indicadores odm de salud: conciliación estadística e ... · 6.2 uso de preservativos en la...

18
Indicadores ODM de Salud: conciliación estadística e indicadores complementarios para América Latina y el Caribe Pauline Stockins División de Estadística y Proyecciones Económicas - CEPAL Reunión de Directores de Estadística Prácticas para mejorar la calidad de datos de mortalidad y armonización de indicadores del milenio 4 y 5 Lima, abril 2010

Upload: doannga

Post on 13-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Indicadores ODM de Salud: conciliación estadística e indicadores complementarios para América Latina y el Caribe

Pauline StockinsDivisión de Estadística y Proyecciones Económicas - CEPAL

Reunión de Directores de EstadísticaPrácticas para mejorar la calidad de datos de mortalidad y armonización de indicadores del milenio 4 y 5Lima, abril 2010

8 metas

8 Objetivos de Desarrollo del Milenio

60 indicadores

21 metas

ODM SALUD

24 indicadores

Hambre y desnutrición

Mortalidad Infantil

Mortalidad materna

Salud reproductiva

VIH/SIDA

Enfermedades – Paludismo, Tuberculosis

Servicios sanitarios

Acceso a medicamentos

Vacíos y Discrepancias estadísticas enIndicadores ODM de SALUD

A. Conceptuales / metodológicas

B. Descoordinación interinstitucional

Diferencias en criterios operativos

Desempeño de los SNIS

Gestión de diferentes niveles de información

Sistemas paralelos de información-fragmentados

Desfase temporal de la información

Falta de coordinación

Limitaciones de fuentes de datos –múltiples

Prioridades nacionales

Regional

MundialIAEG - ODM

BM, OMS, UNICEF, FAO, UNFPA, UNPD, ONUSIDA,

CR NU (CEPAL)DENU

PAÍSES

NacionalMinisterio de

Planificación - ONE

Ministerio de SaludOficina Nacional de

Estadística

Escalas de Monitoreo de los ODM en Salud

RegionalAgencias Regionales e

Internacionales

OPSCEPAL, UNICEF, UNFPA,

PNUD, PMA

PAÍSES

Monitoreo Mundial (terminar esta diapo)

IAEG ODMBM, OMS, UNICEF, FAO, UNFPA, UNPD, ONUSIDA, CR NU (CEPAL)

DENUPAÍSES

Nuevo Manual de Metadatos Indicadores ODM (Junio 2010)

Herramienta para que los países puedan calcular los indicadores de monitoreo de los ODM a escala nacional

Objetivo No Nombre del Indicador AI – IAEG ODM Fuente

ODM11.8 Proporción de niños menores de 5 años con insuficiencia ponderal OMS/UNICEF DHS, MICS, Encuestas

Nacionales de Nutrición

1.9 Proporción de la población por debajo del nivel mínimo deconsumo de energía alimentaria FAO Balance de alimentos, ENH

ODM4

4.1 Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años

UNICEF

EV, Censo, DHS, MICS

4.2 Tasa de mortalidad infantil EV, Censo, DHS, MICS

4.3 Proporción de niños de 1 año vacunados contra el sarampión RA, PAI

ODM5

5.1 Tasa de mortalidad maternaUNICEF

EV, DHS, MICS

5.2 Proporción de partos con asistencia de personal sanitario especializado DHS, MICS

5.3 Tasa de uso de anticonceptivos ONU DESA DHS, MICS

5.4 Tasa de natalidad entre las adolescentes ONU DESA EV, DHS, MICS

5.5 Cobertura de atención prenatal (al menos una consulta y al menoscuatro consultas) UNICEF DHS, MICS

5.6 Necesidades insatisfechas en materia de planificación familiar UNFPA DHS

Agencias Internacionales involucradas en el Monitoreo Mundial de los ODM de Salud ODM1, 4, 5

Objetivo No Nombre del Indicador AI – IAEG ODM Fuente

ODM6

6.1 Prevalencia del VIH/SIDA entre las personas de 15 a 24 años ONUSIDA/UNICEF/OMS DHS

6.2 Uso de preservativos en la última relación sexual de alto riesgo

UNICEF. Strategic

Information Section

DHS

6.3 Proporción de la población de 15 a 24 años que tiene conocimientos amplios y correctos sobre el VIH/SIDA

UNICEFDHS, MICS

6.4 Relación entre la asistencia escolar de niños huérfanos y la de niños no huérfanos de 10 a 14 años DHS, MICS

6.5 Proporción de la población portadora del VIH con infección avanzada que tiene acceso a medicamentos antirretrovirales OMS

Reporte internacional

6.6 Tasa de Incidencia y mortalidad asociadas al paludismo RA - PNCM

6.7 Proporción de niños menores de 5 años que duermen protegidos por mosquiteros impregnados de insecticida

UNICEFDHS, MICS, EIM

6.8 Proporción de niños menores de 5 años con fiebre que reciben tratamiento con los medicamentos adecuados contra el paludismo DHS, MICS, EIM

6.9 Tasa de incidencia, prevalencia y mortalidad asociadas a la tuberculosis

OMSRA - PCT

6.10 Proporción de casos de tuberculosis detectados y curados conDOTS (tratamiento breve bajo observación directa) RA - PCT

… ODM6

Grupo inter-agencial sobre estimaciones de mortalidad infantil ODM 4.1, ODM 4.2

UNICEF OMS

DPNUBM+

CEPALEncuentros regionales: Brasil (2008) y México (2009)

Coordinación interinstitucional a Escala Mundial

Grupo inter-agencial sobre estimaciones de mortalidad materna ODM 5.1

(Kenneth Hill, Universidad de Harvard)UNICEF

OMSDPNU

BM+

CEPAL

Monitoreo Nacional

Ministerio de PlanificaciónGabinete Social

A. Comisión ODM

Comisión ODM

Coordinación PolíticaC. Coordinación Técnica

D. Oficina Nacional de Estadística

Consejo Nacional de Coordinación de Políticas

Sociales

B.

Diferentes arreglos institucionales para la elaboración del Informe ODM Nacional

SNIS Fragmentados

Sist. De infosubnacional

MINSAL

Sistemas específicos de vigilancia

ONE

Encuesta A

Encuesta B

Encuesta C

CENSOS

Sistemas específicos de

monitoreo

Cadena de traspaso de información

Campañas especiales

(áreas rurales)

Monitoreo Nacional

Entes informantes Entes informantes

Registro civil

Nombre del IndicadorAR

BO

BR

CL

CU

EC

SV

GT

HN

MX

PN

PE

5.1 Tasa de mortalidad materna x x x x x x x x x x x x

Proporción de muertes maternas, según grupos de causas (%) (Indeterminada, aborto, obstétricas indirectas, otras causas obstétricas directas) x

Tasa de mortalidad en mujeres de 30 a 69 años, según causas seleccionadas (por 100 mil mujeres) - Aparato circulatorio, Neoplasias, Causas externas x

Tasa de mortalidad en mujeres de 30 a 69 años, según tipos seleccionados de neoplasias (por 100 mil mujeres) (Cáncer de mama, cáncer cérvico uterino) x

5.2 Proporción de partos con asistencia de personal sanitario especializadox x x x x x x x x

Partos con asistencia de personal médico (%) x

Porcentaje de nacidos vivos en instituciones de salud x

Proporción de partos en hospitales (%) x

5.3 Tasa de uso de anticonceptivos x x x x x

Esterilización femenina x

Píldora x

Condón x

5.4 Tasa de natalidad entre las adolescentes (Tasa específica de fecundidad en mujeres de 15 a 19 años de edad) x x

Tasa de fecundidad específica mujeres 15 a 24 años (por mil mujeres) x

Tasa de fecundidad en adolescentes, menores de 20 años (por 1 000 mujeres) x

Tasa de natalidad entre las adolescentes (madres adolescentes o embarazadas por primera vez, de entre 15 y 19 años de edad) x

Monitoreo NacionalLos países no siempre reportan los indicadores oficiales

Monitoreo RegionalCoexistencia de distintas iniciativas a escala regional

Conciliación estadística ODM

Indicadores complementarios

Regionalización de los ODM

Sistemas de Indicadores regionales que incluyen indicadores relativos a SALUD

ODM (1990-2015)

IRDBS (1995) (OPS)

CIPD (1994-1996) (CELADE, UNFPA)

Beijing + 15 (1995 – 2010)(DAG,CELADE)

Indicadores reportados por los países

+

Monitoreo Regional

ODM IRDBS CIPD BEIJING

4.1 Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años

C.4- Mortalidad de menores de 5 años estimada

44. Tasa de mortalidad en la niñez (por sexo)

Tasa de mortalidad en la niñez

4.2 Tasa de mortalidad infantil C.1- Tasa de mortalidad infantil 43. Tasa de mortalidad infantil (por sexo)

4.3 Proporción de niños de 1 año vacunados contra el sarampión

E.7- Proporción de población de 1 año de edad inmunizada contra sarampión

40. Cobertura de vacunación contra sarampión

ODM IRDBS CIPD BEIJING

5.1 Tasa de mortalidad materna C.5- Razón de mortalidad materna reportada

45. Razón de mortalidad materna

Razón de mortalidad materna

5.2 Proporción de partos con asistencia de personal sanitario especializado

E.13- Proporción de partos atendidos por personal capacitado

38. Atención al nacimiento por personal calificado

Proporción de partos atendidos por personal calificado

5.3 Tasa de uso deanticonceptivos

E.10- Prevalencia de uso de métodos anticonceptivos en mujeres

35. Tasa de prevalencia de uso de anticonceptivos

Tasa de prevalencia de uso de anticonceptivos

5.4 Tasa de natalidad entre lasadolescentes

E.11- Tasa específica de fecundidad en mujeres de 15 a 19 años de edad

50. Tasa de fecundidad de mujeres de 15 a 19 año

5.5 Cobertura de atenciónprenatal (al menos una consultay al menos cuatro consultas)

E.12- Proporción de población gestante atendida por personal capacitado durante el embarazo

37. Atención al embarazo por personal calificado

Proporción de población gestante por personal calificado

5.6 Necesidades insatisfechas enmateria de planificación familiar

36. Demanda insatisfecha de planificación familiar

Monitoreo Regional

4.1 Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años x x x x x x x x x

Tasa de mortalidad de 1 a 4 años x

Principales causas de muerte en niños de 1 a 4 años x

Tasas de mortalidad por enfermedades transmisibles en menores de 5 años x

Mortalidad por enfermedades diarreicas en menores de cinco años (defunciones por cada 100 mil) x x

Prevalencia de IRA (Insuficiencia renal aguda) en menores de 5 años x

Mortalidad por infecciones respiratorias agudas en menores de cinco años (defunciones por cada 100 mil) x

Tasa de prevalencia de pacientes dispensarizados por asma en menores de 5 años (Por 1 000 niños menores de 5 años) x

Tasa de prevalencia de pacientes dispensarizados por diabetes en menores de 5 años (Por 1 000 niños menores de 5 años) x

Proporción de sobrevivencia a los 15 años x

4.2 Tasa de mortalidad infantil x x x x x x x x x x x x

Principales causas de muerte en niños menores de un año x

Tasa de mortalidad neonatal x x

Tasa de mortalidad neonatal precoz x

Tasa de mortalidad posneonatal x x

Tasa de mortalidad post-infantil (Muertes por cada 1,000 nacidos/as vivos/as) x

Evolución de la mortalidad proporcional en menores de 1 año, según causas de muerte (%) (Trastornos perinatales, Enfermedades infecciosas, Causas mal definidas, Malformaciones congénitas, Enfermedades respiratorias, otras) x

Distribución porcentual de las muertes infantiles, por grupos de edad (Neonatal precoz, Neonatal tardío, Pos neonatal) x

Distribución porcentual de las muertes neonatales, según causas seleccionadas x

Distribución porcentual de muertes de niños en el período neonatal tardío, según causas seleccionadas x

Distribución porcentual de muertes en niños en el período post neonatal, según causas seleccionadas x

Proporción de la mortalidad en menores de 1 año por raza y color, según grupos de causas x

Tasa de prevalencia de niños con lactancia materna exclusiva hasta el sexto mes de vida (Por ciento) x

Indicadores reportados por los países

Metas reportadas por los países

ODM 4

ODM 5

Argentina, Informe ODM Nacional, 2007

Gracias

www.cepal.org/mdg