indicadores económicos de coyuntura - cibanco€¦ · fronteriza del himalaya, con una situación...

21
CIAnálisis Indicadores Económicos de Coyuntura 22 Junio 2020 Dirección de Análisis Económico y Bursátil

Upload: others

Post on 19-Feb-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • CIAnálisis

    Indicadores Económicos

    de Coyuntura

    22 Junio 2020

    Dirección de Análisis Económico y Bursátil

  • 2

    La volatilidad siguió marcando el devenir de los precios de los activos financieros globales. En la semana pasada, los inversionistas se la pasaron ponderando entre noticias de mayores estímulos monetarios y fiscales, indicadores económicos sólidos en EUA, avances en medicamentos eficaces contra el coronavirus, testimonio pesimista de Powell en el Congreso estadounidense, así como de rebrotes de casos de COVID-19 y tensiones geopolíticas. Dependiendo de cuál noticia dominara, era el sentimiento que permeaba en los mercados. En México, el Secretario de Hacienda comentó que la economía mexicana se pudo haber contraído 19.0% en abril y que en mayo probablemente haya registrado una disminución similar.

    Editorial

    Los nuevos estímulos monetarios anunciados por la Reserva Federal, el Banco de Japón, Banco de Inglaterra, el plan de Trump de inversiones en infraestructuras,

    la cifra récord de ventas al menudo en EUA, impulsaron la búsqueda de activos de mayor riesgo y por momentos cargaron la balanza a favor de los mercados

    financieros globales, apuntalando las alzas.

    En este sentido destacó el anunció de la autoridad monetaria estadounidense de que empezará a comprar bonos empresariales individuales bajo su programa

    de línea de crédito corporativo del mercado secundario. Hasta ahora solamente compraba fondos cotizados de deuda. Asimismo, Japón y Reino Unido

    incrementaron su actual programa de compra de bonos. Todos estos mecanismos van encaminados a incrementar la liquidez en el sistema financiero mundial y

    recaen en el compromiso de hacer todo lo que esté en sus manos para impulsar la recuperación.

    Asimismo, el Gobierno estadounidense vuelve a insistir en su plan de infraestructura y está estudiando un proyecto de 1 billón de dólares para este fin destinado

    a impulsar la economía. La versión preliminar del Departamento de Transporte reserva la mayoría de los fondos para proyectos como carreteras y puentes, pero

    también se destinarán a la infraestructura inalámbrica 5G y la banda ancha rural.

    También tuvo una buena recepción en los mercados financieros una posible cura al coronavirus. Investigadores británicos han informado de un fármaco que

    reduce la mortalidad entre los pacientes muy graves que necesitan respiración asistida y también entre aquellos que necesitan oxígeno. Si bien no es una cura

    garantizada, es una buena noticia en el camino de la búsqueda de solucionar el problema de la pandemia del COVID-19.

    Sin embargo, la comparecencia de Powell ante el Senado frenó parte de este optimismo al subrayar que a la economía estadounidense aún le queda un largo

    camino por recorrer para recuperarse. Es decir, vuelve a reiterar la visión pesimista que ofreció hace dos semanas cuando se publicaron las proyecciones para los

    próximos meses que arrojan una contracción del PIB estadounidense del 6.5% este año. Powell ha señalado también que hasta que no exista una certeza de que

    la enfermedad está contenida es improbable una recuperación completa.

  • 3

    Editorial

    Pero sin duda la mayor preocupación es la posibilidad de rebrotes de COVID-19 a medida que los casos aumentan en China (que ya provocaron cancelación de

    vuelos y cierres de escuelas) y algunos estados de EUA (Texas, California, Florida, Arizona y Oklahoma).

    El temor es que una segunda ola de infecciones puede truncar las esperanzas de una rápida recuperación de la recesión económica provocada por la pandemia

    del coronavirus. Por lo pronto, Trump declaró ayer que EUA no volverá a paralizar la economía pese a este aumento en el número de nuevas infecciones de

    coronavirus. A pesar de este riesgo, el mercado, en todo caso, parece algo más resistente a las malas noticias que hace dos semanas, cuando registró una severa

    corrección.

    A las preocupaciones de rebrotes de casos de COVID-19, se agregan inquietudes sobre temas geopolíticos: tensiones entre India y China, y Corea del Sur y

    Corea del Norte.

    Las tensiones se intensificaron a lo largo de la península coreana después de que Corea del Norte destruyera una oficina de enlace con Corea del Sur. El

    gobierno de Corea del Sur señaló que no aceptará más comportamientos irrazonables de su país vecino y Pyongyang amenaza con despegar más tropas frente

    a Corea del Sur, lo que eleva el grado de preocupación de un conflicto más profundo.

    Por su parte, las tropas indias y chinas se han enfrentado de nuevo esta semana en el marco de una serie de provocaciones recientes en una controvertida zona

    fronteriza del Himalaya, con una situación que, a finales de ayer martes, provocó víctimas por primera vez en más de cuatro décadas.

    En México, de acuerdo al Secretario de Hacienda, los números preliminares arrojan una caída de la actividad económica cercana al 19% anual en abril. En

    CIBanco esperamos que para el segundo trimestre del año la economía sufra una contracción cercana al 15%. Para la segunda mitad del año, la economía

    probablemente registre recuperación con respecto al segundo trimestre, pero seguirá observando fuerte caídas anuales hasta el segundo trimestre de 2021.

    El mercado cambiario se sigue moviendo entre las preocupaciones por el aumento de los casos de COVID-19 y el optimismo sobre las medidas globales de

    estímulos monetario y fiscal. En esta ocasión, dominó el primer factor, por eso la mayor parte de la semana el peso mexicano estuvo ligeramente presionado.

    2da parte

  • 4.98

    2.22.63.03.43.84.24.65.05.45.86.26.67.07.47.88.28.69.09.49.8

    en

    e.-

    09

    may.-

    09

    sep

    .-09

    en

    e.-

    10

    may.-

    10

    sep

    .-10

    en

    e.-

    11

    may.-

    11

    sep

    .-11

    en

    e.-

    12

    may.-

    12

    sep

    .-12

    en

    e.-

    13

    may.-

    13

    sep

    .-13

    en

    e.-

    14

    may.-

    14

    sep

    .-14

    en

    e.-

    15

    may.-

    15

    sep

    .-15

    en

    e.-

    16

    may.-

    16

    sep

    .-16

    en

    e.-

    17

    may.-

    17

    sep

    .-17

    en

    e.-

    18

    may.-

    18

    sep

    .-18

    en

    e.-

    19

    may.-

    19

    sep

    .-19

    en

    e.-

    20

    may.-

    20

    Fondeo Banxico 28 días 1 año

    5 años 10 años 30 años

    La tasa de CETES a 28 días bajó en 17 puntos base a 4.98%, anticipando ya por completo un recorte de tasas por parte de Banxico en su

    reunión de esta semana. La tasa de bonos de largo plazo (10 años) en EUA volvió a ubicarse por arriba de 0.70%.

    …redefiniendo la banca, redefiniendo el verde… www.cibanco.com 4

    Bonos Gubernamentales a 10 años (Mercado secundario, Tasa de rendimiento %)

    Tasas de Valores Gubernamentales (Subasta primaria)

    6.0

    6.3

    6.6

    6.9

    7.2

    7.5

    7.8

    8.1

    8.4

    8.7

    9.0

    9.3

    0.30.50.70.91.11.31.51.71.92.12.32.52.72.93.13.33.53.73.9

    en

    e.-

    18

    feb

    .-18

    mar.

    -18

    ab

    r.-1

    8m

    ay.-

    18

    jun

    .-18

    jul.-

    18

    ag

    o.-

    18

    sep

    .-18

    oct

    .-18

    no

    v.-

    18

    dic

    .-18

    en

    e.-

    19

    feb

    .-19

    mar.

    -19

    ab

    r.-1

    9m

    ay.-

    19

    jun

    .-19

    jul.-

    19

    ag

    o.-

    19

    sep

    .-19

    oct

    .-19

    no

    v.-

    19

    dic

    .-19

    en

    e.-

    20

    feb

    .-20

    mar.

    -20

    ab

    r.-2

    0m

    ay.-

    20

    México EUA

    Mercado de dinero

    4.04.55.05.56.06.57.07.5

    Diferencial de tasas Mex - EUA (%)

  • 17.3017.6017.9018.2018.5018.8019.1019.4019.7020.0020.3020.6020.9021.2021.5021.8022.1022.4022.7023.0023.3023.6023.9024.2024.5024.8025.1025.40

    2-e

    ne.-

    17

    2-f

    eb

    .-17

    2-m

    ar.

    -17

    2-a

    br.

    -17

    2-m

    ay.-

    17

    2-j

    un

    .-17

    2-j

    ul.-

    17

    2-a

    go

    .-17

    2-s

    ep

    .-17

    2-o

    ct.-

    17

    2-n

    ov.-

    17

    2-d

    ic.-

    17

    2-e

    ne.-

    18

    2-f

    eb

    .-18

    2-m

    ar.

    -18

    2-a

    br.

    -18

    2-m

    ay.-

    18

    2-j

    un

    .-18

    2-j

    ul.-

    18

    2-a

    go

    .-18

    2-s

    ep

    .-18

    2-o

    ct.-

    18

    2-n

    ov.-

    18

    2-d

    ic.-

    18

    2-e

    ne.-

    19

    2-f

    eb

    .-19

    2-m

    ar.

    -19

    2-a

    br.

    -19

    2-m

    ay.-

    19

    2-j

    un

    .-19

    2-j

    ul.-

    19

    2-a

    go

    .-19

    2-s

    ep

    .-19

    2-o

    ct.-

    19

    2-n

    ov.-

    19

    2-d

    ic.-

    19

    2-e

    ne.-

    20

    2-f

    eb

    .-20

    2-m

    ar.

    -20

    2-a

    br.

    -20

    2-m

    ay.-

    20

    2-j

    un

    .-20

    El peso mexicano ligó su segunda semana consecutiva de caídas. Las dudas por los rebrotes de casos COVID-19 en China, EUA y Alemania

    dominaron el sentimiento de los inversionistas, lo que provocó dudas sobre la recuperación económica y aumentó la aversión global al riesgo..

    …redefiniendo la banca, redefiniendo el verde… www.cibanco.com 5

    Tipo de Cambio Spot (pesos por dólar)

    Signo negativo significa apreciación y signo

    positivo, depreciación.

    22.63

    Promedio móvil de 200 días

    Tipo de cambio

    Var %

    Semana +1.82

    1 mes -4.24

    En el año +19.57

    12 meses +19.01

  • Las dudas sobre una nueva ola de contagios del coronavirus provocó la búsqueda de activos considerados como refugio. En este sentido, el

    dólar se apreció frente a la mayoría de las monedas en el mundo, incluida la comunitaria.

    …redefiniendo la banca, redefiniendo el verde… www.cibanco.com 6

    0.00.20.40.60.81.01.21.41.61.82.02.22.42.62.83.03.23.43.63.8

    en

    e.-

    17

    feb

    .-17

    mar.

    -17

    ab

    r.-1

    7m

    ay.-

    17

    jun

    .-17

    jul.-

    17

    ag

    o.-

    17

    sep

    .-17

    oct

    .-17

    no

    v.-

    17

    dic

    .-17

    en

    e.-

    18

    feb

    .-18

    mar.

    -18

    ab

    r.-1

    8m

    ay.-

    18

    jun

    .-18

    jul.-

    18

    ag

    o.-

    18

    sep

    .-18

    oct

    .-18

    no

    v.-

    18

    dic

    .-18

    en

    e.-

    19

    feb

    .-19

    mar.

    -19

    ab

    r.-1

    9m

    ay.-

    19

    jun

    .-19

    jul.-

    19

    ag

    o.-

    19

    sep

    .-19

    oct

    .-19

    no

    v.-

    19

    dic

    .-19

    en

    e.-

    20

    feb

    .-20

    mar.

    -20

    ab

    r.-2

    0m

    ay.-

    20

    jun

    .-20

    España Italia

    Evolución del euro Tasas de Interés de Bonos

    gubernamentales a 10 años (%)

    1.03

    1.05

    1.07

    1.09

    1.11

    1.13

    1.15

    1.17

    1.19

    1.21

    1.23

    1.25

    19.6020.0020.4020.8021.2021.6022.0022.4022.8023.2023.6024.0024.4024.8025.2025.6026.0026.4026.8027.2027.60

    en

    e.-

    17

    mar.

    -17

    may.-

    17

    jul.-

    17

    sep

    .-17

    no

    v.-

    17

    en

    e.-

    18

    mar.

    -18

    may.-

    18

    jul.-

    18

    sep

    .-18

    no

    v.-

    18

    en

    e.-

    19

    mar.

    -19

    may.-

    19

    jul.-

    19

    sep

    .-19

    no

    v.-

    19

    en

    e.-

    20

    mar.

    -20

    may.-

    20

    Pesos por euro Dólares por euro

    Europa

  • Economías emergentes en el mes

    7 …redefiniendo la banca, redefiniendo el verde… www.cibanco.com

    País

    Asia Actual∆% En el

    mesActual

    ∆% En el

    mes5 AÑOS

    ∆% En el

    mes10 AÑOS

    ∆% En el

    mes

    China 7.07 -0.75 2967.63 1.79 47.88 -11.280 2.905 6.570

    India 76.25 0.99 34731.73 4.29 5.849 -3.190

    Malasia 4.27 -1.09 1507.26 1.15 73.82 -6.560 3.065 3.650

    Corea del Sur 1211.83 -0.91 2141.32 3.69 26.46 5.840 1.378 -0.860

    Taiwán 29.59 -0.98 11549.86 4.25 0.475 -4.040

    Europa

    República Checa 23.84 -0.64 927.97 2.24 30.42 0.877 9.490

    Hungría 309.24 -0.09 37279.82 3.65 64.53 2.360 16.830

    Polonia 3.99 0.96 50670.08 4.16 60.02 1.423 14.480

    Rusia 69.33 0.56 2758.67 0.31 85.95 -21.740 5.580 1.450

    Turquía 6.85 0.58 131797.30 5.48 458.09 -15.560 11.670 1.480

    América Latina

    Argentina 69.74 1.72 40951.45 2.34 8312.69 45.683 5.700

    Brasil 5.31 -0.98 96572.10 8.97 218.02 -21.160 6.860 -1.440

    Chile 816.39 3.08 4026.79 9.25 75.59 -15.040 2.120 -4.070

    Colombia 3743.25 0.89 1161.41 3.97 144.90 -13.710 5.705 3.160

    México 22.63 2.76 38404.63 3.85 144.90 -16.170 5.930 -3.890

    Medio Oriente/ África

    Israel 3.45 -1.26 1426.59 0.80 56.16 -12.730 0.660 -12.350

    Arabia Saudita 3.75 -0.11 7355.66 1.98 98.16 -26.960 4.347 -6.660

    Sudáfrica 17.31 -0.25 49812.34 6.10 279.45 -17.190 9.220 5.250

    E.A.U - Dubái 3.67 0.00 4345.28 4.92 190.15 -6.440 4.347 -6.660

    *En rojo= Monedas y Bonos (Depreciación), Índice Bursátil (pérdidas), CDS (Prima mayor). En verde lo contrario

    Largo Plazo

    Tasa de interésTipo de cambio Bolsa de valores Riesgo país

    Moneda/USD Índice Bursátil CDS

  • Economías emergentes en el año

    8 …redefiniendo la banca, redefiniendo el verde… www.cibanco.com

    País

    Asia Actual∆% en el

    añoActual

    ∆% en el

    año5 AÑOS

    ∆% en el

    año10 AÑOS

    ∆% en el

    año

    China 7.07 1.56 2967.63 -2.70 47.88 52.240 2.91 -8.450

    India 76.25 6.87 34731.73 -15.81 5.85 -10.760

    Malasia 4.27 4.30 1507.26 -5.13 73.82 106.490 3.07 -7.570

    Corea del Sur 1211.83 5.00 2141.32 -1.56 26.46 24.690 1.38 -17.580

    Taiwán 29.59 -1.07 11549.86 -3.73 0.48 -31.160

    Europa

    República Checa 23.84 5.20 927.97 -17.43 30.42 0.000 0.88 -47.420

    Hungría 309.24 4.79 37279.82 -19.36 64.53 2.36 10.800

    Polonia 3.99 5.17 50670.08 -14.19 60.02 7.580 1.42 -33.070

    Rusia 69.33 11.96 2758.67 -10.33 85.95 73.150 5.58 -10.580

    Turquía 6.85 15.16 131797.30 -5.07 458.09 66.940 11.67 -2.750

    América Latina

    Argentina 69.74 16.51 40951.45 -0.38 8312.69 86.850 45.68 -20.530

    Brasil 5.31 32.13 96572.10 -18.55 218.02 121.770 6.86 2.010

    Chile 816.39 8.63 4026.79 -16.19 75.59 83.070 2.12 -31.830

    Colombia 3743.25 13.94 1161.41 -29.98 144.90 102.230 5.71 -6.520

    México 22.63 19.59 38404.63 -11.80 144.90 85.890 5.93 -13.680

    Medio Oriente/ África

    Israel 3.45 -0.09 1426.59 -15.25 56.16 15.700 0.66 -22.170

    Arabia Saudita 3.75 -0.02 7355.66 -12.32 98.16 77.540 4.35 16.850

    Sudáfrica 17.31 23.71 49812.34 -1.98 279.45 76.900 9.22 11.690

    E.A.U - Dubái 3.67 0.00 4345.28 -14.39 190.15 112.620 4.35 16.850

    *En rojo= Monedas y Bonos (Depreciación), Índice Bursátil (pérdidas), CDS (Prima mayor). En verde lo contrario

    Largo Plazo

    Tasa de interésTipo de cambio Bolsa de valores Riesgo país

    Moneda/USD Índice Bursátil CDS

  • 3280033800348003580036800378003880039800408004180042800438004480045800468004780048800498005080051800

    en

    e.-

    17

    feb

    .-17

    mar.

    -17

    ab

    r.-1

    7m

    ay.-

    17

    jun

    .-17

    jul.-

    17

    ag

    o.-

    17

    sep

    .-17

    oct

    .-17

    no

    v.-

    17

    dic

    .-17

    en

    e.-

    18

    feb

    .-18

    mar.

    -18

    ab

    r.-1

    8m

    ay.-

    18

    jun

    .-18

    jul.-

    18

    ag

    o.-

    18

    sep

    .-18

    oct

    .-18

    no

    v.-

    18

    dic

    .-18

    en

    e.-

    19

    feb

    .-19

    mar.

    -19

    ab

    r.-1

    9m

    ay.-

    19

    jun

    .-19

    jul.-

    19

    ag

    o.-

    19

    sep

    .-19

    oct

    .-19

    no

    v.-

    19

    dic

    .-19

    en

    e.-

    20

    feb

    .-20

    mar.

    -20

    ab

    r.-2

    0m

    ay.-

    20

    jun

    .-20

    Bolsa Mexicana (IPyC)

    IPyC Var %

    1 semana +1.93

    1 mes +7.09

    En el año -11.79

    12 meses -11.46 38,405

    Promedio móvil 23 días

    Promedio móvil 200 días

    La Bolsa Mexicana de Valores tuvo una semana de altibajos, pero con ligera tendencia positiva, en medio de noticias de mayores estímulos

    monetarios y de casos de COVID-19.

    Bolsa Mexicana de Valores

    9 …redefiniendo la banca, redefiniendo el verde… www.cibanco.com

  • Principales Bolsas de valores en el mundo

    (rendimiento % en dólares)

    12 Meses Último mes

    10 …redefiniendo la banca, redefiniendo el verde… www.cibanco.com

    12 Meses Último mes

    -28.0-25.0-22.0-19.0-16.0-13.0-10.0-7.0-4.0-1.02.05.08.0

    11.014.017.020.0

    19-j

    un

    .-19

    3-j

    ul.-

    19

    17-j

    ul.-

    19

    31-j

    ul.-

    19

    14-a

    go

    .-19

    28-a

    go

    .-19

    11-s

    ep

    .-19

    25-s

    ep

    .-19

    9-o

    ct.-

    19

    23-o

    ct.-

    19

    6-n

    ov.-

    19

    20-n

    ov.-

    19

    4-d

    ic.-

    19

    18-d

    ic.-

    19

    1-e

    ne.-

    20

    15-e

    ne.-

    20

    29-e

    ne.-

    20

    12-f

    eb

    .-20

    26-f

    eb

    .-20

    11-m

    ar.-2

    0

    25-m

    ar.-2

    0

    8-a

    br.

    -20

    22-a

    br.

    -20

    6-m

    ay.-

    20

    20-m

    ay.-

    20

    3-j

    un

    .-20

    17-j

    un

    .-20

    Estados Unidos Japón Europa Emergentes

    -4.00

    -2.00

    0.00

    2.00

    4.00

    6.00

    8.00

    10.00

    12.00

    14.00

    19-m

    ay.-

    20

    21-m

    ay.-

    20

    23-m

    ay.-

    20

    25-m

    ay.-

    20

    27-m

    ay.-

    20

    29-m

    ay.-

    20

    31-m

    ay.-

    20

    2-j

    un

    .-20

    4-j

    un

    .-20

    6-j

    un

    .-20

    8-j

    un

    .-20

    10-j

    un

    .-20

    12-j

    un

    .-20

    14-j

    un

    .-20

    16-j

    un

    .-20

    18-j

    un

    .-20

    Estados Unidos Japón Europa Emergentes

    Japón

    Estados Unidos

    Japón

    Europa

  • Mercados de valores de economías emergentes

    (rendimiento % en dólares)

    12 Meses Último mes

    11 …redefiniendo la banca, redefiniendo el verde… www.cibanco.com

    -60-55-50-45-40-35-30-25-20-15-10-505

    101520253035

    19-j

    un

    .-19

    3-j

    ul.-

    19

    17-j

    ul.-

    19

    31-j

    ul.-

    19

    14-a

    go

    .-19

    28-a

    go

    .-19

    11-s

    ep

    .-19

    25-s

    ep

    .-19

    9-o

    ct.-

    19

    23-o

    ct.-

    19

    6-n

    ov.-

    19

    20-n

    ov.-

    19

    4-d

    ic.-

    19

    18-d

    ic.-

    19

    1-e

    ne.-

    20

    15-e

    ne.-

    20

    29-e

    ne.-

    20

    12-f

    eb

    .-20

    26-f

    eb

    .-20

    11-m

    ar.-2

    0

    25-m

    ar.-2

    0

    8-a

    br.

    -20

    22-a

    br.

    -20

    6-m

    ay.-

    20

    20-m

    ay.-

    20

    3-j

    un

    .-20

    17-j

    un

    .-20

    México Brasil Corea Chile Rusia China

    -5-2147

    10131619222528313437404346

    19-m

    ay.-

    20

    21-m

    ay.-

    20

    23-m

    ay.-

    20

    25-m

    ay.-

    20

    27-m

    ay.-

    20

    29-m

    ay.-

    20

    31-m

    ay.-

    20

    2-j

    un

    .-20

    4-j

    un

    .-20

    6-j

    un

    .-20

    8-j

    un

    .-20

    10-j

    un

    .-20

    12-j

    un

    .-20

    14-j

    un

    .-20

    16-j

    un

    .-20

    18-j

    un

    .-20

    México Brasil Corea Chile Rusia China

    China

    China

    Brasil

    Chile

  • Mercado de Capitales

    12 …redefiniendo la banca, redefiniendo el verde… www.cibanco.com

    Principales Alzas - IPC

    No Emisora 1 Semana Emisora 1 Mes Emisora 2020 Emisora 12 meses

    1 VESTA 14.95 CEMEXCPO 36.56 GRUMAB 26.99 QUALITAS 66.19

    2 GFNORTEO 9.68 BSMXB 34.38 CUERVO 21.30 CUERVO 45.27

    3 GRUMAB 8.84 GFINBURO 29.82 QUALITAS 14.70 GRUMAB 36.70

    4 BIMBOA 7.81 GFNORTEO 28.08 PENOLES 9.91 BOLSAA 25.46

    5 KOFUBL 7.67 ALSEA 25.51 BIMBOA 9.88 VESTA 24.80

    Principales Bajas - IPC

    No Emisora Semana Emisora Mes Emisora 2020 Emisora 12 meses

    1 ALSEA -6.50 ELEKTRA -7.86 ALSEA -53.20 LIVEPOLC1 -47.81

    2 ASURB -3.55 WALMEX -2.55 GENTERA -44.89 BBAJIOO -44.13

    3 PINFRA -2.34 FMSAUBD -2.05 TLEVISACPO -41.09 BSMXB -40.33

    4 LIVEPOLC1 -2.20 LAB -1.33 LIVEPOLC1 -40.44 ALSEA -39.87

    5 ALFAA -1.51 QUALITAS -1.03 RA -35.27 GFINBURO -35.40

    Principales Índices Accionarios del Mundo

    País Índice Último 1 Semana 1 Mes 2020 12 meses

    México IPC 38,404.63 1.93% 7.09% -11.80% -11.46%

    EU Dow Jones 25,871.46 1.04% 6.88% -9.35% -2.39%

    EU S&P 500 3,097.74 1.86% 5.98% -4.12% 5.85%

    EU NASDAQ 9,946.12 3.73% 8.29% 10.85% 24.52%

    Brasil BOVESPA 96,572.10 4.07% 19.61% -18.55% -3.72%

    Alemania DAX 30 12,330.76 3.19% 11.34% -7.88% 0.18%

    Francia CAC 40 4,979.45 2.90% 11.69% -16.70% -9.77%

    Inglaterra FTSE 100 6,292.60 3.07% 4.84% -16.57% -15.01%

    España IBEX 35 7,414.20 1.67% 12.18% -22.36% -19.68%

    Japón NIKKEI 22,478.79 0.78% 10.01% -3.13% 5.37%

    China SSEC 2,967.63 1.64% 2.38% -2.70% 1.71%

  • El precio del oro tuvo una semana ligeramente positiva. Hasta que no haya más claridad sobre la trayectoria de la crisis sanitaria, es posible

    que el precio del oro se mantenga en un canal horizontal, fluctuando sin dirección clara.

    Precio internacional del Oro (dólares por onza troy)

    Precio internacional de la Plata (dólares por onza troy)

    1,1301,1601,1901,2201,2501,2801,3101,3401,3701,4001,4301,4601,4901,5201,5501,5801,6101,6401,6701,7001,7301,760

    en

    e.-

    17

    mar.

    -17

    may.-

    17

    jul.-

    17

    sep

    .-17

    no

    v.-

    17

    en

    e.-

    18

    mar.

    -18

    may.-

    18

    jul.-

    18

    sep

    .-18

    no

    v.-

    18

    en

    e.-

    19

    mar.

    -19

    may.-

    19

    jul.-

    19

    sep

    .-19

    no

    v.-

    19

    en

    e.-

    20

    mar.

    -20

    may.-

    20

    11.512.012.513.013.514.014.515.015.516.016.517.017.518.018.519.019.520.0

    en

    e.-

    17

    feb

    .-17

    mar.

    -17

    ab

    r.-1

    7m

    ay.-

    17

    jun

    .-17

    jul.-

    17

    ag

    o.-

    17

    sep

    .-17

    oct

    .-17

    no

    v.-

    17

    dic

    .-17

    en

    e.-

    18

    feb

    .-18

    mar.

    -18

    ab

    r.-1

    8m

    ay.-

    18

    jun

    .-18

    jul.-

    18

    ag

    o.-

    18

    sep

    .-18

    oct

    .-18

    no

    v.-

    18

    dic

    .-18

    en

    e.-

    19

    feb

    .-19

    mar.

    -19

    ab

    r.-1

    9m

    ay.-

    19

    jun

    .-19

    jul.-

    19

    ag

    o.-

    19

    sep

    .-19

    oct

    .-19

    no

    v.-

    19

    dic

    .-19

    en

    e.-

    20

    feb

    .-20

    mar.

    -20

    ab

    r.-2

    0m

    ay.-

    20

    jun

    .-20

    Promedio móvil

    de 200 días

    Promedio móvil de 200 días

    Commodities: Metales

    13 …redefiniendo la banca, redefiniendo el verde… www.cibanco.com

  • El precio internacional del petróleo (WTI) subió a niveles alrededor de $40 dólares por barril. El comité técnico de la OPEP no hizo ninguna

    recomendación adicional para implementar más recortes de producción, centrándose en los miembros que no se han adherido al acuerdo actual y

    no cumplen con su reducción de oferta y señalando que cualquier nación que no cumpla tendrá que compensarlo entre ahora y septiembre.

    Inventarios de Petróleo en EUA (millones de barriles)

    Precio del Petróleo (WTI, dólares por Barril)

    -40-35-30-25-20-15-10-505

    101520253035404550556065707580

    en

    e.-

    17

    feb

    .-17

    mar.

    -17

    ab

    r.-1

    7m

    ay.-

    17

    jun

    .-17

    jul.-

    17

    ag

    o.-

    17

    sep

    .-17

    oct

    .-17

    no

    v.-

    17

    dic

    .-17

    en

    e.-

    18

    feb

    .-18

    mar.

    -18

    ab

    r.-1

    8m

    ay.-

    18

    jun

    .-18

    jul.-

    18

    ag

    o.-

    18

    sep

    .-18

    oct

    .-18

    no

    v.-

    18

    dic

    .-18

    en

    e.-

    19

    feb

    .-19

    mar.

    -19

    ab

    r.-1

    9m

    ay.-

    19

    jun

    .-19

    jul.-

    19

    ag

    o.-

    19

    sep

    .-19

    oct

    .-19

    no

    v.-

    19

    dic

    .-19

    en

    e.-

    20

    feb

    .-20

    mar.

    -20

    ab

    r.-2

    0m

    ay.-

    20

    jun

    .-20

    Commodities: Petróleo

    14 …redefiniendo la banca, redefiniendo el verde… www.cibanco.com

    370

    385

    400

    415

    430

    445

    460

    475

    490

    505

    520

    535

    en

    e.-

    17

    feb

    .-17

    mar.

    -17

    ab

    r.-1

    7m

    ay.-

    17

    jun

    .-17

    jul.-

    17

    ag

    o.-

    17

    sep

    .-17

    oct

    .-17

    no

    v.-

    17

    dic

    .-17

    en

    e.-

    18

    feb

    .-18

    mar.

    -18

    ab

    r.-1

    8m

    ay.-

    18

    jun

    .-18

    jul.-

    18

    ag

    o.-

    18

    sep

    .-18

    oct

    .-18

    no

    v.-

    18

    dic

    .-18

    en

    e.-

    19

    feb

    .-19

    mar.

    -19

    ab

    r.-1

    9m

    ay.-

    19

    jun

    .-19

    jul.-

    19

    ag

    o.-

    19

    sep

    .-19

    oct

    .-19

    no

    v.-

    19

    dic

    .-19

    en

    e.-

    20

    feb

    .-20

    mar.

    -20

    ab

    r.-2

    0m

    ay.-

    20

    Prom. 2020: 466

    Prom. 2019: 448

  • 200

    1200

    2200

    3200

    4200

    5200

    en

    e.-

    07

    jun

    .-07

    no

    v.-

    07

    ab

    r.-0

    8se

    p.-

    08

    feb

    .-09

    jul.-

    09

    dic

    .-09

    may.-

    10

    oct

    .-10

    mar.

    -11

    ag

    o.-

    11

    en

    e.-

    12

    jun

    .-12

    no

    v.-

    12

    ab

    r.-1

    3se

    p.-

    13

    feb

    .-14

    jul.-

    14

    dic

    .-14

    may.-

    15

    oct

    .-15

    mar.

    -16

    ag

    o.-

    16

    en

    e.-

    17

    jun

    .-17

    no

    v.-

    17

    ab

    r.-1

    8se

    p.-

    18

    feb

    .-19

    jul.-

    19

    dic

    .-19

    may.-

    20

    Las solicitudes iniciales de desempleo ascendieron a 1.51 millones, la cifra fue mayor a lo pronosticado por el mercado (1.3 millones) y apenas

    por debajo de los registrado la semana anterior. El dato muestra que el mercado laboral solo ha logrado una ligera mejora a pesar del inicio de

    reapertura de actividades en algunos estados

    Solicitudes iniciales de subsidio por desempleo (miles, promedio móvil de 4 semanas)

    Índices de Confianza del Consumidor

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    en

    e.-

    07

    jul.-

    07

    en

    e.-

    08

    jul.-

    08

    en

    e.-

    09

    jul.-

    09

    en

    e.-

    10

    jul.-

    10

    en

    e.-

    11

    jul.-

    11

    en

    e.-

    12

    jul.-

    12

    en

    e.-

    13

    jul.-

    13

    en

    e.-

    14

    jul.-

    14

    en

    e.-

    15

    jul.-

    15

    en

    e.-

    16

    jul.-

    16

    en

    e.-

    17

    jul.-

    17

    en

    e.-

    18

    jul.-

    18

    en

    e.-

    19

    jul.-

    19

    en

    e.-

    20

    Univ. Michigan Conference Board

    EUA: Solicitudes desempleo y Confianza del consumidor

    15 …redefiniendo la banca, redefiniendo el verde… www.cibanco.com

    Rece

    sió

    n

  • Multiplicador monetario M1 (Ratio)

    0.60

    0.70

    0.80

    0.90

    1.00

    1.10

    1.20

    1.30

    1.40

    1.50

    1.60

    1.70

    jul.-

    08

    sep

    .-08

    no

    v.-

    08

    en

    e.-

    09

    mar.

    -09

    may.-

    09

    jul.-

    09

    sep

    .-09

    no

    v.-

    09

    en

    e.-

    10

    mar.

    -10

    may.-

    10

    jul.-

    10

    sep

    .-10

    no

    v.-

    10

    en

    e.-

    11

    mar.

    -11

    may.-

    11

    jul.-

    11

    sep

    .-11

    no

    v.-

    11

    en

    e.-

    12

    mar.

    -12

    may.-

    12

    jul.-

    12

    sep

    .-12

    no

    v.-

    12

    en

    e.-

    13

    mar.

    -13

    may.-

    13

    jul.-

    13

    sep

    .-13

    no

    v.-

    13

    en

    e.-

    14

    mar.

    -14

    may.-

    14

    jul.-

    14

    sep

    .-14

    no

    v.-

    14

    en

    e.-

    15

    mar.

    -15

    may.-

    15

    jul.-

    15

    sep

    .-15

    no

    v.-

    15

    en

    e.-

    16

    mar.

    -16

    may.-

    16

    jul.-

    16

    sep

    .-16

    no

    v.-

    16

    en

    e.-

    17

    mar.

    -17

    may.-

    17

    jul.-

    17

    sep

    .-17

    no

    v.-

    17

    en

    e.-

    18

    mar.

    -18

    may.-

    18

    jul.-

    18

    sep

    .-18

    no

    v.-

    18

    en

    e.-

    19

    mar.

    -19

    may.-

    19

    jul.-

    19

    sep

    .-19

    no

    v.-

    19

    *Si el multiplicador M1 se ubica por debajo de 1.0, significa que por cada dólar que se incrementa en las reservas del banco

    central, la oferta monetaria se incrementa en menos de un dólar.

    Fuente: Banco de la Reserva Federal de St. Louis.

    EUA: Multiplicador monetario

    16 …redefiniendo la banca, redefiniendo el verde… www.cibanco.com

  • El precio internacional de la gasolina continúa con su tendencia al alza de las últimas semanas, en línea con la recuperación del costo del

    petróleo crudo.

    Precio de gas natural en EU (dólares por MMBtu)

    Precio de gasolina regular promedio en EU (dólares por galón)

    2.00

    2.10

    2.20

    2.30

    2.40

    2.50

    2.60

    2.70

    2.80

    2.90

    3.00

    3.10

    3.20

    3.30

    en

    e.-

    17

    mar.

    -17

    may.-

    17

    jul.-

    17

    sep

    .-17

    no

    v.-

    17

    en

    e.-

    18

    mar.

    -18

    may.-

    18

    jul.-

    18

    sep

    .-18

    no

    v.-

    18

    en

    e.-

    19

    mar.

    -19

    may.-

    19

    jul.-

    19

    sep

    .-19

    no

    v.-

    19

    en

    e.-

    20

    mar.

    -20

    may.-

    20

    Prom. 2019: $2.93

    Prom. 2020: $2.55

    EUA: Combustibles

    17 …redefiniendo la banca, redefiniendo el verde… www.cibanco.com

    1.00

    2.00

    3.00

    4.00

    5.00

    6.00

    7.00

    8.00

    9.00

    10.00

    11.00

    12.00

    13.00

    en

    e.-

    17

    mar.

    -17

    may.-

    17

    jul.-

    17

    sep

    .-17

    no

    v.-

    17

    en

    e.-

    18

    mar.

    -18

    may.-

    18

    jul.-

    18

    sep

    .-18

    no

    v.-

    18

    en

    e.-

    19

    mar.

    -19

    may.-

    19

    jul.-

    19

    sep

    .-19

    no

    v.-

    19

    en

    e.-

    20

    mar.

    -20

    may.-

    20

    Prom. 2019: $2.51

    Prom. 2020: $1.69

    Ene-2018: $35

  • Noticias corporativas

    18

    WALMEX. Anunció que pondrá en marcha su nuevo programa BAIT (Bodega Aurrera

    Internet y Telefonía) en toda la república mexicana. El servicio consta de la

    proveeduría de datos ilimitados a dispositivos móvil con cobertura a lo largo del

    territorio nacional por un costo mensual de $200 pesos. La fecha de lanzamiento de

    la Operadora Virtual Móvil no fue publicada.

    BIMBO. Anunció que debido a mejores condiciones mercado ha realizado el pago

    anticipado de US$400 millones de una línea de crédito que dispuso en marzo de este

    año. De esta manera la emisora ha liquidado el 55.6% del financiamiento.

    OMA. Dio a conocer que el próximo 7 de julio llevará a cabo una Asamblea General

    Extraordinaria en la cual se someterá a votación el nuevo monto destinado a la

    recompra de acciones propias. Asimismo se informó que se decidirá sobre la

    cancelación de acciones propias previamente adquiridas que permanecen en

    tesorería.

    ALSEA. Anunció que tomará medidas adicionales para evitar contagios en sus

    unidades. Las medidas consideran una capacidad máxima del 40% en sus

    instalaciones, el retiro de menús físicos, des-habilitación de juegos infantiles,

    desinfección de restaurantes, distanciamiento entre personas y mesas, el retiro de la

    barra de aderezos y mayores monitoreos sobre el estado de salud de sus

    colaboradores. Asimismo, la compañía ya evalúa que unidades reiniciarán operación

    y cuales permanecerán cerradas.

    REGIONAL. Anunció que la Asamblea General de Accionistas aprobó el

    nombramiento de Manuel Rivero Zambrano como nuevo Director General de la

    compañía. Adicionalmente, aprobaron los nombramientos de Jaime Rivero Santos y

    Manuel Rivero Santos como Presidente Honorario y Presidente Ejecutivo,

    respectivamente.

    NEMAK. Dio a conocer que la Asamblea General de Accionistas decretó canelar los pagos pendientes del dividendo aprobado el 25 de febrero de este año. De esta

    manera, los pagos programados para el 1 de julio, 1 de octubre y 18 de diciembre

    del presente año quedan sin efectos.

    BBAJIO. Informó que el próximo 22 de julio presentará sus resultados correspondientes al

    segundo trimestre de 2020. Adicionalmente, anunció que el 23 de julio a las 10:00 (hora Ciudad

    de México) llevará a cabo su conferencia telefónica para discutir sus resultados.

    FUNO. Dio a conocer que ha renovado su contrato de formador de mercado con Casa de Bolsa

    Santander por un periodo de 6 meses contados a partir del 16 de junio de este año. El

    intermediario negociará los certificados serie 11 del fideicomiso y realizará posturas de compra y

    venta por un mínimo de 10,000 títulos.

    VOLAR. Dio a conocer que el día de hoy, Sonia Jerez ha decidido dejar el puesto de

    Vicepresidente de Administración y Finanzas por motivos personales. En sustitución, Jaime Pous

    tomará la vacante disponible de manera temporal a partir del 16 de junio de 2020.

    SORIANA. Informó la integración del Lic. Fernando Marroquín Lavín al panel de consejeros

    independientes de la emisora en sustitución del Sr. Pedro Martín.

    FIHO. Informó que para inicios de julio de este año, planea reiniciar operaciones en el 80% de

    sus instalaciones, asimismo anunció que el resto de sus unidades reiniciarán operaciones de

    manera gradual a medida que la demanda y las condiciones locales de salud de cada inmueble lo

    permitan.

    TERRA. Informó que el próximo 26 de junio de este año, llevará a cabo la distribución en efectivo

    de $437.4 millones de pesos (mdp) a razón de $0.553223 por certificado en circulación, el cual

    representa un rendimiento de 2.01% con respecto a su precio de cotización actual. La fecha ex

    derecho será el 24 de junio mientras que el 25 de junio se realizará el registro.

    AEROMEX. Al cierre de la sesión de hoy, la emisora registró una contracción de 6.98%. La minusvalía es reflejo de los rumores sobre una probable solicitud de quiebra en los tribunales de

    Nueva York en Estados Unidos. Hasta el momento, la emisora no se ha pronunciado al respecto.

  • Expectativa y Estrategia de Inversión para la semana

    …redefiniendo la banca, redefiniendo el verde… www.cibanco.com

    Principales referencias económicas y eventos

    • Esta semana, los mercados financieros globales seguirán muy dependientes de cualquier noticia relacionada al COVID-19 (rebrotes y

    medicamentos/vacunas), así como a los datos económicos que servirán para especular sobre el nivel de recuperación de la economía mundial.

    •Adicionalmente, en EUA se publicará de mayo: índice de actividad nacional de la FED de Chicago, ventas de casas usadas y nuevas, órdenes de bienes

    duraderos, inventarios al mayoreo e ingreso y gasto personal y revisión del PIB del 1T20; de junio: índice manufacturero de la FED de Richmond, índice

    de clima de negocios y sentimiento del consumidor medido por la Universidad de Michigan; así como el cambio en inventarios de petróleo.

    • En Europa, habrá dato de confianza del consumidor, PMI manufacturero, de servicios y compuesto de junio. De Japón, índice de actividad industrial de

    mayo.

    • En México, Banxico tendrá reunión de política monetaria, en cuanto a datos económicos conoceremos de abril: tasa de desempleo, ventas al menudeo

    e IGAE; de mayo: balanza comercial; y la inflación de la primera quincena de junio.

    Expectativa Tipo de cambio

    • El mercado cambiario mexicano seguirá moviéndose principalmente entre las perspectivas positivas sobre esperanzas de una recuperación económica

    global y los temores por rebrote de casos de contagios de coronavirus. En este sentido, cobran relevancia las primeras cifras de junio que se conocerán

    en la semana, en particular los PMIs en la Eurozona, y cualquier noticia de la situación del rebrote en China y EUA, principalmente. Localmente, muy

    probablemente Banxico recortará su tasa de interés de fondeo otros 50 puntos base a 5.0%; el riesgo de la decisión es que pudiera traer una reacción

    negativa de los inversionistas extranjeros financieros que tienen en su poder deuda interna mexicana por el atractivo diferencial de tasas entre México

    y EUA. Con ello, durante la semana la moneda mexicana podría fluctuar entre los $21.90 y $22.90 spot.

    Expectativa Tasas de interés: En el mercado primario, la tasa de Cetes a 28 días podría registrar una baja o mantenerse sin cambios; por su parte, el rendimiento para los bonos de 10 años en el mercado secundario, podría moverse entre 5.98% – 6.20%.

    19

  • *Información relevante del 22 al 26 de junio de 2020

    Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 22

    EUA: ÍÍndice de Actividad Nacional, Chicago FED (May) 07:30 a.m. Anterior: -16.74 Expectativa: *Medio EUA: Ventas de casas usadas (millones) (May) 09:00 a .m. Anterior: 4.33 Expectativa: 4.38 *Medio Euro: Confianza del Consumidor (anual) (Jun) 09:00 a .m. Anterior: -18.80 Expectativa: -15.00 *Medio

    23

    Euro: PMI Compuesto (puntos, prelim.) (Jun) 03:00 a.m. Anterior: 31.90 Expectativa: 25.00 *Medio

    Mex: Tasa de Desempleo (% de la PEA) (Abr) 06:00 a.m. Anterior: 2.90 Expectativa: 3.90 *Medio

    EUA: Ventas de casas nuevas (miles) (May) 09:00 a .m. Anterior: 623 Expectativa: 630 *Medio EUA: Ventas de casas nuevas (miles) (May) 09:00 a .m. Anterior: 623 Expectativa: 630 *Medio

    24

    Alem: Índice de Clima de Negocios (IFO, puntos) (Jun) 04:00 a.m. Anterior: 79.50 Expectativa: 84.30 *Medio

    Mex: Inflación (Var % quincenal) (15-jun) 06:00 a.m. Anterior: 0.30 Expectativa: -0.07 *Medio

    EUA: Cambio en Inventarios de petróleo (millones de barriles) (12-Jun) 09:30 a.m. Anterior: 5.72 Expectativa: -1.74 *Alto

    Japón: Índice de actividad industrial ( Var % mensual) (May) 23:30 p.m. Anterior: -3.80 Expectativa: *Medio

    25

    Mex: Ventas al menudeo (Var % anual) (Abr) 06:00 a.m. Anterior: -1.30 Expectativa: -1.00 *Alto

    EUA: Solicitudes iniciales de subsidio por desempleo (miles) (20-jun) 07:30 a.m. Anterior: 1,508 Expectativa: *Alto

    EUA: Órdenes de bienes duraderos (Var % mensual) (May) 07:30 a.m. Anterior: -17.70 Expectativa: 7.10 *Alto

    EUA: PIB real (Var % trimestral, anualizada, revisión final) (1-Trim) 07:30 a.m. Anterior: -5.00 Expectativa: -5.00 *Alto

    Mex: Decisión de Política Monetaria (Tasa de Fondeo Banxico) (Jun) 13:00 p.m. Anterior: 5.50 Expectativa: 7.10 *Alto

    26

    Mex: Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE, Var % anual) (Abr) 06:00 a.m. Anterior: -2.30 Expectativa: -3.50 *Alto

    Mex: Balanza Comercial (saldo en miles de millones de dólares) (May) 06:00 a.m. Anterior: -3,087 Expectativa: 2,040 *Medio

    EUA: Ingreso personal (Var % mensual) (May) 07:30 a.m. Anterior: 10.50 Expectativa: -5.00 *Alto

    EUA: Gasto personal (Var % mensual) (May) 07:30 a.m. Anterior: -13.60 Expectativa: 3.00 *Alto

    EUA: Sentimiento del Consumidor (Univ. Michigan, final, ptos. (Jun) 09:00 a.m. Anterior: 78.90 Expectativa: 78.90 *Alto

    Reportes que influirán en los mercados financieros

    20 …redefiniendo la banca, redefiniendo el verde… www.cibanco.com •Grado de impacto sobre los mercados financieros.

  • 21

    Jorge Gordillo Arias

    Director de Análisis Económico y Bursátil

    [email protected]

    1103 1103 Ext. 5693

    James Salazar Salinas

    Subdirector de Análisis Económico

    [email protected]

    1103-1103 Ext. 5699

    Jesús Antonio Díaz Garduño

    Analista Jr.

    [email protected]

    1103-1103 Ext. 5609

    A Benjamín Álvarez Juárez

    Analista Bursátil

    [email protected]

    1103-1103 Ext. 5620

    Omar Contreras Paulino

    Analista Junior

    [email protected]

    1103-1103 Ext. 5607

    Contacto CIAnálisis. Información Importante:

    El presente documento es elaborado para todo tipo de

    cliente y sólo tiene propósitos informativos. Considera

    comentarios, declaraciones, información histórica y

    estimaciones económicas y financieras que reflejan sólo

    la opinión de la Dirección de Análisis Económico y

    Bursátil de CIBanco S.A. de C.V. y CI Casa de Bolsa.

    CIBanco y CI Casa de Bolsa no asumen compromiso

    alguno de comunicar cambios ni de actualizar el

    contenido del presente documento. Además, su

    contenido no constituye una oferta, invitación o solicitud

    de compra o suscripción de valores o de otros

    instrumentos o de realización o cancelación de

    inversiones, ni pueden servir de base para ningún

    contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Los

    datos, opiniones, estimaciones, previsiones y

    recomendaciones contenidas en el mismo, tienen la

    finalidad de proporcionar a todos los clientes información

    general a la fecha de emisión del informe y están sujetas

    a cambio sin previo aviso. Ningún analista de la Dirección

    de Análisis Económico y Bursátil percibió una

    compensación de personas distintas a “CIBanco y CI Casa

    de Bolsa” o de alguna otra entidad o institución que

    forma parte del mismo Grupo Empresarial que “CIBanco y

    CI Casa de Bolsa”.

    Dirección de Análisis Económico y

    Bursátil

    Paseo de las Palmas N° 215, Piso 2,

    Col. Lomas de Chapultepec, C.P.

    11000 CDMX

    www.cibanco.com