indicadores relacionados con la...

35
Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat INDICADORES RELACIONADOS CON LA INGENIERÍA INTRODUCCIÓN El Boletín 21 de ANIH publicado en físico en Noviembre de 2010 donde se presentaron 91 indicadores relacionados con la ingeniería con un CD adjunto a la publicación, y Boletín 24 de ANIH digitalizado de Diciembre 2012 en el cual se seleccionaron 14 indicadores para su actualización, en el presente informe se revisan los siguientes 15 indicadores: I. Sociales 1. Índice de desarrollo humano (IDH) II. Económicos 2. PIB per cápita real a precios de 1984. 3. Tasa de crecimiento por rama económica 4. Participación de las actividades relacionadas con la ingeniería del PIB real en %. 5. Ingreso petrolero $/Cápita 6. Índice de competitividad Global (GCI) III. Tecnológicos 7. Ingenieros y afines para mil habitantes 8. Gasto en Ciencia y Tecnología (CyT) 9. Exportación de manufactura porcentaje de la exportaciones. 10. Formación bruta del capital fijo relacionado al PIB 11. Infraestructura 11.1 Gasto en infraestructura relacionado al PIB 11.2 Subíndice de Infraestructura 2013 del GCI 12. Energía eléctrica: capacidad instalada por habitante 13. Indicador de Pobreza de Agua (IPA/WPI) IV. Ambientales 14. Índice de Desarrollo Sostenible (IDS) 15. Índice de desempeño ambiental (EPI) A continuación se presenta el detalle de los indicadores compilados. 1. Índice de desarrollo Humano (IDH): Es una medición por país, elaborada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Se basa en un indicador social estadístico compuesto por tres parámetros: salud (incluyendo en los países en desarrollo la variable de porcentaje de la población sin acceso sostenible de agua mejorada), educación y el PIB per cápita en término de paridad del poder adquisitivo (PPA) en dólares. Una vez calculado cada una de éstas dimensiones, se calcula el Índice de Desarrollo Humano. Actualmente hay la siguiente sub-clasificación de cada grupo:

Upload: vandan

Post on 08-Nov-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat

INDICADORES RELACIONADOS CON LA INGENIERÍA

INTRODUCCIÓN

El Boletín 21 de ANIH publicado en físico en Noviembre de 2010 donde se presentaron 91

indicadores relacionados con la ingeniería con un CD adjunto a la publicación, y Boletín 24 de

ANIH digitalizado de Diciembre 2012 en el cual se seleccionaron 14 indicadores para su

actualización, en el presente informe se revisan los siguientes 15 indicadores:

I. Sociales

1. Índice de desarrollo humano (IDH)

II. Económicos

2. PIB per cápita real a precios de 1984.

3. Tasa de crecimiento por rama económica

4. Participación de las actividades relacionadas con la ingeniería del PIB real en %.

5. Ingreso petrolero $/Cápita

6. Índice de competitividad Global (GCI)

III. Tecnológicos

7. Ingenieros y afines para mil habitantes

8. Gasto en Ciencia y Tecnología (CyT)

9. Exportación de manufactura porcentaje de la exportaciones.

10. Formación bruta del capital fijo relacionado al PIB

11. Infraestructura

11.1 Gasto en infraestructura relacionado al PIB

11.2 Subíndice de Infraestructura 2013 del GCI

12. Energía eléctrica: capacidad instalada por habitante

13. Indicador de Pobreza de Agua (IPA/WPI)

IV. Ambientales

14. Índice de Desarrollo Sostenible (IDS)

15. Índice de desempeño ambiental (EPI)

A continuación se presenta el detalle de los indicadores compilados.

1. Índice de desarrollo Humano (IDH):

Es una medición por país, elaborada por el Programa de las Naciones Unidas para el

Desarrollo (PNUD). Se basa en un indicador social estadístico compuesto por tres

parámetros: salud (incluyendo en los países en desarrollo la variable de porcentaje de la

población sin acceso sostenible de agua mejorada), educación y el PIB per cápita en

término de paridad del poder adquisitivo (PPA) en dólares.

Una vez calculado cada una de éstas dimensiones, se calcula el Índice de Desarrollo

Humano.

Actualmente hay la siguiente sub-clasificación de cada grupo:

Cuadro 1. Rangos del Índice de Desarrollo Humano para la clasificación de Países.

Escala Alta: Escala Media Escala Baja:

>0,95 0,750-0,799 mediano alto 0,450-0,499

0,900-0,949 0,700-0,749 mediano alto 0,400-0,449

0,850-0,899 0,650-0,699 mediano medio 0,350-0,399

0,800-0,849 0,600-0,649 mediano medio <0,350

0,550-0,599 mediano bajo

0,500-0,549 mediano bajo

4 sub-grupos 6 sub-grupos 4 sub-grupos Fte: PNUD.

A partir del 2010 el PNUD presenta 4 índices: el IDH, ampliados por Desigualdad (IDH-

D), Desigualdad de género (IDG), y Pobreza multidimensional (IPM). Éstos dos últimos el IDG y el

IPM siguen siendo índices experimentales.

El Índice de Desarrollo Humano de Venezuela ha sido medido desde su introducción desde

1990. Sin embargo, ya que los parámetros utilizados en el IDH han sido calculados desde mucho

antes, se presentan el IDH de Venezuela desde los años 1970.

El IDH de Venezuela 2013 indica: una esperanza de vida al nacer de 74,6 años, los años

promedios de escolaridad es de 7,6 años y los años esperados de escolaridad es de 14,4 años, el

ingreso promedio en dólares per cápita en término de Paridad de Poder Adquisitivo (PPA 2005) es

de 11.475 US$/cápita.

Gráfico 1. IDH Venezuela 1970-2012.

0,7

40 0,7

53

0,7

61

0,7

80

0,8

48

0,8

24

0,8

24

0,8

20

0,8

59

0,8

59

0,8

61

0,7

87

0,7

92

0,7

70

0,7

65

0,7

70

0,7

75

0,7

78

0,7

72 0,7

84

0,7

92

0,8

26

0,7

32

0,7

34 0,7

46

0,7

48

0,720

0,740

0,760

0,780

0,800

0,820

0,840

0,860

0,880

1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015

IDH

IDH Venezuela

Fte: PNUD 2013.

El IDH de Venezuela fue creciente a partir de 1970 hasta 1990 y pasó a tener un IDH

ALTO durante 7 años hasta el año 1997 (0,861), a partir de 1998 hasta el 2007 por diez años

descendió a un IDH Mediano alto. En el año 2008 el IDH se situó en el nivel Alto y a partir del

2009 desciende el IDH a nivel Mediano alto.

La tendencia del IDH entre 1970-2012, fue creciente hasta 1998 y es decreciente hasta el

2012.

Como comparación del IDH de países en el 2012, Noruega ocupó el puesto 1 con un índice

de 0,955 y la República Democrática del Congo y Nigeria compartieron el puesto 186 con un índice

de 0,304.

Resalta el mejoramiento de índices de IDH de 40 países del sur, la gran mayoría en Asia,

seguidos por África Subhariana y Asia Meridional; y de América Latina y el Caribe sólo destacan

Chile, México y Brasil.

A continuación, se presentan IDH de algunos países americanos en el 2008, 2011 y 2012:

Cuadro 2. Referenciales de IDH 2012, 2011 y 2008.

País IDH 2012 Puesto IDH 2011 Puesto IDH 2008 Puesto 2012 /2011

Argentina 0,811 45 0,810 45 0,860 46 →

Bolivia 0,675 108 0,663 108 0,723 111 →

Brasil 0,730 85 0,728 84 0,807 70 ↓

Chile 0,819 40 0,817 44 0,874 40 ↑

Colombia 0,719 91 0,717 87 0,787 80 ↓

Costa Rica 0,773 62 0,770 69 0,847 50 ↑

Ecuador 0,724 89 0,722 83 0,807 72 ↓

México 0,775 61 0,773 57 0,842 51 ↓

Perú 0,741 77 0,738 80 0,788 79 ↑

Uruguay 0,792 51 0,789 48 0,859 47 ↓

USA 0,937 3 0,936 4 0,950 15 ↑

Venezuela 0,748 71 0,746 73 0,826 61 ↑

España 0,885 23 0,885 23 0,949 16 →

América Latina 0,741 0,739

Mundo 0,694

OCDE 0,888 Fte: PNUD. Actualizado Informe sobre Desarrollo Humano 2013.

Una comparación de los IDH de algunos países americanos y sus posiciones en los años

2012, 2011 y 2008, nos permite establecer que en general se mantuvieron en centésimas el valor

absoluto de los IDH, y se mantienen en la escala mediana alta en los años 2012 y 2011, sin

recuperar los niveles de IDH superior a 0,800 del año 2008.

Sin embargo, los países que mejoraron sus posiciones fueron: Estados Unidos, al pasar del

puesto 15 en el 2008 al puesto 4 del ranking mundial en el 2010 y 2011 y 3 en el 2012, y Argentina

al pasar del puesto 46 en el 2008 al puesto 45 en el 2011 y 2012. Junto con Chile (40 en el 2012 y

2008) están en el rango de IDH muy Alto.

El Informe del PNUD de 2013, compara los valores de homicidios y el valor del IDH e

indica que la media de América Latina y el Caribe es de 22,2 homicidios por cada 100.000

habitantes, superior a la tasa de África Subsahariana de 20,4 homicidios por cada 100.000

habitantes. Venezuela ocupa el tercer lugar en América Latina y el Caribe:

Cuadro 3. Homicidios por cada 100.000 habitantes

Homicidios/100.00 habitantes

América Latina y el Caribe 22,2

Honduras 91,6

El Salvador 69,2

Venezuela 45,1

África Subsahariana 20,4

Europa y Asia Central 5,5

Asia Meridional 3,7

Mundo 6,9 Fte: PNUD 2013 Informe de Desarrollo Humano

2. Producto Interno Bruto (PIB) per cápita real (a precios constantes de 1984)

“Es la tasa de crecimiento anual acumulativo, calculada sobre la base del PIB/Cápita a

precios constantes en unidades de moneda local” (Definición del PNUD).

Se obtiene de la división del PIB REAL anual calculado a precios constantes de 1984 entre

la población correspondiente a ese año. A continuación se presentan los índices obtenidos para los

últimos cuarenta y cuatro años, desde 1968 hasta el 2012.

Gráfico 2.

26.6

00

27.9

00

28.4

00

29.8

00

32.3

00

31.3

00

28.7

00

24.2

00

25.9

00

24.1

00

27.4

00

25.7

00

25.6

00

24.2

00

21.8

00

24.7

00

28.4

76

29.5

62

27.9

41

27.1

33

28.4

33

29.5

69

-

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020

PIB

/C

AP

ITA

RE

AL(B

s.

19

84

)

PIB/CAPITA REAL(Bs. 1984)

Fte: Revista Análisis Coyuntura 1968-1999, Cálculos propios 2000-2012.

Como se aprecia en la década de los 70 el PIB per cápita alcanzó los niveles más altos de

los últimos 44 años, producto de la bonanza petrolera con picos superiores a los 30.000 Bs./Cápita

en los años 1976,1977, 1978 y 1979, mientras a mediados de los 80 hasta la década de los noventa

mantiene un ingreso per cápita oscilante entre un máximo de Bs. 28.700 en 1981 y un mínimo de

Bs. 24.100 en 1990, reflejo de la crisis financiera, la inestabilidad cambiaria y del estancamiento

económico. Esta tendencia se mantiene en el 2000 con un ingreso per cápita de Bs. 24.200 y se

profundiza al llegar a un mínimo de Bs. 21.800 en el año 2002, siendo el PIB per cápita más bajo de

los últimos 44 años, reflejo de los cambios políticos y su afectación negativa en la estructura

económica de producción, del cual se repone a partir del año 2005 con un ingreso per cápita de Bs.

24.700 y en el 2008 con un PIB per cápita de Bs. 29.600, producto del aumento acelerado de los

precios petroleros en los últimos seis años. Con un descenso en el 2009 a un PIB per cápita real de

Bs. 27.950 y en el 2010 de Bs. 27.100, resultado de la disminución de los ingresos petroleros y

desaceleración de la economía, y un aumento a Bs. 28.500 en el 2011, y 29.600 en el 2012 por

recuperación en los ingresos petroleros, más por los altos precios del crudo que por el nivel de

producción en baja.

A pesar de los extraordinarios ingresos petroleros recientes, el PIB Real per cápita actual no

ha superado los alcanzados en los años 1977-1979 y la tendencia es decreciente a precios

constantes.

Cabe destacar, que el PIB per cápita en dólares referido por el Banco Mundial de 1998 fue

de 3.901 $/cápita (calculado a cambio libre) y de 12.500 $/cápita (calculado a un cambio controlado

de 4,3Bs/$) en el 2012. Por lo tanto, el PIB per cápita del año 2012 calculado a un cambio ajustado

al mercado sería significativamente inferior.

El país de la región con mayor PIB per cápita en dólares (a precios actuales) en el 2012 es:

Chile (14.280). Otras referencias de interés: Brasil (11.630), México (9.600), Colombia (6.990).

Entre los países con mayor PIB per cápita en dólares mundial en el 2012 (a precios

actuales) fueron: Noruega (98.860), Suiza (82.730). Otras referencias: Canadá (50.970), Estados

Unidos (50.120), Alemania (44.010), Corea del Sur (22.670) y China (5.680).

3. Tasa de crecimiento del PIB.

“Tasa de crecimiento porcentual anual del PIB per cápita en moneda local, a precios

constantes. El PIB per cápita es el producto interno bruto dividido por la población a mitad de año.

El PIB a precio de comprador es la suma del valor agregado bruto de todos los productores

residentes en la economía más todo impuesto a los productos, menos todo subsidio no incluido en el

valor de los productos. Se calcula sin hacer deducciones por depreciación de bienes manufacturados

o por agotamiento y degradación de recursos naturales” (Definición del Banco Mundial)

La tasa de crecimiento del PIB es calculada con base al PIB a precios constantes de 1957

para los años 1951, 1960 y 1965, a precios constantes de 1968 para los años 1970, 1975, 1980,

1985 y 86, a precios constantes de 1984 para los años 1990, 1995, 1998, 2000 y 2002, y a precios

constantes de 1997 a partir del año 2000.

A continuación se presenta la tasa de crecimiento de algunos años comprendidos entre 1951

hasta el 2012 y su tendencia.

Gráfico 3.

11,7

4,0 5,1 4,6

5,5%

-1,5

0,3

5,2 5,3 4,5

0,2

3,2

-8,9

-7,8

18,3

10,3 9,9

8,8

4,8

-3,3

-1,5

4,2

5,6

-15,0

-10,0

-5,0

-

5,0

10,0

15,0

20,0

1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020

Ta

sa

de

Cre

cim

ien

to d

el

PIB

%Tasa de Crecimiento del PIB % 1950-2012

Fuente: BCV, ajustando tasas cifras a partir del 2003.

Se puede aseverar que desde 1950 hasta 1970 se aprecia un comportamiento oscilante

normal de las tasas de crecimiento del PIB alrededor del 5%, reflejando un período económico

estable.

Resalta la disminución paulatina de ingresos y la crisis financiera durante los años noventa

con tasas oscilantes entre 9,7% hasta -6,1% en 1999; y una disminución significativa de la tasa de

crecimiento entre el 1999 y el 2003 con tasas negativas cercanas al -8,4% en los años 2002 y 2003.

Es conveniente señalar que la tasa de crecimiento del PIB tiene un pico de 18,3% en el año

2004 y descendió hasta 5,5% en el 2008, y a un tasa de crecimiento negativo de -3,28% en el 2009,

y -1,50% en el 2010 variaciones que están directamente relacionadas con los precios del petróleo, y

una recuperación de 4,20% en el 2011 y 5,60% en el 2012, igualmente relacionada con los precios

del petróleo.

Aunque no se refleja en el gráfico, la tasa de crecimiento del PIB del primer semestre del

2013 fue de 1,6%, menor al 5,8% del primer semestre del 2012.

Igualmente, se presenta para su comparación un cuadro con las tasas de crecimiento del PIB

de otros países, industrializados (USA, Japón), latinoamericanos, y referenciales de China e India

como economías emergentes industriales.

Cuadro 4. REFERENCIALES DE TASA DE CRECIMIENTO DEL PIB (%)

1980/ 1981

1984/ 1985

1990/ 1991

1994/ 1995

1999/ 2000

2005 2008 2009 2010 2011 2012

PROMEDIO MUNDIAL 4,7 4,9 1,7 -2,1 3,3 2,8 2,3

Promedio OECD 2,7 0,5 2,5 3,8 0,4 -3,3 2,3 1,9 0,5

USA 1,9 2,3 -1,2 2,0 4,1 4,4 -1,3 -4,4 2,2 2,0 1,4

Japón 4,3 4,2 4,4 0,9 1,5 2,9 -1,0 -5,4 4,5 -1,0 0,9

Promedio regional A.L.(urb) 4,2 4,0 -2,0 6,0 4,3 3,0

Argentina -2,5 -0,5 9,0 5,8 0,0 8,2 7,9 2,0

Brasil 4,0 4,5 2,3 4,8 -1,2 6,6 3,0 0,9

Chile 8,0 5,4 6,3 4,5 -2,0 5,1 6,0 5,8

México -7,0 6,9 3,0 -0,1 -7,4 4,2 4,0 4,0

Venezuela (*) -1,5 0,3 5,3 2,2 3,2 10,3 4,0 -3,3 -1,4 4,2 5,6

Asia 6,8

China 9,1 9,0 8,6 9,9 8,8 7,8

India 6,2 2,4 6,7 8 5,4 5,0

Fte: FMI, World Economic Outlook. OECD, Factbook Fte: Credit Suisse, Intern.Bussin.Monitor

Fte: Index Mundial, www.eclarg.org. Bco Mundial paises 2008-2012

(*) BCV. Nota: Venezuela refleja diferentes tasas de crecimiento 2008 (3,6%), 2009 (-4,2%), 2010 (-3%) y 2011 (2,6%) Fte: Banco Mundial Y en el 2012 (3%) Fte: Cepal.

La crisis del año 2008 y 2009 se manifestó con una caída mundial de la tasa de crecimiento

del PIB a 1,7% en el 2008 y a tasa negativa en el 2009 (-2%), y en el 2011 se recupera a 2,8% y

decae a 2,3% en el 2012. Este descenso es reflejo de una recesión económica en los países

desarrollados, con tasa de crecimiento del PIB de 0,4% en el 2008 y de -3,3% en el 2009, con una

recuperación de 2,3% en el 2010, descendiendo a 2% en el 2011 y 0,5% en el 2012.

El aumento de los precios de las materias primas y petróleo a nivel mundial es derivado de

la demanda de países emergentes en industrialización. China e India crecen a una tasa mayor al

promedio mundial, en el orden del 9% y 5,5% para el 2011, y 8% y 5% para el 2012. Mientras, los

países latinoamericanos y del Caribe crecen en menor medida a una tasa de 4,3% en 2011 y 3% en

el 2012.

Las proyecciones del Banco Mundial para el 2013 estiman un PIB Global de 2,2%, de 5,1%

en los países más desarrollados, el 3,3% en América Latina, el 7,3% en Asia Oriental y el Pacífico y

el 5,2% en Asia Meridional.

Venezuela depende en su crecimiento del PIB de los ingresos petroleros, por lo tanto

mientras América Latina en el 2010 alcanzó una tasa de crecimiento de 6%, Venezuela decreció en

-1,5%, por caída del precio del petróleo, recuperando su tasa al 4,2% en el 2011 y 5,6% en el 2012,

al aumentar sus ingresos basado por el repunte de los precios del crudo.

Es importante señalar que difieren las cifras oficiales de crecimiento del PIB de Venezuela

con respecto a las indicadas por instituciones internacionales. Según el Banco Mundial Venezuela

refleja diferentes tasas de crecimiento en el 2008 (3,6%), 2009 (-4,2%), 2010 (-3%) y 2011 (2,6%),

y según la Cepal en el 2012 (3%).

El comportamiento de los países emergentes es crecer a una tasa notablemente superior al

promedio mundial y tiene una tasa de inversión privada del 30% del PIB. Mientras América Latina

crece a una tasa menor de Asia y tiene una tasa de inversión privada del 15% del PIB. (BBC

Mundo, 9.7.2012 Entrevista a Gabriel Palma, Porque América Latina no crece como Asia).

4. Participación de las actividades económica relacionadas con la ingeniería del PIB Real

(%).

Las actividades relacionadas con la Ingeniería, han reducido su participación en el valor

agregado para la formación del PIB. En las décadas de 1950, 1960 y mediados de 1970 éstas

actividades aportaban más del 60% en el PIB. Entre 1975 al 2000 éstas actividades representaban

entre el 54 al 60% del PIB. Y a partir del 2000 (salvo el año 2002, con 59,4%) las actividades

relacionadas a la ingeniería desciende gradualmente hasta representar el 45,7% del PIB en el 2012.

Esto refleja una desaceleración de éstas actividades generadoras de trabajo, bienes e infraestructuras

para el desarrollo económico y bienestar del país, como lo muestra el siguiente gráfico.

Gráfico 4.

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020

% P

IB d

e ac

tivi

dade

s de

la in

geni

eria

en

el P

IB

% PIB de actividades de la ingenieria en el PIB

Fte: Min.Fomento, OCEI, BCV, INE. Cálculos Propios al 2013

Cabe la reflexión del énfasis económico actual hacia el rentismo y las actividades

especulativas, que no se traducen en actividades productivas dentro del país.

Se puede apreciar en el gráfico 5 el aporte de éstas actividades y su participación porcentual

en el PIB total desde 1950 hasta el 2012:

Gráfico 5.

Fte: Ver Anexo 1. Porcentaje de la actividad económica del PIB Real Ministerio de Fomento, OCEI, B.C.V., INE. Cálculos Propios. Ajuste 2011 y 2012

Los hidrocarburos, gas y refinación de petróleo representa un promedio de 16,6% del PIB,

con picos en 1950 (29,8%), 1960 (28,7%) y 1965 (27,8%). En la decenio comprendido entre 1975-

1984 disminuye entre un 9,3% a un 6,5% del PIB, reflejo de la crisis mundial de los precios del

petróleo. Entre 1985 hasta el 2002, pasó de 15,1% a 25,3% del PIB. A partir de 2004 desciende su

participación hasta un 10,5% del PIB en el 2012, indicativa esta reducción como la consecuencia

de la merma en el volumen de producción aunque los precios repuntaron.

La minería y canteras representa un promedio de 0,8% del PIB, con pico de 1,7% en 1960.

La agricultura mantiene una participación cercana al 6% del PIB hasta el año 1990, y

representa un promedio de 6,2% del PIB, con picos en 1950 del 8%. A partir de la década de los

noventa su participación ha disminuido a menos del 5% y no se indica en las estadísticas oficiales a

partir del 2004.

La manufactura es la segunda actividad relacionada con la Ingeniería después de las

derivadas del petróleo con mayor participación del PIB y representa un promedio de 14,9 % del

PIB, con picos de 20,7% en 1970 y 18,3% en 1984, y se mantiene superior al 16% en los períodos

1970-1984, 1990-1995, 2004-2008. A partir del 2009 desciende de un 15% a un 13,9% en el 2012.

La electricidad, gas y agua representan un promedio de 2,1% del PIB, con picos de 3% en

1980 y 3,7% en 1984.

La construcción representa un promedio de 5,8% del PIB, con tasas mayores de 6% entre

1950-1960, los años 1980, 1998, y entre 2006-2008. A partir del 2009 alcanza el 7% del PIB y en el

2012 un 8%.

Y el transporte, almacenamiento y comuniciones, representa un promedio de 7,8% del PIB,

con picos cercanos al 12% entre los años 1975-1985. Y a partir del 2009 representa alrededor del

10% del PIB, crecimiento generado más por la actividad de comunicaciones al pasar en el 2005 de

3,5% del PIB al 6,6% en el 2012, mientras las actividades de transporte y comunicaciones se

mantiene alrededor del 3,6% del PIB

Finalmente, los impuestos netos de productos y otras actividades del sector terciario no

relacionadas a la ingeniería, participan de manera creciente en el PIB, tales como el comercio, las

instituciones y servicios financieros e inmobiliarios, el gobierno general, y los servicios comunales

y sociales.

5. Ingreso petrolero per cápita.

El indicador es calculado teniendo en cuenta la producción de petróleo crudo (barriles), los

precios por barril (US$) y la población.

En cuanto a la producción en 1922 se produjeron 1.300 barriles diarios, se superaron los

500.000 barriles por día a partir de 1940 y los 1,5 millones de barriles diarios en 1950 y los 3

millones de barriles diarios a partir de 1961 con un pico de producción no superado de 3,7

millones de barriles por día en 1970. Posteriormente, baja sustancialmente la producción entre

1975 hasta mediado de los años noventa, cuando se volvió a sobrepasar el volumen de 3 millones de

barriles diarios sin superar la producción record de 1970. En la última década (2002 al 2011) el

promedio de producción fue de 2915 barriles diarios.

En cuanto a los precios, los precios promedio del barril de petróleo entre 1920-1970 era de 1,60

$/barril, en 1975 era de 12 $/barril, entre 1979 a 1985 fue de 28,5$/barril, cayendo entre 1986-1999

a 16,2 $/barril, y a partir del año 2000 se recuperan los precios a 30 $/barril hasta el 2005 y se

incrementan aún más entre el 2006 al 2011 a niveles inéditos entre los 60 a 110 $/barril, con un

promedio para éste lapso de 79,5$/barril. Es decir se multiplicó el precio en casi 3 veces (2,86) de

los obtenidos en los años 79-85.

Así, podemos resumir una tendencia decreciente en los niveles de producción, no superando los

3.000 barriles diarios en la última década y unos precios por barril crecientes desde 30$ a 110

$/barril en la última década.

El ingreso per cápita superó los 500$ a partir de la década de los 70 con pico 1.680 $ en 1979,

decae a un promedio de 745 $/cápita entre las décadas 80 y 90 producto de caída de los precios

petroleros, y en los últimos 13 años (2000-2012) el ingreso per cápita aumentó a un promedio 2.214

$/cápita, resultado más por el aumento de los precios del crudo que por los niveles de producción

decrecientes, con picos de 3.500 $ per cápita en el 2008, 2011 y 2012.

A continuación se representa el ingreso por petróleo per cápita desde 1922 hasta el 2012.

Gráfico 6

0,2

5

10,7

5

48,7

7

48,6

9

75,4

6

232,3

9

247,1

0

262,3

2

261,6

6

227,6

8 741,1

5

1.6

89,0

5

1.0

99,2

1

459,3

0589,5

2471,8

0760,9

9

867,7

5

600,0

21.1

70,0

6

965,4

9

1.4

60,0

02.6

04,3

1

3.7

33,4

4

2.2

50,6

92.6

36,0

83.5

22,7

2

3.4

98,7

8

0,00

500,00

1.000,00

1.500,00

2.000,00

2.500,00

3.000,00

3.500,00

4.000,00

1.910 1.920 1.930 1.940 1.950 1.960 1.970 1.980 1.990 2.000 2.010 2.020

US$

pe

r cá

pit

a

Ingreso por petróleo $/cápita

Fte: MMH,MEM, MF, OCEI, Energy Report, www.menpet.gob.ve

6. Índice de Competitividad Global (GCI).

El Foro Económico Mundial evalúa el clima de inversión de los países a través de un índice

de competitividad global (GCI) basado en: datos a disposición del público y encuesta de opinión

ejecutiva.

El índice está compuesto por tres subíndices, que miden:

1. Las condiciones básicas para la inversión: las instituciones, la infraestructura, el ambiente

macroeconómico, la salud y la educación primaria.

2. El desempeño económico: la educación superior y entrenamiento, mercadeo eficiente, el

mercado laboral, el desarrollo del mercado financiero, y el tamaño del mercado, y

3. Los factores de innovación y complejidad técnica de negocios.

En el 2013 se evaluaron 148 países y se clasificaron según escalas de competitividad,

determinado por el nivel de ingreso per cápita (GDP Gross domestic product, PPA Paridad del

poder adquisitivo), las condiciones básicas de inversión (ponderado entre un 60% a 20% en el

índice), el desempeño económico (ponderado entre un 35 a 50% de índice) y los factores de

innovación (ponderado entre un 5% a 30%), referidos en párrafos anteriores.

De ésta manera se ubicaron 38 economías en Estado I, con ingresos menores de 2.000 dólares

per cápita (GDP/Cápita) y con escala ponderada de 60% en las condiciones básicas, 35% en

desempeño económico y 5% en innovación. Tal es el caso de Haití, Nicaragua e India.

Hay 17 economías en transición de Estado I a Estado II, con ingresos entre 2.000 a 2.999

dólares per cápita (GDP/Cápita) y con escala ponderada de 40 a 60% en las condiciones básicas, 35

a 50% en desempeño económico y 5 a 10% en innovación. Tal es el caso de Venezuela.

Hay en 33 economías en Estado II, con ingresos entre 2.000 a 8.999 dólares per cápita

(GDP/Cápita) y con escala ponderada de 40% en las condiciones básicas, 50% en desempeño

económico y 10% en innovación. En éste nivel están Colombia, Ecuador, El Salvador, Jamaica,

Panamá, Paraguay, Perú y China.

Hay 21 economías en transición de Estado II a Estado III, con ingresos entre 9.000 a 17.000

dólares per cápita (GDP/Cápita) y con escala ponderada de 40 a 20% en las condiciones básicas,

50% en desempeño económico y 10 a 30% en innovación. En éste nivel están Argentina, Brasil,

Chile, México, Trinidad y Tobago.

Hay en 35 economías en Estado III, con ingresos mayores de 17.000 dólares per cápita

(GDP/Cápita) y con escala ponderada de 20% en las condiciones básicas, 50% en desempeño

económico y 30% en innovación. En éste nivel se ubican un grupo de países europeos, Estados

Unidos, Japón, Singapur.

Siendo la escala de puntuación del 1 al 7, se detalla a continuación los resultados de

Venezuela y países de la región, así como algunas referencias de los mejores índices.

Cuadro 5. RANKING MUNDIAL DE ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD GLOBAL (GCI)

Escala 1-7 G C I 2013-2014

sobre 148 países

Latino

américa y Caribe

G C I

2012-13

sobre

144 países

Latino

américa y Caribe

G C I 2 0 0 9-

2010

Latino

américa y Caribe

GCI

2008

PAÍS Índice Puesto Puesto de 23

Índice Puesto Puesto de 23

Índice Puesto Puesto Puesto

Suiza 5,67 1 5,72 1 5,6 1 5

Singapur 5,61 2 5,67 2 5,55 3 4

U.S.A. 5,48 5 5,47 7 5,59 2 3

Suecia 5,40 6 5,53 4 5,51 4 2

Chile 4,61 34 1 4,65 33 1 4,7 30 1 28

Costa Rica 4,35 54 4 4,34 57 6

México 4,34 55 5 4,36 53 5 4,19 60 6 60

Brasil 4,31 56 6 4,40 48 4 4,23 56 4 64

Perú 4,25 61 7 4,28 61 7 4,01 78 10 83

Colombia 4,19 69 8 4,18 69 8 4,05 69 8 64

Ecuador 4,18 71 9 3,94 86 12 3,56 105 15 104

Uruguay 4,05 85 10 4,14 74 9 4,1 65 7 75

Bolivia 3,84 98 15 3,78 104 17 3,42 120 18 118

Argentina 3,76 104 18 3,87 94 14 3,91 85 12 88

Paraguay 3,61 119 21 3,67 116 21 3,35 124 19 124

Venezuela 3,35 134 22 3,46 126 22 3,48 113 16 105

Fte: WEF_GlobalCompetitivenessReport_2013-14.pdf, 2012, 2010, 2008.

Venezuela tiene un puntaje de 3,35 y se ubica en el puesto 134 entre 148 países. Los sub

índices de las condiciones básicas de inversión fue 3,5 (puesto 134), el desempeño económico fue

de 3,4 (puesto 119) y los factores de innovación fue 2,8 (puesto 136) sobre 148 países. Venezuela

descendió del puesto 105 en el 2008 al puesto 113 en el 2010, al puesto 126 en el 2012, y al puesto

134 en el 2013, incidencia negativa en el funcionamiento de las instituciones (puesto 148, último

puesto); seguridad jurídica, protección a la propiedad intelectual, políticas de negocios,

independencia judicial (puesto 148, último puesto); inflación mayor al 20% (puesto 145); pobreza

en la infraestructura relacionada al transporte (puesto 128) y puertos (141) y en el suministro

eléctrico (142); baja calidad educativa (puesto 128): pobre uso de innovaciones de ciencia y

tecnología ICT (puesto 118) y baja capacidad tecnológica (puesto 145).

A continuación se presentan los índices de Venezuela por sectores resaltando la caída en 17

puntos en los aspectos macroeconómicos, teniendo en cuenta el balance del Presupuesto de

Gobierno en el PIB, el Ahorro Bruto Nacional en el PIB, la tasa anual de Inflación, la Deuda de

Gobierno en el PIB y el ranking o posición de Crédito País de 0-100.

Cuadro 6.

Perfil de Venezuela de Competitividad Global 2013 GCI 2013-2014 GCI 2012-2013

IGC Venezuela

148 Escala 144 Escala Posición

países 1 - 7 países 1 - 7 2013/2012

Pilares

1 Instituciones

148 2,3 144 2,36 ↓ 4

2 Infraestructura

125 2,6 120 2,64 ↓ 5

3 Macroeconómico medio ambiente 143 3,1 126 3,66 ↓ 17

4 Salud y educación primaria

83 5,5 84 5,49 ↑ 1

5 Educación secundaria y capacitación 74 4,2 68 4,24 ↓ 6

6 Manejo eficiente de mercado 148 2,8 144 2,78 ↓ 4

7 Mercado laboral eficiente

148 2,8 143 2,88 ↓ 5

8 Desarrollo del mercado financiero 135 3,0 133 3,11 ↓ 2

9 Disposición a la tecnología

107 3,1 103 3,25 ↓ 4

10 Tamaño del Mercado

39 4,6 41 4,5 ↑ 2

11 Negocio técnicamente complejo 134 3,2 133 3,11 ↓ 1

12 Innovación

137 2,5 131 2,44 ↓ 6

Sub-Índices de Competitividad

Factores Básicos Pilares 1-4

138 3,4 126 3,54 ↓ 12

Eficiencia Económica Pilares 5-10

119 3,4 117 3,46 ↓ 2

Innovación Pilares 11-12

136 2,8 138 2,78 ↓ 2

Índice de Competitividad de Venezuela 134 3,4 126 3,46 ↓ 8

Fte: WEF_GlobalCompetitivenessReport_2013-14, 2012-13.

El índice de competitividad global (GCI) 2013-2014 revela el estancamiento generalizado

de la competitividad en la región. Sin embargo Chile encabeza la clasificación regional (34),

seguido por Panamá (40), Costa Rica (54), México (55) que se mantienen estables junto con Perú

(61) y Colombia (69). Los países que mejoraron su competitividad son Ecuador (71) y Bolivia (98)

Los países que pierden significativamente posiciones: 8 puestos Brasil (56), 11 puestos Uruguay

(85), 10 puestos Argentina (104), 3 puestos Paraguay (119) y 8 puestos Venezuela (134).

Venezuela ocupa el puesto 22 de 23 de América Latina y el Caribe en competitividad,

después de Haití.

“La región sigue afectada por un funcionamiento de las instituciones débil, infraestructura

deficiente e ineficiencia en la asignación de factores de producción, como resultado de un nivel

insuficiente de competencia y –aspecto muy importante- una brecha en materia de formación y

capacitación, tecnología e innovación que impide a muchas compañías y naciones avanzar hacia

actividades de mayor valor añadido” (Cann Oliver, [email protected], News Release).

7. Índice de ingenieros, arquitectos y afines por 1.000 habitantes.

Como se aprecia, el índice de ingenieros, arquitectos y afines por cada mil habitantes para

el año 2013 es de 8,07 ingenieros por cada mil habitantes, creciendo a una tasa interanual de 8,55%

desde 1960 hasta el 2013. Especialmente, es significativo su crecimiento a partir de 1965.

Gráfico 7

0,0

7

0,0

9

0,1

1

0,1

5

0,1

9

0,2

8

0,3

0

0,4

1

0,5

6

0,7

5

1,1

3

4,0

9

6,1

9

7,6

0 8,0

7

-

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020

Ingenieros,Arquitectos y Afines/1.000Hab

Fte: CIV, cálculos propios, 2013.

Este índice permite compararlo con otros países y establecer parámetros regionales, como

se ilustra en los próximos cuadros, teniendo en cuenta la diferencia de años de referencia de cada

país y forma de expresión.

Cuadro 7. Referenciales de índices de ingenieros y arquitectos (a partir del 2003)

REFERENCIA DE ÍNDICE DE INGENIEROS

Año

Referencia Nro. Ingeniero / 1000 habitantes

Argentina 2010 0,15

China 2010 0,5

México 2007 6

USA 2007 80

Japón 2007 52

Venezuela 2007 6,19

Venezuela 2013 7,29

Nro. Arquitecto / 1000 habitantes

Inglaterra 2004 0,5

España 2004 0,82

Alemania 2004 1,2

Italia 2004 2

Venezuela 2007 0,67

Venezuela 2011 0,71

Venezuela 2013 0,78

Fte: Fernández, Cristina Nov 2011, Inauguración de la Univ.Aerop.de Ezeiza.

Fte:Dr.José E.Villa Rivera (Abril 2008) Educ.Sup. Y Des. Nac. PDF.

Fte: 2004 anArchitecture,http//anarchitecture.blogspot.com

Fte Venezuela: Elaboración propia sobre datos del CIV.

Sin embargo, se manejan cifras conjuntas de ingenieros y científicos por millón, de índice

de graduación de ingenieros por millón, y se percibe disparidades en las informaciones de

referencia sobre el tema.

De todas maneras en los documentos consultados hay la percepción de un déficit de

ingenieros en América Latina y un índice creciente de ingenieros en la región asiática.

También se pueden analizar las disciplinas de acuerdo a la naturaleza económica y el nivel

de desarrollo del país, así como establecer las deficiencias o suficiencias en cada especialidad.

En la actualización del año 2013, las especialidades principales que concentran el 62,3% de

los inscritos son: civil (18,9% tendencia estable), mecánica (13% tendencia estable), industrial

(11,6% tendencia creciente), sistema y computación (9,1% tendencia creciente) y arquitectura

(9,7% tendencia ligeramente decreciente). El 37,7% restante contempla las siguientes

especialidades: Electricista (7,9%), Agronomía (7,1%), Química (6,2%), Petróleo (4,6%),

Electrónica (4,2%), Geología y Geofísica (2,4%) y no superan el 1% las especialidades siguientes:

forestal, materiales, comunicación, ambiente y otros.

E igualmente, se pueden comparar con las tendencias regionales, o similares a la naturaleza

económica de otros países, como se muestra a continuación.

Cuadro 8. Referenciales de ingenierías por principales disciplinas. REFERENCIA DE INGENIERÍAS POR PRINCIPALES DISCIPLINAS

Mecánica Eléctrica Civil Química Otros Argentina 15% 19% 39% 9% 18%

U.S.A. 17% 32% 12% 4% 35% Colombia 10% 7% 30% 8% 45%

Uruguay 2011 10% 18% 18% 12% 42%

Venezuela* 1992 12% 9% 24% 6% 49%

Venezuela* 2007 13% 9% 19% 6% 53% Venezuela* 2011 13% 8% 18% 6% 55% Venezuela* 2013 13% 8% 19% 6% 54% Fte:World Federation of Engineering Organization, Julio 1991

(*) Revista C.I.V. y Cálculos Propios Venezuela 1992, 2007,2011,2013

Fte: Colombia en 1988, Otros: 5% Sistemas, 15% Industrial, Agronomía 6% y Otros 19%. Niño Z. M.A.

Fte: Uruguay, Portal El País 16.9.2012, “Uruguay tiene el nivel más bajo de egreso en ingeniería en la

región”, Montevideo. Otros %: 37% Computación, 6% Alimento, 1% Naval.

8. Gasto en Ciencia y Tecnología.

Teniendo en cuenta que en 1963 el gasto en C y T representaba el 0,13% del PIB, cuando en

países desarrollados representaba 10 a 20 veces mayor (Referencia Pablo Testa, 2003); el 0,21%

del PIB en promedio para el período 1954 a 1999, y el 0,39% del PIB en promedio para el período

1984 al 2000 (Referencia Jaime Requena, 2003), se puede concluir que los niveles de gasto en CyT

se mantienen en niveles inferiores al 0,50% del PIB hasta el año 2005 inclusive. A partir del año

2006 se incrementa notablemente éste índice por vigencia de incremento sustancial de porcentaje

(%) en gastos en actividades en ciencia y tecnología por aporte de las empresas privadas por

vigencia de Ley Orgánica de Ciencia y Tecnología (LOCTI), representando en el 2007 el 2,68% del

PIB, disminuyendo en el 2008 al 2,54% y al 2,36% en el 2009. A partir del 2010 no se dispone de la

estadística de gasto en actividades de Ciencia y Tecnología en las fuentes oficiales.

Contrasta ésta cifra tan significativa de aportes a las actividades de Ciencia y Tecnología del

PIB en 2007, 2008 y 2009, con la situación real de la ciencia y tecnología en Venezuela ante la

poca transparencia de las cifras, la disminución de los presupuestos de investigación a las

universidades y centros de investigación, la disminución de los indicadores de desarrollo científico

con menores publicaciones científicas -tanto en número como acceso-, registros de patentes y la

caída de las exportaciones en manufacturas de las exportaciones totales.

Gráfico 8

0,37

0,39 0,

49

0,47 0,

58

0,61

0,44

0,43

0,39

0,39

0,38 0,

50

0,42

0,31

0,25 0,

35

1,78

2,68

2,54

2,36

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

1.985 1.990 1.995 2.000 2.005 2.010 2.015

Activ

idad

es d

e Cy

T %

del

PIB

Actividades de CyT % del PIB

La Unesco recomienda un mínimo del 2% del PIB para dedicar a las actividades en C y T y

el 3% en países desarrollados.

Estados Unidos y Canadá representan el 36% de los gastos en CyT en el mundo, seguido

por Asia Industrial (25,4%) y Europa (23,50%), aglutinando éstas regiones el 84,7% de los gastos

en CyT. Apenas América Latina representa el 3% a nivel mundial.

El gasto en investigación y desarrollo (I+D) en relación al PIB del mundo representó el 2,21

% (2009), de Estados Unidos el 2,89% de su PIB (2009), de la OCDE el 2,51% (2009), de Asia

Industrializada el 1,54% (2009) de China el 1,7% (2009), de la Eurozona el 2,11% (2010), de la

Unión Europea el 2,03% (2010) y de América Latina el 0,75% (2010).

A continuación, se grafica el gasto de I+D en porcentaje del PIB de algunos países de

América, España y Asía Oriental y el Pacífico

Gráfico 9

0,8

7

0,6

2

0,2

9

0,8

1

0,3

1

2,4

8

0,5

8

0,6

4

0,4

4

1,0

2

0,4

3

0,1

2

0,9

1

0,3

7

2,7

0

0,5

5

0,6

1

1,0

0

0,4

6

0,9

7

0,7

0

0,1

4

1,1

2

0,4

1

2,5

9

0,5

3 0,7

1

1,5

0

0,5

9

1,1

8

0,4

3

0,1

5

1,3

8

0,3

9

2,8

9

0,6

9 0,8

7

1,4

7

0,6

1

1,1

6

0,4

4

0,1

9

1,3

9

0,4

7 0,7

5 0,9

2

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

GA

ST

O I

+D

en

% d

el P

IB

1995

2000

2005

2009

2010

Fte: Ricyt, PNUD, Banco Mundial. Consulta 2013. Ver Anexo.

Cabe destacar que en América Latina se referencia más los gastos en Ciencia y Tecnología

en función de las Actividades (ACT) que en función de los gastos directamente relacionados a la

Investigación y Desarrollo (I+D). Los países con mayor desarrollo en Ciencia y Tecnología llevan

las estadísticas en función a I+D.

Es conveniente aclarar que Venezuela no presenta cifras en Investigación y Desarrollo

(I+D) sino en gastos de actividades (ACT) en ciencia y tecnología del PIB (%).

Teniendo en cuenta, que Venezuela presenta las informaciones en función a las actividades

(ACT) y que hay diferencias entre las cifras presupuestadas, las cifras transferidas y ejecutadas, se

puede inferir que el índice de los últimos años dedicadas a I+D es notablemente inferior al de las

ACT.

Es recomendable, incorporar el registro estadístico en gastos en investigación y desarrollo

tecnológico en las estadísticas oficiales.

A continuación se exponen referenciales de Gastos en actividades de Ciencia y Tecnología

en relación al Producto Interno Bruto de Venezuela, América Latina, Argentina, Brasil, Colombia y

México (1995, 2000, 2005, 2009,2010).

Gráfico 10.

0,49

1,40

0,55

0,35

0,61

0,89

0,50

1,30

0,31 0,

42

0,38

0,76

0,53

1,27

0,42

0,33

0,35

0,78

0,66

1,56

0,40

0,38

2,36

1,12

0,70

1,61

0,49

0,41

1,09

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

Argentina Brasil Colombia México Venezuela América Latina

GA

ST

O E

N A

CT

IVID

AD

ES

DE

CY

T D

EL

PIB

(%

)

1995

2000

2005

2009

2010

Fte: Ricyt.org. consulta 2013. Ver Anexo.

Nota En Venezuela a partir del 2006 hay un incremento sustancial de % en Gasto en actividades de CyT del PIB, reflejando

el aporte de las empresas privadas por vigencia de la Ley Orgánica de Ciencia y Tecnología (LOCTI).

9. Exportaciones en manufactura de las exportaciones totales (%)

Este indicador relaciona la importancia de las exportaciones de manufacturas de las

exportaciones totales, teniendo en cuenta que es la segunda actividad después de la petrolera en

aportes al PIB, y es una actividad que incorpora valor agregado al bien producido.

Hasta los años 60 los principales renglones exportados excluyendo petróleo y sus

derivados, eran café, cacao, cambures y plátanos, cueros, sarrapia, legumbres, hortalizas y ganado.

De tal manera éste indicador indica la capacidad de exportación de bienes con valor

agregado. La exportación de manufactura fue creciente hasta 1998, del 5% de las exportaciones

totales en 1980 al 28% en 1998. A partir de 1999 decrece del 20% hasta un 3,9% en el 2012, como

lo muestra el siguiente cuadro y gráfico.

Cuadro 9. Exportaciones Totales y % de Exportaciones en Manufacturas de las Exportaciones

Totales

Exp.Totales %

Manufact.

Exp.Totales %

Manufact.

Exp.Totales %

Manufact. año Mill. US$ de Exp.Tot año Mill. US$ de Exp.Tot año Mill. US$ de Exp.Tot

1980 19.275 4,9% 1993 14.586 21,9% 2004 39.668 17,1%

1981 20.078 4,8% 1994 15.905 24,7% 2005 55.716 13,6%

1984 15.878 6,9% 1995 18.842 25,2% 2006 65.578 11,6%

1985 14.283 9,3% 1996 23.414 19,6% 2007 69.980 10,5%

1986 8.535 14,9% 1997 23.443 21,8% 2008 95.021 6,3%

1987 10.437 12,4% 1998 17.367 28,0% 2009 57.603 5,9%

1988 10.082 15,9% 1999 20.581 20,0% 2010 65.745 5,2%

1989 12.915 20,6% 2000 33.529 16,9% 2011 92.602 4,8%

1990 17.444 18,4% 2001 26.667 18,4% 2012 97.340 3,9% 1991 14.968 16,9% 2002 26.781 15,8% 1992 13.988 18,8% 2003 27.230 19,1%

Fte: Anuarios MF, OCEI, INE, BCV. Elaboración propia. En Anexo 2 Cálculo Año 2012 y 1° semestre 2013 La tendencia de la exportación de manufacturas en los últimos 30 años es moderadamente

decreciente y se sitúa alrededor del 15% de las exportaciones totales, indicativo de la meta para

promover exportaciones en manufacturas para superar el preocupante 3,9% actual.

Gráfico 9.

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015

% Exportación de Manufacturas/ExportaciónTotal 1980-2012

10. Formación de capital fijo (FBKF) en porcentaje del PIB.

Información preliminar

El concepto de formación bruta de capital fijo comprende dos aspectos importantes. Por una

parte, el aumento o disminución en inventarios de materiales, suministros, productos y bienes

terminados que se encuentran en poder de las industrias y los productores, los que en conjunto

representan las llamadas existencias. Por otra, la formación bruta de capital fijo que se refiere al

incremento de los activos fijos o capital fijo durante un período determinado.

Los activos fijos o capital fijo están constituidos por los bienes duraderos existentes en un

momento dado, capaces de producir otros bienes y servicios, y tienen una vida útil de un año o más.

Dentro de ellos se consideran la maquinaria y equipo de producción, edificios, construcciones u

obras, equipos de transporte y otros activos fijos tangibles.

En la formación de capital fijo, se incluyen, además de las adiciones a los activos señalados,

las mejoras que se hacen a los bienes y que están destinadas a prolongar su vida

útil o su capacidad de producción.

Por lo que se refiere a los bienes adquiridos en el interior del país, la formación de capital

fijo incluye solamente las adquisiciones de bienes nuevos, ya que la compra de los usados no

significa ninguna adición a los activos existentes en el país. En cuanto a las importaciones, la

formación de capital fijo incluye tanto la adquisición de bienes nuevos como de segunda mano”

(Extractos de Foro Industrial 2007, y grupo eumed.net Universidad de Málaga, biblioteca virtual).

Del estudio realizado por el ec. Emilio Medina del Instituto de Investigaciones de la

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo, se extraen las

siguientes consideraciones: "En países en desarrollo, la inversión total debe estar por lo menos en

20% y, si se quiere crecer en forma acelerada, en alrededor del 25%. Los llamados tigres asiáticos

invirtieron entre 1960 y 1980 en proporciones cercanas al 30% en promedio, lo cual explica su

acelerado crecimiento económico y el llamado milagro asiático"…“orientar el gasto público hacia

obras programadas de infraestructura que permita atraer las empresas capacitadas”. (Business

News Americas BNamericas, 2005).

El Boletin 207 Nueva Sociedad de enero-febrero 2007 (www.nuso.org) presenta el

documento “Contexto de las privatizaciones y la situación actual” de Ricardo Ffrench-Davis, sobre

los efectos regresivos de las crisis en América Latina, que derivan la insuficiencia de inversión

productiva y por ende el decrecimiento económico. La región superó entre 1973 y 1981 el 25% del

PIB en la formación bruta del capital fijo, y partir de 1982 la región no superó el 20% del PIB en la

formación bruta del capital fijo.

La FBKF en Venezuela:

A partir de la segunda mitad del siglo XX, la formación bruta de capital fijo fue oscilante

entre 30 y 16% del PIB con un pico máximo de 42% en 1978, no superado hasta la fecha y

continuó oscilando a menor escala entre 25 y 11% (2003) hasta el 2012.

Gráfico 10.

23 24

29 29 3

02

5 25

25

24

27

19

16

16

16 1

8 18 19 19

23 2

52

2 23 2

62

51

92

63

23

94

23

22

52

42

41

91

7 18 2

0 22 23

17

14

18

21

20

18

16

16 16

20

17

15 1

71

51

11

8 20 2

2 24

20

24

1

9

18

20

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

1.9

50

1.9

52

1.9

54

1.9

56

1.9

58

1.9

60

1.9

62

1.9

64

1.9

66

1.9

68

1.9

70

1.9

72

1.9

74

1.9

76

1.9

78

1.9

80

1.9

82

1.9

84

1.9

86

1.9

88

1.9

90

1.9

92

1.9

94

1.9

96

1.9

98

2.0

00

2.0

02

2.0

04

2.0

06

2.0

08

2.0

10

2.0

12

% Formación Bruta del Cap.Fijo/PIB

Fte: BCV, bases 1968, 1984, 1997. Elaboración propia.

La tendencia de la Formación Bruta del Capital Fijo del PIB desde 1950 fue creciente hasta

1979, decreciente entre 1980 a 1999 de forma oscilante y creciente a partir de 2000 aunque no

sostenida. Sin embargo, la tendencia de éstos 62 años es decreciente, afectado por la

desindustrialización de la economía, deterioro de la infraestructura básica y énfasis en gastos

improductivos. Esta rémora pasiva acumula el deterioro de la economía ante el avance de otras.

Mientras Venezuela superaba a América Latina desde 1950 hasta 1990, a partir de 1991 la

formación bruta del capital fijo del PIB es inferior al promedio de América Latina.

Gráfico 11

20

,3

24

,3

18

,2

18

,7

18

,0 20

,7

22,41

27,95

19,31

17,9916,57

19,36 20

0

5

10

15

20

25

30

1950-1969 1970-1981 1982-1990 1991-1997 1998-2002 2003-2011 2012

Po

rce

nta

je d

el P

IB

FBKF de América Latina y Venezuela (en % del PIB)

América Latina (1) Venezuela (2)

Fte (1): Cepal. 2013-272 Rev.1 Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe web pdf

Fte(2): Venezuela, BCV, bases 1968, 1984, 1997, elaboración propia.

11. Indicadores de Infraestructura

11.1. Gastos en Infraestructura relacionados al PIB.

La infraestructura pública comprende transporte y comunicaciones, agua y saneamiento de

servidas, energía y telecomunicaciones.

El presupuesto nacional incluye partidas de obras de infraestructura.

El gasto social es parte del gasto total del gobierno e incluye educación; salud; Seguro social,

desarrollo social y participación; viviendas, desarrollo urbano y conexos (servicios y ambientales);

culturales y comunicaciones; ciencia y tecnología.

El gobierno general incluye el gobierno central, los gobiernos estadales y municipales.

Sin embargo, hay también otras fuentes de financiamiento público de obras de infraestructura,

tales como aportes de PDVSA al gasto social en sus aportes al gasto público, Fonden desde el 2005,

Fondo Chino desde el 2008, y aportes al sector eléctrico desde el 2008 y puntual en la vivienda en

el 2011.

Así PDVSA entre 2003-2012 ha asignado en proyectos de infraestructura un total de 49.530

millones de dólares equivalente al 28,4% de los aportes de PDVSA para aportes y programas -

174.154 millones de dólares- (Ftes: Transparencia.org.ve junio 2012, -2003-2011-; y González D.

22.7.2013 –2012- )

En Venezuela el porcentaje destinado a la infraestructura del PIB es decreciente, del 8,6% de la

década de los 50, a 4,4% promedio de las décadas de los 60 y 70, a 2,5% en la década de los 80 e

inicio de los 90, a partir de 1994 no supera el 2%, y en el 2012 el presupuesto en infraestructura no

alcanza el 1% del PIB.

Gráfico 12.

Fte: BID, Bco.Mundial Liderazgo y Visión. Aponte Blank Cendes (2010), Linares A ANIH (2011). El Universal notas.

En América Latina se aprecia un promedio de 3,5% del PIB regional de inversión en

infraestructura para los años 80, una caída al 2,5% en los años 90, y cerca del 2% en la primera

década del siglo 21. En el 2011 se aprecia una recuperación cercana a 5% en inversión de

infraestructura del PIB regional, acorde con las estimaciones del Banco Mundial del 4% para el

2007 (Fay, Morrison).

El presidente del BID recientemente ha indicado el requerimiento de aumentar el 6% del PIB en

infraestructura en la región y la empresa privada necesitaría crecer del 1 al 2,5% para cerrar la

brecha en América Latina (Moreno, Luís Alberto 2013, 7/3, Reuters, www.dineroenimagen.com).

A pesar de la desaceleración mundial la región seguirá creciendo por el déficit que hay en

infraestructura y el crecimiento poblacional.

Otro aspecto es la estimación de una cuarta parte de el gasto en infraestructura se destinaría al

transporte (de 1 a 1,5% del PIB), en la áreas de mejoras, logísticas de puertos, ferrovía, vías

navegables, carreteras y sistema de transporte masivo de pasajeros (Barbero, José 2011, “La

recuperación de la inversión en infraestructura del transporte en América Latina”, CAF)

Mientras la inversión en infraestructura de los países asiáticos supera el 5% de su PIB, tal es el

caso de India de 4 a 6% y China de 10 a 13%.

El Banco Mundial en sus estimaciones de objetivos del Milenio considera que para atender las

necesidades de infraestructura y mantenimiento en los países en desarrollo es de un 7% del PIB, en

los países con muy bajos ingresos puede llegar a un 9% del PIB y actualmente en países

desarrollados un 3,5% del PIB.

Cuadro 10. REFERENCIALES DE INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURAS DEL PIB:

Inversión en infraestructura 1980-1985 % del PIB 1996-2001 % del PIB 2000-2006 % del PIB 2011 Total Publica Total Publica Total Publica % del PIB

Argentina 3,0 3,0 1,5 0,2 1,3 0,4 Bolivia 5,8 5,0 7,3 2,9 5,5 3,2 Brasil 5,2 3,6 2,4 1,0 1,3 0,2 2,1

Chile 3,2 3,2 5,6 1,6 2,3 1,4 6,2

Colombia 3,9 3,9 5,8 3,4 1,9 0,9 5,8

México 2,5 2,5 1,2 0,3 1,4 0,7 Perú 2,0 1,9 2,3 0,7 2,0 0,6 América Latina 4,0 3,1 2,4 0,9 1,4 0,4 5 a 7

Porcentaje (%) destinado a Infraestructura de PIB

Hasta 2008 A partir 2009 2011 China 9,0 10,0 13,4 India 3,6 6,0 4,5 América Latina 2,0 2,0 5,0 Fte: Rozas, P. 2010 América Latina problemas y desafíos del financiamiento de la infraestructura. Revista Cepal 101, Agosto 2010. www.eclac.org

Fte: Toro Hardy, A. 2011 América Latina y las infraestructuras. Artículo publicado 15.09.2011 El Universal.

Fte: Cepal Unasur 2011, Nov. Infraestructura para la integración regional.Pdf Fte: 2011 Foro Económico Mundial Credit Suisse Resource (*) Fte: CAF 2011 José Barbero "La recuperación de la inversión en infraestructura del transporte en América Latina".

11.2 Subíndice de Infraestructura de Venezuela 2013 del GCI.

Este subíndice del índice de competitividad global, detalla el estado de la infraestructura de

Venezuela en el 2013.

De la escala del 1 al 7, y de 148 posiciones, teniendo en cuenta que 7 es el mejor puntaje y

1 es la mejor posición para los 148 países que se incluyen en el GCI del 2013-2014, Venezuela

tiene un índice general como país de 3,4 y la posición 134, descendiendo 8 posiciones con respecto

al indicador del 2012-2013; y el subíndice de infraestructura tiene un puntaje de 2,6 similar al año

anterior aunque descendió en 5 posiciones, ubicándose en la posición de 125 (antes 120). Hay

graves deficiencias en la infraestructura de suministro eléctrico con un índice de 1,8 de 7 (141)

descendiendo 11 posiciones, en la infraestructura portuaria (141), en el transporte aéreo (135)

descendiendo en 9 posiciones, mantiene su posición en vial (128) y aunque el índice de transporte

ferroviario es muy bajo 1,6 de 7, mejora en 4 posiciones (109). Siendo mejor valorada la calidad de

la infraestructura telefónica fija (47) y la móvil se mantiene en su misma posición (89).

Cuadro 11.

ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD GLOBAL (GCI)

SUB ÍNDICE DE INFRAESTRUCTURA EN VENEZUELA

2013-2014 2012-2013

Escala 1-7 Posición Escala 1-7 Posición

Venezuela Puntos sobre 148 Posición Puntos sobre 144 Posición

Índice de competitividad global

2013 sobre 148 3,4 134 134

2012 sobre 144 3,5 126 3,5 126 126

2011 sobre 142 3,5 124 3,5 124

2010 sobre 139 3,5 122 3,5 122

Sub-Indice Infraestructura 2,6 125 -5 2,6 120

Calidad de la Infraestructura:

Global 2,6 137 -2 2,8 135

Vial 2,6 128 0 2,6 128

Ferroviaria 1,6 109 4 1,4 113

Portuario 2,5 141 -2 2,5 139

Transporte aéreo 3,0 135 -9 3,3 126

Suministro eléctrico 1,8 142 -11 2,0 131

Telefonía móvil /100 personas 89 0 89

Telefonía fija /100 personas 47 2 49

Fte: The competitiviness report 2013-2014, 2012-2013.

Como se observa, a pesar de que Venezuela mantiene prácticamente su índice global de 3,5

ahora 3,4, su posición es descendente pasando de 122 a 134, indicativo de que otras economías

mejoran el clima para la inversión. La infraestructura es básica para promover desarrollo y

condiciones de competencia.

12. Energía eléctrica: capacidad instalada por habitante.

El índice de capacidad instalada equivalente por habitante para 1950 era de 110 vatios por

persona, para 1960 404 vatios/persona, en la década de los setenta osciló entre los 300 a 500

vatios/per cápita, en la década de los ochenta varió entre 531 hasta 919, en los noventa osciló entre

831 hasta 969 vatios por persona, y en la presente década tiende a decaer la capacidad instalada

desde 883 hasta 829 vatios por persona en el 2008 y una recuperación durante 2010 a 862 vatios por

persona y 2011 a 891 vatios/persona y el 2012 de 935 vatios por persona.

Gráfico 13.

110

404

296

535

988919

969883 935

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.940 1.950 1.960 1.970 1.980 1.990 2.000 2.010 2.020

Cap.Instalada Vatios/persona

Ftes consultadas: Torres M y Rojas M (2010) ANIH, Boletin 21.

Años 2008 al 2011: OPSIS (Oficina de operación de sistemas interconectados de Venezuela) guía.com.ve, Notas de prensa. María León El Universal 5.2.2009 y Hernández Elmundo.com.ve 10.8.2010.

Páez Pumar, E. Asociación Integral de políticas públicas (2012) Crisis eléctrica, presentación en PDF.

Hernández, Nelson (2013) Suministro de combustibles al Sector Eléctrico Venezolano, www.josealler.blogspot.com

Anexos 3 y 4.

La capacidad instalada de Venezuela en el 2012 (935 vatios por persona) superó la de

Argentina (757 vatios por persona), China (851 vatios por persona), Brasil (610 vatios/persona) y

México (588 vatios/persona). Todos éstos países han superado su capacidad instalada Chile tiene

una capacidad superior de 1033 vatios por persona, al aumentar su capacidad en un 15% con

respecto al 2011, China en un 19%, México en un 9%, Brasil en un 7%, Argentina en una 6% y

Venezuela en un 5%. Como referencia, la capacidad instalada en el 2012 de Estados Unidos fué de

3.175 vatios por persona y representó un aumento del 1% de su capacidad instalada del 2011.

Los países emergentes aumentan su capacidad instalada, y la tendencia mundial apunta a un

mayor crecimiento de las inversiones del sector eléctrico en la electricidad eólica.

“La energía hidroeléctrica hace un aporte muy importante al crecimiento de las fuentes

renovables. Su aumento de capacidad supera por lejos las fuentes eólicas, biológicas, geotermales

y solares. Gran parte de éste incremento se ha producido en economías desarrolladas y

emergentes” (AIF en Acción, 2009. “Agua gestión de un recurso escaso y compartido, Asociación

Internacional de Fomento, dependencia del Banco Mundial, IDA-water resources.es pdf, página 6)

Brasil y Venezuela tienen una capacidad hidroeléctrica importante, Brasil un 65% y y

Venezuela una capacidad de 53% en el 2012 (con antecedente superior).

Todo esto lleva a contrastar la situación de Venezuela, a pesar de tener una capacidad

instalada superior a la de otros países latinoamericanos, no ofrece las condiciones de eficiencia de

generación energética, afectando su competitividad económica interna y externa.

Cuadro 12.

COMPARACIÓN DE CAPACIDAD INSTALADA (2012 y 2011)

E INDICADOR PER CÁPITA DE PAÍSES LATINO AMERICANOS

POTENCIAL POBLACION Cap.Inst./Hab 2011 Cap.Inst/Hab 2012/2011

PAÍSES INSTALADO MW Millones (1) en vatios. MW En vatios Incremento

Argentina 31.100 41,1 757 30.241 717 6%

Brasil 121.104 198,7 610 117.135 569 7%

Chile 18.039 17,5 1.033 14.878 898 15%

China 1.148.780 1.350,7 851 960.000 715 19%

Estados Unidos 2008 965.600 304,1 3.175 965.600 3.138 1%

México 71.000 120,8 588 61.770 537 9%

Venezuela 27.496 29,4 935 25.745 891 5%

(1) población del Banco Mundial, de 2012. Estados Unidos corresponde al 2008

Fte: MEM.abril 2012, mercado electrico mayorista. www.cnea.gob.ar Fte: www.minergia.cl Carlos Barría 07.08.2013. Fte: spanish.news.cn Consejo Eléctrico de China Fte: Agencia Nacional Energía Eléctrica (ANEEL) Brasil, www.energy-regulators.eu 26.2.2013

Fte: Estrategia Nacional Energía México. Www.oem.com.mx consulta 2013 Fte: web.ing.puc.cl. Matriz Energética de EEUU.La capacidad de Estados Unidos es del 2008

13. Indicador de Pobreza de Agua (IPA/WPI)

Este índice también conocido como Water Poverty Index (WPI), fue desarrollado por un

grupo de expertos e investigadores y los resultados fueron publicados por el Departamento de

Economía de la Universidad de Keele en Gran Bretaña, como un índice global de la gestión

eficiente del agua y permite comparar los grados de desarrollo entre países y regiones.

“Según los datos recogidos para el IPA, el número de personas sin acceso a agua potable se

estiman en 1.200 millones para el año 2000 y de no tomarse medidas, 2.300 millones de personas

estarían afectadas para el 2025, ya que la demanda de agua en el mundo crece tres veces más rápido

que la población.

No sólo es la cantidad de agua que posea un país, sino el uso que hace de éste recurso y la

efectividad para manejarlo.

Igualmente, la riqueza del agua contempla además del consumo directo, el uso para fines

agrícolas y otros.

Una ventaja del IPA es que se utilizaron datos de fuentes ya existentes, como el IDH

elaborado por el Programa de las Naciones Unidas (PNUD), facilitando la actualización del índice.

Se aprecia una fuerte correlación entre “pobreza de agua” y “pobreza de ingresos”, así como la

integridad ambiental y la salud.” (3)

A nivel internacional, se clasifica a 147 países en relación a cinco subíndices:

1. Recursos: Volumen de agua disponible per cápita, superficial y subterránea, basado en:

Recursos Internos

Recursos Externos

Población

2. Acceso: relacionado con la distancia que nos separa de la fuente de agua, con el tiempo

para abastecerse de agua potable. E igualmente, se considera el agua para regadío. Basado

en:

% de la Población con acceso al agua potable.

% de la población con acceso al saneamiento.

Acceso al agua para riego.

3. Capacidad: define la habilidad de un país para comprar y administrar agua y mejorarla -a

través de un saneamiento seguro, la existencia o nó de instalaciones de tratamiento, etc.-

También tiene en cuenta las medidas en materia de educación y salud que se toman en

relación con el agua. Se basa en:

Producto Bruto Geográfico por área geográfica estudiada (PBG per cápita)

Tasa de mortalidad infantil

Índice de Educación (PNUD)

Coeficiente de Gini (desigualdad de ingresos)

4. Uso: la manera en la que utilizamos el agua; se tiene en cuenta si hacemos un uso eficiente

y de ahorro, basándose en el:

Consumo doméstico per cápita.

Consumo de agua para agricultura e industria.

5. Impacto ambiental: se evalúa si los ecosistemas y las especies se ven afectadas por el uso y

el consumo de agua que hace la población humana. Se basa en:

Índice de Calidad del Agua

Índice de Estrés Hídrico

Capacidad reguladora y de gestión

Capacidad de información

Biodiversidad (especies amenazadas)

En cada uno de éstos 5 subíndices se graduaron las características de cada país en una

escala de 1 a 20, y la suma de los mismos corresponde a un máximo posible de cien puntos, que

indicaría el país que está en la mejor situación con respecto al recurso de agua. La escala del

índice IPA para un país se basa en los siguientes rangos de puntuación:

Cuadro 13. Escala del Índice IPA por rangos de puntuación.

Puntuación: Rango . Alta > 68 Media Superior 62-67,9

Media 56-61,9 Media Inferior 48-55,9

Baja <48 .

Como comparación del IPA de los países en el año 2003, Finlandia es el país más “rico en

agua” con un índice de 78 puntos y Haití es el más “pobre en agua” con un índice de 35 puntos. A

continuación, se presenta IPA de algunos países americanos:

Cuadro 14. : Valores del Índice IPA en América del Sur y Central, 2003.

Valores del índice IPA y de los subíndices para los países de América del Sur y Central País Recurso Acceso Capacidad Uso Indicadores Índice

agua al agua de manejo del agua ambientales IPA

Argentina 12.4 9.7 15.3 12.8 12.6 62.8

Belice 14.9 9.5 15.9 8.3 10.4 59.0

Bolivia 13.6 8.3 11.6 15.4 10.5 59.4

Brasil 13.5 10.1 12.5 11.6 11.1 58.8

Chile 13.1 16.2 13.8 14.9 12.5 70.5

Colombia 12.6 12.9 12.9 15.8 11.0 65.3

Costa Rica 12.5 13.7 15.2 14.2 10.2 65.7

Rep. Dominicana 7.3 10.7 15.4 18.0 11.3 62.7

Ecuador 12.6 10.1 15.4 20.0 11.9 70.0

El Salvador 7.6 11.4 12.6 12.9 8.7 53.3

Guatemala 10.9 11.1 13.8 7.1 10.4 53.3

Guyana 18.1 13.7 14.0 16.7 10.4 72.8

Haití 6.1 4.8 10.5 4.3 7.0 32.7

Honduras 11.4 10.3 14.2 11.4 8.6 55.9

México 8.1 12.1 14.1 15.5 9.5 59.2

Nicaragua 13.4 6.7 11.6 17.7 10.5 59.8

Panamá 14.3 12.1 13.6 14.4 10.8 65.2

Paraguay 13.5 6.9 13.2 13.6 9.1 56.3

Perú 15.0 12.1 13.9 16.1 9.5 66.5

Surinam 19.4 17.9 16.2 14.8 10.4 78.6

Uruguay 12.8 13.4 15.6 13.7 9.9 65.5

Venezuela 14.0 9.5 14.9 13.2 10.9 62.5

Nota: el puntaje de cada subíndice alcanza un máximo de 20. Fte: CLAES

Los países con más altos puntajes de IPA en América son Surinam (78,6) en el 6°, Guyana

(72,8) en el 5° lugar, Chile (70,5) en el puesto 11 y Ecuador (70,0) en el 13. Con una puntuación

media superior están Perú (66,5) en el puesto 19, Costa Rica (65,7) en el 23, Uruguay (65,5) en el

26 y Colombia (65,3) en el 27 y Panamá (65,2) en el 28. Y los países de mayor extensión tienen

puntajes menores: Argentina (62,8) en el puesto 44 y Venezuela (62,5). México (59,2) en el 64 y

Brasil (58,8) en el 69, están clasificados en puntuación media, junto con Paraguay y países que

tienen altos índices de pobreza (HPI-1) Belice, Bolivia y Nicaragua. Con puntuación media

inferior están Honduras. El Salvador y, Guatemala. Finalmente, con puntuación baja Haití (32,7).

Como dato curioso, Estados Unidos ocupa el puesto 71, por su extensión y baja eficiencia

en el manejo del recurso hídrico, aunque se encuentra en el puesto 6 en la sustentabilidad ecológica

del agua –calidad del agua, estrategia y regulaciones ambientales-(Fuente: José de Cruz, El índice

de pobreza del agua, Nro 137/138, Marzo/Abril 2003, Centro Latino Americano de Ecología Social

(CLAES). Este índice también fue referido en Ciencia en la frontera, revista de ciencia y tecnología

de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez UACJ Vol.X, Número 2, 2012).

14. Índice de desarrollo sostenible

El Índice de desarrollo sostenible, incluye variables sociales, económicas, institucionales y

ambientales.

El Proyecto Millenium en su documento situación del Futuro 2009 en el capítulo 8

“Medición y promoción del Desarrollo Sostenible” se presentó la estructura básica del índice de

desarrollo sostenible y el escalafón de los países.

En el cuadro siguiente se muestran los indicadores de cada sub-dimensión, agrupados por

las dimensiones social, económica, institucional y ambiental.

Cuadro 15.

Indicadores utilizados en el índice de desarrollo sostenible (IDS)

Dimensión Sub-Dimensión Indicadores

Social

Equidad Tasa de desempleo

Índice de desarrollo de género

Salud

Tasa de desnutrición infantil

Tasa de mortalidad menores de 5 años de edad Índice de desarrollo humano-(esperanza de vida)

% PIB destinado a la salud Niños Menores de 12 meses inmunizados contra el

sarampión y DTP

Educación Índice de desarrollo humano – (alfabetización de adultos y

años promedios de escolarización)

Vivienda

Seguridad Número de los crímenes notificados por 1.000 habitantes

Población Tasa de crecimiento de población % de población urbana

Económico

Estructura económica

Índice de desarrollo humano – (PPP) Participación de inversiones domésticas en el PIB

Saldo comercial en productos y servicios Deuda externa / PIB Total AOD recibida como porcentaje del PIB

Consumo y patrones de producción

Tasa de agotamiento de minerales Consumo de energía comercial anual per Capita

Tasa de agotamiento de energía % de carreteras pavimentadas

Institucional

Marco institucional

Capacidad institucional

Radios por cada 1.000

Cuentas de Internet por 10.000 Ordenadores personales por 1.000

Periódicos por cada 1.000 Líneas de teléfono principal por cada 1.000

Teléfonos celulares por cada 1.000 Faxes por cada 1.000 Gastos en i+d como % del PIB

Ambiental

Atmósfera Emisiones industriales de CO2 per cápita

Tierra

Área de tierra cultivable permanente

Consumo de 100 g de fertilizantes por hectárea Tasa de Cambio de bosques

Agua dulce Extracción anual de agua dulce como % del agua total disponible

DBO en cuerpos de agua

Biodiversidad Área protegidas como % del espacio total

La Propuesta regional de indicadores para garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

(Quiroga Martínez, 2007) indica la existencia de grandes vacíos e imprecisiones de información y

heterogeneidad de expresión de las informaciones, y agrega Quiroga“… en América Latina y el

Caribe, dentro de las posibilidades que otorga la disponibilidad estadística, se puede comenzar al

menos con indicadores de uso o explotación de los recursos naturales, que a menudo se

dimensionan en términos físicos y posiblemente monetarios (en cuentas nacionales). Minería,

bosque, pesca, agricultura, energía, industria y en menor medida uso de agua y suelos, son sectores

que cuentan con series estadísticas de producción en la mayoría de países, si bien estas series no

son comparables unas con otras, se están avanzando trabajos en el sentido de la coordinación

regional”.

Por ésta razón el desarrollo de indicadores de sostenibilidad ambiental y desarrollo

sostenible en el mundo esta en proceso a toda marcha.

El Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD) propuso en junio del 2012 en la

Cumbre de Río la creación del “Índice de Desarrollo Humano Sostenible”, que incluiría aspectos no

contemplados al medir las economías según el Producto Interno Bruto (PIB) e IDH

(Fte:www.un.org Centro de noticias ONU)

El PNUD Venezuela destinó recursos para ejecutar programas básicos de cooperación con

el país, en el marco del Programa País 2009-2013 que incluye la reducción de la pobreza y

desigualdad; el fortalecimiento institucional, gestión de riesgos y desastres naturales y; medio

ambiente y desarrollo sostenible, en la consecución de estadísticas ambientales. Se destinarían

para éstos programas básicos 14,7 millones de dólares en el 2009, 22,28 millones de dólares en el

2010 y 20 millones de dólares en el 2011 (Fte: www.pnud.org.ve 2008).

Sin embargo, la Cepal evaluó las posibilidades de los países de generar estadísticas

ambientales y en Venezuela no hay estadística sistémica de compendio ambiental.

Cuadro 16. Índice de desarrollo sostenible para varios países Rango País DD DP Índice SD R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7 IED

1 Noruega 51 7 0.867 9 1 9 4 3 139 1 5.68

2 Finlandia 52 6 0.852 3 15 5 2 9 142 3 8.50

3 Canadá 51 7 0.840 1 13 2 6 16 143 16 8.96

4 Suecia 52 6 0.838 11 7 1 1 15 140 17 7.73

5 Suiza 51 7 0.836 12 6 6 11 11 136 20 3.36

18 España 55 3 0.767 22 24 26 24 18 104 75 1.41

19 Estados Unidos 53 5 0.762 23 8 25 10 19 132 42 2.73

26 Uruguay 57 1 0.747 38 20 33 35 67 30 63 1.85

27 Costa Rica 55 3 0.738 32 64 32 41 50 12 44 1.79

32 Argentina 57 1 0.716 24 35 43 40 72 79 48 1.67

34 Cuba 47 11 0.708 64 32 16 57 24 90 1.66

35 Panamá 56 2 0.700 33 73 48 61 90 43 9 2.02

38 Chile 58 0 0.691 49 42 54 43 45 89 25 1.35

43 Jamaica 55 3 0.663 25 23 60 59 105 56 112 2.21

44 Brasil 57 1 0.661 75 90 52 54 53 50 22 1.56

45 Paraguay 57 1 0.657 79 77 80 82 40 26 13 1.91

46 Trinidad 52 6 0.655 20 47 49 42 79 135 62 2.74

47 México 56 2 0.653 56 85 63 46 68 55 58 1.66

48 Colombia 57 1 0.649 92 74 50 64 51 53 53 1.63

58 Venezuela 57 1 0.635 58 86 59 52 76 107 14 1.65

Notas: Índice SD – índice global de desarrollo sostenible

DD – datos disponibles Índice R1-R7 – rango de índices parciales DP – datos perdidos IED – índice de estatus de desarrollo

15. Índice de desempeño ambiental (EPI).

Es un índice que evalúa el desempeño ambiental tanto del ser humano como para la

biodiversidad y hábitat donde se desenvuelve, igualmente la contaminación atmosférica, los

servicios hídricos, los recursos naturales, productivos y cambio climático.

A continuación se presenta el índice EPI de Venezuela para el año 2012 y su comparación

con el año 2008, observándose un descenso de un 30% del índice, de 80 a 56, y de su posición al

pasar de 45 a la posición 56.

Destaca la caída de muchas categorías en general, en la dotación de agua potable y

saneamiento, la caída del desempeño ambiental en las actividades agrícola (subsidios agrícolas y

regulación del uso de pesticidas), pesquero (intensidad de explotación), y forestal (disminución de

las reservas forestales).

Sólo mantiene buenos índices en la protección de biodiversidad y hábitat y el efecto del aire

en la salud humana.

Cuadro 17.

CATEGORÍAS DEL ÍNDICE DE DESEMPEÑO AMBIENTAL VENEZUELA EPI 2012

EPI 2012 EPI 2008 Venezuela Posición Venezuela

ÍNDICE EPI 2012 55,6 56 80,0

I. SALUD AMBIENTAL 71,0 64 88,5

efecto del aire en la salud humana 100,0 1 97,8

suspensión de partícula PM 25 100,0 1 100,0

contaminación del aire en interiores 100,0 1 94,7

límite de enfermedades ambientales 66,4 77 94,6

mortalidad infantil 66,4 77 94,6

efecto del agua en la salud humana 51,3 69 69,5

Saneamiento 50,1 63 62,6

agua potable 52,5 73 71,0

II. VITALIDAD DEL ECOSISTEMA 49,0 66

Agricultura 26,0 117 55,9

subsidios agrícolas 39,0 71 0,5

regulación del uso de pesticidas - 89 13,6

efecto del aire en el ecosistema 39,4 69 94,7

SO2 per cápita 35,8 73

SO2 per GDP 43,1 68

biodiversidad y hábitat 88,1 21 74,9

proteccón de hábitats críticos 62,5 19

protección de áreas marinas 88,7 17

protección de bioma 100,0 1

cambio climático(gases efecto invernadero) 37,3 80 68,4

emisiones CO2 per cápita 46,5 83 78,4

emisiones CO2 per GDP (industriales) 20,3 116 50,9

emisiones CO2 por generac.eléctrica KWH 20,1 31 75,7

renovación de electricidad 72,8 20

recursos pesqueros 33,8 27 74,7

intensidad pesca de arrastre 16,6 68 81,0

sobre explotación de inventario pesquero 51,0 68,4

recursos forestales 45,2 115 87,2

reserva de bosques 30,4 105 87,2

inventario forestal en crecimiento

pérdidas de bosques 74,6 66

recursos de agua efectos en el ecosistema 31,8 65 69,5

uso del agua 31,8 65 Fte: http://epi.yale.edu 2012.

Igualmente, se puede comparar con el desempeño ambiental de otros países.

Las mejores condiciones medio ambientales del mundo se concentran en los países

europeos, con una buena infraestructura que proporcionan agua potable de calidad y un buen

tratamiento de las aguas residuales, mejorando el ranking de salud ambiental.

Entendiendo que 100 es el índice de mejor desempeño ambiental, el estudio del año 2012

refleja una pérdida en los 132 países estudiados respeto a las anteriores ediciones del 2008 y 2010

de éste índice. Todos los países han decaído en su índice.

Como se aprecia, Costa Rica mantuvo su posición de primero en la región de América con

el mayor índice (69,0) y el quinto en el mundo. Le siguen Colombia (62,3) como el segundo en

América y es el 27avo. en el mundo, y Brasil (60,9) como el tercero en América y 30avo. en el

mundo siendo el único en la región que mejoró su posición al pasar del puesto 34 en el EPI 2008 al

puesto 30 en el EPI 2012.

Venezuela es el décimo en América y ocupa en el 2012 el puesto 56 en el mundo (53,4),

como se aprecia en el siguiente cuadro.

Cuadro 18.

DESEMPEÑO AMBIENTAL EPI 2012

Nivel del Índice Epi Puesto Puesto Puesto

Desempeño 2012 Am.Latina EPI 2012 EPI 2008 Suiza Muy alto 76,7 1 Costa Rica Muy alto 69,0 1 5 5 →

Colombia Alto 62,3 2 27 9 ↓

Brasil Alto 60,9 3 30 34 ↑

Ecuador Alto 58,4 4 31 22 ↓

Uruguay Medio 57,0 7 46 36 ↓

Argentina Medio 56,4 9 51 38 ↓

EEUU Medio 56,6 49 39 ↓

Venezuela Medio 55,6 10 56 45 ↓

Chile Medio 55,3 11 58 29 ↓

Perú Medio 50,2 19 81 59 ↓

México Medio 49,1 20 84 47 ↓

Fte: Environmental performance index. epi.yale.edu

RESUMEN Y CONSIDERACIONES FINALES

A continuación se expone resumidamente conclusiones y observaciones sobre los 15

índices actualizados:

El Índice de desarrollo humano (IDH) 2012 de Venezuela fue 0.748 (puesto 71) y se ubica

en países con nivel Mediano-Alto de desarrollo humano, sin superar el IDH 1997 de 0,861. La

tendencia es decreciente.

Venezuela ocupa el tercer lugar en América Latina y el Caribe de homicidios por cada

100.000 habitantes (45,1) después de Honduras y El Salvador, según el PNUD 2013, que relaciona

éste indicador con el IDH.

A pesar de los extraordinarios ingresos petroleros recientes, el Producto Interno Bruto

(PIB) Real per cápita a precios constantes 1984 fue en el 2012 de Bs. 29.600, inferior a los

alcanzados en los años 1978-1979 (superior a Bs. 31.000). La tendencia es decreciente.

La tasa de crecimiento del producto interno bruto en porcentaje creció 5,6% en el 2012

derivado del repunte de los precios del petróleo, superando el crecimiento de 4% del 2011. Mientras

el promedio mundial en el 2012 fue de 2,3%, América Latina 3%, China 7,8% e India 5% y fueron

todos menores al año anterior.

Es de acotar, que la tasa de crecimiento del PIB de Venezuela del primer semestre del 2013

fue de 1,6%, menor al 5,8% del primer semestre del 2012

Las actividades económicas de mayor participación de la ingeniería en el producto interno

bruto (agrícola, minería, petróleo, manufactura, construcción, electricidad, gas y agua, transporte,

almacenamiento y comunicación) han disminuido de 60,5% al 45,7% desde 1950 al 2012.

De los sectores asociados a la ingeniería en el 2012, la construcción fue la única actividad

que aumentó su participación en el PIB al 8%, las comunicaciones se mantuvieron en el 6,6% del

PIB, el transporte y almacenamiento se mantuvo en 3,6%, la electricidad y agua sigue

representando el 2,2% del PIB, mientras la minería disminuye levemente y representó el 0,4% del

PIB, la manufactura continua descendiendo al 13,9%, y desciende el petróleo y gas representando

el 10,5% del PIB.

El ingreso por petróleo per cápita que hasta 1970 no superó los 500$ per cápita aumentó a

un promedio 2.000 $/cápita en los últimos 10 años, resultado más por el aumento de los precios que

por los niveles de producción decrecientes, con picos de ingreso de 3.500 $ per cápita en el 2008, el

2011 y 2012.

El índice de competitividad global (GCI) mide el clima para la inversión, y Venezuela

continúa decayendo, con un índice de 3,35 en el 2013, cuando era 3,5 en el 2012, ocupando el

puesto 134 sobre los 148 países evaluados, mientras en el 2012 ocupada el puesto 126. Igualmente,

se desplazó al puesto 22 de los 23 países en América Latina y el Caribe. Destaca especialmente el

deterioro institucional, las condiciones laborales y de negocios ocupando el último puesto 148,

igualmente decae el entorno macroeconómico y la calidad de la infraestructura.

La ingeniería ha crecido a una tasa de 8,55% desde 1960 al 2012, lo cual ha hecho que la

proporción de ingenieros por mil habitantes haya pasado desde 1960 de 0,41 a 8,07 ingenieros por

mil habitantes (incluye arquitectos y afines). Se estima el egreso anual es de un ingeniero por cada

2.900 habitantes en 2013.

La proporción de ingeniería civil ha disminuido desde 1960 al 2012 de ser el 68% a 19%,

la arquitectura ha crecido de 8% a 10%, también la ingeniería mecánica hasta alcanzar el 13%, la

ingeniería industrial a un 12% y la ingeniería de sistemas y computación se ha estabilizado en 9% y

la química en un 6% y la eléctrica decae a un 8%.

Hasta el año 2005 el porcentaje de gastos en Ciencia y Tecnología (CyT) con relación al

PIB estuvo en 0,42% de promedio. Entre el 2006 al 2009 el promedio subió a 2,34%, al entrar en

vigencia la Ley orgánica de ciencia y tecnología (Locti). Superior al 2% sugerido por la UNESCO

para países en vías de desarrollo, equivalente al promedio mundial en Investigación y Desarrollo

(I+D) de 2,2%, y superior al de América Latina de 1,1% en gastos en CyT en el 2010. En

Venezuela no se publican cifras oficiales de gastos en CyT a partir del 2010.

La tendencia de la exportación de manufacturas de las exportaciones totales, en los últimos

30 años es moderadamente decreciente y preocupante, representó un promedio de 14,7% de las

exportaciones totales. La exportación en manufactura en el 2012 cayó al 3,9% de las exportaciones

totales, su nivel más bajo del período 1980-2012, indicativo del deterioro del parque industrial.

A partir de 1950 los períodos con más alta formación bruta del capital fijo (FBKF), mayor

del 25% de PIB, corresponden a los años comprendidos entre 1952 y 1957, y desde 1975 hasta

1980, con un pico máximo de 42% en 1978, no superado hasta la fecha, con un piso de 11% en el

2003. En el 2012 representó el 20% del PIB. Es de acotar, el mínimo en los países en desarrollo es

el 20% del PIB en FBKF.

El porcentaje del PIB destinado a la infraestructura en Venezuela, en la década de los 50

fue de 8,6% y de 4,4% entre 1960 y 1978. No se ha superado el estándar internacional recomendado

por el Banco Mundial de 5% en infraestructura desde 1980 y recientemente por el BID de 6%.

Venezuela destinó el 1,5% en infraestructura en el 2011 y el 0,7% del PIB en el 2012. América

Latina ha destinado por muchos años el 2% en infraestructura, aunque la reciente tendencia es al

3,5% del PIB.

Venezuela tiene un subíndice de competitividad global de infraestructura para el año 2013

de 2,6 (sobre 7) y ocupa la posición 125 (sobre 148 países, cayendo en 5 posiciones), indicativo de

la baja calidad de la infraestructura global (137), portuaria (141), de suministro eléctrico (148,

cayendo en 12 posiciones), vial (128), y transporte aéreo (135, cayendo en 9 posiciones). Sólo en

telefonía es la infraestructura mejor valorada, móvil y fija (89 y 47).

Venezuela tuvo una capacidad instalada record en 1987 de 988 vatios por persona, y en el

2012 la capacidad instalada por habitante fue de 935 vatios por persona, inferior a la capacidad

instalada de Chile (1.033) y superior de Argentina (757), China (851), Brasil (610) y México (588)

vatios/persona.

El índice de pobreza del agua (IPA/WPI) evalúa la gestión eficiente del agua como recurso,

acceso, capacidad de manejo, uso del agua e indicadores ambientales de los países y regiones.

Venezuela tiene un IPA de 62,50 sobre 100, se ubica al límite inferior del rango medio superior (62-

67,9), con deficiencia en el acceso al agua y los indicadores ambientales. Ocupó el puesto 12 de los

22 países de la región estudiados. Los países con IPA Alto son Surinam, Guyana, Chile y Ecuador.

Mediante evaluación de la CEPAL, Venezuela no tiene estadística sistémica ambiental para

la consecución del índice de desarrollo sostenible (IDS) que incluye variables sociales, económicas,

institucionales y ambientales. Sin embargo, Venezuela tiene un IDS de 0,635 y es uno de los

menores de la región. Los países en América con mayores IDS son Canadá (0,840), Estados Unidos

(0,767), Uruguay (0,747) y Costa Rica (0,738).

El índice de desempeño ambiental (EPI) evalúa el país por la salud ambiental y la vitalidad

del ecosistema. Venezuela tiene un índice de 55,6 para el 2012, inferior al 78,40 del 2008. Ocupa el

puesto 56 en el 2012, a diferencia del puesto 45 en el 2008. Destaca la caída de muchas categorías

en general relacionadas con el agua y explotación de las actividades y recursos naturales.

En la región Costa Rica continúa siendo en el 2012 el primer país de la región (69) y

quinto del mundo y se ubica como país con desempeño ambiental muy alto, le siguen Colombia

(62,3) segundo en la región y vigésimo séptimo del mundo y Brasil (60,9) el tercero en América y

el trigésimo del mundo, y se ubican en países con desempeño ambiental alto. Venezuela es el

décimo en América Latina y el Caribe y se ubica en países con desempeño ambiental medio,

antecedido de Ecuador, Uruguay y Argentina.

NOTA FINAL

Los indicadores presentados de Venezuela señalan una situación de profundo deterioro

económico, de poco ambiente para las iniciativas y mantenimiento de unidades productivas ante un

marco institucional muy cerrado, poco flexible en garantizar la inversión a largo plazo para ser

competitivos y orienta los esfuerzos económicos de inversionistas hacia actividades relancinas de

corto plazo, con poco valor agregado, y por ende afectan la estabilidad de las condiciones de vida

de los habitantes desmejorando el nivel social y oportunidades de trabajo.

La velocidad en los avances del conocimiento y los cambios de paradigmas no permite

acumular déficits en educación, salud y servicios básicos; ni endeudar a las nuevas generaciones

sin prepararlas para tales situaciones.

Hay capacidad profesional en el país y compromiso ético para dar un viraje y rebote en

áreas prioritarias que puedan atender el mercado interno y establecer áreas de producción de

competitividad mundial. Sólo hace falta la comprensión de la realidad y el compromiso de la

sociedad de superarla….

Anexo 1

Cuadro de apoyo del Gráfico 5.

Porcentaje por actividad económica del PIB Real Año Hidrocar

buros, Minas, Canteras

Petróleo y

Gas

Minas

(incluido en Hidroc Min

Canteras)

Agricultu ra Manufac

tura

Electrici

dad y Agua

Construc

ción

Transp.,

alm,y comunicaciones

Trans

y alm

Co

mun

1950 30,0 29,8% 0,2% 8,0 9,0 0,5 6,5 5,5 1960 28,7 27,0% 1,7% 7,3 10,8 1,4 6,1 3,7 1965 27,8 26,6% 1,2% 7,1 12,9 2,1 4,5 4,0 1970 18,4 17,1% 1,3% 7,4 20,7 2,0 4,6 7,5 1975 10,6 9,3% 1,3% 6,7 14,6 2,3 5,9 11,7 1980 7,9 7,1% 0,8% 6,4 16,1 3,0 6,1 12,5 1984 7,2 6,5% 0,7% 6,9 18,3 3,7 3,3 12,4 1985 15,6 15,1% 0,5% 5,6 14,5 1,6 4,5 6,4 1990 18,3 17,5% 0,8% 5,5 16,5 1,7 4,9 5,5 1995 20,6 19,7% 0,9% 4,8 16,6 1,7 5,4 4,9 1998 23,5 22,6% 0,9% 4,7 14,6 1,8 6,1 5,5 2000 23,0 22,1% 0,9% 4,9 13,8 1,9 5,1 6,2 2002 26,3 25,3% 0,9% 5,3 13,9 2,1 4,9 6,9 2005 16,5 15,8% 0,7% 4,7 15,1 2,2 4,4 7,0 3,5 3,4

2006 14,5 13,8% 0,7% - 16,7 2,3 6,6 7,4 3,9 3,5

2008 12,6 12,0% 0,6% - 16,0 2,2 6,8 8,4 3,6 4,8 2009 12,2 11,7% 0,5% - 15,0 2,4 7,7 9,4 3,5 5,9

2010 12,3 11,9% 0,5% - 14,6 2,3 7,3 10,0 3,5 6,4 2011 11,8 10,8% 0,5% - 14,5 2,3 7,2 10,1 3,5 6,6 2012 11,3 10,5% 0,4% - 13,9 2,2 8,0 10,2 3,6 6,6

Fte: Ministerio de Fomento, OCEI, B.C.V., INE. Cálculos Propios. Ajuste 2011 y 2012

Anexo 2: de apoyo de Cuadro 9 y Gráfico 9

Cálculo % Exportaciones Manufacturas de Exportaciones Totales 2012 y parcial 2013 actualizado 2013 en millones de $ en millones de $

exportación año 2012 exportación 1° semestre 2013

Total Publica Publica Privada Total Publica Publica Privada

Petróleo No Petr No Petr Petróleo No Petr No Petr

exportación Bienes FOB 97340,0 93569,0 2196,0 1575,0 44622,0 42940,0 759,0 923,0

exportación FOB No Petrolera 3771,0 1682,0

exportacion FOB NP/exportación FOB 3,9% 3,8%

exportacion servicios 582,0 100,0 134,0 348,0 1064,0 203,0 330,0 531,0

exportación No Petrolera 4253,0 2330,0 1923,0 2543,0 1089,0 1454,0

exportaciones totales bienes+servicios 97922,0 45686,0

% export NP /export Total (Bienes + Servicio)

4,3% 5,6%

Fte: BCV, octubre 2013

Anexo 3: de apoyo de gráfico 13.

Capacidad Instalada Vatios/persona

Año Vatios/pers

. Año Vatios/pers

. Año Vatios/pers

. Año Vatios/pers

.

1950 109,73 1983 615,37 1996 883,96 2009 835,82

1955 207,37 1984 741,55 1997 969,48 2010 861,97

1961 403,70 1985 841,10 1998 950,04 2011 889,41

1965 231,11 1986 912,52 1999 912,63 2012 935,24

1967 194,93 1987 988,28 2000 882,57

1970 295,95 1988 964,49 2001 878,41

1973 285,77 1989 939,33 2002 827,73

1975 364,94 1990 919,16 2003 840,29

1978 451,11 1991 893,57 2004 854,28

1979 535,48 1992 851,56 2005 822,10

1980 531,24 1993 853,91 2006 828,60

1981 555,39 1994 844,51 2007 815,12

1982 624,40 1995 831,40 2008 828,88 Ftes consultadas: Torres M y Rojas M (2010) ANIH, Boletin 21. Años 2008 al 2011: OPSIS (Oficina de operación de sistemas interconectados de Venezuela) guía.com.ve, Notas de prensa. María León El Universal 5.2.2009 y Hernández Elmundo.com.ve 10.8.2010. Páez Pumar, E. Asociación Integral de políticas públicas (2012) Crisis eléctrica, presentación en PDF.

Anexo 4: Actualización de capacidad instalada 2012.

Datos de actualización 2013 MW = millones de vatios.

Capacidad instalada 2012 27496 100,0%

Capacidad Térmica 12874 46,8%

Capacidad Hidroeléctrica 14622 53,2%

Fte: Hernández, Nelson (11.2.2013) La Pluma Candente "Suministro de combutibles al SectorEléctricoVenezolano".www.josealller.blogspot.com

20/11/2013

FUENTES CONSULTADAS

ACADEMIA NACIONAL DE INGENIERÍA Y HÁBITAT (2010) Boletín 21, Noviembre,

www.acading.org.ve.

ACADEMIA NACIONAL DE INGENIERÍA Y HÁBITAT (2012) Boletín 24, Diciembre,

www.acading.org.ve.

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA, Estadísticas 1° semestre 2013, www.bcv.org.ve

BANCO MUNDIAL (2009) La AIF en acción: Agua gestión de un recurso escaso y compartido,

WPI IDA_Water_resources_ES_, 10 páginas, PDF 672KB

BP (2013), Statistical Review of World Energy junio2013, 48 páginas, PDF 9,62 MB.

CEPAL (2012) Informe macroeconómico de América Latina y Caribe. PDF. 565KB.

CEPAL (2012) Venezuela _esp. Pdf. 172 KB

COLEGIO DE INGENIEROS DE VENEZUELA (CIV). (Consulta 2013), Corte de inscritos,

Septiembre 2013.

DA CRUZ (2003) El índice de pobreza del agua/ WPI, 3 páginas, archivo Word. 37 KB.

FAO (2008), Fte: Aquastat 2008, hoja Excel Aguamundi.1 xls. 307 KB.

GONZÁLEZ, Ivonne (2012), CEPAL (2012), Indicadores del Gasto y Deuda Pública en América

Latina, Indicadores del Sector Público, Presentación Stgo.de Chile Enero 2012, 31 pág., 253 KB.

HURTADO, Javier (2012) Infraestructura Presentación. Construyendo la nueva cartera de

proyectos, Cámara Chilena de la Construcción, Noviembre, 21 páginas, PDF 1,36 MB.

INE (2013), Boletín demográfico julio 2013 N022013, PDF 15.812 KB.

LUCIONI, L, (2010) CEPAL e ILPES (2010), Provisión de Infraestructura de inversión pública en

América Latina y Argentina, Presentación Stgo.de Chile 27-28/4/2010. 21 páginas, 96,6 KB.

LUGONES, Gustavo, GUTTI, Patricia, LE CLECH, Nestor. CEPAL (2007) Indicadores de

capacidades tecnológicas en América Latina, Nro. 89, 68 páginas. PDF 533 KB

PERROTI, Daniel, SÁNCHEZ, Ricardo J., CEPAL (2011), La brecha de infraestructura en

América Latina y el Caribe, Serie Recursos naturales e infraestructura, Nro. 153. Julio 2011, 85

páginas, PDF 558 KB

PNUD (2013), Informe IDH 2013_ES_Complete Rev PDF 5,61 MB

PNUD (2013), Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe _272 Rev.1,117pág,PDF 2,4MB

RICYT, Indicadores comparativos hasta el 2010, Consulta 2013, xls. 27,5 KB

TORRES, M. y ROJAS, M, (2010) Indicadores de desarrollo del país relacionados con la

ingeniería, Noviembre. ANIH, Boletín 21 C.D. y publicación.

TORRES, M. y ROJAS, M. (2012) Indicadores relacionados a la Ingeniería, Diciembre, Boletín 24,

pag. 128-171, edición digital, www.acading.org.ve

TRANSPARENCIA VENEZUELA (2012) Nuestro Presupuesto, Nro. 25, del 1 al 30 de junio

2012, www.transparencia.org.ve, 9 páginas, 676 KB.

VASQUEZ, Rita (2012), UNESCO Huella hídrica de América Latina: retos y oportunidades, Aqua-

LAC_ Vol.4, N°1, Marzo 2012, pp 41-48, 8 páginas, PDF 1,10 MB.

WORLD ECONOMIC FORUM (2013), the competitiveness report 2013-2014, PDF 310 KB.

YALE UNIVERSITY, www.epiyale.educ.2012 (Consulta 2013)