Índice de contenidos del programa de actividades...

23
LOS MEJORES RELATOS ESPAÑOLES DEL SIGLO XX Varios ÍNDICE DE CONTENIDOS DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES INTRODUCCIÓN PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ANTES DE LA LECTURA 1.- ¿ERES UN O UNA CUENTISTA? 2.- EMPECEMOS A JUGAR 3.- LA TRADICIÓN LITERARIA PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA 1.- EL REALISMO 2.- EL TONO DEL RELATO 3.- LA FANTASÍA 4.- LA LITERATURA DENTRO DE LA LITERATURA PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA 1.- INVÉNTATE Y REDACTA UN RELATO BREVE ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA 1.- EL TIEMPO EN EL RELATO 2.- A LA MANERA DE... 3.- HISTORIA DE LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA 4.- LA MORAL Y LA MORALEJA AREA DE AUDIOVISUALES 1.- LITERATURA Y CINE ACTIVIDADES PARA LAS ÁREAS TRANSVERSALES EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA 1.- INDIVIDUO Y SOCIEDAD GUÍA DE RECURSOS COLATERALES AL TÍTULO Leer, leer, leer... Contigo creamos lectores 1

Upload: trinhdung

Post on 01-Nov-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LOS MEJORES RELATOS ESPAÑOLES DEL SIGLO XX

Varios

ÍNDICE DE CONTENIDOS DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES

INTRODUCCIÓN PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ANTES DE LA LECTURA1.- ¿ERES UN O UNA CUENTISTA?2.- EMPECEMOS A JUGAR3.- LA TRADICIÓN LITERARIA PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA1.- EL REALISMO2.- EL TONO DEL RELATO3.- LA FANTASÍA4.- LA LITERATURA DENTRO DE LA LITERATURA PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA1.- INVÉNTATE Y REDACTA UN RELATO BREVE ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA1.- EL TIEMPO EN EL RELATO2.- A LA MANERA DE... 3.- HISTORIA DE LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA 4.- LA MORAL Y LA MORALEJA AREA DE AUDIOVISUALES1.- LITERATURA Y CINE ACTIVIDADES PARA LAS ÁREAS TRANSVERSALES EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA1.- INDIVIDUO Y SOCIEDAD

GUÍA DE RECURSOS COLATERALES AL TÍTULO

Leer, leer, leer... Contigo creamos lectores

1

LOS MEJORES RELATOS ESPAÑOLES DEL SIGLO XX

Varios

Los mejores relatos españoles del siglo XX

Autor: Varios (Antología)

Páginas: 216 Formato: 13x21,5

El magnífico prólogo de José María Merino y las introducciones a cada uno de los relatos son el mejor preámbulo a la lectura de los diecisiete cuentos que, por otra parte, es cierto que «no necesitan de tales aditamentos para que se pueda disfrutar plenamente de ellos». Sin embargo, el profesor o profesora que propone la lectura de estos relatos a jóvenes de quince o dieciséis años es consciente de que debe partir de experiencias y aficiones lectoras muy diversas, sabe que el género del cuento arrastra una connotación de relato infantil que un o una adolescente considera superado, conoce que la mayoría de buenas y buenos lectores, a esta edad, prefieren los relatos largos que le permiten permanecer un tiempo anclado en una realidad paralela, conoce la atracción que suscitan las narraciones de miedo y también los recursos y efectos especiales terroríficos a los que está habituado su público. La tarea del o de la docente será la de hacer comprender que existe un tipo de cuento o relato breve dedicado a público adulto y que dicho género exige una manera de leer diferente a la de la novela y más parecida a la de la poesía. Si leer una novela es como comerse un plato de paella o un enorme bocadillo, leer un cuento es semejante a paladear un caramelo de sabor intenso o a deleitarse con un selecto canapé. La información del cuento está condensada, su poder de sugerencia es muy alto y, por lo tanto, la concentración del lector debe ser elevada, se debe estar preparado para captar el matiz y los detalles, no siempre tan espectaculares como los recursos habituales en los relatos escritos o cinematográficos de éxito. Esta colección de relatos es un perfecto combinado para crear afición y las propuestas que siguen se han preparado con el ánimo de facilitar al alumnado la entrada a la lectura de un género que podemos llamar contemporáneo: el cuento literario.

Leer, leer, leer... Contigo creamos lectores

2

LOS MEJORES RELATOS ESPAÑOLES DEL SIGLO XX

Varios

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ANTES DE LA LECTURA

¿ERES UN O UNA CUENTISTA? El objetivo de esta actividad es evidenciar la carga peyorativa del término «cuentista» que tanto se aplica al escritor o escritora de cuentos como a la persona que miente o engaña de forma más o menos sistemática. Al mismo tiempo, se trata de superar la visión del cuento como exclusivamente infantil y de hacer comprender que existe un tipo de cuento o relato breve de carácter literario. Debemos tener en cuenta que como nos explica F. Valls (1994, pág. 10), en el libro que reseñamos en la «Guía de recursos colaterales al título»:

«El término cuento surge, según Baquero Goyanes, en 1870, aunque entonces designaba únicamente a los relatos de tradición oral. Su consolidación como género está estrechamente vinculada al resurgimiento, en esas últimas décadas del siglo, de la prensa y de las revistas que los recogían...» Se esboza aquí la génesis del género en el cuento tradicional oral, sin autor conocido que se desarrollará en los apartados siguientes.

EMPECEMOS A JUGAR

Se pretende que el joven lector abandone su papel de receptor infantil de cuentos y pase a ser el «contador», para que adapte el mensaje a sus destinatarios y aprenda a imaginar así también a los posibles receptores de sus producciones. Se ha escogido el cuento de Caperucita Roja porque ha sido muchas veces adaptado y podemos encontrar varias versiones de su final. En la versión de Perrault, después de que el lobo se come a la abuela y ocupa su lugar aparece el célebre diálogo entre él y Caperucita:

«–Abuela, ¡Qué dientes más grandes tienes! –Son para comerte. Y diciendo estas palabras el malvado lobo se echó sobre Caperucita Roja y se la comió. Moraleja: Vemos aquí que los niños –y sobre todo las niñas bonitas, elegantes y graciosas– proceden mal al escuchar a cualquiera, y que no es nada extraño que el lobo se coma a tantos. Digo el lobo, pero no todos los lobos son de la misma calaña. Los hay de modales dulces, que no hacen ruido ni parecen feroces o malvados y que, mansos, complacientes y suaves, siguen a las tiernas doncellas hasta las casas y las callejuelas. ¡Y ay de quien no sabe que esos melosos lobos son, entre todos los lobos, los más peligrosos!»

Andersen, Perraut, Collodi y otros (1997), El cuento infantil , Buenos Aires: Biblioteca Total, (pág. 17).

Leer, leer, leer... Contigo creamos lectores

3

LOS MEJORES RELATOS ESPAÑOLES DEL SIGLO XX

Varios

En la version de los hermanos Grimm, desaparece la moraleja y la abuela y Caperucita son rescatadas por una cazador de la panza del lobo. Existen otros finales en los que la abuela y Caperucita se esconden en un armario y se castiga al lobo de formas diferentes. Además existen múltiples adaptaciones del cuento de Caperucita. En la guía de recursos colaterales al título reseñamos la de Carmen Martín Gaite, Caperucita en Manhatan.La existencia de estas versiones y adaptaciones prepara para entender la vigencia actual del cuento tradicional y para entender el concepto de tradición literaria.

LA TRADICIÓN LITERARIA

Que «ya no hay nada en el terreno de la ficción literaria, incluidos los más curiosos géneros, que no pueda imaginarse y escribirse en lengua española» es verdaderamente aludir a una «larga tradición». El creador literario no escribe aislado; tiene en cuenta, aunque sea inconscientemente, lo que ha oído o leído, esa «larga tradición literaria» de la cual va haciendo su particular interpretación en el mundo que le ha tocado vivir. Un ejemplo de la pervivencia en la tradición de un tema, puede ser el mismo de Caperucita Roja de orígenes inciertos pero fielmente reflejada a partir del siglo XVII y adaptada a cada sociedad por diferentes autores hasta nuestros días. José María Merino, al hablar de estos relatos como «unos cuentos clásicos del siglo XX» quiere dar a entender que se trata de obras que de algún modo sobrevirán a modas y serán válidas en otros momentos históricos y, también, que se las puede considerar dignas de ser "modelos" de otras obras, representantes importantes de la «tradición literaria». Así al menos parece considerarlo F. Valls (1993, pág. 12) antologista de los cuentos españoles de final de siglo XX al decir:

«Quizá los ejemplos en los que se miraron los actuales cultivadores del cuento, al comenzar su trayectoria narrativa, fueron los autores del llamado grupo de los cincuenta» (I. Aldecoa, J. Benet, J. Fernández Santos, C. Martín Gaite...).

«Por lo que respecta a la última pregunta de esta actividad, está contestada en la página 9 del prólogo y tiene como objetivo plasmar la importancia de factores extraliterarios en el cultivo de determinado género y, por lo tanto, en la evolución particular de la tradición literaria.»

Leer, leer, leer... Contigo creamos lectores

4

LOS MEJORES RELATOS ESPAÑOLES DEL SIGLO XX

Varios

PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA

Ya que nuestro interés primordial es el de fomentar la afición a la lectura y facilitar el acceso a un género de literatura dedicado a un público adulto, hemos decidido proponer un orden diferente al cronológico que impera, obviamente, en la antología. Los criterios que hemos tenido en cuenta para organizar de alguna manera a los relatos pueden ser discutibles, no hemos tratado de realizar una perfecta clasificación, sólo hemos tenido en cuenta que:- la tendencia realista se aprecia en buen número de cuentos de la antología, coherentemente con la tradición existente en nuestra literatura;- el tono de un relato, relacionado con la intención del escritor y con el posible destinatario, es un matiz fundamental para la interpretación y disfrute del mismo;- la fantasía está presente en un conjunto de narraciones; - algunos relatos tienen como objetivo experimentar con la literatura, hacen metaliteratura, o literatura dentro de la literatura. Nos ha parecido conveniente dejar la lectura de estas obras para el final;Teniendo en cuenta estos criterios hemos diseñado actividades centradas en estos cuatro puntos de interés: el realismo, el tono en el relato, la fantasía y la literatura dentro de la literatura, con unas lecturas recomendadas en cada uno de los puntos. También hemos renunciado a un estudio sistemático de los relatos, sólo se tratarán algunos aspectos de cada cuento.

EL REALISMO Lectura de:«Bernardino», «El doble», «El veraneo», «Retirada» y «En una noche así». Se han elegido estos títulos porque ofrecen diferentes versiones del «realismo» desde el más objetivo y crudo, hasta el más intimista e introspectivo. El aspecto común que se tratará en todos ellos es el papel del narrador y del punto de vista.

«Bernardino»

Se ha escogido esta narración para empezar porque el asunto, las relaciones individuales y de grupo entre jóvenes, está cerca de los intereses de nuestros lectores. El narrador adopta el punto de vista del «nosotros» , con lo que nos implicamos en el relato como si también los lectores formáramos parte de esta 1ª persona del plural. El cambio de actitud ante Bernardino se empieza a notar en la página 159 y culmina en la 163. El narrador simplemente describe el comportamiento del muchacho y después enjuicia severamente la forma de reaccionar de sus hermanos y de él mismo.

«El doble»

En este relato aparece el punto de vista narrativo en tercera persona y el narrador omnisciente, la acción avanza principalmente con los diálogos de las páginas 169-170 y 177, en pocas ocasiones aparecen los pensamientos o sentimientos de los personajes. En el fragmento central de las páginas 170-171, Fermín recuerda su pasado de torero con Pastor, pero lo hace apoyado en fragmentos de su contrato y en unas fotografías. Predomina lo objetivo.

Leer, leer, leer... Contigo creamos lectores

5

LOS MEJORES RELATOS ESPAÑOLES DEL SIGLO XX

Varios

«El veraneo»

Aquí vuelve a aparecer el narrador omnisciente en tercera persona, pero se profundiza más en el análisis psicológico de los personajes, principalmente de Juan Carlos, puede servir de ejemplo los tres primeros párrafos de la página 140.

«Retirada»

El título nos hace observar que todo el relato está estructurado en función de una analogía o metáfora básica: el regreso del paseo por el parque es como la retirada de un ejército derrotado. La acción es mínima, todo el cuento parece ocurrir en la mente de la protagonista, aquí un diálogo estaría fuera de lugar. El narrador adopta el estilo indirecto libre y en muchas ocasiones más que ser narrador omnisciente parece que sea la propia protagonista la que hable por medio de lo que se denomina: monólogo interior: «La primavera era una patata sobada, un nombre con pe lo mismo que patata, que portal, lo mismo que peseta y que perdón señora, un nombre como ésos, que nada tenía que ver con la ninfa coronada de flores del cuadro de Boticelli; la moral falla a veces, mejor reconocerlo y confesar que la tentación de herejía venía incubándose en su sangre casi desde que entraron en el parque y el ejército se desmandó campando por sus fueros y respetos, desde que vio a los otros jefes cotilleando al sol inmersos en la rutina de sus retaguardias...» (págs. 188-189).

«En una noche así»

En este cuento encontramos a la primera persona narrativa tan característica de la picaresca y de tan onda raigambre y tradición realista. El trasfondo naturalista se adivina en las descripciones de estos cuerpos maltratados por la vida y en el ambiente sórdido de la calle y de la taberna, verdaderos reflejos objetivos de la desesperación que abate a los personajes. Pueden buscarse paralelismos con personajes como Lazarillo o Pascual Duarte.

Tipos de narradores

Se trata de recopilar la información que se desprende de las diferentes formas de narrar de los relatos anteriores.

EL TONO DEL RELATO

Podíamos haber tratado del tono a partir de otros relatos, si hemos escogido «Elizabide»,«Yo y el ladrón» y «Don Anselmo» es porque son buenos ejemplos de cómo la forma que escoge el narrador para contar la historia no depende solamente de la estructura y del punto de vista, sino también, del particular modo de tratar al lector. En «Elizabide» el tono poético de las descripciones de la casa y los paisajes tan serenos como el carácter de Maitoni, se quiere compartir con el lector al que se le pregunta abiertamente «¿no habéis visto casas solitarias que, sin saber por qué, os dan envidia?» y entonces se impregna de sentimental intimismo. En cambio la narración «Yo y el ladrón» hace avanzar la acción sólo a través de diálogos, no hay tratos con el lector y no hay descripciones ni explicaciones adicionales. Sólo encontramos la absurda situación. El tono aquí es frío y cómico a la vez. El cuento de Camilo José Cela nos muestra otro aspecto del tratamiento del «tono». Se trata de un relato explicado por el narrador tal como se lo ha contado el protagonista. Esta distancia narrativa le permite ir introduciendo divagaciones que nos separan del contenido argumental del cuento y lo relativizan. Aquí aparecen la distancia crítica y una suave ironía.

Leer, leer, leer... Contigo creamos lectores

6

LOS MEJORES RELATOS ESPAÑOLES DEL SIGLO XX

Varios

LA FANTASÍA

Los relatos que se tratan en este apartado contienen elementos fantásticos de diferente tipo. El objetivo de las actividades siguientes es ahondar en los mecanismos que utilizan los escritores para inventar nuevas realidades y también para crear intriga.

«Beatriz»

El primer párrafo del relato, con la descripción del «jardín señorial» y de los árboles que «cimbreaban con augusta melancolía sobre las fuentes abandonadas», ya nos proporciona un ambiente misterioso propio de una narración de terror. Además, muchos elementos del argumento son característicos de este subgénero: La joven endemoniada, los sacerdotes tenebrosos, la saludadora, las oraciones, la confesión de la violación, las alusiones a Satanás y el conjuro. La intriga está sabiamente manejada. Al principio, por el desconocimiento de la razón del dolor de Beatriz y, al final, por la presencia de la Saludadora sin que hubiese recibido el aviso de fray Ángel.

«Fueron testigos»

El espacio físico en el que sucede la acción es una calle cualquiera en donde se está derribando un edificio. El polvo que levanta el derribo proporciona un ambiente denso, pesado e inquietante, junto con la quietud de la hora de la siesta:

«Había pasado un cierto tiempo después del mediodía, en realidad, un tiempo enteramente incierto, más difícil de precisar que el que tarda una manzana en bajar de la rama a la tierra, pues en éste eran impalpables bloquecillos de piedra los que estaban bajando lentamente y asentándose en la calle.»

La extraña caída del hombre que avanza por la acera está explicada gracias a una comparación metafórica que prepara al lector para el inaudito acontecimiento posterior: «fue inclinándose y tendiendo a caer hacia delante como una vela reblandecida». (pág. 70) El principal testigo de la caída y posterior transformación es el sirio. Según parece, los demás continúan su vida sin alterarse, salvo un hombre que no puede parar de emitir sonidos inarticulados (pág. 74).Antes que describir la transformación se describe la reacción del joven sirio, sólo cuando llegan los operarios se nos permite observar la primera etapa de la metamorfosis. A partir de este momento se alterna la descripción en la fusión del anónimo personaje y las sensaciones que produce en los testigos, con lo que se crea la situación de intriga. Al final del cuento se mantiene está tensión a través del relato de las observaciones del sirio: nunca un perro pasa sobre el lugar donde se ha producido el misterioso hecho. El joven sirio es el único que guarda el recuerdo del inexplicable suceso, es el único que acepta lo inaudito y este poder se plasma en sus ojos.

Leer, leer, leer... Contigo creamos lectores

7

LOS MEJORES RELATOS ESPAÑOLES DEL SIGLO XX

Varios

«La gabardina»

Intuimos que la muchacha que baila con Arturo es un fantasma porque: su cuerpo no pesa y su tacto es frío. En esta historia aparecen varios tópicos relacionados con los muertes vivientes o los fantasmas: La aparición en el aniversario de su muerte, el misterio que rodea el lugar donde vive, la fotografía de la muerta en casa de un familiar y la visita a la tumba. Lo que destaca en este relato es el detalle de la gabardina, ya que seguiremos su historia, cuando ya esté terminado el relato central. Ella es la prueba fehaciente de la «visita» de la muerta y puede estar tocada de su magia, por eso se titula así el relato. Sin embargo, al final, el narrador nos habla directamente en un tono amigable de viejos conocidos que saben lo que se puede esperar de un cuento de este tipo y no quiere caer en un tópico más, por eso advierte: «no se hagan ilusiones» y, quiere decir: Susana no volverá a nacer para ponerse la gabardina, la niña que la lleva actualmente se llama Lupe.

«La mariposa»

La ambientación de la casa, que se describe en la página 182, es tenebrosa ya que de los muebles oscuros «saldría un buen ataúd»; por otra parte, la luz verde y los retratos de renombrados teósofos, la paraciencia ocultista que tanto éxito tuvo en ciertos ambientes a principio de siglo, acrecientan la atmósfera asfixiante. El protagonista pasa de sentir «un bienestar hondo, suave» a que el sonido de una música le inquiete –todo ello en la página 182–, después de la descripción de la casa y de su esposa, su ánimo vuelve a reposar:«Volvió a sentirse a gusto». El marido mata a la mariposa porque representa la parte oscura de su mujer que practica la teosofía y actúa de médium «Creía prestar su voz y su lengua muchas veces a inaprehensibles seres del Más Allá» (pág. 182), la parte de su esposa que no puede compartir y le desazona: «Había sólo matado una mariposa o había matado algo de su mujer, lo escatológico, lo ultraterreno, su mitad oscura.» (pág. 184).

«Reicheman»

El sujeto de la frase que abre el cuento: «Años atrás le había dicho:...» no aparece claramente hasta que se repite, casi exactamente, la frase que se pronuncia a continuación al final de la página siguiente: «–Si desea usted algo no tiene más que llamar. Yo acudiré al momento.» En realidad, la frase inicial enlaza con el final del relato, ya que «años atrás» es cuando se vuelve a presentar el hostalero en Reichenau. Entonces vuelve a aparecer la frase recordada y reelaborada en estilo indirecto: «que aquel que no en vano le había advertido en su día que no vacilara en llamarle si necesitaba ayuda...» El tono en el que se pronuncia dicha frase está lleno de sugerencias: «quiso dar a la frase una intención que entonces no supo adivinar...» El efecto que producen estas palabras en el protagonista es de inquietud y, por la noche, vive momentos de terror al oír palabras y risas de viejas. De todas formas, consigue superar su miedo y no avisar al hostalero. Semejante sensación de angustia y las mismas risas femeninas reaparecen en Reichenau, pero ahora podemos quizá identificar estas mujeres con las parcas que tejen el hilo de nuestras vidas y lo cortan cuando ésta llega a su fin y por lo tanto al hostelero con el mensajero de la muerte o ella misma.

Leer, leer, leer... Contigo creamos lectores

8

LOS MEJORES RELATOS ESPAÑOLES DEL SIGLO XX

Varios

LA LITERATURA DENTRO DE LA LITERATURA

Con la lectura de estos relatos penetramos en el terreno de la experimentación o la reflexión literaria, en «Y aquí un poco o de humo» aparece plasmado el inicio de la afición por la lectura, «Medusa artificial» presenta un lenguaje vanguardista y se basa en un juego de palabras, mientras que en «El reverso del tapiz» y en «Y va de cuento» se trata el tema de la inspiración y de la forma de escribir un cuento. Las dos últimas narraciones tienen varios elementos en común, por una parte, se puede afirmar que los protagonistas de ambas obras están escribiendo un cuento de encargo: «A Miguel, el héroe de mi cuento, habíanle pedido uno» y «Ha de escribir Félix un cuento». Por otra, en los dos relatos aparecen metáforas con «hilo» y con «tejer». En la obra de Azorín, el poeta teje la historia del protagonista, mientras «en los telares de la eternidad» se va tejiendo su propio destino. En esta obra el argumento es importante y avanza paralelamente el «tejido» de la vida del escritor y el «tejido» de la vida del personaje de ficción. Unamuno, en cambio, desprecia el argumento, su héroe escribe otra clase de cuentos:

«...los cuentos de mi héroe tenían para el común de los lectores de cuentos –los cuales forman una clase especial dentro de la general de los lectores– un gravísimo inconveniente, cual es el de que en ellos no había argumento, lo que se llama argumento. Daba mucha más importancia a las perlas que no al hilo en que van ensartadas...» (pág.4)

Es decir, lo que realmente le importa a Unamuno es que el lector no se distraiga con la intriga o el sentimiento que arrastra el argumento, sino que comprenda que éste es casi una excusa para insertar en él las «perlas», o sea, el significado profundo que tenga el relato.

Leer, leer, leer... Contigo creamos lectores

9

LOS MEJORES RELATOS ESPAÑOLES DEL SIGLO XX

Varios

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA

INVÉNTATE Y REDACTA UN RELATO BREVE Recomendamos que se comunique al alumnado el proyecto de escribir un cuento antes de empezar la lectura de la antología, para que vaya pensando y preparando su narración. Recordemos advertir que la fase previa a la redacción es muy importante y puede ser la más larga.También consideramos oportuno que, antes de iniciar la redacción, se realicen las actividades «El tiempo en el relato» y «A la manera de...», ya que pueden ayudar a dotar de instrumentos a los jóvenes escritores. No olvidemos dar la debida publicidad, publicación en diversos medios y presentación a concursos de los productos dignos que haya producido el alumnado.

Leer, leer, leer... Contigo creamos lectores

10

LOS MEJORES RELATOS ESPAÑOLES DEL SIGLO XX

Varios

ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA

EL TIEMPO EN EL RELATO En «El veraneo» el tiempo que está el protagonista en casa de su hermana es solamente el de un día, pero se amplía al conocer datos sobre casi toda la vida pasada de los dos hermanos. Llegamos a saber esta información por el diálogo entre el médico del pueblo y Juan Pablo que va recordando, al mismo tiempo, los hechos pasados.En cambio en «Retirada» el tiempo que se refleja en el relato es solamente el de una tarde de un día cualquiera, no aparece ninguna información sobre la vida anterior o posterior de la protagonista, porque lo que único que interesa es captar el estado de ánimo y los pensamientos de esta mujer que se siente derrotada por las circunstancias. Aquí no tiene sentido ningún diálogo.

A LA MANERA DE...

El objetivo de esta actividad es el propio de un taller de literatura, consiste en hacer experimentar al alumnado diferentes posibilidades expresivas para que amplíe sus recursos y busque una voz propia. Se han escogido dos estilos muy marcados y diferentes para facilitar la imitación sin dar excesivas pautas.

HISTORIA DE LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA

Lo que se pretende aquí es que el alumnado reconozca el aspecto físico de los escritores de la antología y lo asocie con algún aspecto de su escritura. No intentamos dar rasgos estilisticos de cada cual, ni encasillarlos en corrientes estéticas. Consideramos que es suficiente la clasificación por generaciones que aparece en el prólogo.

Leer, leer, leer... Contigo creamos lectores

11

LOS MEJORES RELATOS ESPAÑOLES DEL SIGLO XX

Varios

LA MORAL Y LA MORALEJA El único cuento que lleva incorporada una moraleja es el de Unamuno y, éste, lo hace con una clara intención irónica, ya que lo que está escribiendo es, de alguna manera, el anti-cuento. Claro está que muchos relatos tienen una intención moralizadora, ética o filosófica, aunque esté implícita en el texto y no quiera ser doctrinal. Por ejemplo, el cuento «Bernardino» critica la agresividad y la cobardía con que la niñez, reflejo de los adultos, trata a los que considera diferentes y en «El veraneo» encontramos reflejada la condena moral a los Juanpablos que llevan una vida vana. Podemos encontrar ecos filosóficos en «El reverso del tapiz» que se enfrenta con perplejidad al tema del destino o en «Fueron testigos» donde el protagonista parece haber logrado una comprensión más allá de lo racional.

Leer, leer, leer... Contigo creamos lectores

12

LOS MEJORES RELATOS ESPAÑOLES DEL SIGLO XX

Varios

ÁREA DE AUDIOVISUALES

LITERATURA Y CINE Recomendamos la visión del último fragmento de la película Smoke por dos razones fundamentales: el placer de oír un cuento bien contado y la posibilidad de comparar el lenguaje verbal con el fílmico. Es conveniente dividir la visión del fragmento en tres etapas: 1ª.- Diálogo entre Paul y Auggie y narración del cuento. 2ª.- Breve diálogo entre Paul y Auggie. Plano en el que aparece la máquina de escribir y el título del cuento. 3ª.- La misma historia contada sólo en imágenes y con apoyo de la música.

Auggie cuenta el relato a Paul, como si fuera una historia vivida, para que él lo utilice para redactar un cuento de navidad que le han encargado. Mientras lo está relatando la cámara se aproxima lentamente a su cara hasta finalizar con un plano de detalle de la boca, enfatizando así, la importancia de la palabra. La imagen está en todo momento al servicio de la palabra, ni siquiera hay música de fondo. Una vez finalizada la narración, Paul trata amistosamente de mentiroso a Auggie y reconoce que el cuento es digno de un maestro. Para Auggie lo que vale es la conversación y la amistad que hay entre ambos. Inmediatamente aparece una máquina de escribir en la que Paul escribe el título del relato «Cuento de Navidad de Auggie Wren», a continuación se vuelve a narrar la historia en imágenes, con leves variaciones y con acompañamiento musical. Parece que las imágenes sean las que va viendo Paul en su imaginación mientras escribe la historia.

ACTIVIDADES PARA LAS ÁREAS TRANSVERSALES

EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA

INDIVIDUO Y SOCIEDAD Sería oportuno realizar estas preguntas en pequeños grupos y luego proceder a un debate general. Obviamente, no es ajeno este debate al que tuvo lugar en los años cincuenta y posteriormente con el «realismo social» y el valor de denuncia de la literatura.

Leer, leer, leer... Contigo creamos lectores

13

LOS MEJORES RELATOS ESPAÑOLES DEL SIGLO XX

Varios

GUÍA DE RECURSOS COLATERALES AL TÍTULO

Son numerosas las ediciones de los cuentos tradicionales de Perrault y de Grimm que pueden ayudarnos para la introducción a la lectura de relatos breves. Por lo que respecta a la adaptación de «Caperucita de Carmen Martín Gaite», Caperucita en Manhatam, está publicado en Siruela. Otras colecciones de cuentos son la antología de Los mejores cuentos latinoamericanos, en Alfaguara juvenil y F. Valls ed.(1993), Son cuentos: Antología del relato breve español, 1975-1993, Madrid: Espasa Calpe (Austral).

Por lo que respecta a las películas, ya hemos recomendado el fragmento de Smoke de Wayne Wang, podemos encontrar el guión de Paul Auster en la obra del mismo título publicada en Anagrama (Panorama de narrativas). Existe otro film que puede ser interesante visionar totalmente o en parte para ilustrar la adaptación del cuento de Caperucita en clave psicoanalítica y, también, para insistir en el carácter tradicional de buena parte de nuestra cultura, se trata de En compañía de lobos dirigida por Neil Jordan.

Leer, leer, leer... Contigo creamos lectores

14

LOS MEJORES RELATOS ESPAÑOLES DEL SIGLO XX

Varios

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ANTES DE LA LECTURA

Tienes entre las manos un libro en el que aparece claramente destacada la palabra ANTOLOGÍA, es decir, una colección, en este caso de relatos de diferentes escritores y escritoras. Se trata de historias de diferente tipo que no guardan relación entre sí, cada una tiene valor por sí misma, cada una es como un pequeño caramelo literario de sabor intenso y de breve duración. De todas formas, el conjunto de relatos forma un mosaico donde se plasman las tendencias principales de la narrativa española del siglo XX.

¿ERES UN O UNA CUENTISTA? - ¿En qué doble significado puede utilizarse la palabra «cuentista»?- ¿Crees que leer, escuchar o contar cuentos es una actividad solamente propia de la infancia? - ¿«Relato breve» puede ser sinónimo de «cuento»? - ¿Existen cuentos de los que no se sabe quién fue el autor o autora?- ¿Existen autores o autoras literarios que escriban cuentos para lectores adultos?

EMPECEMOS A JUGAR

- Seguramente recuerdas el cuento tradicional de Caperucita Roja. Prepárate para explicarlo oralmente como si lo hicieras a un niño o una niña: con gestos y tipos de voces apropiados para cada personaje.- ¿Todas las versiones de este cuento terminan igual? - ¿Sabes cómo termina la versión recogida por Charles Perrault en el siglo XVII? - ¿Conoces alguna adaptación cinematográfica o novelesca del cuento de Caperucita Roja?

LA TRADICIÓN LITERARIA

- Lee el prólogo y selecciona aquellos fragmentos en los que se habla de «la tradición». - ¿Qué importancia atribuye a «la tradición» el autor del prólogo José María Merino? - Busca algún ejemplo en el que se observe claramente cómo influye en una determinada obra la «tradición literaria». - ¿Qué crees que ha querido expresar José María Merino al hablar de esta colección de relatos como «unos cuantos clásicos del siglo XX»?- ¿Cuál es el motivo por el que a principios del siglo XX existe una intensa producción de cuentos literarios?

Leer, leer, leer... Contigo creamos lectores

15

LOS MEJORES RELATOS ESPAÑOLES DEL SIGLO XX

Varios

PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA

Te sugerimos que leas los relatos en un orden diferente al de la antología. Los hemos agrupado de forma que están juntos aquellos que comparten unas características comunes.

EL REALISMO Lectura de «Bernardino», «El doble», «El veraneo», «Retirada» y «En una noche así».

«Bernardino»:

- ¿Quién explica la historia? - ¿Dónde y cómo se capta el cambio de actitud de Bernardino? - ¿Por qué crees que se escoge el punto de vista del grupo de compañeros de Bernardino expresado por la primera persona del plural «nosotros» para contarnos esta historia?

«El doble»

- ¿Se sabe quién cuenta la historia? - ¿Qué procedimiento se emplea para explicar los hechos? - La acción avanza gracias a unos diálogos entre Fermín y Pastor. Localízalos y sintetiza su contenido. - En algunos momentos el narrador explica lo que piensa o recuerda el protagonista. ¿Puedes encontrar un amplio fragmento en el que Fermín evoca su pasado como torero? - ¿Cómo se llama este tipo de narrador en tercera persona que parece saberlo todo de sus personajes?

«El veraneo»

- ¿Aparece en este cuento el mismo tipo de narrador que en el anterior?- Haz un seguimiento del pensamiento de Juan Carlos tal como lo explica el narrador omnisciente y resúmelo.- ¿Crees que en este relato se profundiza más en el análisis psicológico del protagonista? ¿Por qué?

«Retirada»

- Explica la razón por la que este cuento lleva este título. - ¿Por qué crees que no hay diálogo en esta narración? - ¿Puedes localizar un fragmento en el que parezca que la protagonista esté hablado sola o pensando? - ¿Cómo se llama esta técnica narrativa?

Leer, leer, leer... Contigo creamos lectores

16

LOS MEJORES RELATOS ESPAÑOLES DEL SIGLO XX

Varios

«En una noche así»

- ¿Qué efecto produce que el propio protagonista cuente la historia?- Recopila las descripciones de los personajes que aparecen. ¿Qué características comunes tienen? - ¿Cómo son los ambientes en los que suceden los hechos? - ¿Conoces algún tipo de novela en que un protagonista marginado de la sociedad relate los hechos?

Tipos de narradores

- Elabora un cuadro en el que se reflejen los tipos de narradores que han aparecido en estos cinco relatos con sus características más importantes.

EL TONO DEL RELATO

Seguro que has notado lo importante que es el tono con el que hablamos, de él puede depender que una palabra sea una invitación o una amenaza, un insulto o una alabanza. - Indica qué diferentes sentidos puedes aplicar a las siguientes palabras según el tono y la entonación como sean pronunciadas: «mañana», «ven», «bárbaro», «elefante».

¿De qué depende el tono que utilizamos al hablar? Fundamentalmente de la intención del hablante y del tipo de receptor, del efecto que se quiera producir en él. En el lenguaje escrito, igual que en oral, el tono desempeña un gran papel. El escritor o la escritora escoge la manera de contar una historia imaginando el tipo de receptor deseado y el efecto que quiere conseguir en él: complicidad, melancolía, serenidad, miedo, distanciamiento, pesimismo, frialdad, agitación. En los siguientes relatos vamos a fijarnos en el tono escogido por cada autor, vamos a intentar imaginar qué cara pondría si nos lo contara oralmente, vamos a averiguar cómo nos trata a los lectores para conseguir comunicarnos lo que desea.

- Lectura de «Elizabide», «Yo y el ladrón» y «Don Anselmo». - ¿Crees que los tres relatos tienen el mismo tono? ¿Por qué? - ¿En alguna de ellas se habla directamente al lector? Selecciona en este relato las descripciones de la casa y del paisaje? ¿Qué función tienen estas descripciones en la narración? - ¿En qué relato la acción avanza sólo a través de diálogos sin que el narrador nos ofrezca descripciones ni explicaciones adicionales? - ¿Qué relato trata de una historia que le han contado al narrador? ¿Hay en este relato precisiones acerca de cómo fue contada la historia? ¿Por qué crees que el autor ha optado por este narrador interpuesto? ¿Facilita este recurso la existencia de divagaciones? - Escoge entre los siguientes tonos posibles los más convenientes a cada uno de los tres relatos: poético, frío, distante, cómico, irónico y sentimental. «ELIZABIDE» «YO Y EL LADRÓN» «DON ANSELMO»

Leer, leer, leer... Contigo creamos lectores

17

LOS MEJORES RELATOS ESPAÑOLES DEL SIGLO XX

Varios

LA FANTASÍA

Gracias a la imaginación y a la palabra la literatura puede presentar todos los mundos posibles, algunos alejados totalmente de nuestra realidad cotidiana, otros cercanos pero, sorprendentemente, inauditos contradiciendo toda lógica racional. La lectura de los siguientes relatos ilustra esta afirmación: «Beatriz», «Fueron testigos», «La gabardina» y «La mariposa».

«Beatriz»

-El ambiente de este relato es el apropiado para un cuento de terror ¿Por qué? -¿Qué elementos del argumento son característicos de un cuento de terror? -La intriga es muy importante en cualquier relato, aunque en los cuentos de este tipo es fundamental ¿Qué elementos producen intriga en este relato?

«Fueron testigos»

La acción parece desarrollarse en una calle cualquiera de uno de nuestros pueblos o ciudades, pero el espacio en el que sucederá el hecho inaudito está descrito de una manera especial. - ¿A qué fragmento de la obra nos referimos? ¿Qué efecto produce en el lector la descripción del espacio físico y del momento en el que sucederá la acción? - ¿Qué procedimiento se utiliza para explicar cómo se cae el hombre que va andando por la acera? - ¿Quién es el principal testigo de la transformación? ¿Qué efectos tiene en los testigos este hecho inaudito? - ¿Cómo se utiliza la intriga en el relato de la tranformación? ¿Y en el desenlace del cuento? - ¿Qué significa «lo que brillaba en su mirada oriental era esa oscura lámpara de fe que arde en los ojos negros que bebieron la luz de las fuentes»?

«La gabardina»

- Si eres un lector avispado sabrás cómo se reconoce a los fantasmas ¿Cómo adivinamos que la joven bailarina lo es? - Probablemente conoces algunos relatos de muertos vivientes. ¿Coinciden en algunos detalles con éste? ¿Crees que hay unos tópicos que aparecen en casi todas las historias de este tipo?- ¿Por qué el relato se titula «La gabardina»? - ¿Qué es más importante para el narrador «el fantasma» o «la gabardina»? - ¿Por qué, al final de la obra, el narrador se dirige a nosotros y nos advierte «No se hagan ilusiones»? ¿A qué ilusiones se refiere? ¿Con qué tono nos habla aquí el narrador?

«La mariposa»

En este cuento no ocurre casi nada, todo él plasma las meditaciones y el estado de ánimo del protagonista un atardecer de domingo, cuando regresa a su casa después de haber pasado un día agradable con su esposa. Pero en literatura muchas veces es más importante lo que se sugiere que lo que se dice claramente. La monótona realidad puede esconder misterios terribles y maravillosos.

- ¿Cómo está ambientada la casa en la que sucede la acción? - Localiza los cambios de estado de ánimo del protagonista. - ¿Por qué mata a la mariposa?

Leer, leer, leer... Contigo creamos lectores

18

LOS MEJORES RELATOS ESPAÑOLES DEL SIGLO XX

Varios

«Reicheman»

Lo sugerido vuelve a ser fundamental en este relato. Fijémonos en cómo se organizan ciertos detalles para cargarlos de significado profundo. - ¿Qué frase se repite en el cuento? ¿Se repite exactamente? - ¿Cómo pronunció esta frase el hotelero de Región? ¿Qué efecto produjo en el viajante? - ¿Cómo se explica el terror nocturno que siente el protagonista en Región? - ¿Cuándo y donde vuelve a sentir las mismas sensaciones?- ¿Con qué identificamos al hotelero?

LA LITERATURA DENTRO DE LA LITERATURA

- Lectura de «...Y aquí un poco de humo», «Medusa artificial», «El reverso del tapiz» y «Y va de cuento». Los relatos que proponemos leer en este apartado tienen en común incluir en su argumento algún aspecto literario: La afición a la lectura, la inspiración, la forma de escribir un cuento y un juego de palabras.

- Asigna a cada relato el aspecto literario que tratan.

Las dos últimas narraciones tienen varios elementos en común, vamos a intentar localizarlos: - ¿Puede decirse que los dos escritores que aparecen en cada uno de los relatos tienen que escribir un cuento de encargo? - ¿Qué metáforas con «tejer» y con «hilo» aparecen en las dos historias?- ¿En qué narración tiene más importancia el argumento? - ¿Puede existir un cuento sin argumento? ¿Qué tipo de argumento tiene el cuento de Unamuno? ¿Considera este autor que un argumento es una excusa para contar otras cosas? ¿Estás de acuerdo?

"Y aquí un poco de humo"

"Medusa artificial"

"El reverso del tapiz"

"Y va de cuento"

Leer, leer, leer... Contigo creamos lectores

19

LOS MEJORES RELATOS ESPAÑOLES DEL SIGLO XX

Varios

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA

INVÉNTATE Y RELATA UN RELATO BREVE Te invitamos a que escribas un cuento realista o fantástico para publicar en la revista de tu centro escolar o, incluso, para enviar al concurso de Alfaguara juvenil que se convoca cada año.

Antes de ponerte a escribir debes pensar detenidamente la historia que pretendes contar y autoresponderte las siguientes preguntas:

¿Quién cuenta la historia? ¿Qué tono pretendes dar a tu relato? ¿Cómo funcionará la intriga en tu cuento? ¿Cómo son los personajes? ¿En qué ambientes se desarrollará la acción?

También debes escoger cuándo se desarrolla la acción y su tiempo de duración, así como el estilo del lenguaje que utilices, por ello te sugerimos que, antes de redactar realices las actividades 1 y 2 del apartado «Área de lengua y literatura», ya que pueden ayudarte.Después elabora un esquema de las partes en que dividirás tu cuento y prepárate a escribir.

Durante la escritura te aconsejamos que releas lo que vas escribiendo y, si lo crees conveniente, realices los cambios oportunos. Tu profesor o profesora puede ayudarte si tienes alguna duda. Procura imaginarte el público al que va dirigido tu cuento: tus amigos, tu familia, tus profesores y, a lo mejor, gente que no te conoce personalmente.

Una vez terminada la redacción, relee con atención tu escrito, revísalo y corrígelo, procura que lo lea alguien en quien confíes y, por fin, realiza la versión definitiva.

Leer, leer, leer... Contigo creamos lectores

20

LOS MEJORES RELATOS ESPAÑOLES DEL SIGLO XX

Varios

ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA

EL TIEMPO EN EL RELATO - ¿Cuánto tiempo pasa el protagonista de «El veraneo» en casa de su hermana? ¿Cómo nos enteramos de otros datos de la vida de los dos hermanos? - Compara este tratamiento del tiempo con el que se hace en el relato «Retirada». - ¿Si en «Retirada» se incorporara un diálogo con alguna de las mujeres que la protagonista encuentra en el parque, podríamos saber algo más de la vida anterior de ella? ¿Crees que sería coherente con este cuento la presencia de un diálogo?

A LA MANERA DE...

El tipo de lenguaje que se utiliza, el estilo que emplea cada escritor impregna los relatos e influye en el tono del mismo. Vamos a fijarnos en dos estilos muy marcados el de Ramón María del Valle Inclán y el de Francisco Ayala. Valle Inclán utiliza un lenguaje evocador y musical que consigue un ambiente decadente, arcaico y misterioso. Su estilo es ejemplo claro del movimiento conocido como Modernismo.

- Coloca los adjetivos que te parezcan más adecuados en los huecos de este texto:

«Los gritos de Beatriz resonaron en todo el palacio... La Condesa estremecióse oyendo aquel plañir, que hacía miedo en el silencio de la noche y acudió.......................... La niña, con los ojos extraviados y el cabello destenzándose sobre los hombros se retorcía. Su ..................... y ........................... cabeza golpeaba contra el entarimado, y de la frente ........................ Y ........................... manaba un hilo de sangre. Retorcíase bajo la mirada ......................... y ...................... .Del Cristo: un Cristo de ébano y marfil, con cabellera humana, los ............................ pies iluminados por ............................. lamparilla de plata. Beatriz evocaba el recuerdo de aquellas ............................ y ........................... princesas, santas de trece años ya tentadas por Satanás. Al entrar la Condesa, se incorporó con extravío, la faz ......................, los labios ........................... como rosas que van a deshojarse.»

- Compara el resultado obtenido con el texto original de la página 31.- Describe el cadáver de fray Ángel utilizando adjetivación similar a la que utiliza Valle, alguna comparación como la que aparece en este texto «como rosas que van a deshojarse» y el verbo «evocar».

El estilo de Francisco Ayala es muy diferente, consigue una atmósfera de sueño o de pesadilla utilizando metáforas muy imaginativas que revelan analogías sorprendentes: los dedos de la mecanógrafa bajo el agua del grifo son «peces en su pecera», un escaparate es «un estanque helado», el ventilador se convierte en «cometa enjaulado» y una máquina de escribir está vista de este modo:

Leer, leer, leer... Contigo creamos lectores

21

LOS MEJORES RELATOS ESPAÑOLES DEL SIGLO XX

Varios

«Tere encerró su typewriter en rizada concha de madera. "Ya hasta mañana –pensó– su triple fila de botones no salpicará violetas pequeñas; no cantará en su jaula, ni se mecerá de un lado a otro con voluptuosidad de piano. Ya, hasta mañana...»

Este estilo es propio del movimiento vanguardista. ¿Podrías imitarlo?

- Te proponemos que describas un instrumento cotidiano, como el ordenador, el televisor, el teléfono... con imágenes sorprendentes como las que se utilizan en el relato «Medusa artificial».

HISTORIA DE LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA

- Elabora un cuadro sinóptico basándote en el contenido de las páginas 8 y 9 del prólogo, donde aparecen los autores agrupados en cuatro grupos atendiendo a los años en los que vivieron y publicaron, es decir, a la generación a la que pertenecieron. - Busca y fotocopia fotografías de estos escritores y escritoras, después selecciona un breve fragmento o alguna frase de su cuento para colocarla al pie de la foto junto con su nombre.

LA MORAL Y LA MORALEJA Las fábulas y los cuentos tradicionales acostumbran a tener incorporada al final una moraleja donde aparece claramente el objetivo didáctico de la narración. - ¿Hay moraleja en alguno de estos cuentos? ¿Por qué? - Crees que los cuentos que no tienen moraleja pueden tener alguna intención ético-moral o filosófica? - ¿En qué cuentos se adivina una intención ético-moral?- ¿Qué cuentos tienen un transfondo filosófico?

Leer, leer, leer... Contigo creamos lectores

22

LOS MEJORES RELATOS ESPAÑOLES DEL SIGLO XX

Varios

ÁREA DE AUDIOVISUALES

LITERATURA Y CINE Proponemos la visión de un fragmento de la película Smoke (1994) basada en una obra de Paul Auster. Se trata del final del film que tiene unidad en sí mismo ya que trata del relato oral de un cuento. Esta película, dirigida por Wayne Wang, tiene su origen en un cuento de navidad que fue encargado al escritor Paul Auster por el director del periódico New York Times el año 1990. El director cinematográfico Wayne Wang leyó este cuento titulado «Cuento de Navidad de Auggie Wren» y se puso en contacto con su autor para convertirlo en una película. Paul Auster escribió el guión de este film que terminó llamándose Smoke y que es mucho más complejo y largo que el cuento. La narración, breve germen del film, aparece al final de la película. Os proponemos la visión de este fragmento cinematográfico porque en él podréis apreciar rasgos semejantes a los que hemos encontrado en los relatos que habéis leído y además podéis comparar la capacidad expresiva de dos lenguajes: el literario y el cinematogáfico.

- ¿Por qué se cuenta el cuento? - ¿Qué movimientos realiza la cámara mientras se está contando el cuento? - ¿Apoya en algún momento la imagen a la palabra? - Una vez finalizada la narración, ¿qué diálogo mantienen los dos amigos: Auggie y Paul?- Después de las imágenes en las que aparece la máquina de escribir y el título del cuento con el nombre de su autor, ¿qué ocurre? ¿Qué intentan decir estas imágenes? ¿El relato de las imágenes coincide con la narración oral? - ¿Se trata de un relato con un narrador interpuesto? - ¿Crees que estos hechos sucedieron realmente a Auggie?

ACTIVIDADES PARA LAS ÁREAS TRANSVERSALES

EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA

INDIVIDUO Y SOCIEDAD - ¿Qué papel tiene el entorno social en el relato «Bernardino»? - ¿Qué visión de la sociedad se plasma en «En una noche así»? - ¿Qué diferencias observas en el tratamiento del personaje protagonista en ambos cuentos? - ¿Crees que la literatura puede ser un instrumento para denunciar injusticias sociales?

Leer, leer, leer... Contigo creamos lectores

23