indice recortes de prensa...botta, portavoz de la plataforma or-ganizadora, destacaba la...

33
Buenos días, Los medios de comunicación recogen hoy, en su edición impresa y digital, las siguientes noticias: -La Agrupación de Cofradías, en colaboración con la UMA, hará rutas guiadas por enclaves cofrades. Lo publican los periódicos en sus cuadernillos de Semana Santa -Dos jóvenes, uno de ellos estudiante de la Universidad de Málaga, disputan este fin de semana el World Padel Tour. Sale en las páginas de la Opinión -Málaga Hoy destaca que Félix Plaza, licenciado en Medicina por la UMA, es el nuevo responsable del 061 -El vicerrector de Política Institucional, Juan Antonio García Galindo se encuentra en la Universidad de las Misiones y ofrece charlas sobre los estudios trasatlánticos. Lo recogen medios digitales latinoamericanos -El Complejo Deportivo de la UMA alberga a partir de hoy los Campeonatos Andaluces de Fútbol Sala y de Rugby. Se publica en los medios deportivos -El rector de la UCA es el nuevo presidente de la Asociación Iberoamericana de Posgrado. José Ángel Narváez, vicepresidente. Lo publica La Voz Digital

Upload: others

Post on 09-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: indice recortes de prensa...botta, portavoz de la plataforma or-ganizadora, destacaba la preocupa-ción por el «crecimiento de la brecha salarial», que ya alcanza el 24%, y por cómo

Buenos días,

Los medios de comunicación recogen hoy, en su edición impresa y digital, las siguientes noticias:

-La Agrupación de Cofradías, en colaboración con la UMA, hará rutas guiadas por enclaves cofrades. Lo publican los periódicos en sus cuadernillos de Semana Santa

-Dos jóvenes, uno de ellos estudiante de la Universidad de Málaga, disputan este fin de semana el World Padel Tour. Sale en las páginas de la Opinión

-Málaga Hoy destaca que Félix Plaza, licenciado en Medicina por la UMA, es el nuevo

responsable del 061

-El vicerrector de Política Institucional, Juan Antonio García Galindo se encuentra en la Universidad de las Misiones y ofrece charlas sobre los estudios trasatlánticos. Lo recogen medios digitales latinoamericanos

-El Complejo Deportivo de la UMA alberga a partir de hoy los Campeonatos Andaluces de Fútbol Sala y de Rugby. Se publica en los medios deportivos

-El rector de la UCA es el nuevo presidente de la Asociación Iberoamericana de Posgrado. José Ángel Narváez, vicepresidente. Lo publica La Voz Digital

Page 2: indice recortes de prensa...botta, portavoz de la plataforma or-ganizadora, destacaba la preocupa-ción por el «crecimiento de la brecha salarial», que ya alcanza el 24%, y por cómo

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER LOS SUELDOS Y LAS CONDICIONES LABORALES DE LAS TRABAJADORAS SIGUEN SIENDO PEORES QUE LAS DE ELLOS

el delegado de gobierno de la Junta deandalucía en málaga, José luis ruiz espe-jo, reclamó ayer la necesidad de un pactode estado contra la violencia de género conel fin de terminar con el «terrorismo ma-chista». ruiz espejo participó en las activi-dades desarrolladas por el instituto anda-luz de la mujer(iam) con motivo del día in-ternacional de la mujer, para cuya conme-moración se lanza este año una campañade sensibilización bajo el lema «en anda-lucía, las mujeres somos parte, formamosparte». la iniciativa cuenta con una acciónen redes sociales, para animar a compartirlas etiquetas #somosParTe y #Forma-mosParTe, en la que participarán muje-res conocidas.

LA OPINIÓN MÁLAGA

La Junta pide un pacto deEstado para acabar conel «terrorismo» machista

L. O.

la diputación de málaga, con motivo deldía internacional de la mujer, presentó unprograma de actos que engloba más de me-dio centenar de actividades que se desarro-llarán a lo largo de marzo y abril en la capi-tal y los municipios de la provincia. la vice-presidenta y diputada de igualdad, anamata, asistió ayer a un encuentro de asocia-ciones en Benahavís y a un taller sobre la his-toria de la copla en árchez, en el que se ana-lizaron, a través de esta modalidad de can-te, los códigos y estereotipos que han con-tribuido a normalizar la desigualdad en lasociedad actual. en coín se celebra maña-na un taller de conciliación laboral y fami-liar que será impartido por miembros del«club de malasmadres».

LA OPINIÓN MÁLAGA

La Diputación programa50 actividades durantemarzo y abril

L. O.

el rector de la Universidad de málaga, Joséángel Narváez, presidió ayer los actos deconmemoración del día de la mujer en lasala de grados de la Facultad de derecho, yque incluyeron la entrega de los premios fe-ministas que cada año convoca y entrega laUma, a través de su Unidad de igualdad yen colaboración con distintas asociaciones.en primer lugar se hizo entrega del premiode divulgación Feminista carmen de Bur-gos, que recayó en elena serrano, autora delartículo «mujeres y ciencia en la españa dela ilustración». miguel de álvarez logró el ac-césit. anabella di Tullio recibió el Premio deinvestigación Victoria Kent por su trabajo«Teoría feminista y liberalismo: el devenirde una relación problemática».

LA OPINIÓN MÁLAGA

La Universidad entregasus premios dedivulgación feminista

L. O.

el sindicato ccoo de málaga celebró eldía internacional de la mujer con unas jor-nadas sobre el «sindicalismo desde la pers-pectiva de género», celebradas en el insti-tuto de estudios Portuarios. el secretariogeneral de ccoo de málaga, antonio He-rrera, y la secretaria de la mujer, mercedesrosas, denunciaron los recortes laboralesy sociales que se han producido en los úl-timos años y el incumplimiento de las le-yes de igualdad aprobadas en su día. losrepresentante sindicales añadieron que lareforma laboral ha precarizado aún más elempleo femenino y disparado las contra-taciones a tiempo parcial. «se está poten-ciado de manera inaudita esta modalidadde contratación», criticó Herrera.

LA OPINIÓN MÁLAGA

CCOO critica los recortessociales y laborales de losúltimos años

L. O.

la brecha salarial entre mujeresy hombres se mantiene, según lasestimaciones de los sindicatosccoo y UgT elaboradas con mo-tivo del día internacional de lamujer a partir de los últimos datosde la agencia Tributaria, que arro-jan una diferencia de 3.900 eurosentre el salario bruto anual decla-rado entre ambos sexos. los hom-bres presentan una media de16.918 euros por ingresos de tra-bajo frente a los 13.082 euros de lasmujeres, lo que equivaldría a de-cir que ellas, con unos sueldos in-feriores en un 22,7%, tendrían quetrabajar hasta un total de 87 díasmás al año para poder igualar lacuantía de los salarios masculinos.

las diferencias salariales se de-ben a múltiples factores, tal y comocomentaba en este periódico el pa-sado domingo la catedrática de de-recho del Trabajo de la Universidadde málaga, rosa Quesada. entreotros, que hay categorías laboralescon mayor peso femenino dondese cobra menos, menores com-plementos salariales y de antigüe-dad o una discriminación en lapráctica a la hora de promocionardentro de las empresas. Pero sin

duda, uno de los principales mo-tivos de esta brecha es también elmayor peso de las mujeres en lascontrataciones a tiempo parcial,que conllevan un menor salario.según los datos de la encuesta dePoblación activa (ePa), hasta un35% de las mujeres malagueñastrabaja por horas y no a jornadacompleta (casi seis puntos másque al inicio de la crisis), una tasaque casi triplica a la de los hombres(un 12%). la secretaria de la mu-jer de ccoo de málaga, mercedesrosas, recordó ayer que más del93% de los contratos que firmaronlas mujeres el pasado año en laprovincia eran temporales, y deellos, casi la mitad fueron a tiem-po parcial.

«No sólo vamos a un empleocada vez más precario para la mu-jer sino que, además, es sólo paraunas horas. Tradicionalmente sevenía achacando este fenómeno ala idea de que la mujer prefería untrabajo de este tipo para conciliarvida laboral y familiar, pero la re-alidad es otra. sencillamente, lasmujeres no están encontrandoempleos a jornada completa», la-mentó rosas, que culpó a la refor-ma laboral del enconamiento deesta situación. También denuncióla tesitura especialmente preocu-

pante de las mujeres en paro. delas casi 100.000 desempleadas quehay ahora mismo en málaga, la mi-tad lleva más de dos años bus-cando empleo sin éxito y, dentro deese colectivo, cerca de un 30% lle-va más de cuatro sin trabajar.

Cuidado del hogar y la familiaPor su parte, la secretaria de igual-dad y Formación de UgT málaga,alicia Fernández, quiso incidir enlas «acusadas diferencias» deltiempo que hombres y mujeresdedican a las tareas domésticas yal cuidado de la familia, con lasconsiguientes mayores dificulta-des de conciliación para las muje-res, «elemento fundamental en la

situación de discriminación quesufren en el mundo laboral». Fer-nández dijo que según los últimosdatos de la ePa, el 95,3% de quie-nes reducen su jornada para cui-dar hijos son mujeres, y que en laprovincia de málaga solo el 7% delas personas que solicitaron exce-dencia para el cuidado de sus hi-jos fueron hombres. además, elporcentaje de mujeres que em-plea tiempo en el cuidado del ho-gar y de la familia es del 91,9% conuna media de 4 horas y 29 minu-tos, mientras que entre los hom-bres se reduce al 74,7% y dedicanla mitad del tiempo.

«la desigualdad en la prácticadel cuidado de hijos y familiares,

junto a las tareas del hogar, es unode los factores que determinanque la tasa de actividad de las ma-lagueñas, del 53,4%, sea 11 puntosinferior a la de ellos», dijo la res-ponsable de UgT. este hecho, a sujuicio, también incide en que latasa de paro de las mujeres (28,9%)supere a la de los hombres (25,2%).

«la legislatura del gobierno delPP ha empeorado las condicioneslaborales de todos, pero en mayormedida a las mujeres, que ya se en-contraban en una situación dedesventaja», dijo. entre otros ele-mentos, citó los recortes en losservicios públicos, el descenso enla protección de las personas de-pendientes; la ausencia de escue-las infantiles de 0 a 3 años y el en-carecimiento de los servicios deprivados de guarderías, centrosde día y residencias para mayores,afecta fundamentalmente a lasmujeres que son las que se dedicanmayoritariamente a estas tareas.

ccoo y UgT recordaron tam-bién que la reforma laboral «debi-lita» la capacidad de negociaciónsindical, «reduciendo notable-mente los avances que introdujo laley de igualdad, que otorgaba a lanegociación colectiva la capacidadde establecer medidas de acciónpositiva».

Las mujeres tienen que trabajar 87 días más al año para cobrar lo mismo que los hombresLa brecha salarial entre mujeres y hombres en Málaga se mueve en el 22,7%, con una diferencia anual de ingresos de 3.900

euros Los sindicatos denuncian que el 35% de las trabajadoras se ven a abocadas a contratos a tiempo parcial, el triple que ellos

Una trabajadora en un negocio hostelero de Málaga. LA OPINIÓN

JOSÉ VICENTE RODRÍGUEZ MÁLAGA

@josevirodriguez

Málaga

laOpinión de málagamiércoles, 9 de marzo de 201618

Usuario
Resaltado
Page 3: indice recortes de prensa...botta, portavoz de la plataforma or-ganizadora, destacaba la preocupa-ción por el «crecimiento de la brecha salarial», que ya alcanza el 24%, y por cómo

Miércoles 09.03.16 SUR

9MÁLAGA

:: NURIA TRIGUERO MÁLAGA. Las mujeres tardarán 70 años en alcanzar la igualdad salarial respecto a los hombres. Y ésta no es una consigna lanzada por un movi-miento feminista, sino una adverten-cia de la Organización Internacional del Trabajo, que también alertó ayer de que las mujeres están perdiendo

terreno en el mundo laboral. Precisa-mente la desigualdad económica fue el principal caballo de batalla en la manifestación organizada ayer en Málaga con motivo del Día Interna-cional de la Mujer, en la que partici-paron más de un millar de personas.

A diferencia de otros años, en los que el PP no acudió a los actos reivin-

dicativos del 8 de marzo, ayer pudo verse a representantes de todos los partidos políticos: desde el alcalde, Francisco de la Torre, que no partici-pó en la marcha pero sí en la concen-tración previa acompañado de varios ediles; hasta cargos del PSOE como María Gámez, Francisco Conejo, José Luis Ruiz Espejo y Pilar Serrano; pa-sando por integrantes de Izquierda Unida y Podemos. Los secretarios pro-vinciales de los dos sindicatos mayo-ritarios, CC OO y UGT, también acu-dieron. La cita fue organizada por la Coordinadora 8 de Marzo Málaga, que incluye a una veintena de colectivos feministas y sindicales. Andrea Bar-

botta, portavoz de la plataforma or-ganizadora, destacaba la preocupa-ción por el «crecimiento de la brecha salarial», que ya alcanza el 24%, y por cómo el incremento de la precarie-dad laboral y del trabajo a tiempo par-cial se ha cebado con las mujeres.

La manifestación partió a las siete y media de la plaza de la Merced, don-de previamente hombres y mujeres de las organizaciones convocantes se turnaron en el escenario para denun-ciar las diferentes caras de la desigual-dad de género. Un acto que quedó un tanto eclipsado por la presencia cer-cana de un piquete de Limasa, que in-cluso durante unos momentos impi-dió con sus gritos que se escucharan las intervenciones.

Otros actos Tras la marcha, que discurrió sin in-cidentes por las calles del Centro His-tórico hasta desembocar de nuevo en la plaza de la Merced, se leyó un ma-nifiesto que denunciaba cómo las mu-jeres «hemos soportado la parte más dura de la crisis» por el aumento del paro, la bajada de salarios, el aumen-to de la tasa de trabajo a tiempo par-cial y los recortes en la Ley de Depen-dencia. «No vamos a conformarnos con una igualdad formal», advirtie-ron, sin olvidarse de la cara más dra-mática de la desigualdad: la violencia de género. En este sentido, los con-vocantes denunciaron también re-cortes en la protección de las vícti-mas. Ayer también celebraron actos conmemorativos del Día Interna-cional de la Mujer la Universidad de Málaga, Comisiones Obreras, el PSOE, la Junta e Izquierda Unida.

La desigualdad económica marca la manifestación del Día de la Mujer

Portavoces de los diferentes colectivos organizadores tomaron la palabra antes de la manifestación en la plaza de la Merced. :: ÑITO SALAS

Más de un millar de personas, incluidos representantes de todos los partidos, acuden a la cita reivindicativa del 8 de marzo

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 4: indice recortes de prensa...botta, portavoz de la plataforma or-ganizadora, destacaba la preocupa-ción por el «crecimiento de la brecha salarial», que ya alcanza el 24%, y por cómo

32 Miércoles9deMarzode2016 | ELDÍADECÓRDOBA

Encarna Maldonado

LAS nueve científicasque triunfaron en lasuniversidades andalu-zas en 2015 suman 800

artículos, han liderado mediocentenar de proyectos de inves-tigación y captado en convoca-torias competitivas cantidadesmillonarias para financiar suactividad investigadora. Seisde ellas pertenecen al área deciencias, una a psicología y dosal campo de la computación.

La clasificación que elaborael Consejo Superior de Investi-gaciones Científicas (CSIC) apartir de los datos de GoogleScholar indican que GermaineEscames es la científica más ci-tada de la Universidad de Gra-nada. Con una sólida carreraen el ámbito de la investigacióncelular, es experta en las apli-caciones clínicas de la melato-nina para afrontar la mucositis,uno de los efectos secundariosmás penosos de los tratamien-tos contra el cáncer. Junto al

director de su grupo de investi-gación ha fundado una spin-offpara explotar comercialmenteuno de sus tratamientos contrael envejecimiento.

Martina Carrete es, según elíndice del CSIC, la científicamás citada de la UniversidadPablo de Olavide. A lo largo de

su trayectoria ha estudiado porqué en un escenario alteradopor la actividad humana unasespecies ganan y otras pierden.

María del Mar Díaz Requejoocupa el podio en la Universi-dad de Huelva, donde desarro-lla nuevos catalizadores quepermitan transformaciones tan

sorprendentes como obteneradhesivos, fibras, fármacos oinsecticidas a partir de molécu-las orgánicas, abundantes y ba-ratas procedentes de los hidro-carburos.

Virginia Motilva dirige en laUniversidad de Sevilla el grupoFarmolap especializado en la

búsqueda de fármacos paracombatir la inflamación. Secentra en las alteraciones quepromueven los trastornos infla-matorios desencadenantes delcáncer y del envejecimiento ce-lular. Es la científica más citadade su universidad, un hito al queresta importancia individualporque, dice, que el éxito solo es“labor de grupo”.

María José del Jesús, la inves-tigadora más citada por otroscientíficos en la Universidad deJaén, recurre a algoritmos ge-néticos, neuronales o basadosen la lógica difusa para desarro-llar soluciones para problemasreales y complejos de áreas tandiversas como la medicina, labiotecnología o el sistema fi-nanciero.

Lidia Fuentes, fundadora delgrupo Caosd, trabaja en inge-niería del software aplicada a in-ternet de las cosas. Es, junto aEncarna Pastor de la Universi-dad Politécnica de Madrid, laúnica catedrática de telemáticade España y, según la clasifica-ción elaborada con los datos deGoogle Scholar, es la científica

Mujeres con nombrepropio en ciencia

www.saberuniversidad.es

◆Las nueve científicas andaluzas más citadas en 2015suman 800 artículos, han liderado medio centenarde proyectos de investigación y captado cantidadesmillonarias para I+D en un cosmos en el que, sin embargo,solo ocupan el 20% de las cátedras universitarias

El tema de marzo

Germaine Escames GRANADAInvestiga la aplicación clínica de lamelatonina, tiene en su currículum 128 artículoscientíficos, tres patentes y una spin-off.Solo en los últimos cinco años ha dirigido cincoproyectos de investigación que le han permitido captar 670.000 euros.

M. delMar Díaz Requejo HUELVABusca nuevos catalizadores que permitan obtener productos como fibras o fármacos apartir demoléculas de hidrocarburos. Ha publicado 72 artículos y participado en 17 pro-yectos de investigación, además de contratos de transferencia con Cepsa y Repsol.

Martina Carrete PABLO DE OLAVIDEEstudia los efectos que tienen la transformación del hábitat y las especies invasoras enla biodiversidad. Ha firmado 84 artículos científicos, dirigido 10 proyectos financiados através de convocatorias competitivas y ochomásmediante contratos con empresas.

Virginia Motilva SEVILLAAl frentedel grupoFarmacologíaMolecular yAplicada, esta catedrática estudia las altera-cionesquepromueven los trastornos inflamatoriosdesencadenantesdel cáncer ydel enve-jecimiento celular.Hadirigidounadecenade tesis y otros tantosproyectos científicos.

Usuario
Resaltado
Page 5: indice recortes de prensa...botta, portavoz de la plataforma or-ganizadora, destacaba la preocupa-ción por el «crecimiento de la brecha salarial», que ya alcanza el 24%, y por cómo

ELDÍADECÓRDOBA | Miércoles9deMarzode2016 33

más citada de la Universidad deMálaga.

Montserrat Pérez, la investi-gadora más nombrada en artí-culos académicos de la Univer-sidad de Cádiz, ha centrado sutrayectoria en la búsqueda denuevos tratamientos y fórmulasde gestión de los residuos orgá-nicos. Subraya que “si existenpublicaciones e investigación espor la labor de equipo”.

Josefa Alamillo, la mujer deciencia más citada de la Uni-versidad de Córdoba, analizalos mecanismos molecularesque despliegan ciertas legumi-nosas para afrontar la sequía.Ha construido su carrera en elInstituto Max Planck (Alema-nia), la Universidad Politécni-ca de Madrid y el Centro nacio-nal de Biotecnología.

Isabel Cuadrado es, según laclasificación elaborada por elCSIC a partir de Google Scho-lar, la universitaria más citadade Almería. Durante su recorri-do académico ha estudiado losestereotipos y valores de géne-ro que definen el liderazgo enhombres y mujeres, así comolos prejuicios, discriminación yestereotipos que presiden lasrelaciones entre población au-tóctona e inmigrantes.

Vocacionales y apasionadas,

han sido pioneras en áreas detradición masculina, han hechovaler su capacidad científica,creado grupos de investigacióny lanzado a competir por recur-sos en un cosmos como el aca-démico, donde todavía la esta-dística se empeña en mostrarcómo son los hombres quienesocupan la cúspide.

Las universidades públicasandaluzas tienen este curso1.983 cátedras: 1.586 las os-tentan hombres y 397 (20%)mujeres. De las 5.548 plazas deprofesorado titular, 3.446 lasocupan hombres y 2.102(37,8%) mujeres. Sin embargo,la base de la pirámide es abru-madoramente femenina: lasalumnas representan casi el55% y en el curso 2013/2014obtuvieron el título académico21.439 mujeres (60,6%), fren-te a 13.958 hombres.

Pese a todo, ninguna de lasnueve científicas más citadas elaño pasado ha advertido trabasde género en el seno de sus cen-tros y departamentos, ni dificul-tades añadidas más allá de laspropias de la carrera científica yde los obstáculos para compati-bilizar la vida familiar y perso-nal con la constancia que exigela ciencia. 3 La información

completa de cada investigado-

ra enwww.saberuniversidad.es

D El periódico de las universidades públicas de Andalucía

EL núcleo central de lasuniversidades públicasdebe seguir siendo laeducación superior,

entendida como la combina-ción simbiótica de la creacióny transmisión del conocimien-to. La asunción de nuevas mi-siones, como la transferenciade conocimiento, no significarenunciar a la idea fundacio-nal y dejar espacios libres alnegocio privado. En este terre-no, como en muchos otros, aveces la manera más eficientede ser originales es volver lamirada a los orígenes.

Pero de inmediato tenemosque reconocer que sólo desdela investigación se hace uni-versidad y que la formaciónsuperior de calidad debe im-partirse siempre desde la fron-tera del conocimiento. Única-mente los profesores compro-metidos con la investigaciónde excelencia, ya sea básica oaplicada, están capacitadospara transmitir los últimos co-nocimientos.

La investigación es, por lotanto, la piedra angular quearticula el funcionamiento denuestro modelo universitario.Sin investigación –convienerepetirlo cuantas veces sea ne-cesario– no hay transferenciani innovación ni progreso. Nisiquiera hay universidad.

Sin investigación tampocoes posible abordar la tarea quela presidenta de la Junta enco-mendó a los rectores andalu-ces durante mi toma de pose-sión. Susana Díaz afirmó quelas universidades están llama-das a “pilotar la construcciónde una Andalucía más libre ymás justa”.

Las universidades públicasde Andalucía hemos configu-rado, en coordinación con laJunta, un sistema homogé-neo, cooperativo y modélico.Un sistema que atiende a másde 250.000 estudiantes, gene-ra 30.000 empleos directos yofrece unos resultados cre-cientes de investigación ytransferencia tecnológica.

Un sistema dispuesto a tra-bajar de forma consensuada einmediata en cuestiones esen-ciales como el Distrito Único,el acceso a la universidad, la

estructura académica, el nuevomodelo de financiación o la par-ticipación de las universidadesandaluzas en el nuevo Plan de In-vestigación, Desarrollo e Innova-ción de Andalucía (Paidi).

Hemos pedido desde la Univer-sidad de Sevilla que la investiga-ción se convierta en una cuestiónestratégica para el Gobierno An-daluz. Y que, por lo tanto, el nue-vo Paidi sea un nítido reflejo deesta voluntad. Igualmente, pedíen mi toma de posesión que el fu-turo modelo de financiación delas universidades públicas anda-luzas tuviera en cuenta que esta-mos muy por debajo de la mediaeuropea. No reclamamos más re-cursos para seguir haciendo lomismo –y esto que digo es muyimportante–, sino para hacerlomejor y para abrir nuevos cami-nos en el ámbito de la innovacióny el crecimiento sostenible. En de-finitiva, para beneficio de todos.

Hemos demostrado que somoscapaces de mantener unos pará-metros muy altos de calidad do-cente, investigación de relevanciay transferencia de conocimientos,incluso en circunstancias finan-cieras tan adversas como las vivi-das en los últimos cuatro años.

Pero si queremos avanzar co-mo territorio, converger con el es-pacio europeo de investigación ypromover un ecosistema de inno-vación en torno a las universida-des hace falta dar un paso más.Un esfuerzo, como el que realizanotras comunidades españolas,que nos permitiera retener talen-to investigador y captarlo fuerade nuestras fronteras.

Una muestra de lo que somoscapaces de hacer es el Campus deExcelencia Internacional Andalu-cía Tech, convertido en todo unreferente de cooperación entreciudades y provincias. Las univer-sidades de Sevilla y Málaga he-mos agregado en torno a seisgrandes polos de investigación acerca de 200 agentes promotoresde desarrollo.

Los rectores de Málaga y Sevi-lla pedimos que el nuevo Paidi pi-vote sobre los paradigmas actua-les de la investigación e innova-ción (competitividad, excelenciae internacionalización) y que, co-mo consecuencia cuente con lí-neas de financiación específicaspara los campus de excelencia.

Otra cuestión clave para el fo-mento de la investigación en An-dalucía es la simplificación de losprocedimientos. Ya hemos avisa-do del incremento irracional delos trámites burocráticos. La ren-dición de cuentas, clara y comple-ta, no debe confundirse con unatarea compleja, confusa y llena deobstáculos formales.

Investigación,cuestión estratégicapara AndalucíaLa tribuna de marzo

MIGUEL ÁNGELCASTRO ARROYORector de la

Universidad

de Sevilla

Lidia Fuentes MÁLAGACatedrática de Telemática, ha logrado 1,3millones con nueve proyec-tos en el área del bigdata. Tiene 150 artículos y ha dirigido seis tesis.

Montserrat Pérez CÁDIZCatedrática experta ennuevos tratamientos y fórmulasdegestiónde resi-duos, ha logrado755.000eurospara cincoproyectos. Tiene70artículos.

Isabel Cuadrado ALMERÍAExperta en liderazgo, género y relacionesentrepoblaciónautóctonae in-migrantes, haparticipadoen14proyectos yesautorade100artículos.

Josefa M. Alamillo CÓRDOBAInvestiga la respuestamolecular de las leguminosas a la sequía. Du-rante sus 24 años de trayectoria sumamás de unmillar de citas.

María José del Jesús JAÉNHacaptado700.000euros conochoproyectos, hadirigido siete tesis y fir-mado100artículos.Creaalgoritmospara resolver problemascomplejos.

Las universidadesandaluzas tienen 397catedráticas frentea 1.586 catedráticos

Usuario
Resaltado
Page 6: indice recortes de prensa...botta, portavoz de la plataforma or-ganizadora, destacaba la preocupa-ción por el «crecimiento de la brecha salarial», que ya alcanza el 24%, y por cómo

38 Miércoles9deMarzode2016 | DIARIODECÁDIZ

www.saberuniversidad.es

Del autoestigmaa la autoestima enla población reclusa

LA profesora de la Universidad deHuelva Paloma Contreras ha explo-

rado durante cuatro años en cinco cen-tros penitenciarios de España el usoque se hace de los medios de comuni-cación como herramienta de interven-ción social. Durante este tiempo haconfirmado que “fomentan habilida-des sociales en los reclusos que mu-chas veces ni siquiera habían tenido laoportunidad de desarrollar”. Estas ha-bilidades les devuelven la autoestimay les ayudan después, una vez que re-cobran la libertad, en su proceso de re-inserción. / ENRIQUEMORÁN

Losproyectosde

marzo HUELVA

Agricultura deprecisión amedida delValle del Gudalquivir

EXPERTOS de la Universidad de Se-villa liderados por Manuel Pérez-

Ruiz han desarrollado una gama detécnicas agrícolas específicas para elValle del Guadalquivir que permitenahorros del 50% en los costes deriva-dos del uso de herbicidas y de entre el15 y 18% en el uso de tractores guia-dos en cultivos como el maíz, la pata-ta, el trigo o el tomate. Entre los siste-mas utilizados figura un dron para co-nocer el estado vegetativo de los culti-vos. La transferencia al sector se hadesarrollado en alianza con los gruposde desarrollo rural de la zona. /C. D.

SEVILLA

Identifican unamolécula clave en laformación de tejidos

UN equipo del Centro Andaluz de Bio-logía del Desarrollo, entidad mixta

constituida por el CSIC, la UniversidadPablo de Olavide y la Junta, ha identifica-do una molécula esencial para compren-der cómo se generan las formas de los ór-ganos y tejidos que determinan el aspectode los diferentes seres vivos. La investiga-ción ha puesto de manifiesto que una re-gulación precisa del inicio y la periodici-dad de las contracciones de la actiomiosi-na (unión de dos proteínas responsablede la contractilidad muscular) en las cé-lulas epiteliales es fundamental para lacorrecta morfogénesis. /C. D.

PABLO DE OLAVIDE

La Universidad de Jaéntutela el desarrollo delaceite de oliva saudí

LA Universidad de Jaén ha firmado 20contratos de I+D con la institución

académica saudí Al Jouf a la que el Go-bierno de aquella monarquía, dentro desus estrategias de diversificación econó-mica, ha encomendado el desarrollo dela olivicultura y del sector aceitero. Loscontratos, por un importe global de unmillón de dólares, comprenden asesora-miento en técnicas de cultivo, luchacontra plagas, elaboración del aceite,comercialización y diversificación de laproducción, además de la investigaciónde sus aspectos biosaludables. De los 20contratos, 10 están en ejecución. / E.M.

JAÉN

Información completa en www.saberuniversidad.es

GRANADA

E L profesor de la Universidad deGranada José Luis Arósteguidirige un proyecto, en el que

participan 23 investigadores deocho universidades españolas, paraexplorar el efecto que ha tenido laasignatura de música en los alumnosque han estudiado primaria y secun-daria con la Logse. La investigacióntambién pretende determinar la in-fluencia que tiene esta disciplina enla sociedad actual y si responde a lasdemandas y desafíos que presenta laeconomía del conocimiento.

El estudio tiene una vertiente re-trospectiva que se remonta a 1990,año en el que se implantó la Logse ycon esta ley los estudios obligato-rios de música en la escuela. “Que-remos analizar qué han aprendidoestas generaciones sobre música ocómo ha influido ese conocimientoen otras materias”. Aróstegui con-fiesa que los investigadores que tra-bajan en este proyecto tienen “lasensación de que ha tenido poca in-fluencia. Los que nos dos dedicamosal profesorado y damos la asignatu-

ra de música no notamos diferenciaentre lo que se sabía antes y lo quese sabe ahora. Por ello, empezamosa cuestionarnos qué es lo que esta-mos haciendo”, afirma.

La segunda parte del proyecto, encambio, es prospectiva y pretendeestablecer hasta qué punto la músi-ca puede contribuir a dar respuestasa las demandas que la sociedad exi-ge a las escuelas de hoy en día. “Apartir de los datos que recogemosen la primera vertiente determina-remos qué es lo que puede aportarla música, si es que tiene algo queaportar”, puntualiza.

La investigación se encuentra enplena fase de recogida de datos, fi-nalidad para la que han puesto enmarcha en internet el portalwww.impactmus.es, donde todoaquel que quiera puede contar suexperiencia y opinar sobre la in-fluencia ha tenido la música en suvida. En principio se buscan alum-nos de primaria y secundaria queestuvieran escolarizados a partir delcurso 2004/2005. / ENRIQUE LÓPEZ

Tras la huella musicalde la generación Logse

MARÍA DE LA CRUZ

José Luis Aróstegui, coordinador del proyecto.

Page 7: indice recortes de prensa...botta, portavoz de la plataforma or-ganizadora, destacaba la preocupa-ción por el «crecimiento de la brecha salarial», que ya alcanza el 24%, y por cómo

DIARIODECÁDIZ | Miércoles9deMarzode2016 39

Losproyectosde

marzo

La UNIA forma a44 doctores en losúltimos seis años

LA Universidad Internacional deAndalucía (UNIA) ha formado a 44

doctores desde que en noviembre de2010 David Pérez Neira leyera la pri-mera tesis en la institución. Las dosúltimas las defendieron en febrero lasdoctorandas Laia Foraster Pulido yLara Paula Román Bermejo. De los 44doctores, 36 procedían de diferentespaíses de América Latina. Eran funda-mentalmente docentes y profesiona-les que después han podido consoli-darse en sus puestos o promocionar.En la actualidad otros siete estudian-tes preparan su tesis.

UNIA

Una mirada pluralsobre la democraciay los derechos

LOS profesores de Filosofía de la Uni-versidad de Málaga José María Ro-

sales y Manuel Toscano coordinan unared conformada por 19 expertos en éti-ca y filosofía moral y política, cienciaspolíticas, historia del pensamiento polí-tico y derecho, procedentes de sietepaíses, que analiza la evolución de lademocracia y los derechos desde unaperspectiva pluridisciplinar y transna-cional para comprender cómo los cam-bios semánticos “perfilan aspectos cen-trales de la historia moderna”. El objeti-vo es observar ambos conceptos comouna materia viva y en evolución. /E.M.

MÁLAGA

El nivel del mar y losfenómenos extremoscrecen por separado

INVESTIGADORES de la Universidadde Cádiz dirigidos por Ángel Berihue-

te participan en un proyecto del Institu-to Mediterráneo de Estudios Avanzadosque estudia los cambios en los compo-nentes asociados a las tormentas usan-do una nueva metodología para revisarcasos desde hace un siglo. Tradicional-mente las observaciones sobre el niveldel mar no distinguían entre las tenden-cias medias y las tormentas. La particu-laridad de este estudio es que ha separa-do los fenómenos extremos de las subi-das del mar y ha podido comprobar quesu origen y evolución es independiente.

CÁDIZ

Estudian el suelo paracalibrar su respuestaen caso de terremoto

E L grupo de Geofísica Aplicadaque lidera en la Universidad de

Almería el profesor Manuel Navarroinvestiga la respuesta sísmica de losdiferentes tipos de terrenos, el com-portamiento de los edificios y el ries-go sísmico urbano incluyendo dife-rentes parámetros como la peligrosi-dad sísmica en roca, los efectos deamplificación debido a las condicio-nes superficiales del terreno o la vul-nerabilidad de las construcciones.Toda esta información le permite ela-borar mapas de posible daños en ca-so de terremoto. / RAFAEL ESPINO

ALMERÍA

D El periódico de las universidades públicas de Andalucía

CÓRDOBA

L AS hojas de la borraja y elaceite procedente de sus semi-llas tienen propiedades qui-

miopreventivas. Un estudio multi-disciplinar realizado por el ConsejoSuperior de Investigaciones Cientí-

ficas (CSIC) y las universidades deCórdoba y Cádiz ha permitido co-rroborar en ensayos de laboratorioque las partes verdes de la borraja yel aceite protegen las células deldaño genético oxidativo, la carci-

nogenicidad, la teratogenicidad ydel envejecimiento.

La investigación en torno a la bo-rraja se fraguó después de una es-tancia de Antonio de Haro, del Insti-tuto Andaluz de Agricultura Soste-

nible del CSIC, en Francia, país en elque ya se estudiaba el aceite de lassemillas de esta planta. A su regresocomenzó a trabajar en la misma lí-nea con la pretensión última de con-vertir la borraja, hasta ahora consi-derada una mala hierba y metáforade inutilidad, en una oleaginosa deinterés. Con este horizonte se hizocon semillas procedentes del Valledel Ebro y de otros países europeos.

A continuación, el grupo Análisisy diseño de procesos con fluidos su-percríticos de la Universidad de Cá-diz extrajo aceite de la planta de for-ma tradicional y en condiciones defluidos supercríticos. Posteriormen-te, la responsable del grupo de Ge-notoxicología y antigenotoxicologíade alimentos de la Universidad deCórdoba, María de los Ángeles Alon-so-Moraga, comprobó en el labora-torio la capacidad de las partes ver-des de la borraja y del aceite de eli-minar células tumorales de maneraselectiva. Estas conclusiones, porotra parte, coinciden con los resul-tados de estudios epidemológicosque apuntan que en las zonas dondese consume la borraja la incidenciadel cáncer es menor.

Antonio de Haro propone que,frente al sambenito del agua de bo-rrajas y del desprecio que siempreha recaído sobre esta planta, “seestimule su consumo tanto en for-ma de planta como a través de suaceite”. / LOURDES CHAPARRO

María Dolores Lozano, Antonio de Haro y María de los Ángeles Alonso-Moraga (dcha.)

Investigadores descubren propiedadesquimiopreventivas en la borraja

Usuario
Resaltado
Page 8: indice recortes de prensa...botta, portavoz de la plataforma or-ganizadora, destacaba la preocupa-ción por el «crecimiento de la brecha salarial», que ya alcanza el 24%, y por cómo

MÁLAGA

14 Miércoles9deMarzode2016 | MÁLAGAHOY

EP MÁLAGA

El Boletín Oficial de la Junta deAndalucía (BOJA) publicó ayer elacuerdo de cesión global de activoy pasivo del Consorcio Escuela de

Hostelería La Fonda, en Benalmá-dena, al Servicio Andaluz de Em-pleo (SAE), por lo que se cumple elúltimo trámite para el alta de lostrabajadores en dicha entidad.Con este anuncio de la Consejería

de Empleo, Empresa y Comerciose da publicidad al acuerdo adop-tado por el Consejo Rector delConsorcio Escuela de Hosteleríade Benalmádena, con fecha 20 deenero de 2016, por el que se esta-

blecía la cesión global de activos ypasivos al SAE.

Esta resolución se produce trashaber recibido el SAE la solicitudde integración por parte de esteconsorcio-escuela y la documenta-ción administrativa que requería elDecreto Ley 5/2015. Entre ella, elperfeccionamiento por parte de lasecretaría del consorcio del acuer-do adoptado por el consejo rectorde La Fonda el pasado 20 de eneropara la cesión de activos y pasivos,así como el informe de la auditoríay el del interventor del consorcio.

De este modo, La Fonda pasa aformar parte del SAE y sus trabaja-dores quedan integrados en su nó-mina y, a partir de ahora, comen-zarán a devengar sus salarios co-mo empleados de esta agencia pú-blica. En relación con los pasivosdel consorcio, especialmente lasdeudas y nóminas impagadas a lostrabajadores, éstas serán asumi-das por el SAE una vez integrada lacontabilidad de La Fonda en la dela Junta de Andalucía.

Está pendiente aún, no obstan-te, solucionar la situación del CIO-Mijas, con un proceso diferenteante sus características especiales.

La Fonda queda formalmente integradaen el SAE, con su publicación en el BOJALostrabajadorescomienzan

desdeayeradevengarsus

salarioscomoempleados

delaagenciapública

Actividadesformativas enla Semanadel Turismode la UMA

R. L. MÁLAGA

El decano de la Facultad de Turis-mo, Antonio Guevara; el vicedeca-no de Investigación y Estudiantes,Enrique Navarro y el vicedecanode Infraestructuras, Ángel Mora-les, inauguraron ayer la IV Sema-na del Turismo en la Universidadde Málaga (UMA), en la que se hanprogramado hasta el viernes acti-vidades formativas y culturales. LaSemana Cultural de la Facultad deTurismo arrancó con la visita deestudiantes del centro al H&T, elSalón Profesional del Equipa-miento, Alimentación y Serviciospara Hostelería y Turismo, en elPalacio de Ferias de Málaga, segúnexplicaron desde la UMA a travésde un comunicado.

En el transcurso de las jornadas,los estudiantes podrán ver el traba-jo que desarrollan los guías de tu-rismo, en el taller que imparte Ma-ría Palomares, vicepresidenta deAGP Málaga; conocer de primeramano las distintas campañas queAndalucía ha realizado para pro-mocionarse en el exterior, de lamano de la profesora María JesúsCarrasco; y participar en alguna delas cinco salidas programadas. Enconcreto, están la vista Palacio deFerias, a la Mezquita de Córdoba yMadinat Al-Zhara, al Caminito delRey y a la Sierra de las Nieves. Lacelebración de un trivial humanosobre turismo y la elaboración deuna paella solidaria en favor de losÁngeles Malagueños de la Nocheson otras de las actividades.

Usuario
Resaltado
Page 9: indice recortes de prensa...botta, portavoz de la plataforma or-ganizadora, destacaba la preocupa-ción por el «crecimiento de la brecha salarial», que ya alcanza el 24%, y por cómo

Semana del Turismo en la Universidad de MálagaLa IV Semana del Turismo comienza hoy sus jornadas que se extenderán hasta el próximo viernes 11 de marzo. Elencuentro ha sido organizada por el Consejo de Estudiantes de la Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga y hacontado con la colaboración del periódico universitario

Aula Magna, la Asociación Antiguos Alumnos de la Facultad de Turismo de Málaga y VR Estudio.

Esta cuarta edición del encuentro atiende principalmente a la imagen y la proyección internacional del Turismo Andaluz ycómo los estudiantes pueden mejorarla a través de su trabajo. El objetivo de este evento es fomentar un mayoraprendizaje de integración de los alumnos en este sector y su puesta en contacto con profesionales de empresasturísticas en un ambiente festivo.

El Consejo de Estudiantes , en colaboración con los Vicedecanatos de Investigación y Estudiantes, y el de Prácticas yCooperación Empresarial , han diseñado este programa donde la orientación laboral tiene un peso específico, conmotivo de la sociedad tan competitiva en la que vivimos en medio de una crisis económica

Los alumnos podrán ver cómo funcionan los guías de turismo gracias al taller que María Palomares , vicepresidente deAGP Málaga, impartirá en la Facultad de Turismo. De esta forma, aportan la parte práctica que tanto necesitan losestudiantes. Los universitarios también conocerán de primera mano las distintas campañas que Andalucía ha realizadopara promocionarse en el exterior y su éxito a través del taller impartido por la profesora María Jesús Carrasco Santos.

Otro de los puntos fuerte de este encuentro es el taller gastronómico en el que un reconocido chef malagueño realizaráuna muestra de la gastronomía típica de la provincia. Las actividades seguirán con la celebración de un trivial humanosobre turismo y la elaboración de una paella solidaria a favor de los Ángeles Malagueños de la Noche.

Pulse aquí para acceder a la versión online8 Marzo, 2016

@ AULAMAGNA.COM

-TMV:

-TVD:

-UUD:

-UUM:

TARIFA:

PAÍS:

URL:

2 €

España

Usuario
Resaltado
Page 10: indice recortes de prensa...botta, portavoz de la plataforma or-ganizadora, destacaba la preocupa-ción por el «crecimiento de la brecha salarial», que ya alcanza el 24%, y por cómo

4 PASIÓN DEL SUR

Miércoles 9.03.16 SUR

Villarrenses en El Palo

LA BANDA SONORA POR ALEJANDRO CEREZO

La Agrupación Musical Jesús Cautivo de Villa del Río figuró el sábado tras el trono de Jesús ante Anás. :: E. NIETO

Una agrupación de la localidad cordobesa de Villa del Río acompañó a Jesús ante Anás

del Río, así como por las ga-ditanas de Chipiona y El Puerto de Santa María.

Francisco Grau. El cono-cido compositor alicantino fue actualidad el pasado fin de semana. El sábado recibió un justo homenaje a su obra por parte de la Banda de Mú-sica de la Archicofradía de la Esperanza, dirigida por Juan Manuel Parra, que le dedicó un concierto monográfico. Al día siguiente, la Banda Municipal de Música, en su concierto cuaresmal, estre-naba la pieza del coronel ‘Hombres de Trono’, dedica-da a la Cofradía de Estudian-tes, que ya tiene la fortuna de contar con cuatro piezas suyas. Grau fue el encargado de dirigir la segunda parte de este acto en la Catedral.

Estepona. El auditorio Felipe VI acoge este sábado el concierto de la banda municipal de esta localidad costasoleña titulado ‘Pórti-cos de la Semana Santa, So-nes de Pasión’. La traemos aquí por el extraordinario repertorio que conducirá su director, José Antonio Ló-pez Camacho. En la prime-ra parte, dedicada al siglo XX, se oirán delicias como ‘Memoria eterna’ de Beigbeder o ‘Jesús Preso’ de Cebrián. La segunda parte, destinada al siglo actual, contendrá fabulosas piezas poco oídas por estos lares como ‘Crucifixus’, de Pina Picazo o ‘El siervo de Yahvé’, de Ferrer Ferrán.

Tercer año. La Agrupa-ción Musical Jesús Cauti-vo, de la localidad cordobe-sa de Villa del Río, ofreció una actuación en Málaga, con ocasión de la procesión de Jesús ante Anás, una

prohermandad de la barria-da de El Palo. Los músicos salieron por tercer año consecutivo en este desfile del sábado anterior al cuar-to domingo de cuaresma. De vistoso uniforme, la

formación musical cordo-besa ofreció su repertorio, compuesto por las marchas de siempre que han hecho grande al género, interpre-tado con notable calidad. La agrupación de Villa del

Río fue fundada en 1989, aunque se formalizan en el género a partir de 1994. En 1998 adquieren la actual denominación, precisa-mente en honor al Señor de Málaga.

Trinidad Sinfónica en el Asilo. Este sábado, el del pregón de la Semana Santa, la Asociación de Fieles de la Virgen de la Esperanza y Re-fugio de los Ancianos, que sale del Asilo de los Ángeles, procesiona con nazarenos por la zona de Miraflores. La banda Trinidad Sinfónica, dirigida por Narciso Pérez, pondrá la banda sonora al cortejo tras el trono. Abrirá Fusionadas.

Las Flores en Mangas Verdes. Esa misma tarde, en la barriada de Mangas Verdes, al norte de la ciu-dad, la popular procesión de la Virgen de la Paloma y Je-sús de la Caridad saldrá en procesión. Tras la imagen mariana marchará la banda de la Asociación Musical Ju-venil Las Flores. Con el Se-ñor irá la Banda de Cornetas y Tambores Santa María de la Victoria.

Cuevas del Becerro. La banda municipal de esta lo-calidad cercana a Ronda in-tervendrá en dos procesio-nes en la recta final de la cuaresma malagueña: el sá-bado lo hará con la Virgen del Sol, que saldrá de la zona de Cristo de la Epide-mia. El Viernes de Dolores, por su parte, participará acompañando al grupo pa-rroquial de Lágrimas del Carmen, que recorrerá las calles de Huelin. En Semana Santa distribuirán sus sones por las localidades cordobe-sas de Rute, Lucena y Palma

:: MANUEL GARCÍA MÁLAGA. Una tesis docto-ral aborda de forma pionera en España el esfuerzo físico que llevan a cabo los hombres de trono durante las procesiones de Semana Santa. El trabajo, que fue presentado el pasado sábado en la sala de juntas de la casa hermandad de la Archi-cofradía de la Esperanza, ha sido realizado por el licencia-do en Educación Física y cofra-de José María Hinojosa, bajo la

dirección del doctor José Car-los Fernández, profesor titu-lar de la UMA.

El estudio pretende dimen-sionar y cuantificar a través de diferentes parámetros la labor de los portadores desde el pun-to de vista de las ciencias de la actividad física y el deporte. Para ello, su autor ha observa-do y estudiado de forma por-menorizada durante 2010 y 2011 la labor de cincuenta hom-bres de trono a lo largo de los

desfiles procesionales utilizan-do la tecnología gps y medido-res de frecuencia cardíaca.

Este método ha posibilita-do conocer la frecuencia car-díaca del hombre de trono, que se encuentra en valores infe-riores a 150 pulsaciones por mi-nuto la mayoría del tiempo; así como la velocidad de desplaza-miento de cada persona duran-te la actividad, inferior a 0,5 metros por segundo, y el regis-tro de aceleraciones a que se

encuentra sometido cada por-tador. También, se ha conse-guido dimensionar el esfuer-zo físico reconociendo la in-tensidad de cada uno.

Ejercicios previos La función que desarrollan los 15.000 portadores que partici-pan cada año en la Semana San-ta de Málaga, está considerada en esta tesis como un dolor úni-co y sin comparación con cual-quier deporte. Asimismo, Hi-

nojosa explicó durante la ex-posición de su trabajo que no todas las personas están pre-paradas para llevar tanto peso, que generalmente oscila entre los 15 y 21 kilos sobre el hom-bro. Por ello, recomienda rea-lizar unos ejercicios previos de entrenamiento para obtener

una buena formación física, acorde al esfuerzo que cada por-tador tiene que realizar. «La re-sistencia es la cualidad más im-portante del hombre de tro-no», dijo en su alocución.

Una tesis que se convierte en un punto y seguido para se-guir investigando.

Una tesis analiza el esfuerzo de los hombres de tronoConcluye que no puede compararse con deporte alguno

El autor de la tesis, a la derecha, en el acto. :: SUR

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 11: indice recortes de prensa...botta, portavoz de la plataforma or-ganizadora, destacaba la preocupa-ción por el «crecimiento de la brecha salarial», que ya alcanza el 24%, y por cómo

MÁLAGAHOY | Miércoles9deMarzode2016 29

VIVIRENMÁLAGA

José Luis Pérez MÁLAGA

Una Semana Santa más accesi-ble al turista ya es posible. LaAgrupación de Cofradías y laFundación General de la Uni-versidad de Málaga presenta-ron ayer las rutas guiadas de losCicerones Cofrades que, desdeel sábado, podrán realizarcuantas personas deseen cono-cer más a fondo la historia, titu-lares, enseres y tronos de las co-fradías de la capital.

La iniciativa, tras superar lafase de formación teórica de losmás de 60 alumnos que ejerce-rán como cicerones, se desarro-llará en las mañanas y tardes dela semana previa y hasta el me-diodía durante Semana Santa.Para ello, se han establecidotres rutas que partirán desdeSan Julián y recorrerán algunosde los templos y casas herman-dad más cercanas al centro his-tórico. Las personas que asistanpodrán pagar un donativo vo-luntario de 7 euros por la visita.Parte del mismo irá destinado ala obra social de la Agrupaciónde Cofradías.

“Se trata de una iniciativa pio-nera en toda España que cuentacon el respaldo de todas las ins-tituciones públicas de la ciudad,el sector turístico y las asociacio-nes de guías de la ciudad. Conesto queremos que la demandade turismo religioso que existese vea cubierto y se conozca ladimensión artística, humana yde la fe”, explicó el director delcurso Cicerones Cofrades, Fran-cisco García. Durante el periodo

formativo, los guías contaroncon la participación de seis pro-fesores que transmitieron susconocimientos en imaginería,urbanismo cofrade, vivencias enhermandad o historia de la Se-mana Santa.

A este respecto, el presidentede la Asociación de Guías Profe-sionales Málaga Cultural, Víc-tor Garrido, participante comoalumno en el curso, destacó que“el patrimonio cofrade no ha si-do expuesto ni valorado por lasinstituciones y los malagueñoshasta la llegada de esta pro-puesta”. Juan Carlos Escribano,presidente de la Asociación deEmpresarios Hoteleros de laCosta del Sol (Aehcos), valoróde manera positiva la propues-ta de la Agrupación de Cofra-días y anunció que los propioshoteles dispondrán de entradaspara la venta directa del servi-cio a sus clientes.

Precisamente esta iniciativa hatenido, como anunció el presi-dente de la Agrupación de Cofra-días, Pablo Atencia, interés parasu realización en otras ciudades:“Córdoba o Cádiz, a través de suspresidentes de consejos de her-mandades, se han puesto ya encontacto con nosotros con el finde poder trasladar la propuesta asus hermandades”.

3 Más información El servicio

de reservas, que ya se encuentra

disponible, puede realizarse a tra-

vés de los teléfonos 952 21 04 00

y 697 58 91 95 o por correo elec-

trónico en la dirección malagapa-

[email protected].

Los ‘cicerones’toman la calle● La Agrupación de Cofradías, junto con la UMA, llevarán a

cabo rutas guiadas por enclaves cofrades del centro histórico

FOTOGRAFÍAS: JOSÉ LUIS PÉREZ

Presentación ayer del servicio de guías en la sede de la Agrupación de Cofradías.

CUARESMA @mlgssanta

ARCHICOFRADÍA PASIÓN

Antonio Coronadoimparte una charlasobre ‘Mariología’CORONACIÓN. La Congregaciónde Mena continúa con los prepa-rativos para el próximo 11 de ju-nio. La casa hermandad de lacorporación del jueves santoacogerá el viernes a las 20:00una charla sobre Mariología queimpartirá el delegado episcopalde Hermandades y Cofradías, elsacerdote Antonio CoronadoMorón. La entrada es libre hastacompletar aforo.

Los primerostraslados, antesdel fin de semanaSEMANA SANTA. Los primeroscortejos procesionales llega-rán antes del fin de semana. Elviernes, Crucifixión y Espe-ranza saldrán a las 20:00 des-de el Buen Pastor y la Basílica,respectivamente. A las 20:30será el turno de Nueva Espe-ranza desde Santa Ana y SanJoaquín. Rescate saldrá a las21:00 y Estudiantes partirádesde San Agustín a las 22:00.

EN BREVE

Concierto deCuaresma de la bandademúsica de La PazCONSERVATORIO. Una de lasbandas más consolidadas delpanorama musical realizarásu tradicional concierto deCuaresma el sábado. La citacon la banda de La Paz tendrálugar en la Sala Falla del Con-servatorio Superior de Músi-ca, sito en la barriada de El Eji-do, a partir de las 20:00. Lasentradas pueden adquirirsepor 2 euros.

Quinario de Jesús dela Pasión en la iglesiade los MártiresCULTOS.La archicofradía de Pa-sión desarrolla su solemne qui-nario en honor de Nuestro Pa-dre Jesús de la Pasión. Hasta elsábado se realizará una eucaris-tía diaria a partir de las 19:30que estará presidida por FrayFelipe Ortuno. El sábado a me-dianoche tendrá lugar la vigiliaeucarística y el domingo a las12:30 la función principal conposterior besapie.

LAS RUTAS

5

Ruta Santa MaríaTras visitar la Agrupación deCo-fradías, los turistas conocerán laiglesia de los SantosMártires–Sede deGitanos, Huerto, Cena,Pasión, Patronos y Remedios–, elSanto Cristo de la Salud, la capi-lla del Císter y las casas herman-dad de Estudiantes y Sepulcro.

Ruta GaonaDesde San Julián se conocerá lacasa hermandad de la Paloma,la de la Sangre, la parroquia deSan Felipe Neri –Servitas, San-

gre, Santa Cruz y Salutación– ylas sedes sociales de Gitanos ySentencia.

RutaGuadalmedinaAl salir de la Agrupación, la rutacontinuará por el Oratorio deSanta María Reina, la iglesia deSan Juan –sede de Fusionadasy Dolores de San Juan–, la capi-lla de los Dolores del Puente, laparroquia de Santo Domingo–Mena, Estrella y Dolores– y lacasa hermandad de la corpora-ción de la Buena Muerte.La iniciativa contará con tres rutas por templos y casas hermandad del centro histórico.

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 12: indice recortes de prensa...botta, portavoz de la plataforma or-ganizadora, destacaba la preocupa-ción por el «crecimiento de la brecha salarial», que ya alcanza el 24%, y por cómo

RInCÓN COFraDeMálaga CIUDAD

LaOpinión DE MáLAGAMIéRCOLES, 9 DE MARzO DE 20168

Sepúlveda pregonará laSemana Santa de El BurgoEl pechero José Miguel Sepúlveda,colaborador de La Opinión de Málaga,será el encargado de ofrecer el pregón dela Semana Santa de El Burgo, que secelebrará el viernes 11 de marzo a las19.30 horas en la parroquia de NuestraSeñora de la Encarnación, de estemunicipio. Durante el acto, también sedará a conocer el cartel de 2016,realizado por Carlos Moreno Porras.

BENALMÁDENA

Antonio Jesús Merchán,director de Radio MarcaMálaga, ha sido este año elpregonero de la Hermandaddel Coronado de Espinas y laVirgen del Mayor Dolor, en laiglesia de la InmaculadaConcepción de Arroyo de laMiel. En el pregón destacó eltrabajo de esta hermandaddel barrio de Carola y losmomentos más sentidos de laestación de penitencia, asícomo una encendida defensade la unión de las cofradías.

Merchán rea-liza el pregónal Coronadode Espinasdel Arroyo

EL DIRECTOR DE RADIO MARCAMÁLAGA HA SIDO ELPREGONERO DE LA

HERMANDAD, QUE IMPARTIÓEN LA IGLESIA DE LA

INMACULADA CONCEPCIÓN DELARROYO DE LA MIEL

Un momento del pregón de Merchán. L. O.

Los 64 alumnos del primer cur-so de cicerones cofrades se ponenen marcha. Tras un mes de for-mación teórica, donde han estu-diado todo lo relacionado con elmundo cofrade malagueño, co-mienzan las prácticas este sába-do 12 de marzo con la única in-tención de poner en valor el sen-tir, el vivir y el patrimonio históri-co y artístico cofrade, durante lasdos semanas de Cuaresma.

Santa María, Gaona y Gua-dalmedina son las tres rutas queconforman «MálagApasiona».Una iniciativa pionera en Españay que comenzó a gestarseen el mes de diciembrepara esbozar la reali-dad de las 41 her-mandades queconforman laAgrupación deCofradías.

L aprimera –Santa Ma-ría– recorrerá las igle-sias de los Santos Márti-res, la capilla del Cister y lacasa hermandad de Estudiantes ySepulcro, entre otras. Gaona, in-cluye cofradías como Gitanos,Sentencia y Sangre; y Guadalme-dina, a la Congregación de Menay al Oratorio de las Penas.

Los circuitos partirán diaria-mente desde la parroquia de SanJulián a partir de este fin de se-mana (coincidiendo con los tras-lados) y hasta el Domingo de Re-

surrección, con una duración má-xima de dos horas y media. La fre-cuencia en que se realicen lasrutas dependerá de la demandadel público, previendo una o dosal día, siendo la primera de ellasa las 10.00 de la mañana y la últi-ma a las 12.00 del mediodía, paracontinuar a las 18.00 y las 19.00 dela tarde.

Los grupos estarán guiados pordos cicerones (profesionales quehablan varios idiomas y con for-mación especializada). Ellos di-rigirán en los itinerarios a gruposde no más de veinte personas, quecaminarán por los enclaves ur-

banos cofrades más des-tacados y, al mismo

tiempo, más desco-nocidos de la iden-tidad devocionalde la ciudad. Igle-sias, casas de her-mandades o calle-

jeros procesionis-tas reflejarán una

tradición que encierrafe y patrimonio histórico

y artístico a partes iguales.Los interesados tendrán que re-

alizar un donativo de siete eurospor persona para participar enesta ruta y podrán reservar sucircuito a través de la Agrupa-ción de Cofradías de Málaga. Ade-más, los grupos tendrán la opciónde visionar previamente el au-diovisual La caja cofrade, con elque se pretende ofrecer en 23minutos (y el pago de 3 euros) una

perspectiva novedosa de la se-mana mayor.

Guías pioneros Esta primera experiencia, quemuy probablemente no sea la úl-tima, tiene «como padre» a PacoGarcía, director del curso y res-ponsable de comunicación de laAgrupación de Cofradías. Comodocentes cuenta con unos seis ex-perimentados profesores que enfebrero impartieron contenidosreligiosos, históricos, artísticos,urbanísticos, patrimoniales, or-ganizativos y humanísticos.

Tampoco parece que se vaya alimitar a la provincia. Y es que, se-gún adelantó ayer García, variasciudades andaluzas quieren ex-portar la idea (Córdoba o Cádiz)e, incluso, tienen previsto des-plazarse hasta Sevilla la próximasemana para dar a conocer la ex-periencia.

La buena acogida del fenóme-no en la Feria Internacional delTurismo (Fitur), así como el inte-rés que ha despertado dentro yfuera de la comunidad, hace pen-sar a sus promotores que estenuevo producto turístico pueda

convertirse en un recurso quedurante todo el año complemen-te la oferta general de la ciudad

El respaldo de todo el sector tu-rístico de la provincia, desde laasociación de agencias de viajesandaluza hasta la Cámara de Co-mercio, fue unánime desde elprimer momento.

Unos doce mil folletos serán re-partidos en hoteles, restaurantesy otros establecimientos del sec-tor para informar a malagueños yvisitantes sobre las posibilidadesque ofrece la ciudad como desti-no turístico religioso.

AIDA GARCÍA MÁLAGA

Más de 60ciceronesenseñarán elmundo cofradeLas rutas comienzan este sábado y se

realizarán hasta el Domingo de ResurrecciónIglesias, casas de hermandad y enclaves

callejeros integrarán los 3 recorridos ofertados

Presentación de las rutas cofrades que se van a poner en marcha el sábado. M. F.

Turismo religioso: una oportunidad a explorar La organización del I Curso Formativo Cicerones

Cofrades «MálagApasiona», por parte de la Agrupa-ción de Cofradías y la Fundación General de la Univer-sidad de Málaga, abre una nueva posibilidad: que elturismo religioso alcance una dimensión nunca vistahasta el momento. Explorar los entresijos del mundocofrade puede convertirse en una oferta muy a teneren cuenta entre el sector. Comercializar este recursopara ayudar a la promoción del destino es el trasfon-do de este novedoso proyecto, que ya cuenta con un

amplio apoyo. Así, hoteleros y hosteleros, junto a ins-tituciones públicas y privadas, se han sumado a estaidea que pretende potenciar uno de los atractivosmás significativos de la ciudad. A través de 12.000 fo-lletos, distribuidos entre las diferentes estableci-mientos de las entidades implicadas, como Aehcos ola CEM, los interesados podrán informarse de cual-quiera de las tres rutas programadas durante laspróximas dos semanas. De su éxito dependerá que seconvierta en un producto turístico más todo el año.

«MÁLAGAPA-SIONA»

Propone una experienciaúnica en España que ya hadespertado el interés deotras provincias comoSevilla, Cádiz y Cór-

doba

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 13: indice recortes de prensa...botta, portavoz de la plataforma or-ganizadora, destacaba la preocupa-ción por el «crecimiento de la brecha salarial», que ya alcanza el 24%, y por cómo
Page 14: indice recortes de prensa...botta, portavoz de la plataforma or-ganizadora, destacaba la preocupa-ción por el «crecimiento de la brecha salarial», que ya alcanza el 24%, y por cómo
Page 15: indice recortes de prensa...botta, portavoz de la plataforma or-ganizadora, destacaba la preocupa-ción por el «crecimiento de la brecha salarial», que ya alcanza el 24%, y por cómo
Page 16: indice recortes de prensa...botta, portavoz de la plataforma or-ganizadora, destacaba la preocupa-ción por el «crecimiento de la brecha salarial», que ya alcanza el 24%, y por cómo
Page 17: indice recortes de prensa...botta, portavoz de la plataforma or-ganizadora, destacaba la preocupa-ción por el «crecimiento de la brecha salarial», que ya alcanza el 24%, y por cómo
Page 18: indice recortes de prensa...botta, portavoz de la plataforma or-ganizadora, destacaba la preocupa-ción por el «crecimiento de la brecha salarial», que ya alcanza el 24%, y por cómo
Page 19: indice recortes de prensa...botta, portavoz de la plataforma or-ganizadora, destacaba la preocupa-ción por el «crecimiento de la brecha salarial», que ya alcanza el 24%, y por cómo
Page 20: indice recortes de prensa...botta, portavoz de la plataforma or-ganizadora, destacaba la preocupa-ción por el «crecimiento de la brecha salarial», que ya alcanza el 24%, y por cómo

22 Miércoles 09.03.16 SUR

PROVINCIA 22

Premio nacional al parque infantil La Negrita

ANTEQUERA :: A. J. GUERRERO. El Ayuntamien-to de Antequera ha sido galardonado con el trofeo ‘Columpio de Oro’ en-tre los 23 candidatos al mejor parque infantil de ciudades medias españo-las creados en 2015, por el recinto de La Negrita. El galardón se ha entre-gado en una feria de muestras de equi-pamientos municipales en Zaragoza.

EN BREVE Registran cinco seísmos de baja intensidad

ARCHIDONA :: J. LARA. El interior de la provin-cia de Málaga sufrió ayer cinco te-rremotos, aunque de baja intensi-dad, cuatro se registraron en Archi-dona y uno en Casabermeja. El de mayor intensidad se registró a las 8:47 horas siendo de 2,6 grados en la escala de Richter y con una pro-fundidad de 21 kilómetros. Todos tuvieron lugar entre las 8 y las 10 de la mañana sin generar daños.

Isco apadrina una carrera solidaria en Fuengirola

FUENGIROLA :: M. GÁMEZ. El jugador benalma-dense del Real Madrid Isco Alarcón apadrinará el domingo la segunda prueba del II Circuito de Carreras Urbanas ‘Ciudad de Fuengirola’ (10.00 horas). La recaudación de las inscripciones será para la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzhe-imer y se pueden hacer en www.dor-salchip.es o el día de la prueba en el recinto ferial (8.30 a 9.30).

El galardón reconoce la restauración de la pasarela del Desfiladero de los Gaitanes, cuya reapertura está a punto de cumplir su primer aniversario

:: FRANCISCO GRIÑÁN. Un pre-mio excepcional para una rehabilita-ción que ha dado la vuelta al mundo. El jurado de la XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo premió ayer la restauración del Caminito del Rey, que ha permitido recuperar la antigua pasarela derruida del Desfi-ladero de los Gaitanes en El Chorro. Un total de 449 proyectos se presen-taron a la actual edición de la bienal, que ha galardonado 22 obras e inter-venciones, entre las que figura en la categoría de ‘Urbanismo: paisaje y ciu-dad’ el trabajo promovido por la Di-putación de Málaga y liderado por el arquitecto Luis Machuca.

En la concesión del premio, que concede el Ministerio de Fomento con la colaboración del Consejo Su-perior de los Colegios de Arquitec-tos de España, ha pesado la singula-ridad de la rehabilitación del Cami-nito del Rey, que ha conservado la estructura de la antigua pasarela manteniéndola como arqueología industrial y el sistema constructi-vo de las nuevas vías, respetuosas con el medio para minimizar el im-pacto. Un «desafío» urbanístico en un entorno natural, explicó ayer a SUR el director del proyecto, Luis Machuca, que añadió que se ha re-suelto con una intervención «mini-malista» para resaltar la monumen-talidad del Caminito del Rey que discurre entre las localidades de Ar-dales, Álora y Antequera.

La reapertura de la pasarela está a punto de celebrar su primer ani-versario –se cumple el próximo 28 de marzo–, convertida ya en uno de los focos de atracción turística y senderista de la provincia. La lon-gitud total del camino es de 7,7 km, de los que 1,9 km discurren por pa-sarelas ancladas en las paredes ver-ticales de las gargantas, que es la parte más famosa y paisajística del recorrido. Estas pasarelas superan

en algunos tramos los 100 metros de altura sobre el nivel del río Gua-dalhorce. Además del galardón, el Caminito del Rey será uno de los 15 proyectos que represente a España en la Bienal Iberoamericana de Ar-quitectura y Urbanismo.

Machuca señaló ayer que el mo-mento más difícil de la rehabilita-ción fue «que todas las partes se cre-yeran que se podía hacer», pero que una vez puesto en marcha el proyec-to las administraciones «han traba-jado para que saliera adelante». El arquitecto reconoció también el tra-bajo de la constructora Sando e hizo extensivo el galardón al equipo de técnicos que han ejecutado la reha-bilitación «como una orquesta sin-

fónica sabiendo en cada momento cuando tenían que tocar su instru-mento». Así, el reconocimiento de la Bienal también cita a los arquitec-tos María Luisa Escudier, Manuel José Rodríguez y Borja Peñalosa; la asesora jurídica Amor Olveira; la geó-grafa Encarna León; la bióloga Auro-ra Quesada, el economista Carlos Vasserot; el ingeniero José Luis Es-colano; el perito José Ángel Mata, y los arquitectos técnicos José Luis Jua-nas y Juan Schwarzmann.

Junto al Caminito del Rey, la Fa-cultad de Ciencias de la Salud de la UMA fue seleccionada como finalis-ta en la Bienal de Arquitectura y Ur-banismo. El arquitecto Juan Gavila-nes, que ha liderado el equipo de este proyecto, quiso ayer destacar lo que suponía este reconocimiento, ya que los autores son «todos profesores de la Escuela de Arquitectura de Mála-ga». Por último, en el apartado de obras seleccionadas está presente el Centro Pompidou Málaga, cuya transformación museística fue dise-ñada por Javier Pérez De La Fuente y Juan Antonio Marín Malavé.

La rehabilitación del Caminito del Rey, premiada en la Bienal de Arquitectura y Urbanismo

Pasarela sobre una cornisa del desfiladero. :: SUR

Entre los finalistas figura la Facultad de Ciencias de la Salud, mientras que entre las obras seleccionadas se encuentra el Pompidou

Usuario
Resaltado
Page 21: indice recortes de prensa...botta, portavoz de la plataforma or-ganizadora, destacaba la preocupa-ción por el «crecimiento de la brecha salarial», que ya alcanza el 24%, y por cómo

CÁDIZ12 Miércoles 09.03.16 LA VOZ

Inversión. El cónsul cubano en An-dalucía, Alejandro Castro, ha visi-tado Cádiz para captar inversores. Cuba se prepara para abordar un nuevo ciclo socioeconómico y ne-cesita para su desarrollo del apoyo exterior. El cónsul mostró a los em-presarios gaditanos las oportuni-dades de negocio que se abren aho-ra en el país caribeño. La construc-ción y las energías son clave.

ALEJANDRO CASTRO CÓNSUL DE CUBA EN ANDALUCÍA

Reproches. El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Cádiz, Ignacio Ro-maní, ha calificado de «miserable» al alcalde de la ciudad, José María González, por acusar al equipo de gobierno anterior de suministrar agua contaminada al barrio de Lore-to a sabiendas de que había proble-mas en las tuberías. Romaní no des-carta elevar el caso a los tribunales.

Premio. El profesor y escritor ga-ditano ha ganado el prestigioso Pre-mio Manuel Alvar de estudios hu-manísticos por su ensayo ‘Lola Flo-res: otra historia del espectáculo en la España contemporánea’. Su en-foque innovador y académico sobre la vida de La Faraona le ha valido este reconocimiento, que está do-tado con 6.000 euros.

ALBERTO ROMERO PROFESOR Y ENSAYISTA

EN PRIMER PLANO

IGNACIO ROMANÍ PORTAVOZ DEL PP EN AYTO. CÁDIZ

Mentalidad. El extremo diestro del Cádiz CF, Salvi, estuvo ayer en la tertulia de la cadena Cope, donde desveló que el equipo ha dado un cambio en la mentalidad después del empate decepcionante ante el Villanovense en el Romero Cuerda. Desde aquella jornada, según el ju-gador, el equipo se comporta de otra manera en el terreno de juego.

SALVI FUTBOLISTA DEL CÁDIZ CF

La asamblea de la AUIP, reunida en la Universidad de Sevilla, ha elegido la candidatura encabezada por González Mazo :: LA VOZ CÁDIZ. El rector de la Universidad de Cádiz, Eduardo González Mazo, fue ele-gido ayer presidente de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Post-grado (AUIP). De este modo, la Asam-blea de esta institución interuniversi-taria, reunida en la Universidad de Se-villa y en donde participaron rectores y representantes de más de 80 univer-sidades de una veintena de países del arco iberoamericano, refrendaron una candidatura colectiva, de la que forman parte como vicepresidente primero Ig-nacio Mantilla Prada –rector de la Uni-

versidad Nacional de Colombia–, y, como vicepresidentes, los rectores de las uni-versidades Estadual Paulista (Brasil), Autónoma de Sinaloa (México), Sala-manca y Barcelona, Julio Cézar Duri-gán, Juan Eulogio Guerra Liera, Daniel Hernández Ruipérez y Dídac Ramírez i Sarrió, respectivamente.

Igualmente, la candidatura presidi-da por González Mazo cuenta con las vocalías de los siguientes rectores ibe-roamericanos: Mario Andrade Cervan-tes (Universidad Autónoma de Aguas-calientes, México), Pilar Aranda Ramí-rez (Universidad de Granada), Alberto Barbieri (Universidad de Buenos Aires, Argentina), Miguel Ángel Castro Arro-yo (Universidad de Sevilla), Gustavo Cobreiro (Universidad de la Habana, Cuba), José E. Consuegra Bolívar (Uni-versidad Simón Bolívar, Colombia), Ser-gio Flores Macías (Escuela Superior Po-

litécnica del Litoral, Ecuador), Fernan-do Galván Reula (Universidad de Alca-lá), José Carlos Sal (Universidad de Can-tabria), José Ángel Narváez Bueno (Uni-versidad de Málaga), Eduardo Rivero Zurita (Universidad Mayor, Real y Pon-tificia de SFXC, Bolivia), Marcial Rubio Correa (Pontificia Universidad Católi-ca del Perú), Francisco Tamarit (Uni-versidad Nacional de Córdoba, Argen-tina) y Edgar Varela (Universidad del Valle, Colombia).

La Asociación Universitaria Ibero-americana de Postgrado es un organis-mo internacional no gubernamental y sin ánimo de lucro reconocido por la UNESCO, dedicado al fomento de los estudios de postgrado y doctorado en Iberoamérica. Actualmente, está inte-grada por más de 190 instituciones de educación superior de España, Portu-gal, América Latina y el Caribe.

Foto de la asamblea celebrada ayer en Sevilla y en la que participaron más de 80 rectores. :: LA VOZ

:: LA VOZ CÁDIZ. La diputada provincial del PP de Cádiz, Inmaculada Olivero, anunció ayer que el Grupo Popular en la Dipu-tación propondrá que la institución pro-vincial reconozca la labor de Rafael Reyna –recientemente fallecido– como director del aeropuerto por «el impul-so del aeropuerto y la promoción turís-tica de la provincia».

La dirigente popular explicó que el trabajo de Rafael Reyna «ha sido funda-mental» para impulsar el aeropuerto después de tiempos «muy complicados» y tras «mucho debate político», pero «ha sido una persona que llegó a Jerez y se puso a trabajar desde el minuto cero, que ha hecho que los porcentaje del ae-ropuerto se ha incrementado en más del 9% con un gran trabajo».

Por ello, considera necesaria «una mención especial» desde la Diputación y considera que «estará apoyada por to-dos los empresarios». Olivero propone el Día Internacional del Turismo, que será el próximo mes de septiembre, para «reconocer la labor de Rafael Reyna como director del aeropuerto de Jerez».

Por otro lado, la diputada provincial lamentó la «falta de pulso político» del Gobierno del PSOE en la Diputación y ha instado al Gobierno de Irene García que reclame a la Junta de Andalucía la elaboración, junto con el sector turísti-co, un Plan Específico de Turismo para la provincia.

El PP propone que Diputación reconozca al fallecido Rafael Reyna

El rector, presidente de la Asociación Iberoamericana de Postgrado

Usuario
Resaltado
Page 22: indice recortes de prensa...botta, portavoz de la plataforma or-ganizadora, destacaba la preocupa-ción por el «crecimiento de la brecha salarial», que ya alcanza el 24%, y por cómo

18 Miércoles 09.03.16 SUR

MÁLAGA181818181818181818 Miércoles 09.03.16 SUR

MÁLAGA1818181818181818181818

SABOR DEL LITORAL AL INTERIOR

:: JAVIER ALMELLONES [email protected]

MÁLAGA. El Concurso de Ta-pas de Málaga en la Mesa, que organiza SUR, también tiene como protagonistas a estable-cimientos de la Costa del Sol y algunas de las localidades más importantes del interior.

Entre estas últimas, se encuen-tra la propuesta del restaurante Arxiduna, en Archidona. Allí su chef, Rubén Antón, que ya sabe lo que es ganar certámenes de tapas, ha preparado la Malagui-ta Saam de panceta estofada, que tiene «ingredientes muy mala-gueños, como el mango y la acei-tuna aloreña».

En Campillos, el restaurante Yerbagüena apuesta por una gamba roja con col pochada y ka-daif , mientras que en Alhaurín de la Torre, el Embrujo presenta su miniburguer de pollo al curry.

No muy lejos de allí, en Torre-molinos, sorprende el original abanico de cerdo ibérico guisa-do, de Tres 14. También en la mis-ma localidad se pueden probar una tapa de ventresca de atún en salsa templada (Larry) y la bro-cheta de pez espada y langosti-nos (Reserva de Antonio). En Be-nalmádena, se puede degustar el tajín de cordero andalusí (An-dalusí) y en Arroyo de la Miel, la Flor del Sur (La Flor del Sur).

En Fuengirola, las opciones son ceviche de aguacate con viei-ras (Mansiega), langostino Re-lleno de foie con velo de ibérico (El Consistorio) y tataki de pre-sa ibérica y risotto de naranja (Andalucía Playa Medina), mien-tras que en la Cala de Mijas, aguarda la espuma de gazpachue-lo con gyozas de langostino y eda-mamen (Tikus Gastrobar). En Marbella, hay ensaladilla de sal-món ahumado con eneldo y me-jillón (Santiago), sardina ahuma-da con pisto y su croqueta con remolacha (Paella’s y más) y Am-brosía (Mercado Ambrosía).

Estas tapas, acompañadas de cerveza Estrella Galicia o vino Grandes de Apiane (Tierras de Mollina), cuestan entre 3 y 5 eu-ros en los restaurantes. Además, pueden adquirirse bonos de 4 u 8 unidades a precios especiales en www.oferplan.diariosur.es.

RRESTAURANTE ARXI-DUNA (ARCHIDONA)

Malaguita Saam de pan-ceta estofada. Tapa ela-borada por el chef Rubén Antón Miranda.

p por el

ubén

a.

RESTAURANTE YERBA-GÜENA (CAMPILLOS)

Gamba roja con col po-chada y kadaif. Tapa propuesta por el cocinero Fran Mu-ñoz.

y pesta pornero

Mu-

RESTAURANTE TRES 14 (TORREMOLINOS)

Taco de abanico de cerdo ibérico guisado. Tapa crea-da por el coci-nero Víc-tor Ber-múdez.

g pel coci-íc-r-.

Desde la Costa del Sol a localidades como Archidona o Campillos hay propuestas muy suculentas dentro de este certamen El acuerdo de cesión de

activos y pasivos al SAE se publicó ayer en el BOJA y los trabajadores fueron dados de alta en la Seguridad Social

MÁLAGA. La escuela de hostelería de Benalmádena, y con ella sus 12 trabajadores, ya dependen de la Con-sejería de Empleo. Ayer se publicó en el BOJA el acuerdo de cesión de activos y pasivos al Servicio Anda-luz de Empleo, con lo que la escue-la y sus trabajadores pasan a formar parte de este organismo público. La noticia fue recibida con esperanza por los trabajadores, aunque los es-tudiantes siguen inquietos porque no tienen claro qué solución se va a dar para recuperar todo lo que se ha perdido este curso. Mañana jue-ves las responsables del SAE se reú-nen con los trabajadores para anali-zar estas cuestiones y, sobre todo, la reanudación del curso y la progra-mación docente.

A primera hora de la mañana apa-reció publicado el acuerdo en el Bo-letín Oficial de la Junta de Andalu-cía. «Por el presente anuncio se da publicidad al acuerdo adoptado por el consejo rector del consorcio es-cuela de hostelería de Benalmáde-na, con fecha 20 de enero de 2016, por el que se acuerda la cesión glo-bal de activos y pasivos del mismo a la Agencia Servicio Andaluz de Em-pleo», y lo firma la secretaria gene-ral del SAE, María de la Luz Fernán-

dez Sacristán. «Contentos, y ya tran-quilos» decían sentirse los trabaja-dores. Sus compañeros de La Cónsu-la se incorporaron al SAE hace casi un mes. «Esperamos directrices y que los alumnos se puedan incorpo-rar al centro cuanto antes», señaló Carmen Sánchez, representante de los trabajadores. Respecto a la rea-nudación del curso y la posibilidad de recuperar parte del tiempo per-dido (desde noviembre no han teni-do clase, y los alumnos de cocina no han tenido prácticas ni el curso pa-sado ni en el actual), Sánchez dijo que es algo que «tendremos que es-tudiar con las responsables del SAE, se hará lo que se pueda. Nada es im-posible», afirmó.

Pero los alumnos no son tan op-timistas y reconocen que este im-

portante déficit en su formación es difícil de recuperar. «Esperamos que nos den una solución realista, ya que el daño está hecho», dijo Javier de la Fuente. «Nos han engañado duran-te meses con falsas promesas, y no tengo claro que el curso pueda arran-car con todo el tiempo que hemos perdido», aseguró este alumno.

Como trabajadores del SAE, los empleados de La Fonda ya cobrarán este mes, desde el día de alta en la Seguridad Social. Pero para que pue-dan cobrar los nueve meses que se les deben de atrasos es necesario que Intervención de la Junta asuma los activos y pasivos de la escuela, me-diante la integración de la contabi-lidad de la escuela en la de la Junta, lo que permitirá también que se pa-gue la deuda con los proveedores.

La Fonda de Benalmádena y sus doce trabajadores ya dependen de la Consejería de Empleo

Escuela de hostelería La Fonda. :: SUR

:: SUR MÁLAGA. Félix Plaza asumirá a par-tir de hoy la dirección del servicio pro-vincial del 061, gestionado por la Em-presa Pública de Emergencias Sanita-rias (EPES) de la Consejería de Salud. El nuevo responsable es licenciado en Medicina y Cirugía General por la Facultad de Medicina de la Universi-dad de Málaga (UMA) y se ha espe-cializado en el ámbito de las emer-gencias y en la formación de profe-sionales sanitarios, según indicó en un comunicado la Junta de Andalu-cía. Su trayectoria profesional ha es-tado vinculada a la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias como mé-dico de emergencias desde sus inicios

en 1998 hasta 2008, año en el que se incorporó a la coordinación de urgen-cias del Distrito Sanitario Costa del Sol, en el que también ejerció funciones de responsable de la Unidad de Formación.

Según el director gerente de la Empresa Pública de Emer-gencias Sanitarias, Luis Olava-rría, el nombramiento de Pla-za es «un reconocimiento al esfuerzo y excelencia de un profesional de las emergencias sani-tarias que ha orientado su formación hacia la gestión sanitaria». Su forma-ción ha estado íntimamente ligada al ámbito de la asistencia extrahospita-laria, compaginando sus funciones

asistenciales y de coordinación de ur-gencias con la docencia como profe-sor de los Cursos de Expertos de Ur-gencias y Emergencias y Atención al Trauma de la Universidad Internacio-nal de Andalucía. Plaza es, además, instructor en trauma grave y exper-to docente en electrocardiografía y

soporte vital avanzado y, en la ac-tualidad, es el director del Área

de Urgencias del Colegio de Médicos de Málaga.

El Servicio de Emergen-cias Sanitarias en Málaga,

cuyo centro coordinador está ubicado en el PTA, cuenta con siete UVI-móviles, tres Equipos de Coordinación

Avanzada (ECA) y un helicóptero me-dicalizado para la atención de las emer-gencias en la provincia. Tres UVI mó-viles se distribuyen en la costa orien-tal y en la occidental. Las cuatro res-tantes atienden la capital.

Félix Plaza, nuevo director provincial del 061

Félix Plaza

FRANCISCO GUTIÉRREZ

[email protected]

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 23: indice recortes de prensa...botta, portavoz de la plataforma or-ganizadora, destacaba la preocupa-ción por el «crecimiento de la brecha salarial», que ya alcanza el 24%, y por cómo

(COLOR) - Pub: NUEVO CORDOBA Doc: 10295L Red: 67% Ed: Primera EDICION Cb: 00 Enviado por: Dia: 08/03/2016 - Hora: 18:41

MIGUEL ÁNGEL SALAS

33 Responsables del centro y la exposición, en la sala Tríptico.

El IES Averroes acoge cocina ymatemáticas en una exposición

‘UNIVERSOS PARALELOS DIALOGANDO’

b

b

[email protected]

La sala Tríptico del insti-tuto Averroes ha acogidola exposición UniversosParalelos dialogando, alre-

dedor de veinte imágenes en lasque se ofrece un diálogo entrelas matemáticas y la cocina.La actividad, que se centra so-

bre todo en el proceso creativo,hace referencia a otra exposi-ción, El sabor de las matemáticas,con la que el centro contó el cur-so pasado. La exposición, organi-zada por el departamento de Ma-temáticas del IES Averroes, hacontado con la colaboración deJosé Carlos García, cocinero ga-lardonado con una estrella mi-chelín, que se ha encargado dela elaboración de los platos. Enesta exposición los autores hanseleccionado doce pasos del pro-ceso creativo: la soledad, el surgi-miento de la idea, la búsquedade reconocimiento, el miedo ano ser capaces de crear algo nue-vo, etc. En cada una de estas eta-pas, matemáticos y cocinerosdialogan a través de las imáge-nes cargadas de poesía.Mercedes Siles, catedrática de

Álgebra de la Universidad deMálaga; Pedro Reyes, fotógrafo y

matemático, y José Carlos Garcíason los impulsores de esta inicia-tiva con la que pretenden rendirhomenaje a las matemáticas,mostrando que éstas y la cocinason arte y que cada una puedeinspirarse en la otra.La exposición, que puede visi-

tarse hasta el 1 de abril en hora-rio de mañana y tarde, invita adescubrir la relación tan estre-cha que tienen las matemáticascon algo tan cotidiano como lacocina a través de las formasgeométricas que se ocultan en-tre los platos de las imágenes. H

La actividad haceun recorrido por losdoce pasos delproceso creativo

La obra puedevisitarse en la salaTríptico del institutohasta el 1 de abril

PILAR L. CARMONA

CÓRDOBA

La educación de los adolecentes,abordada en un taller formativo

EN EL COLEGIO GLORIA FUERTES

REDACCIÓNCÓRDOBA

b

CÓRDOBA

33 Un momento durante la realización del taller.

La Red de Ampas del Distrito Surha llevado a cabo Cómo educar aun adolescente y no morir en el inten-to, su segundo taller formativocon el que pretenden dar res-puesta a la creciente demandade información de las familias.Bajo la convicción de la falta de

conocimientos teóricos por par-te de los adultos sobre la adoles-cencia y las técnicas concretaspara afrontar con éxito esa etapafamiliar en la que un adolescen-te empieza a cambiarlo casi to-do, el CEIP Gloria Fuertes, en co-laboración con el AMPA Azale-ma acogió esta actividad a la queacudieron 20 representantes delos equipos directivos de 8 Am-pas de los centros educativos deprimaria Albolafia, Abderramán,Jerónimo L. Cabrera, Andalucía,F. G. Lorca, Gloria Fuertes y, de

secundaria, IES Guadalquivir eIES Averroes.Risoterapia, adolescencia,

Tdah, relajación, proyecto de ba-rrio, riesgos de Internetson al-gunos de los temas escogidospor esta Red para autogestionarlas necesidades formativas quelas familias previamente han ex-presado. Con una temática pormes y centros anfitriones itine-rantes, este grupo de gente in-quieta y responsable está dandorespuesta colectiva a problemáti-cas comunes. H

Se trata de la segundaactividad de la Red deAmpas Distrito Sur

Convocadas165 plazaspara participaren formación‘eTwinning’

DURANTE ESTE AÑO

REDACCIÓNCÓRDOBA

El plazo de presentaciónde solicitudes finaliza el21 de marzo

La Consejería de Educaciónha publicado la convocatoriade 165 plazas para la asisten-cia a varios eventos de forma-ción, durante el año 2016,dentro del marco de la accióneTwinning en los países parti-cipantes en el programa.Estos eventos de formación

tienen como finalidad refor-zar el conjunto de accionesdestinadas a favorecer inter-cambios culturales, conocerotras metodologías, fomentarel aprendizaje de lenguas ex-tranjeras y propiciar la parti-cipación en programas educa-tivos europeos, entre ellosErasmus + y eTwinning. Sonindudables las ventajas que sederivan de la formación del

personal docente europeo,por lo que supone, en defini-tiva, a la creación de un mar-co común de educación euro-peo. Podrán presentar candi-datura los miembros del pro-fesorado en activo de todoslos centros que impartan do-cencia de enseñanzas oficia-les no universitarias, inclu-yendo a los equipos directi-vos. El plazo de presentaciónde solicitudes y documenta-ción, que se realizará sola-mente a través de la Sede elec-trónica del Mecd, abarca des-de el 2 hasta el 21 de marzode 2016, ambos incluidos. H

202 EDUCACIÓN

Miércoles, 9 de marzo del 2016

2

EDUCACIÓN

DIARIO CÓRDOBA

Una merienda pone en valor las diferentesculturas que conviven en el centro33 Platos típicos de China,Venezuela, Senegal, Ecua-dor, Pakistán y Marruecos sehan degustado en la merien-da intercultural que desdehace años viene realizandoel IES Averroes. Esta activi-dad, en la que ha participadotodo el alumnado proceden-te de otras culturas, antiguosalumnos, los niños y niñas

del Ciclo de Educación y elalumnado de 2° ESO que haaportado el plato sobre elque han trabajado en el ‘Pro-yecto Cocina’, pretendecompartir con la comunidadeducativa la diversidad decostumbres y tradicionesque conviven en el en centropara valorar las aportacionesde cada cultura.

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 24: indice recortes de prensa...botta, portavoz de la plataforma or-ganizadora, destacaba la preocupa-ción por el «crecimiento de la brecha salarial», que ya alcanza el 24%, y por cómo

el futuro está en sus manos.José carlos gaspar (27/09/1997)y momo gonzález (21/02/1997)tienen por delante una larga ca-rrera en el mundo del pádel parademostrar todo lo que llevan den-tro y ya han enseñado desde muypequeños, y colocar al pádel ma-lagueño en la cima, como ya hi-ciera en su día la mítica carolinaNavarro en categoría femenina.

estos dos jóvenes malagueñosde 18 y 19 años, recién cumplidos,vienen de proclamarse campeo-nes del mundo júnior a finales delpasado mes de noviembre y afron-tan su primer año en edad abso-luta con todas las ganas de mun-do de colarse por primera vez enun cuadro final del circuito WorldPadel Tour. «Nuestro objetivo este

año es empezar a entrar en loscuadros de World Padel Tour. el 27de marzo comienza el primero engijón. desde las previas... hasta lomás lejos que podamos llegarpara meternos en cuadro», diceJosé carlos. la lástima es la au-sencia en el calendario del másterde málaga, una de las pruebas quemás ilusión les hacía y que este2016 no se celebrará en la capitalcostasoleña.

ambos muestran una compli-cidad fuera de la pista que es unade las claves del éxito de su juego.las bromas entre ellos son conti-nuas y esa compenetración latrasladan después a la competi-ción para obtener resultadoscomo el del pasado noviembre enméxico, donde fueron campeonesdel mundo júnior. ambos hablande una experiencia inolvidable.«Nos fuimos un par de días antespara aclimatarnos. a mí me cos-tó más acostumbrarme la expe-

riencia fue increíble. No le pode-mos reprochar nada a esos díasallí», comenta momo. «Nuestra in-tención era ganarla y lo conse-guimos. llevábamos un buen año.siempre vamos con la confianzade hacer buenos torneos», conti-núa gaspar.

José carlos (diestro) y momo(zurdo) jugaron por primera vezjuntos el primer año de cadetes,con 15 años, y en 2015 volvierona asentarse como pareja fija. demomento no tienen en mentecambiar. Por motivos de estu-dios –José carlos estudia en ma-drid y momo lo hace en la Uni-versidad de málaga– no puedenentrenarse a lo largo del año jun-tos en la mayoría de ocasiones,pero, como los mismos protago-nistas comentan, se conocen tam-bién que no les afecta en su juego.«No solemos entrenar juntos. Yaen verano tenemos de nuevo laoportunidad. Nos compenetra-

mos muy bien en la pista así queno hay ningún problema», apun-ta José carlos. «Nos conocemosmucho y para el pádel tampoco esnecesario entrenar juntos. conlo que nos conocemos dentro yfuera de la pista yo creo que nosvale. No lo echo mucho de me-nos...», bromea el antequerano.

momo y José carlos han en-contrado el uno en el otro la pa-reja casi perfecta para triunfar. ladefensa de uno se une a la pega-da del otro, la solidez del prime-ro facilita el atrevimiento delsegundo y el brillante revés ados manos de gaspar deja pasodespués al remate de momo paradefinir. «momo es muy explosivo,define mucho dentro de la pista.como persona es un tío muysimpático, alegre. También consus defectos, se le ayuda en lo quese puede... (risas)», dice gaspar.«José carlos defiende muy bienen la pista y no falla ni una sola.

Ya me encargo yo de ganarlas (ri-sas). después como persona solohay que verlo, muy buena gentey nos llevamos muy bien tambiénfuera de la pista. es mi compa-ñero y mi amigo», sentenciamomo.

a lo largo de todo este tiempohan vivido muchas anécdotasjuntos, pero la que más ganas tie-ne momo de comentar es una delas «manías» de su compañero.«es muy friki. a veces cuandoacabamos los partidos se va a unagasolinera a comprar hielo y semete en la bañera en agua hela-da», explica. Y José carlos, por su-puesto, se lo toma con humor:«los entrenadores piensan quenos vamos de botellón. Por su-puesto, se ríen de mí».

la trayectoria profesional deambos no ha hecho más que co-menzar y habrá que estar muypendientes de su evolución en lospróximos meses y años. suerte.

José Carlos Gaspar y Momo González posan para La Opinión en las pistas de pádel del club El Candado. ARCINIEGA

Compenetración dentro y fuera de la pista. Los jóvenes malagueños afrontan su primera temporada en categoría absoluta con la máximailusión por meterse entre los mejores del mundo. Momo y José Carlos muestran una gran complicidad tanto dentro como fuera de la pista, unade las claves para su gran rendimiento. Tras concluir su etapa júnior con éxito, se centran en llegar lo más alto posible en el World Padel Tour

El futuro del pádel está en sus palasMomo y José Carlos Gaspar, campeones del Mundo júnior el pasado año en México, intentarán el 27 de marzo en Gijón

entrar por primera vez en el cuadro final de una prueba del World Padel Tour en su primera temporada en edad absoluta

Manuel GarcíaMÁLAGA

@pilugarcia10

Todo Deporte Pádel

laOpinión de málagamiércoles, 9 de marzo de 201652

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 25: indice recortes de prensa...botta, portavoz de la plataforma or-ganizadora, destacaba la preocupa-ción por el «crecimiento de la brecha salarial», que ya alcanza el 24%, y por cómo

22 Miércoles 09.03.16 SUR

CULTURAS Y SOCIEDAD22

Una exposición recorre la trayectoria literaria de la autora malagueña en la Biblioteca Manuel Altolaguirre

:: SUR MÁLAGA. La Consejería de Cultu-ra, a través del Centro Andaluz de las Letras (CAL), expone desde ayer en Málaga la muestra sobre María Victo-ria Atencia que recorre la vida y obra de una de las grandes poetas españo-las de la generación del 50. La expo-sición estará abierta al público hasta el 28 de marzo en la Biblioteca públi-ca municipal Manuel Altolaguirre. La muestra ‘María Victoria Atencia, Rei-na blanca de nuestra poesía’, que está comisariada por el escritor Antonio Gómez Yebra, se diseñó en 2014 cuan-do Mª Victoria Atencia fue designada autora del año por la comisión ase-sora del CAL. Durante 20 paneles, los usuarios recordarán la trayec-toria literaria de la autora a tra-vés de textos e imágenes expli-cativas.

Asimismo, el Centro Anda-luz de las Letras ha editado un catálogo en el que se reflejan las fotografías y textos de los que consta la exposición. A tra-vés de textos de autores contem-poráneos como Pepe Bornoy, Cla-ra Janés, Antonio Carvajal, Pablo García Baena, Antonio Garrido, Juan Antonio Gómez Iglesia, José Infan-te, Xelo Candel Vila, Maria José Jimé-nez Tomé o María Payeras Grau, en-tre otros, se rinde homenaje a María

Victoria Atencia, primera poeta ga-lardonada con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.

Atencia sumó en 2014 su nombre a una lista de prestigiosos escritores reconocidos por el CAL, que cada año pone el acento sobre una figura anda-luza para «mantener y acrecentar la memoria literaria». Están Aleixandre, Bécquer, Cernuda, María Zambrano -hasta ahora la única mujer- Alberti, Muñoz Rojas y Caballero Bonald, en-tre muchos otros. «¡Qué maravilla en-contrarse entre tanta gente grande!», exclamóla malagueña, al conocer la distinción. «Ser poeta es una cosa muy grande, pero sentirte querida por la gente lo es aún más», añadió.

Nacida en Málaga en 1931, es una de los miembros más destacados de

la llamada ‘Generación del 50’. Des-de niña mostró una fuerte inclina-ción por la poesía, la pintura y la mú-sica, disciplinas que cultivó a través de su educación en colegios de mar-cada tendencia religiosa. A los vein-ticuatro años contrajo matrimonio con Rafael León quien se convirtió en su guía y editor, dedicándose de lleno a la poesía. Es académica nume-raria de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, de Málaga; aca-démica correspondiente de las Rea-les Academias de Cádiz, Córdoba, Se-villa y San Fernando; y asesora del Centro Andaluz de las Letras de la Junta de Andalucía, de la «Fundación de la Generación del 27» de Madrid, del «Centro Cultural Generación del 27» de Málaga, de la «Fundación Ma-ría Zambrano»( Vélez-Málaga ), y de «Honorary Associate of The Hispanic Society of America» de Nueva York.

Ha obtenido numerosas distin-ciones entre las que destacan el

Premio Andalucía de la Críti-ca en 1998, el Premio Na-

cional de la Crítica en 1998 o Premio Luis de Góngora de la Letras Andaluzas. En 2010 es galardonada con el VII Premio Federico Gar-cía Lorca, el de mayor do-tación económica de los

premios de poesía de habla hispana, con 50.000 euros.

Se trata de la segunda mujer que se alza con este premio des-

pués de que la peruana Blanca Varela resultara galardonada en 2006. Es Hija Predilecta de Andalu-cía y doctora Honoris Causa por la Universidad de Málaga.

:: SUR MÁLAGA. El Museo Carmen Thyssen Málaga ha organizado un ciclo de conferencias sobre co-leccionismo y mecenazgo, titu-lado ‘Fascinados por el arte: Me-cenas y coleccionistas’. En total serán tres ponencias impartidas por la directora artística de la pi-nacoteca, Lourdes Moreno. Las charlas se repartirán entre los días 10 de marzo, 7 de abril y 5 de mayo y el ciclo finalizará el día 26 de mayo con una mesa re-donda en la que estarán presen-tes los coleccionistas Juan Pablo Yusto y Francisco Palma. En concreto, este ciclo se ha planteado como una vía de acer-camiento al coleccionismo y al mecenazgo, dos prácticas que nu-tren las colecciones de los gran-des museos, según han informa-do desde la pinacoteca a través de un comunicado. Las charlas atraviesan las distintas vertien-tes del coleccionismo y mecenaz-go, y describen a sus principales protagonistas con el objetivo de crear un mapa del mercado del arte nacional. El ciclo comienza este jueves, día 10, con la ponencia de la di-rectora artística del museo, Lourdes Moreno, quien acerca-rá los grandes coleccionistas a los asistentes. La charla, titula-da ‘Coleccionar con arte. Gran-des coleccionistas. La Familia Thyssen’, abordará casos prác-ticos como el de la propia fami-lia Thyssen.

El Museo Thyssen se acerca al coleccionismo con un ciclo de conferencias

Los poetas repasan la poesía de María Victoria Atencia

El actor español Antonio Banderas aseguró ayer en México que Hollywood «no es tan frívolo como se puede ver en las alfombras rojas» y que las acciones filantrópi-cas «acercan a la realidad» a quienes viven en este mundo. El actor presentó anoche en la capital mexicana la primera gala benéfica Starlite que se celebra en aquel país.

BANDERAS, EMBAJADOR DE STARLITE EN MÉXICO

:: EFE

an-gnada

n ase-neles,

rayec-a tra-

expli-

Anda-do un flejan de los

A tra-ntem-

y, Cla-Pablo o, Juan

fan-é-

Málaga en 19miembros más destacados

«HoSociet

Ha ciones

Premca en

cionao Prede la 2010VII Pcía Ltació

premhispa

Se traque se

pués dVarela2006cí

Cartel de la exposición. :: SUR

:: EFE WASHINGTON. El grupo aus-traliano de rock AC/DC anunció el lunes que pospone las próxi-mas paradas de su gira por EEUU, que ya había empezado, ante el riesgo alertado por los médicos de que su cantante principal, Brian Johnson, «pierda totalmen-te la audición».

En un comunicado en su pági-na web, AC/DC informó de los cambios en las fechas para los conciertos que tenían previstos en marzo y abril en el marco de la parte estadounidense de su gira mundial ‘Rock or Bust’.

«A Johnson le han alertado los doctores de que pare la gira in-mediatamente o se arriesga a una pérdida total de audición», agre-gó el sitio web de la veterana ban-da, donde se explicó que los con-ciertos se llevarán a cabo más ade-lante este año.

Quienes ya compraron sus en-tradas podrán conservarlas para la nueva fecha (todavía no anun-ciada) o pedir un reembolso en el punto de compra.

AC/DC pospone su gira en EEUU ante el riesgo de que su cantante se quede sordo

:: EUROPA PRESS MADRID. El comité organiza-dor de los Premios Max de las Artes Escénicas ha decidido por unanimidad otorgar a la actriz Lola Herrera el premio Max de Honor 2016, por ser una figu-ra clave en la historia de las Ar-tes Escénicas. El comité, que resaltó su amplia trayectoria, su dedicación y su compromi-so con la profesión escénica, hizo este galardón el Día Inter-nacional de la Mujer, una fe-cha simbólica porque, según destacó la Fundación SGAE en un comunicado, la actriz es «un firme exponente de la mujer trabajadora».

Herrera (Valladolid, 1935) recibirá el galardón el próximo 25 de abril durante la ceremo-nia de entrega de la XIX edición de los Premios Max de las Artes Escénicas que organiza la Fun-dación SGAE con la colabora-ción de la Academia de las Artes Escénicas de España (AAEE) y que se celebrará en el Teatro Cir-co Price de Madrid. «El teatro ha sido mi pareja, es mi pulmón, mi oxígeno, mi imaginación, mi día. Es mi alimento y recibir este galardón es todo un orgullo, ha sido una sorpresa sumamente agradable», manifestó la intér-prete, quien asegura sentir «una gran satisfacción».

La actriz Lola Herrera recibirá este año el Premio Max de Honor

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 26: indice recortes de prensa...botta, portavoz de la plataforma or-ganizadora, destacaba la preocupa-ción por el «crecimiento de la brecha salarial», que ya alcanza el 24%, y por cómo

EL MUNDO. MIÉRCOLES 9 DE MARZO DE 2016

14

ESPAÑA i

ÁLVARO CARVAJAL / ROBERTO BÉCARES MADRID

La fractura interna en la Comuni-dad de Madrid ha puesto en eviden-cia el pulso de poder entre las co-rrientes de Pablo Iglesias e Íñigo Errejón por el control de las distin-tas responsabilidades en Podemos. El alcance de esta nueva batalla,

que tiene su réplica en la dirección nacional y en otras regiones, sólo podrá medirse con el paso del tiem-po y, sobre todo, si se producen nue-vas dimisiones para forzar la caída del actual secretario general madri-leño, Luis Alegre, fundador del par-tido y una de las personas de máxi-ma confianza del líder de Podemos,

cuya intención es seguir adelante. El detonante de esta crisis ha sido

la dimisión el lunes del hasta ahora secretario de organización madrile-ño, Emilio Delgado, próximo a Erre-jón y que dio su portazo con durísi-mas críticas a Alegre y su manera de ejercer el liderazgo.

El pulso entre estas «familias» ha sido una constante durante la rápida construcción de la organización, pe-ro en esta ocasión –como ya sucedie-ra con Juan Carlos Monedero– el conflicto ha estallado contra una per-sona con el peso político de Alegre, muy próximo a Iglesias, al que se ha dejado en una situación política com-prometida y al que desde la corrien-te errejonista se cuestiona con el ob-jetivo de presentarle como un secre-tario general débil y sin respaldo.

Sin embargo, se da la circunstan-cia de que Alegre tiene en su mano conseguir el respaldo de una terce-ra corriente, el sector anticapitalis-ta, para mantenerse. Aunque siem-

Lenin había dicho que el comunismo eran los soviets más la electricidad. Pablo podría definir lo suyo como los círculos más la abstención. Los soviets y los círcu-los tienen una estructura y una filosofía pareja: todo el poder para el secretario general.

La democracia asamblearia se caracte-riza por el desinterés de las masas. Si us-tedes son rehenes de la vieja política de-ben aprender que en la nueva los que tra-bajan no son los militantes, esa

vanguardia de la gente, sino la chusma votante, que se toma el asunto mucho más a pecho que los inscritos. El progra-ma con que Posemos concurrió el 20-D fue presentado a 383.000 afiliados. Sólo votaron 15.245, el 3,98%. Eso sí, los votos afirmativos fueron muy mayoritarios: el 90,33%.

Claro que la discusión de los programas es una chorrada frente a la elección del lí-der, que es lo que tiene enjundia. Conocí a finales del pasado curso al secretario ge-neral en Euskadi, Roberto Uriarte, que es profesor de Derecho Constitucional de la UPV, y me causó una buena impresión. Tanto que comenté a quien podía oírme que no sabía si llegaría a comer el turrón en tanto que secretario general. No llegó. En vísperas de la campaña electoral se vio obligado a dimitir por no llegar a entender que el derecho a decidir no es otra cosa que la obligación de obedecer al mando. Él creía que en esas cosas se predica con el ejemplo y que la organización de las elec-

ciones en Euskadi quedaba en las manos de la organización vasca de Posemos.

Ayer se estrenó su sucesora, Nagua Al-ba, una muchacha de 25 años, afiliada a Juventud sin Futuro, que en realidad era Juventud sin pasado, porque su currícu-lum es una página virginal, sin otra mácu-la que su licenciatura en Psicología. El agit-prop de la organización preparó las primarias con cuatro candidatas en vísperas del Día Internacional de la Mujer, festividad que cele-bró en Twitter, con imáge-nes de Iglesias y Errejón como expresión de los va-lores femeninos de Posemos y el eslogan «Un país con nosotras. Ni una menos». Nagua salió elegida en una votación que registró el 21,55% de participantes, el 36% de los cuales votó por Alba. O sea, un apoyo masivo del 7,7% de los afiliados. Frente a esto, qué ejemplo de participa-

ción y de responsabilidad el de la gente cuando ejercían como ciudadanos en la vieja política. Hasta en los referendos franquistas ponían más ganas. La crisis ha brotado también en Galicia, Cataluña, Cantabria, La Rioja y ahora en Madrid, donde el número tres, Emilio Delgado, ha

dimitido tras poner a parir a Luis Alegre. El aparato, o sea, Pablo Iglesias, que-ría quitarle el acta de di-putado autonómico, aun-que el niño de la Beca, que está inhabilitado en la Universidad de Málaga, pero en el partido aún pinta algo, le ha salvado el

escaño. ¿Es el comienzo de una crisis en-tre el secretario general y su número dos? Es prematuro decirlo, pero así es como empiezan estas cosas. Es cierto que a González y Guerra les llevó muchos años lo suyo, pero la nueva política además de la abstención, trae bastante prisa.

La discusión de los programas es una chorrada frente a la elección del líder

Círculos más abstención

A CONTRAPELO

SANTIAGO GONZÁLEZ

Pulso en Madrid entre sectores de Iglesias y Errejón La dimisión del ‘número 3’ evidencia la pelea por las cuotas de poder entre sus partidarios

Pablo Iglesias, ayer, en el transcurso de la manifestación en Madrid con motivo del Dia Internacional de la Mujer. JAVIER BARBANCHO

pre ha sido una corriente crítica con su labor, Alegre podría tejer a partir de ahora con ella una mayoría sufi-cientemente amplia para controlar el partido. No en vano, aunque el sector errejonista es numeroso, aún está muy lejos de la suma de los otros dos bloques en los que se divi-de el Consejo Ciudadano de la Co-munidad de Madrid.

Distintas fuentes consultadas si-túan el desencadenante de la crisis en las dos últimas reuniones de la di-rección regional, sobre todo la últi-ma, cuando se abrió la posibilidad de compartir ciertas tareas políticas en-tre varias personas, entre ellas, la de Organización –cosa que se bloqueó– y el objetivo de transformar el mode-lo de partido, pasando de ser una «máquina electoral» –término acuña-do por Errejón para definir su efica-cia– a un movimiento popular –con más protagonismo de las bases en la vida interna–. Todo ello provocó que Delgado se sintiera desautorizado y cuestionado, y generó –según algu-nas fuentes– un enfrentamiento «personal» con Alegre. Y es que, en los últimos tiempos y a pesar de ser el número tres en Madrid, Delgado había acumulado «mucho poder» y funcionaba de manera «autónoma», dado que tanto Alegre como su nú-mero dos, Miguel Vila, han estado muy centrados en otras tareas más allá de la región de Madrid.

Hay fuentes internas que explican que la dimisión de Delgado respon-de a una «pelea de posiciones de po-der y responsabilidades» dentro del partido». Por eso consideran que una carta pública tan dura sólo buscaba «debilitar» a Alegre. Fuentes del sec-tor de Iglesias tachan su ruidosa sa-lida como una «deslealtad» que ha causado un «gran malestar».

Las consecuencias dependerán de si hay más movimientos del errejo-nismo. Si se hace caer al Consejo con más dimisiones, Delgado sería de facto el líder de la facción en Ma-drid, mientras que si no hay más, Alegre podrá continuar como líder. Por lo pronto, Errejón respaldó ayer que Delgado continúa como diputa-do en la Asamblea frente al sector que quería su renuncia al acta.

Bajas. Podemos insiste en poner en marcha hoy una mesa de diálogo para los partidos de izquierda, pero PSOE –por el veto a C’s– e IU –porque «no tiene sentido» una mesa sin los cuatro–, han rechazado acudir a la reunión.

Cita reducida ‘a dos’. Así, hoy se reunirán a las 10.00 horas únicamente Podemos y Compromís. Íñigo Errejón aseguró que a pesar de las ausencias es su «responsabilidad» mantener viva la existencia de un «carril» izquierdo con el que formar gobierno.

REUNIÓN SÓLOS CON COMPROMÍS

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 27: indice recortes de prensa...botta, portavoz de la plataforma or-ganizadora, destacaba la preocupa-ción por el «crecimiento de la brecha salarial», que ya alcanza el 24%, y por cómo

Varios premios para Academia Triple XXX

La imagen

Fútbol-sala y rugbySerán las dos modalidadesen las que competirán losuniversitarios almeriensesen la competición andaluza

LA VOZRedacción

Llega la hora de la verdad.Tras varios meses de entre-namiento, las SeleccionesDeportivas de la Universi-dad de Almería afrontanpor fin la competición parala que se han estado prepa-

rando, los CAU. La primera ci-ta es en Málaga a partir de hoymiércoles, con la Fase Finalde Fútbol Sala y Rugby 7, quese disputará en Campus Tea-tinos de la Univ. de Málaga.

La universidad almerienseacude con 3 Selecciones, dosde fútbol sala, y una de rugby7 masculino. Las tres tienenmuchas esperanzas puestasen esta competición, para laque comenzaron a preparar-se en el mes de octubre, conlas primeras pruebas de se-lección y, a partir de noviem-

bre, con la intensificación delas sesiones preparatorias.

La Selección de Fútbol SalaFemenino, dirigida por PedroLópez, tendrá un duro rivalen el partido de cuartos de fi-nal, el campeón del curso pa-sado y anfitrión en esta edi-ción, Universidad de Málaga.El partido está fijado para las13 horas de hoy miércoles. Encaso de superar este difícil es-collo, las semifinales se dis-putarían esta tarde a las 19 ho-ras. La gran final será maña-na a partir de las 11 horas.

La Selección Masculina deFútbol Sala, de Alberto Tole-do, debuta hoy a las 11 horasante Univ. de Huelva. Su rivales el 4º clasificado el curso pa-sado. Si le superan podríanencontrarse con Universidadde Málaga, actual campeona.

EN MÁLAGA

ANDALUZ MMA Y LUCHA GRAPPLING.El equipo Academy Triple XXX (en la fo-to), ha tenido una gran actuación en elCampeonato de Andalucía MMM y LuchaGrappling, ya que Manuel Martínez ha si-do primero, con medalla de oro en nivelexperto, modalidad en la que Dragos La-cob ocupó la 3ª posición. Por otra parte,

este Club de Aguadulce recibió variospremios, entre ellos en nivel medio yprincipiante. Fue el equipo con más me-dallas, 3 oros, 2 platas y 4 bronce, paraManuel Martínez y Dragos Lacob. Su en-trenador, Francisco Moreno, como ellos,son de Aguadulce y Roquetas. Los demásmiembros entrenan y residen en Málaga.

Los equipos de la UALinician hoy el Andaluz

LA VOZRedacción

El deporte es una oportuni-dad contínua de conviven-cia y de reunir a la familia entorno a una actividad quedisfrutan grandes y peque-ños. El Duatlón Ciudad deAlmería, que este año cele-bra su quinta edición, no po-día ser menos, y estrena co-mo novedad este año, su pri-mer Duatlón de Menores.

Presentación El concejalde Deportes, Juanjo Segura,presentó ambas pruebas,que serán el domingo 13 demarzo, con salida y meta enel Parque del Andarax.

David Martínez, gerente

de Almeritour Sport, empre-sa organizadora, con el apoyodel Patronato Municipal deDeportes (PMD) para el even-to, acompañó al edil.

“El V Duatlón Ciudad de Al-

mería cuenta ya con 250 ins-critos adultos y 50 menores,y se espera llegar a los 400participantes en total en lospróximos días.

El plazo para apuntarse a la

CONCEJAL DE DEPORTES y gerente Almeritour Sport. LA VOZ

carrera sigue abierto hastamañana jueves día 10, “por loque desde el Patronato de De-portes animamos a todo elque desee a unirse a esta jor-nada deportiva y familiar”,declaró Juanjo Segura.

David Martínez, que ade-más de formar parte del Co-mité Organizador, es triatletay delegado de la FederaciónAndaluza de Triatlón, dio las“gracias al Ayuntamiento y asu apuesta por esta prueba.Además, con este primerDuatlón de Menores, aposta-mos por el deporte base, y quémejor forma de comenzar amotivar a los niños que conuna prueba de nivel andaluz”.

Y es que si el Duatlón deAdultos forma parte del Cir-

cuito Provincial, en el caso delos pequeños la competiciónserá puntuable para el Circui-to Andaluz de Menores, quecuenta con pruebas en las sie-te provincias andaluzas.

Los corredores del DuatlónCiudad de Almería de la mo-dalidad sprint cubrirán 5 ki-lómetros a pie, 20 kilómetrosen bicicleta, y otros 2’5 kiló-metros de nuevo a pie.

Inscripciones Las inscrip-ciones para el V Duatlón Ciu-dad de Almería se pueden re-alizar a través de www.cru-zandolameta.es y para las ca-tegorías Menores, nacidos en2002 o después, se realizarána través de la Federación An-daluza de Triatlón.

El V Duatlón ‘Ciudad de Almería’ reuniráa las familias en el Parque del AndaraxSe esperan 400 participantes La prueba de este año va a contar también con una categoría para Menores

EL PRÓXIMO DOMINGO

Destacados corredo-res participarán en laprueba, como los gana-dores del año pasado,Germán Rodríguez, y laaustriaca Silvia Gehn-böck, así como los alme-rienses Paco Escudero(Ego Running) y Juan-ma Tejada (CT Roque-tas), el triatleta interna-cional Jairo Ruiz, -queprepara los Juegos Pa-ralímpicos de Río-; y loshermanos Victoriano yBruno Raso, de Málaga.

Destacados corredores

La prueba prometeespectacularidad

Deportes37La Voz de Almería 9.3.2016

POLIDEPORTIVO

PILOTOS ZAMORA RÁCING TEAM en presentación equipo.

LA VOZRedacción

Zamora Rácing Team es elprimer equipo de Almeríade motocross, enduro y su-percross, con más de 13 añosde trayectoria, y cuenta con

siete pilotos reconocidos porsus éxitos a nivel provincial,autonómico y nacional. Su úl-tima participación fue en laprimera prueba del Andaluzde Motocross en Morón de laFrontera (Sevilla), en la que supiloto Sergio Pérez fue 2º en

categoría MX1 (hasta 450 cc).Por otra parte reseñar que

Zamora Rácing Team ha rea-lizado la presentación oficialde sus integrantes a los aficio-nados y simpatizantes de estedeporte, acto que se desarro-lló en el Pub Soul en Roquetas

de Mar, que contó con la asis-tencia de un gran número depersonas que son amantesdel mundo de las dos ruedas.

Zamora Racing Team tie-nen una trayectoria de másde 13 años en la formación, yel equipo de corredores estáconformado por 7 pilotos, quedurante este año participa-ran en el Provincial y Andaluzde Motocross, pero tambiénestarán presentes en algunasde las pruebas de enduro y su-percross que se celebren enAlmería y resto de Andalucía.

ADEMÁS DE ENDURO Y SUPERCROSS

Zamora Rácing Team, primerequipo almeriense de motocross

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 28: indice recortes de prensa...botta, portavoz de la plataforma or-ganizadora, destacaba la preocupa-ción por el «crecimiento de la brecha salarial», que ya alcanza el 24%, y por cómo

RESUMEN DEPRENSAOTRAS UNIVERSIDADES

Page 29: indice recortes de prensa...botta, portavoz de la plataforma or-ganizadora, destacaba la preocupa-ción por el «crecimiento de la brecha salarial», que ya alcanza el 24%, y por cómo

ANTE 200 INVESTIGADORES Y RESPONSABLES DE GRUPOS

La UCO presenta su plan de investigacibn0 Animan a losprofesores a concurdr aI~s convoc~torias abiertas

dades y animando a los invesd-gadores a concurrir a las dithre~

La reuni6n, que se prolong6

ci6n al nuevo Plan A~adaluz de

Plan national y para repasar

con la gesfi6n y jusfificaci6n deproyectos Para ello, han asistidola gerente, Luisa Rancafio, y losreponsabtes de los servicios de

present6 el Plan Propio de Fc~ Gesfi6n Econdmica V Gest/6n demenm de la hwesfigaci6n 2016, la invesfigaci6n, ~mtonio Ro-subrayandll las principales nov~ drlgmez, Adela Sotll y Jiis~ Luis

Mufioz, ademlis del director ad-junto at Vicerrectorado de lnve~tigaci6n, Alberto MarinasEl Consejo de Gobierno de la

Universidad de Cdrdoba aprob6

Propio de lnvestigaci6n 2016 a>ticulado, como el pasado afio, abrededor de tres ejes estrat~gicosque fienen como objefivo garan-tizar el lutum investlgador en laUCO. El apoyo a los grupos de ex-~elencla, la dlltacion de recur~oshulnanos y la divulgaci6n y difu-si6n de la investigaci6n son 1astres lineas maestras sobre losque se articula el documento yque se desarmllan en las siete ac-tuadones del plan y, en par ticuiar, en ias seis modalidades del21° Programa Propio de Fomento a la lnvestigacldn El planamnenta un 77,7% su dota-

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

LOCAL

94000

8505

Diario

287 CM² - 27%

830 €

20

España

9 Marzo, 2016

Usuario
Resaltado
Page 30: indice recortes de prensa...botta, portavoz de la plataforma or-ganizadora, destacaba la preocupa-ción por el «crecimiento de la brecha salarial», que ya alcanza el 24%, y por cómo

E M 226 EL MUNDO. MIÉRCOLES 9 DE MARZO DE 2016

SARA POLO Profesores contra estudiantes; estu-diantes contra profesores. Unos se quejan del escaso nivel de prepara-ción con que llegan al campus sus pupilos. Los otros, de que la falta de motivación para la docencia da lu-gar a desagradables situaciones, en las que el discípulo siempre sale perdiendo. En medio, un sistema universitario cambiante que parece no encontrar el equilibrio entre las necesidades de estos dos pilares básicos de la comunidad universi-taria. Cuando los resultados no son buenos, ¿de quién es la responsabi-lidad? ¿De la mala base formativa del estudiante o de la falta de moti-vación del profesor?

Si hay un lugar en que ambas pos-turas se encuentran, ése es el despa-cho del defensor universitario. Día tras día, estos profesionales median en situaciones que, cada vez más, tienen que ver con las circunstancias personales del estudiante.

«Los problemas más frecuentes tienen que ver con los procesos de

evaluación», apunta José Manuel Pa-lazón, presidente de la Conferencia Estatal de Defensores Universitarios (CEDU). «El endurecimiento en los criterios para obtener una beca no son nada comparados con los requi-sitos para mantenerla. Cada vez más, nos llegan alumnos a quienes un suspenso les supone plantearse si pueden seguir estudiando», explica.

La cosa se pone especialmente pe-liaguda en las asignaturas con un ín-dice «anormalmente alto» de suspen-sos. «Es una situación complicadísi-ma porque hay que mediar, intentar

que se repita el examen, que se cam-bie al profesor…», subraya Palazón.

Desde hace tiempo, la Coordina-dora de Representantes de Estu-diantes de Universidades Públicas (Creup) trabaja para desarrollar un protocolo de actuación ante asigna-turas con menos de un 20% de aprobados. «No se trata de penali-zar al profesor, sino de estudiar qué no funciona, porque, si el 80% de la clase suspende, lo que falla es el sistema», subraya su presidente, Luis Cereijo.

La puerta del despacho de Pala-zón está siempre abierta y, para su alegría y la de sus homólogos en to-do el territorio español, cada vez más jóvenes la cruzan. Se ha producido, de un tiempo a esta parte, una toma de conciencia del estudiantado que el presidente de los defensores uni-versitarios sólo puede celebrar.

La queja principal del profesorado, por su lado, viene motivada por la disciplina, o más bien por la falta de ella. La norma por la que se rige la convivencia entre alumnos y profe-sores es el Reglamento de Disciplina Académica, un decreto que data de 1954. En 2010, el Estatuto del Estu-diante enunció la necesidad de reno-var el precepto, pero nadie lo ha he-cho, según el presidente de los De-fensores Universitarios, porque «hablar de sanciones disciplinarias no es muy popular».

El caso es que, en un aula repleta de móviles, pinganillos y sofisticada tecnología de copy-paste, los docen-tes se encuentran indefensos. «Ha llovido mucho pero, en realidad, es la única forma de sancionar que tene-mos», lamenta Palazón.

Para Miguel Ángel Esteso, presi-dente de la Federación de Asociacio-nes de Catedráticos de Universidad (FACU), uno de los problemas más importantes a los que se enfrenta la enseñanza universitaria, «especial-mente en los primeros cursos», es «el déficit de preparación con el que ac-ceden los estudiantes, principalmen-te de herramientas básicas».

Se refiere Esteso a las llamadas competencias transversales, en tér-minos del EEES: «Comprensión lec-tora, capacidad de análisis y de sín-tesis, elaboración de un razonamien-to lógico y corrección al expresarse, verbalmente y por escrito». Todo ello aderezado con una actitud, según él, «ciertamente infantil» a veces.

UNIVERSIDAD DOS CARAS DE UNA MONEDA

ESTUDIANTES CONTRA PROFESORES

Los docentes critican la indisciplina y las carencias formativas de sus pupilos. Éstos denuncian que sus maestros suelen descuidar la calidad de las clases

Poner en valor la docencia y dotar-la de herramientas pedagógicas bá-sicas es, por su parte, el gran caballo de batalla de la Asociación Universi-taria de Formación del Profesorado (Aufop). «La Universidad debe ser docencia, y los profesores universita-rios no tienen ninguna formación es-pecífica», explica.

El problema, para el llamado Per-sonal Docente e Investigador (PDI), es que para el primero de los dos fac-tores el incentivo es mínimo. Mien-tras el tramo salarial vinculado a la investigación, el llamado sexenio,

exige una evaluación detallada de las publicaciones, seminarios y activida-des investigadoras del funcionario, el quinquenio asociado a la actividad docente es prácticamente automáti-co. Una mera cuestión de tiempo.

Para corregir este desequilibrio, la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca) creó, en 2007, el Programa Docentia, que sugería unas bases comunes so-bre las que desarrollar, cada campus de forma independiente, un sistema de valoración de la actividad del pro-fesor en el aula.

Precisamente por «empoderar al estudiante» abogan desde Creup. «Todo lo que ocurre en el sistema universitario debería estar centra-do en el alumno, pero en España no se le tiene en cuenta, con unos programas de estudio congelados que no atienden ni a la experiencia previa ni a las expectativas de los jóvenes», denuncia su presidente, que asegura que éste es el único país de Europa en el que existe es-ta discusión. Sin embargo, el único instrumento de queja que tienen en sus manos, la encuesta docente, no

LOS ALUMNOS ALERTAN DE QUE ASIGNATURAS CON ALTOS ÍNDICES DE SUSPENSOS LES PENALIZAN MÁS DE CARA A OBTENER BECAS

LOS DOCENTES DENUNCIAN DEFICENCIAS EN LA PREPARACIÓN DE SUS PUPILOS Y UNA ACTITUD INFANTIL

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

EDUCACION

901000

134016

Diario

1730 CM² - 167%

65130 €

26-27

España

9 Marzo, 2016

Usuario
Resaltado
Page 31: indice recortes de prensa...botta, portavoz de la plataforma or-ganizadora, destacaba la preocupa-ción por el «crecimiento de la brecha salarial», que ya alcanza el 24%, y por cómo

E M 227EL MUNDO. MIÉRCOLES 9 DE MARZO DE 2016

SOLIDARIDAD CAMBIO CLIMÁTICO

CONTINENTE NEGRO, FUTURO ‘VERDE’

Quince tanzanesas se formarán en la Autónoma de Madrid para aplicar sus proyectos en África

TATIANA MÁRQUEZ En las zonas rurales de Tanza-nia, el 85% de las mujeres se dedica a la agricultura. El cambio climático supone un gran problema para sus labo-res y, sin embargo, eso no las detiene. Se esfuerzan en en-contrar la mejor manera de enfrentarse a sus efectos.

La Fundación Mujeres por África, la Universidad Autóno-ma de Madrid (UAM) y el área de Universidades de Banco San-tander han decidido unir fuerzas para ofrecer una solución a su problema. La iniciativa tiene el nombre de Voces Verdes, y per-mitirá a 15 tanzanas originarias de la región de los grandes lagos recibir formación universitaria sobre cómo mitigar los efectos del calentamiento global.

Durante dos semanas, cinco campesinas y cinco líderes del ámbito rural compartirán expe-riencias con compañeras espa-ñolas sobre el cambio climático, y aprenderán nuevas técnicas agrícolas con el equipo del cate-drático de Ecología de la UAM Carlos Montes. Conocimientos imprescindibles para preparar sus propios proyectos que apli-carán en África en el ámbito de la agricultura, el agua, las ener-gías renovables o el manejo de los residuos.

Por su parte, las cinco perio-distas tanzanas que también es-tarán presentes en las lecciones pondrán en marcha una campa-ña de comunicación para visibi-lizar este trabajo y sensibilizar a la población del país. Como por-tavoces, su cometido será el de crear conciencia y difundir las soluciones aportadas.

Durante la presentación del proyecto en la UAM, que tuvo lugar el pasado lunes, la presi-denta de Mujeres por África, María Teresa Fernández de la

Vega, quiso destacar el papel fundamental que tiene la pobla-ción femenina en el continente negro. Incluso se refirió a ellas como «las voces de la Tierra» en el respeto y la preservación del medio ambiente.

«Si son las mujeres las que trabajan la tierra, las que la cui-dan, aunque muchas veces ni si-quiera puedan poseerla, si son ellas las que más expuestas es-tán a los riesgos de este fenóme-no, también deben ser agentes esenciales a la hora de hacerles frente», concluyó.

José María Sanz, rector de la UAM, anfitrión del mencionado acto, se mostró orgulloso de que su universidad haya sido la ele-gida para formar parte del pro-yecto Voces Verdes. Según él, éste presenta un programa «prometedor en el desarrollo del continente africano y hace posi-ble un futuro mejor».

Las participantes en esta ini-

ciativa aprovecharon para agra-decer la oportunidad que se les ofrece, convencidas de que su experiencia contribuirá a que la voz de más mujeres sea tenida en cuenta en la toma de decisio-nes que se adopten para mitigar los efectos que pueda tener en la Tierra el cambio climático.

La presentación finalizó con la interpretación de la canción Voces Verdes, escrita por Luz Casal para este proyecto, e in-terpretada por un coro de muje-res africanas y afroamericanas.

les convence, lo que provoca que pocos alumnos respondan.

Sobre estos cimientos, algunos centros están implementando siste-mas de calificación para determinar la aptitud del PDI para obtener los quinquenios de docencia. Es el caso de la Universidad de Alcalá (UAH), que desde este curso otorga una es-pecial importancia a dicha encuesta.

Frente a una tasa de respuesta ha-bitual de sólo el 8% en grado y el 7% en posgrado, el 20% de los alumnos de la UAH han rellenado la encuesta del primer cuatrimestre, el pasado di-

ciembre. El truco, una doble labor. Por un lado, han simplificado la me-todología: sólo siete preguntas, pac-tadas con toda la comunidad acadé-mica, y dos más abiertas para detec-tar problemas puntuales. Por otro, han llevado a cabo una labor de evangelización, con jornadas en las que los estudiantes descubren esta arma en sus manos, y han estableci-do incentivos, en forma de créditos, para fomentar la participación.

«Se trata de un proceso, no de un producto, está abierto a evolucionar en el futuro», recalca Marisol Mora-

les, vicerrectora de Docencia y Estu-diantes de la UAH. «La novedad es que la evaluación la hace el alumno sobre cada profesor, no sobre la ma-teria, y que los resultados se harán públicos, tanto los globales como desglosados por departamentos y asignaturas», explica.

Creup afirma que tomar la ini-ciativa está «penalizado» en la Uni-versidad, pero exonera de la culpa al cuerpo docente. «El profesor es-tá sobrecargado, es imposible que asuma alguna innovación pedagó-gica», afirman

Varias mujeres africanas, durante la presentación del proyecto. MPA

«LAS MUJERES TRABAJAN Y CUIDAN LA TIERRA, AUNQUE MUCHAS VECES NI SIQUIERA PUEDAN POSEERLA»

RAÚL ARIAS

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

EDUCACION

901000

134016

Diario

1730 CM² - 167%

65130 €

26-27

España

9 Marzo, 2016

Page 32: indice recortes de prensa...botta, portavoz de la plataforma or-ganizadora, destacaba la preocupa-ción por el «crecimiento de la brecha salarial», que ya alcanza el 24%, y por cómo

ECONOMÍA

50 Miércoles 9 de Marzo de 2016 | MÁLAGA HOY

LA mitad de los españolescreen que la corrupción esel segundo mayor proble-ma de este país –después

del paro–, de acuerdo con el Ba-rómetro del Centro de Investiga-ciones Sociológicas (CIS) de fe-brero, publicado ayer.

Habría que preguntarse por ladefinición precisa de corrupción,porque si se adopta una defini-ción amplia, como el no cumpli-miento de las leyes para obteneralgún beneficio particular, esta-

ríamos incluyendo a una buenaparte de la población que, conmayor o menor frecuencia, nocumple con sus obligaciones fis-cales, ya sea por el impuesto so-bre la renta o por las transaccio-nes privadas en las que no se de-clara el IVA.

De manera más restringida, losciudadanos asocian la corrup-ción a las actividades ilegales enlas que interviene el sector públi-co y los políticos están involucra-dos. En España, afortunadamen-te, la corrupción no ha bajado alnivel del funcionariado.

La inmensa mayoría de las ac-tuaciones ilegales que dan lugara comportamientos corruptostienen lugar como consecuenciade la toma de decisiones con re-percusiones económicas por par-te de los representantes políticos.

Conceder una licencia para ex-plotar algún activo público o uncontrato para la gestión por unaempresa privada de algún servi-cio suelen ser decisiones que tie-nen legalmente que acogerse aunos procedimientos administra-tivos, pero que resultan en lapráctica fácilmente burlados,otorgándose la licencia o contra-to a alguna empresa privada que,como contrapartida, paga algúndinero a quien tome la decisión.

Los casos que hemos vivido concarácter generalizado, hasta ni-veles estratosféricos, están rela-cionados con las recalificacionesurbanísticas que han llevado acabo comunidades autónomas yayuntamientos durante la pasa-da década. Muchos políticos handetentado el poder durante de-masiados años. Tantos que se han

creído dueños de las institucio-nes públicas a las que representa-ban. Otros, aun no estando tan-tos años, se han incorporado a lasinstituciones cuando las prácti-cas corruptas ya estaban genera-lizadas y se han apuntado a lasmismas inmediatamente.

En todos los casos, ha existidoun ambiente de impunidad por-que no se imaginaban que algunavez esas prácticas corruptas sa-lieran a la luz y, en particular, queun juez interviniera reclamandodocumentos de todo tipo paracomprobar las denuncias presen-tadas.

Existen elementos comunes entodos ellos: la absoluta opacidadde las decisiones tomadas; loscriterios, legalidad, fines y pro-pósitos de esas decisiones y la im-posibilidad de conseguir infor-

mación para respaldar denun-cias. Cuando esa información seha solicitado –como ha ocurridoen muchos casos–, los responsa-bles políticos simplemente se hannegado a entregarla y no ha suce-dido nada.

Cuanto más intensa sea la acti-vidad administrativa y más cer-canía entre la Administración ylos administrados, tanto mayorserá la probabilidad de que se co-metan actos corruptos que bene-ficien económicamente a los quedetentan el poder.

No hacen falta más leyes –enEspaña tenemos unas 100.000–.Hace falta, sobre todo, transpa-rencia irreversible en las institu-ciones públicas para que las leyesse cumplan y los ciudadanos ten-gamos la percepción de que lasinstituciones funcionan.

ECONOMÍA DE LA CORRUPCIÓN

ROGELIOVELASCO

5

Tribuna Económica

Eli García Villalón SEVILLA

Casi 900.000 puestos de trabajo sepodrían quedar sin cubrir de aquía 2020 por falta de profesionalescon conocimientos digitales. Es uncálculo de la Comisión Europeaque pone de manifiesto la necesi-dad de que las nuevas generacio-nes, tan azotadas por el desem-pleo, se pongan las pilas para apro-vechar las oportunidades que ofre-ce este campo. Un mensaje queGoogle se ha tomado muy en serioy que le llevó hace justo dos años alanzar una iniciativa llamada Actí-vate para ofrecer formación gra-tuita en aptitudes digitales y em-prendimiento a jóvenes tituladosen paro (pueden registrarse enwww.google.es/landing/activate).

La compañía ha formado ya entoda España a más de 100.000alumnos gracias a sus cursos pre-senciales y on line. La iniciativa,que desarrolla en colaboración conel Ministerio de Industria, la EOI,Red.es, la Fundación Santa Maríala Real y más de 20 universidades,ha tenido un gran éxito en Andalu-cía, donde 3.500 universitarioshan pasado ya por las clases impar-tidas en Sevilla, Málaga, Granaday Córdoba, a los que hay que sumaruna cifra muy superior en los cur-sos por internet (aunque Googleno especifica cuántos).

“En la universidad no hay profe-sores que estén al día en estas com-petencias y, fuera, los másteres sonmuy caros”, analiza Cristina Rojas,economista sevillana de 25 años.“Cuando terminé la carrera me dicuenta de que el mundo real no te-nía nada que ver con el marketingque había estudiado; las empresasquieren posicionarse en canalesnuevos, con mucho peso de las re-des sociales, mientras que noso-tros nos habíamos centrado en te-levisión, prensa y radio”, explica.Tras un periodo autodidacta con-sultando tutoriales en Youtube seapuntó al curso de Marketing Digi-tal de Google y confiesa que su pa-so por él fue “determinante” paraechar a andar un proyecto que te-nía en mente desde que estuvo deErasmus en Croacia. “Los profeso-res son brillantes, te forman y temotivan; sales con conocimientosde analítica web, aplicaciones, re-des sociales, posicionamiento enGoogle...”, dice. Su web 5cook ve-rá la luz en un mes y sugerirá rece-tas partir de cinco ingredientes quetengamos en casa. Pretende llegara los 500 usuarios este año.

El malagueño Miguel Ángel Ro-mero, de 35 años, ha realizado doscursos de Marketing Digital conGoogle y ha contado con un men-tor que le ha ayudado a enfocar sunegocio. Amante de los idiomas(habla cinco) y trabajador de ban-

ca, decidió dejarlo todo para mon-tar una empresa dedicada al turis-mo deportivo al aire libre, No Sies-ting. “El paso por Actívate ha sidoclave para mí: obtuve formaciónde nivel y conocí a dos de mis so-cios”, narra. “Además, gracias a lamentorización que recibí a finalesde 2015 me centraré en el sende-

rismo en una primera etapa y másadelante sumaré otras actividadescomo rutas a caballo, descenso decañones o bici de montaña”, aña-de. Se dirige a clientes de un seg-mento medio-alto: ejecutivos, tu-ristas y extranjeros residentes en laCosta del Sol, por lo que su meta esfacturar ya 100.000 euros este año.

M. G.

La sevillana Cristina Rojas está detrás de la plataforma web 5cook.

Grupo Casereleva un 13%su beneficioen 2015, hastalos 71 millones

Agencias MADRID

El Grupo Caser cerró 2015 conun beneficio neto de 71 millo-nes de euros, lo que supuso unincremento del 13% respecto alaño anterior, según informóayer la aseguradora, cuyo re-sultado antes de impuestos fuede 112 millones, un 8% más.

La compañía alcanzó 1.477millones de facturación, de losque 1.289 correspondieron aingresos por primas. En estesentido, el volumen de negociode los ramos de No Vida fue de829 millones, mientras que eldel ramo de Vida ascendió a460 millones.

Con el fin de reforzar la sol-vencia, la compañía diseñó enel último trimestre de 2015 unaemisión de deuda subordinadapor 168,8 millones que se sus-cribió totalmente en febrero en-tre inversores institucionales.

“Se confirma la favorableevolución del resultado de lacompañía superando los obje-tivos señalados para el ejerci-cio, así como las previsionesiniciales del vigente Plan Estra-tégico para los años 2015-2019”, indicó la compañía.

La actividad no aseguradorade la compañía incrementó sucontribución al grupo con unafacturación de 93 millones y unresultado conjunto de nuevemillones antes de impuestos.

Así, destaca el fuerte creci-miento de la actividad de resi-dencias de tercera edad, ges-tionada por Caser Residencial,que se consolidó como refe-rente en su sector con una fac-turación de 57 millones, un7% más.

M. G.

El malagueño Miguel Ángel Romero ha lanzado No Siesting, Travel & Fitness.

FORMACIÓN

¿Cómo ser unexperto digital sindejarse una pasta?

● Google ofrece cursos gratuitos, prácticos y con profesores brillantes para

titulados en paro ● Jóvenes andaluces lanzan de su mano ‘5cook’ y ‘No Siesting’

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

SOCIEDAD

27000

7045

Diario

406 CM² - 56%

2136 €

50

España

9 Marzo, 2016

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 33: indice recortes de prensa...botta, portavoz de la plataforma or-ganizadora, destacaba la preocupa-ción por el «crecimiento de la brecha salarial», que ya alcanza el 24%, y por cómo

MIÉRCOLES, 9MARZO 2016 T E N D E N C I A S LAVANGUARDIA 31

Losrecorteseneducaciónrecaenen las familias, quegastanun28%másLa financiación del sistema público hasufrido más que la de centros concertados

CELESTE LÓPEZMadrid

La educación pública ha sido,junto con la sanidad y los servi­cios sociales, la gran víctima delos recortesdelGobiernodurantela larga crisis económica, el capí­tulo clave para ahorrar. Los datosasí lo corroboran mostrando unarealidad que desde distintos sec­tores se ha insistido en negar: elgasto público en educación regla­dapor alumnocreció con intensi­dad desde el año 2000 hasta el2008 (un 25,5%), para retrocederdespués un 20,3% y situarse en el2013 al nivel del 2000. Es decir,que los avances registrados en lafase de expansión económica enel sector público educativo sefueron al traste en los años si­guientes.Este retroceso recayó en las fa­

miliasque “hanmantenidoel gas­

toeneducacióndurante la crisis ylo han incrementado en un 33%desde principios de siglo, com­pensando en parte la caída re­ciente del gasto público”. Mien­tras que el crecimiento del gastoeneducaciónde las familias entre2000 y 2009 fue de un 5%, desde2009hasta la actualidad ha creci­do un 28,2%.Así lo indica el estudioCuentas

de la educación en España 2000­2013. Recursos, gastos y resulta­dos, elaborado por la FundaciónBBVA y el Instituto Valencianode Investigaciones Económicas(Ivie). Dirigido por los catedráti­cos Francisco Pérez y EzequielUriel, el estudio analiza la situa­ción de la educación en Españadesdeprincipiosdesiglo,dejandoclaro que, desde ese mítico año2000, la evolución del gasto edu­cativo en España se ha caracteri­zado por una trayectoria irregu­lar ydependientedel ciclo econó­mico. Un vaivén a todas lucesinsostenible para el sistema edu­cativo, uno de los pilares más im­portantes de la sociedad por loque conlleva de preparación paralas nuevas generaciones.“La caída del gasto público en

educación ha ocasionado tensio­nes no deseables en actividadesde esta naturaleza al poner enriesgo la estabilidad financieradel sistema educativo”, advierteel estudio. ¿Cómo protegerlo yevitar quedependade lasdecisio­nesdeunouotrogobiernoydeloscicloseconómicos?Losautores lotienen claro: crear un fondo dereserva, similar al de la seguridadsocial, controlar el crecimientodelgastoenlas fasesdeexpansióneconómica y vincular la financia­ción a los resultados formativos

para hacerlo más eficiente.El trabajo también deja claro

que ha sido la educación públicala quemás ha sufrido los recorteseconómicos. “Tras los ajustes(7.000 millones de euros entre el2009 y el 2014), la financiaciónpública de los centros públicos sesituaba en 2013 al nivel de la de2004, y los recursos por alumnoequivalían a los de 2001. Por elcontrario, las familias han au­mentado sus contribuciones a lafinanciación de la educación pú­blica del 4,3% al 6,3% entre el2009 y 2013, debido sobre todo aque las tasas universitarias hanaumentado, elevando sus aporta­ciones hasta el 21% en este niveleducativo”, señala el informe.Porel contrario, los recursosde

loscentrosprivados(concertadosy no concertados) apenas han re­trocedidodurante la crisis debidoa que sus fuentes de financiación

están más diversificadas. Lasaportaciones de las administra­ciones a la enseñanza privada através de los conciertos educati­vos sehancomportadode “mane­ramásregularque las realizadasalos centros públicos”.Menos recursos que han obli­

gadoamuchas familiasahacerunesfuerzo extra, algo que tambiénprofundiza en la desigualdad:“Unamayordependenciadel gas­toeducativode las familiascondi­ciona más la igualdad de oportu­nidades en la formación, al hacer­la más dependiente del nivel derenta y de las prioridades de cadahogar”. De hecho, el gasto de lasfamilias va aumentando en fun­cióndelnivelde renta.Lasdema­yores ingresos dedican un por­centaje cuatro veces superior alde losmenores ingresos.Los resultadosdemuestranque

un entorno familiar favorable esmucho más decisivo para los re­sultados formativos que la titula­ridad del centro. Pero la realidades que los centros privados obtie­nen mejores resultados, funda­mentalmente, porque entre susalumnos son más frecuentes losentornos socioeconómicos favo­rables.c

Expertospidenlacreacióndeunfondodereservaparaevitarquelaenseñanzadependadelcicloeconómico

La epidemia de gripe llega a sunivelmáximodel año y llena los hospitalesBARCELONA Redacción

La gripe ha alcanzado esta sema­na su máximo nivel de actividaddesdeel iniciodel invierno, loqueha saturado los servicios de ur­gencias de los hospitales y ha he­cho aumentar el número de per­sonas que han de ser ingresadas.“La situaciónnoesde colapso”,

declaró ayer Josep Maria Argi­mon, subdirectordel ServeiCata­là de la Salut (SCS). En los servi­cios de urgencias se sigue aten­diendo con prontitud los casosque tienen riesgo vital o dolor no­table, pero los casos que no sontan urgentes, y que podrían serresueltos en centros de atención

primaria, se venobligados a espe­rar más de lo habitual si acuden aun hospital.Segúnel último informedel Pla

d’Informació de les InfeccionsAgudes a Catalunya (Pidirac),que el Departament de Salut pu­blica cada jueves durante la tem­porada invernal, la semana pasa­da se registraron 346 síndromesgripales por cada 100.000 habi­tantes y la epidemiaaúnestabaenexpansión. Esta semana la situa­ción se ha recrudecido y se prevéque la gripe alcance su nivel má­ximo en los próximos días antesde empezar a remitir a finales dela próxima semana.Si la epidemia sigue el mismo

patrónque en los años anteriores,como esperan los epidemiólogos,el pico si situará en unos 450 ca­sos registrados por 100.000 habi­tantes y después la circulacióndel virus decaerá rápidamente.Aún faltaránunas cuatro sema­

nas para dar la epidemia por con­cluida, cuando el número de ca­sos registrados se sitúe por deba­jo de los 100 por cada 100.000habitantes.Como ocurre cada invierno

cuando llega la gripe, los servi­cios de urgencias han recibidouna notable afluencia de pacien­tes. En Vall d’Hebron, donde ha­bitualmente se atiendenunas 250urgencias al día, el lunes se aten­

dieron 380, lo que representa unaumento demás del 50%. Lamis­ma tendencia se ha observado enSant Pau (que el lunes atendiómás de 500 urgencias) y el Clínic(que atendió casi 400).Granparte de los pacientes que

acuden a los servicios de urgen­cias de los hospitales con un sín­drome gripal van al lugar correc­to, ya que tienenotra enfermedadpreviay suestadodesaludes gra­ve. Suelen ser personas con unaenfermedad cardiaca o pulmo­nar, o bien un cáncer, para quie­nes la gripe puede suponer unriesgo vital. De hecho, la epide­mia de gripe provoca cada año unaumento de la mortalidad, que seconcentra en los gruposdepobla­ción de saludmás frágil.Un 14% de las personas atendi­

das el lunes en las urgencias delos hospitales públicos de Cata­lunya tuvieron que quedarse in­gresadas. Otras muchas tuvieron

que permanecer varias horas enobservación antes de que se esta­bilizara su situación y pudieranregresar a sus hogares.Este elevadovolumende ingre­

sos ha provocado que se llenenlas plantas y las UCI de varios

hospitales. Pero hasta ahora elsistema sanitario ha podido ab­sorber el aumento de pacientessin verse desbordado, destaca Jo­sep Maria Argimon. “Vienen seiso siete días duros”, anticipó ayerel subdirector del Servei Catalàde la Salut.c

Un entorno favorable aumenta las competenciasde los alumnos

Cuantos más ingresos y nivel de estudioshay en una familia, más dinero le dedicaa la educación

El gasto privado en educación gana pesoy representa el 42% del total

LA VANGUARDIAFUENTE: Fundación BBVA y Pisa 2012

FUENTE: INE y Fundación BBVA

FUENTE: INE, IGAE, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y Fundación BBVA

Puntuación media Pisa en matemáticas según característicasdel entorno y titularidad del centro

ENTORNO FAVORABLE ENTORNO DESFAVORABLE

Escuela pública

Escuela privada

Evolución del gasto público y privado en actividades educativasEspaña 2000-2015

Gasto per cápita en educación según la renta de los hogares y el nivel de estudiosdel sustentador principal. España 2000-2013

Escuela pública

Escuela privada

Gasto público

Gasto privado

Gasto total

Millones de euros del 2013

INGRESOS DEL HOGAR

Bajos Medios Altos

80.000

70.000

60.000

50.000

40.000

30.000

20.000

10.000

0

2000 2002 2004 2006 2008 201020112009

2012 2014 2015

Estimación preliminar

68.795

21.80528.227 29.668

39.794

41.165

73.52469.461

46.990 45.297

ESTUDIOS DEL SUSTENTADOR PRINCIPAL

Primarios Secundarios Superiores

Gasto medioreal per cápita = 100

2650

90 101

153

322

50

91

161

350

300

250

200

150

100

50

0

521 436

464543

“Vienen seis o sietedías duros”, anticipaJosepMaria Argimon,subdirector del ServeiCatalà de la Salut

N U E V O C A M P U S

]La Universidad de Vic(UVic­UCC) contará conun nuevo campus el pró­ximo curso 2016­2017 enla ciudad de Granollers,que será universitaria,en el que se impartirándos grados y un cicloformativo de grado su­perior. Las nuevas insta­laciones de Roca Umbertse suman a los campusque esta universidadtiene ya en Barcelona,Vic yManresa.

Granollers, ciudaduniversitaria

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

TENDENCIAS

657000

141874

Diario

827 CM² - 73%

21754 €

31

España

9 Marzo, 2016

Usuario
Resaltado