Índice de contenidos - international potato centercipotato.org/library/pdfdocs/78316.pdf · y un...

49

Upload: phamdan

Post on 06-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Índice de Contenidos

Pág.

Resumen ejecutivo 3

I. Introducción 7

II. Ponencias Magistrales 8

2.1 Los factores socioeconómicos que influyen en la funcionalidad de los sistemas de semilla 8

2.2 La semilla, su importancia como insumo agrícola y legislación relacionada: el caso de la papa 9

2.3 Foro sobre las ponencias magistrales 10

III. Experiencias de Sistemas No Convencionales de Semillas 11 3.1 Promoción de la Producción de Semilla Local de Papa Nativa de

Calidad en el Municipio de la Biodiversidad de Colomi, Cochabamba – Bolivia 11

3.2 Siembra de Brotes de Semilla de Papa en Micro-túneles y su Remultiplicación en tres Municipios del Norte del Departamento de Potosí, Bolivia 13

3.3 Sistema de Producción de Semilla Seleccionada de Buena Calidad

de la Corporación de Productores del Pueblo Puruwa Chimborazo (CORPOPURUWA), cantón Guamote, Ecuador 14

3.4 Sistema “mixto” de producción de semilla de papa entre el INIAP y

el CONPAPA 15

3.5 La Experiencia de la Asociación de Semillas Bioande de Ayacucho con el Sistema de Producción No Convencional de Semilla de Papa 16

3.6 Fortaleciendo los Sistemas Tradicionales de Producción de Semilla

en los Andes en Perú 17

IV. Análisis de los Sistemas No Convencionales de Semillas 18 4.1 Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas 19 4.2 Criterios de viabilidad y potencial 20 4.3 Perspectivas de mercado 21 4.4 Rol del Estado 23 4.5 Criterios de calidad y procedimientos de control interno 24 4.6 Reflexiones en torno a estos sistemas 27

V. Perspectivas regionales para continuar el trabajo en los sistemas no

convencionales de semillas 28 5.1 Evidencia, incidencia política y legislación 28

2

5.2 Calidad de la semilla 28 5.3 Red de semillas 29 5.4 Intercambios nacionales y regionales sobre sistemas no

convencionales de semillas 30 5.5 Formulación de proyectos para fortalecimiento de los sistemas 30

VI. Conclusiones sobre los sistemas no convencionales de semillas 31

6.1 Institutos Nacionales de Investigación Agrícola 32 6.2 Instituciones Gubernamentales 32 6.3 Organizaciones de productores 32 6.4 Organismos internacionales 33 6.5 Organizaciones no gubernamentales 33 6.6 Universidades 33

VII. Propuestas de nombres para los sistemas no convencionales de

semillas 34

VIII. Anexos 35

• Agenda del Taller 35 • Lista de Participantes 37 • Evaluación del Taller 44

Diseño metodológico y facilitación del Encuentro: Sergio Larrea [email protected]

Yasmin Jalil [email protected]

Memoria: Yasmin Jalil Revisión:

Jorge Andrade-Piedra, CIP, [email protected] Sergio Larrea, Consultor

Quito, 10 de mayo, 2012

3

Resumen Ejecutivo Tradicionalmente se ha dado énfasis a apoyar a sistemas convencionales de semilla (o formales), en los que el Estado juega un rol importante en la definición y aplicación de reglas que rigen la producción y comercialización de semilla; o a sistemas de semilla tradicionales (o informales), en los que el Estado no juega ningún rol y la producción y comercialización son definidos directamente por los agricultores y comerciantes. Sin embargo, nuevas y más exigentes demandas de sociedades crecientemente urbanas, señalan la necesidad de explorar nuevos sistemas para facilitar el acceso a semilla de alta calidad, especialmente a pequeños productores conectados a mercados especializados en rubros de alimentación básica. Los sistemas no convencionales siguen normas cercanas al sistema convencional pero se adaptan mejor a las condiciones de pequeños productores, y pueden ser una opción viable para pequeños agricultores en los Andes. El Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias del Ecuador (INIAP), el Centro Internacional de la Papa (CIP) y la Fundación McKnight organizaron el Encuentro Regional de Sistemas No Convencionales de Semillas, con la finalidad de contribuir a la documentación y análisis del potencial y viabilidad de experiencias relacionadas a estos sistemas de semillas en los Andes. Los siguientes objetivos orientaron el Encuentro: • Documentar y compartir experiencias relacionadas a los sistemas no convencionales

de semilla, identificando fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. • Promover el aprendizaje colectivo entre países andinos, en relación a los sistemas

no convencionales de semilla. • Avanzar en la conformación de una Red Regional entre organizaciones que

producen semilla de calidad bajo sistemas no convencionales, organizaciones de agricultores que usan semilla, organismos reguladores del Estado y organismos de investigación y desarrollo.

Al taller, que tuvo lugar del 26 al 27 de abril de 2012 en la Estación Santa Catalina del INIAP en Quito, Ecuador, asistieron 105 participantes de Bolivia, Ecuador y Perú, provenientes de Institutos Nacionales de Investigación Agrícola, asociaciones de pequeños productores, instituciones gubernamentales (incluyendo agencias relacionadas al Ministerio de Agricultura y Gobiernos Locales), organizaciones no gubernamentales (ONGs), organismos internacionales y universidades. Este resumen presenta los principales resultados alcanzados durante el Encuentro en relación a los objetivos previstos. Objetivo 1. Documentar y compartir experiencias relacionadas a los sistemas no convencionales de semilla, identificando fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Dos conferencias magistrales y seis experiencias de sistemas no convencionales de semillas de Bolivia, Ecuador y Perú (5 de papa y 1 de granos andinos) fueron sistematizadas y presentadas durante el Encuentro. Una ficha síntesis de dichas experiencias se encuentra en la tercera sección de este documento y los textos íntegros de cada experiencia serán presentadas en las actas de taller (proceedings) en septiembre 2012. Aun cuando la mayoría de presentaciones fue sobre experiencias en el cultivo de papa, los aprendizajes generados en este Encuentro son aplicables a otros cultivos de

4

alimentación básica. Así, el conjunto de experiencias fue discutido por subgrupos de trabajo que analizaron los siguientes elementos estratégicos de las presentaciones: a) Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de los sistemas presentados. Se evidencia un balance positivo al realizar el análisis F.O.D.A. No obstante, si bien existen organizaciones de productores fortalecidas, semillas de calidad, una creciente demanda de semillas y la preocupación de algunos gobiernos por la soberanía alimentaria, así como una sentida presencia institucional, estos sistemas aún dependen altamente de agentes externos, existe una alta vulnerabilidad ante eventos climatológicos adversos y en algunos casos la respuesta puede ser limitada ante nuevas oportunidades de mercado que demandan mayores volúmenes. Por tanto, estos sistemas requieren de una legislación contextualizada a la realidad de los países andinos y un rol de apoyo por parte del Estado, por ejemplo, con los servicios que este tipo de sistemas requiere, incluyendo acceso a crédito para su financiamiento. b) Criterios de viabilidad y potencial de estos sistemas. Se concluyó que los sistemas no convencionales de semillas son viables y tienen potencial en la medida en que sean sostenibles económicamente; cuenten con organizaciones fuertes de productores de semillas (en lo técnico, administrativo y legal); favorezcan el uso de saberes locales y la recuperación de la biodiversidad; garanticen semilla de calidad; cuenten con políticas públicas adecuadas y de simple aplicación; concierten de manera interinstitucional y desarrollen alianzas estratégicas, respondan a las necesidades de los pequeños productores; y, tengan condiciones agroecológicas favorables. Para su sostenibilidad estos sistemas requieren políticas públicas favorables y una institucionalidad que les brinde el apoyo necesario. También se evidencia necesario que estén integrados a una cadena de valor. c) Perspectivas de Mercado. Las experiencias analizadas evidencian que si bien los principales demandantes de semilla continúan siendo los agricultores, una interesante gama de actores demanda crecientemente la semilla de los sistemas no convencionales: Ministerios de Agricultura, los gobiernos locales, las organizaciones agropecuarias y las ONGs. Entre los principales ofertantes de estos sistemas se encuentran pequeños productores de zonas vulnerables, de variedades nativas, de variedades mejoradas, orgánicos, así como consorcios de producción y productores articulados a la agroindustria y al mercado de consumo final. Se evidencia la necesidad de contar con mecanismos que permitan articular la oferta, la demanda, y la oferta con la demanda como las plataformas territoriales de cadenas. También se identificaron mecanismos innovadores para la articulación al mercado de los sistemas no convencionales de semillas: campañas de promoción de consumo de alimentos de la agro-biodiversidad, marcas colectivas, rutas gastronómicas, pre-contratos, tecnologías de post-cosecha, entre otros. d) Rol del Estado. A pesar de la importante contribución de estos sistemas a la sociedad en general -producción de semillas de rubros que el sistema formal no abastece, conservación de la biodiversidad y aporte a la seguridad y soberanía alimentaria de la población y generación de ingresos para los productores – el Estado no los ha apoyado, en primer lugar por desconocimiento. Frente a un nuevo contexto normativo, de seguridad alimentaria, de cambio climático y ante el nuevo rol de los gobiernos locales, es necesario incidir políticamente para que el Estado: reconozca, norme y promueva los sistemas no convencionales; brinde a las organizaciones de productores los servicios que requieren en el marco de estos sistemas; incentive la participación del sector privado en estos sistemas; capacite a profesionales y productores sobre los sistemas no convencionales como una alternativa y complemento a los sistemas formales de semilla;

5

y, apoye estudios para conocer en detalle y evaluar los sistemas no convencionales de semilla. e) Calidad de la semilla y sistemas de control interno de calidad. Las siguientes estrategias son recomendadas para garantizar la calidad de la semilla en estos sistemas: contar con semilla de alta calidad genética-sanitaria, idealmente proveniente del sistema formal; existencia de una entidad especializada que garantice la renovación genética cada vez que se requiera; uso de técnicas sencillas (por ejemplo la selección positiva y negativa en el caso de papa) para mantener la calidad de la semilla; establecimiento de normas de control de calidad de todo el proceso de producción (protocolo de control interno de calidad, etiquetado, etc.); contar con un Comité de Control Interno de Calidad responsable de hacer cumplir todas las normas establecidas y de garantizar la calidad de la semilla; y, contar con registros de productor y comprador para una mejor trazabilidad. Objetivo 2. Promover el aprendizaje colectivo entre países andinos, en relación a los sistemas no convencionales de semilla. La presentación de experiencias de Bolivia, Ecuador y Perú y el trabajo colectivo en grupos de análisis de los casos permitió a los participantes enriquecer su conocimiento respecto al funcionamiento de estos sistemas en cada uno de los países y construir colaborativa y participativamente orientaciones y compromisos de trabajo en torno al tema. El Encuentro también previó una Feria de Semillas, en la cual las instituciones y organizaciones pudieron intercambiar sus productos y publicaciones. Este constituyó un espacio informal interesante para la interacción de los participantes. Objetivo 3. Avanzar en la conformación de una Red Regional entre organizaciones que producen semilla de calidad bajo sistemas no convencionales, organizaciones de agricultores que usan semilla, organismos reguladores del Estado y organismos de investigación y desarrollo. Cinco grupos regionales se conformaron durante el Encuentro: evidencia, incidencia política y legislación; calidad de la semilla; red de semillas; intercambios nacionales y regionales sobre sistemas no convencionales de semillas; y formulación de proyectos para fortalecimiento de los sistemas. Las instituciones y organizaciones acordaron actividades concretas que serán lideradas y organizadas por cada uno de los grupos durante los siguientes meses, en los tres países. Adicionalmente, organizados por tipo de actor, los participantes formularon sus principales conclusiones del evento, así como sus compromisos para fortalecer los sistemas no convencionales de semillas. Éstos son presentados en la siguiente tabla: Conclusiones Compromisos Instituciones gubernamentales - Promover la inclusión del sistema no convencional de semillas en el sistema formal. - Difundir las bondades de los sistemas no convencionales de semillas. - Fortalecer las organizaciones de productores de los sistemas no convencionales de semillas.

- Proveer los servicios necesarios para desarrollar los sistemas no convencionales de semillas. - Fomentar el consumo de la agro-biodiversidad. - Integrar a los actores interesados en los sistemas no convencionales de semillas.

6

Conclusiones Compromisos Institutos nacionales de investigación agrícola - Los sistemas no convencionales de semillas son un complemento al sistema de certificación. - Los sistemas no convencionales necesitan ser estudiados y evaluados para su legalización. - Existe un interés regional de reconocer a los sistemas no convencionales de semillas.

- Apoyar el fortalecimiento de capacidades locales para la producción de semillas. - Generar nuevas tecnologías y metodologías de producción y control interno de calidad. - Desarrollar manuales de producción de semilla de calidad en los sistemas no convencionales de semillas. - Apoyar en la definición de protocolos de control de calidad. - Sistematizar las experiencias de sistemas no convencionales de semillas.

Organizaciones de productores - Poco apoyo a las organizaciones de productores desde las instituciones públicas y las ONGs. - Las organizaciones de productores deben ser ejecutoras de proyectos y programas de cadenas productivas. - Involucrar a instituciones públicas y privadas para desarrollar una normativa legal regional sobre semillas.

- Fortalecimiento organizativo a nivel nacional y regional. - Valoración de nuestras semillas y conocimientos.

Organismos internacionales - Se necesita documentar y generar evidencia técnica y socio-económica de los sistemas no convencionales de semillas. - Los sistemas no convencionales de semillas deben ser reconocidos. - El sistema no convencional se enmarca en las estrategias de seguridad alimentaria y dentro de la “nueva economía agrícola”.

- Generar evidencia científica. - Documentar experiencias propias y ajenas para generar bienes públicos. - Promover el aprendizaje a nivel regional (intercambio de experiencias) - Promover las tecnologías recién generadas en proyectos nuevos que están iniciando sus actividades.

Organizaciones no gubernamentales - Se ha evidenciado la existencia de sistemas no convencionales de semillas. - Existe una base organizacional y técnica. - Es necesario fortalecer y articular los sistemas a nivel regional.

- En el corto plazo: Cumplir los compromisos asumidos durante el taller. Difundir y promover la nueva estrategia de producción de semilla. -En el mediano plazo: Lograr mayor cobertura productiva, económica, política y social. - En el largo plazo: institucionalizar el sistema

Universidades - Débil soporte científico multi-disciplinario. - Los sistemas no convencionales de semillas existen frente a la debilidad de los sistemas formales. - La semilla es un patrimonio, es un bien público.

- Revisar el currículo sobre producción de semillas. - Fortalecer la generación de tecnologías. - Participar en todas las instancias relacionadas al sector de semillas.

7

Finalmente, los participantes coincidieron en la necesidad de concertar un mejor término para denominar a los sistemas no convencionales de semillas. El nombre que fue seleccionado por los asistentes del Encuentro y propuesto por las organizaciones de productores fue: Sistemas de Producción de Semillas Andinas.

I. Introducción Tradicionalmente se ha dado énfasis a apoyar a sistemas convencionales de semilla (o formales), en los que el Estado juega un rol importante en la definición y aplicación de reglas que rigen la producción y comercialización de semilla; o a sistemas de semilla tradicionales (o informales), en los que el Estado no juega ningún rol y la producción y comercialización son definidos directamente por los agricultores y comerciantes. Sin embargo, nuevas y más exigentes demandas de sociedades crecientemente urbanas, señalan la necesidad de explorar nuevos sistemas para facilitar el acceso a semilla de alta calidad, especialmente a pequeños productores conectados a mercados especializados en rubros de alimentación básica. Los sistemas no convencionales siguen normas cercanas al sistema convencional pero se adaptan mejor a las condiciones de pequeños productores1, y pueden ser una opción viable para pequeños agricultores en los Andes. El Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias del Ecuador (INIAP), el Centro Internacional de la Papa (CIP) y la Fundación McKnight organizaron este Encuentro Regional con la finalidad de contribuir a la documentación y análisis del potencial y viabilidad de experiencias relacionadas a sistemas de semilla no convencionales en los Andes. Los siguientes objetivos orientaron el Encuentro: • Documentar y compartir experiencias relacionadas a los sistemas no convencionales

de semilla, identificando fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. • Promover el aprendizaje colectivo entre países andinos, en relación a los sistemas

no convencionales de semilla. • Avanzar en la conformación de una Red Regional entre organizaciones que

producen semilla de calidad bajo sistemas no convencionales, organizaciones de agricultores que usan semilla, organismos reguladores del Estado y organismos de investigación y desarrollo.

Al taller, que tuvo lugar del 26 al 27 de abril de 2012 en la Estación Santa Catalina del INIAP en Quito, Ecuador, asistieron ciento cinco participantes de Bolivia, Ecuador y Perú, provenientes de Institutos Nacionales de Investigación Agrícola, asociaciones de pequeños productores, instituciones gubernamentales (incluyendo agencias relacionadas al Ministerio de Agricultura y Gobiernos Locales), organizaciones no gubernamentales (ONGs), organismos internacionales y universidades2. El taller incluyó3: 1 Camargo, C.P., Bragantini, C., and Monares, A. 2004. Small-scale farmers’ seed production

systems: a nonconventional approach. In: Seed multiplication by resource-limited farmers. FAO Production and Protection Paper 180. pp. 62–66.

2 Ver lista de participantes en Anexo 1. 3 Ver agenda del taller en Anexo 2.

8

• La exposición de ponencias magistrales; • La presentación e intercambio sobre experiencias sistematizadas de sistemas no

convencionales de Bolivia, Ecuador y Perú; • El análisis de elementos estratégicos para determinar la viabilidad y potencial

de los sistemas; • La elaboración de propuestas regionales para continuar la profundización y el

intercambio sobre temas clave vinculados a estos sistemas; • La generación de conclusiones por tipo de actor. • Una feria con productos y publicaciones de los participantes.

El taller fue valorado positivamente por los participantes, tanto en el cumplimiento de los objetivos, como en los contenidos y utilidad para su trabajo.4 La presente Memoria recoge los elementos más sobresalientes resultantes del taller y forma parte de una colección de tres documentos que capitalizan los avances generados durante este Encuentro: un resumen para tomadores de decisión (policy brief); y las actas de taller (proceedings), que incluye los textos íntegros de las ponencias magistrales y las experiencias regionales. Adicionalmente, los resúmenes y las presentaciones realizadas en el evento se hallan disponibles en la página Web de CIP-Quito: http://cipotato.org/region-quito/ Las instituciones organizadoras del Encuentro agradecen y reconocen los aportes de todos los participantes que hicieron posible generar los resultados que son presentados en esta Memoria.

II. Ponencias Magistrales En esta sección se presenta una síntesis de las dos ponencias magistrales que fueron presentadas en la apertura del evento, así como los principales elementos de un foro de discusión que tuvo lugar en torno a ambas presentaciones. Los textos completos de ambas ponencias serán publicadas en septiembre 2012, en el documento de Actas del Encuentro (proceedings), por las instituciones organizadoras. 2.1 Los factores socioeconómicos que influyen en la funcionalidad de los sistemas

de semilla Oscar Ortiz Centro Internacional de la Papa, Lima, Perú E-mail: [email protected]

La preocupación por mejorar los sistemas de semilla no es una preocupación nueva. Se viene hablando del tema desde hace décadas, aunque en los últimos años había perdido relevancia en el discurso de los donantes. Actualmente, el tema de los sistemas de semilla retoma su importancia especialmente por su relación con la seguridad alimentaria y el riesgo del cambio climático.

4 Ver evaluación en Anexo 3.

9

Es claro que para mantener los niveles actuales de productividad o incrementarlos en el futuro se requieren de sistemas de semilla funcionales. Muchos de los proyectos que se han realizado en el pasado han enfatizado sea en el tema técnico -la capacitación a los agricultores- o en el tema socioeconómico -de costo-beneficio-, por separado. Sin embargo, existen muy pocos esfuerzos para tratar de entender los sistemas de semilla desde una perspectiva de sistemas de innovación; es decir, entender que un sistema de semilla está conformado por agentes (individuos, grupos u organizaciones) que interactúan de diversas formas para mejorar la producción de semilla, bajo reglas formales o informales. Estos agentes forman parte de los sistemas formales, los semi-formales y los sistemas campesinos. Este último es el que abastece la mayor parte de la semilla utilizada en los países en vías de desarrollo. Es necesario entender los sistemas de semilla a través de modelos que hagan converger los factores biofísicos, de manejo y socioeconómicos. Este modelo tiene dos factores principales. Por un lado, la disponibilidad y acceso a semilla (oferta) y por otro la demanda. La disponibilidad está influenciada por factores bióticos (enfermedades transmitidas por la semilla) y factores abióticos (heladas, sequías, etc.) que pueden reducir drásticamente la cantidad de semilla disponible para la siguiente campaña. Ambos factores relacionados al manejo de los propios agricultores/as. El acceso a semilla depende de la funcionalidad del sistema formal o semiformal, lo cual a su vez depende de la funcionalidad del sector privado o gubernamental, aunado al tipo de marco legal existente. El acceso también depende de la funcionalidad del sistema campesino, muy influenciado por el nivel de conocimiento sobre manejo de semilla. Es claro que las políticas y las características institucionales influyen en el sistema. Por otro lado, la demanda de semilla depende de la rentabilidad del cultivo de la papa en general, también depende de las demandas del mercado o de las propias familias campesinas por variedades específicas. Pero también depende de manera importante de la percepción de los agricultores sobre el valor agregado de la semilla de calidad, lo cual no es muy entendido; aunque se conoce que los agricultores no quieren invertir en semilla cuando perciben que hay otros factores más riesgosos como el tizón tardío, los insectos plaga o los bajos precios del mercado. Se requiere de sistemas alternativos, no convencionales, que combinen las fortalezas del sistema formal y del campesino, para lograr sistemas funcionales que abastezcan con semilla de mejor calidad a la mayoría de agricultores/as en los Andes.

2.2 La semilla, su importancia como insumo agrícola y legislación relacionada: el

caso de la papa Julio C. Kalazich B., Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Chile E-mail: [email protected]

La semilla es, sin duda, el insumo más importante para la agricultura y, en particular, para la papa. La papa es atacada por un sinnúmero de enfermedades, plagas y problemas abióticos. Se ha demostrado en la zona andina que semilla de buena calidad sanitaria tiene rendimientos superiores a semilla de mala calidad (diferencias de hasta más de 500%). Entre las enfermedades y plagas mas importantes que atacan papa en los

Andes están los virus, enfermedades de suelo (rizoctoniasis causada por Rhizoctonia solani; Sarna común causada por Streptomyces scabies), y la plaga Gorgojo de los Andes, Premnotrypes vorax). Se ha demostrado que los virus mas dañinos para la papa como el PLRV y el PVY (transmitidos por áfidos y que pueden causar bajas de rendimiento

10

superiores al 50%, particularmente el PLRV) no tienen importancia en los Andes por una muy baja población de áfidos. Los virus transmitidos mecánicamente (PVX, PVS y otros), en los Andes tienen alta incidencia (hasta más de 80%) en variedades tanto nativas como cultivadas, pero causan un daño en rendimiento menor al 3%, en tanto para las enfermedades de suelo como Rizoctoniasis y Sarna común se han reportado bajas de rendimiento entre un 7 y 19%, y el Gorgojo de los Andes entre 19% y 31%, es decir superiores a los virus. Los Sistemas de Certificación de Semillas (también llamados Sistemas Formales) que fueron ‘inventados’ hace mas de un siglo para producir semilla con baja carga de patógenos, en los países desarrollados han tenido pleno éxito. Sin embargo, en la mayoría de los países en desarrollo el Sistema Formal no ha entregado los resultados esperados. En Ecuador, la semilla Certificada abastece el 1-2% de la superficie cultivada. Entre las muchas razones que podrían explicarlo, una de ellas es el alto costo de la semilla debido a normas muy estrictas y sofisticadas que generan altos costos de producción. En el otro extremo esta el llamado Sistema Informal, con semilla producida por los propios agricultores, sin control de calidad, resultando en semilla de calidad deficiente, pero abastece el 98-99% de la demanda. Sin duda, se requiere un cambio urgente. Un sistema llamado No Convencional que recoge elementos de los otros dos sistemas, aplicado en forma simple puede ser la solución. La FAO esta promoviendo un sistema de este tipo llamado ‘Semilla de Calidad Declarada’. En Chile, desde hace más de 25 años existen dos tipos de semilla legales, la certificada y la llamada ‘Corriente’. Esta última, que ha tenido un singular éxito, está sujeta a normas de control de calidad reguladas por la misma agencia de certificación, y es similar a lo que se define como No Convencional. Algunas de las razones que lo explican son su simpleza, tolerancias acorde a la realidad productiva y el control de calidad que lo realiza el productor. Este tipo de semilla genera aproximadamente el 78% del volumen de la semilla legal producida, y en conjunto abastecen el 75% de la demanda de semilla asumiendo una tasa de renovación del 30% anual. El sistema que adopte Ecuador y cualquier otro país de la región debiera tener reconocimiento oficial, ser muy simple, y debe contemplar un fuerte apoyo a investigación-extensión que permita adecuar las normas a la realidad local en cuanto a tolerancias, difundir el nuevo sistema entre los agricultores apoyando también la selección positiva para mantención de la papa de auto siembra, generándose así un circulo virtuoso que incrementaría notablemente la productividad del cultivo. 2.3 Foro sobre las ponencias magistrales Preguntas y Comentarios a Oscar Ortiz • ¿Qué factores influyen en la baja demanda de semilla certificada?

Los usuarios consideran que esta semilla es costosa, en relación a los rendimientos que pueden generar y a los riesgos que enfrentan. Para que un agricultor esté dispuesto a invertir en semillas certificadas, éstas deberían implicar un beneficio adicional del 50 al 100%, como ventaja relativa. Normalmente, se trabaja más con la semilla que con la gente. Sin embargo, es necesario cambiar la percepción de los agricultores en torno a la importancia de la calidad de la semilla. También se requiere de crédito, asistencia técnica y de fomentar el mercado interno de consumo de los cultivos andinos. Es necesario considerar que existen aspectos culturales que influyen en las percepciones de los agricultores, así como elementos políticos y relaciones de poder. Tener un monopolio en la producción de la semilla impide, sin lugar a duda, dinamizar el sistema.

• ¿Por qué se ha desarrollado mejor la papa en Europa que en nuestra región? En Europa existe un mayor consumo per capita de papa. En nuestros países existe un problema en los patrones de consumo que en lugar de incrementarse han disminuido.

11

Preguntas y Comentarios a Oscar Ortiz (continuación) • ¿Qué prácticas o políticas públicas serían estratégicas para dinamizar la producción de

semillas? Se requiere un reconocimiento legal de los sistemas no convencionales de semillas. Todo el apoyo no cuantificado de las ONGs podría ser optimizado dentro de un marco legal adecuado.

• ¿Cuál es el rol del CIP para que las regulaciones de nuestros países se actualicen? El CIP genera evidencia científica que posteriormente debe ser transformada en legislación, pero esa segunda etapa corresponde a los demás actores (instituciones gubernamentales, organizaciones de productores, ONGs.). El CIP trabaja en más de 30 países a través de áreas piloto generando evidencia que pueda ser replicada. En países como Perú, el CIP ha liderado a través del proyecto Papa Andina una campaña para incrementar la demanda per capita de papa, promoviendo la recuperación y reconocimiento de las variedades andinas (mayor demanda por el producto y en consecuencia de la semilla). CIP valida tecnologías y las difunde, en miras a fortalecer el sistema campesino de semillas que es el prevalente y a explorar nuevas alternativas, como es el caso de los sistemas no convencionales. CIP trabaja a través de socios locales.

Preguntas y Comentarios a Julio Kalazich • ¿Cómo se controla la calidad en el sistema de “semilla corriente” en Chile?

El sistema es reconocido oficialmente, tiene sus propias tolerancias y el control de calidad se encuentra en manos del productor. Se cuenta con asesores técnicos de campo acreditados (ingenieros agrónomos) responsables de realizar los informes técnicos de la semilla corriente, financiados por los productores de semilla. Adicionalmente, se ha demostrado que la semilla corriente puede rendir hasta un 30% más que la semilla certificada porque el proceso de selección de la semilla es menos estricto en relación al tamaño, a las deformaciones e inclusive a enfermedades como la sarna común que ha demostrado que no genera ningún daño. Los precios de la semilla varían entre las categorías de certificación. Una semilla corriente cuesta 20% menos que una semilla certificada.

• ¿Cómo se puede conservar los atributos de calidad en los sistemas informales? Es necesario contar con tolerancias para ambos sistemas. En muchos casos, las normas que han sido establecidas no cuentan con los suficientes estudios que las avalen. Las normas no deben ser demasiado estrictas, su flexibilización permite que todos los actores se beneficien, el productor enfrenta menos riesgo económico. Deben ser sencillas y fáciles de cumplir, con información científica que las respalde. Las tarjetas para la inspección en el sistema corriente son entregadas por los propios servicios de certificación. En el caso de incumplimiento de las normas, tanto el inspector como el agricultor son multados y son sujetos a ser sacados de las listas de acreditación.

• ¿Cuál es la situación actualmente frente al cambio climático? Con el cambio climático se está demostrando que nuevos insectos como las polillas están subiendo hacia zonas más altas, lo cual implica un riesgo y podría ser que también los áfidos empiecen a subir. La ciencia y la investigación están llamadas a darnos respuesta.

12

III. Experiencias de Sistemas No Convencionales de Semillas

Un resumen de las experiencias de sistemas no convencionales de semillas de Bolivia, Ecuador y Perú, expuestas durante el Encuentro, es presentado a continuación. Estas experiencias constituyeron la base para los distintos momentos de análisis que tuvieron lugar en el taller. Los artículos completos de estas experiencias serán publicadas en las Actas del Encuentro (proceedings) que será editado por las instituciones organizadoras y puesto a disposición en septiembre 2012. 3.1 Promoción de la Producción de Semilla Local de Papa Nativa de Calidad en el

Municipio de la Biodiversidad de Colomi, Cochabamba – Bolivia Pablo Mamani1*, Carmen Villarroel2 y F. Terrazas3

1 Coordinador del área de impacto Tiraque. Fundación PROINPA. 2 Responsable de producción de semilla. Fundación PROINPA 3 Coordinador del área de Impacto Colomi. Fundación PROINPA * E-mail: [email protected]

La papa nativa en Bolivia es considerada de prioridad nacional por su importancia en la seguridad alimentaria, su diversidad genética, su incidencia en la economía de los agricultores y su potencial agroindustrial. La variabilidad genética de este cultivo está amenazada, entre otros factores, por la preferencia del mercado por variedades comerciales, el cambio del hábito alimenticio y a la baja productividad ocasionada por la degeneración sanitaria de la semilla. En Colomi se diferencian tres pisos altitudinales por sus condiciones agroclimáticas. En la región alta (>3800 msnm) predominan las papas nativas, en la media (3300 a 3800 msnm) las nativas y criollas (mejoradas y comerciales) y en la baja (<3300 msnm) las criollas. Tradicionalmente, el flujo de semilla de productor a productor es de las regiones altas hacia las bajas, asumiendo que las condiciones altas promueven mayor sanidad. Se desconoce del uso de semilla formal de papa nativa, salvo por intervenciones institucionales que esporádicamente inyectan semilla certificada de algunas variedades, pero no son sostenibles. En estas condiciones, se implementa una estrategia de producción a nivel local de papa nativa de calidad en base a tres pilares: a) el uso de tecnología para mejorar la semilla (innovación tecnológica); b) el control del flujo de semilla por las organizaciones sociales (innovación institucional); y c) la apertura de nuevos mercados para las variedades nativas (innovación comercial). Las innovaciones tecnológicas generadas participativamente se ajustan a las condiciones locales y dieron lugar a tres opciones de producción de semilla de calidad que pueden ser utilizadas por los productores según su conveniencia y condiciones económicas: 1) uso de plántulas in-vitro y/o brotes en camas protegidas, su remultiplicación en parcelas de regiones altas, continuando con el flujo hacia las regiones bajas; 2) uso de la “selección positiva” por tres años consecutivos en las regiones altas para su posterior flujo hacia las regiones bajas; y 3) la combinación de las dos anteriores.

13

La “Central Candelaria” construye e implementa la innovación institucional del sistema de control del flujo de semillas desde los productores que usan las tecnologías en las zonas altas hasta su uso por productores de las zonas bajas. Luego de tres años se observa que se ha mejorado la calidad de la semilla, el rendimiento (1:10 a 1:14) y se ha reducido el costo en 45% respecto a la semilla formal. La innovación comercial resulta del involucramiento de las organizaciones sociales en emprendimientos de negocios inclusivos en mercados nacionales e internacionales, por lo que se está trabajando en conectar a los productores con empresas de transformación, promoción en supermercados y mercados mayoristas. La combinación de los tres tipos de innovación, brinda la oportunidad para que la semilla local con calidad se abra un espacio alternativo o complementario a la semilla formal. La producción de semilla de papa nativa con calidad es fundamental para la seguridad alimentaria así como para el uso y conservación de la diversidad de papas nativas, donde el empoderamiento de las organizaciones sociales en el control del flujo de semillas es un elemento clave que asegura la calidad, aunque se requiere fortalecer el aspecto de comercialización. 3.2 Siembra de Brotes de Semilla de Papa en Microtúneles y su Remultiplicación

en tres Municipios del Norte del Departamento de Potosí, Bolivia Ricardo Vera*, Juan Aparicio y Ángel Reyna Visión Mundial, Bolivia (VMB) * E-mail: [email protected]

Introducción. La papa es la base de la alimentación en los Municipios de Pocoata, Chayanta y Uncía del Departamento de Potosí. El rendimiento promedio está entre 2-4 t/ha y están catalogados como zonas de alta vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria por eventos climáticos (heladas, granizos y sequía), ocasionando pérdidas de hasta 100%. La presencia de nematodos y plagas son otros factores que afectan la producción y por tanto los sistemas y redes tradicionales de abastecimiento de semilla en la región. Descripción del Sistema de Semilla. Tradicionalmente existe un flujo de semilla de comunidades de las zonas altas (proveedoras de semilla) hacia las zonas de valle (productoras). Visión Mundial Bolivia (VMB) ha realizado un trabajo de introducción de semilla certificada en estas comunidades mediante una red de promotores y agricultores capacitados en el cultivo de la papa mediante Escuelas de Campo de Agricultores (ECAs), utilizando brotes de semilla certificada sembradas en micro túneles (420), como estrategia de escape a heladas y granizos. Las comunidades están remultiplicando semilla de alta calidad y han incrementado los rendimientos a un promedio de 15 t/ha, utilizando tecnología orgánica de producción. El sistema de control interno es realizado por los promotores, asociaciones constituidas y técnicos de VMB. La estrategia y tecnologías utilizadas se enmarcan en las Políticas del Gobierno Boliviano que estimulan a la recuperación, conservación, mejoramiento, producción y difusión de semillas nativas. Resultados. En 3 años del proyecto, se han producido 10,44 t de semilla de alta calidad con brotes en micro túneles, los cuales fueron re-multiplicados hasta un volumen total

14

de 187,92 t de papa libres de plagas y enfermedades, comercializándose 45,16 t en ferias locales y comunales a precios que oscilaron entre 35 a 40 $US/qq y mediante trueque que permite acceder a otros tipos de alimentos. La producción organizada de semilla generó capacidades instaladas (infraestructura y marca de origen) y apoyo de municipios locales con recursos económicos para incrementar la cantidad y calidad de la semilla. El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) está evaluando el proceso de la producción de semilla a partir de brotes para reconocerlo como “mantenedor de categoría”; este aspecto contribuiría a la sostenibilidad del sistema. La migración, marginalidad en comunidades, a futuro pueden, perjudicar el crecimiento y ampliación del sistema. Análisis. El acceso y disponibilidad de innovaciones tecnológicas apropiadas ha significado, la recuperación y fortalecimiento de los sistemas tradicionales de flujo de semillas en la región, pudiendo, las mismas a futuro replicarse en otras zonas de contextos similares. 3.3 Sistema de Producción de Semilla Seleccionada de Buena Calidad de la

Corporación de Productores del Pueblo Puruwa Chimborazo (CORPOPURUWA), Cantón Guamote, Ecuador

Nelson Mazón*, Eduardo Peralta, Marco Rivera Programa Nacional de Leguminosas y Granos Andinos, INIAP, Panamericana Sur Km 1, Quito, Ecuador * Email: [email protected]

La quinua y el chocho son especies importantes por su adaptación a condiciones agroecológicas marginales y por su alto valor nutricional. En Ecuador, la mayor producción está en manos de pequeños productores, con baja productividad, debido entre otras razones, al mínimo acceso a semilla de buena calidad. El acceso de los agricultores a semilla de buena calidad depende de las formas de abastecimiento y la solución son los Bancos Locales de Semilla (incluyendo el Sistema Participativo de Garantía de Calidad-SPG), liderada por organizaciones de agricultores. La experiencia se desarrolla con la CORPOPURUWA, Cantón Guamote, Chimborazo que promueve el mejoramiento de la productividad agrícola a través del acceso a semilla de buena calidad. Dentro de la estructura de la Corporación, el sistema coordina la Comisión de Ética y Calidad. El sistema trabaja con varios cultivos y aquí se analizan los resultados con la variedad de chocho INIAP 450 Andino. El INIAP provee semilla de categoría tipo básica y los semilleristas multiplican observando los estándares de calidad. Esta semilla es distribuida con la marca “Semillas del Desierto”. El proceso de certificación participativa se realiza en tres etapas: declaración de conformidad del semillerista, evaluación de pares y verificación externa. Los precios se fijan en función de los costos de producción y un margen de utilidad. La ley de semillas vigente no reconoce a estas formas alternativas de producción de semilla, sin embargo existen argumentos constitucionales y legales que respaldan este sistema.

15

Los semilleristas se capacitan en talleres, días de campo y acompañamiento técnico. En tres ciclos de cultivo se produjo 20 t de materia prima (2009 a 2011) -el 30% fue utilizado como semilla. Con esta cantidad de semilla se cubriría el 42% del área sembrada de chocho en el cantón Guamote y el 11% del área provincial (Chimborazo). El fortalecimiento de la Corporación es uno de los efectos más importantes. Se está ampliando el uso de la variedad INIAP-450 Andino, así como las recomendaciones para su manejo, que resulta en mejor productividad (en tres años de cultivo, los semilleristas obtienen en promedio 800 kg/ha, frente a los 230 kg/ha reportados en el III Censo Agropecuario). Por el diferencial del precio de comercialización de la semilla, los semilleristas mejoran sus ingresos en un 30%. Las fortalezas son la presencia de una organización legalmente reconocida, socios capacitados y normatividad interna. La débil implementación del SPG, la poca capacidad de acopio y la gestión administrativa son las dificultades internas. Las condiciones ambientales adecuadas para la multiplicación de semilla (área seca), las políticas estatales de soberanía alimentaria y la demanda de semilla de buena calidad son oportunidades. Los desafíos son la variabilidad climática, la legislación actual, la coordinación interinstitucional, la ampliación del uso de la semilla y confianza en la marca Corporativa, cuya superación significarán la consolidación de la organización, la viabilidad y sostenibilidad de esta experiencia. 3.4 Sistema “mixto” de producción de semilla de papa entre el INIAP y el CONPAPA Fabián Montesdeoca1*, Iván Reinoso1, Luis Montesdeoca2, Jorge Andrade-Piedra3

1 Programa de Raíces y Tubérculos, INIAP, Panamericana Sur Km 1, Quito, Ecuador 2 Consorcio de Pequeños Productores de Papa (CONPAPA), Ambato, Ecuador 3 Centro Internacional de la Papa, apartado 17 21 1977, Quito, Ecuador * Email: [email protected] La papa representa el 7.4% del Producto Interno Bruto Agropecuario (PIBA) del Ecuador. Se estima que 30.000 t es el volumen anual de papa procesada. Utiliza mano de obra en forma intensiva. El 10,5% de los trabajadores agropecuarios están involucrados en este cultivo. En el período 2002 a 2006, se reporta una producción de 409.733 t de papa al año, con una superficie de cultivo de 43.300 ha y un rendimiento de 9,5 t/ha. Menos del 2% de la superficie de papa se siembra con semilla del sistema formal. El resto se lo hace con material proveniente del sistema informal, el cual presenta deficiencias de calidad, cantidad, oportunidad. El CONPAPA es una organización que busca el posicionamiento de productores de pequeña y mediana escala en segmentos de mercado de alto valor agregado, lo que constituye un reto para este nivel de agricultores. En este esquema, el principal limitante resultó ser la falta de semilla de calidad, cantidad, oportunidad y estado fisiológico en que necesitan los socios, lo que obligó a la construcción de un sistema “mixto” de semilla.

16

Dicho sistema funciona así: INIAP genera una nueva variedad y determina los usos más adecuados para la misma, promueve su uso en nichos específicos de manera que se induzca a la utilización de la misma. Una vez que se ha generado demanda se limpia de virus y patógenos, se produce semilla limpia y se entrega al CONPAPA de la provincia de Tungurahua, el cual se encarga de multiplicar semilla por dos o tres generaciones con sus semilleristas. Posteriormente realiza el Control Interno de Calidad (CIC) y entrega a sus socios para que produzcan papa comercial. Los actores del sistema son: el INIAP como proveedor de nuevas variedades, tecnología, semilla inicial limpia; el CONPAPA de la provincia de Tungurahua quien compra la semilla y distribuye para sus semilleristas y luego adquiere el material que ha sido multiplicado; los semilleristas quienes la multiplican a partir del material limpio; y finalmente los agricultores productores de papa comercial. El CIC se realiza entre el técnico de la organización, el promotor y el semillerista. Para la comercialización se utiliza un esquema de contratación, mayoritariamente verbal. Los precios se basan en los costos de producción más una ganancia. Los resultados relevantes son: el CONPAPA produce y comercializa entre 150 a 200 t por año y la organización es reconocida y sostenible. Las fortalezas son: semilleristas capacitados y experimentados, posicionamiento en el mercado, capital propio, infraestructura para procesamiento y almacenamiento y protocolo de CIC. Las oportunidades son: demanda de semilla por parte de organizaciones de productores, ONGs, OGs. Las debilidades son: falta consolidación de la organización, éxodo de productores. Finalmente, las amenazas son: inestabilidad del precio de la papa y de la semilla, disminución del consumo. 3.5 La Experiencia de la Asociación de Semillas Bioande de Ayacucho con el

Sistema de Producción No Convencional de Semilla de Papa Julián Aguirre¹*, Marcial Ayala¹ y Jorge Peralta² ¹Asociación de Semillas Bioande, Ayacucho, Perú ²Fomento de la Vida – FOVIDA, Lima, Perú * E-mail: [email protected]

La limitada disponibilidad de semilla de calidad es una de las principales causas de los bajos rendimientos en el cultivo de papa en Perú. Entendiendo ello, la Asociación Semillas Bioande, trabaja desde el 2006 produciendo semilla de papa de variedades mejoradas (Canchan, Capiro y Yungay) bajo el sistema convencional y nativas (Peruanita, Tumbay, Huayro Macho y Sangre de Toro) en un sistema no convencional, ambos en campos ubicados entre los 3200 a 3800 m.s.n.m y certificados por la autoridad en semillas. La problemática de la producción de semilla de papa gira alrededor dos escenarios. El primero por el comercio de “papa comercial segunda”, previa selección es comercializado como semilla certificada a bajos precios y es utilizado por un gran sector de agricultores que finalmente obtienen bajos rendimientos. El segundo escenario es

17

que los agricultores no acceden a semillas certificadas por el costo y por el desconocimiento de producción bajo sistemas no convencionales. Bioande produce semilla en el sistema mixto e inicia el ciclo de producción adquiriendo semilla certificada de las variedades mejoradas del Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA). Para las nativas se emplean el método de selección positiva con procedimientos sistemáticos y continuos cumpliendo el control de calidad interno con participación del INIA. FOVIDA, como institución promotora del desarrollo, facilita el acercamiento y articulación entre la Asociación de Productores Agrícolas del Valle de Chillón (Lima) y Bioande (Ayacucho). La semilla de calidad de Bioande garantiza la productividad a los agricultores de Chillón que son proveedores de PEPSICO ALIMENTOS PERU SRL, la cual, como agroindustria de hojuelas fritas exige papa de calidad, con baja concentración de azúcares reductores. Asimismo, la venta de semillas, está dirigido a productores individuales y gobiernos locales de la región. Bioande comercializa un promedio de 415 t de semilla/año de las variedades mejoradas y nativas a los siguientes precios de venta promedio: semilla Básica $ 0,74 /kg., registrada $ 0,56/kg., y certificada $ 0,44/kg. Bioande, tiene como fortaleza principal, la experiencia en la producción de semilla en Ayacucho. Ausencia de infraestructura adecuada para almacenamiento de semillas es nuestra debilidad, situación que limita el aprovechamiento de las oportunidades, como aumento de la demanda de semilla por la creciente industria de comida rápida y hojuelas fritas. Los factores climáticos adversos y precios inestables representan las amenazas y se tiene como desafío la implementación de centros de almacenamiento y adaptar nuevas tecnologías para la producción y ser más eficientes en la producción de semillas de alta calidad. 3.6 Fortaleciendo los Sistemas Tradicionales de Producción de Semilla en los

Andes en Perú Kurt Manrique1*, Ricardo Orrego1, Wilmer Perez1, Oscar Ortiz1 Jorge Peralta2, Felix Crisante2, Celfia Obregón3 y Leonardo Espinoza3 1 Centro Internacional de la Papa (CIP), Lima, Perú 2 Fomento de la Vida (FOVIDA). Proyecto InnovAndes 3 Asociación para el Desarrollo Sostenible del Perú (ADERS Perú), Proyecto CIP-McKnight * E-mail [email protected]

Los cultivos alimenticios en el Perú han estado históricamente asociados a la pequeña agricultura andina, caracterizada por predios muy pequeños (<3 ha), tecnificación tradicional y producción destinada principalmente al autoconsumo y una pequeña proporción para la venta y producción de semilla. El Centro Internacional de la Papa (CIP) a través de su programa Papa Andina/INCOPA promovió una serie de innovaciones que han permitido revalorizar la biodiversidad de la papa y organizar cadenas productivas inclusivas para articular a pequeños productores pobres alto andinos a nuevos mercados. Sin embargo, esta innovación generó demanda por semilla

18

de variedades nativas con potencial de mercado, la cual no ha podido ser satisfecha debido a que el sistema formal de semilla no abastece la demanda interna y las variedades nativas no han sido priorizadas por dicho sistema. Como alternativa, los proyectos del CIP como InnovAndes (Junín y Huancavelica) y McKnight (Pasco), están promoviendo esquemas no convencionales como una alternativa flexible para mejorar los sistemas tradicionales de producción de semilla y responder a la demanda de los pequeños productores. En ambos casos, en las comunidades participantes se organizaron comités de gestión de semillas, que fueron capacitados en técnicas de multiplicación de semilla e identificación de plagas para tener a su cargo la producción de semilla básica en campos semilleros e invernaderos empleando la técnica de selección positiva. La capacitación se realizó a través de escuelas de campo de agricultores (ECA) semilleristas. Como resultado de la intervención del Proyecto McKnight en las comunidades de La Quinua y Quichas (Pasco) se logró reducir en más del 92% la incidencia de virus (PVX y PVS), enfermedades (Phytophthora infestans) e insectos (Epitrix spp., y Diabrótica spp.) que afectan la calidad de la semilla, lográndose aumentar el rendimiento promedio de tubérculos en 53%. En este proyecto, el comité de gestión de semillas se constituyó como empresa y cuentan con un invernadero de aeroponia para producir semilla pre-básica a bajo costo, habiendo producido hasta la fecha 54.000 tuberculillos de 6 variedades nativas. En el marco del proyecto Innovandes, los productores de Chicche y Pomamanta (Junín) aprendieron la técnica convencional de propagación y multiplicación de semilla pre-básica en sus respectivos invernaderos. En 2011, la producción fue en total 20.574 tuberculillos de variedades nativas con demanda en el mercado, con lo que han constituido un fondo rotatorio de semilla de las variedades Leona y Cceccorani de uso en gastronomía y la industria, respectivamente. Los resultados indican que la producción de semilla pre-básica en combinación con la técnica de selección positiva ayudará a gestar un mercado regional de semilla de calidad, con posibilidades de evolucionar hacia un esquema o modelo no convencional, similar al de semilla de calidad declarada (SCD).

19

IV. Análisis de los Sistemas No Convencionales de Semillas

En base a seis experiencias sistematizadas y presentadas de Bolivia, Ecuador y Perú, los participantes conformaron cinco grupos de análisis que examinaron elementos estratégicos de estos sistemas de manera transversal en las experiencias. Los grupos de análisis analizaron los siguientes aspectos, respectivamente: a) Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de los sistemas presentados b) Criterios de viabilidad y potencial de estos sistemas c) Perspectivas de mercado d) Rol del Estado e) Criterios de calidad y procedimientos de control interno de calidad A continuación se presenta los resultados de estos cinco grupos de trabajo. 4.1 Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas Fortalezas

• En algunos países la legislación actual reconoce sistemas alternativos de semilla: semilla común en Perú; semilla corriente en Chile.

• Se cuenta con organizaciones de productores con experiencia comprobada en la producción de semilla.

• Los productores han comprobado en campo que la semilla de buena calidad sanitaria genera rendimientos superiores a la semilla de mala calidad.

• Las organizaciones de productores están legalmente reconocidas: socios capacitados con normas establecidas que se respetan.

• Algunas organizaciones de productores cuentan con infraestructura para la producción, procesamiento y almacenamiento.

• Existen banco de semillas en manos de productores organizados. • Existe disponibilidad de semilla de calidad de variedades comerciales. • Existe un flujo tradicional de comercio de semillas entre zonas altas y zonas

bajas. • Existen fondos rotatorios de semilla. • Existen marcas reconocidas de semillas (por ejemplo, “Semillas del desierto”, “El

yanacanchino” • Existen metodologías de extensión y capacitación validadas (por ejemplo, las

Escuelas de Campo – ECAs), así como tecnologías (por ejemplo, selección positiva para el caso de papa) y metodologías para control de calidad.

Debilidades

• Aún existe una alta dependencia de agentes externos (ONGs, entidades gubernamentales, etc.)

• Se evidencia debilidad organizativa y administrativa en algunos casos. • Existe una alta vulnerabilidad ante eventos climatológicos adversos. • La respuesta es limitada ante nuevas oportunidades de mercado que demandan

mayores volúmenes. Oportunidades

• Existe una demanda creciente por semilla (es importante ubicar los nichos y fortalecer la difusión, promoción y venta)

20

• Existe presencia institucional (hay reconocimiento de la importancia de las semillas por institutos como los INIA, organismos internacionales, ONGs)

• Existe un interés por parte de los gobiernos para mejorar seguridad alimentaria (el tema de la semilla ha sido retomado).

• Existe, en algunos países, interés por renovar y mejorar la legislación de semillas (el reto es llegar con evidencia a los tomadores de decisión).

Amenazas

• Legislación de semilla descontextualizada. • Limitada disponibilidad de crédito y financiamiento. • Intermediarios que afectan el comercio justo. • Alto riesgo por clima y factores bióticos. • Costos variables y adulteración de insumos. • Altos costos de transporte y fletes. • Inestabilidad de precios.

4.2 Criterios de viabilidad y potencial

El grupo de trabajo concluyó que los sistemas no convencionales de semillas son viables y tienen potencial en la medida en que:

• Sean sostenibles económicamente (14 puntos)5 • Cuenten con organizaciones fuertes de productores de semillas (en lo técnico,

administrativo y legal) (11 puntos) • Favorezcan el uso de saberes locales y la recuperación de la biodiversidad (10

puntos) • Garanticen semilla de calidad (7 puntos) • Cuenten con políticas públicas adecuadas y de simple aplicación (3 puntos) • Concerten de manera interinstitucional y desarrollen alianzas estratégicas (1

punto) • Respondan a las necesidades de los pequeños productores (1 punto) • Condiciones agroecológicas favorables.

Estos criterios fueron aplicados a cada una de las experiencias presentadas, obteniéndose las siguientes conclusiones generales:

5 En grupo de análisis realizó a un ejercicio para priorizar los criterios más importantes para el grupo. Los criterios se listan en esta sección de acuerdo a la priorización establecida por el grupo.

21

• Existen organizaciones de productores de semillas fuertes, tanto en procesos administrativos como técnicos.

• Los sistemas no convencionales son viables, pero para su sostenibilidad requieren políticas públicas favorables y una institucionalidad que les brinde el apoyo necesario.

• La viabilidad de los sistemas no convencionales está sujeta a que estén integrados a una cadena de valor. Además de contar con semilla de calidad, es necesario identificar el mercado y tener un precio adecuado del producto final.

• En suma, las experiencias analizadas han demostrado que este modelo es viable y constituye una alternativa importante para los países andinos, con circunstancias similares, pero con sus propias particularidades.

4.3 Perspectivas de mercado 4.3.1 Actores y Roles El grupo identificó los principales actores vinculados a los sistemas no convencionales de semillas y el rol que cada uno de estos actores está llamado a ejercer para el buen funcionamiento de estos sistemas. Es necesario encontrar mecanismos que faciliten la concertación de estos actores pues en varios casos se evidencia duplicidad en sus funciones. Actor Rol Productores organizados

• Producción y distribución de semilla de calidad. • Control de Calidad (Comisión de Ética, Comité de Certificación

Local) • Conservación de la Biodiversidad (Bancos de Semillas Locales)

Instituciones públicas (MAGAP, INIAP)

• Capacitación. • Distribución de semilla de calidad. • Apoyo para recuperación de variedades locales. • Articulación comercial. • Reconocimiento legal

Gobiernos Locales (Municipios, Juntas Parroquiales)

• Demanda de semillas. • Financiamiento

22

Actor Rol ONGs y organismos internacionales

• Capacitación. • Distribución de semilla de calidad. • Recuperación de variedades locales. • Financiamiento.

Sector privado • Su rol requiere ser clarificado. 4.3.2 Caracterización de la demanda Las experiencias analizadas evidencian que si bien los principales demandantes de semilla continúan siendo los agricultores, una interesante gama de actores demanda crecientemente la semilla de los sistemas no convencionales: Ministerios de Agricultura, los gobiernos locales, las organizaciones agropecuarias y las ONGs. Estas instituciones compran la semilla para posteriormente entregársela también a los agricultores. En el mercado, los siguientes criterios son valorados por los demandantes de semilla: precio, variedades, oportunidad (tiempo de entrega), pureza varietal, impurezas, humedad, calibre, marbetes o etiquetas, poder germinativo, peso hectolítrico, sanidad. Las experiencias muestran la importancia de articular la demanda en estos mercados.

4.3.3 Caracterización de la oferta País ¿Quiénes ofertan en las experiencias presentadas? Bolivia • Pequeños productores de zonas vulnerables asociados.

• Productores de variedades nativas. • Productores de variedades mejoradas. • Productores orgánicos. Enfoques: mejorar disponibilidad para auto-consumo y enfoque de mercado.

Ecuador • Consorcios de producción de papa. • Semilleristas de variedades mejoradas.

Perú • Productores semilleristas asociados para acceder a la certificación. • Productores articulados a la agro-industria. • Productores articulados al mercado de consumo final.

Las experiencias evidencian:

• Desarticulación de la oferta. • Desconocimiento de los demandantes.

Algunas experiencias han desarrollado mecanismos para capacitar a los productores de semilla para garantizar la calidad de semilla (seguimiento y control interno), así como la formación de bancos de semillas en base a créditos. 4.3.4 Plataformas Territoriales de Cadenas Se propone la conformación de Plataformas Territoriales (no nacionales) que faciliten la coordinación y concertación del conjunto de actores de la cadena. Esta Plataforma, constituida por representantes de los diversos actores públicos y privados, podría tener, entre otras, las siguientes funciones:

23

• Promover la articulación de los demandantes. • Fomentar la articulación de los ofertantes. • Articular la oferta y la demanda. • Visibilizar la cadena en su conjunto. • Evitar la duplicidad de acciones entre los actores. • Promover la asociatividad. • Generar información de mercado. • Fomentar procesos de formación y especialización. • Velar por la equidad de género. • Representatividad e incidencia política. • Sostener los procesos, más allá de la vida útil de los proyectos.

4.3.5 Mecanismos innovadores para la articulación al mercado de los sistemas no convencionales de semillas Los siguientes mecanismos y estrategias fueron identificados en las experiencias presentadas como innovadores para articular estos sistemas al mercado:

• Desarrollar estudios de mercado de semillas y estrategias de segmentación de mercados.

• Desarrollar marcas colectivas. • Implementar estrategias de “rutas gastronómicas”. • Establecer pre-contratos entre las diferentes instituciones involucradas. • Promover políticas de estado que fomenten el consumo de alimentos de la agro-

biodiversidad, enfatizando en sus atributos. • Promover tecnologías de post cosecha que contribuyan a aumentar el consumo a

través del mejoramiento de la calidad del producto final (inhibidores de brotación para el caso de papa, almacenamiento, selección, etc.).

• Promover la responsabilidad social para con los productores. • Crear un sistema de información y difusión (radio, medios de comunicación

escritos, páginas web, etc.) de temas relacionados a semilla.

4.4 Rol del Estado ¿Cómo contribuyen estos sistemas a la sociedad en general?

• Producción de semillas de rubros que el sistema formal no abastece.

24

• Conservación de la biodiversidad y aporte a la seguridad y soberanía alimentaria de la población.

• Generación de ingresos para los productores. ¿Cuál ha sido el rol del Estado en los sistemas no convencionales de semillas?

1. En los países de la región, el Estado no ha estado apoyando rubros básicos de los pequeños productores (existe un sesgo a promover los cultivos de exportación y poco fomento a los de la canasta familiar).

2. El Estado no ha sido inclusivo con los pequeños productores. 3. El Estado no reconoce los sistemas no convencionales, en primer lugar porque

no los conoce. Sin embargo, existe un nuevo escenario que debe incidir en el rol que ha desempeñado el Estado: una emergente crisis de seguridad alimentaria y pérdida de la agro-biodiversidad; la creciente vulnerabilidad ante el cambio climático; el proceso de formulación o modificación a las Leyes de Semillas en Ecuador y Perú, respectivamente (en Bolivia, por definir); y, el nuevo rol de los gobiernos locales, que han mostrado preocupación por el tema. Frente a este escenario, es necesario incidir políticamente para que el Estado:

• Reconozca. norme y promueva los sistemas no convencionales, incluyendo una campaña masiva para su difusión (a nivel nacional y local).

• Brinde a las organizaciones de productores los servicios que requieren en el marco de estos sistemas: promoción de la asociatividad y la comercialización, asistencia técnica y acompañamiento; crédito y seguro agrario específicos para estos sistemas.

• Incentivar la participación del sector privado en estos sistemas. • Capacitar a profesionales (inclusive en mallas curriculares de las universidades:

producción de semilla como cátedra obligatoria en Agronomía) y productores sobre los sistemas no convencionales como una alternativa y complemento a los sistemas formales de semilla.

• Apoyar estudios para conocer en detalle y evaluar los sistemas no convencionales de semilla.

4.5 Criterios de calidad y procedimientos de control interno Las siguientes estrategias son recomendadas para garantizar la calidad de la semilla en estos sistemas:

• Contar con material genético de inicio: semilla de alta calidad genética-sanitaria, idealmente proveniente del sistema formal.

25

• Existencia de una entidad especializada que garantice la renovación genética cada vez que se requiera.

• Uso de técnicas sencillas (por ejemplo la selección positiva y negativa en el caso de papa) para mantener la calidad de la semilla.

• Establecer normas de control de calidad de todo el proceso de producción (protocolo de control interno de calidad, etiquetado, etc.)

• Contar con un Comité de Control Interno de Calidad responsable de hacer cumplir todas las normas establecidas y de garantizar la calidad de la semilla. Por ejemplo, un comité podría estar conformado por un representante de una instituto nacional de investigación agrícola, un promotor (técnico), una persona independiente, un semillerista, un técnico del Estado responsable de inspeccionar y avalar.

• Contar con las facilidades de infraestructura necesarias. • Contar con registros de productor y comprador para una mejor trazabilidad.

Los principales actores que podrían intervenir para garantizar un control adecuado de la calidad en estos sistemas son: gobierno nacional, gobierno local, autoridades nacionales de semillas, centros de producción de semilla pre-básica, entidades de promoción (ONGs, cooperación internacional, organismos internacionales), empresa privada, semilleristas (individuales y asociados), usuarios de semillas. Los siguientes procedimientos están siendo y deberían ser implementados en el marco de estos sistemas:

1. Un manual de control interno implementado con tablas de evaluación con tolerancias permisibles.

2. Organizar redes de semilleristas. 3. Capacitación continua. 4. Uso de la tecnología disponible. Para el caso de papa: plántulas in vitro,

multiplicación en camas protegidas, uso de brotes de semillas certificadas, elección de campos de producción de semillas, protección de plántulas en microtúneles, selección positiva, indexado (pruebas serológicas).

26

¿Qué alternativas innovadoras podrían ser utilizadas para el control de calidad de las semillas?

La siguiente tabla realiza una comparación entre el esquema del sistema formal y el sistema no convencional de semillas:

Sistema Formal Sistema No Convencional Ley: Procesos, criterios, parámetros, indicadores, condiciones que es necesario cumplir. Actor: inspectores.

Necesidad: En base a la investigación y de acuerdo a la realidad de la zona. Actores: productores individuales, grupos de agricultores, institutos, universidades.

Esquema: • Instituciones y empresas privadas:

categorías iniciales (¿qué cultivos?), semilla registrada (¿disponibilidad, ¿volúmenes?)

• Productores: semilla certificada, seleccionada.

Esquema: • Registrada (papa) • Capacitación: promotores, técnicos,

productores individuales, grupos de agricultores.

• Semilla certificada, seleccionada. • Garantizado el acceso.

• Oferta, demanda y compromisos entre las partes.

• Conservación de las variedades de cultivos.

• Disponer de insumos. • Actividad económica. • Promover nichos de mercado.

27

Retos que subsisten para garantizar la calidad en los sistemas no convencionales de semillas

Un primer reto en el marco de los sistemas no convencionales de semillas es entender el concepto de calidad. Es necesario que los agricultores interioricen este concepto, no solamente desde el punto de vista morfológico, sino también considerando como criterios la sanidad, identidad genética, fisiológica, pureza y aspectos físicos. Este proceso requiere, sin embargo, de capacitación por parte de instituciones y técnicos. Este concepto de calidad está directamente relacionado al proceso de control interno de calidad (manual de calidad interna). Este protocolo debe ser validado para cada zona porque las tolerancias que existen para determinada zona pueden ser inadecuadas para otra y aún más de país a país. Si bien este sistema debe ser menos riguroso que el sistema formal, para hacer uso del protocolo de calidad interna se requiere priorizar la capacitación. También se necesita garantizar la trazabilidad y los fondos suficientes para establecer el sistema de control de calidad interno. Es necesario contar con un apoyo interinstitucional para que el sistema funcione. Se requiere una política de Estado, de forma que las innovaciones generadas por estos sistemas no estén sujetas a cambios de gobierno, tanto a nivel Central como descentralizada. Finalmente, los sistemas no convencionales deben garantizar la rentabilidad. La semilla de calidad que se produce debe ser rentable, para lo cual se requiere trabajar, tanto en la demanda como en la oferta.

28

4.6 Reflexiones en torno a los sistemas no convencionales de semillas

A continuación se presenta una síntesis de los comentarios realizados por los participantes durante la sesión de retroalimentación a los trabajos presentados por los grupos de análisis.

• Los sistemas no convencionales de semillas están constituidos por un conjunto de agentes cuyos roles son relevantes y complementarios: el Estado que debe reconocerlos y promoverlos; las instituciones técnicas que generan la evidencia científica; los productores, con sus conocimientos ancestrales y locales, que salvaguardan la biodiversidad.

• Es necesario evitar referirse al sector privado de manera general. Los agricultores también forman parte del sector privado. Es mejor precisar “empresa privada” y “agricultores”.

• Se necesita una actitud más pro-activa para hacer conocer a los tomadores de decisión la evidencia y aporte de estos sistemas.

• No sólo los organismos internacionales y las fundaciones privadas deben continuar invirtiendo en estos sistemas, el Estado también está llamado a invertir.

• El Estado ecuatoriano busca incrementar los rendimientos y la productividad pero únicamente a través de la semilla certificada. Es necesario generar la evidencia necesaria para que estos sistemas también sean reconocidos y normados.

• El Estado debe promover, pero no intervenir en estos sistemas. Su existencia se debe justamente a la ausencia del Estado.

• Todo sistema no convencional es transitorio y dinámico. • Es necesario concienciar a los agricultores sobre la importancia de la calidad de la semilla y

los procedimientos de control interno de calidad. El Estado debe asumir un rol fiscalizador. Los procedimientos y tecnologías deben ser validados y aceptados, el rol del Estado no puede limitarse únicamente a la certificación y al registro.

• Se requiere de estrategias educativas y comunicacionales para sensibilizar a la población en las bondades y la importancia de la agro-biodiversidad. Es necesario incrementar el consumo per capita de cultivos nativos. Esta demanda desde la población también constituirá un incentivo de mercado para este tipo de producción (como se ha hecho en Perú en el caso de papa).

• Los cultivos nativos tienen sus propias particularidades y problemática y merecen un análisis específico.

• Las grandes corporaciones que manejan el sistema alimentario a nivel global constituyen un riesgo para estos sistemas.

• Se ha otorgado demasiado poder a la empresa privada para decidir cómo se deben alimentar nuestros pueblos. Es necesario recuperar la soberanía alimentaria.

• La empresa privada continúa siendo el gran ausente. Es necesario definir cuál debería ser su rol.

• El término “sistemas no convencionales” parte de una negación (“no”). Es necesario definir conjuntamente un nombre que los defina y posicione de mejor manera (semilla campesina de calidad, semilla local acreditada, por ejemplo).

• La auto-sustentabilidad de estas experiencias continúa siendo un reto. • Es necesario que en próximos encuentros el análisis trascienda el cultivo de la papa.

Experiencias de otros cultivos de la región también deben ser sistematizadas.

V. Perspectivas regionales para continuar el trabajo en los sistemas no

convencionales de semillas Los participantes identificaron participativamente cinco temas de especial interés para sus instituciones y organizaciones, en los que se comprometerían a trabajar para continuar profundizando e intercambiando a nivel regional, en torno a los sistemas no convencionales de semillas. Los participantes seleccionaron uno de los temas y propusieron acciones concretas de colaboración para el siguiente año.

29

4.1 Evidencia, incidencia política y legislación

Actividades Cuándo Dónde Quiénes

- Sistematizar la experiencia del Encuentro Regional

Junio, 2012 Región Andina Instituciones organizadoras del evento y 8 expositores.

- Resumen para políticos a partir de resultados del evento

Mayo, 2012 (mediados)

Ecuador Equipo periodístico

- Implementar estrategias diferenciadas en cada país para incidencia política (utilizando los dos insumos anteriores)

Inmediata- mente.

Región Andina Visión Mundial Bolivia, CIP, INIAP Ecuador, INIA Perú y todos los participantes

4.2 Calidad de la semilla

Bolivia

Actividades Cuándo Dónde Quiénes - Selección positiva

Septiembre, 2012 Mayo, 2013

Nativa Colimi Nativa Norte de Potosí Parcelas Semilleras

PLACIIT 4 asociaciones de productores APASACHAC, ORPASA, ORPOSACHA, APEASA.

- Siembra de brotes para obtención de semilla de alta calidad

Septiembre 2012 a Agosto 2013

Cuatro Municipios, 42 comunidades

Visión Mundial Bolivia

Ecuador

Actividades Cuándo Dónde Quiénes - Sistematizar y socializar la experiencia de papa

Hasta abril, 2013

Chimborazo, Bolívar, Tungurahua

INIAP, CIP, organizaciones de productores

- Sistematizar y socializar la experiencia de CORPOPURUWA

Hasta abril, 2013

Chimborazo INIAP y CORPOPURUWA

- Promoción en radios locales, capacitación e intercambios

Hasta abril, 2013

Imbabura, Carchi, Chimborazo, Bolívar, Azuay, Cañar y Loja

INIAP, Semilleristas

- Estándares de calidad en chocho, quinua, fréjol, maíz.

Diciembre, 2012

INIAP, MAGAP, Semilleristas

30

Perú

Actividades Cómo y cuándo

Dónde Quiénes

- Implementación de parcelas de selección positiva en comunidades campesinas para generar evidencia científica que valide la calidad de la semilla.

Parcelas comparativas participativas

Huancavelica Apurímac Huancayo

CIP UNALM ISSANDES INIA Perú

- Material de capacitación sobre semilla de calidad

Dos talleres Septiembre, 2012

Lima

- Elaboración de protocolo de calidad

4.3 Red de semillas

Actividades Cuándo Dónde Quiénes 1. Identificar comunidades, organizaciones e instituciones que producen semillas de la agro-biodiversidad y articularlas al mercado. Bolivia: INIAF Ecuador: MAGAP; INIAP; CONPAPA; CIALs; Universidad Central del Ecuador; Universidad Técnica de Ambato; Universidad Técnica de Cotopaxi; Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra; Universidad Estatal de Bolívar; Universidad Técnica del Norte; UCOIT Perú: Universidad Agraria; FOVIDA

2012 2013

Bolivia Ecuador Perú

- Ministerios de Agricultura - MIES (Ecuador) - MINAG – DRAS (Perú) - Organizaciones de Productores - Centros de Investigación - INIAF Bolivia - ONGs 2. Constituir Casas de Semillas Locales y

Regionales 3. Constituir Fondos Rotatorios para la Producción de Semillas 4. Organizar Colectas Locales 5. Organizar Ferias de Intercambio de Semillas y Saberes

4.4 Intercambios nacionales y regionales sobre sistemas no convencionales de semillas

Actividades Quiénes

- Selección positiva: a) En dos variedades de papa nativa b) En dos variedades de fréjol c) En una variedad de chocho d) En una variedad de maíz e) En dos variedades de papa

ESPOCH. MAGAP, COPROCOFREPAC,ESPOCH, M.Y. UTC, APROCACH. ESPOCH, FAO, UTC, A & A, MUSHUK YUYAY, ESPOCH

- Reunión Bianual 2014 ESPOCH, UTC, MAGAP-B, FAO, M.Y., APROCACH, CORPOPURUWA

- Sistematización de Experiencias Locales - Bolivia: Visión Mundial, Fundación PROINPA. - Ecuador: INIAP, CIP, ESPOCH, UTC, FAO, MAGAP. - Perú: UNALM, CIP, SOCLA, INIA.

31

4.5 Formulación de proyectos para fortalecimiento de los sistemas

Las actividades propuestas son las siguientes:

1. Realizar un estudio de línea de base que permita caracterizar las redes de semilla no convencional de los países andinos.

2. Conformación de un Comité Interinstitucional responsable de formular e implementar el proyecto.

El proyecto, orientado al fortalecimiento de los sistemas no convencionales de semillas, incluiría los siguientes componentes:

• Gestión política: incidencia en políticas sobre el tema de semillas. • Desarrollo organizacional: formar y consolidar red de semilleristas. • Desarrollo comercial: promoción de la oferta de semilla, estudios de mercado. • Desarrollo de capacidades productivas: documentación e intercambio de

experiencias, validación del impacto de patógenos sobre la calidad de la semilla.

32

VI. Conclusiones sobre los sistemas no convencionales de semillas Organizados por tipo de actor, los participantes formularon sus principales conclusiones del evento, así como sus compromisos para fortalecer los sistemas no convencionales de semillas. Éstos fueron expuestos por una Mesa de Actores, constituida por representantes de las instituciones gubernamentales, Institutos Nacionales de Investigación Agrícola, organizaciones de productores, organismos internacionales, organizaciones no gubernamentales y universidades.

6.1 Instituciones Gubernamentales Conclusiones

• Promover la inclusión del sistema no convencional de semillas en el sistema formal.

• Difundir las bondades de los sistemas no convencionales de semillas. • Fortalecer las organizaciones de productores de los sistemas no convencionales

de semillas. Compromisos

• Proveer los servicios necesarios para desarrollar los sistemas no convencionales de semillas.

• Fomentar el consumo de la agro-biodiversidad. • Integrar a los actores interesados en los sistemas no convencionales de semillas.

6.2 Institutos Nacionales de Investigación Agrícola Conclusiones

• Los sistemas no convencionales de semillas son un complemento al sistema de certificación.

33

• Los sistemas no convencionales necesitan ser estudiados y evaluados para su legalización.

• Existe un interés regional de reconocer a los sistemas no convencionales de semillas.

Compromisos • Apoyar el fortalecimiento de capacidades locales para la producción de semillas. • Generar nuevas tecnologías y metodologías de producción y control interno de

calidad. • Desarrollar manuales de producción de semilla de calidad en los sistemas no

convencionales de semillas. • Apoyar en la definición de protocolos de control de calidad. • Sistematizar las experiencias de sistemas no convencionales de semillas.

6.3 Organizaciones de productores Conclusiones

• Poco apoyo a las organizaciones de productores desde las instituciones públicas y las ONGs.

• Las organizaciones de productores deben ser ejecutoras de proyectos y programas de cadenas productivas.

• Involucrar a instituciones públicas y privadas para desarrollar una normativa legal regional sobre semillas.

Compromisos

• Fortalecimiento organizativo a nivel nacional y regional. • Valoración de nuestras semillas y conocimientos.

6.4 Organismos internacionales (CIP y FAO) Conclusiones

• Se necesita documentar y generar evidencia técnica y socio-económica de los sistemas no convencionales de semillas.

• Los sistemas no convencionales de semillas deben ser reconocidos. • El sistema no convencional se enmarca en las estrategias de seguridad

alimentaria y dentro de la “nueva economía agrícola”. Compromisos

• Generar evidencia científica. • Documentar experiencias propias y ajenas para generar bienes públicos. • Promover el aprendizaje a nivel regional (intercambio de experiencias) • Promover las tecnologías recién generadas en proyectos nuevos que están

iniciando sus actividades. 6.5 Organizaciones no gubernamentales

Conclusiones

• Se ha evidenciado la existencia de sistemas no convencionales de semillas. • Existe una base organizacional y técnica. • Es necesario fortalecer y articular los sistemas a nivel regional.

34

Compromisos • En el corto plazo:

- Cumplir los compromisos asumidos durante el taller. - Difundir y promover la nueva estrategia de producción de semilla.

• En el mediano plazo: Lograr mayor cobertura productiva, económica, política y social.

• En el largo plazo: institucionalizar el sistema 6.6 Universidades Conclusiones

• Débil soporte científico multi-disciplinario. • Los sistemas no convencionales de semillas existen frente a la debilidad de los

sistemas formales. • La semilla es un patrimonio, es un bien público.

Compromisos

• Revisar la currícula sobre las semillas. • Fortalecer la generación de tecnologías. • Participar en todas las instancias relacionadas al sector de semillas.

VII. Propuestas de nombres para los sistemas no convencionales de semillas

Los participantes coincidieron en la necesidad de concertar un mejor término para denominar a los sistemas no convencionales de semillas. Organizados en grupos por tipo de actor, los participantes hicieron propuestas de nombres e hicieron un primer ejercicio de priorización. El nombre que fue seleccionado por los participantes del Encuentro y propuesto por las organizaciones de productores fue: Sistemas de Producción de Semillas Andinas –con 21 puntos. A continuación se lista los otros nombres propuestos por los grupos de actores, con sus respectivos puntajes:

• Sistema garantizado de semilla SGS (20 puntos) • Semilla artesanal de buena calidad (15 puntos) • Semilla de calidad declarada (13 puntos) • Semilla campesina de calidad (1 punto)

Se acordó retomar el tema de la terminología adecuada para nombrar estos sistemas en futuros Encuentros, reconociendo la importancia de contar con un nombre más adecuado y regional que los pueda posicionar mejor.

35

36

VIII. Anexos

Anexo 1. Agenda del Taller Jueves 26 de abril, 2012 Hora Actividad Responsable

8h30 Registro de los participantes Mesas de Registro estarán abiertas desde las 8h00

CIP – INIAP

9h00 Inauguración del Encuentro Palabras de inauguración

Objetivos y programa del taller

Iván Reinoso y Victor Hugo Cardoso, INIAP Facilitador

9h30 Conferencia magistral sobre temas socio-económicos

Oscar Ortiz, Científico CIP

10h10 Conferencia magistral sobre temas agronómicos

Julio Kalazich, Asesor Fundación McKnight

10h50 Receso Sofía Ayala - CIP

11h20 Foro sobre ponencias magistrales Preguntas y comentarios sobre conferencias

O. Ortiz y Julio Kalazich

12h00 Experiencias Regionales de Sistemas No Convencionales de Semillas I. Conformación de Grupos de Análisis durante la presentación de experiencias Grupo 1: Análisis FODA de los sistemas no convencionales Grupo 2: Criterios para analizar su viabilidad y potencial Grupo 3: Importancia del mercado en estos sistemas Grupo 4: Rol de las asociaciones de productores, Estado y otros actores Grupo 5: Criterios de calidad de las semillas y procedimientos de control interno de la calidad

Equipo de Facilitación

12h20 II. Primera Sesión de Experiencias Grupo A: Experiencia 1 Ecuador Grupo B: Experiencia 2 Ecuador

Expositores Equipo de Facilitación

13h20 Almuerzo CIP – INIAP Apoyo logístico

14h20 III. Segunda Sesión de Experiencias Grupo A: Experiencia 1 Bolivia Grupo B: Experiencia 2 Bolivia

Expositores Equipo de Facilitación

15h20 IV. Tercera Sesión de Experiencias Sala A: Experiencia 1 Perú Sala B: Experiencia 2 Perú

Expositores Equipo de Facilitación

16h20 Análisis de las Experiencias Grupos de trabajo según cinco temas de análisis Refrigerio durante trabajo del grupo

Expositores Equipo de Facilitación y Facilitadores CIP-INIAP

17h30 Cierre del día Equipo de facilitación

37

Viernes, 27 de abril, 2012 Hora Actividad Responsable 8h30 Finalización de los trabajos de los grupos de análisis Grupos de trabajo con

apoyo de 5 facilitadores 9h30 Presentación del análisis y retroalimentación en

plenaria Panel de Expositores

- Relatores de los Grupos - Equipo de facilitación - Panel

11h30 Receso CIP – INIAP Apoyo logístico

12h00 Feria de semillas de organizaciones de productores e instituciones participantes

13h30 Almuerzo CIP – INIAP Apoyo logístico

14h30 Conformación de una Red de instituciones y organizaciones que trabajan en el tema

- Equipo de facilitación - Relatores de los Subgrupos

15h30 Conclusiones del Encuentro

- Equipo de facilitación - Relatores de los Subgrupos

17h30 Evaluación del taller Equipo de facilitación

17h40 Cierre y agradecimiento a los participantes CIP y Fundación McKnight

38

Anexo 2. Participantes 2.1 Lista general de participantes No. Nombre Institución E-mail

1 Acarapi Noe Agricultor Bolivia

2 Aguirre Julián Asoc. de Semillas Bioande Perú

[email protected]

3 Álvarez Boile CIAL La Concepción, semillerista Carchi

4 Amagua Jessica PNRT-Papa [email protected]

5 Andrade Héctor Universidad Central [email protected]

6 Andrade-Piedra Jorge

CIP-Quito [email protected]

7 Aparicio Juan Visión Mundial- Bolivia [email protected]

8 Apugllón Roberto CORPO PURUWA Guamote

9 Arce Alejandra CIP-Lima [email protected]

10 Aucancela Rodrigo

Unidad Técnica INIAP-Chimborazo

11 Bastidas Eligio Corp. de product. y comercializadores leguminosas

[email protected]

12 Blas Raúl UNALM-Perú [email protected]

13 Bravo Julio CORPO PURUWA Guamote [email protected]

14 Caballero David ESPOCH [email protected]

15 Cabello Rolando CIP-Lima [email protected]

16 Cardoso Víctor Hugo

Director de Producción INIAP

[email protected]

17 Carrera Xavier Guardianes de Semillas [email protected]

18 Chávez Daicy PNRT-Papa [email protected]

19 Chimbo Julio MAGAP-Azuay [email protected]

20 Cisneros Iván MAGAP [email protected]

39

21 Coronel Jorge Programa de Cereales Est. Exp. del Austro

[email protected]

22 Cruz Edwin Dpto. de Semillas [email protected]

23 Delgado Julio César

Director General INIAP [email protected]

24 Devaux André CIP-Quito [email protected]

25 Dobronski Jorge Universidad Técnica de Ambato

[email protected]

26 Dragicevic Hilary CIP-Lima [email protected]

27 Eguez José Estación Experimental del Austro (Maíz)

[email protected]

28 Egusquiza Rolando

UNALM-Perú [email protected]

29 Espinoza Santiago

CIP-Quito [email protected]

30 Estrada Rigoberto

INIA-Perú [email protected]

31 Flores Paola CIP-Bolivia [email protected]

32 García Juvenal INIAF Mcknight - Bolivia [email protected]

33 Garófalo Javier Programa de Cereales-INIAP

[email protected]

34 Guachún Alejandro

MAGAP-Azuay [email protected]

35 Guamán Antonio Organización Mushug Yuyay [email protected]

36 Guevara María Fernanda

Universidad Técnica del Norte

[email protected]

37 Herrera Luis Visión Mundial [email protected]

38 Huaraca Hugo INIAP-NTC [email protected]

39 Jiménez Carlos Programa de Cereales Est. Exp. del Austro

[email protected]

40 Kalazich Julio INIA-Chile [email protected]

41 Kromann Peter CIP-Quito [email protected]

42 Lara Edwin MAGAP-Bolívar [email protected]

43 Layedra Diego CONPAPA Chimborazo [email protected]

40

44 Lomas Luis PRONALEG-INIAP [email protected]

45 López Mauricio APROCACH [email protected]

46 Mamani Pablo PROINPA-Bolivia [email protected]

47 Manrique Kurt CIP-Lima [email protected]

48 Mastrocola Nicola

FAO [email protected]

49 Mazón Nelson PRONALEG-INIAP [email protected]

50 Mendoza Aurea Asoc. de Prod. de Semilla "El Yanacanchino" Perú

[email protected]

51 Meneses Fernanda

Red de Semillas [email protected]

52 Mera Xavier FAO [email protected]

53 Monar Carlos Universidad Técnica de Bolívar

[email protected]

54 Montalvo Lucy MAGAP [email protected]

55 Monteros Cecilia PNRT-Papa [email protected]

56 Montesdeoca Fabián

PNRT-Papa [email protected]

57 Montesdeoca Luis

CONPAPA Tungurahua [email protected]

58 Murillo Angel PRONALEG-INIAP [email protected]

59 Navarrete Israel CIP-Quito [email protected]

60 Nicklin Claire Mcknight [email protected]

61 Noroña Javier Programa de Maíz [email protected]

62 Núñez Elías CONPAPA

63 Obregón Celfia ADERS [email protected]

64 Olivo Jaime APROCACH [email protected]

65 Orrego Ricardo CIP-Lima [email protected]

66 Ortiz Oscar CIP-Lima [email protected]

41

67 Oyarzún Pedro Ekorural [email protected]

68 Pajuelo Lucía INIA-Perú [email protected]

69 Palacios Marisol CIAL Tumbatu, valle del Chota, Carchi

70 Pallo Edwin CONPAPA Bolívar [email protected]

71 Parra Vicente MAGAP-Chimborazo [email protected]

72 Paucar Andrés MAGAP [email protected]

73 Paula Ney Dpto. de Semillas [email protected]

74 Peralta Eduardo PRONALEG-INIAP [email protected]

75 Peralta Jorge FOVIDA [email protected]

76 Pérez Wilmer CIP-Lima [email protected]

77 Pichazaca Nicolas

Mushuc Yuyai, semillerista Cañar

[email protected]

78 Pino Guillermo FAO [email protected]

79 Pintado Pablo Estación Experimental del Austro (Maíz)

[email protected]

80 Ponce Luis Programa de Cereales-INIAP

[email protected]

81 Potosí Byron CIP-Quito [email protected]

82 Pradel Willy CIP-Lima [email protected]

83 Pumisacho Manuel

PNRT-Papa [email protected]

84 Quevedo Miguel MINAG-Perú [email protected]

85 Quevedo Rodrigo FRITOLAY [email protected]

86 Rabines José Luis

MINAG-Perú [email protected]

87 Reinoso Iván PNRT-Papa [email protected]

88 Rivera Marco Universidad de Cotopaxi [email protected]

89 Rojas Guillermo PROINPA-Bolivia

42

90 Romero Fernando

ESPOCH [email protected]

91 Sarzosa Julieta Visión Mundial [email protected]

92 Simbaña Andres Universidad Católica de Ibarra

[email protected]

93 Solorzano Jorge MAGAP

94 Taipe Arturo CIP-Quito [email protected]

95 Totasig Domingo CIAL Ninin Cachipata, Saquisilí

[email protected]

96 Usuay Fabián CIAL Tumbatu, valle del Chota, Carchi

97 Valle Ricardo UNALM-Perú [email protected]

98 Vásquez Paúl CONPAPA Chimborazo [email protected]

99 Vélez Rodrigo PNRT-Papa [email protected]

100 Veloz Pedro MAGAP-Bolívar [email protected]

101 Vera Ricardo Visión Mundial- Bolivia [email protected]

102 Villarroel Carmen PROINPA-Bolivia [email protected]

103 Yánez Elizabeth PNRT-Papa [email protected]

104 Yumisaca Fausto Unidad Técnica INIAP-Chimborazo

[email protected]

105 Yupa Raimunda Unión de Organizaciones del Cantón El Tambo

[email protected]

2.2 Número de participantes por país y tipo de institución

Tipo de institución No. Asoc. de agricultores y semilleristas

Perú 2 Bolivia 2 Ecuador 17 Universidades Perú 3 Bolivia - Ecuador 8 ONGs Perú 2

43

Bolivia 4 Ecuador 5 Organismos internacionales Perú 8 Bolivia 1 Ecuador 11 OGs Perú 4 Bolivia 1 Ecuador 35 Chile 1 Empresa privada Ecuador 1

TOTAL 105 2.3 Institución por país a) Bolivia

Asociaciones de agricultores y semilleristas Comunidad Utavi, Municipo de Pocoata, Dpto. de Potosí Municipio de Colomi, Dpto. Cochabamba ONGs Visión Mundial PROINPA Organismos internacionales Centro Internacional de la Papa OGs INIAF

b) Ecuador

Asociaciones de agricultores y semilleristas CIAL La Concepción Corpopuruwa Guamote Organización Mushug Yuyay APROCACH Conpapa Tungurahua, Chimborazo y Bolívar CIAL Tumbatu Mushuc Yuyay, Cañar CIAL, Ninin Cachipata Unión de Organizaciones del Cantón El Tambo Universidades Universidad Central del Ecuador Escuela Superior Politécnica de Chimborazo Universidad Técnica de Ambato Universidad Técnica del Norte Universidad Técnica de Bolívar Universidad de Cotopaxi

44

Universidad Católica de Ibarra ONGs Guardianes de Semillas Visión Mundial Eko Rural Organismos internacionales Centro Internacional de la Papa FAO McKnight OGs INIAP MAGAP Empresa privada Fritolay

c) Perú

Asociaciones de agricultores y semilleristas Asocación de Productores de Semilla "El Yanacanchino" Asociación de Semillas Bioande Universidades Universidad Nacional La Molina ONGs FOVIDA ADERS Organismos internacionales Centro Internacional de la Papa OGs INIAF MINAG

45

Anexo 3. Evaluación

a) Cumplimiento de objetivos

46

b) Evaluación por grandes momentos del taller

c) Evaluación de aspectos transversales del taller

47

d) Comentarios generales sobre el taller

• Los sistemas no convencionales aportan a reducir la vulnerabilidad alimentaria de la región andina.

• Felicitaciones a los expositores de los países. • Felicitaciones, buen trabajo. • Felicitaciones. • Muy bueno, ¡sigamos adelante! • Adelante, muy buena participación. • Excelente, que Dios los bendiga. • Felicitaciones, que se repita cada año. • Felicitaciones y que se repita para seguir creciendo. • ¡Muy bien! • ¡Muy bien! • Excelente. • Sigamos adelante. • Felicitaciones y agradecimiento. Esperamos continuidad del evento. • Seguiremos adelante con este proceso, gracias. • Continuar el proceso y aprender de los actores. • Hacer réplicas en Bolivia y Perú. • Debe hacerse lo mismo en Perú y Bolivia, pero con mayores espacios para los

productores.

48

• Dar mayor participación a los productores: presentaciones, grupos, etc. • Dar mayor participación a los productores de las organizaciones. • Continuidad en el proceso, que se nos tome en cuenta a los agricultores. • Próxima reunión de avance el año 2014 en Perú. • Me gustó, pero los productores debieron tener mayores espacios. • Escuchar nuestras necesidades. • Fortalecer Red de Productores de Semilla a nivel regional. • Ha sido un taller muy productivo, pero es necesario definir qué institución se

hará responsable de la Red y sus contactos principales en cada país. • Incluir experiencias de las universidades. • Incluir a la empresa privada. • Felicitaciones, qué pena que se habló sólo de papa. • Enfocar no sólo en papa, abordar otros rubros en el evento. • Incorporar a los demás productos de los agro-ecosistemas andinos. • Incluir experiencias de varios cultivos de algunos países, que constituyen

ejemplos. • Incluir otros cultivos. • Se requiere más tiempo. • Muy poco tiempo para cada momento, quien mucho abarca, poco aprieta. • Muchas gracias, aunque hubiese sido preferible escuchar todas las experiencias. • Entregar información previo al evento. • De los países andinos, mejores alianzas. • Unidad de los países andinos. • Unidad de América Latina siempre. • Felicitaciones por la logística. • Incluir en la alimentación mayormente productos de la agro-biodiversidad. • Se debería compartir comidas típicas de Ecuador y bailes. • Mejorar la logística del hotel.