indicadores economicos

5
INDICADORES ECONOMICOS PBI El Producto Bruto Interno (PBI) es una medida del valor de la actividad económica de un país. Básicamente calcula cual fue la producción en bienes y servicios que se hizo en un periodo de tiempo específico, generalmente en un trimestre o en un año, en las fronteras de un país. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) es el encargado de calcular el PBI. Para entender de qué se trata esta medición y qué consecuencias tiene para sus finanzas la caída o retroceso de esta cifra, le presentamos el siguiente informe. El consumo es lo que más pesa en el crecimiento económico. El cálculo incluye el consumo de bienes (por ejemplo, comprar un carro, leche, pan); el consumo de servicios (corte en la peluquería, un servicio financiero); inversión (gasto de las empresas para mayor producción en las mismas); el gasto del Gobierno; y compras en el exterior e interior del país (exportadores e importadores). En este sentido, la fórmula básica es: PBI = Consumo + Inversión + Gasto del Gobierno + (Exportaciones – Importaciones) La entrada de inversión directa es importante ya que las empresas de afuera que están interesadas en poner su negocio en Perú, tienen una visión a largo plazo, lo que implica más ingreso para el país, ya que, la compañía para su montaje debe pagarle a empresas peruanas para que sirvan de colaboradoras, y va a tener que contratar personal peruano para que funcionen. TASA DE CRECMIENTO La tasa de crecimiento es la tasa a la que está aumentando (o disminuyendo) una población durante un año determinado a causa de aumentos naturales y migración neta, que se expresa como un porcentaje de la población base.

Upload: cristian-paul-elias-portocarrero

Post on 05-Aug-2015

18 views

Category:

Art & Photos


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Indicadores economicos

INDICADORES ECONOMICOS

PBI

El Producto Bruto Interno (PBI) es una medida del valor de la actividad económica de un país.

Básicamente calcula cual fue la producción en bienes y servicios que se hizo en un periodo de

tiempo específico, generalmente en un trimestre o en un año, en las fronteras de un país.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) es el encargado de calcular el PBI.

Para entender de qué se trata esta medición y qué consecuencias tiene para sus finanzas la

caída o retroceso de esta cifra, le presentamos el siguiente informe.

El consumo es lo que más pesa en el crecimiento económico. El cálculo incluye el consumo de

bienes (por ejemplo, comprar un carro, leche, pan); el consumo de servicios (corte en la

peluquería, un servicio financiero); inversión (gasto de las empresas para mayor producción en

las mismas); el gasto del Gobierno; y compras en el exterior e interior del país (exportadores e

importadores).

En este sentido, la fórmula básica es:

PBI = Consumo + Inversión + Gasto del Gobierno + (Exportaciones – Importaciones)

La entrada de inversión directa es importante ya que las empresas de afuera que están

interesadas en poner su negocio en Perú, tienen una visión a largo plazo, lo que

implica más ingreso para el país, ya que, la compañía para su montaje debe pagarle a

empresas peruanas para que sirvan de colaboradoras, y va a tener que contratar

personal peruano para que funcionen.

TASA DE CRECMIENTO

La tasa de crecimiento es la tasa a la que está aumentando (o disminuyendo) una población durante un año determinado a causa de aumentos naturales y migración neta, que se expresa como un porcentaje de la población base.

La tasa de crecimiento toma en cuenta todos los componentes de crecimiento de la población: nacimientos, muertes y migración. Nunca debe confundirse con la tasa de natalidad, pero ello sucede algunas veces.

La tasa de crecimiento también puede calcularse utilizando las tasas de aumento natural y migración neta:

Page 2: Indicadores economicos

Las tasas de natalidad y crecimiento de la población fluctúan típicamente. Una tasa de crecimiento que está decayendo no significa necesariamente que la población de un área esté disminuyendo. Más bien, es posible que sólo indique que la población está creciendo a una tasa más lenta. Una tasa de crecimiento negativa significa que un área está perdiendo población. Actualmente hay una docena de países, todos en Europa, que están experimentando una reducción de su población total, pero muchos países están experimentando una disminución de sus tasas de crecimiento de la población.

TASA DE INFLACION

La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país. Para medir el crecimiento de la inflación se utilizan indices, que reflejan el crecimiento porcentual de una canasta de bienes ponderada. El índice de medición de la infación es el Indice de Precios al Consumidor (IPC) que en México se le llama INPC (Indice Nacional de Precios al Consumidor). Este indice mide el porcentaje de incremento en los precios de una canasta básica de productos y servicios que adquiere un consumidor típico en el país.

El crecimiento de la cantidad de dinero que supera al crecimiento real de la economía (depurado los precios) se termina traduciendo en un incremento de los precios.

Tasa de crecimiento de la cantidad nominal de dinero = tasa de crecimiento de la renta real + tasa de inflación

Veamos un ejemplo:

Si una economía en términos reales aumenta un 3% y la cantidad de dinero en circulación aumenta un 10%, la diferencia (7%) se traduce en un aumento de precios.

CONSUMO PERCAPI El consumo es uno de los indicadores más comunes para medir los cambios de una utilidad muy práctica, Per cápita es una locución latina de uso actual que significa literalmente por cada cabeza (está formada por la preposición per y el acusativo plural de caput, capitis 'cabeza'), esto es, por persona o individuo.

El consumo de arroz en el Perú es el más alto de Latinoamérica. El consumo promedio por habitante es de 54 Kg. anuales, el arroz ha desplazado al cultivo de la papa, debido a su bajo precio al consumidor. El consumo per cápita de arroz pilado ha fluctuado ligeramente en los últimos años se consume más arroz que años anteriores pero también debido al incremento poblacional.

Page 3: Indicadores economicos

Balanzas de cereales

Page 4: Indicadores economicos

  Demandamillones/toneladas

Producción Comercio Neto

TA1(%) Tasas de crecimiento %/año

Alimentos Piensos Todos los

usos

  Demanda Producción

Mundial1979-81 706 575 1 437 1 442 3 100 1979-99 1.4 1.41997-99 1 003 657 1 864 1 889 9 101 1989-99 1.0 1.02015 1 227 911 2 379 2 387 8 100 1997-99 a

20151.4 1.4

2030 1 406 1 148 2 831 2 839 8 100 2015-2030 1.2 1.2Países industriales1979-81 110 286 428 551 111 129 1979-99 1.0 0.81997-99 142 331 525 652 111 124 1989-99 1.7 1.42015 150 387 599 785 187 131 1997-99 a

20150.8 1.1

2030 155 425 652 899 247 138 2015-2030 0.6 0.9Países en transición1979-81 72 176 297 242 -41 81 1979-99 -1.9 -1.11997-99 72 105 211 210 1 100 1989-99 -4.9 -4.22015 70 127 237 247 10 104 1997-99 a

20150.7 1.0

2030 66 149 261 287 25 110 2015-2030 0.7 1.0Países en desarrollo1979-81 524 113 712 649 -66 91 1979-99 2.6 2.51997-99 790 222 1 129 1 026 -103 91 1989-99 2.2 2.12015 1 007 397 1 544 1 354 -190 88 1997-99 a

20151.9 1.6

2030 1 185 573 1 917 1 652 -265 86 2015-2030 1.5 1.3África subsahariana1979-81 40 2 48 41 -8 85 1979-99 3.4 3.41997-99 71 4 86 71 -14 82 1989-99 3.1 2.72015 116 8 139 114 -25 82 1997-99 a

20152.9 2.8

2030 173 15 208 168 -40 81 2015-2030 2.7 2.6Cercano Oriente y África del Norte1979-81 47 19 80 58 -24 72 1979-99 2.7 2.41997-99 79 34 133 83 -49 63 1989-99 2.2 1.32015 107 62 192 107 -85 56 1997-99 a

20152.2 1.5

2030 131 93 249 133 -116 54 2015-2030 1.8 1.5América Latina y el Caribe1979-81 46 37 94 87 -8 93 1979-99 2.3 1.81997-99 66 60 142 125 -14 88 1989-99 2.8 3.12015 85 98 204 188 -16 92 1997-99 a

20152.1 2.4

2030 99 135 257 244 -13 95 2015-2030 1.6 1.8Asia meridional1979-81 134 2 151 147 -2 98 1979-99 2.6 2.71997-99 208 3 234 239 -3 102 1989-99 1.8 2.02015 295 11 335 323 -12 97 1997-99 a

20152.1 1.8

2030 360 22 416 393 -22 95 2015-2030 1.5 1.3Asia oriental1979-81 257 53 339 316 -24 93 1979-99 2.5 2.51997-99 366 120 534 507 -23 95 1989-99 2.1 2.12015 404 218 675 622 -53 92 1997-99 a

20151.4 1.2

Balanza comercial neta de productos agropecuarios de los países en desarrollo, 1984 a 1999

Page 5: Indicadores economicos

Fuente: FAO