencial también. Parte de los plásticos terminados por la industriase usan directamente en forma de grano o resina.Más frecuentemente, se utilizanvarias formas de moldeo (por  inyección, compresión, rotación, inflación, etc.) o laextrusión de perfiles o hilos.Parte del mayor proceso de plásticos se realiza en unamáquina horneadora. 

La fabricación de los plásticos y sus manufacturados implica cuatro pasos

básicos: obtención de las materias primas, síntesis del polímero básico,

obtención del polímero como un producto utilizable industrialmente y moldeo

o deformación del plástico hasta su forma definitiva. 

Materias primas. En un principio, la mayoría de los plásticos se fabricaban a partir

de resinas de origen vegetal, como la celulosa (del algodón), el furfural (de la cáscara

de la avena), aceites de semillas y derivados del almidón o del carbón. La caseína de

la leche era uno de los materiales no vegetales utilizados. A pesar de que la

producción del nailon se basaba originalmente en el carbón, el aire y el agua, y de

que el nailon 11 se fabrica todavía con semillas de ricino, la mayoría de los plásticos

se elaboran hoy con derivados del petróleo. Las materias primas derivadas del

petróleo son tan baratas como abundantes. No obstante, dado que las existencias

mundiales de petróleo tienen un límite, se están investigando otras fuentes de

materias primas, como la gasificación del carbón. 

Síntesis del polímero. El primer paso en la fabricación de un plástico es la

polimerización. Como se comentaba anteriormente, los dos métodos básicos de

polimerización son las reacciones de condensación y las de adición. Estos métodos

pueden llevarse a cabo de varias maneras. En la polimerización en masa se

polimeriza sólo el monómero, por lo general en una fase gaseosa o líquida, si bien se

realizan también algunas polimerizaciones en estado sólido. Mediante la

polimerización en disolución se forma una emulsión que se coagula seguidamente. En

la polimerización por interfase los monómeros se disuelven en dos líquidos inmiscibles

y la polimerización tiene lugar en la interfase entre los dos líquidos.

 Aditivos. Con frecuencia se utilizan aditivos químicos para conseguir una propiedad

determinada. Por ejemplo, los antioxidantes protegen el polímero de degradaciones

químicas causadas por el oxígeno o el ozono. De una forma parecida, los

Page 22: Indice_Plasticos

5/7/2018 Indice_Plasticos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/indiceplasticos 22/27

 

estabilizadores lo protegen de la intemperie. Los plastificantes producen un polímero

más flexible, los lubricantes reducen la fricción y los pigmentos colorean los plásticos.

  Algunas sustancias ignífugas y antiestáticas se utilizan también como aditivos.

Muchos plásticos se fabrican en forma de material compuesto, lo que implica la

adición de algún material de refuerzo (normalmente fibras de vidrio o de carbono) a

la matriz de la resina plástica. Los materiales compuestos tienen la resistencia y la

estabilidad de los metales, pero por lo general son más ligeros. Las espumas

plásticas, compuestas de plástico y gas, proporcionan una masa de gran tamaño pero

muy ligera.

Forma y acabado. Las técnicas empleadas para conseguir la forma final y el

acabado de los plásticos dependen de tres factores: tiempo, temperatura y

deformación. La naturaleza de muchos de estos procesos es cíclica, si bien algunos

pueden clasificarse como continuos o semicontínuos. Una de las operaciones más

comunes es la extrusión. Una máquina de extrusión consiste en un aparato que

bombea el plástico a través de un molde con la forma deseada. Los productos

extrusionados, como por ejemplo los tubos, tienen una sección con forma regular. La

máquina de extrusión también realiza otras operaciones, como moldeo por soplado o

moldeo por inyección. Otros procesos utilizados son el moldeo por compresión, en el

que la presión fuerza al plástico a adoptar una forma concreta, y el moldeo por

transferencia, en el que un pistón introduce el plástico fundido a presión en un

molde. 

Page 23: Indice_Plasticos

5/7/2018 Indice_Plasticos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/indiceplasticos 23/27

 

Comportamiento mecánico 

El comportamiento mecánico de los materiales poliméricos depende en forma muy

especial de la temperatura y de la duración de los esfuerzos estáticos o la frecuencia de

los dinámicos.En la teoría del comportamiento viscoelástico se describen los procesos

de modificación de las materias poliméricas en la que participan las deformaciones

forzadas de las macromoléculas y su deslizamiento mutuo, como superposición de las

modificaciones de cuerpos de Hooke que actúan como resortes y de la fluidez viscosa

del liquido newtoniano que actúa como amortiguador. Resortes y amortiguadores actúan

conjuntamente como si estuvieran conectados.

  Al aumentar la temperatura se hacen menos rígidos los resortes, y los líquidos

amortiguadores menos viscosos. Al aumentar el tiempo de actuación de una tensión

produce el mismo efecto que el aumento de temperatura. Presentan altos valores deresistencia sobre un intervalo d temperaturas considerables por una parte los polímeros

de alta flexibilidad como el PVC, y por otra parte los plásticos rígidos armados mediante

insertos reforzantes. Actualmente se dispone de diagramas de líneas de alargamiento y

de tensión en función del tiempo para todos los plásticos utilizables en construcción y en

todo el intervalo de temperaturas de aplicación. 

Uso de plásticos

Sector industrial 

Las cajas de plástico son embalajes reutilizables destinados al transporte y

almacenaje de determinados productos. 

Piezas de motores

Page 24: Indice_Plasticos

5/7/2018 Indice_Plasticos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/indiceplasticos 24/27

 

 Aparatos eléctricos y electrónicos

Contienen pequeñas cantidades de una gran variedad de plásticos, aunque en los grandes

electrodomésticos no es así. El polímero acrilonitrilo-butadieno-estireno (ABS) se utiliza mucho

en el creciente sector de las telecomunicaciones. Hay algunos de estos plásticos de los aparatoseléctricos y electrónicos, que contienen lo que se llama retardantes de llama bromados, que están

destinados a salvaguardar la vida de los materiales al ofrecer protección contra el riesgo de

incendio.

Carrocerías

 Aislantes eléctricos

Los materiales aislantes tienen la función de evitar el contacto entre las diferentespartes conductoras (aislamiento de la instalación) y proteger a las personas frente a

las tensiones eléctricas (aislamiento protector). 

EN CONSTRUCCION: tuberías, impermeabilizantes, espumas aislantes de poliestireno,

etc. 

Industrias de consumo y otras: envoltorios, juguetes,envoltorios de juguetes, maletas,

artículos deportivos, fibras textiles, muebles, bolsas de basura, etc. 

Reciclaje del plástico

Page 25: Indice_Plasticos

5/7/2018 Indice_Plasticos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/indiceplasticos 25/27

 

Es fácil percibir cómo los desechos plásticos, por ejemplo de envases de líquidos como elaceite de cocina, no son susceptibles de asimilarse de nuevo en la naturaleza, porque su

material tarda aproximadamente unos 180 años en degradarse.

Ante esta realidad, se ha establecido el reciclado de tales productos de plástico, que ha

consistido básicamente en recolectarlos, limpiarlos, seleccionarlos por tipo de material yfundirlos de nuevo para usarlos como materia prima adicional, alternativa o sustituta parael moldeado de otros productos.

Algunos plásticos no son recuperables, como el poliestireno cristal y la bakelita. 

Los polímeros biodegradables se pueden clasificar de la siguiente manera:

y  Polímeros extraídos o removidos directamente de la biomasa: polisacáridos como

almidón y celulosa. Proteínas como caseína, queratina, y colágeno.y  Polímeros producidos por síntesis química clásica utilizando monómeros

 biológicos de fuentes renovables.y  Polímeros producidos por microorganismos, bacterias productoras nativas o

modificadas genéticamente.

Problemas relacionados con el reciclaje  

En general, las personas tienen muy poco conocimiento sobre lo que es un plástico,

cómo se obtiene, cuáles son los tipos de plástico y sus aplicaciones, y cuáles son losprocesos de transformación del mismo. Estas informaciones son importantes para

quienes trabajan en la comercialización de plásticos, e industrias de producción o

trasformación del plástico, o apenas curiosos por el asunto. De tal forma surge como

necesidad en este proyecto mostrar a una parte importante de la población las

graves consecuencias del mal uso del plástico que va desde la manera de obtención,

hasta los procesos que se utilizan para reciclarlos. 

Problemas medioambientales 

Actualmente estos plásticos son muy utilizados como envases o envolturas de

sustancias o artículos alimenticios que al desecharse sin control, tras su utilización,

han originado gigantescos basureros marinos, como la llamada «sopa de plástico», el

mayor vertedero del mundo. Los plásticos arrojados al mar que presentan

Page 26: Indice_Plasticos

5/7/2018 Indice_Plasticos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/indiceplasticos 26/27

 

flotabilidad son un gran problema en las zonas de calmas ecuatoriales, ya que se van

reuniendo en esos sectores acumulándose en grandes cantidades. 

Las características moleculares (tipos de polímeros) del plástico contribuyen a que

presenten una gran resistencia a la degradación ambiental y con mayor razón a la

biodegradación. La radiación UV del sol es la única forma de degradación natural

que hace sentir sus efectos en el plástico a mediano plazo, destruyendo los enlaces

poliméricos y tornándolo frágil y quebradizo. 

Por sus características los plásticos generan problemas en la recolección, traslado y

disposición final. Algunos datos nos alertan sobre esto. Por ejemplo, un camión con

una capacidad para transportar 12 toneladas de desechos comunes, transportará

apenas 5 o 6 toneladas de plásticos compactados, y apenas 2 de plástico sin

compactar. 

Fabricación del acrilico

Como se fabrica

Page 27: Indice_Plasticos

5/7/2018 Indice_Plasticos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/indiceplasticos 27/27

 

 MaquinariaMaterialesDonde se fabrica