indice recortes de prensa - uma.es · -sur y málaga hoy se hacen eco de la huelga estudiantil que,...

35
Buenos días, Los medios de comunicación recogen hoy, en su edición impresa y digital, las siguientes noticias: -Málaga Hoy publica en portada que la falta de docentes afecta a estudiantes de dos grados (Traducción y Pedagogía) y un máster de la UMA. -Sur y Málaga Hoy se hacen eco de la huelga estudiantil que, según explican, ha tenido escasa respuesta en la UMA. -La distinción del sello Bequal, por el compromiso de la UMA con las personas discapacitadas, es protagonista de la prensa local. Las dos principales agencias de noticias, EFE y Europa Press, así como numerosos medios digitales recogen la noticia. -La Opinión informa de que los parques tecnológicos andaluces emplean ya a casi 40.000 personas

Upload: phamcong

Post on 04-Nov-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: indice recortes de prensa - uma.es · -Sur y Málaga Hoy se hacen eco de la huelga estudiantil que, según explican, ... del consejo de Ministros antes ... y del máster de Secundaria

Buenos días,

Los medios de comunicación recogen hoy, en su edición impresa y digital, las siguientes

noticias:

-Málaga Hoy publica en portada que la falta de docentes afecta a estudiantes de dos

grados (Traducción y Pedagogía) y un máster de la UMA.

-Sur y Málaga Hoy se hacen eco de la huelga estudiantil que, según explican, ha tenido

escasa respuesta en la UMA.

-La distinción del sello Bequal, por el compromiso de la UMA con las personas

discapacitadas, es protagonista de la prensa local. Las dos principales agencias de noticias,

EFE y Europa Press, así como numerosos medios digitales recogen la noticia.

-La Opinión informa de que los parques tecnológicos andaluces emplean ya a casi 40.000

personas

Page 2: indice recortes de prensa - uma.es · -Sur y Málaga Hoy se hacen eco de la huelga estudiantil que, según explican, ... del consejo de Ministros antes ... y del máster de Secundaria

VIVIRENMÁLAGA

MÁLAGAHOY | Viernes23deOctubrede2015 23

SERVICIOS FUNERARIOS EN PARCEMASA

AnaRodríguez-Casielles 15 2 11:30EugenioCalvoLeal 18 2 13:30 CremaciónFernandoBravoMartí 1 1 10:30 Cremación

FranciscoEspejoJiménez 24 InhumaciónFranciscoCuencaCubillo 20 2 11:00 Cremación

JosefaTorresOlea 17

MaríaGarcíaEscobar 14 Cremación

RafaelLuqueLópez 16 Cremación

TeresaVenegasAguilar 5 Inhumación

Fallecido Sala Capilla Hora Servicio Fallecido Sala Capilla Hora Servicio

www.parcemarsa.es

FELICITACIONES

¿DESEA FELICITAR UN CUMPLEAÑOS,ANIVERSARIO, BODA...?Envíe una foto con sus datos y el mensaje aMálaga Hoy (calle Marqués de Larios, 3, 3ºplanta. 29015 Málaga) o bien [email protected] fotocopia del DNI del remitente yteléfono de contacto.

‘Telephones’, de ChristianMarclay en el CACUn vídeo de sieteminutos ymedio creado apartir de una selección de escenas de películasdonde la llamada telefónica es protagonista.3 Hasta el 29 de noviembre. C/ Alemania s/n

ExposiciónCircle ofAnimals/ ZodiacHeadsHasta el 6 de diciembre estará en el Centrode Arte Contemporáneo la exposicióninédita en España del artista chino Ai Weiwei3C/ Alemani, s/n. Entrada gratuita. De 10:00 a 20:00 horas.

GASTRONOMÍA

R. L. MÁLAGA

La Universidad de Málaga(UMA) es la primera universi-dad pública española a la que sele ha concedido el sello Bequal,un distintivo que resalta a lasempresas e instituciones queson socialmente responsablescon la diversidad funcional alofrecer herramientas para inte-grar políticas de igualdad en to-das sus áreas. Este reconoci-

miento es muy importante parala Universidad de Málaga, quedispone de un Servicio de Apo-yo al Alumnado con Discapaci-dad desde el año 2005, depen-diente del Vicerrectorado deEstudiantes y Calidad, y quecuenta con un programa de in-tervención psicopedagógica deatención a estas personas cuyosobjetivos son garantizar laorientación educativa y el acce-so y apoyo a los afectados du-

rante el desarrollo de sus estu-dios o de su trabajo. El rector enfunciones, José Ángel Narváez,expresó ayer la satisfacción pordisponer de este sello en un ac-to de presentación del mismo,en el que también estuvieron lavicerrectora de Estudiantes yCalidad, María Jesús Morales, yla responsable del Servicio deDiscapacidad, Gema Rodrí-guez. El rector felicitó especial-mente a dicho servicio, “por re-saltar la apuesta de la Universi-dad con la sociedad real”, que,según sus palabras, engloba atodas las personas. “La UMA esuna universidad inclusiva yprueba de ello es la distinciónque hoy presentamos”, señaló.

La UMA, distinguida por suapoyo a los discapacitados● Es la primera universidad pública españolaque recibe el sello Bequal ● Tiene un servicioespecializado desde hace una década

El restaurante Trillo está cele-brando una nueva edición de lasjornadas gastronónicas del ba-calao. La iniciativa, que alcanzasu quinta edición, se inició a pe-tición de los clientes del esta-blecimiento motivado por lagran demanda de una de sus tí-picas especialidades como es elbacalao al ajillo. El Trillo fue elprimer establecimiento mesone-ro del centro de la capital mala-gueña que evolucionó a la cate-goría de restaurante de gran ca-lidad.

Jornada de

bacalao en

el Trillo

JAVIER ALBIÑANA

9.30A 22.00 HORAS

Carlos Haya. AvenidaCarlos Haya,19 (entrearroyo del Cuarto y Hospi-tal Carlos Haya) /AvenidaCarlos Haya,105.

Hospital Clínico-Cón-sul-TorreAtalaya. C/Navarro Ledesma,241(junto al campo de fútbolRomeral).

Aeropuerto.Terminal 3,detrás de mostradores 363a 384 (8:00 a 22:00).

Carretera de Cádiz. C/Abogado F.OrellanaTole-dano,3 /AvenidaVe-lázquez,84.UrbanizaciónVirgen de Belén / C/ LaHoz,27 (Bda.Huelin) / C/Pacífico,34.

Centro.Alameda Princi-pal,2 (esquina a Larios).

Mármoles. MartínezMaldonado,40 (esquinacon Eugenio Gross).

Pedregalejo. JuanVale-ra,2 y 4.

Segalerva. C/ MartínezBarrionuevo,2 (junto alcentro de salud).

La Malagueta. Paseo deReding,17 / C/ Maestran-za,16 /Avenida Cánovasdel Castillo,8.

Teatinos-Colonia San-ta Inés-Atabal. Mesone-ro Romano,2 (frente a laresidencia militar Casta-ñón de Mena).

Avenida de laAurora-Carranque.AvenidaAn-dalucía,61 (final de Ca-rranque,esquina aVirgende la Cabeza, frente a Co-misaría).

Cruz de Humilladero.C/ Horacio Lengo,19 (entreCruz de Humilladero yAve-nida de laAurora).

Plaza Mayor. C/ Del Zo-co,59 (Conjunto Plaza Ma-yor).

22.00A 9.30 HORAS

La Malagueta. Paseo deReding,17 (frente a la pla-za de toros).

Mármoles. MartínezMaldonado,40 (continua-ción calle Mármoles,es-quina Eugenio Gross).

Centro. Alameda Princi-pal,2 (esquina a Larios).

Teatinos-Colonia San-ta Inés-Atabal. Mesone-ro Romano,2 (frente a laresidencia Castañón deMena).

Avenida de laAurora-Carranque. AvenidaAn-dalucía,61 (final de Ca-rranque,esquinaVirgen dela Cabeza).

Plaza Mayor. C/ Del Zo-co, local 59 (hasta la01:00).

Carretera de Cádiz. C/La Hoz,27 (Bda.Huelin).

Málaga

FARMACIAS

Rincónde laVictoria.Pla-zadel Señorío, s/n (juntoaParkingnuevo).TorredelMar.C/ Mar,64.Vélez-Málaga.C/SanFran-cisco,14.Coín.C/Vicario,34.Estepona. (9:00 a22:00)C/SantaAna,46 / Avenida JuanCarlos I,bloque6 /AvenidaAndalucía,65,edificio La No-ria /C/Bermúdez,36 /C/Adol-foSuárezdeFigueroa,2 /Ave-nida Litoral,EdificioEuropa,local6 (24 horas)C/Pilar deFarinós,1-1 ConjuntoLaViña.Marbella. (9:30 a22:00)AvenidaGeneral López Do-mínguez (edificioPaisaje) /

PlazaPuentedeMálaga /C/Camilo JoséCela,13 /AvenidaRicardo Soriano,64.EdificioDonPaco.(24 horas)AvenidaRicardo Soriano,44 /AvenidaRicardo Soriano,4 /Centro co-mercialTembo,local1,sectorA /CarreteradeCádiz,kilóme-tro194-UrbanizaciónArtola.San PedroAlcántara. (24horas).Marqués del Duero,80 / (9:30 a 22:00)AvenidaPablo Ruiz Picasso,27 / Plazade la Iglesia,3 / C/ EduardoEvangelista,2 / Centro co-mercial Guadalmina,bloque4, local 6 / Playas del DuqueCasa D, local 2.EduardoEvangelista,2 / Centro co-

mercial Guadalmina,bloque4, local 6 / Playas del DuqueCasa D, local 2 / Centro co-mercial Las Petunias 2, local 1/Avenida El Califa,edificioPuertogolf,bloque 4, local 7.Torremolinos. (9:30 a22:00)RíoBergante,s/n.Con-junto residencialBarbarela(Los Palacios) /CostaLagoC/Obispo JuanAlonso,3 (a 100metros del HospitalMarítimo)/MontemarAltoC/DecanoMiguelMarengo,7 (ManchaVerde) /Avenidade losMa-nantiales,7 /MontemarBajoC/SalvadorAllende,27.(24horas)Avenidade losManan-tiales,28.EdificioAvenida.

Provincia

Usuario
Resaltado
Page 3: indice recortes de prensa - uma.es · -Sur y Málaga Hoy se hacen eco de la huelga estudiantil que, según explican, ... del consejo de Ministros antes ... y del máster de Secundaria

el aval presentado por los in-versores cataríes al hotel de cincoestrellas propuesto en el puertode Málaga ha dado alas a este pro-yecto. el respaldo financiero de 2millones de euros –el 2% del pre-supuesto de 100 millones de eu-ros– asegura un mayor compro-miso en su futura ejecución. esosí, queda por delante al menos unaño de trámites administrativos y

urbanísticos antes de que se pue-da concretar el proyecto.

el alcalde de Málaga, Franciscode la torre, mostró ayer su com-promiso en acelerar lo posible lostrámites para aprobar el planea-miento urbanístico. el regidormostró su disposición a aprobaruna modificación del Plan espe-cial del Puerto total, con todos lospuntos pendientes, o bien unaaprobación parcial sólo para el ho-tel y acortar los plazos.

«este proyecto interesa mucho

a Málaga, tanto en su ver-tiente de ciudad como en laportuaria», afirmó de latorre, quien también acla-ró que ya ha hecho dife-rentes gestiones con el Mi-nisterio de Fomentopara que, en lo quedependa del estado,«también se vayacon la máxima velo-cidad». Hay que re-cordar que, ademásde cambiar el planea-

miento urbanístico de la ciudad,se requiere de una aprobacióndel consejo de Ministros antesde iniciar un concurso públicoque permita la libre concurrenciade otros posibles inversores.

Proyecto ambiciosoel hotel que promueve el ente es-tatal Qatar investiment authority(Qia) apunta alto. tanto comouna categoría de cinco estrellasgran lujo, que es la que se le quie-re dar a este hotel de casi 140 me-tros de altura con sus 35 plantas.

uno de los puntos más intere-santes de este proyecto es la ca-pacidad de crear unos 600 pues-tos de trabajo directos, que for-marían la plantilla necesaria parala apertura de esta infraestructu-ra en la explanada del dique de Le-vante.

esta plantilla atendería las 350habitaciones que se contemplanen el anteproyecto, presentado ala autoridad Portuaria por la con-sultora deloitte, que es la repre-sentante de Qia en esta iniciativa.

el hotel ocuparía una parcela de45.000 metros cuadrados junto ala estación marítima de crucerosdel dique de Levante, lo que pro-porcionaría además un alicientemás para el sector crucerístico.Junto a la oferta hotelera, el ante-proyecto contempla dedicar losbajos del hotel a uso comercial,además de espacio para eventos.

el presidente de la autoridadPortuaria, Paulino Plata, destacóque las buenas infraestructuras de

comunicación de la ciu-dad (puerto, aero-

puerto y ave) sonclaves para ex-plicar el interésde estos inver-sores por la ciu-dad. «Málaga es

una ciudad conmucho futuro, ya

que tiene unas bue-nas comunicaciones y unas

condiciones magníficaspara atraer un turismo de ca-

lidad», para el que va dirigidoeste hotel.

MiguEl FErrary MÁLAGA

@miguelferrary

El hotel de lujo impulsadopor los cataríes en elpuerto creará 600 empleos

El alcalde de Málaga se compromete a acelerar el planeamientourbanístico Será necesario al menos un año de trámites antes de las obras

El hotel se construiría en la explanada que hay en la esquina del dique de levante. L.O.

La uMa es la primera universi-

dad pública española a la que se leha concedido el sello bequal, undistintivo que resalta a las empre-sas e instituciones que son social-mente responsables con la diversi-dad funcional al ofrecer herra-mientas para integrar políticas deigualdad en todas sus áreas.

este reconocimiento es muy im-portante para la universidad deMálaga, que dispone de un servi-cio de apoyo al alumnado condiscapacidad desde el año 2005,dependiente del vicerrectorado deestudiantes y calidad, y que cuen-ta con un programa de intervenciónpsicopedagógica de atención a es-tas personas cuyos objetivos son ga-rantizar la orientación educativa yel acceso y apoyo a los afectados du-rante el desarrollo de sus estudioso de su trabajo.

el rector en funciones de la uMa,José ángel narváez, mostró ayer susatisfacción. Presentó el sello encompañía de la vicerrectora de es-tudiantes y calidad, María JesúsMorales, un acto al que asistió la res-ponsable del servicio de discapa-cidad, gema rodríguez. narváez fe-licitó especialmente a este servicio,«por resaltar la apuesta de la uni-versidad con la sociedad real», que,según sus palabras, engloba a todaslas personas. «La uMa es una uni-versidad inclusiva y prueba de elloes esta distinción», destacó.

la opinión MÁLAGA

La UMA logra elSello Bequal porsu eficienteatención alalumnado condiscapacidad

Es la primera universidadpública que logra estedistintivo en favor de lainclusión y la igualdad

PresupuestoLa inversión estimada

para hacer el hotel

100Millones de €

Plantilla necesaria

600empleados

Málaga

LaOpinión de MáLagaviernes, 23 de octubre de 201518

Usuario
Resaltado
Page 4: indice recortes de prensa - uma.es · -Sur y Málaga Hoy se hacen eco de la huelga estudiantil que, según explican, ... del consejo de Ministros antes ... y del máster de Secundaria
Page 5: indice recortes de prensa - uma.es · -Sur y Málaga Hoy se hacen eco de la huelga estudiantil que, según explican, ... del consejo de Ministros antes ... y del máster de Secundaria
Page 6: indice recortes de prensa - uma.es · -Sur y Málaga Hoy se hacen eco de la huelga estudiantil que, según explican, ... del consejo de Ministros antes ... y del máster de Secundaria
Page 7: indice recortes de prensa - uma.es · -Sur y Málaga Hoy se hacen eco de la huelga estudiantil que, según explican, ... del consejo de Ministros antes ... y del máster de Secundaria
Page 8: indice recortes de prensa - uma.es · -Sur y Málaga Hoy se hacen eco de la huelga estudiantil que, según explican, ... del consejo de Ministros antes ... y del máster de Secundaria
Page 9: indice recortes de prensa - uma.es · -Sur y Málaga Hoy se hacen eco de la huelga estudiantil que, según explican, ... del consejo de Ministros antes ... y del máster de Secundaria
Page 10: indice recortes de prensa - uma.es · -Sur y Málaga Hoy se hacen eco de la huelga estudiantil que, según explican, ... del consejo de Ministros antes ... y del máster de Secundaria

www.malagahoy.es

VIERNES 23-10-2015

MÁLAGA HOY + AS: 1,20€ · Con Supertele: 0,90€ más

Venta conjunta e

inseparable con AS:

1,20€ (precio ref.

OJD: 0,45€)

Ciudadanos exige aulas pararobótica en los barrios de Málaga● Cassá relaciona su plan con las iniciativastecnológicas de Obama en Estados Unidos

● Propone becar a menores sin recursosen los 11 distritos para lanzar el programa

CONDICIONA LA MEDIDA AL RESPALDO A LOS PRESUPUESTOS DE FRANCISCO DE LA TORRE PARA 2016 36

ABIR SULTAN / EFE

La falta de docentesafecta a estudiantesde dos grados y unmáster de la UMA

6-7 PENDIENTE DE CONTRATAR A SUSTITUTOS

15 LA INSTALACIÓN PRESENTA DEFICIENCIAS

● Seguimiento desigual de la huelga de

alumnos y pobre movilización en la calle

● La avería delas puertasdel parque deMartiricosdificulta susalida

www.malagahoy.es

Año XII

Nº 4.124

Muere el niño de18 meses que secayó a una piscina 316

La histórica marquesina deRenfe, en estado de abandonoen un almacén municipal 314

La Junta apura laoferta de empleo públicocon 7.100 plazas 324

JAVIER ALBIÑANA

Un rescate urgentepara los bomberos

● Espectacularvictoria del Unicaja enla pista del Maccabicon un Kuzminskasbrutal (23 puntos)

Kuzminskasrealiza un

poderoso mateante Mbakwe.

DP 16 PÁGINAS

82|93

La toma deTel Aviv

Usuario
Resaltado
Page 11: indice recortes de prensa - uma.es · -Sur y Málaga Hoy se hacen eco de la huelga estudiantil que, según explican, ... del consejo de Ministros antes ... y del máster de Secundaria

6 Viernes23deOctubrede2015 | MÁLAGAHOY

MÁLAGA

EncarnaMaldonadoMÁLAGA

Alumnos de varias asignaturas delos grados de Traducción y Peda-gogía, y del máster de Secundariatodavía no han podido empezar lasclases por falta de profesores. Estu-diantes de los cuatro cursos de Tra-ducción e Interpretación se reunie-ron ayer con el decano de la Facul-tad de Filosofía y Letras, SebastiánFernández, para comunicarle sumalestar y pedirle su mediaciónante los problemas que han surgi-do en el arranque del curso en va-rias asignaturas. Mientras, un car-tel con fecha 7 de octubre pegadoen la puerta de la clase número 12del Aulario Gerald Brenan infor-maba a los estudiantes de Metodo-logía de Evaluación de Recursospara la Formación, que se imparteen cuarto de Pedagogía, que “nohabrá docencia hasta que no secontrate al nuevo profesor”. Otrocomunicado de características si-milares, fechado el 20 de octubre ycolocado en la puerta del aula nú-

mero 13 indicaba también a los es-tudiantes de Sociedad, Familia yEducación (asignatura del másterde Secundaria) que “las clases em-pezarán tan pronto como se proce-da a la contratación del profesora-do por el Rectorado. Esperamosque pueda ser la próxima semana”.

Los estudiantes de primero y se-gundo del grado de Traducción eInterpretación en el turno de tardeno han tenido profesor de Alemánhasta el pasado 21 de octubre y losde segundo todavía siguen sin do-cente para Francés. A los alumnosde estos grupos se les ha ofrecidola posibilidad de asistir a las clasesen horario matutino. Además, unaprofesora de la plantilla fija cursóbaja por enfermedad el pasado 25de septiembre generando un pe-queño maremoto porque impartevarias asignaturas en diferentesturnos, cursos y perfiles de este tí-tulo. Desde entonces, se ha inten-tado encontrar un profesor interi-no que la sustituya sin suerte.

El escrito entregado al decanode Filosofía y Letras también reco-ge los problemas que han surgidoeste año en la asignatura Interpre-tación Simultánea que cursan losalumnos de tercero de Interpreta-ción porque solo hay seis cabinas

con 12 puestos que son insuficien-tes para todos los alumnos. “El cur-so pasado se dividió el grupo y es-te año se ofrecían hasta tres gru-pos, aunque finalmente solo hayuno y no cabemos”, apuntaban losestudiantes poco antes de la reu-nión con la dirección del centro.

El decano de Filosofía y Letrasindicó ayer que las ocho personasde la bolsa de interinos que po-dían sustituir a la profesora de ba-ja han rechazado la plaza, por loque el Vicerrectorado de Profeso-rado va a volver a abrir la convo-catoria, mientras que la contrata-ción de un asociado para francésestá en trámite. Dentro de su mar-gen de competencias se compro-metió con los estudiantes a de-mandar a la Gerencia de la Uni-versidad de Málaga una cabinamás para Traducción Simultánea.“Si no la envían tendremos quecrear dos grupos y contratar otroprofesor”, puntualizó. En cual-quier caso, confía en que el asun-to quede zanjado en una semana.

La vicerrectora de Alumnos de laUniversidad de Málaga, María Jo-sé Blanca, no ocultaba ayer su ma-lestar por estos incidentes. Subra-yaba que es “responsabilidad” delos departamentos organizar la do-

cencia del primer cuatrimestre conel personal de plantilla, de modoque el contratado se pueda incor-porar más tarde sin originar con-tratiempos en la actividad acadé-mica. “La normativa dice que hay

que preasignar la docencia. Losalumnos tienen derecho de matrí-cula”, insistía. Desde su punto devista acoplar a los alumnos enotros grupos mientras llegan lossustitutos no es una solución.

Tanto María José Blanca comoSebastián Fernández interpretanestas incidencias como una mani-festación de los recortes que con-dujeron en 2011 a cerrar el grifode la contratación pública. Entre2012 y 2014 solo se ha podido sus-tituir al 10% de los profesores ju-bilados. “Cada departamento deFilosofía y Letras ha perdido dos o

tres docentes”,mientras que en los últimos seisaños el centro ha pasado de 2.300a 3.800 alumnos, recordaba ayerel decano.

Las universidades están obliga-das ahora a solicitar a las comuni-dades autónomas autorización pa-ra realizar contrataciones. La Uni-versidad de Málaga pidió en juniopermiso para incorporar 56 ayu-dantes doctores y 26 profesoresasociados. La autorización de laJunta de Andalucía llegó hace ape-nas una semana. Ahora empieza elproceso de selección de este perso-nal que necesita -para cumplir losrequerimientos legales- un plazono inferior a seis meses. Mientras,los puestos de estos profesores secubren con sustitutos interinosprocedentes de la bolsa.

El rechazo los interinos a mu-chos de estos puestos responde ados motivos: la incompatibilidadlegal y la incompatibilidad horaria.Por un lado no es posible ocupardos puestos en la función pública ymuchos de los candidatos estándando clases en institutos públi-cos. Por otro lado, estas plazas nosiempre tienen horarios compati-bles con otras ocupaciones labora-les de los candidatos.

Alumnos de Traducción, Pedagogía ydel máster de Secundaria, sin profesor

El decano subraya queel centro ha pasado de2.300 a 3.800 alumnos ytienemenos profesores

El proyecto defin de grado ysu evaluaciónLos estudiantes de Traduc-ción e Interpretación tambiénhan mostrado al decano sumalestar porque se haya ce-lebrado sin participación delos alumnos un consejo ex-traordinario para decidir y vo-tar a los nuevos coordinado-res del trabajo de fin de gra-do, porque fueron convocadoslos representantes del cursopasado. El trasfondo de esteasunto es el sistema de califi-cación que se implantó el añopasado que pasa por “mante-ner la nota de aquellos queno superan el 8,5 sin necesi-dad de ir a un tribunal, y soloa partir de ahí sí hay que de-fender ante un tribunal elproyecto de fin de grado”. Losestudiantes consideran quees un sistema que “perjudicaa quienes tienen mejor expe-diente” y conduce a pactarcalificaciones. “La del año pa-sado fue la generación del8,5”, insistían ayer.

CONCENTRACIÓN.Alumnos deTraducción e In-terpretación de varios cursos y perfiles, ayer, pocoantes de reunirse con el decano para expresarle sudescontento por los problemas surgidos y pedirle su

mediación. Al lado, carteles que informan en elAularioGeraldBrenanquenohayprofesores enLengua y Cultura C1 Francés, en Sociedad, Fami-lia y Educación ni en Metodología de Evaluación.

JAVIER ALBIÑANA

● Algunos estudiantes han sido acoplados en otros grupos y a otros se les ha anunciadola suspensión de la docencia mientras se tramita la contratación de interinos sustitutos

Los alumnos tienenderecho dematrícula.No se pueden acoplaren otros grupos”

María José BlancaVicedecana de Profesorado

Usuario
Resaltado
Page 12: indice recortes de prensa - uma.es · -Sur y Málaga Hoy se hacen eco de la huelga estudiantil que, según explican, ... del consejo de Ministros antes ... y del máster de Secundaria

Hace unos días esta sección sedio una vuelta por la Laguna dela Barrera para comprobar quesi bien el parque, recién remo-delado, está en perfectas condi-ciones, en la laguna lo mínimoque puedes pillar si vas de pescailegal es el tifus. Porque si bieneste estanque se formó al sacararcilla para los ladrillos –de ahíque abunden estos– en las últi-mas décadas a la laguna ha ido aparar de todo, incluidos cochesy motos y como muchos de losdetritus de nuestra sociedad tec-

nológica e industrial no han sidoretirados, la laguna se ha trans-formado en un vertedero sub-marino, como dan fe algunas fo-tos pavorosas publicadas poreste periódico.

Que nuestro Ayuntamientoestuvo en la luna de Valenciamientras se pensaba lo de optara capital verde de Europa escierto, que ningún político enlos últimos 30 años se ha atrevi-do a remar por la laguna y com-probar en directo la magnitud dela porquería, también. Pero el he-

cho de disfrutar de un vertederosubmarino no ha impedido quelos malagueños depositen allísus mascotas acuáticas cuandose hartan de ellas: peces de todoslos estilos, tortugas de todos lostamaños y en su día hasta cone-jos (estos, no sumergibles, peroque patearon los alrededores).

La suelta de mascotas en es-pacios públicos deMálagano esun gesto para tirar cohetes, peroes un paso más para la Huma-nidad en comparación con loscazadores cabestros de nuestraprovincia que se deshacen desus perros de caza ahorcándoloso dejándolos a su suerte (y mu-chos terminan en la autovía).Frente a estas acémilas con es-copeta al hombro la suelta demascotas al menos escenificauna preocupación por el futurode los animalitos.

Lo curioso es que el mismocomportamiento podemos veren un estanque hasta hace bienpoco más solo que la una. Porquecuando el Ayuntamiento lo re-modeló, en el centro de los Jar-dines de Pedro Luis Alonso,quiso eliminar los dominios delos maltratados patos a quienesalgunos malagueños directa-mente emparentados con nues-tros ancestros arborícolas, utili-zaban como diana de sus na-ranjas, para desfogar toda la idio-cia, sin conseguirlo.

El estanque con la caseta delos patos se sustituyó por un es-tanque a secas, con la decoraciónde los recién fallecidos ceramis-tas Amparo y Carlos Ruiz deLuna. El estanque a secas con-taba con nenúfares pero tras lamala experiencia con los patos elAyuntamiento no tenía previstometer en él ni mosquitos. Otracosa son los dueños de mascotasque han llenado el estanque decarpas. Así lo confirma el direc-tor de Parques y Jardines JavierGutiérrez del Álamo, que expli-ca que al contar con oxigenacióngracias a un pequeño chorro,eso permite que los peces estána sus anchas.

El caso es que las carpas semultiplican y pronto será, ennúmero, lo más parecido a unaplaya de Japón en día de fiesta yhabrá que trasladarlas. Confie-mos en que no sea a la Laguna dela Barrera.

Alfonso Vázquez

Crónicas dela ciudad

[email protected]

[email protected] / @alfonsvazquez

viErnES, 23 dE OCTuBrE dE 201514

DE MÁLAGA

El misterio malaguita de los peces de colores

El estanque de los Jardines de Pedro LuisAlonso, que no iba a acoger animales, seestá llenando de peces depositados por

sus dueños. Ya son legión.

Lanzan una guía familiar queorienta al empleo para jóvenes

El libro Cómo orientar profesio-nalmente a tu hijo,una guía familiarbasada en el modelo alemán paraorientar a los estudiantes de cara alfuturo, se presentó ayer en Málaga.Este manual para padres se corres-ponde con la segunda fase del pilo-taje que la Fundación Bertelsmannrealiza desde el pasado curso en elcolegio El Pinar de Alhaurín de laTorre, en el marco del proyecto deOrientación Profesional Coordina-da; iniciativa que también se ejecu-ta en Sevilla. EFEMÁLAGA

La revista «Escritos de Psicología», que edita la Universidad de Málaga, ha publicado en su número vigésimo primero un monográfico sobre AtenciónTemprana con el que pone en valor la figura de la que fuera profesora de la UMA Carmen de Linares, fallecida recientemente y que fue precursora de estaárea tanto en el ámbito académico como en el clínico. La Facultad de Psicología y la de Ciencias de la Educación estuvieron representadas en el acto.

La revista «Escritos de Psicología» rinde homenaje a Carmen de LinaresL. O.

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 13: indice recortes de prensa - uma.es · -Sur y Málaga Hoy se hacen eco de la huelga estudiantil que, según explican, ... del consejo de Ministros antes ... y del máster de Secundaria

12 Viernes 23.10.15 SUR

MÁLAGA121212121212121212 Viernes 23.10.15 SUR

MÁLAGA1212121212121212121212

Pintura de Raúl Berzosa para los Maristas

:: SUR. El artista malagueño Raúl Berzosa ha pintado un cuadro en recuerdo de los seis mártires de los Hermanos Maristas fallecidos en Málaga durante los meses de agos-to y octubre de 1936. La pintura será presentada y bendecida ma-ñana sábado en la Catedral. El cua-dro se colocará de forma definiti-va en la capilla del colegio Nuestra Señora de la Victoria. También ha-brá una misa y se descubrirá una placa en la Catedral en el altar don-de descansan los restos de los her-manos mártires. El homenaje a los mártires de la comunidad de Má-laga es, además de un recuerdo a aquellos que antepusieron su fe a su vida, una oportunidad para re-unir a todos los miembros de la fa-milia a poco más de un año para ce-

lebrar el bicentenario fundacional. La congregación fue creada en 1817 por Marcelino Champagnat, un sa-cerdote de la diócesis de Lyon.

Amplio seguimiento en los institutos de Secundaria del paro convocado por organizaciones estudiantiles y escasa repercusión en la UMA

MÁLAGA. Cerca de un millar de personas participaron ayer tarde en la ‘Marcha por la Dignidad’, convo-cada por distintos colectivos socia-les a nivel nacional y que en Mála-ga se desarrolló sin incidentes, en-tre la Explanada de la Estación y la Plaza de la Constitución. La Policía Local obligó a los convocantes a mo-dificar el itinerario previsto, ya que no permitió que se cortara la Alame-da Principal al paso de la manifesta-ción, por lo que la marcha subió, des-de la Plaza Manuel Alcántara, por Armengual de la Mota, calle Már-moles, Puente de la Aurora y Cisne-ros hasta la Constitución.

A la ‘Marcha por la Dignidad’ se unieron estudiantes que se habían concentrado media hora antes cerca del edificio de Servicios Múltiples. Algunas organizaciones habían lla-mado a la huelga en la enseñanza. El seguimiento fue muy importante entre los alumnos de Secundaria, pero menor en la Universidad.

Bajo el lema ‘El 22 de octubre vol-vemos a las calles: pan, trabajo, te-cho y dignidad’, colectivos sociales, sindicatos y partidos de izquierdas se reunían de nuevo para reclamar la educación pública, trabajo digno y contra los recortes. En la marcha de Málaga, banderas republicanas, anar-quistas y del Partido Comunista, par-tidos como Izquierda Unida o Pode-mos, sindicatos, el colectivo Stop De-sahucios y otros múltiples grupos con conflictos laborales, como los ta-

xistas de Málaga en contra de la or-denanza, los intérpretes de signos o los trabajadores despedidos de la pis-cina de Puerto de la Torre.

El colectivo Marea Verde, con sus conocidas camisetas del mismo co-lor, insiste en su reivindicación de una enseñanza pública y laica y en inversiones en educación. «La edu-cación no se vende, se defiende», gritaban.

Estudiantes lanzaban consignas en defensa de la unidad. Quizás por-que esta convocatoria no haya sido apoyada por todos los colectivos y sindicatos. Aunque había represen-tantes del Sindicato de Estudiantes, en esta ocasión no había apoyado la convocatoria de huelga que sí apoya-ron la Coordinadora Estudiantil de Málaga, Beuma o Málaga por la Edu-cación Pública.

En la Plaza de la Constitución se leyó un manifiesto que propone el

impago de la deuda, la recuperación de los derechos sociales y laborales y por el derecho a una renta básica. También se pronunciaron por el de-recho a la vivienda y en defensa de los servicios públicos.

Huelga estudiantil La jornada de ayer también fue de movilización en las aulas. Estudian-tes de Secundaria y Bachillerato y universitarios estaban llamados a una jornada de huelga en protesta con-tra la nueva ley educativa, la Lomce, y las carreras de tres años. Aunque la Delegación de Educación no facilitó datos sobre el seguimiento, la inci-dencia fue importante en los insti-tutos públicos de enseñanza Secun-daria, cuyos alumnos pueden ejercer el derecho a la huelga desde tercer curso (no así los de primero y segun-do). Así, en el IES n.º 1 Universidad Laboral, uno de los que cuenta con más alumnos en la capital, cerca de 1.400, la asistencia a clase fue míni-ma. En el IES Rosaleda acudieron a clase «como mucho un uno por cien-to», comentaron desde el centro. Tam-bién en el IES Mediterráneo el segui-miento fue mayoritario. En cambio, en el IES Litoral la incidencia de la huelga fue «mínima», según su di-rector. Y en el Nuestra Señora de la Victoria de Martiricos se cifró en tor-no a un 40 por ciento del alumnado.

Los alumnos de centros concer-tados y privados quedaron al mar-gen de la huelga. Por lo que respec-ta a la Universidad de Málaga, al no ser obligatoria la asistencia a clase no se facilitan datos oficiales. No obstante, la percepción en las dis-tintas escuelas y facultades consul-tadas es que acudió un número si-milar de alumnos al de jornadas an-teriores y que la normalidad fue la tónica general del día.

Un millar de personas marchan por la dignidad social, la educación pública y contra los recortes

Los manifestantes bajan por la rampa de la Aurora camino de la plaza de la Constitución. :: ÑITO SALAS

EN BREVE

El Ayuntamiento libra los 110.000 euros para La Cónsula :: SUR. El Ayuntamiento de Mála-ga prevé ingresar hoy o, como muy tarde a principios de la próxima se-mana, los 110.422 euros que le co-rresponden dentro del 20% del con-sorcio que ha gestionado hasta aho-

ra La Cónsula. El alcalde, Francisco de la Torre, afirmó ayer que el de-creto correspondiente a este pago ya está firmado y, por tanto, el abo-no de esa cantidad «es un tema de casi horas». De la Torre dijo, al res-pecto, que «es una demostración más de nuestra colaboración con La Cónsula», inmersa, actualmente, en un proceso de integración en el Servicio Andaluz de Empleo.

McDonald’s regalará cuentos de aventuras

:: J. S. McDonald’s ha comenzado una campaña para fomentar el há-bito de la lectura entre los más pe-queños de la casa. Por ello, a partir de hoy todos los menús Happy Meal contarán con un regalo muy espe-cial: un libro de aventuras infantil para mayores y pequeños. A partir de ahora, los clásicos juguetes que se incluyen con el menú serán sus-tituidos por libros infantiles

Primer premio de la Lotería en Benalmádena :: SUR. El primer premio del sorteo de la Lotería Nacional celebrado ayer, que correspondió al 20.156 y está dotado con 300.000 euros al núme-ro, tocó en Arroyo de la Miel (Benal-mádena), y en Sevilla, según la in-formación de Loterías y Apuestas del Estado, recogida por Europa Press. El número se vendió en la adminis-tración situada en la calle Zodiaco, de Arroyo de la Miel.

PIntura de Berzosa. :: SUR

El Cautivo no será la primera del Lunes Santo :: J. H. La Cofradía de Jesús Cauti-vo ha renunciado a la posibilidad ser la primera del Lunes Santo de 2016 en el recorrido oficial, tras modifi-car la Cofradía de la Crucifixión su itinerario de ida hacia la Alameda. Su comisario, Carlos Ismael Álva-rez, considera que es el año que vie-ne, en el que se planteará un nuevo recorrido oficial, cuando el Cautivo tendrá que reivindicar otro horario.

El musical ‘Gracias Don Bosco’ visita Málaga :: SUR. El musical ‘Gracias Don Bosco’ visitará Málaga el próximo día 15 de noviembre. Se represen-tará a las 18 horas, en el Teatro Cer-vantes. Un total de 165 actores dan vida a 18 escenas acompañadas por veinte canciones inéditas. Las en-tradas, al precio de cinco, ocho, diez o doce euros, pueden adquirirse en la portería del colegio salesiano de San Bartolomé.

Compromiso con el Chare del Guadalhorce :: SUR. El consejero de Salud, Aqui-lino Alonso, ratificó ayer el «fir-me compromiso» de la Junta de Andalucía para la apertura del Centro Hospitalario de Alta Re-solución de Especialidades (Cha-re) del Valle del Guadalhorce, si-tuado en el término municipal de Cártama (Málaga), una apertura que IULV-CA ha reclamado que sea «al cien por cien».

Jornadas del bacalao en el restaurante El Trillo

:: J. S. El restaurante El Trillo ha comenzado sus quintas jornadas del bacalao en su establecimiento del Centro. Durante los meses de octubre y noviembre, los clientes podrán degustar más de 40 prepa-raciones de este típico producto vasco gracias a la carta elaborada por el chef malagueño Miguel San-tiago. Entre las preparaciones ha-brá platos clásicos y modernos.FRANCISCO

GUTIÉRREZ

[email protected]

La Policía Local obligó a cambiar el recorrido para que no se cortara el tráfico en la Alameda Principal

Usuario
Resaltado
Page 14: indice recortes de prensa - uma.es · -Sur y Málaga Hoy se hacen eco de la huelga estudiantil que, según explican, ... del consejo de Ministros antes ... y del máster de Secundaria

MÁLAGA

MÁLAGAHOY | Viernes23deOctubrede2015 7

Celina Clavijo MÁLAGA

“Las reformas son un atropelloconstante y, los gobiernos, losmejores títeres a las órdenes dela Troika”. Con esa conclusión,más de 300 personas, según ci-fras calculadas por la Policía,participaron ayer en la manifes-tación estudiantil para elevar lavoz contra los últimos cambiosimpulsados por el Gobierno enmateria de educación, caso de laLomce y el real decreto que per-

mite a las universidades ofertargrados de tres años más máste-res de dos (3+2). “Entendemosque conforman un ataque direc-to al sistema educacional, quetanto esfuerzo le ha costado a laclase obrera. Ahora quieren pri-vatizarlo y que sólo puedan ac-ceder aquellos con poder adqui-sitivo”, aseveró uno de los porta-voces de Asamblea Popular, An-tonio Sánchez.

La protesta partió hacia las19:00 desde la Explanada de la

Estación para llegar hasta la pla-za de la Constitución al grito de¡No nos interesa una educaciónal servicio de la empresa! o ¡quécasualidad que el hijo del obrerono pueda estudiar!. La marcha sedesarrolló de manera conjuntacon la Marcha por la Dignidad,que por la mañana escenificó“una subasta de esclavos parasensabilizar a la ciudadanía”.

En palabras de un estudiantede Bachillerato del colegio SantaRosa de Lima, se está retornando“a la sociedad estamental de ha-ce dos siglos”. “En 10 años, el pre-cio de las carreras se ha triplica-do. Estamos viendo que se estáhaciendo una FP desgregadora”,señaló el joven como represen-tante de una asamblea indepen-

diente surgida por el desconten-to”.

También aprovecharon la co-yuntura alumnos de la Facultadde Traducción al “no contratarsea profesores pese a que varios sehayan dado de baja”. “La solu-ción que nos dan es acudir al tur-no de mañana, lo que da lugar aclases abarrotadas”, aseveraron.

Otros colectivos, como CGT,estuvieron presentes para mos-trar su “indignación como mala-gueños por la actitud del alcaldeante la ordenanza que se ha im-puesto” referida al sector del ta-xi. “El alcalde no quiere derogarel artículo a través del que se pre-tende liberalizar”, aseveró unportavoz del sindicato, ArturoQuindelan.

“Es un atropello. Volvemos ala sociedad de hace dos siglos”

●Unas 300 personas participaron en lamanifestación estudiantil, convocada con laMarcha por la Dignidad, contra las reformas

JAVIER ALBIÑANA

Participantes, ayer, en la manifestación.

C. Fernández MÁLAGA

Durante la mañana de ayer lajornada lectiva se vivió de formadesigual en los institutos mala-gueños. En algunos centros másdel 80% de los alumnos llama-dos a secundar el paro no acu-dieron a clase y en otros faltarona clase menos de la mitad. Losalumnos de primero y segundode Secundaria, que no estabanconvocados, asistieron a las au-

las con normalidad. A partir detercero hubo muchas diferenciasdependiendo de los institutos.En Bachillerato y Ciclos Forma-tivos fue mucho más numerosoel seguimiento de la huelga con-vocada por diversos colectivosde alumnos contra el decreto3+2 de flexibilización de losgrados y la reforma educativa.

En el IES Cánovas del Castillotan sólo un 5% de los alumnos deSecundaria hicieron huelga. Sinembargo, sí que fue seguida porun 80% en Ciclos Formativos yBachillerato. “Sobre todo hanparticipado alumnos de 1º y 2ºde Bachillerato, ellos están bas-tante preocupados con la Lomce,no saben qué va a pasar con la re-

válida, con la selectividad y lasasignaturas nuevas”, explicóayer José Gómez, jefe de estu-dios del IES Cánovas del Castillo.“Existen lagunas normativas, seestá aplicando la nueva ley sinaplicarse y estamos todos muydespistados, ese el problemafundamental, que todo está cogi-do con alfileres”, apuntó Gómez.

En el instituto Huelin “ha sidomayoritaria el seguimiento de lahuelga desde 3º de la ESO a 2º deBachillerato”, señalaron desdela dirección del centro, que cifra-ron en torno a un 85% la partici-pación. “Muchos van por ese mo-vimiento que generan los mayo-res, pero los de Bachillerato sívan informado y preocupados,

saben muy bien por qué van a lahuelga”, agregaron. Tambiénfue importante el seguimientoen el Manuel Alcántara, a pesarde ser un centro de Secundariaexclusivamente. De los 125alumnos convocados, tan sólouna treintena acudieron al cen-tro como cualquier otro día.

En el instituto Nuestra Señorade la Victoria (Martiricos), en tor-no al 40% no fue a clase. “Ennuestro instituto la gestión de lahuelga se acoge a norma, es decir,que el alumno que va a participartiene que expresarlo con anterio-ridad y la convocatoria de huelgaha sido un poco confusa, mien-tras la huelga no fuese oficial nopodían entregarme su participa-ción”, comentó Daniel Martín, di-rector del centro. En el IES SantaBárbara, en FP prácticamente to-dos los grupos de la mañana se-cundaron la protesta. En Bachi-llerato tuvo más incidencia en se-gundo que en primero.

La convocatoria de huelga deja unseguimiento desigual en las aulasEnalgunosinstitutosmás

deun80% delosalumnos

secundaronelparoperoen

otrosnollegóalamitad

El Consistoriode Málagaabonará enbreve su pagode La Cónsula

Unicaja formaráen finanzas a másde 33.000alumnos

R. L. MÁLAGA

Más de 33.000 alumnos es-tán invitados a participar enla séptima edición de las jor-nadas de Educación financie-ra para jóvenes, organizadaspor Unicaja con el objetivoacercar el mundo económicoy ofrecer conocimientos so-bre el mismo a estudiantes deprimero de Bachillerato. Lasjornadas, que se iniciaronayer y que se desarrollaránhasta el 11 de marzo de 2016,se impartirán en un total de830 centros escolares de An-dalucía, Ciudad Real y pun-tos de Castilla y León.

A través de una sesión emi-nentemente práctica, seabordarán los principalesconceptos de los productos yservicios financieros más ha-bituales entre los jóvenes, asícomo presupuesto familiar yde indicadores económicos yfinancieros básicos.

EP MÁLAGA

El Ayuntamiento de Málagaprevé ingresar en lo que que-da de semana o, como muytarde, a principios de la pró-xima los 110.422 euros quele corresponden dentro del20% del consorcio que hagestionado hasta ahora laEscuela de Hostelería LaCónsula, según las cuentaspresentadas por el equipo li-quidador. De hecho, el de-creto correspondiente a estepago ya está firmado, segúninformó a los periodistasayer el alcalde de Málaga,Francisco de la Torre, queestuvo acompañado por elconcejal de Economía y Ha-cienda, Carlos Conde.

Por tanto, tal y como pre-cisó el regidor malagueño,el abono de esa cantidad “esun tema de casi horas; si noes esta semana, será a prin-cipios de la próxima, pero sise puede, será esta misma”.De la Torre señaló, al respec-to, que “es una demostra-ción más de nuestra colabo-ración con la escuela de LaCónsula”, inmersa, actual-mente, en un proceso de in-tegración en el Servicio An-daluz de Empleo (SAE) yque arrastra problemas des-de hace dos años.

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 15: indice recortes de prensa - uma.es · -Sur y Málaga Hoy se hacen eco de la huelga estudiantil que, según explican, ... del consejo de Ministros antes ... y del máster de Secundaria
Page 16: indice recortes de prensa - uma.es · -Sur y Málaga Hoy se hacen eco de la huelga estudiantil que, según explican, ... del consejo de Ministros antes ... y del máster de Secundaria
Page 17: indice recortes de prensa - uma.es · -Sur y Málaga Hoy se hacen eco de la huelga estudiantil que, según explican, ... del consejo de Ministros antes ... y del máster de Secundaria
Page 18: indice recortes de prensa - uma.es · -Sur y Málaga Hoy se hacen eco de la huelga estudiantil que, según explican, ... del consejo de Ministros antes ... y del máster de Secundaria
Page 19: indice recortes de prensa - uma.es · -Sur y Málaga Hoy se hacen eco de la huelga estudiantil que, según explican, ... del consejo de Ministros antes ... y del máster de Secundaria
Page 20: indice recortes de prensa - uma.es · -Sur y Málaga Hoy se hacen eco de la huelga estudiantil que, según explican, ... del consejo de Ministros antes ... y del máster de Secundaria
Page 21: indice recortes de prensa - uma.es · -Sur y Málaga Hoy se hacen eco de la huelga estudiantil que, según explican, ... del consejo de Ministros antes ... y del máster de Secundaria
Page 22: indice recortes de prensa - uma.es · -Sur y Málaga Hoy se hacen eco de la huelga estudiantil que, según explican, ... del consejo de Ministros antes ... y del máster de Secundaria

EL MUNDO. VIERNES 23 DE OCTUBRE DE 2015

19

i ANDALUCÍA

MANUEL Mª BECERRO SEVILLA Con los malos datos de la EPA re-cién salidos del horno, el consejero de Empleo, Empresa y Comercio, José Sánchez Maldonado, no tuvo ayer el menor complejo a la hora de reconocer la denuncia realizada el pasado lunes por el Sindicato Andaluz de Funcionarios (Safja): que el Gobierno que preside Susa-na Díaz ha devuelto a la Unión Eu-ropea (UE) todas las ayudas para la formación de desempleados otorgadas desde 2011, sumando año a año una cifra que supera los 800 millones de euros.

Se lo preguntó ayer en el pleno del Parlamento la diputada gadita-na del PP Teresa Ruiz-Sillero, alu-diendo expresamente a la queja del Safja. «La decisión de la presiden-ta, a raíz de la revisión administra-tiva y judicial de estas ayudas, de aparcar la convocatoria de los fon-dos de formación hasta el próximo año, tuvo como consecuencia que partidas que llegaron al presupues-to andaluz no se hayan podido lle-var a cabo y, en consecuencia, no se hayan podido justificar, de ma-nera que se procedió en un primer ejercicio a la devolución del dinero, que supone una media de unos 200 millones de euros anuales», expli-có el consejero.

«En los siguientes tres años, co-mo no llegó el dinero porque no se llevaron a cabo cursos de forma-ción, no hubo que proceder a devo-lución alguna, así que ése es el pa-radero», añadió Sánchez Maldona-do, que en su descargo anunció que el próximo año habrá oferta formativa «acorde a la ley de for-mación nacional y una vez culmi-nado el proceso de revisión admi-nistrativa» con cursos valorados en

207 millones de euros. Tras escuchar al titular de Em-

pleo, la parlamentaria del PP se lan-zó en tropel. «¿Y no dimite nadie en el PSOE cuando se pierden como mínimo 880 millones de euros? ¿Y

hoy se están ustedes preguntando por qué se ha destruido empleo en Andalucía y no en el resto del país durante el último trimestre?», le es-petó Ruiz-Sillero antes de denun-ciar no sólo el «perjuicio a la juven-tud» andaluza por la «ineptitud» y la «ineficacia» del Ejecutivo socia-lista, sino el riesgo de contagio a otras líneas de ayudas europea.

Sánchez Maldonado práctica-mente ni se inmutó ante la crítica de la diputada del PP. «Es verdad que nosotros hemos dejado de gastar ese dinero, pero ustedes han recortado desde 2011 en Es-

paña 7.000 millones en formación. Y si tienen tanta preocupación, ¿cómo han dejado gastar esa par-tida?», reflexionó el consejero, que hizo oídos sordos a la otra cues-tión que le planteó de rondón la parlamentaria del PP hasta en dos ocasiones: «¿Qué va a hacer el Consejo de Gobierno con la princi-pal entidad financiera de Andalu-cía [Unicaja], cuyo presidente [Braulio Medel] está imputado por su actuación en la Agencia IDEA, la cual está en todos los casos de desvío de fondos públicos investi-gados por la Justicia?».

Alguna vez la presidenta de la Junta de An-dalucía, Susana Díaz, ha agradecido al so-cialismo de los años de Felipe González haber podido llegar a lo que es, ella, hija de fontanero. No le falta razón, si explicara to-do. La presidenta ha llegado a serlo porque es muy lista y, casi adolescente, supo que, para ascender profesionalmente en Sevilla, era mejor afiliarse a un partido casi único que echar horas opositando o de pasante en un despacho de abogados.

Para subir en esa jerarquía podía reunir méritos –básicamente peloteo y traición a partes iguales– que han quedado inéditos

en el ámbito privado. Su ejemplo es el de cientos de cargos del socialismo andaluz que están mejor que si estuvieran buscán-dose la vida en la calle. Vivir del presupues-to, como dijera Félix Bayón, es su éxito. Y, sobre todo, repartirlo. Ese modo de ascen-so social, efectivamente, se debe en gran parte a cómo entendió la gestión Felipe González, máximo culpable de politizar la Administración.

El ex presidente del Gobierno tiene una clara ventaja sobre los nuevos líderes emer-gentes: la huella digital de sus incoheren-cias es menor. Sí circula mucho por las re-des la foto en la cubierta de un yate, echán-dole su novia crema para que no se queme. Untándole y fumándose un puro. Felipismo. Pero se las ha apañado para que sus años del pelotazo suenen a gestión de estadista, porque recogió los frutos de negociaciones de la UCD con la Comunidad Europea y convocó un referéndum sobre la OTAN en el que tendría poco más o menos el margen de maniobra de Alexis Tsipras con los mer-

cados. Con él, altos cargos de Interior se re-partieron fondos reservados. Se nos olvi-dan aquellas semillas.

En Andalucía, sus seguidores han sido más hábiles. El dinero malversado por aquí beneficia a miles. A una tupida red de em-presas que saben a quién acudir para pedir subvenciones, en el campo o con la excusa de la I+D, a universidades poco meritocrá-ticas. A los sindicatos, a la patronal, a miles de inquilinos de viviendas sociales que escapan al control de la Junta. El am-biente propicio para que el honrado sea el pringao, el soso, el aguafiestas o ese denunciante al que quiere proteger ahora Pedro Sán-chez, como si no supiera lo que pasa en Andalucía con ellos. ¿Protege-mos a Alaya, Schz?

En el caso de los fondos Jeremie, el juez, durante un interrogatorio, dijo que los ciudadanos podrían preguntarse, si es-

cucharan las explicaciones, «¿Qué están haciendo con nuestro dinero?». Pues com-prarnos, señoría. Ya lo decía una parada de Jerez que vendía mallas por los bares en un reportaje de la revista Papel: votaría a quien le arreglara la vida. Le faltó decir lo que costaba su voto. Quería volver a comprarse bolsos de Bimba y Lola. Esa manera de pensar, la irresponsabilidad y el clientelismo, está estudiada y fomenta-

da por el socialismo anda-luz. Lo malo es que el «nuestro» de la frase del juez es menguante. Nómi-nas privadas de empresas que nada le deben a la Ad-ministración. Miren a su alrededor, a ver cuántas encuentran. El sistema lo

diseñó Felipe González. Lo perfecciona ahora Susana Díaz. Y él sigue viniendo a dar lecciones. Sobre libre mercado y tal. De sofisticados mecanismos morales de compras de votos no habla.

Díaz es lista y supo que, para ascender, es mejor afiliarse a un partido

SOPLA TERRAL

BERTA GONZÁLEZ DE VEGA

Comprados

La Junta perdió 800 millones de la UE para formar a desempleados Sánchez Maldonado reconoce la devolución del dinero pero recrimina los recortes de Rajoy

El consejero de Empleo, Empresa y Comercio, José Sánchez Maldonado, en el patio del Parlamento el miércoles. J. MORÓN

Empleo ‘vende’ las condenas por los alpes como inversión

M. Mª B. SEVILLA La Consejería de Empleo, Em-presa y Comercio de la Junta, que el pasado martes se felici-taba por duplicar las partidas para la lucha contra el desem-pleo gracias a los presupuestos autonómicos acordados entre PSOE y Ciudadanos para 2016, oculta que más de 100 millones de euros corresponden a los fondos que tiene que desembol-sar el Gobierno andaluz tras el carrusel de condenas judiciales que le obligan a recolocar a los casi 800 agentes locales de pro-moción de empleo, los famosos alpes que fueron despedidos irregular y fulminantemente en septiembre de 2012.

Fuentes de C’s que participa-ron directamente en la confec-ción de las cuentas de la Junta para 2016 confirman que uno de los principales escollos para cerrar el acuerdo con el PSOE fue el de que había que garanti-zar los 105 millones de euros que supondrá la absorción por parte del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) de este colectivo de ex trabajadores públicos a los que, sólo en salarios no abo-nados en los últimos tres años que han estado en sus casas li-tigando contra la Junta, les van a tener que abonar 70 millones de euros.

Este apartado no se mencio-na en ningún momento en la nota distribuida hace tres días desde la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio que dirige el socialista José Sánchez Mal-donado, donde se limitaban a destacar que el departamento «duplica el gasto en la lucha contra el paro» con un creci-miento del 113%.

El consejero desoye las preguntas del PP sobre la imputación de Medel por los ERE

SALIDA DE LA CRISIS LA GESTIÓN DE LOS FONDOS PÚBLICOS

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 23: indice recortes de prensa - uma.es · -Sur y Málaga Hoy se hacen eco de la huelga estudiantil que, según explican, ... del consejo de Ministros antes ... y del máster de Secundaria

FARO DE VIGO VIERNES, 23 DE OCTUBRE DE 201510 ■ PONTEVEDRA

S.R. ■ Pontevedra

“En el abanico de la sexualidad cabemos todos, todos tenemos igualdad de derechos, todas las se-xualidades son válidas siempre que sean consentidas”. El urólogo Ma-nuel Varela Salgado, presidente de la Sociedade Galega de Sexoloxía, se refería así al lema “Tantas sexualida-des como personas” de las Jornadas Gallegas de Salud Sexual 2015.

Tendrán lugar en el Pazo da Cul-tura los próximos días 6 y 7 de di-ciembre y se destinan a todos los pú-blicos, de ahí que se traten temas muy diversos, relacionados exclusi-vamente con la salud sexual pero también con temas sociológicos o incluso talleres sobre bondage.

También habrá oportunidad de reflexionar sobre datos como el au-mento en el número de clientes de la prostitución, especialmente joven, o la perpetuación de la violencia machista entre los adolescentes.

Otra de las áreas a tratar es la se-xualidad a medida que nos hace-mos mayores. “No hay que conside-rar a los mayores sexualmente acti-vos como viejos verdes, no existen los viejos verdes”, recuerda el urólo-go, que invita a reflexionar sobre es-te tipo de estereotipos y también de los estereotipos machistas que posi-bilitan que se perpetúe la violencia contra las mujeres entre las genera-ciones más jóvenes, teóricamente más formadas e informadas sobre esta lacra que solo en este año se ha cobrado la vida de 43 mujeres.

El alcalde, Miguel Fernández Lo-res, acompañó ayer a Manuel Vare-la Salgado en la presentación de es-te congreso que se celebra por se-gunda vez en Pontevedra. Arranca-rá el día 6 con una mesa redonda sobre “La educación afectivo-sexual en personas con discapacidad: pro-puesta metodológica para el acom-pañamiento en el aprendizaje y em-poderamiento sexual de las perso-nas con discapacidad”.

Participarán en el debate La psi-

cóloga y sexóloga Hadriana Or-dóñez, la psicóloga en la Confede-ración Galega de Persoas con Disca-pacidade (Cogami) Eva Fernández y la terapeuta ocupacional en Coga-mi Cristina Novo.

“Sexualidad en edades que no

dejan de avanzar” será el título de la siguiente ponencia y correrá a car-go de la psicóloga, sexóloga y natu-rópata Olga Núñez Blanco.

Por su parte, la socióloga y profe-sora de la Universidad de Vigo Águe-da Gómez y la también socióloga y

ex directora de la unidad asistencial de prostitución de la asociación Ale-crín, Silvia Pérez Freire, impartirán la conferencia “Prostitución: ¿quién es y qué busca el cliente?” en la que ex-pondrán sus investigaciones sobre el mercado del sexo de pago en Ga-licia.

David Gómez, ginecólogo y pre-sidente de la Sociedade Galega de Contracepción y la psicóloga y se-xóloga Martina González disertarán a continuación sobre “Contracep-ción y deseo” y “Sexualidad tras el parto: Claves para prevenir y/o afron-tar complicaciones”, respectivamen-te.

Para el segundo y último día de las jornadas están programadas po-nencias sobre “Sexualidades des-ge-neradas”, a cargo de la actriz y direc-tora de escena Eugenia Romero; “Suelo pélvico y su repercusión en la sexualidad”, que impartirán la fi-siosexóloga Ana Belén Fernández, la matrona Irene Garay y la enferme-ra y máster en Sexualidad Lourdes Rodríguez; y “Erotismo con los 5 sen-tidos” de la psicóloga y sexóloga Ra-quel Díaz Illescas.

Asimismo, también se celebrará la mesa redonda “Trans*exualida-des”, en la que participarán Cristina Palacios, presidenta de la Asociación de Familias de Menores Trans*, Pau-la Fernández, joven trans*, y Lucas Raquel Platero, psicólogo y profesor de la Universidad de Málaga.

Durante la tarde se celebrarán ta-lleres sobre Sensibilidad corporal y expresión afectiva, Romantic bon-dage, Flirtear a ciegas, Fisiosexolo-gía, Abordaje de la sexualidad en di-versidad funcional y Striptease de Género.

Los talleres darán paso a la con-ferencia “Adolescencia, violencia e involución en los modos de rela-ción”, a cargo de la psicopedagoga Vanessa Rodríguez y de la psicólo-ga Marta Lazcano y la lección de clausura, que impartirá el director del departamento de Cirugía de la Universidad de la Laguna Pedro Gu-

“Diversidad sexual: Tantas sexualidades como per-sonas” es el lema bajo el que se celebrarán los pró-ximos días 6 y 7 de noviembre las Jornadas Galle-gas de Salud Sexual. En su quinta edición aborda-

rán temas como la educación afectivo-sexual en personas con discapacidad, la sexualidad en los mayores, la prostitución o el sexo tras el parto. Por primera vez se celebrarán seis talleres simultáneos,

entre ellos el dedicado al bondage, las técnicas eró-ticas de atado mediante cuerdas, mordazas, espo-sas etc o el flirteo a ciegas, en el que se priman otros sentidos como el tacto o el olfato.

Manuel Varela Salgado y el alcalde, ayer, en la presentación de las V Jornadas de Salud Sexual. // R.

Vázquez

Todo vale en el sexo si es consentido

Un centenar de especialistas en salud sexual, bondage, flirteo o fisioxesología, en las V Jornadas Gallegas de Salud Sexual

Aumentan los clientes de la prostitución, en especial entre los jóvenes

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 24: indice recortes de prensa - uma.es · -Sur y Málaga Hoy se hacen eco de la huelga estudiantil que, según explican, ... del consejo de Ministros antes ... y del máster de Secundaria

2 Viernes 23.10.15 SUR

2 MARBELLA

La última EPA refleja una bajada de 9.900 parados y un aumento de 3.600 trabajadores en la provincia: cifras modestas en comparación con las de trimestres anteriores

MÁLAGA. Las noticias que dio ayer la Encuesta de Población Activa a Málaga (EPA) fueron buenas: me-nos paro y más empleo. Sin embar-go, supieron a poco por dos motivos. El primero, porque con una tempo-rada turística tan espectacular como la que ha tenido la Costa del Sol, era de esperar que la tercera EPA del año (que se realiza en junio, julio y sep-tiembre) reflejara un mejoría más sustancial. Y el segundo es que tan-to la bajada del paro como el creci-miento del empleo dan signos de ra-lentización. Pero ésta es sólo una de las conclusiones que pueden extraer-se de la EPA del tercer trimestre.

Ocupación ‘versus’ empleo El empleo recupera el nivel de 2008 pero el paro está más alto, ¿por qué? Los titulares de los medios naciona-les proclaman que España está toda-vía por debajo del nivel de empleo con el que empezó la legislatura (2011). Sin embargo, Málaga no sólo ha recu-perado esa cota sino que ya está en el nivel de ocupación más alto desde el inicio de la crisis. Hoy hay 578.600 personas trabajando, cuando en el punto más aciago de la crisis este co-lectivo llegó a bajar de los 500.000. Y pese a ello, el paro sigue muy por en-cima de donde estaba cuando empe-zó la crisis. La última EPA refleja 236.000 parados, que siguen siendo casi 100.000 más de los que había en 2008. Esto se debe a que en Málaga la población activa ha crecido duran-te la crisis. Hoy hay 69.000 personas más en disposición de trabajar que hace siete años. La inmigración in-terna y la entrada en el mercado la-boral de personas que estaban en si-tuación de inactividad (como amas de casa cuyos maridos se quedan en paro) está detrás de este fenómeno.

Creación de empleo ¿La recuperación está perdiendo fuelle? En el segundo trimestre el paro ha ba-jado en 9.900 personas en relación con el trimestre anterior y en 8.400 respecto al mismo periodo de 2014. La ocupación, por su parte, ha aumen-tado en 3.600 personas en tasa inter-trimestral y en 20.200 en tasa inte-ranual. Si se comparan estas cifras con las de trimestres anteriores se puede

concluir que la recuperación se está ralentizando. Entre el verano de 2013 y 2014, por ejemplo, se crearon en Málaga más de 40.000 puestos de tra-bajo. José Juan Benítez, profesor de Economía Aplicada en la Universidad de Málaga, explica: «En el último año el crecimiento del empleo está sien-do menor, ya que partimos de nive-les más elevados aunque, dada la co-yuntura económica favorable, la ra-lentización ha sido mayor de la espe-rada. No obstante, la economía ma-lagueña sigue creando empleo a un ritmo superior a la española».

‘Terciarización’ de la economía El sector servicios es el único que tira con fuerza del carro Al analizar la evolución del empleo por sectores salta a la vista un hecho preocupante: la recuperación está descansando exclusivamente en los servicios. El resto de ramas de la eco-nomía provincial, o tiene crecimien-tos muy débiles o incluso sufre recaí-das. Es el caso de la industria, que en el último año no sólo no ha creado empleo, sino que lo ha destruido (900 ocupados menos). La agricultura cre-ce, pero dentro de sus posibilidades (tiene 1.700 personas más trabajan-do). Y la construcción empieza a re-montar pero está aún tan cerca del fondo (34.000 ocupados frente a los 84.000 de 2008) que aún no aporta masa crítica. «Es una característica estructural de la economía de Mála-ga. La agricultura tiene una partici-pación casi testimonial, la industria parece estancada y la construcción muestra una incipiente recuperación. Sólo los servicios se muestran relati-vamente resistentes en tiempos de crisis y claramente dinámicos en tiem-pos de recuperación», afirma Bení-tez. Resultado: el sector servicios aca-para ya al 87,3% de los ocupados.

Calidad del empleo El empleo indefinido resiste pero la jornada parcial arrasa El empleo indefinido ha resistido los envites de la crisis. De hecho, hoy hay prácticamente los mismos trabajado-res fijos que en el inicio de la crisis (311.700) y muchos menos tempora-les (154.100, frente a los 197.800 de 2008). Es decir, que el empleo que se ha destruido durante estos años ha sido sobre todo temporal. Otra cosa es el trabajo a tiempo parcial, que ha pasado de representar el 14,3% al 21,8% del total de ocupados. Especialmen-te en el caso de las mujeres: más de un tercio de las malagueñas que tra-bajan lo hacen a jornada parcial.

Riesgo de pobreza 81.000 hogares con todos los miembros en paro El número de hogares con todos sus miembros activos en paro se ha ido reduciendo en el último año. La úl-tima EPA los cifra en 81.000 en la provincia, lo que supone una dismi-nución de 8.000 respecto al tercer trimestre de 2014. Pero siguen sien-do el doble de los que había cuando empezó la crisis.

Cinco claves para entender la bajada del paro

NURIA TRIGUERO

[email protected]

Málaga recupera el nivel de ocupación de 2008 pero hay señales de ralentización en la creación de empleo

Datos del tercer trimestre de 2015 y variaciones sobre el trimestre anterior

OCUPADOS PARADOS TASA DE PARO

23

22

21

20

19

18

17

16

15

TOTAL ACTIVOS

22.899.500(-116.000)

6

5

4

3

2

1

0

Var.anual

+544.700

Variación anual-576.900

(-10,63%)

25

20

15

10

5

0

21,18%(-1,2 ptos.)4.850.800

(-298.200)

2013 2013 20132012 2012 2012 20142014

(2014* Nuevosistema de

estimación)

OCUPADOS

18.048.700(+182.200)

2015 20152014 2015

Málaga (Datos con el nuevo sistema de estimación)

Andalucía

España

Encuesta de población activa Datos del tercer trimestre de 2015 y comparativas con los anteriores. Fuente:INE

(Datos con el nuevo sistema de estimación)

(x 1.000)

2011 2012 2013 2014 2015 2011 2012 2013 2014 2015

OCUPADOS578.000(+3.600)

Variación anual +20.200

Variación anual -8.400

PARADOS236.000(-9.900)

28,97%

2011 2012 2013 2014 2015

40

30

20

10

0

31,73%

(x 10.000)

Variación anual +147.100

2011 2012 2013 2014 2015 2011 2012 2013 2014 2015

40

30

20

10

0

OCUPADOS2.758.100(-50.400)

Variación anual -137.200

1.281.900(+21.400)

PARADOS

2011 2012 2013 2014 2015

300

280

260

240

220

200

180

120

100

80

60

300 280 260 240 220 200 180 160 140 120 100

80 60

600 550 500 450 400 350 300 250 200 150 100

50 0

600 550 500 450 400 350 300 250 200 150 100

50 0

El verano acaba con 50.400 ocupados menos en Andalucía El paro en Andalucía subió en 21.500 (1,7%) personas entre julio y septiembre respecto al mismo período del año anterior hasta ele-varse el total a 1.281.900 desem-pleados, el 31,72% de la población activa, y en ese mismo período se

destruyeron 50.400 empleos. Es-tas son las principales cifras de la Encuesta de Población Activa (EPA), que publicó ayer el Institu-to Nacional de Estadística, y que revela que Andalucía, junto con Navarra, fueron las únicas regio-nes de España en las que se incre-mentó el paro en el tercer trimes-tre. La presidenta de la Junta, Su-sana Díaz, admitió los «malos» da-tos de la EPA correspondientes al tercer trimestre del año en Anda-

lucía y reafirmó su apuesta por un nuevo modelo productivo.

En el total nacional, el número de desempleados disminuyó en 298.200 personas (5,7%) durante el tercer trimestre hasta situar el total de parados en 4.850.800, de forma que baja de los cinco millo-nes por primera vez en cuatro años, y la ocupación aumentó 182.200 personas (1,02%), el ma-yor incremento registrado en un tercer trimestre desde 2006.

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 25: indice recortes de prensa - uma.es · -Sur y Málaga Hoy se hacen eco de la huelga estudiantil que, según explican, ... del consejo de Ministros antes ... y del máster de Secundaria

José Vicente Rodríguez

LA DIFERENCIAENTRE LA EPA Y

EL PARO DECADA MES

s fácil perderse con las cifrasdel paro. La EPA arrojaba ayeruna bajada de 9.900 paradosen Málaga durante el tercer tri-

mestre que deja el total en 236.000 desem-pleados pero en apenas unos días llegarála estadística mensual del Servicio PúblicoEstatal Empleo (SEPE) correspondiente almes de octubre que, con casi toda seguri-dad, traerá un nuevo ascenso sobre los178.917 registrados en el mes de septiem-bre. Al margen del diferente marco tem-poral de ambas estadísticas, la diferenciade desempleados que arrojan siempre hasido muy llamativo y obedece a las meto-dologías tan dispares con las que se elabo-ran. La EPA es una encuesta que se realizasobre una base trimestral cambiante de65.000 familias en toda España que equi-valen a 180.000 personas, y contabilizacomo desempleados a quien afirma no te-

ner trabajo, buscarlo y estar además, justoen ese momento, en disposición de incor-porarse al mundo laboral. El dato del anti-guo Inem, por contra, contabiliza sólo aquienes están apuntados en las oficinasde empleo como demandantes de trabajo.En principio podría parece que esta últi-ma cifra resulta más fiable para conocer elnúmero de parados que, efectivamente,están buscando activamente empleo. Loque ocurre es que el SEPE elimina delcómputo a ciertos colectivos. Por ejemplo,en la estadística de parados de cada mesno aparecen los estudiantes menores de25 años que buscan su primer empleo(aunque estén inscritos en el SEPE) o losparados de más edad que en ese momen-to están realizado algún curso de forma-ción. Tampoco aparecen los trabajadoresagrarios que cobran el subsidio ni las per-sonas con disponibilidad limitada para

trabajar (por ejemplo, los que buscan unempleo que puedan hacer desde su casa olos que sólo aspiran a una jornada sema-nal inferior a las 20 horas semanales). Poreste motivo, los economistas creen que laEPA ofrece un cuadro del desempleo máscompleto que el de las cifras de inscritosen el SEPE. Al margen de que es la EPA laque permite comparar nuestras cifras conlas del resto de Europa, ya que todos lospaíses elaboran esta estadística con lamisma metodología de la OrganizaciónInternacional del Trabajo (OIT). En todocaso, y cogiendo la cifra que prefieran, latriste conclusión es que el desempleo si-gue por las nubes. El Gobierno puedeapuntarse en su haber un notable incre-mento de ocupados en estos cuatro añospero la tasa de paro en Málaga (28,9%) essólo dos puntos inferior en relación a fina-les de 2011.

ESociedadAnónima

Málaga

LaOpinión DE MÁLAGA VIERNES, 23 DE OCTUBRE DE 2015 17

El presidente de la Red de Espa-cios Tecnológicos de Andalucía(RETA) y director del Parque Tec-nológico de Andalucía (PTA), Fe-lipe Romera, resaltó ayer la im-portancia de los parques tecnoló-gicos de Andalucía, ya que repre-sentan el 23% de la facturaciónagregada a nivel nacional y el 26%de empleo. Con motivo del II En-cuentro Empresarial celebrado enMálaga de Parques Tecnológicosde Andalucía, Romera aseguróque estas tecnópolis son «uno delos mejores instrumentos que tie-ne Andalucía para consolidar lainnovación». Estos recintos cerra-ron el pasado ejercicio con más de1.500 empresas, una facturaciónagregada de 5.134 millones de eu-ros y emplearon a un total de39.945 trabajadores.

A pesar de los buenos datos delos parques con respecto a 2013,donde Romera subrayó el incre-mento de la facturación en un 6%y el del empleo en un 3%, el presi-dente de RETA aclaró que «lo me-jor de los parques está por llegar y

que su papel en los sistemas de in-novación andaluza se va a multi-plicar». El director destacó la fun-ción de parques como La Cartuja(Sevilla), el propio PTA o el ParqueTecnológico de Ciencias de la Sa-lud (Granada), pero añadió que elresto de ellos se consolidan poco apoco y están «en periodo de des-arrollo».

El presidente del PTA y delega-

do del Gobierno andaluz en Má-laga, José Luis Ruiz Espejo, tambiénestuvo presente en el acto de in-auguración del encuentro, quereunió a alrededor de 80 empresas,para, según comentó, «crear si-nergias» e intercambiar entre em-presas «aportaciones en materiasde innovación». Ruiz Espejo pusoénfasis en la «importancia que tie-ne en la innovación el nuevo mo-

delo basado en el conocimiento»y agregó que la idea de traer a «es-tos espacios» todo lo relacionadocon la universidad es «fundamen-tal». También destacó que la fac-turación de estos espacios suponenel 3,5% del PIB regional y añadióque este modelo va a permitir que«el futuro desarrollo de Andalucíase base en la innovación», ya que«son, sin duda, motores de creci-miento y de dinamización».

En el encuentro, celebrado en eledificio The Green Ray de la Uni-versidad de Málaga, participaroncomo ponentes Javier Romero, deTartecfund; la directora de la Fun-dación Cruzcampo, María ÁngelesRodríguez; Francisco Jiménez, deIDUN Sociedad de Inversiones; yFrancisco Javier Leiva, de Endesa,quienes presentaron diversas ini-ciativas y fuentes privadas de fi-nanciación para las empresas.

La jornada se completó con lacelebración de más de un centenarde reuniones bilaterales progra-madas, tanto entre las empresasparticipantes como con los po-nentes.

LA OPINIÓN MÁLAGA

Los parques tecnológicos andalucesemplean ya a casi 40.000 personasSuben un 3% su empleo y un 6% su facturación agregada, que rebasa los 5.100 millones de euros

Más de 33.000 alumnos están in-vitados a participar en la séptimaedición de las jornadas de «Edu-cación financiera para jóvenes»,organizadas por Unicaja con el ob-jetivo de acercar el mundo econó-mico y ofrecer conocimientos so-

bre el mismo a estudiantes de pri-mero de Bachillerato. Las jorna-das, que se iniciaron ayer y que sedesarrollarán hasta el 11 de mar-zo de 2016, se impartirán en un to-tal de 830 centros escolares de An-dalucía, Ciudad Real y puntos deCastilla y León, según informaronel director de la División de la Se-cretaría Técnica de Unicaja Bancoy responsable del proyecto Edufi-net, José María Domínguez, juntocon la delegada territorial de Edu-cación de la Junta de Andalucía enMálaga, Patricia Alba.

Ambos estuvieron acompaña-dos por el director del Departa-mento de Conducta de Mercado yReclamaciones del Banco de Es-paña y coordinador de esta entidaddel Plan de Educación Financiera,Fernando Tejada, y la analista delÁrea de Educación Financiera dela Comisión Nacional del Merca-do de Valores (CNMV), María Eu-genia Cadenas.

Las jornadas tratan de acercar alos estudiantes al mundo finan-ciero, proporcionándoles una vi-sión clara y sencilla de los distintos

productos y servicios financieros delos que ya son usuarios o lo seránen un futuro. A través de una sesióneminentemente práctica, se abor-darán los principales conceptos de

los productos y servicios finan-cieros más habituales, así comopresupuesto familiar y de indica-dores económicos y financierosbásicos.

EUROPA PRESS MÁLAGA

Las jornadas de educación financierade Unicaja invitan a 33.000 estudiantes

El proyecto Edufinetarranca en un total de 830centros educativos, consesiones hasta marzo

El Palacio de Ferias y Congresosde Málaga (Fycma) acogerá el pró-ximo miércoles 28 de octubre lacuarta edición del «Foro Ser Em-prendedor». El evento, en el queestán representadas medio cente-nar de empresas e institucionespúblicas y privadas y que por elmomento cuenta con un millar deinscritos, ofrece todas las herra-mientas y soluciones necesariaspara poner en marcha una idea denegocio. «Ser Emprendedor» per-manecerá abierto de 09.00 a 18.30horas. El acceso al foro es libre, ylos interesados pueden inscribir-se online www.foroseremprende-dor.com o en el mismo día de in-auguración. El encuentro está or-ganizado por el Palacio de Ferias yCongresos y por la Escuela de Or-ganización Industrial (EOI). Ade-más, está cofinanciado por el Fon-do Social Europeo. Entre los pro-motores están el IMFE del Ayun-tamiento de Málaga; la Junta deAndalucía; Promálaga; Turismo yPlanificación Costa del Sol; la Uni-versidad de Málaga y Unicaja.

LA OPINIÓN MÁLAGA

El Palacio deFerias acoge elpróximo 28 deoctubre el foro SerEmprendedor

La presentación de las jornadas de Edufinet. LA OPINIÓN

Los representantes de los parques andaluces, ayer en Málaga. LA OPINIÓN

Page 26: indice recortes de prensa - uma.es · -Sur y Málaga Hoy se hacen eco de la huelga estudiantil que, según explican, ... del consejo de Ministros antes ... y del máster de Secundaria

323232323232323232 Viernes 23.10.15 SUR

32 AGENDA323232323232 Viernes 23.10.15 SUR

32 MAÑANAHOY VIERNES

TELÉFONOSSeguridad Bomberos Málaga 080 Bomberos Torremolinos 952 38 39 39 Emergencias 112 Policía Nacional 091 Guardia Civil 062 Policía Local (urgencias) 092 P. Local, Medio Ambiente. 951 92 75 40 Comisaría Málaga 952 04 62 00 Comisaría Torremolinos 952 37 87 20 Comisaría Fuengirola 952 47 32 00 Comisaría Benalmádena 952 44 88 44 Comisaría Marbella 952 76 26 00 Comisaría Estepona 952 79 83 00 Comisaría Torre del Mar 952 96 51 00 Comisaría Ronda 952 87 13 70 Comisaría Antequera 952 84 34 94 Protección Civil 952 21 47 33

Urgencias Citas Centros de Salud 902 50 50 66 Urgencias Carlos Haya 951 29 11 63 Información Carlos Haya 951 29 00 00 Información Hospital Civil 951 29 02 02 Urgencias Hospital Civil 951 29 03 33 Hospital Clínico 951 03 20 00 Hospital Axarquía 951 06 70 00 Materno Infantil 951 29 22 32 Urgencias Maternidad 951 29 22 15 Urgencias Pediatría 951 29 22 47 Gripe A Salud Responde 902 50 50 60 Urg. Violencia Sexista 016 Urgencias sanitarias 061

Transportes Aeropuerto 952 04 88 04 Serviberia 902 40 05 00 Puerto 952 12 50 00

Trasmediterránea 952 22 43 91 Estación de autobuses 952 35 00 61 Autob. urbanos EMT 952 36 72 00 Consorcio de Transportes 902 45 05 50 Alsina Graells 902 42 22 42 Portillo 902 45 05 50 Amarillos 952 31 59 78 Bacoma 902 42 22 42 Casado 952 31 59 08 Alsa Enatcar 902 42 22 42 Ferrón Coín 952 35 54 90 Juliá 952 23 23 00 Natalia Pala 952 51 70 03 Olmedo 952 43 30 43 Ranea y Ruiz Ávila 952 35 00 61 Taxis 952 33 33 33 952 04 08 04 Renfe (Inf. y reservas) 902 24 02 02

Varios Cementerio S. Gabriel 952 43 41 00 Asociación de diabéticos 952 61 08 61 Alcohólicos Anónimos 952 21 82 11 Drogodependencias 952 24 75 09 Narcóticos Anónimos 902 11 41 47 Anorexia y Bulimia 696 66 52 20 Recogida de muebles 900 900 000 Estado de las carreteras 900 12 35 05 Control de Tráfico 952 04 14 50 Centro Prevención Cáncer 952 25 61 95 Información a la mujer 900 20 09 99 Servicio Prov. de la Mujer 952 06 94 50 Teléfono del Niño 900 21 08 00 Teléfono de la Esperanza 952 26 15 00 Teléfono del agua 900 77 74 20 Sevillana, avisos y averías 902 51 65 16 Gas Ciudad 900 75 07 50 Pérdidas tarjetas (Visa) 913 62 6 200

ÓPERA

‘Madama Butterfly’ 20.00 h. Teatro Cervantes. La XXVII Temporada Lírica del Teatro Cer-vantes se abre con ‘Madama Butter-fly’, drama lírico en tres actos, libro de Luigi Illica y Giuseppe Giacosa basado en una obra de John Luther Long y David Belasco, música de Giacomo Puccini. Entradas: de 16 a 48€

TEATRO Y ESPECTÁCULOS

‘Pieza inconclusa para sofá y dos cuerpos’ 20.00 h. Teatro Echegaray. Mariano Rochman dirige a Blanca Oteyza y Mariano Rochman, que encarnan a Diego y Bea, una pareja que habla sobre los distintos momentos de su relación, como quien se confiesa. A través de sus palabras y de saltos temporales conocemos lo mejor y lo peor de su historia juntos. Entradas: 18€

‘Losers’, con María Pujalte y Vicente Romero 19.00 y 21.30 h. Teatro Alameda (C/ Córdoba). Manuel y Sandra ron-dan los cuarenta y no tienen nada de lo que la sociedad supone que deberían de tener a esta edad. Ni hijos, ni pareja, ni dinero, ni casa... Es por eso que se consideran a ellos mismos como unos perdedores. Entradas: 19 y 23€

‘Siempre nos quedará Villa-nueva’ 21.30 h. Teatro Alameda (C/ Cór-doba). Con Rodrigo Ponce de León y Helena Sevine. Samuel y Susana, dos completos desconocidos, com-pran sin saberlo la misma vivienda y se ven obligados a convivir juntos en 20 metros cuadrados. Precio 10€

‘Romeo y Julieta’ 21.00 h. Teatro Cánovas. La com-pañía malagueña La Imprudente estrena ‘Romeo y Julieta’. Un arriesgado proyecto del clásico uni-versal, dirigido por Sebastián Sar-miento, que cuenta como protago-nistas con Andrés Suárez y Violeta Lara. Entradas: 6€

CONCIERTOS

II Rockabilly Day Party De 12.00 a 00.00 h. Hotel Las Pal-meras (Fuengirola). La Asociación Sun Coast Rockin’ Club de Málaga organiza el II Rockabilly Day Party. En este evento actuará la banda mítica de los 70’s de la escena rockabilly británica Crazy Cavan and the Rhythm Rockers. En este su 45 aniversario disfrutaremos de su puesta en escena. Habrán stands temáticos y las actuaciones de las bandas Old Lucky Drunkers, The Radions y The Hot-Rodders. Además de pinchada en vinilos originales de los dj’s Bop Hop y Claire Retrogirl.

ÓPERA

‘Madama Butterfly’ abre la tem-porada lírica 21.00 h. Teatro Cervantes. La XXVII Temporada Lírica del Teatro Cervantes se abre con ‘Madama Butterfly’, drama lírico en tres actos, libro de Luigi Illica y Giuseppe Giacosa basado en una obra de John Luther Long y David Belasco, música de Giacomo Puccini. Entradas: de 16 a 48€

TEATRO Y ESPECTÁCULOS

Teatro infantil 19.00 h. Centro de Recursos Ciudada-nos (C/ Martínez Maldonado, 58). La Compañía Los colores del teatro repre-sentan ‘La Bella y Caperucita’. Entrada libre.

Rockberto 20.00 h. Teatro Cánovas. Sergio Rubio dirige esta producción en la que a tra-vés de la música y teatro da vida a Roberto González (Rockberto), una leyenda del rock malagueño. Entrada: 12€

‘Los inocentes’ 20.00 h. Sala Joaquín Eléjar (C/ San Juan Bosco, 79). Teatro de la Orilla. . La obra indaga formalmente en las

posibilidades contemporáneas de la tragedia . Entradas: 7€

‘Losers’, con María Pujalte y Vicente Romero 21.00 h. Teatro Alameda (C/ Córdoba). Manuel y Sandra rondan los cuarenta y no tienen nada de lo que la sociedad supone que deberían de tener a esta edad. Ni hijos, ni pareja, ni dinero, ni casa... Es por eso que se consideran a ellos mismos como unos perdedores. Entradas: 19 y 23€

‘Romeo y Julieta’ 21.00 h. Teatro Cánovas. La compañía malagueña La Imprudente estrena ‘Romeo y Julieta’, un arriesgado pro-yecto del clásico universal dirigido por Sebastián Sarmiento cuenta como pro-tagonistas con Andrés Suárez y Violeta Lara. Entradas: 6€

‘Pieza inconclusa para sofá y dos cuerpos’, una comedia agridulce 21.00 h. Teatro Echegaray. Blanca Oteyza y Mariano Rochman encarnan a Diego y Bea, una pareja que habla sobre los distintos momentos de su relación, como quien se confiesa. A través de sus palabras y de saltos temporales cono-cemos lo mejor y lo peor de su historia juntos. Entradas: 18€

CONFERENCIAS

‘Reconocer nuestra verdad y vivir según ella’ 19.30 h. Sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés. Sandra Murguet, naturó-pata y especialista en Flores de Bach, ofrecerá esta conferencia. Entrada libre.

MÚSICA

Terral actúa en Fnac Málaga 19.00 h. Fnac Málaga (Centro Comer-cial Málaga Plaza). El grupo malagueño vista la Fnac, donde cantarán en direc-to y firmarán discos de su último traba-jo ‘¿Dónde está mi casa?. Entrada libre.

Maui en concierto 22.00 h. La Cochera Cabaret (Avda. de los Guindos, 19). Maui nos trae su ‘Via-je interior’ por primera vez a Málaga. Entradas: Sentado: 12€, de pie: 10€

Batakumtum 23.00 h. The Wall Bar (Hotel Vincci Posada del Patio (Pasillo de Santa Isa-bel, 7). Patricia Quiroga y ‘Juanito’ Rossler, voz y guitarra; lo mejor del jazz & bossa nova en una noche mágica. Entrada Libre

Irene Lombard 23.00 h. Sala The Hall (C./ Héroe de Sostoa 65). Irene Lombard, acompaña-da por Neil Doyle (Bajo) y Dani Galiano (batería). Entrada: 12 €.

EXPOSICIONES

‘A propósito de un centenario, Francisco Giner de los Ríos’ 18.30 h. Sociedad Económica de Ami-gos del País. Esta tarde se inaugura la muestra de pintura, dibujos e instala-ciones de Antonio Lasanta. El acto de presentación estará presidida por la consejera de Educación, Adelaida de la Calle que estará acompañada por el rector en funciones de la UMA, José Ángel Narváez y el presidente del Con-sejo Social de la UMA, Antonio Morales. La exposición organizada por la UMA se podrá visitar de lunes a viernes, de 11 a 14 y de 17 a 20 horas y los sábados, de 11 a 14 horas. Hasta el 18 de noviem-bre.

LIBROS

Presentación dramatizada de Juan García Larrondo en el CAL 20.00 h. CAL (C/ Álamos, 24). El drama-turgo gaditano Juan García Larrondo presentará de forma dramatizada dos de sus últimas obras publicadas: ‘Agosto en Buenos Aires’ y el monólogo ‘Antífona a Santa Rita del colon irascible’. Interven-drán en el acto, además de la autor, la escritora Désirée Ortega-Cerpa; el pre-sidente de la Asociación Andaluza de Escritores y Críticos Literarios, Francisco Morales, y el actor Juanjo Macías.

MÁLAGA. 08.00-20.00: Aeropuerto de Málaga: Terminal T3. 09.30-22.00: Carretera de Cádiz: José Palanca, 20; Héroe Sostoa, 103 Bl. Obras Públicas; Isla Cristina, 30; Avda. Molière, 41; Pacífico, 34; Villanueva de Tapia, 14; Avda. de Velázquez, 84; Omar, 20; La Hoz, 27; Avda. Europa, 111; Del Zoco (Plaza Mayor). Centro: Plaza de la Merced, 9; Alameda Principal, 2; Plaza de la Constitución, 8; Trinidad Grund, 12; Muelle de Heredia, 2. Churriana: Carretera de Coín, 70 (Nuevo Heliomar). Malagueta: Paseo de Reding, 17; Maestranza, 16; Paseo Marítimo Ciudad de Melilla, 19; Cánovas del Castillo, 8. Pedregalejo: Juan Valera, 2 y 4. El Palo: Avda. de la Estación, 1. Avda. de la Aurora: Avda. de la Aurora, s/n, local C2-1; Avda. de la Aurora, 59. Carranque: Avda. Andalucía, 61; Virgen de la Esperanza, 16. Los Tilos: Avda. de las Américas Ed. América L 14. Estación de Renfe: Explanada de la Estación s/n. Soliva: Antonio Soler, 19. Cónsul-Teatinos: Navarro Ledesma, 241; Jorge

Luis Borges, 10. Carlos Haya: Avda. Carlos Haya, 19; Avda. Carlos Haya, 63. Portada Alta: Castilla, s/n (Edif. El Castillar). Clínico: Hermes, 10. Mármoles: Martínez Maldonado, 40. Arroyo de los Ángeles: Blas de Lezo, 25. Suárez: Rotonda Suárez, 3; Camino de Suárez, 33. Segalerva: Martínez Barrionuevo, 2. Victoria: Pza. Victoria, 11. Puerto de la Torre: Lara Castañeda, 15.

De 08.00 a 01.00 horas. Colonia de Santa Inés: Mesonero Romanos, 2.

De 22.00 a 9.30: Mármoles: Martínez Maldonado, 40. Carretera de Cádiz: Avda. Los Guindos, 17. Centro: Alameda Principal, 2. Malagueta: Maestranza, 16. Clínico: Antígona, 1-3. Churriana 24h: La Carolina, 24.

ALHAURÍN DE LA TORRE. 24 h: Málaga, 15.

ANTEQUERA. 24h: Encarnación, 11.

BENALMÁDENA. 24 h: Blas Infante, 1 (Arroyo de la Miel).

COÍN. 24 h: Avda. Reina Sofía. Edf. Las Palmeras.

ESTEPONA. 24 h.: Real, 111.

FUENGIROLA-MIJAS. 24 h: Avda. Los Boliches, 74.

MARBELLA. 24 horas: Ricardo Soriano, 4 y 44; Carretera de Cádiz, Km 194 (U. Artola, 2); C.C. Tembo, local 1. 09.30-22.00: P. Puente de Málaga; Avd. Gral. López Domínguez, C. José Cela, 13. 09.30-21.30: C.C. Contur, local 12, carretera Cádiz, 192. 10.00-22.00: Padre Paco Ostos, s/n.

R. DE LA VICTORIA. De 9.30 a 22.00 h.: Poeta Manuel Alcántara, 3. 24 h: Avda. del Mediterráneo, 100.

TORRE DEL MAR.24 h: Andalucía. Urb. Plazamar Centro, 63-A.

TORREMOLINOS. De 9.30 a 22.00 h: Obispo Alonso, 3. 8.00-22.00: Avda. Los Manantiales, 7. 8.30-22.00: Rafael Quintana, 45. 9.00-21.00: Madame Bovary, 25. 9.00-22.00: Río Bergantes; Salvador Allende, 27; Belice, 1; Hoyo, 29. 9.30-21.00: Miguel Fernández Alcauza,2. 9.30-21.30: Urb. Benyamina (Playamar); Decano Miguel Marengo, 7. 24 h: Avda. Los Manantiales, 28; Pablo Bruna, 1.

VÉLEZ-MÁLAGA. 9.30 -22.00: Camino Viejo de Málaga, 21.24h: Lope de Vega, 5.

FARMACIAS

Plaza de la Merced. 18.00 horas. Participación gratuita y sin límite de edad. Por segundo año conse-cutivo la plaza de la Mer-ced se convertirá en el punto de encuentro de cientos de practicantes de yoga de toda Málaga. El evento está organiza-do por Barrio Picasso y el Ayuntamiento de Mála-ga a través del programa de concienciación ‘Má-laga Cómo te Quiero!’ y el área de Deporte, con el apoyo del Instituto An-daluz del Yoga. El Aula Pública Yoga en la Plaza espera reunir a simpatizantes sin límite de edad. El en-cuentro, abierto a la comunidad, contempla la partici-pación de embarazadas, niños y personas con necesida-des especiales. Se recomienda a los participantes llevar esterilla de yoga, ropa cómoda y agua. Más información: malagacomotequiero.com

La plaza de la Merced acoge una sesión de yoga colectiva

Las últimas líneas privadas de autobuses pasan a la EMT Las últimas líneas privadas de autobuses de la ciudad pasarán a depender de la Empresa Ma-lagueña de Transportes (EMT) en breve, dado que sus conce-sionarios han renunciado a ellas. Se trata de las lineas de las empresas González Olive-ros, Herederos de María Gue-rrero Rojas y Transviasa, con trayectos a Puerto de la Torre, Colonia de Santa Inés, Granja de Suárez, Conde Ureña y Es-tación. Luz verde municipal al proyecto del paseo marítimo de poniente El proyecto de construcción del nuevo paseo marítimo de

poniente fue aprobado ayer por la comisión de Infraestructura y Conser-vación del Ayuntamiento. Este proyecto es el último que aún estaba en redacción de los in-cluidos en el convenio con el MOPU para la red arterial de Málaga. Este paseo y los res-tantes proyectos, deben estar en servicio para 1992.

SUR HACE 25 AÑOS

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 27: indice recortes de prensa - uma.es · -Sur y Málaga Hoy se hacen eco de la huelga estudiantil que, según explican, ... del consejo de Ministros antes ... y del máster de Secundaria

RESUMEN DEPRENSAOTRAS UNIVERSIDADES

Page 28: indice recortes de prensa - uma.es · -Sur y Málaga Hoy se hacen eco de la huelga estudiantil que, según explican, ... del consejo de Ministros antes ... y del máster de Secundaria

SALAMANCA. XxLos turistas que ayer por la mañana se acercaron al Edificio Histórico de la Universidad de Salamanca tuvieron que esperar a las tres de la tarde, hora en la que el emblema de la institución acadé-mica abrió de nuevo sus puertas a los visitantes. Y es que ayer fue un día grande para el Studii Salmanti-ni, ya que fue la jornada en la que los poderes públicos escenificaron al fin su unión para lograr que los 800 años de la Universidad sean un acontecimiento de primer nivel, na-cional e internacional. Ocho siglos desde 1218, desde que comenzó la universidad en Salamanca y en Es-paña, pues es eso, a fin de cuentas, lo que también se celebra: el aniver-sario de la universidad a nivel na-cional. De ahí que la vicepresiden-ta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, calificara al aconteci-miento de «proyecto de Estado» así como de «homenaje decidido a to-das las universidades españolas e iberoamericanas».

«El Octavo Centenario es un ani-versario de excepcional interés pú-blico, al que se han concedido los máximos beneficios fiscales», seña-ló de igual modo la vicepresidenta del Gobierno. Estos beneficios, que facilitarán el patrocinio empresarial de las actividades y programas que se desarrollen, estarán vigentes des-de ya mismo, el 1 de noviembre de 2015, y finalizarán el 31 de octubre de 2018. Así lo señala el Real Decre-to 776/2015 aprobado el pasado 28 de agosto, que sustituye al aproba-do en noviembre de 2008, y que también regula la reestructuración de la Comisión llevada a cabo ayer, con esta reunión en el aula Francis-co Salinas del Edificio Histórico.

Sáenz de Santamaría destacó a la institución académica como «espa-cio de reflexión, tolerancia, convi-vencia y diálogo durante ocho siglos de enriquecimiento común» y la de-finió como «cuna y vanguardia de Occidente», ya que el salmantino, el español, fue un modelo universi-tario que «cruzó el océano». Siguien-do esa línea, la ministra de la Presi-dencia recordó que «el saber de la Universidad de Salamanca viajó en las carabelas y nuestra lengua se ex-tiende desde entonces por el mun-do», reseñando así el «papel prepon-derante» de la Usal en el estudio y la transmisión del español como «he-rramienta poderosa y factor de cre-cimiento para España e Iberoamé-rica».

Por ello, la portavoz del Gobier-no mostró su esperanza en que la

celebración del VIII Centenario de la máxima institución académica salmantina contribuya a la «crea-ción y consolidación del espacio eu-ropeo e iberoamericano de educa-ción superior», en el que ya trabaja la Universidad de Salamanca y la Se-cretaría de Estado de Cooperación Internacional para el Desarrollo, tal y como aseguró el rector de la Usal, Daniel Hernández Ruipérez.

En su intervención, la vicepresi-denta también se refirió a la Univer-sidad de Salamanca como «centro de cultura y aprendizaje desde la Edad Media» y, por ello, «orgullo de toda España».

«Iniciamos hoy, bajo la presiden-cia de honor de Sus Majestades los Reyes, la conmemoración de la pri-mera universidad del mundo en len-gua española y de la cuarta del mun-do», reiteró Sáenz de Santamaría, que quiso además recordar que fue en Salamanca donde Lucía de Me-drano se convirtió en la «primera mujer del mundo en impartir clases universitarias».

En ese recorrido histórico, Sáenz de Santamaría nombró también al-gunos de los personajes ilus-tres de la historia y la cultu-

CECILIA HERNÁNDEZ Word Comunicación

El Gobierno califica al VIII Centenario de la Universidad de «proyecto de Estado»Soraya Sáenz de Santamaría acude a la puesta de largo de la reestructurada comisión

Soraya Sáenz de Santamaría Vicepresidenta del Gobierno

«El centenario es un homenaje decidido a todas las universidades españolas e iberoamericanas»

«En Salamanca fue Lucía de Medrano la primera mujer profesora universitaria del mundo»

Daniel Hernández Ruipérez Rector de la Universidad

«Pocos países pueden presumir de 800 años continuados de universidad y conocimiento»

«Esta celebración impulsará a la Usal y a las ciudades en las que cuenta con campus»

Soraya Sáenz de Santamaría y Daniel Hernández Ruipérez a su llegada a la

universidad. :: ALMEIDA

:: C. H. / WORD SALAMANCA. Hace algo más de un año, en septiembre de 2014, el rector de la Universidad de Sa-lamanca constituyó una comi-sión asesora para el Octavo Cen-tenario «ante la ausencia de la convocatoria de la comisión in-terinstitucional». En aquellos momentos, Hernández Ruipérez confesó sentirse «defraudado» con la actitud del Gobierno de Mariano Rajoy, que no ha toma-do medidas sobre el aniversario hasta los últimos momentos de la legislatura. Comentario aquel del rector que da buena cuenta del desierto por el que ha trans-currido, a lo largo de estos cuatro años el proyecto de celebración del aniversario de la universidad más antigua de España.

De hecho, la última convoca-toria, hasta ayer, de esta comi-sión interinstitucional tuvo lu-gar hace justo cuatro años, en oc-tubre de 2011, bajo el liderazgo del entonces vicepresidente del Gobierno y ministro de Política Territorial y Administración Pú-blica, Manuel Chaves. Apenas un mes después, el cambio de Go-bierno surgido de las generales del 20 de noviembre de 2011 dejó en suspenso la actividad de este órgano que ayer, reformulados sus aspectos más generales acor-dados en 2008, volvió a surgir. Esta vez, eso sí, ya con promesas ciertas y aprobadas, como las exenciones fiscales que garanti-zarán el apoyo y el patrocinio de la empresa privada en las activi-dades y programas que se em-prendan.

Cuatro años de incertidumbre que terminan en agradecimiento

>

Viernes 23.10.15 EL NORTE DE CASTILLASALAMANCA2

Usuario
Resaltado
Page 29: indice recortes de prensa - uma.es · -Sur y Málaga Hoy se hacen eco de la huelga estudiantil que, según explican, ... del consejo de Ministros antes ... y del máster de Secundaria

ra española que pasaron por sus aulas, como Fray Luis de

León o Miguel de Unamuno, y des-tacando la formación recibida allí por «figuras clave de la Transición como Adolfo Suárez, Tierno Galván o Francisco Tomás y Valiente».

Integrantes Hay que destacar que esta Comisión Interinstitucional para la conme-moración del VIII Centenario de la Universidad de Salamanca está for-mada, además de por la vicepresi-denta del Gobierno y por el Minis-tro de Educación, Cultura y Depor-te, por el secretario general de Co-operación Internacional para el De-sarrollo, Gonzalo Robles; el conse-jero de Educación de la Junta de Castilla y León, Fernando Rey; la consejera de Cultura y Turismo de la Junta, María Josefa García Cirac; el alcalde de Salamanca, Alfonso Fer-nández Mañueco; el presidente de la Diputación provincial, Javier Igle-sias; y los rectores de la Universidad de Salamanca, Daniel Hernández Ruipérez, y de la Universidad Pon-tificia de Salamanca, Myriam Cor-tés Diéguez, entre otras autorida-des presentes ayer en el aula Fran-cisco Salinas, como Marcelino Ore-ja, presidente de honor de la Real Academia de Ciencias Morales y Po-líticas.

Por su parte, el rector de la insti-tución académica, Daniel Hernán-dez Ruipérez, agradeció a la vicepre-

sidenta «haber hecho posible» que comience la fase definitiva del Octavo Centenario. «Lo agra-dezco de todo corazón y con mu-cho gusto porque pocos países pueden presumir de 800 años continuados de universidad y co-

nocimiento». Par el rector, este «hito tempo-

ral» y su celebración permitirá impulsar la Usal y la ciudad de Sa-lamanca, así como el resto de ciu-dades en las que la universidad cuenta con campus.

También, el 800 aniversario per-mitirá, así lo expresó Hernández Ruipérez, «acometer profundas re-formas en el sistema universitario español» y propiciar un mejor desa-rrollo del espacio latinoamericano y europeo del conocimiento «en el que Salamanca lleva tiempo traba-jando».

En la Comisión se aprobó tam-bién la que será la imagen oficial de la celebración, el logotipo creado y regalado por Miquel Barceló, basa-do en el patrimonio de la Universi-dad. En concreto, en los dragones y serpientes del bestiario que adorna los edificios clásicos de la institu-ción. Tampoco es ajeno a este parti-cular mundo, señalaron desde la Universidad, el repertorio iconográ-fico presente en el Cielo de Salaman-ca, la pintura mural de Fernando Ga-llego que cubrió la bóveda central de la antigua librería universitaria en el siglo XV y que ahora está en el patio de Escuelas Menores.

Síganos en

en su seguro deAutomóvil

60%bonificación

Hasta un

A.M.A COMPAÑÍALÍDER EN SEGUROS DECOCHE POR CALIDADPERCIBIDA, FIDELIDAD Y

PRESCRIPCIÓN

Fuente: Informe anual ISSCE(dic 2014)

(*) Promoción válida para presupuestos de nueva contratación, realizadosentre el 16 de octubre y el 31 de diciembre de 2015. No acumulable a otras ofertas.Consulte condiciones en su oficina provincial A.M.A.

Un logotipo nacido de un encuentro en París El rector de la Universidad de Salamanca, Daniel Hernández Ruipérez, confesó ayer en una entrevista con Carles Francino, en la Cadena Ser, que la idea del logotipo surgió de un encuentro con Miquel Barceló en París. «Le expliqué el aniversario y lo que íbamos a celebrar y se ofreció a

diseñarlo», subrayó Ruipé-rez, que agradeció el «rega-lo» hecho por el reconocido artista mallorquín, «que dis-frutaremos todos los que sienten como propia la ins-titución». El logotipo se completa con el lema, basa-do en las míticas palabas de Fray Luis de León, ‘Decía-mos ayer. Diremos maña-na’, que representa «el en-cuentro entre el pasado y el futuro» de esta conme-moración.

ísez

na no, del

ntro «Leue

ó a

diserezlo»artfrusietitcodoFrmnce

»a

a-u-es oso-

nocimPa

ral» yimpulamadadecuen

m

>

La mesa de reunión de la comisión se estableció en el aula Francisco Salinas del Edificio Histórico. :: ALMEIDA

COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL

Marcelino Oreja, presidente de la Real Academia de Ciencias Morales, forma parte de la comisión

3Viernes 23.10.15 EL NORTE DE CASTILLA SALAMANCA

Page 30: indice recortes de prensa - uma.es · -Sur y Málaga Hoy se hacen eco de la huelga estudiantil que, según explican, ... del consejo de Ministros antes ... y del máster de Secundaria

abcdesevilla.es/sevillaABC VIERNES, 23 DE OCTUBRE DE 2015 SEVILLA 23

A las cuatro de la tarde. Media hora an-tes del horario que marcan los siglos con el reloj de arena que se estrecha en la calle Feria. A las cuatro de la tar-

de. Cuando el sol empiece a buscar el cerro de Santa Brígida. A las cuatro de la tarde. Cuan-do la ojiva una en su vértice las líneas que mar-can el paréntesis vertical del tiempo. A las cua-tro de la tarde. El barrio será una sinfonía de azul y plata. Da igual que el cielo engañe a la vista con un nublado de plomo. Azul y plata.

Como en el pentagrama donde las corcheas de Marvizón buscarán –vencejos de octubre– la libertad acompasada del vuelo: el aire es el eco-sistema de la música. A las cuatro de la tarde. Media hora antes de que los relojes marquen los cuatro siglos y medio de historia que acu-mula esta cofradía de artesanos y de obreros.

Azul y plata en la Sevilla que fue roja en aquellos tiempos lejanos y olvidados del Mos-cú sevillano.

La Hiniesta no se queda en el perdón. Olvida. Ahí está la cima de la ética y de la moral, del cristia-nismo que estos cofrades prego-nan en silencio. Resurgieron de sus propias cenizas dos veces. En lu-gar de esgrimir los agravios del pa-sado, miran hacia delante. El perdón es el mejo hilo para suturar el fuego intencionado, la des-trucción del patrimonio, el rencor acumulado en los bidones de gasolina. Las barricadas y las represalias quedaron atrás. Trincheras hun-didas en el hueco que algunos pretenden ca-var de nuevo. No hay nada más inútil que el odio. Ni más dañino.

Esta cofradía nació en el Renacimiento y ahí sigue, renaciendo cada Domingo de Ramos. Renace, cual Ave Fénix, de los escombros del

fuego. Y también renace de la memoria donde guardamos, como en un estuche sin relojes, aquellas tardes de adolescencia y de ilusión, aquellas noches de Alfalfa y Arahal: todo con la a abierta del tiempo que nos quedaba por vivir, y que entonces parecía una prolongación del infinito. Hiniesta medieval y renacentista, gótica y barroca. Todos los estilos fundidos en el gusto popular de esta cofradía que guarda

la esencia de los corrales de vecinos, de los nazarenos vestidos de azul, de los geranios en los balcones, de las saetas que se quedaron prendi-das en el ojal de la nostalgia.

¿Sábado de Ramos? Mañana será un día grande para esa Sevilla nor-teña y montaraz, de orígenes cima-

rrones y techumbres mudéjares, de torres al-mohades y retablos carbonizados. Pura con-tradicción en ese dédalo de calles que se remansan en San Juan de la Palma o en el Pu-marejo. Ciudad sin límites en el tiempo, estre-cha como una bulla, elegantísima en el palio juanmanuelino que marcará los pulsos –sísto-le y diástole– de la efeméride. Mañana le da-remos la vuelta a los programas. Si la Hinies-ta está en la calle, será Domingo de Ramos. Amén.

NO DO

FRANCISCO ROBLES

SÁBADO DE RAMOS

Mañana será un día grande para esa Sevilla norteña y montaraz,

de torres almohades y retablos carbonizados

EL PERDÓN ES EL MEJOR HILO PARA

SUTURAR EL FUEGO INTENCIONADO, LA DESTRUCCIÓN DEL

PATRIMONIO

E. BARBA

SEVILLA

Más de lo mismo. Y los años pasan. La Consejería de Salud expuso ayer que con-sidera «prioritario garantizar la asisten-cia sanitaria» en la comunidad autóno-ma en general y la provincia de Sevilla en concreto, así como un «mantenimien-to adecuado» de las infraestructuras existentes. Este mensaje vacío sirvió para introducir después que esos obje-tivos «están por encima» de acometer proyectos como la construcción del cen-tro de alta resolución proyectado en el solar que otrora acogiera el Centro de Urgencias y Especialidades o Equipo Quirúrgico, en la capital hispalense. Ni plazos ni intención de acometer esa obra, por tanto.

Así, con esas vaguedades, se lo tras-ladó el consejero del ramo, Aquilino Alonso, al parlamentario del PP-A Juan Bueno en respuesta a una pregunta oral que éste le ha formulado en el pleno del Parlamento de Andalucía en relación con la situación de las infraestructuras sanitarias de la provincia de Sevilla. Alonso señaló que en Sevilla «el mapa de atención primaria está finalizado desde el año 2000» y, entre otros datos, destacó que la provincia cuenta con «nueve centros hospitalarios», si bien el «compromiso» de la Junta pasa por «seguir avanzando y mejorando», por-que «nunca estamos conformes con lo que tenemos».

Pero al pasar del argumentario ge-nérico a los hechos concretos y proyec-tos, el discurso del consejero se diluyó bastante. «Cuando tengamos disponi-bilidad presupuestaria seguiremos en proyectos como el del Equipo Quirúr-gico, pero primero es la asistencia sani-taria y seguir con lo ya iniciado, además de garantizar el mantenimiento ade-cuado de las infraestructuras», dijo.

La Junta admite que el Equipo Quirúrgico no es una prioridad∑ El consejero señala que

el proyecto se acometerá cuando haya dinero: «Lo primero es la asistencia»

V. GÓMEZ La jornada de huelga convocada ayer contra el decreto 3+2 y la Lomce por los consejos de alumnos de la Hispalense y la UPO, entre otros colectivos estudiantiles, transcurrió sin grandes incidencias. Por la tarde, los estudiantes se sumaron a la Marcha por la Dignidad

∑ Protesta universitaria contra el «decreto 3+2» y la Lomce

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

SEVILLA

120000

23133

Diario

191 CM² - 21%

2084 €

23

España

23 Octubre, 2015

Page 31: indice recortes de prensa - uma.es · -Sur y Málaga Hoy se hacen eco de la huelga estudiantil que, según explican, ... del consejo de Ministros antes ... y del máster de Secundaria

REGIÓN 3Viernes 23.10.15 LA VERDAD

El consejero dibuja un escenario desastroso sin ley de Presupuestos, aunque quedan varias semanas de margen para pactar con la oposición

:: M. BUITRAGO MURCIA. Andrés Carrillo decla-ró ayer que los rectores de las uni-versidades públicas y representan-tes sindicales le han expresado su preocupación ante un posible blo-queo de los presupuestos del año que viene. Al Ejecutivo no le im-porta trasladar a los partidos de la oposición la presión de los agen-tes sociales, ya que avala su tesis de que puede producirse un esce-nario desastroso sin un techo de gasto que lo soporte. Al mismo tiempo el consejero de Hacienda reconoció que aún no se acaba el mundo, ya que queda un margen de varias semanas para llegar al punto límite, por lo que se aveci-nan unos días a uña de caballo para tratar de convencer a la oposición tras el varapalo que sufrieron ayer el Gobierno regional y el PP. ¿Qué sucederá a partir de ahora?

1 ¿Qué puede convencer a la oposición?

El rechazo al techo de gasto presen-tado ayer tiene varias motivaciones: Ciudadanos se aferra a la dimisión de la alcaldesa de Torre Pacheco y no piensa variar su postura; mien-tras que PSOE se atiene a la debili-dad de la propuesta económica y Po-demos pide un techo mayor. Los po-pulares, no obstante, creen que la oposición se mueve en clave elec-toral. Carrillo dice que se reunirá «con quien esté dispuesto», aunque ve más motivaciones políticas que económicas. Considera que el techo de gasto presentado es riguroso y muy técnico «No puedo inflar las ci-fras». No obstante, tendrá que pre-sentar otros números.

2 ¿Peligran las mejoras sala-riales, la financiación de las

universidades y el AVE ? El consejero sostiene que sí, en tan-to que no haya una ley de presupues-tos para 2016. Si se prorroga la ac-

tual no se pueden encajar estas me-joras. La nueva ley debe recoger la devolución del 38% de la paga de los funcionarios y al subida del 1%. «¿De dónde saco ese dinero si no está en el presupuesto de este año? Lo mismo sucede con el plan plu-rianual de las universidades, el so-terramiento del AVE y otras medi-das». El consejero niega que se pue-da hacer a golpe de modificaciones de crédito, como dice la oposición. ‘In extremis’ se podrían hacer le-yes específicas para recoger estas medidas, pero lo ve complicadísi-mo. Para Andrés Carrillo, lo que no esté recogido en el articulado en la ley de presupuestos de 2016 no se podrá aplicar, de lo cual discrepan los otros partidos.

3 ¿Qué cifras se van a cam-biar del techo de gasto?

La Consejería de Hacienda dice que tiene poco margen para variar los números. El rechazo de ayer en la Asamblea Regional obliga a presen-tar otro marco. La única posibili-dad de maniobra, según Carrillo, es aumentar la estimación de in-gresos por la vía de los tributos pro-pios. Había previsto 512 millones de euros, que quizás se incremen-ten en varias decenas, pero su cum-plimiento dependerá de la marcha de la economía regional. No subi-rá la presión fiscal, sino que habrá que recaudar más.

Los demás ingresos son cautivos y es imposible modificarlos o in-flarlos. Las aportaciones del Esta-do están fijadas en las cartas envia-

das por el Ministerio: 2.827 millo-nes del sistema de financiación au-tonómica, 215 del sistema de finan-ciación provincial y 157 millones de cientos de subvenciones finalis-tas para planes y programas soste-nidos con ayudas estatales. Los fon-dos de la UE, por valor de 155 mi-llones, están basados en estimacio-nes de años anteriores, con una pe-queña dosis de generosidad. Solo quedan los tributos propios que han ido a la baja porque no se han cum-plido del todo las previsiones de reactivación económica, principal-mente en lo que afecta a la com-praventa de viviendas y otros bie-nes. En el techo de gasto no entran los préstamos bancarios, ni los fon-dos de rescate autonómico ni las operaciones de crédito.

4 ¿Queda tiempo para llegar a un acuerdo?

El mundo no se acabó ayer, ni tam-poco lo hará la semana que viene. El Gobierno regional presentará otro marco financiero en la Asam-blea lo antes posible. Quedan varias semanas de margen, contando con que el presupuesto debe quedar aprobado antes del 31 de diciembre. El trámite parlamentario es largo: aprobación del anteproyecto de pre-supuestos por el Gobierno regional, comparecencia de los consejeros en el Parlamento y debates de enmien-das a la totalidad y parciales. La im-presión es que se estará en un tira y afloja hasta el último minuto.

5 ¿Por qué la importancia del techo de gasto?

Solo cinco comunidades autóno-mas, Murcia entre ellas, someten sus techos de gasto a la aprobación de sus parlamentos. Nunca hasta ahora se le había dando relevancia a este trámite que solo es la llave para confeccionar el presupuesto. La verdadera negociación llega des-pués, discutiendo cada partida de ingreso y gasto. La oposición tiene en sus manos modelar las cuentas, por lo que la polémica de estos días tiene un alcance presupuestario muy corto debido a que los ingre-sos son prácticamente habas con-tadas. Si se prorrogara el presupues-to, sería la primera vez que suceda en la Comunidad Autónoma.

Carrillo traslada la preocupación de los sindicatos y los rectores

Andrés Carrillo, ayer. :: P. SÁNCHEZ

Fernando López Miras PP

«Este techo de gasto tiene 150 millones más que el de este año, entre lo que crece y lo que ahorra por la reducción de los intereses»

LOS DIPUTADOS

Ángel R. Martínez Lorente PSOE

«El límite no nos permite cumplir ni el objetivo de déficit ni los gastos. Tampoco hay inversiones para reactivar la economía»

Miguel López-Morell C’s

«Que no nos hagan responsables. El Gobierno y el PP son los que incumplen el pacto. Podíamos tragar un sapo, pero no dos»

Antonio Urbina Podemos

«El techo de gasto ratifica una política de austeridad y recortes. Pensamos que hay otra forma de hacer las cosas»

y el propio Carrillo aseguraron que, si Murcia inicia 2016 con los actua-les presupuestos prorrogados, no po-drá cumplir acuerdos suscritos. Cita-ron el aumento de las retribuciones y la devolución de un 38% de la paga extra de 2012 a los funcionarios, el acuerdo para mejorar la financiación de las universidades públicas, la lle-gada del AVE a Murcia soterrado y el aumento de plazas en centros públi-cos para enfermos y dependientes, entre otras cuestiones.

Las catastróficas consecuencias dibujadas por López Miras y Carri-llo fueron rechazadas por la oposi-ción. La Comunidad dispone de me-canismos legales para cumplir con sus compromisos teniendo los pre-supuestos prorrogados, coincidie-ron Lorente, Urbina y López-Mo-rell. No fue en lo único: también cri-ticaron la ausencia del presidente, Pedro Antonio Sánchez, en un ple-no tan importante.

A debate en una semana No obstante, Carrillo aseguró que pretende cumplir su planificación. Hará «pequeñas modificaciones» en el documento del techo de gasto para que pueda ser debatido la se-mana que viene en el Parlamento. Su idea es que el trámite de los pre-supuestos empiece el último día há-bil de octubre (viernes 30) y acabe antes del puente de diciembre. «Aún queda tiempo», dijo, después de anunciar que estos días hará algo esencial que no había hecho hasta ahora: negociar con todos los parti-dos. Lo tendrá difícil. Ante la nega-

tiva de los diputados de C’s a sentar-se con el Ejecutivo si el PP no resuel-ve el asunto de Torre Pacheco y el rechazo del PSOE a la previsión de gasto, el PP intentará un acercamien-to a Podemos buscando en el próxi-mo pleno una abstención que le aho-rre otro vapuleo y le permita pre-sentar los presupuestos a tiempo.

Punto final a la barra libre que propició el boom urbanístico El techo de gasto es el límite má-ximo de gasto no financiero (no se incluyen los préstamos) que pueden asumir el Estado, las co-munidades y los ayuntamientos, en aplicación de la ley de Estabili-dad Presupuestaria del año 2012 y por exigencia de la UE. Hasta ese momento, las administraciones no tenían un tope, lo cual provo-có un colapso cuando llegó la cri-sis y se cayeron los ingresos. El boom urbanístico hizo que el Go-bierno regional y los ayunta-miento recaudaran más, pero esos ingresos coyunturales se destinaron a aumentar y consoli-dar nuevos gastos. El techo de gasto está basado en previsiones realistas de ingresos en función de la marcha de la economía. Hay una parte de estimación pero la idea matriz es no gastar más de lo que se vaya a ingresar, para tratar de contener el déficit y la deuda.

Usuario
Resaltado
Page 32: indice recortes de prensa - uma.es · -Sur y Málaga Hoy se hacen eco de la huelga estudiantil que, según explican, ... del consejo de Ministros antes ... y del máster de Secundaria
Page 33: indice recortes de prensa - uma.es · -Sur y Málaga Hoy se hacen eco de la huelga estudiantil que, según explican, ... del consejo de Ministros antes ... y del máster de Secundaria
Page 34: indice recortes de prensa - uma.es · -Sur y Málaga Hoy se hacen eco de la huelga estudiantil que, según explican, ... del consejo de Ministros antes ... y del máster de Secundaria
Page 35: indice recortes de prensa - uma.es · -Sur y Málaga Hoy se hacen eco de la huelga estudiantil que, según explican, ... del consejo de Ministros antes ... y del máster de Secundaria

VELA COPA DEL MUNDO DE RS:X

ESPERANZA. Blanca Manchón se agarra a la zona de privilegio.

Quinta y séptima respectivamente

Alabáu y Manchón se acercan a la lucha por medallas

DANIEL LAGOS / SEVILLA

Earina Alabáu y Blanca Manchón se acercan a

las posiciones que dan dere-cho a las medallas en la prue-ba de la Copa del Mundo de RS:X que se está disputando esta semana en Omán. Hay que re-cordar que de esta cita y de la siguien-te saldrá la elegida para representar a España en los próximos Juegos Olímpicos.

“En la primera manga me encon-tré muy bien, mon-tando la primera boya décima para acabar luego sex-ta. Mejoré en la general y es-toy a pocos puntos del podio, así que tenemos por delante un día decisivo en el que la que sea más regular estará en las medallas”, dijo Blanca Man-chón al término del día cuatro. Marina Alabáu sigue también

peleando por lo máximo y am-bas tendrán que hacer frente a algunas de las mejores del panorama internacional si pre-tenden acercarse al objetivo de pelear por las medallas.

Bialecka y Chen mandan en la generañl. El tercer puesto

está en poder de la polaca Noceti-Klepacka (5-8 en la última jornada). Eso sí, con 33 pun-tos se encuentran también desde la cuar ta a la sexta clasifi cadas, la ho-landesa De Geus (4-20), Alabáu (24-4) y la británica Shaw (9-9).

Con 43 se sitúa, novena, otra china,

Sun, mientras que décima es la rusa Elfutina, con 45. Y a las puertas del top ten, luchando por entrar en la Medal Race, reservada a las diez primeras, undécima y duodécima son con 47 y 49 la francesa Ricard y la italiana Tartaglini.

Igualdad Las dos

sevillanas pelearán

por todo en la esperada Medal Race

Aznar y Galán confirman sus títulos■ La penúltima cita del Campeonato de Andalucía de Rallyes y Regularidad, prueba organizada por Es-cudería Sierra Morena, nos dejaba la victoria de los prin-cipales favoritos. En Veloci-dad, José Antonio Aznar y Crisanto Galán confi rmaban su título de Campeones de Andalucía, realizando un magnífico fin de semana para imponerse en el III Ra-llye Ciudad de Pozoblanco.

RALLY

Derrota del Dos Hermanas en su estreno■ El Dos Hermanas-Emase-sa debutó como local en la División de Honor femenina de waterpolo con una clara derrota por 7-18 ante el C.N. Mataró La Sirena. Tan sólo dos cuar tos duró la resis-tencia del equipo nazareno ante el vigente subcampeón de la máxima categoría na-cional. Roser Tarragó, auto-ra de cinco tantos, fue la mejor. —D. LAGOS

WATERPOLO.

Buen papel de los andaluces en el Nacional■ El pasado fi n de semana se celebró en Granada la Copa de España de Squash, con una gran participación de jugadores de toda Espa-ña, y donde Andalucía tuvo su representación con muy buenos resultados. Francis Molina alcanzó las semifi-nales, gran resultado como queda reflejado quedando entre los mejores. Neil Mac-carron, en cuartos.

SQUASH

■ Daniel Bernal se adjudicó la III Maratón Alhaurín de la Torre- Jarapalos, cerrando así a lo grande el Ranking Andaluz de Maratón. Era la última prueba del ránking Andaluz en la moda-lidad de maratón. Participación de auténtico lujo para afrontar los 56 kilómetros de recorrido donde los 1.800 metros de desnivel acumulado hicieron

que cada participante diera lo mejor de sí para cruzar la línea de meta ubicada en el Pabellón Deportivo de Carranque. Entre ellos, el más fuerte fue Daniel Bernal (Gacosur MTB) quien en el primer tercio de carrera apro-vechó la equivocación en el re-corrido del campeón del mundo de triatlón, Rubén Ruzafa, para liderar la carrera. Tras coger la

primera posición en torno al ki-lómetro 14, coronó en solita-rio el duro puerto de la Encina. Bernal soportó la presión de Jesús Pérez, marcando ape-nas medio minuto de ventaja entre ambos corredores. El ter-cero de la general y líder de la categoría absoluta del circuito en máster 30 fue Víctor Bueno (Eurobike–Iknoga).

CICLISMO MARATÓN ALHAURÍN DE LA TORRE

Daniel Bernal resiste para imponerse en la cita de maratón

CICLISMO OPEN ESPAÑA DE BTT

Pedro Romero y Susana Alonso reinan en Cazorla■ Pedro Romero y Susana Alonso (Extremadura-GR 100) se proclamaron en Cazorla campeones del Open de Es-paña de BTT Maratón (XCM), imponiéndose ambos en la úl-tima puntuable, celebrada en esta localidad jienense, sobre 73 kilómetros y como prue-ba también puntuable para la Copa Diputación de Jaén.

Romero superaba en 56 se-gundos a José Márquez (Qui-llo Márquez), con lo que los dos empataban a 730 pun-tos, desempatando a favor del extremeño, que engancha una racha de tres triunfos con-secutivos. Susana Alonso re-mataba el Open con el pleno de victorias. María Casanova y María José Haro, en el podio.

INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD

Inauguradas dos instalaciones en el Campus de Jerez

■ El secretario general para el Deporte, Antonio Fernán-dez, inauguró ayer en Jerez de la Frontera una piscina cubierta y un gimnasio en el Campus de la Asunción. La construcción de estas insta-laciones ha contado con una inversión pública de 3,02 mi-llones de euros, de los que una parte han sido fi nancia-dos por la Junta de Andalucía.

El edifi cio en el que se ubi-can la piscina y el gimnasio consta de tres plantas, dos situadas bajo rasante y una encima, que se comunican mediante un sistema de ram-pas, escaleras y ascensores. El objetivo es claro: “colocar a la comunidad a la vanguar-dia del deporte, incrementa-do la tasa de población que realiza ejercicio físico”.

Antonio Fernández, presente

ACTO. Expectación durante la inauguración en Jerez.

deporte andaluzACTUALIDAD DEPORTIVA EN ANDALUCÍA 15

Dia

rio a

s |

viern

es, 2

3 d

e o

ctubre

de 2

01

5

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

DEPORTES

253000

Diario

418 CM² - 37%

876 €

15

España

23 Octubre, 2015

Usuario
Resaltado