índice - fundacionesplai.orgfundacionesplai.org/wp-content/uploads/2018/05/memoria-fe-2017... ·...

32
1 MEMORIA ANUAL 2017

Upload: lammien

Post on 29-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

memoriaanual 2017

índiCe

Carta del presidente 3

Éste es nuestro Compromiso 4

las personas en el Centro de la orGaniZaCiÓn 7

inCidenCia internaCional 9

inCidenCia estatal 10

inCidenCia en Cataluña 11

partiCipaCiÓn y terCer seCtor 12

aCCiÓn soCioeduCatiVa y e-inClusiÓn 14

formaCiÓn y empleo 19

la sosteniBilidad eConÓmiCa 22

Construimos redes en una soCiedad GloBal 24

enGlisH summary 29

mayo 2018dirección: núria VallsCoordinación: elvira aliagaredacción y documentación: equipo de fundación esplaifotografía: Óscar durán y archivo fundación esplai Concepción gráfica y diseño: el Vallencimpresión: Gráficas de Prensa Diariatirada: 3.000 ejemplaresdepósito legal: B9760-2016

edición no venal© fundación esplaiCaller riu anoia, 42-5408820 el prat de llobregatt. 93 474 74 74 fax 93 474 74 75

está rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas por la ley, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier procedimiento, incluyendo la reprografía y el tratamiento informático y la distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamo.

ac

ció

n s

oc

ioed

uc

ativ

a

3

Ca

rta

de

l p

re

sid

en

te

Queridos amigos y amigas de la fundación esplai:

Aquí tenéis la Memoria del 2017, un año positivo, intenso y de consolidación. Ha crecido el volumen de actividad, lo cual ha supuesto incorporar nuevas per-sonas al equipo. empezamos siendo 17 profesionales y hemos concluido el año siendo 26 con un incremento notable del programa empleo Joven. esto ha supuesto un incremento del presupuesto en torno a un 33%.

Durante este año han dejado el Patronato Pepe Gassó, Francisco Abad y Perico Pérez-Arróspide. durante el tiempo que han estado con nosotros —pepe Gassó desde el primer día— han colaborado con sus aportaciones, creatividad y esfuerzo a que la fundación creciera y fuera cogiendo más cuerpo. ¡mil gracias por vuestra labor e interés! y en mayo falleció Amparo Mo-reno, miembro del Consejo asesor y alma de la funda-ción en Valencia. seguimos notando mucho su pérdida.

se ha hecho una reorganización de las áreas de trabajo: socioeducativa y de e-inclusión, participación y tercer sector, formación y empleo, Justicia restaura-tiva y las transversales de innovación y Comunicación. Y en septiembre se incorporó Planificación y Nuevos proyectos. además del impulso a la liga iberoame-ricana. esta reorganización obliga a trabajar de forma más trasversal, algo que pretendemos consolidar en 2018. Hemos continuado con las líneas de acción ya consolidadas y, como novedad, se ha dado un notable impulso a proyectos de empleabilidad juvenil. se ha potenciado el portal voluntariado.net, que ofrece un espacio para conectar personas con organizaciones de acción voluntaria y que visibiliza la labor del volun-tario en el ámbito sociocomunitario. se han llevado a cabo proyectos en los que el empoderamiento en TIC permite ejercer la participación cívica a colectivos con especiales dificultades de inclusión social. Se ha dado mucha importancia a proyectos con personas migrantes y refugiadas. y, un elemento especialmente cuidado, se ha mantenido un enfoque de género en todos nuestros programas.

en mayo, celebramos el Foro Iberoamericano Haciendo Políticas Juntos, con el lema “las juven-tudes hoy y sus retos de futuro: trabajo, educación y participación”. asistieron más de 620 representantes de 21 países, del mundo de la empresa, de la política y de organizaciones de la sociedad civil. se celebró en madrid y Barcelona y tuvo mucho eco en los medios de comunicación, así como un importante componente de incidencia política.

también celebramos el Plenario del Consejo Asesor que, aprovechando la edición del nº 7 de la colección documentos para el debate “por una nueva ciudadanía”, desarrolló un trabajo de discusión y con-traste muy rico sobre estas temáticas, señalando por dónde tiene que ir en el futuro el trabajo de elaboración de pensamiento para la Fundación en los dos años si-guientes. también ha crecido nuestra proyección en el escenario del tercer sector, y se han consolidado líneas de relación y trabajo con municipios y comunidades autónomas, especialmente con los primeros.

Quiero poner en valor las relaciones de hermandad y entendimiento entre fundesplai y nosotros, que nos han permitido tomar decisiones valientes y consensuadas en un momento político en el que el panorama presen-taba grandes dificultades que gestionar. El diálogo, la honestidad, las relaciones de confianza y lealtad han hecho que la tormenta política generada en torno al proceso catalán haya tenido para nosotros muy pocas repercusiones y una mínima relevancia. Ha consolidado la relación entre ambas fundaciones.

tenemos riesgos importantes para el 2018, cues-tiones a mejorar, algunas preguntas sin respuesta y otras a medio responder, como todas las organiza-ciones sociales que quieren trabajar con excelencia en la transformación de sus entornos comunitarios. pero tenemos también garantías de seguir en el buen camino: el interés de todos, la dirección inteligente de la fundación y la calidad profesional del equipo, que se multiplica continuamente para hacer todo lo que se propone y hacerlo bien. muchas gracias por el interés, el esfuerzo y los resultados obtenidos durante el 2017.

enrique arnanz Villalta presidente del patronato

4

Éste

es

nU

estr

O C

OM

pr

OM

isO

sOMOs

Fundación Esplai, Ciudadanía Comprometida es una organización que trabaja para la transformación social y el empoderamiento de los colectivos más vulnerables. Desde 1999 impulsamos proyectos en toda España, y también a nivel internacional, para la construcción de una sociedad más justa e inclusiva, trabajando en red con administraciones públicas, con otras organizaciones sociales y con el sector empresarial.

nuestra misión es promover la ciudadanía comprometida con la inclusión social, la ac-ción socioeducativa y el uso responsable de las tecnolo-gías de la información y la co-municación, con una especial dedicación a la infancia y a la juventud, y apostando por el impulso del tercer sector.

Con la visión de ser una or-ganización reconocida y sos-tenible, que combina la lógica local y global en su actuación y presencia territorial. Carac-terizada por la calidad y la innovación y por establecer alianzas estratégicas espe-cialmente con los ayunta-mientos y el mundo local en general.todo lo que hacemos está inspirado en los valores que nos caracterizan.

Valores de la organizacióndesde el punto de vista organizativo, la propuesta de fundación esplai se concreta en cinco grandes valores que guían la manera de hacer:

o independencia: trabajamos sin subordinación económica, políti-ca ni institucional, ni sumisión a ningún otro interés que no sean los valores que inspiran nuestra misión.

o Transparencia: trabajamos con claridad en los objetivos y trans-parencia en la gestión de los recur-sos. una transparencia basada en la coherencia y en la información, puertas adentro y respecto a la sociedad.

o Pluralismo: Queremos la aporta-ción de la pluralidad, de la diver-sidad y de la participación, tanto en la vida interna de la organiza-ción como en el trabajo en red con otros agentes y en las relaciones con nuestro entorno.

o Sostenibilidad: Queremos actuar con austeridad y aplicando crite-rios de eficiencia en la gestión que nos permitan que nuestra acción social y educativa sea lo más efi-ciente posible con el mínimo im-pacto ambiental.

o Coherencia: Queremos que nues-tra actividad y nuestro funciona-miento sean reflejo de los valores que proclamamos.

Misión

Visión

o Utopía: Queremos avanzar ha-cia un mundo más justo, hacia una sociedad inspirada en los valores de la paz, la democra-cia y la fraternidad.

o Solidaridad: optamos por la cultura de la solidaridad y la cooperación, basada en el respeto a la dignidad de las personas y de los pueblos, a la diversidad y a los derechos humanos.

o iniciativa: Queremos fomentar la participación, la autonomía personal y el esfuerzo indivi-dual y colectivo. para que las personas aspiren a una vida feliz que se fundamente en la autoconfianza y en la apertu-ra a las otras personas, en la honestidad, la generosidad, la expresión de los sentimientos y el compromiso con la comu-nidad.

Valores HuManos Que orienTan nuesTros oBJeTiVos

5

Éste

es

nU

estr

O C

OM

pr

OM

isO

nUestra aCCiÓn

•movilización, formación y acompañamiento de grupos de jóvenes comprometidos con sus comunidades

•proyectos de educación en valores

•programas de aprendizaje y servicio intergeneracional

•iniciativas que fomentan los hábitos de vida saludables

•inserción laboral

•fomento de la participación y el voluntariado

•programas de empleabili-dad juvenil en el sector de las tiC

•programas de primera opor-tunidad laboral para jóvenes en situación o riesgo de exclusión

•formación para el empleo de grupos con dificultades es-peciales

•Capacitación de dinamiza-dores/as sociodigitales

•proyectos de empodera-miento digital de la ciudadanía

•inclusión social a través de las tiC

•programas de prevención e internet segura

•dinamización de redes

En el año 2017, las acciones de Fundación Esplai Ciudadanía Comprometida han llegado a 79.814 personas.nos organizamos por áreas de trabajo y desarrollamos proyectos de una manera interrelacionada. los principales temas en los que trabajamos son:

JuvEnTud CoMProMETIdA

ForMACIón y EMPlEo

EduCACIón dIGITAl y uso rEsPonsAblE

dE lAs TIC

4.981 jóvenes participantes

en proyectos

804jóvenes en acciones

de voluntariado y aprendizaje-Servicio

7programas para jóvenes

117organizaciones locales en las

que se desarrollan los proyectos

1.073 participantes en cursos

31cursos impartidos

221jóvenes participantes en cursos para el empleo

56%porcentaje de inserción

laboral

21.343participantes en red Conecta

3.124participantes en red Conecta

migración

2.027participantes en Conecta Joven

2.500acreditaciones Becamos

Impacto social

Impacto social

Impacto social

6

Éste

es

nU

estr

O C

OM

pr

OM

isO

•promoción de los derechos de la infancia

•Campañas para garantizar el acceso al tiempo libre educa-tivo de niños y niñas en situa-ción de vulnerabilidad

•Centros de ocio y tiempo libre educativo (esplais)

•red de casas de colonias

•programas integrales para el mundo escolar

•promoción del voluntariado

•fortalecimiento del tercer sector y participación en redes

•programas de formación y asesoramiento

•elaboración de materiales y publicaciones

•impulso de procesos de re-flexión y debates

•Compromiso con la liga ibe-roamericana de organizacio-nes de la sociedad Civil

•participación en redes eu-ropeas

•desarrollo de programas eu-ropeos

InFAnCIA y FAMIlIAs

TErCEr sECTor

dIMEnsIón InTErnACIonAl

361participantes

en actividades

6organizaciones participantes

300participantes en

derechos de la infancia

5comunidades autónomas

48.263personas usuarias del portal

voluntariado.net

5debates y seminarios organizados

247participantes en debates

y seminarios

7redes a las que pertenecemos

3redes internacionales en las que estamos

37organizaciones

internacionales con las que trabajamos en red

27países en los que tenemos

entidades socias

3proyectos europeos

Impacto social

Impacto social

Impacto social

nUestra aCCiÓn

ac

ció

n s

oc

ioed

uc

ativ

a

7

las

pe

rs

On

as

en

el

Ce

ntr

O

de

la

Or

ga

niz

aC

iÓn

las persOnas en el CentrO de la OrganizaCiÓn

PaTronaToEnriquE ArnAnzpresidente. sociólogo. Miembro del Consejo nacional social penitenciario

SAlvAdor CArrASCoVocal. sociólogo. Fundador de Fundesplai

MiguEl gArCiAVocal. psicólogo en la generalitat Valenciana. experto en servicios sociales

MAríA JESúS lAgoVocal. trabajadora social. Miembro de Contorna social

Mª ÁngElES AlbA PérEzVocal. trabajadora social. Miembro de Contorna social

luiS Mª lóPEz-ArAngurEnVocal. pedagogo. experto en inserción sociolaboral de jóvenes en riesgo

MontSErrAt PiCASsecretaria

ConSeJoaSeSorFrAnCiSCo AbAdFundación empresa y sociedad. Madrid

PilAr ÁlvArEzexperta en programas de acción social con especial referencia en el área de dro-godependencias. Madrid

PilAr AznArCatedrática de teoría de la educación. Universidad de Valencia

PAulino AzúAexperto en tercer sector. ex-presidente del instituto para la Calidad delas Ong - iCOng. Madrid

AlEJAndro blÁzquEzprofesor titular de derecho Financiero y tributario. Universidad rey Juan Carlos. Madrid

AinA CAlvoprofesora titular del dpto. de pedagogía aplicada y psicología de la educación en la Univ. de Baleares

CArlES CAMPuzAnoportavoz en el Congreso de los diputados grupo parlamentario Mixto (pdeCat). Barcelona

CArlES CAStEllSeconomista. Vicepresidente de gestión económica y Financiera de Fundesplai. Barcelona

JoSé ChAMizosacerdote. defensor del pueblo andaluz de 1996 a 2013. Cádiz

AndrEu CloquEllVicepresidente de eapn islas Baleares. Coordinación pro-gramas socioeducativos en Cooperativa Jovent. Mallorca

héCtor ColungAdir. de la F. por la acción social Mar de niebla. Miembro de la junta directiva de la red española de aps, vicepresidente de eapn asturias

doMingo CoMASsociólogo. presidente de la Fundación atenea/grupo gid. Madrid

viCEnt CoMESHistoriador. expresidente de la Federación Valenciana de empresas de trabajo asociado. patronato de la Fundación nOVa terra. Valencia

JoAn CoSCubiElAdiputado del parlamento de Cataluña y portavoz de Catalunya sí que es pot. Barcelona

JAviEr CrEuSConsultor en tecnología. Fundador de ideas for Change. Barcelona

CArloS dE lA iglESiAdirector de Comunicación de Microsoft ibérica. Madrid

niEvES dioSlicenciada en Ciencias de la educación. experta en inclusión social. Valencia

gori EStArEllASdirector de programas del área comunitaria de greC (grupo de educadores de Calle y trabajo con Meno-res). Mallorca

riCArd FAurAJefe del servicio de sociedad del Conocimiento de la generalitat de Cataluña. Barcelona

JuliA FErnÁndEzdirectora de aCCeM. Madrid

JoSEChu FErrErASlicenciado en Ciencias Biológicas. socio fundador de argos proyectos educativos. sevilla

Antonio gAllEgopolítico y economista. Barcelona

JoSEP gASSópresidente Fundación Catalana del esplai. Barcelona

CArloS giMénEzCatedrático de antropología social. director del instituto Universitario iMedes.Universidad autónoma de Madrid

núriA giSPErtMaestra. experta en inclusión social y participación ciudadana. Barcelona

AMAliA góMEzHistoriadora. profesora de instituto. sevilla

gloriA gonzÁlEzpedagoga en Badajoz, Centro de salud el progreso

JoSé FrAnCiSCo grASConsultor. socio del grupo red y miembro fundador de aCUdeX. Badajoz

JorgE hErMidAdirector de la Coordinadora infantil y Juvenil de tiempo libre de Vallecas. presidente de FeVOCaM. Madrid

víCtor hErrEroConsejero técnico regional para américa latina y en el Caribe en justicia juvenil restaurativa. panamá

JAuME lAnASPApatrón de la Fundación Bancaria “la Caixa”. Barcelona

FErnAndo lAullónpsicólogo. inspector en la Consellería de servicios sociales de Valencia

AlFonSo lóPEzCoordinador de eapn-euskadi. Bilbao

CArMEn lóPEzMiembro del capítulo español del Club de roma. patrona de la Fundación independiente. experta en tercer sector. la Coruña

dAvid lóPEzCoordinador de los centros de la Fundación Juan Ciudad de la orden Hospitalaria de san Juan de dios. profesor universitario. Madrid

rAquEl MAnJAvACASdirectora-gerente de aedis (asociación empresarial para la discapacidad). Madrid

MAribEl MArtínEzabay analistas. Madrid

iSAbEl MArtínEzCosentino – Consejo de administración de Cosentino y UaB. Barcelona

JuAn MAtoexperto en infancia y política social. Madrid

rAül MAnzAnoMaestro. Federación Movimientos de renovación pedagógica-director gUiX

MAríA tErESA Mogíndirectora general técnica y de recursos. instituto de Crédito Oficial. Madrid

iSAbEl MontrAvEtAexperta en acción social y tercer sector. Barcelona

CArMEn MorillAexperta en educación y tercer sector. inglaterra

JoSé Muñozadjunto al director general del inJUVe. Madrid

iSMAEl PEñAdoctor en sociedad de la in-formación y el Conocimiento. profesor en la UOC. Barcelona

JESúS Antonio PérEz ArróSPidEasesor de políticas juveniles. Bilbao

MAnuEl PérEzprofesor de investigación de sociología del Consejo superior de investigaciones científicas (CesiC) en el instituto de estudios sociales avanzados (iesa). Córdoba

ac

ció

n s

oc

ioed

uc

ativ

a

8

las

pe

rs

On

as

en

el

Ce

ntr

O

de

la

Or

ga

niz

aC

iÓn

MiguEl rAiMillAemprendedor social. Consultor global en temas tiC para el desarrollo, innovación y soluciones tecnológicas. estados Unidos

JuAn dE dioS rAMírEzpresidente de Unión romaní. Barcelona

CriStinA ribESdirectora ejecutiva y geren-te de gasol Foundation. Barcelona

grEgorio rodríguEzCatedrático de sociología de la Universidad de alcalá de Henares. Madrid

iSidro rodríguEzdirector de Fundación secretariado gitano. Madrid

lEonor roJotrabajadora social. experta en infancia y vida familiar. sevilla

borJA roMErogerente y cofundador de BJ adaptaciones. Barcelona

roSA roMEutrabajadora social. Miembro del patronato de Fundesplai. Barcelona

rAFAEl rubiosubdirector de estudios e investigación en el Centro de estudios políticos y Constitucionales. Madrid

AlFrEdo ruizdirector general. Compass group

JAviEr ruizexperto en servicios sociales. Bilbao

CriStóbAl SÁnChEzsubdirector general de programas y Centros de la Fundación Montemadrid. presidente de la Ong solidarios para el desarrollo. Madrid

JoSé EnriquE SÁnChEzsubdirector de inclusión social de la Consellería de igualdad y políticas inclusivas de la generalitat Valenciana.

JoAn SAurAexsenador por iCV. Barcelona

JuAn Antonio SEgurAdirector de CepaiM. Murcia

AlEJAndrA SollApresidenta de la liga iberoamericana y directora de la Fundación ses. argentina

JoAn SubirAtSComisionado de Cultura del ayuntamiento de Barcelona

PAu vidAlConsultor social. Barcelona

iMAnol zubEroprofesor titular de sociología de la Facultad de Ciencias sociales y de la Comunicación en la Universidad del país Vasco.

eqUiPo

núriA vAllSdirectora general

víCtor hugo MArtínEzresponsable de planificación y nuevos proyectos

virginiA PArEJAresponsable del Área socioeducativa y de e-inclusión

iSidrE bErMúdEzresponsable del Área de Formación y empleo

JuAn SÁnChEzresponsable del Área de participación y tercer sector

gAbriEl gonzÁlEzresponsable del innovación

oriol MEStrEresponsable de gestión económica

ivonnE dEl Pozorelaciones internacionalesiSAbEl SAntEroresponsable de empleo Joven

PEdro AguilErAresponsable de relaciones (hasta julio de 2017)

AMArAntA gArrEÁrea socioeducativa y de e-inclusión

AnAbEl PérEzÁrea socioeducativa y de e-inclusión

guillEM PorrESÁrea socioeducativa y de e-inclusión

lAurA grAnAdoSÁrea socioeducativa y de e-inclusión

YASMinA AlgArÁrea socioeducativa y de e-inclusión

JoEl FErrErÁrea de Formación y empleo

MiquEl brEtChAÁrea de Formación y empleo

ériC rovirAÁrea de Formación y empleo

lEtiCiA AbAdÁrea de Formación y empleo

AlMudEnA SAntoSÁrea de Formación y empleo

lAurA MAtEoÁrea de Formación y empleoiSAbEl gArCíAÁrea de Formación y empleo

AlExEY bondArEnkoÁrea de Formación y empleo

MArtí rodríguEzÁrea de Formación y empleo (hasta mayo de 2017)

AnnA rECodErempleo Joven

ElvirA AliAgAresponsable de Comunicación y Área de participación y tercer sector

aMparo Morenoin memoriam

en mayo de 2017 falleció nuestra com pañera Am-paro moreno, miembro del Consejo asesor y colabo-radora activa, desde el año 2010, en los proyectos de fundación esplai, impulso-ra de nuestras causas en la Comunidad Valenciana. amparo era una persona vital, comprometida y siem-pre dispuesta a ayudar, a compartir sus conocimien-tos y su amplia experiencia en el ámbito de la inclusión social. un recuerdo para ella, la echamos de menos.

Amparo es la segunda de la izquierda

9

l

inCidenCia internaCiOnal

eUrOpa

países europeos donde trabajamos en red

países europeos donde desarrollamos proyectos

países iberoamericanos donde trabajamos en red

esplai sin fronteras

semanas por los derechos de la juventud

aMÉriCa latina

méxico

HondurasNicaragua

Venezuela

colombia

Ecuador

Bolivia

paraguay

argentina

chile

panamá

perúBrasil

Uruguay

El Salvador

Guatemala

18

31

31

3

9 10

4

59

1.000

paísesde laliga

organizacionesde la liga

países en red con all digital

semanas por los derechos de la juventud

jóvenes participantes en las semanas

por los derechos

participantes en esplais

sin fronteras

entidades en red con all digital

países en los que desarrollamos

proyectos

organizaciones con las que desarrollamos

proyectos

malta

Reino Unido

Irlanda Dinamarca

Holanda

Noruega

Suecia

Italia

Greciachipre

albania

Rumanía

moldavia

Hungría

Serbia

Bulgaria

macedonia

República checa

polonia

Lituania

Letonia

Estonia

Bélgica

Suizacroacia

Eslovenia

alemania

Rusia

España

portugal

Francia

10

inC

ide

nC

ia e

sta

tal

espaÑa

15

79.814 personas beneficiarias

117centros con

proyectos socioeducativos y de e-inclusión

comunidades autónomasdonde estamos presentes

Galicia

asturias

castilla y León

Extremadura

andalucía

castilla- La mancha

comunidad de madrid

Región de murcia

comunidad Valenciana

Islas Baleares

canarias

aragón

cataluña

Navarra

La Rioja

paísVasco

cantabria

883personas voluntarias

en proyectos que impulsamos

1

1

1

1

1

3

2

2

1

1

1

8

1

1

1

1

1

13 2 1 1

2

2

mayores conectados: 26

becamos: 56

red conecta: 66

red conecta migración: 22

conecta joven: 21

proyectos jo-ven!: 3

empleo juvenil (grupos): 14

4 11

1

4 121 4 2

16 210 2

1

4 2

9 7 61 10 103 1 1

13 4 54 2 2

2 1 8 2

(ver directorio de entidades)

11

inC

ide

nC

ia e

n C

ata

lUÑ

a

CatalUÑa

centros de esplai

centros educativos: 1.048

equipamientos de naturaleza

entidades del club suport

fundación esplai, Ciudadanía Comprometida es una entidad que impulsa programas sociales en colaboración con otras organizaciones en los ámbitos internacional y estatal. las acciones en favor de la infancia y la juventud, la inclusión social, el impulso del tercer sector y el cuidado del medio ambiente de Fundación Esplai en Cataluña se desarrollan a través de la fundació Catalana de l’esplai y de las entidades vinculadas. dichas acciones responden a los acuerdos de colaboración entre fundación esplai y fundació Catalana de l’esplai, dos entidades con una historia y trayectoria común, pero que son inde-pendientes y cuentan con patronatos y consejos asesores propios. en la presente memoria se presentan los datos económicos de fundación esplai y también del conjunto de entidades, de manera agregada.

115

1.494

249.427

27

1.024

16.119centros de esplai

monitores y monitoras

personas a las que llega la acción

entidades del club suport

niños y niñas en los centros de esplai

equipamientos de naturaleza

pla d’Urgell

Garrigues

Segrià

Urgell

Segarra

alt camp

conca de

Barberà

2

1

1

1

25 17

Val d’aran

cerdanyaRipollès

Berguedà

pla de l’Estany

Garrotxa

alt Empordà

Gironès

La Selva

Baix Empordà

maresme

BaRcELoNaEl prat de Llobregat

osona

Solsonès

priorat

Ribera d’Ebre

Baix camp

terra alta

Baix Ebre

montsià

Bages

anoia

Noguera

pallars Jussà

alt Urgell

Vallès oriental

moianès

Vallès occidental

Baix Llobregat

alt penedès

GarrafBaix penedès

tarragonès

alta Ribagorça

pallars Sobirà1

35 4 1111

3 3 8 7 2

12

102

26

38 87 2

22

2

18 78 226 1

2

27

2 5

241

21

25

13

1 2 22

4 2

116

15

5 11

1

2

9

4

3

421

1 15 477

81 7 46

826

44

5 16 30

12 35 2

12

339

33

4 31 13

6 138 1

398

132

56

31

22 36

2

ac

ció

n s

oc

ioed

uc

ativ

a

12

pa

rti

Cip

aC

iÓn

y t

er

Ce

r s

eC

tOr

el Viii Foro “Haciendo políTica JunTos” se celeBra en Madrid y Barcelona

durante cuatro días, más de 600 representantes de 21 países iberoamericanos debatieron sobre educación, trabajo y participación, los principales retos a los que se enfrenta la juventud de hoy. el foro se ha celebrado este año en Espa-ña, coorganizado por la Fundación esplai —como entidad socia de la liga iberoamericana de organiza-ciones de la sociedad Civil contra la exclusión y la pobreza— y la secretaría General iberoamericana (seGiB). el objetivo general de es-tos encuentros anuales es mejorar las condiciones de los y las jóvenes más vulnerables de la región, inci-diendo en las políticas públicas y

estableciendo redes con agentes locales, regionales e internaciona-les.

en el foro han participado re-presentantes políticos, sociales y de instituciones de los diferentes países participantes, entre ellos re-beca Grynspan, secretaria general iberoamericana; alejandra solla, presidenta de la liga, o tania mar-tínez, premio nacional de Juventud de méxico.

las conclusiones y propuestas del Viii foro se hicieron llegar a los jefes de gobierno convocados a la Cumbre iberoamericana que se ce-lebrará en Guatemala en 2018 de la mano de la seGiB.

Leyendo conclusiones del Foro Joven

Con el lema “Juventud compro-metida con la participación”, el 19 de noviembre celebramos en madrid el principal encuentro anual de nuestra organización. el foro es una jornada abierta al público en la que durante toda la mañana se realizan diferen-tes actividades relacionadas con el tiempo libre educativo, la progra-mación y la robótica para niños y niñas, la educación para la salud, y el uso del móvil de última genera-ción, un taller éste último dirigido a

Jóvenes participantes en el Foro17, Madrid, noviembre del 2017

Foro17: JuVenTud coMproMeTida con la parTicipación

personas mayores. las actividades estuvieron organizadas y dinamiza das por cerca de 200 jóvenes de diferentes territorios involucrados en los proyectos de nuestra enti-dad. en la jornada anterior al foro, este grupo de jóvenes celebró un encuentro en Guadarrama (madrid) en que, además de compartir ex-periencias, estuvieron en talleres y reuniones relacionadas con los proyectos en los que participan.

entorno a unas 300 personas

participaron en las diferentes activi-dades desarrolladas en la Casa del lector, en el Centro de Creación Contemporánea matadero, y nos acompañaron en la gala de entrega de premios en los que se reconoció la labor voluntaria que realizan tanto jóvenes como adultos en beneficio de la sociedad en la que viven. el Foro17 finalizó con la lectura de un manifiesto en el que los y las jóve-nes visibilizan su compromiso con diferentes causas.

13

pa

rti

Cip

aC

iÓn

y t

er

Ce

r s

eC

tOr

Presentación en Valencia, Colegio Mayor Rector Peset, 19 de octubre del 2017

En 2017 hemos culminado el proceso de reflexión y debate sobre “incidencia política y tercer sector” y “Con-fluencias para el cambio educativo”, cuyas principales ideas se recogen en el libro Por una nueva ciudadanía, publicado como número siete de la colección documen-tos para el debate, que fundación esplai edita desde 2007. Este trabajo lo iniciamos en el año 2015 y recoge aportaciones de 200 personas que han colaborado a través de debates presenciales y virtuales.

En este año hemos difundido el libro y hemos exten-dido el debate mediante la organización de actos. se han realizado tres presentaciones del libro y sesiones de deba-te con los y las participantes, en Vigo (en colaboración con la entidad Contorna social), Valencia y Barcelona. en total, 247 personas de entidades sociales, administraciones lo-cales y otras instituciones han asistido a estos eventos.

también hemos impartido un seminario sobre inci-dencia política y tercer sector dirigido a responsables de organizaciones, voluntarios/as y estudiantes, celebrado en la Casa encendida de madrid.

“por una nueVa ciudadanía”: presenTaciones, deBaTes y seMinarios

la promoción del voluntariado y el apoyo a las per-sonas voluntarias es un eje transversal del trabajo que realiza fundación esplai. en el marco de los programas que impulsamos y coordinamos, han participado 883 voluntarios y voluntarias en 2017. destacamos la reno-vación del portal online www.voluntariado.net, que hemos adaptado en diseño y funcionalidades y desde el que han recibido 50.000 visitas.

en el marco del foro17 Ciudadanía Comprometi-da organizamos la Gala de entrega de la Viii edición de nuestros premios, unos galardones que entregamos para reconocer a aquellas personas que colaboran, desde el

renoVación de VolunTariado.neT y preMios a la ciudadanía coMproMeTida

voluntariado, en causas sociales y que representan los valores que inspiran a nuestra organización. Hemos re-conocido a Carmen Ibáñez, de Valencia; Francisco Xabier salgado, de Galicia; Javier roldán, de madrid, y a lauren-tino lópez, de león. también premiamos el voluntariado de jóvenes promotores de la salud participantes en el concurso “Y tú, ¿cómo controlas”. Este año los ganado-res fueron el grupo del Centro de Juventud de puigcerdà (Gerona) en la categoría mejor spot. y el grupo de jóvenes de la asociación atrompikones y el Centro Juvenil de Villanueva de algaidas (málaga) en la categoría de mejor acción sensibilizadora.

Premiados/as en la gala celebrada en Madrid el 19 de noviembre del 2017

14

aC

CiÓ

n s

OC

iOe

dU

Cat

iVa

y e

-inC

lUs

iÓn

proyecto de aprendizaje y servicio intergeneracional compartido por una red de onG que impulsa la parti-cipación de jóvenes de 15 a 19 años en su comunidad mediante acciones formativas orientadas a la mejora de las competencias digitales de mayores y de otros/as jóvenes. sus objetivos son promover el trabajo en red con una dimensión comunitaria, implicando a los agen-tes locales; luchar contra la exclusión social a través de la reducción de la brecha digital, y promover las com-petencias stem y el uso responsable de la tecnología entre los/as jóvenes. la promoción de las competencias stem (Ciencias, tecnología, ingeniería y matemática) a través de la iniciativa Conecta Code ha sido la novedad principal de esta edición, en la que jóvenes, niños y niñas han aprendido scratch, lenguaje de programación visual diseñado para edades tempranas.

Este año, 22 entidades de 9 CCAA han implemen-tado Conecta Joven. 343 jóvenes han formado a 1.244 personas adultas en competencias digitales y 106 jó-venes han formado a 334 niños/as y jóvenes en com-petencias STEM. El impacto en los 12 años de historia del proyecto asciende a 2.800 jóvenes participantes, 10.800 personas mayores formadas y 33 entidades de 12 CCAA. El proyecto está financiado por el Ministerio de sanidad y servicios sociales e igualdad y cuenta con el apoyo de microsoft.

conecTa JoVen: de la BrecHa digiTal a las coMpeTencias sTeM

Proyecto intergeneracional que fomenta los aprendizajes compartidos

Con el Jo_Ven! impulsamos proyectos socioeduca-tivos de carácter comunitario en espacios de educación no formal promovidos por grupos de jóvenes a través de propuestas de intervención diseñadas y puestas en marcha por ellos/as mismos/as, y que tienen el foco en la infancia, juventud y familias. es de ámbito estatal y se inició en 2014.

Identificamos y contribuimos a consolidar grupos de jóvenes en distintos territorios, que con su acción promue-ven la ciudadanía comprometida, la transformación social y el desarrollo comunitario a partir de una metodología basada en el concepto de tiempo libre educativo y en el aprendizaje servicio. en su cuarta edición, 35 jóve-nes de 3 comunidades autónomas (andalucía, Castilla y león y murcia) han participado, y han obtenido el título de monitor/a de ocio y tiempo libre como resultado del campo formativo que forma parte del proyecto y que permite a los/las jóvenes conocerse entre sí, conocer sus iniciativas locales, adquirir múltiples competencias y sentirse parte de un proyecto que va más allá de sus territorios.

Este proyecto cuenta con la financiación del Ministerio de trabajo y asuntos sociales y obra social “la Caixa”.

Campo formativo en el mes de julio, en Ogassa (Gerona)

Jo_Ven! di, sueña y consTruye Tu coMunidad

ac

ció

n s

oc

ioed

uc

ativ

a

15

JóVenes coMproMeTidos y coMproMeTidas con el ocio saludaBle

en nuestra línea de promoción de la salud desarro-llamos los proyectos actívate y activa2, con el objetivo de promover hábitos de vida saludables entre los/las jóvenes, a través de acciones que refuercen sus com-petencias para la vida y contribuyan a prevenir situa-ciones y conductas de riesgo asociadas al consumo de alcohol y drogas, muchas veces provocadas por la no ocupación u ocupación no saludable del tiempo de ocio. Durante el año 2017 hemos superado la par-ticipación prevista, con 337 jóvenes, 65 profesionales y 16 entidades sociales y administraciones locales de Andalucía, Canarias, Cataluña, Castilla y León, Madrid, murcia y Valencia implicadas.

destacamos el éxito de la convocatoria del con-curso de videos sobre prevención en drogodependen-cias “y tú, ¿cómo controlas?”, con más de 10 vídeos presentados y cuyos ganadores disfrutaron de una actividad de ocio alternativo saludable muy original: un magnifico viaje en globo, que en este caso corres-pondió a los y las jóvenes del Centro de Juventud de puigcerdà, en Gerona.

Esta línea se desarrolla desde el año 2010 y es financiada por el Plan Nacional de Drogas y por el ministerio de sanidad, política social e igualdad.

Mayores conecTa2, uniendo generaciones a TraVés de los ‘sMarTpHones’

Un año más hemos conseguido el objetivo de la mano de fundación Vo-dafone: conectar generaciones a través de la capacitación de personas adultas en el uso de smartphones y tabletas. durante el ejercicio 2016-2017, el pro-grama mayores Conecta2 ha formado a más de 2.500 personas mayores en 12 comunidades autónomas a través de más de 20 entidades colaborado-ras. Con una metodología propuesta por fundación esplai, y gracias a los materiales creados por fundación Vo-dafone, entidades de todo el territorio español han impartido una formación adaptada a mayores de 55 años, tra-bajando desde contenidos básicos del manejo de smartphones y tabletas hasta profundizar en el manejo de aplicacio-nes como Whatsapp y facebook. estos últimos contenidos se han incorporado como novedad este año, permitiendo que alumnos/as más aventajado/as pudieran seguir formándose tras los talleres básicos.

el hecho más destacable de este año ha sido la participación de 120 jóvenes voluntarios/as en el proyecto. Han sido dinamizadores/as digitales, a través de sus entidades, y que han confirmado el viraje intergeneracional que está cogiendo este proyecto con la incorporación de la figura de los/las jóvenes cómo formadores.

Grupo ganador del concurso de vídeo “Y tú, ¿cómo controlas?”

Taller de smartphones en el Club d’Esplai Pubilla Cases-Can Vidalet

aC

CiÓ

n s

OC

iOe

dU

Cat

iVa

y e

-inC

lUs

iÓn

16

aC

CiÓ

n s

OC

iOe

dU

Cat

iVa

y e

-inC

lUs

iÓn

red Conecta es la única red priva-da de telecentros con una implemen-tación en más de 10 comunidades autónomas. el proyecto se abrió en el 2001, y conectó a miles de perso-nas, territorios y experiencias de éxito vinculadas a la e-inclusión. sus líneas de trabajo incluyen la alfabetización digital, la mejora de la empleabilidad, el uso responsable de internet, las tiC prácticas, el uso de dispositivos móvi-les y la innovación tiC.

A finales de 2016 nos embarca-mos en una aventura sin precedentes en fundación esplai que nos ocupó buena parte del 2017. a través del ayuntamiento de madrid participa-mos en el proyecto “si te sientes gato”, una apuesta por la incorpora-ción de jóvenes en los procesos de los presupuestos participativos que el ayuntamiento había lanzado a través de la plataforma digital decide madrid.

nuestro papel se centró en las comunidades educativas no forma-les, por lo que fuimos a buscar jóve-nes a entidades sociales, grupos ju-veniles y federaciones. presentamos el proyecto, elaboramos materiales explicativos del funcionamiento de la plataforma para que los/las jóvenes entendieran el proceso y supieran cómo hacer sus propuestas, con-

Grupo de jóvenes en el evento G1000, celebrado en marzo del 2017 en Madrid

Encuentro de dinamizadores y dinamizadoras realizado en noviembre del 2017, en Madrid

red conecTa, Hacia una coMunidad Más conecTada

“si Te sienTes gaTo”, JóVenes y presupuesTos parTicipaTiVos de la ciudad de Madrid

una de sus principales caracte-rísticas es el enfoque comunitario. Durante el último año hemos poten-ciado el sentido de pertenencia a la comunidad incrementando las visi-tas de coordinación (un total de 15) a los territorios. Hemos participado en el encuentro de dinamizadores/as organizado por la Comunidad de redes de telecentros y hemos lan-zado campañas comunes a toda la red para celebrar el día de internet,

la Hora del Código o la Get on-line Week a nivel europeo.

de la misma manera, hemos potenciado el uso de la plataforma de trabajo moodle como espacio de referencia entre dinamizadores/as. Creemos en la necesidad de seguir tejiendo sinergias entre los 60 cen-tros que conforman la red y seguir apostando por el papel fundamental que juegan los/las dinamizadoras en la e-inclusión de sus usuarios/as.

vocamos sesiones de trabajo con las entidades y realizamos una gran difusión que incluyó un espacio pro-pio en el gran evento de participa-ción ciudadana que siguió el modelo G1000, celebrado el 4 de marzo en

la Galería de Cristal del palacio de Cibeles. Como resultado, más de un centenar de los/as jóvenes partici-pantes presentaron sus iniciativas tanto a nivel de distrito como a nivel de toda la ciudad.

17

aC

CiÓ

n s

OC

iOe

dU

Cat

iVa

y e

-inC

lUs

iÓn

proyectos de intervención socioeducativa en los que se utilizan las tiC con el objetivo de empoderar a las personas migrantes y refugiadas para contribuir a una mejor integración, convivencia y cohesión social.

en 2017 red Conecta migración ha formado a 3.200 migrantes gracias a la colaboración de 30 en-tidades sociales de 8 CCaa. Hemos contando con la participación del instituto universitario de investigación sobre migraciones, etnicidad y desarrollo local, ime-des, que ha llevado a cabo un proceso de evaluación participativo del proyecto con el objetivo de incorporar mejoras. es un proyecto de continuidad desde 2005, financiado por el Ministerio de Empleo y Seguridad social, secretaria General de inmigración y emigra-ción, y cofinanciado por el fondo de Asilo, Migración e integración.

refugis ha sido un proyecto piloto impulsado por microsoft y desarrollado paralelamente en italia por la entidad fondazione mondo digitale, en el que jóvenes voluntarios/as de 11 asociaciones e institutos impartie-ron talleres de alfabetización digital y programación a través de la plataforma imagine academy de microsoft, a partir de la metodología de aprendizaje y servicio, y que alcanzó un impacto de 96 personas refugiadas formadas.

TransForMación social e inTerculTuralidad a TraVés de red conecTa Migración y reFugis

Momento de entrega de la mención de honor del Premio Oscar Romero, octubre del 2017 en Madrid

Este año la Red ha recibido una Mención de Honor en la Categoría de organizaciones de la sociedad Civil de la ii edición del premio iberoamericano de edu-cación en dd.HH. oscar arnulfo romero, organizado por la organización de estados iberoamericanos (oei) y la fundación sm. la ceremonia de entrega de los premios tuvo lugar el 24 de octubre en la secretaría General de la (oei) en madrid y a ella asistieron la res-ponsable del Área socioeducativa y e-inclusión, en la que se enmarca el proyecto, y una joven participante en el proyecto, Caridad sánchez, de purias (murcia).

la red es un espacio de encuentro entre institu-ciones y entidades, en el ámbito estatal, que tienen en común el trabajo con programas de educación en valores dirigidos a la infancia y a la juventud en el ámbito del tiempo libre, tomando como eje meto-dológico el aprendizaje servicio. en junio celebró su encuentro anual en Valencia, al que asistieron técnicos de entidades y áreas de juventud de ayuntamientos de Valencia, Canarias, andalucía y Castilla y león. se elaboró la propuesta educativa del año.

El proyecto está financiado por el Ministerio de sanidad, política social e igualdad y tiene continuidad desde el año 2012.

reconociMienTo a la red ciudadanía coMproMeTida

Los y las jóvenes voluntarias, claves en el desarrollo de los proyectos

18

aC

CiÓ

n s

OC

iOe

dU

Cat

iVa

y e

-inC

lUs

iÓn

desde 2009 desarrollamos proyectos europeos en la línea de la e-inclusión. en 2017, den-tro del marco erasmus+, en la acción Clave 2 (Cooperación para la innovación y el inter-cambio de buenas prácticas: alianzas estratégicas) participa-mos en 2 proyectos dirigidos a mejorar las competencias digi-tales básicas de la población, con dos enfoques diferentes.

el “digital skills for you(th)” parte del papel clave que los/as trabajadores/as del ámbito de la juventud pueden tener a la hora de potenciar las opor-tunidades y gestionar los retos que el mundo digital presenta a los y las jóvenes, especialmen-te en entornos vulnerables, por lo que su objetivo es diseñar un itinerario formativo semi-presencial que les facilite esa labor. el proyecto se desarrolla en alemania, república Checa y España y estará en desarro-llo hasta diciembre del 2018. el trabajo de este año se ha cen-trado en el análisis de contex-to y detección de necesidades

Todos y Todas digiTales en europaHan pasado ya 10 años desde

que allá por 2007 un grupo de perso-nas de diversas entidades europeas crearon en la sede de fundación es-plai la red europea telecentre europe. Bajo la creencia común de que cada ciudadano/a europeo/a debe poder acceder los beneficios y oportunida-des creadas por la transformación digital, 59 entidades de 31 países trabajan a través de más de 25.000 centros de competencia digital for-mando esta asociación paneuropea.

la red aprovechó su 10º aniver-sario para celebrar la Conferencia anual de nuevo en Barcelona, pre-sentando nueva imagen, un enfoque y prioridades más actualizadas y un nuevo nombre: all digital. Bajo el tí-tulo de “Habilidades digitales para la

innovación social”, la asamblea se centró en el papel cambiante de los telecentros en la sociedad, y en cómo éstos pueden enriquecerse con un enfoque abierto a la innovación. par-ticiparon más de 150 personas de 92 entidades provenientes de 26 países, que debatieron y realizaron talleres sobre coding, economía colaborativa, herramientas de fabricación digital, internet de las cosas, etc. todo ello, poniendo el foco en las competen-cias stem (Ciencia, tecnología, in-geniería, matemáticas), que actual-mente son el punto de referencia en los proyectos de e-inclusión, y que desde fundación esplai se trabajan en los proyectos dirigidos a jóvenes para promover su inclusión social y laboral.

Conferencia Anual de All Digital, Barcelona

Reunión de partners del proyecto Digital Skills for You(th) en Madrid, septiembre de 2017

proyeCtos europeos para reforZar las CompetenCias diGitales

del grupo objetivo a través de una muestra de más de 300 profesio-nales en los 3 países.

el “eskills for einclusion” con-tribuirá a la mejora directa de la alfabetización digital de personas en riesgo o situación de exclusión social en edad de trabajar, con la finalidad de ampliar sus competen-cias tiC y su empoderamiento para mejorar su desarrollo personal, su inclusión social y su empleabili-

dad, con la ayuda de tutores/as especialmente formados/as en la técnica del story-telling como herramienta innovadora de evaluación. empezamos en 2016 y terminamos en 2019. participamos irlanda del norte, italia, rumania, Bulgaria y es-paña, y este año el trabajo se ha centrado en la recogida de buenas prácticas y en el diseño de la estructura de la formación.

19

FOr

Ma

CiÓ

n y

eM

ple

OLos niños, niñas y jóvenes se acercan a la red a edades cada vez más tempranas e interactúan a través de dispositivos móviles cada vez más sofisticados. Es por ello que se les debe acompañar y formar no sólo en el uso de las herramientas tecnologías, sino también en capacidad crítica y en ciberseguridad. además, desde nuestros proyectos estamos trabajando también cómo potenciar las vocaciones tecnológicas entre los chicos y chicas. por la experiencia que adquirimos en nuestros programas de empleo, sabemos que la mayor demanda laboral viene de empresas o sectores tiC.

esta línea nos ha llevado a participar en una iniciativa impulsada por el Centre de seguretat de la Informació de Cataluña (CESICAT) orientada a generar actitudes de autoprotección en la navegación por inter-net en menores. Hemos aportado metodología y talleres, además de educadores y educadoras para dinamizarla. A lo largo del año el programa ha tenido dos momentos relevantes en Barcelona: en octubre, en la fiesta del Club super3 impulsada por tV3, donde participaron más de 4.000 niños y adolescentes; y en diciembre, en el Festival dels somnis impulsado por el ayuntamiento de Barcelo-na, con una participación cercana a los 3.000 menores.

programa dirigido a jóvenes desempleados/as de entre 20 y 29 años con vocaciones STEM (Ciencias, tecnología, ingeniería y matemática, por sus siglas en inglés) a los que se reconvierte en programadores jú-nior mediante una formación intensiva de 250 horas. simultáneamente se tejen con empresas del sector compromisos de incorporación de estos jóvenes júnior en sus plantillas, estableciendo acuerdos de trabajo conjunto tanto en la determinación de las competencias y habilidades a formar como en la conformación del perfil profesional adecuado a los puestos de trabajo disponibles. se han desarrollado formaciones en Java, .net y business intelligence, entre otras.

ciBerseguridad y Vocaciones Tecnológicas en Menores

eMpleaBilidad JuVenil, una propuesTa de calidad para JóVenes en deseMpleo

Taller sobre ciberseguridad en la fiesta del Club Super3

Acto de cierre de uno de los grupos de Empleo Joven en Madrid

Hemos realizado en Cataluña la segunda edición del programa Enfoca’t, financiado por Fondo Social Europeo a través del Servicio de Ocupación de Cataluña, con una participación de 103 jóvenes en 6 formaciones y una in-serción cercana al 60%.

Como novedad está el inicio en octubre de un nuevo programa llamado empleo Joven, de alcance estatal y que representa el escalado de la experiencia del enfoca’t en Alicante, Barcelona, Coruña, Madrid, Zaragoza y Sa-lamanca. este programa prevé formar a 225 jóvenes en 16 formaciones. impulsado por el ministerio de energía turismo y agenda digital a través de red.es, nutriéndose así mismo con financiación del Fondo Social Europeo.

20

FOr

Ma

CiÓ

n y

eM

ple

O

durante el 2017 hemos prepa-rado una oferta formativa online que ha incluido 23 cursos repartidos en tres ciclos a lo largo del año. En to-tal, 800 personas se han formado en la academia.

la academia funciona desde el año 2005 con más de 8.000 perso-nas formadas en España y América Latina (financiada por el Ministerio de sanidad, servicios sociales e igualdad y microsoft). son forma-ciones gratuitas en línea, de una duración de 4 o 5 semanas en las que se abordan competencias pro-fesionales específicas. Algunas son eminentemente tecnológicas, otras de enfoque metodológico y otras plantean los aprendizajes necesa-rios para el desarrollo de la tarea profesional de dinamizador y educa-dor tiC. también se realizan cursos sobre voluntariado, participación y gestión de entidades no lucrativas.

ForMación ‘online’ desde la acadeMia de TelecenTros y organizaciones sociales

inTerneT de las cosas para proFesionales de TelecenTros

Taller en el Foro de Fundación Esplai, Madrid

Una línea estratégica es la formación de personas formadoras

del voluntariado; Construir aplica-ciones con app inventor: Crear un Club de Código en el espacio tiC, o dispositivos móviles en el espa-cio tiC.

algunos de las temáticas abor-dadas este año han sido: Gestión y administración de entidades no lucrativas; participación ciudada-na y transformación social a través

otra línea estratégica desarrolla-da durante el 2017 ha sido un proyec-to dirigido a dinamizadores/as socio-digitales de diferentes redes de toda España y que tiene como objetivo for-marles en competencias relacionadas con internet de las cosas, cibersegu-ridad y linux. estas formaciones se basan en los contenidos de la Cisco netacad, una plataforma de aprendi-zaje online de reconocido prestigio. el proyecto se realiza gracias al apoyo de la empresa tecnológica Cisco y de la Comunidad asociación de redes de telecentros.

durante la primera fase de este plan de formación se ha capacita-

do a un centenar de dinamizadores y dinamizadoras de telecentros, con tres cursos, uno por cada una de las tres temáticas que conside-ramos que serán cruciales en los próximos años.

este programa tiene una pro-yección a tres años. Una vez fina-lizada la primera fase, en 2018 se desarrollará la segunda, que con-sistirá en un proceso de multipli-cación en el que los y las dinami-zadoras que han participado en la primera parte del proyecto deberán impartir estas formaciones entre las personas usuarias de sus telecen-tros o espacios tiC.

21

FOr

Ma

CiÓ

n y

eM

ple

OJoven Valor es un proyecto de

segunda oportunidad dirigido a jóve-nes en situación de riesgo social, a través del cual descubren y mejoran su talento a partir del empoderamien-to y el fortalecimiento de sus capa-cidades. la clave del éxito es que ofrece a chicos y chicas un contrato remunerado de un año, en el que se combina un proceso formativo con estancias en una empresa acogedo-ra, donde aprenden a desarrollarse

en una cultura organizativa, con há-bitos de trabajo y un ambiente de aprendizaje. las empresas aportan financiación y los puestos de traba-jo; fundación esplai contrata a los y las jóvenes; y la administración local ayuda a establecer contactos con empresas del territorio, además de identificar a jóvenes en situación de participar en el proyecto.

en la fase piloto del proyecto Jo-ven Valor, que ha tenido el apoyo eco-

nómico del servicio de ocupación de Cataluña (convocatoria Proyectos singulares 2016), han participado 30 jóvenes de entre 18 y 25 años de los municipios barceloneses del prat de llobregat y Cornellà de llobregat. Esta primera edición del proyecto fi-nalizará en el mes de julio de 2018.

el proyecto parte de la experien-cia de más de 20 años de la Fun-dación pro-cerrado - red aprendiz, en Brasil.

Grupo de participantes en el “Joven Valor” del Prat de Llobregat

Uno de los grupos formados del Ayuntamiento del Prat de Llobregat

ForMación cerTiFicada para personal del ayunTaMienTo del praT de lloBregaT

prograMa JoVen Valor: aprender TraBaJando

en acuerdo con la adminis-tración local, se han organizado, gestionado e impartido formacio-nes presenciales para un centenar de trabajadoras y trabajadores del ayuntamiento del prat de llobretat (Barcelona) para la obtención de certificaciones MOS (Microsoft Offi-ce specialist) y actiC (acreditación de Competencias en tecnologías de la información y Comunicación). el objetivo de estas formaciones es mejorar los conocimientos tecnológi-cos de las personas que trabajan en el ayuntamiento para mejorar los ser-vicios que prestan a la ciudadanía.

la certificación mos es una acreditación de microsoft que vali-

da el dominio de algunos programas concretos del Office. En concreto se han impartido cursos de unas 30 horas lectivas para excel, outlook y Word.

la segunda es una acredita-ción de la Generalitat de Cataluña que acredita la competencia digital, entendida como la combinación de conocimientos habilidades y acti-tudes en el ámbito tiC bajo las directrices de la legislación de la unión europea sobre el aprendiza-je por competencias. promueve la capacitación digital de la ciudada-nía para alcanzar una sociedad del conocimiento inclusiva, dinámica y competitiva.

22

la s

Os

ten

iBil

ida

d e

CO

MiC

a

inFOrMaCiÓn eCOnÓMiCa de FUndaCiÓn esplai, CiUdadanía COMprOMetida

exploTación e inVersiones

Auditoría, transparencia y certificaciones medioambientales

Gastos 2014 2015 2016 2017 presupuesto2018

personal 681.479,86 689.865,85 549.414,50 716.344,56 766.488,68otros gastos 434.815,16 462.372,08 502.514,07 679.062,67 635.888,50Financieros 38.141,49 43.810,57 33.852,41 35.762,31 38.750,00extraordinarios 12.861,15 8.184,75 66.621,03 0,00 0,00amortización 166.786,69 166.382,90 249.287,45 428.903,86 424.044,05Total de gastos 1.334.084,35 1.370.616,15 1.401.689,46 1.860.073,40 1.865.171,23

inGresos 2014 2015 2016 2017 presupuesto2018

socios y aportaciones 61.179,05 232.349,54 212.805,11 242.126,17 215.000,00

subvencionesy convenios por proyectos 1.106.993,11 1.084.352,65 1.046.624,52 1.286.779,68 1.276.127,18

extraordinarios y otros 15,03 6,01 8.670,96 0,00

amortizaciónde subvenciones capital 166.056,48 161.762,28 244.427,64 424.044,05 424.044,05

Total de ingresos 1.334.243,67 1.478.470,48 1.503.857,27 1.961.620,86 1.915.171,23

excedente del ejercicio 159,32 107.854,33 102.167,81 101.547,46 50.000,00

Auditores • Consultores • Asesores Jurídico-Tributarios

las siguientes acreditaciones corresponden a fundesplai, como titular del equipamiento Centre esplai en el que se encuentra la sede de Fundación Esplai en Cataluña.

23

la s

Os

ten

iBil

ida

d e

CO

MiC

a

inFOrMaCiÓn eCOnÓMiCa agregada de las entidades asOCiadas a FUndesplai

eXplOtaCiÓn e inVersiOnes

BalanCe

Nota: la información económica se refiere a la suma de datos de las entidades de la FCE (con los movimientos territoriales que la integran, los centros de esplai y la Fundación esplai). los datos del 2016 y años anteriores están completamente auditados; los datos relativos al 2017 se encuentran en proceso de auditoría en el momento de publicar la presente memoria.

Gastos 2014 2015 2016 2017 presupuesto2018

compras 3.041.052,72 3.748.128,4 5.582.219,64 5.640.061,36 6.540.712,92personal 19.415.527,53 21.219.965,44 26.289.913,45 31.556.007,78 33.043.893,54otros gastos 5.983.257,42 6.286.855,36 6.371.431,53 6.821.362,76 6.402.110,42Financieros 610.837,82 561.802,6 467.976,39 450.490,79 446.717,73excepcionales 194.324,87 0,00 284.977,65 304.726,41 103.473,43(A) Amortización 1.415.070,72 1.511.141,02 1.705.814,95 1.948.035,90 1.970.110,06(B) Total de gastos 30.660.071,08 33.327.892,82 40.702.333,61 46.720.685,00 48.507.018,10

inGresos 2014 2015 2016 2017 presupuesto2018

socios y donaciones 2.300.320,55 2.853.552,28 2.797.060,15 2.716.282,15 2.696.094,63prestación de servicios 21.230.712,50 23.759.787,36 31.788.603,75 36.727.544,76 38.807.138,76subvenciones 6.152.438,43 6.277.244,08 6.634.356,07 7.912.009,64 7.869.375,72otros gastos 513.713,71 530.860,05 440.342,81 249.689,49 179.744,57excepcionales 1.636,77 28.301,92 2699,69 4263,01 51192,84(c) amortización de subvenciones 664.668,25 706.141,40 806.275,99 966.322,29 966.322,29(D) Total ingresos 30.863.490,21 34.155.887,09 42.469.338,46 48.576.111,34 50.569.868,81(e) resultado contablede explotación (D-B) 203.419,13 827.994,27 1.767.004,85 1.855.426,34 2.062.850,71

(F) Cash flow económico (E+A-C) 953.821,60 1.632.993,89 2.666.543,81 2.837.139,95 3.066.638,48(G) Inversionessin financiamiento directo -636.811,60 -815.641,80 -547.158,00 -1.065.442,00 -1.083.315,00(H) Saldo retorno/ampliaciónpréstamos a largo

-1.097.761,00 -1.242.016,22 -1.356.227,49 -1.425.165,10 -1.246.302,59

Cash flow financiero (f+g+h) -780.751,00 -424.664,13 763.158,32 346.532,85 737.020,89

acTiVo 2016 2017 diferenciaacTiVo no corrienTe 26.720.168,23 25.951.662,40 -768.505,83acTiVo corrienTe 12.622.396,44 12.491.475,20 -130.921,24existencias 104.678,23 183.241,62 78.563,39deudores por subv. 4.538.222,32 4.476.095,37 -62.126,95otros deudores 5.435.469,82 5.834.294,47 398.824,65depósitos y vinculados 1.262.396,22 790.526,36 -471.869,86Tesorería 1.062.985,69 992.851,77 -70.133,92 ajustes 218.644,16 214.465,61 -4.178,55 ToTal aCTivo 39.342.564,67 38.443.137,60 -899.427,07

pasiVo 2016 2017 diferenciapaTriMonio neTo (FP+Subv CAP) 15.027.684,23 16.239.486,13 1.211.801,90

pasiVo nocorrienTe (Deudas a L/P) 10.662.756,02 9.656.925,43 -1.005.830,59

pasiVo corrienTe 13.652.124,42 12.546.726,04 -1.105.398,38con Bancos 6.126.607,21 6.269.456,12 142.848,91con aapp 1.065.112,94 1.018.277,56 -46.835,38otros 4.360.233,69 3.377.920,49 -982.313,20ajustes 2.100.170,58 1.881.071,87 -219.098,71

ToTal PaSivo 39.342.564,67 38.443.137,60 -899.427,07

24

CO

ns

tr

UiM

Os

re

de

s

en

Un

a s

OC

ied

ad

glO

Ba

l

COlaBOraCiOnes COn entidades eUrOpeas

all diGitalred de organizaciones europeas que trabajan en 25.000 telecentros o centros de formación en com-petencias digitales. tiene sede en Bruselas y está integrada por 59 organizaciones de 31 países.www.all-digital.org

liGa iBeroameriCana de orGaniZaCiones de la soCiedad CiVilred de 26 organizaciones de 18 países de iberoamérica que relaciona sociedad civil, empresas y administraciones en el desarrollo de los sectores más desfavorecidos. fundación esplai ostenta una de las vicepresidencias.www.ligaiberoamericana.org

plataforma de onG de aCCiÓn soCialla fundación forma parte de la Jun-ta directiva de esta plataforma que conforman las 25 principales onG estatales con más de 3 millones de personas asociadas.www.plataformaongs.org

european anti poVerty netWorKLa EAPN - España es la red de nuestro país integrada en la red europea de organizaciones de lucha contra la pobreza y la exclusión. fundación esplai es socia.www.eapn.org

asoCiaCiÓn Comunidad redes de teleCentrosfundación esplai forma parte de esta asociación que agrupa a organizaciones que trabajan en la creación, dinamización y manteni-miento de espacios públicos destinados a la promoción del acce-so de la ciudadanía a las tiC como un servicio a la comunidad.www.comunidaddetelecentros.net

plataforma de orGaniZaCiones de infanCiauna red que agrupa a las organiza-ciones de ámbito estatal que traba-jan en el campo de la infancia. tiene como misión proteger, promover y defender los derechos de los niños, niñas y adolescentes conforme a la Convención sobre los derechos del Niño de Naciones Unidas.www.plataformadeinfancia.org

plataforma de Voluntariado de españaes la principal red de organizaciones de voluntariado de nuestro país.www.plataformavoluntariado.org

partiCipaCiÓn en redes del terCer seCtOr

25

CO

ns

tr

UiM

Os

re

de

s

en

Un

a s

OC

ied

ad

glO

Ba

lCOlaBOraCiÓn COn adMinistraCiOnes, eMpresas y OrganizaCiOnes

administraCiones internaCionalesla fundación esplai y sus entidades colaboran con diferentes organismos internacionales en la realización de programas dirigidos a la juventud. destacan las colaboraciones con la auspiciada por el Consejo de europa.

administraCiÓn General del estadofundación esplai recibe ayudas del msssi, a partir de la asignación de recursos del 0,7% del IRPF destinados a fines de interés social, para los programas Red Conecta, formación de voluntarios/as y prevención de drogodependencias. asimismo, el msssi también colabora con la fundación mediante un pro-grama del inJuVe apoyando el programa Conecta Joven y a través del plan Nacional sobre Drogas financiando el proyecto “Actívate” para la prevención de drogodependencias. fundación esplai recibe ayuda del ministerio de empleo y seguridad social para los programas de integración de las personas inmigradas.

administraCiones autonÓmiCasfundación esplai colabora con varios organismos de gobiernos de diferentes comunidades autónomas en el impulso de iniciativas dirigidas a la educación de la infancia y la juventud, la inclusión digital, la promoción del tercer sector y la ciudadanía y la formación.

administraCiones loCalesdesde todos los programas que realiza fundación esplai se establecen rela-ciones de proximidad con los ayuntamientos. para el desarrollo de algunos proyectos recibimos subvenciones o firmamos convenios o acuerdos.

Cisco BQ setting consultoria Babel sistemas de información

institut biomédic de recerca de Girona

Bigfinite itteria spriteco tecnologías randstad everis DXD Aplications & IT solutions

infojic BCn fundación ship2B flexbot tres dos u pue BQ imedes (instituto universitario de investigación sobre migraciones, etnicidad y desarrollo social, universidad autónoma de madrid)

MINISTERIODE ENERGÍA, TURISMOY AGENDA DIGITAL

GOBIERNODE ESPAÑA

UNIÓN EUROPEAFondo Social Europeo“El FSE invierte en tu futuro”

SISTEMA NACIONAL DE

26

CO

ns

tr

UiM

Os

re

de

s

en

Un

a s

OC

ied

ad

glO

Ba

l direCtOriO de entidades

andalucía o as. marroQuí para

la inteGraCiÓn de personas inmiGrantes rCm málaga i 952 218 987

o mÁlaGa aCoGe rC torre del mar (málaga) 952 226 464

o apdis rC utrera (sevilla) i 955 867 574

o asoCiaCiÓn imeris rC Bmpuerto de santa maría (Cádiz) 958 050 036

o prodiVersa,proGreso y diVersidad rCm málaga i 952 657 640

o muJeres entre mundos rCm sevilla i 954 379 932

o fundaCiÓn seVilla aCoGe rCm sevilla i 954 902 960

o asoCiaCiÓn arraBal rC BmCádiz i 952 300 500

o Centros Guadalinfo: BmGuadalinfo almonaster la realGuadalinfo Fiñana Guadalinfo olveraGuadalinfo HuescarGuadalinfo pulianasGuadalinfo torredonjimeno Guadalinfo maracenaGuadalinfo ruteGuadalinfo ojenGuadalinfo olivares

aragón o asoCiaCiÓn

ideÁpolis rC ayerbe (Huesca) 974 380 834

o fundaCiÓn federiCo oZanam rC rCm

Zaragoza i 976 282 918

o fundaCiÓn Cepaim teruel rC Bmteruel i 978 221 349

asTurias o as. Cultural

mar de nieBla rC BmGijón i 984 396 193

o serViCio de JuVentud del ayuntamiento de aVilÉs CJ avilés i 985 122 100

o ayuntamiento de oViedo. teleCentro Grande CoVian rC Bmoviedo i 985 119 130

o Centros de dinamiZaCiÓn teCnolÓGiCa loCal: BmCdtl Cangas de narcea Cdtl el francoCdtl navia Cdtl praviaCdtl ribera de arribaCdtl de salas

Baleares o fundaCiÓ JoVent

CluB d’esplai rC“sa indoteria”palma de mallorca 971 432 263

o fundaCiÓn JoVent son GiBert Bm“sa Cooperativa” palma de mallorca 971 471 806

canarias o ayuntamiento

Guía de isora CJGuía de isora i 922 850 100

casTilla la MancHa

o Centro CíViCo ValdeCelada rCsan Bartolomé de las abiertas (toledo) 925 704 039

casTilla y león o as. HeCHos

BurGos rCBurgos i 947 202 373

o asoCiaCiÓn payas y Gitanas romí rCpalencia i 979 729 354

o Coop. plan B eduCaCiÓn soCial CJ Bmsalamanca i 679 358 086

o as. familiar la rondilla rC rCm Valladolid i 983 251 454

o Centros Cyl diGital BmCentros Cyl digital Burgos Centros Cyl digital león Centros Cyl digital palencia Centros Cyl digital salamanca Centros Cyl digital segovia Centros Cyl digital Valladolid Centros Cyl digital Zamora

caTaluña o apropem-nos rCm

Barcelona i 932 563 873

o asoCiaCiÓn multiCultural sant CuGat rCm sant Cugat

o aa.VV. diaGonal mar rCBarcelona i 933 079 120

o espai d’inClusiÓ i formaCiÓ CasC antiC rC rCm Barcelona i 932 684 943

o fundaCiÓ serVei solidari rC rCm Barcelona i 93 441 64 06

o fundaCiÓ marianao rC BmBarcelona i 936 30 30 62

o institut esteVe terradas i illa BmCornellà de llobregat933 771 100

o Cps franCesC palau rCm el prat de llobregat933 793 631

o Centre esplai GisC CJel prat de llobregat 933 701 917

o Centre esplai fontsanta-fatJÓ CJel prat de llobregat 934 801 901

o CluB d’esplai BellVitGe CJl’Hospitalet i 933 354 000

o Centre esplai puBilla Cases Can Vidalet CJl’Hospitalet - esplugues de llobregat i 934 384 896

o Centre esplai Can serra CJl’Hospitalet de llobregat 93 438 60 42

27

CO

ns

tr

UiM

Os

re

de

s

en

Un

a s

OC

ied

ad

glO

Ba

l

o CtC masQuefa rC Bmmasquefa i 937 727 815

o Centre esplai la GresCa rCripollet i 936 91 36 75

o Casal latino de saBadell rCm sabadell i 931 285 127

o Vapor llonCH ayuntamiento saBadell Bmsabadell i 937 453 161

o CluB de esplai diVersitat lúdiCa rC CJ sant feliu de llobregat 936 325 788

o Centre esplai el triCiCle CJsant Joan despí 934 770 147

o Centre esplai el nus rC Bmsant Joan despí 934 770 686

o Centre CíViC el nus torreBlanCa rC Bmsant Joan despí 934 772 268

coMunidad de Madrid

o asoCiaCiÓn Candelita rC madrid i 915 235 845

o asoCiaCiÓn la rueCa rC CJ Bmmadrid i 913 680 286

o as. proyeCto san fermín rC madrid i 915 005 027

o Cepa rC madrid i 917 779 661

o federaCiÓn de muJeres proGresistas rC madrid i 915 178 827

o fundaCiÓn Balia-Centro latina rC CJ Bmmadrid i 915 261 626

o fundaCiÓn Balia - tetuÁn rC CJ Bmmadrid i 915 715 930

o fundaCiÓn tomillo - alBuñuelas rC CJ madrid i 913 698 128

o fundaCiÓn tomillo - CiJ rC CJ Bmmadrid i 917 821 370

o la merCed miGraCiones rC rCm madrid i 913 555 550

o fundaCiÓn Cepaim rC Bmmadrid i 915 985 156

o asoCiaCiÓn BarrÓ rC rCm madrid. 917 787 432

o fundaCiÓn emma espaCio muJer madrid rC rCm madrid i 917 855 877

o fundaCiÓn arraiGo rCm madrid i 913 485 285

o asoCiaCiÓn life tHree rC Bmmadrid i 633 661 942

o fundaCiÓn adsis rC madrid i 902 367 665

coMunidad Valenciana

o instituto muniCipal de Cultura y JuVentud de BurJassot rC BmBurjassot i 963 160 630

o Cipfp BmCheste i 962 525 563

o Centro soCial GaVarda rCGavarda i 962 594 197

o as. JÓVenes HaCia la solidaridad y desarrollo JoVesolides rCpaterna i 963 632 563

o ayuntamiento VillaGordo de CaBriel rC Villagordo de Cabriel 962 186 005

o Centro de reCursos de formaCiÓn del ayuntamiento de Villena rC Bm rCm Villena (alicante) 965 803 254

o Centro de partiCipaCiÓn Ciudadana (CpC) ayuntamiento de alZira- fundaCiÓn Cepaim rC Bm alzira (Valencia)96 100 040

o fundaCiÓn Cepaim ValenCia rC BmValencia i 963 925 302

o Cdl (Centro desarrollo loCal) alQueria de moret rC picanya (Valencia) 961 295 400

o serViCio de JuVentud del ayuntamiento de silla. la nau silla rC CJ Bmsilla (Valencia) 961 20 01 16 / 961 20 00 29

o ConneCta molí rC CJ Bm rCm (silla) Valencia 96 104 28 12

o teleCentro Villar del arZoBispo rC Valencia i 962 720 002

o manComunidad la serranía (8 telecentro en diferentes pueblos) rC Valencia

o idea alZira rC BmValencia i 962 455 101

o Centro de formaCiÓn de personas adultas enriC Valor rC l’alcúdia (Valencia)962 996 781

o Casal JoVe de sedaVí rC Bm Valencia i 963 765 749

o Quart JoVede Quart de poBlet rC Bm Valencia i 961 531 459

red COneCtared COneCta MigraCiÓn

rC

rCm

Bm

CJ

BeCa.MOs COneCta JOVen

28

CO

ns

tr

UiM

Os

re

de

s

en

Un

a s

OC

ied

ad

glO

Ba

l

56

exTreMadura o asoCiaCiÓn

almendraleJo diGital rC CJ BmBadajoz i 924 670 529

o fundaCiÓn seCretariado Gitano CÁCeres rC Cáceres i 927 626 870

o fundaCiÓn seCretariado Gitano don Benito rC don Benito (Badajoz) 924 811 609

o maKespaCe XTRENE rC Badajoz

galicia o Centro VeCiñal

e Cultural de Valladares rC Vigo (pontevedra) 986 467 053

o AXENCIA ColoCaCiÓn mos rC Bm pontevedra i 986 487 786

o diVersidades aColle rCm Vigo (pontevedra) 886 117 990

la rioJa o asoCiaCiÓn

pro-infanCia rioJana aPir rC rCmLogroño i 941 241 753

o asoCiaCiÓn indismatiC rC Bm Calahorra

Murcia o asoCiaCiÓn antiGuos

alumnos del instituto sierra almenara CJ lorca i 662 031 380

o fundaCiÓn síndrome de doWn de la reGiÓn de murCia rCmurcia i 968 225 279

naVarra o manConmunidad

de serViCios soCiales de la Zona de Valtierra CJValtierra i 94 871 383

o manComunidad de serViCios soCiales de la Zona de peralta CJperalta i 94 871 383

o fundaCiÓn elKarte rC rCmpamplona i 948 250 599

o fundaCiÓn GaZtelan rCpamplona i 948 136 020

o red ConeCta roCHapea rCpamplona i 948 136 020

o fundaCiÓn dÉdalo Bm tudela i 948 088 044

esTaTal o aCCem onG rCm

en las delegaciones de las 12 comunidades autónomas en las que está presente

red COneCtared COneCta MigraCiÓn

rC

rCm

Bm

CJ

BeCa.MOs COneCta JOVen

22red COneCta MigraCiÓn

6621

29

en

gli

sH

sU

MM

ar

y

dear friends of fundación esplai:

Here is the report for 2017, a positive and intense year of consolidation. the volume of activity has grown, which has involved adding new people to the team. We started with 17 professionals and we ended the year with 26, with a remarkable increase in the youth employment program. this has translated into an approximate 33% increase in our budget.

during this year Pepe Gassó, Francisco Abad, and Perico Pérez-Arróspide have left the Board. During their time with us - Pepe Gassó from the first day - they have collaborated with their contributions, creativity and efforts to make the Foundation grow and strengthen. thanks a million for your work and inter-est! in may, Amparo Moreno, member of the advisory Council and soul of the foundation in Valencia, passed away. We still miss her sorely.

there has been a reorganization of the work areas: socio-education and e-inclusion, participation and third sector, training and employment, restorative Justice, and the cross-curricular innovation and Communications. in september, planning and new projects were incorpo-rated too. in addition, there has been a boost of the ibero-american league. this reorganization makes us work more transversally, something we intend to consolidate in 2018. We have maintained the lines of action already established, and as a novelty, there has been a significant enhancement of youth employability projects. We have reinforced the site www.voluntariado.net, which offers a space to connect people with organizations of voluntary action and which gives visibility to the work of volunteers in the social community sphere. ICT em-powerment projects have been carried out which allow groups with social inclusion difficulties to engage in civic participation. much attention has been given to projects with migrants and refugees. and, especially overseen has been a gender approach in all our programs.

in may, we celebrated the Ibero-American Fo-rum Making Policies Together, under the title “youth

today and its future challenges: work, education and participation”. it was attended by over 620 representa-tives from 21 countries, from the world of business and politics, as well as civil society organizations. it was held in madrid and Barcelona and was widely echoed in the media, while also becoming an important component of advocacy.

We also celebrated the Plenary of the Advisory Council. in line with the 7th edition of the collection documents for debate “for a new citizenship”, a very rich discussion and comparative work was developed on these issues, pointing towards a direction for the foundation for the next two years. our impact on the third sector has also grown, and relationships and lines of work have been consolidated with autonomous com-munities and municipalities especially.

i would like to highlight the relations of comrade-ship and understanding between fundesplai and us, which have allowed us to make courageous and con-sensual decisions in a political moment that presented great difficulties to be managed. Dialogue, honesty, and trustworthy, loyal relationships meant that the political storm generated around the Catalan process has had very little impact and minimum relevance for us. it has strengthened the relationship between both foundations.

We face important risks for 2018, issues to improve, some unanswered and half-answered questions, just like all social organizations that seek excellence in the work of transforming their community environments. But we also have assurances in being able to continue on the right path: everyone’s interest, the foundation’s intelligent direction and the professional quality of the team which is continuously growing to do everything it sets out and do it well. Thank you very much for the interest, the effort, and the results obtained in 2017.

enrique arnanz Villalta Chairman of the Board

letter FrOM tHe president

Foro17 Committed Citeizenship, Madrid, November 2017

30

en

gli

sH

sU

MM

ar

y

socialImpact

socialImpact

socialImpact

OUr aCtiOn

•mobilization, formation and accompaniment of youth groups committed to their communities.

•Values education projects.

•intergenerational learning and service programs.

• initiatives that promote healthy lifestyles.

•incorporation into the work-place.

•promotion of participation and volunteering.

•youth employability pro-grams in the iCt sector.

•first job opportunity pro-grams for young people in risk of exclusion.

•training for the employment of groups with special difficul-ties.

•training of socio-digital fa-cilitators

•projects for the digital em-powerment of citizens

•social inclusion through iCt

•prevention programs and safe internet

•revitalizing networks

In 2017, the actions of Fundación Esplai Ciudadanía Comprometida reached 79.814 people.We organize ourselves in various areas of work and develop projects in an interconnected way. our main areas of work are:

CoMMITTEd youTH

TrAInInG And EMPloyMEnT

dIGITAl EduCATIon And rEsPonsIblE

usE oF ICT

4.981 young people participating

in projects

804young people involved in volunteering and Service-

learning actions

7programs for young people

117local organizations where the projects

are developed

1.073 participants in courses

31courses taught

221young participants

in employment courses

56%Percentage of incorporations

into the workplace

21.343participants in red Conecta

3.124participants in red Conecta

migración

2.027participants in Conecta Joven

2.500accreditations Becamos

31

en

gli

sH

sU

MM

ar

y

•promotion of Children’s rights

•Campaigns to guarantee ac-cess to educational free time for children in vulnerable situ-ations

•Centers for leisure and edu-cational free time (“esplais”)

•network of sleep-away camps

•Comprehensive programs for the school environment

•promotion of volunteering

•strengthening the third sector and participation in networks

•training and counseling pro-grams

•development of materials and publications

•promoting reflection and debate

•Commitment to the ibero-american league of Civil so-ciety organizations

•participation in european networks

•development of european programs

CHIldHood And FAMIlIEs

THIrd sECTor

InTErnATIonAl dIMEnsIon

361participants in activities

6participating organizations

300participants

in children’s rights

5autonomous communities

48.263people using the site www.voluntariado.net

5debates and

seminars organized

247Participants in debates

and seminars

7networks o which we belong

3international networks

we are part of

37international organizations

we work with in a network

27countries where we have

partner entities

3european projects

socialImpact

socialImpact

socialImpact

OUr aCtiOn

902 190 [email protected]

Paseo de las Acacias, 3, 1º-A28005 Madrid

Facebook.com/FundaciónEsplai

@fundacionesplai

Con la ColaBoraCiÓn de:

Calle Riu Anoia, 42-5408820 El Prat de LlobregatBARCELONA