indicadores financieros corregido

14
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO” UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACION DOCENTE : CPCC. Silvestre Quintana Pumachoque TEMA : ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA: “CLINICA SAN MARTIN” ASIGNATURA : Análisis e Interpretación de los Estados Financieros. CICLO : VII ESTUDIANTES : 1. Lavi Pinchi, Felipe Stalin 2. Rios Becerra, Isai 3. Tello Piña Renato

Upload: sergio-gonzalo-tucto-baquedano

Post on 08-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Indicadores financieros

TRANSCRIPT

Page 1: INDICADORES FINANCIEROS corregido

“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO

CLIMÁTICO”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACION

DOCENTE : CPCC. Silvestre Quintana Pumachoque

TEMA : ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA: “CLINICA SAN MARTIN”

ASIGNATURA : Análisis e Interpretación de los Estados Financieros.

CICLO : VII

ESTUDIANTES :

1. Lavi Pinchi, Felipe Stalin2. Rios Becerra, Isai3. Tello Piña Renato4. Vigo Ramírez, Diego André

TARAPOTO – PERU

Page 2: INDICADORES FINANCIEROS corregido

2014

I. DESCRIPCION DE LA EMPRESA

NOMBRE DE EMPRESA SERV.MEDICOS LIONEL FLORES E HIJOS S.A.C

NOMBRE COMERCIALCLINICA SAN MARTIN

RUC20104124802

FECHA DE FUNDACIÓN14/03/1991

TIPO DE SOCIEDADSOCIEDAD ANONIMA CERRADA

ESTADO DE LA EMPRESA ACTIVO

SECTOR ECONÓMICO DE DESEMPEÑOOTRAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON SALUD HUMANA

CIIU 85193

MARCA DE ACTIVIDAD COMERCIO EXTERIOR SIN ACTIVIDAD

DIRECCIÓN PRINCIPAL JR. JIRON SAN MARTIN #270

REFERENCIA DE UBICACIÓN-SAN MARTIN / SAN MARTIN / TARAPOTO- Teléfonos 522020---522020-

NRO. TRABAJADORES11

Page 3: INDICADORES FINANCIEROS corregido

II. ESTADO DE RESULTADOS

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

(AL 31 DE DICIEMBRE 2012-2013)(EXPRESADO EN NUEVOS SOLES)

ANÁLISIS VERTICAL ANÁLISIS HORIZONTAL

ACTIVO 2013 % 2012 % VARIACIÓN %ACTIVO CORRIENTEEfectivo y Equivalente de Efectivo 10,561 8.28 12,513 11.50 -1,952 15.60Existencias 105,959 83.08 89,114 81.88 16,845 18.90TOTAL ACTIVO CORRIENTE 116,520 91.37 101,627 93.38 14,893 14.65

ACTIVO FIJOInmuebles, Maquinaria y Equipo 8,511 0.00 5,611 5.16 2,900 51.68Depreciación, Amort. Y Agot. Acumulada -652 -4.20 -536 -0.49 -116 21.64Cargas Diferidas 3,152 0.00 2,135 1.96 1,017 47.63TOTAL ACTIVO FIJO 11,011 40.16 7,210 6.62 3,801 52.72TOTAL ACTIVO 127,531 100.00 108,837 100.00 18,694 17.18

PASIVOPASIVO CORRIENTECuentas por Pagar Comerciales 20,952 16.43 16,153 14.84 4,799 29.71TOTAL PASIVO CORRIENTE 20,952 12.51 16,153 14.84 4,799 29.71

PASIVO NO CORRIENTEObligaciones Financieras 20,513 16.08 12,506 11.49 8,007 64.03TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 20,513 16.08 12,506 11.49 8,007 64.03TOTAL PASIVO 41,465 32.51 28,659 26.33 12,806 44.68

PATRIMONIO:Capital 38,494 30.18 38,494 35.37 0 0.00Resultados Acumulados 25,162 19.73 17,972 16.51 7,190 40.01Resultado del Ejercicio 22,410 17.57 23,712 21.79 -1,302 5.49TOTAL PATRIMONIO 86,066 67.49 80,178 73.67 5,888 7.34

Page 4: INDICADORES FINANCIEROS corregido

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 127,531 100.00 108,837 100.00 18,694 17.18

INFORME DEL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

El Efectivo y Equivalente de efectivo obtuvo una disminución de 15.60% del periodo 2012

al 2013 esto principalmente a que en el último periodo se compraron mayores

mercaderías, mayores activos fijos para las operaciones del ente como son computadoras

y escritorios, adicionalmente las ventas disminuyeron fundamentalmente a un factor de

falta de estrategias de comercialización y la competencia a la que se enfrenta, La

operatividad de la empresa depende de la liquidez que se obtenga para cumplir con las

obligaciones financieras, con los proveedores, con los empleados, con la capacidad que

tenga para renovar la tecnología, para ampliar su capacidad del negocio y para adquirir

nuevas líneas de productos.

El rubro inmueble maquinaria y equipo, resultó con una variación de S/. 2,900.00 que

representa el 51.68%, este aumento se debe a que la empresa adquirió nuevos equipos de

cómputo para el uso, así mismo nuevos escritorios y estantes.

En las cuentas por pagar comerciales se obtuvo un aumento de S/. 4,799.00 que

representa el 29.71%, Las cuentas por pagar comerciales aumentaron principalmente por

la adquisición de mercadería y por las facilidades de pago que los proveedores brindan al

ente.

En las obligaciones financieras a largo plazo obtuvo un aumento del periodo 2012 al 2013

de S/ 8,007.00 que representa el 64.03%, se puede afirmar que este aumento de

préstamos se debe a la compra de mayores activos, también para poder cancelar deudas

con sus proveedores.

Page 5: INDICADORES FINANCIEROS corregido

Dentro del capital de la empresa se mantuvo con respecto del 2012 y 2013 con

S/.38,494.00 este resultado puede servir para realizar nuevas inversiones dependiendo de

las decisiones que tomen la empresa.

ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL (AL 31 DE DICIEMBRE 2012-2013) (EXPRESADO EN NUEVOS SOLES)

ANÁLISIS VERTICAL ANÁLISIS HORIZONTAL

2012 % 2011 % VARIACIÓN %VENTAS: Ventas o ingresos brutos 400,513 100 433,783 100 -33,270 7.67Ventas netas 400,513 100 433,783 100 -33,270 7.67COSTO DE VENTAS: 0 0 Costo de Servicios -315,521 -78.78 -354,111 -81.63 38,590 10.90Total costo de ventas -315,521 -78.78 -354,111 -81.63 38,590 10.90UTILIDAD BRUTA 84,992 21.22 79,671 18.37 5,321 6.68

Gastos administrativos -60,513 -15.11 -54,552 -12.58 -5,961 10.93 Gastos Financieros -1,568 -0.39 -869 -0.20 -699 80.44UTILIDAD DE OPERACIÓN 22,911 5.72 24,250 5.59 -1,339 5.52

RESULTADO ANTES DE IMPTO RENTA 22,911 5.72 24,250 5.59 -1,339 5.520 0

Impuesto a la renta -501 -0.13 -538 -0.12 37 6.88RESULTADO DEL EJERCICIO 22,410 5.60 23,712 5.47 -1,302 -5.49

Page 6: INDICADORES FINANCIEROS corregido

INFORME DEL ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES DE LA EMPRESA

En el rubro de ventas se obtuvo un decremento del año 2012 al 2013 de S/. 33,270.00 que

representa el 7.67% esto se debe a la baja de estrategias de ventas para la captación de

nuevos clientes.

En el costo de servicios se obtuvo como resultado del periodo 2011 a 2012 una

disminución de S/. 38,590.00 que representa el 10.90%, y porque se cuenta con

proveedores que los productos que les envían con costos menores.

La utilidad del ejercicio resulto con una disminución de 5.49% teniendo en cuenta el

ejercicio 2012 y 2013, esto es debido a la disminución de las ventas, a los mayores gastos

administrativos y los gastos financieros, se puede decir que esta disminución no es

significativa ya que en ninguno de estos periodos se obtuvo perdida, pero si una

disminución que como toda empresa siempre quiere crecer y obtener mejores resultados

progresivamente la empresa deberá tener en cuentas nuevas políticas internas y

estrategias de ventas.

Page 7: INDICADORES FINANCIEROS corregido

RATIOS FINANCIEROS

El pilar fundamental del análisis financiero está contemplado en la información que

proporcionan los estados financieros de la empresa, teniendo en cuenta las características de

los usuarios a quienes van dirigidos y los objetivos específicos que los originan, entre los más

conocidos y usados son el Balance General y el Estado de Resultados, que son preparados,

casi siempre, al final del periodo de operaciones por los contadores y en los cuales se evalúa

la capacidad del ente para generar flujos favorables según la recopilación de los datos

contables derivados de los hechos económicos.

Uno de los instrumentos más usados para realizar análisis financiero de entidades es el uso de

los Ratios Financieros, ya que estas pueden medir en un alto grado la eficacia y

comportamiento de la empresa. Estas presentan una perspectiva amplia de la situación

financiera, puede precisar el grado de liquidez, de rentabilidad, el apalancamiento financiero,

la cobertura y todo lo que tenga que ver con su actividad.

Los Ratios Financieros, son comparables con las de la competencia y llevan al análisis y

reflexión del funcionamiento de las empresas frente a sus rivales.

RATIO LIQUIDEZ

La liquidez de una organización es juzgada por la capacidad para saldar las

obligaciones a corto plazo que se han adquirido a medida que éstas se vencen. Se

refieren no solamente a las finanzas totales de la empresa, sino a su habilidad para

convertir en efectivo determinados activos y pasivos corrientes.

Mientras mayores sean los Índices de Liquidez, mayor será la solvencia de la empresa

en el corto plazo

Page 8: INDICADORES FINANCIEROS corregido

LIQUIDEZ CORRIENTE

INTERPRETACIÓN:

Este indicador nos muestra la capacidad de pago de la empresa en un corto plazo,

los resultados nos muestran una disminución del 0.73% en comparación de los

periodos 2012 que por cada sol de deuda tiene S/. 6.29 para pagarla y el 2013,por

cada sol de deuda posee S/. 5.56 para cubrir sus deudas a corto plazo, esto

principalmente a la disminución del efectivo y al aumento de las cuentas por

pagar.

CAPITAL DE TRABAJO

INTERPRETACIÓN:

Esta razón se obtiene al descontar de las obligaciones corrientes de la empresa

todos sus derechos corrientes. Los resultados nos muestran que para el año 2012

LIQUIDEZ CORRIENTEACTIVO CORRIENTEPASIVO CORRIENTE

2012 101,627 = 6.2916,153

2013 116,520 = 5.5620,952

CAPITAL DE TRABAJOACTIVO CTE - PASIVO CTE

2012 101,627-16,153 = 85,474.00

2013 116,520-20,952 = 95,568.00

Page 9: INDICADORES FINANCIEROS corregido

la empresa contaba con S/. 85,474.00 y para el año 2012 S/. 95,568.00, lo que nos

indica que hubo un aumento, y la empresa pueda responder obligaciones con

terceros a corto plazo, esto es por el aumento de sus inventarios, y mayor efectivo

debido a los mayores prestamos efectuados, pese a ello el gerente debe tener

mayor formación y dirección estratégica para poder obtener mejore resultados.

RATIO DE GESTIÓN

Miden la eficiencia con que una organización hace uso de sus recursos. Mientras

mejores sean estos índices se estará haciendo un uso más eficiente de los recursos

utilizados.

ROTACIÓN DE EXISTENCIAS

INTERPRETACIÓN:

Los resultados nos muestran una disminución al periodo 2013, ya que para el año

2011 las existencias rotaron 3.97 veces en cambio para el año 2013 rotó 2.98

veces, Los inventarios constituyen proporcionalmente, en la empresa, un rubro

importante en el grupo de los activos circulantes. Así pues, los inventarios

representan inversiones realizadas por una empresa con la finalidad de conseguir

un beneficio, siendo éste obtenido por la venta. En este sentido, es conveniente y

necesario mantener cierto nivel de existencias para generar un nivel adecuado de

ventas.

ROTACIÓN DE EXISTENCIAS

COSTO DE VENTASEXISTENCIAS

2021 354,111 = 3.9789,114

2013 315,521 = 2.98105,959

Page 10: INDICADORES FINANCIEROS corregido

RATIO DE ENDEUDAMIENTO

Estas razones indican el monto del dinero de terceros que se utilizan para generar

utilidades, estas son de gran importancia ya que estas deudas comprometen a la

empresa en el transcurso del tiempo.

RAZÓN DE ENDEUDAMIENTO

INTERPRETACIÓN:

Este ratio nos muestra el porcentaje de deuda a corto y largo plazo que se financia

con capital propio. Mientras más alto el ratio, menor será la autonomía de la

empresa frente a tercero. Para el año 2012 se tiene 26%, es decir que del 100%

26% pertenece al financiamiento externo y el 74% pertenece a la empresa y para

el 2013 se obtuvo 33%, los que significa que del 100%, 33% es financiada

externamente y el 67% son fondos del ente, para ambos casos se puede observar

que la empresa cuenta con autonomía financiera, con una situación más favorable

en el año 2012.

ENDEUDAMIENTO DEL ACTIVO

PASIVOS TOTALESACTIVO TOTALES

2012 28,659 = 26%108,837

2013 41,465 = 33%127,531

Page 11: INDICADORES FINANCIEROS corregido

RATIO DE RENTABILIDAD

Nos sirven para medir la rentabilidad sobre las inversiones de la empresa,

específicamente analizando los beneficios. Se debe tener en cuenta un análisis en

conjunto con sus factores, como por ejemplo, sus precios, gastos de producción.

RENTABILIDAD DEL PATRIMONIO

INTERPRETACIÓN:

Mide la rentabilidad del aporte de los inversionistas, se puede observar que para

el año 2012 se obtuvo 30% y para el 2013 contó con 26%, esto indica que hay una

disminución del 4%, y que la capacidad de la empresa para generar utilidad a su

favor era más favorable para el periodo 2013.

RENTABILIDAD DEL PATRIMONIO (ROE)

UTILIDAD NETAPATRIMONIO

2012 23,712 = 30%80,178

2013 22,410 = 26%86,066