Índice de desarrollo humano

11
Índice de Desarrollo Humano Europa

Upload: jorge-cano

Post on 14-Dec-2015

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

indice de desarroolo humano

TRANSCRIPT

Page 1: Índice de Desarrollo Humano

Índice de Desarrollo Humano

Europa

Page 2: Índice de Desarrollo Humano

Europa es uno de los continentes que forman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 36º y 70º de latitud norte. De forma convencional y por motivos históricos es considerada un continente, tras la delimitación realizada por el geógrafo ruso Vassili Tatichtchev quien deseaba señalar la pertenencia de Rusia a Europa y a Asia. Las fronteras de Europa y la población son objeto de controversia, ya que el término continente puede referirse a un bien cultural y político o a distinciones fisiográficas.

La definición más extendida es aquella que la define como situada en la mitad oriental del hemisferio norte, limitada por el océano Ártico en el norte hasta el mar Mediterráneo por el sur. Por el oeste, llega hasta el océano Atlántico; por el este, limita con Asia, de la que la separan los montes Urales, el río Ural, el mar Caspio, la cordillera del Cáucaso, el mar Negro y los estrechos del Bósforo y de Dardanelos.

Europa

Page 3: Índice de Desarrollo Humano

 Las tasas de natalidad en los países de Europa demuestran que su velocidad de crecimiento o ha iniciado un proceso de lento crecimiento, se han estancado, o incluso se encuentran en un importante y preocupante descenso. 

Las razones para estos cambios en las tasas de natalidad se encuentran claramente identificadas por los niveles económicos, sociales y culturales de los países. Es importante identificar que la población en estudio, la europea en este caso, se encuentra en un lento y mínimo crecimiento debido a lo siguiente: 

1. El uso de anticonceptivos se ha generalizado disminuyendo los embarazos. 

2. Las mujeres han empezado a dejar en segundo plano el ser madres para tomar primero una posición en el campo profesional y económico mundial. 

3. Se extendió el tiempo de ocurrencia entre la unión matrimonial y la procreación. 

4. Disminuyó el número de hijos por matrimonio. 

Tasa de Natalidad

Page 4: Índice de Desarrollo Humano

Los resultados de la población europea actual representa el 12.3% de toda la población mundial, cuando en principios del siglo pasado representaba el 26.5% de la población mundial. De continuar la tendencia baja en la tasa de natalidad en un próximo futuro la población europea será de tan sólo 7.4% sobre la población mundial ,mientras que la asiática comprenderá el 54.9% y la africana el 25.8%. La inmigración hacia Europa aumentará considerablemente y el encuentro cultural que comienza ser notorio en Europa condicionara cambios en su cultura indoeuropea y también severa reflejado en su forma de vida al que poseían algunas décadas pasadas.

Para asegurar el cambio de generaciones (2,1 niños por mujer), la fecundidad de las mujeres europeas es casi insuficiente.

Page 5: Índice de Desarrollo Humano

PaísesTasa de natalidad (nacimientos/1000 habitantes)

Año de estimación

Turquía 18 2012Irlanda 16 2012Islandia 13 2012Francia 13 2012Moldavia 13 2012Albania 12 2012Reino Unido 12 2012Macedonia 12 2012Luxemburgo 12 2012Montenegro 11 2012Países Bajos 11 2012España 10 2012Eslovaquia 10 2012Finlandia 10 2012Portugal 10 2012Bielorrusia 10 2012Ucrania 10 2012Italia 9 2012San Marino 9 2012Bosnia y Hercegovina

9 2012

Eslovenia 9 2012Austria 9 2012República Checa 9 2012Alemania 8 2012Mónaco 7 2012

Page 6: Índice de Desarrollo Humano

Mortalidad en Europa El cáncer es la principal causa de muerte en Europa. Se diagnostican no menos de 3,2 millones de muertes sobre el territorio europeo. Cabe de todos modos destacar que la tasa de mortalidad por cáncer ha disminuido con respecto a los años anteriores. De acuerdo con este estudio, la disminución de la mortalidad debido al cáncer es de 7%( para los hombres) y de un 6%( para las mujeres) desde el 2007. Esta disminución se trata principalmente de los casos de cáncer de mama en las mujeres y de cáncer de pulmón en los hombres.

Mortalidad infantil en Europa La OMS señala que los factores de mortalidad infantil en Europa son la contaminación del aire interior y exterior, el consumo de agua contaminada, las intoxicaciones por plomo y las lesiones, en su mayoría producidas por accidentes. La causa principal son las lesiones, en su mayoría accidentales, por choques de carretera sobre todo en Europa Occidental. Pero no sólo aumentan las cifras los accidentes de tráfico. Un gran número de niños en el continente también pierde la vida en incendios, ahogados, o envenenados.

Tasa de Mortalidad

Page 7: Índice de Desarrollo Humano

La UE tiene una superficie de 4 millones de km² y una población de 503 millones de habitantes, la tercera del mundo después de China y la India. En términos de superficie, Francia es el país mayor de la UE y Malta el menor.

Esperanza de vida

Page 8: Índice de Desarrollo Humano
Page 9: Índice de Desarrollo Humano

La población  de Europa aumenta debido al crecimiento natural (la tasa de natalidad anual es mayor que la de mortalidad) y la inmigración (hay más personas que llegan a la UE que personas que se van).

Al mismo tiempo, la población de Europa envejece porque la esperanza de vida aumenta y el número de nacimientos disminuye.

Calidad de vida Los niveles de vida pueden compararse midiendo el precio de

una gama de productos y servicios en cada país en relación con la renta mediante un índice común llamado estándar de poder adquisitivo (EPA). Comparar el PIB per cápita en EPA ofrece un panorama de los niveles de vida.

La UE procura mejorar el nivel de vida protegiendo el medio ambiente, fomentando la creación de empleo, reduciendo las diferencias regionales y conectando con infraestructuras transfronterizas zonas que antes estaban aisladas.

Page 10: Índice de Desarrollo Humano

Las medidas que utilizan que extienden la medida de nuestra calidad de vida, más allá de los puros números económico/financieros se basan en las medidas establecidas por las Naciones Unidas y la de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Estas medidas incluyen los siguientes:

La esperanza de vida Abandono escolar prematuro Las 8 + 1 dimensiones de calidad de vida de Eurostat, un marco

para la medición de bienestar:◦ Las condiciones materiales de vida (ingresos, consumo y condiciones materiales)◦ La actividad productiva◦ La salud◦ El nivel de educación◦ Ocio y las interacciones sociales◦ La seguridad económica y física◦ La gobernabilidad y los derechos básicos◦ El entorno natural y habitable◦ En general la experiencia de la vida, medido mediante tres sub-elementos muy

personales: la satisfacción con la vida (la apreciación personal) el sentimiento emocional (los sentimientos emocionales de una persona, tanto positivos

como negativos) el sentido de la vida (de tener significado y propósito en la vida de uno)

Page 11: Índice de Desarrollo Humano

Existe una gran disparidad en la riqueza económica de los distintos países europeos, así, mientras en las cinco principales economías el PIB supera los 20.000 euros por persona, Moldavia apenas sobrepasa los 2.000.

Buena parte de la dinámica económica del continente se enmarca dentro del funcionamiento de la Unión Europea. En la actualidad, veinte estados europeos comparten una misma moneda, el euro (€).

La nueva realidad de la economía mundial, que se ha consolidado en el transcurso de la última década, está marcada principalmente por la desintegración de la Unión Soviética, el vertiginoso crecimiento de la República Popular China y la materialización de la unidad económica de buena parte de Europa.

En medio de estos cambios han surgido nuevos polos para la economía mundial que han impulsado el llamado proceso de "Globalización".

Una de las particularidades de la economía europea es el hecho de que varios estados de poca extensión territorial, sin mayores recursos naturales y sin poseer costas, cuentan con economías prósperas y con un elevado nivel de vida. Tal es el caso de Andorra, Luxemburgo, Suiza o Liechtenstein, así como Mónaco, aunque este último posee costas sobre el Mediterráneo.

Economía