indicadores de presion diferencial

Upload: vicente-antonio-escobar

Post on 02-Mar-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • PRIVADA SIN NOMBRE NO. 8,COL. PEDRO SENZ DE BARANDATEL(S). (938) 38 10 600, C.P. 24195

    CD. DEL CARMEN, CAMPECHE

    PROCEDIMIENTO TCNICO PARA INSTRUMENTACININDICADORES DE PRESIN DIFERENCIAL

    INFORMACIN TCNICAAC-IND-PREDIF-5L

    2

    TURBOMAQUINARIA Y EQUIPOSESPECIALES DE BOMBEO S.A. DE C.V.

    INDICE

    1. PARTICIPANTES QUE ELABORAN ESTE PROCEDIMIENTO.. 3

    2. INTRODUCCIN.. 4

    3. OBJETIVO. 4

    4. ALCANCE Y RESPONSABILIDADES..... 4

    5. MARCO NORMATIVO. 5

    6.

    7.

    DEFINICIONES Y ABREVIATURAS.

    MEDIDAS DE SEGURIDAD, HIGIENE Y PROTECCIN AMBIENTAL....

    6

    7

    8. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO . 8

    8.1 PERSONAL. 9

    8.2 MATERIAL............................... 9

    8.3 HERRAMIENTA Y EQUIPO................................ 9

    8.4 DESEMSAMBLE, ENSAMBLE, REEMPLAZO E INSTALACIN........ 10

    9. DIAGRAMA DE FLUJO ... 12

    10. ANEXOS..... 13

  • PRIVADA SIN NOMBRE NO. 8,COL. PEDRO SENZ DE BARANDATEL(S). (938) 38 10 600, C.P. 24195

    CD. DEL CARMEN, CAMPECHE

    PROCEDIMIENTO TCNICO PARA INSTRUMENTACININDICADORES DE PRESIN DIFERENCIAL

    INFORMACIN TCNICAAC-IND-PREDIF-5L

    3

    TURBOMAQUINARIA Y EQUIPOSESPECIALES DE BOMBEO S.A. DE C.V.

    1. PARTICIPANTES QUE ELABORAN

    RESIDENTES:ING. FIDEL MARTINEZ ALMENDRAING. RENE PEREZ JACOME

    SOBRESTANTES:ING. JOSE ANDRES PEREZ ESCOBARTEC. JOSE SAUL LEON PEREA

    OPERARIOS ELECTRICOS:ING. RAUL VILLA ZAVALAWILFRIDO SANCHEZ MARTINEZ

    OPERARIOS MECANICOS:JUVENTINO DE JESUS RIOSRICARDO VALERIO DOMINGUEZ

    TEC. SEGURIDAD INDUSTRIAL:MILTON ALEXANDER QUEZADA GARCIAKARINA VELAZQUEZ RAMOS

  • PRIVADA SIN NOMBRE NO. 8,COL. PEDRO SENZ DE BARANDATEL(S). (938) 38 10 600, C.P. 24195

    CD. DEL CARMEN, CAMPECHE

    PROCEDIMIENTO TCNICO PARA INSTRUMENTACININDICADORES DE PRESIN DIFERENCIAL

    INFORMACIN TCNICAAC-IND-PREDIF-5L

    4

    TURBOMAQUINARIA Y EQUIPOSESPECIALES DE BOMBEO S.A. DE C.V.

    2. INTRODUCCIN

    Mantener en buenas condiciones el equipo, instrumentos y componentes de las instalaciones de PEPrequiere del desarrollo de trabajos de mantenimiento, enfocados a llevar a cabo las actividades necesariaspara mantener las instalaciones en buen funcionamiento, seguras y confiables, para lo cual se desarrollarael procedimiento tcnico para desensamblar, ensamblar, reemplazar e instalar indicadores de presindiferencial en el cual se da la informacin necesaria, especifica y la secuencia de las actividades a realizar,las cuales permitirn conocer el estado en que se encuentren los componentes de los indicadores, yproporcionar el mantenimiento adecuado que permita mantener al equipo en condiciones optimas y segurasde operacin.

    3. OBJETIVO

    Establecer la secuencia de actividades para llevar a cabo un mantenimiento integral incluyendo eldesensamble, ensamble, reemplazo e instalacin de indicadores de presin diferencial. Para garantizar suintegridad mecnica y su posicin segura y confiable, de tal manera que se salvaguarde la seguridad de lainstalacin y el personal donde se encuentra instalado el instrumento y/o equipo.

    4. ALCANCE Y RESPONSABILIDADES

    Este documento es de observancia general y de aplicacin obligatoria para el personal de las instalacionesde los Activos de Produccin Cantarell y Ku-Maloob-Zap, que realiza el procedimiento tcnico paradesensamble, ensamble, remplazo e instalacin de indicadores de presin diferencial.

  • PRIVADA SIN NOMBRE NO. 8,COL. PEDRO SENZ DE BARANDATEL(S). (938) 38 10 600, C.P. 24195

    CD. DEL CARMEN, CAMPECHE

    PROCEDIMIENTO TCNICO PARA INSTRUMENTACININDICADORES DE PRESIN DIFERENCIAL

    INFORMACIN TCNICAAC-IND-PREDIF-5L

    5

    TURBOMAQUINARIA Y EQUIPOSESPECIALES DE BOMBEO S.A. DE C.V.

    Representante:Es la persona o encargado de administrar, supervisar, asegurar einformar que los procedimientos se realicen segn lo estipulado entiempo y forma y con las normatividades correspondientes.

    Ing. De campo:Verifica el cumplimiento y observancia de lo propuesto en losprocedimientos de obra ya que de ellos emanan los rubros y materiales ainspeccionar, e informar a todos los involucrados en dichosprocedimientos.

    Sobrestante:Es el tcnico, o profesional que responde al director o al jefe de obradependiendo de la magnitud de la obra sus tareas pueden incluir elcontrol de materiales y el personal, el seguimiento de los trabajos, yresolver problemas menores que surgen espontneamente en obra.

    Operario: Es el la persona encargada de realizar el trabajo cumpliendo con lasnormatividad y procedimientos que a ello aplique.

    Seguridad:Es el encargado de difundir, auditar, verificar, y asegurar que el trabajo arealizar cumpla con la normatividad y procedimientos en comn acuerdodel Anexo S y SSPA, a su vez vigilar el uso correcto del E.P.P. (bsico yespecifico) y de contra incendios.

    5. MARCO NORMATIVO:

    Manuales y catlogos del proveedor sirven de referencia a este procedimiento.

    Especificacin PEMEX P.2.411.01, P.3.411.01 y P.4.411.01 para ambientemarino.

    ANSI/ISA-S84.01-1996, APPLICATION OF SAFETY INSTRUMENTED SYSTEMSFOR THE PROCESS INDUSTRIES.

  • PRIVADA SIN NOMBRE NO. 8,COL. PEDRO SENZ DE BARANDATEL(S). (938) 38 10 600, C.P. 24195

    CD. DEL CARMEN, CAMPECHE

    PROCEDIMIENTO TCNICO PARA INSTRUMENTACININDICADORES DE PRESIN DIFERENCIAL

    INFORMACIN TCNICAAC-IND-PREDIF-5L

    6

    TURBOMAQUINARIA Y EQUIPOSESPECIALES DE BOMBEO S.A. DE C.V.

    6. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

    PEP. Pemex Exploracin Produccin.

    RMNE. Regin Marina Noreste.

    AST: Anlisis de la Seguridad en el Trabajo "AST": es una herramienta bsica que nos permite realizar laplaneacin de cualquier actividad o tarea para que esta se realice con un enfoque de Seguridad, Salud yProteccin Ambiental. Consiste en analizar la actividad a realizar, paso a paso, para identificar los riesgos ygenerar las acciones que nos permitan controlar, mitigar y/o eliminar el riesgo, definiendo los responsablesde implementar las medidas de control sealadas.

    NRF: Norma de Referencia.

    NPT: Nominal Pipe Thread (Rosca nominal para tubera).

    HART: Highway Addressable Remote Transducer (Transductor Remoto Direccionable de Alta Velocidad).

    VCD: Volt Corriente Directa.

    Sensor: Un dispositivo el cual proporciona una salida til en respuesta a una variable medida especfica.

    Seal de salida: Seal elctrica o en protocolo de comunicacin producida por un transmisor que es funcinde la variable medida.

    Suministro elctrico: Voltaje elctrico externo aplicado al transmisor para su operacin, expresadogeneralmente en rangos de voltaje.

    Condiciones Inseguras: Son las situaciones o circunstancias peligrosas, asociadas a un dao fsico, quederivan de los elementos que conforman al medio ambiente laboral y generalmente contribuyen a laocurrencia de incidentes y/o accidentes, enfermedades de trabajo o daos materiales.

    Incidente: Evento no deseado que ocasiona o puede ocasionar afectaciones a los trabajadores, lacomunidad, al ambiente, al equipo y/o instalaciones, al proceso, transporte y distribucin del producto y quedebe ser reportado e investigado para establecer las medidas preventivas y/o correctivas, que deben seradoptadas para evitar su recurrencia.

    Mantenimiento correctivo. Comprende el que se lleva a cabo con el fin de corregir (reparar) una falla en elequipo.

  • PRIVADA SIN NOMBRE NO. 8,COL. PEDRO SENZ DE BARANDATEL(S). (938) 38 10 600, C.P. 24195

    CD. DEL CARMEN, CAMPECHE

    PROCEDIMIENTO TCNICO PARA INSTRUMENTACININDICADORES DE PRESIN DIFERENCIAL

    INFORMACIN TCNICAAC-IND-PREDIF-5L

    7

    TURBOMAQUINARIA Y EQUIPOSESPECIALES DE BOMBEO S.A. DE C.V.

    Mantenimiento Preventivo. Este mantenimiento tambin es denominado mantenimiento planificado, tienelugar antes de que ocurra una falla o avera, se efecta bajo condiciones controladas sin la existencia dealgn error en el sistema.

    Ajustar. Cumplir y corresponder a las especificaciones.

    Inspeccionar. Examinar minuciosamente, efectuando una evaluacin crtica, mientras se analizan o evalanlos componentes o los sistemas.

    Comprobar. Verificar que las condiciones sean satisfactorias, y que la precisin, la seguridad o elrendimiento sean adecuados.

    Intercambiar. Sustituir un componente desgastado o con fallas por otro de fbrica o reparado.

    Lubricar. Aplicar un lubricante (aceite, grasa, etc.), tal como se especifica, para reducir la friccin, el calor yel desgaste entre superficies.

    Corrosin. La corrosin es definida como el deterioro de un material a consecuencia de un ataqueelectroqumico por su entorno (oxidacin).

    7. MEDIDAS DE SEGURIDAD, HIGIENE Y PROTECCION AMBIENTAL

    Todo personal involucrado en las actividades descritas en el presente procedimiento debe conocery comprender cada una de ellas antes de dar inicio a los trabajos.

    Se debe portar equipo de seguridad y de proteccin personal completo, adems del equipo deproteccin especfico, requerido en cada actividad a ejecutar.

    Se debe proteger el rea contra todos los riesgos identificados en la lista de verificacin deseguridad as como el personal requerido para el desarrollo de los trabajos.

    Todos y cada uno de los involucrados en la aplicacin del procedimiento, debern indicar, lasrecomendaciones de seguridad a sus subordinados, as como identificar los peligros asociados yriesgos resultantes.

    Solicitar a PEP la autorizacin para intervenir los instrumentos y/o equipos, mediante laorden de trabajo.

    Elaborar y tramitar los permisos de trabajo. Solicitar la autorizacin de trabajos con la seguridad industrial. Solicitar la autorizacin de trabajo con la autoridad del rea. Informar a las autoridades del rea al inicio de las actividades. Dar libranza a los equipos a intervenir. Utilizar los equipos de proteccin de seguridad adecuados.

  • PRIVADA SIN NOMBRE NO. 8,COL. PEDRO SENZ DE BARANDATEL(S). (938) 38 10 600, C.P. 24195

    CD. DEL CARMEN, CAMPECHE

    PROCEDIMIENTO TCNICO PARA INSTRUMENTACININDICADORES DE PRESIN DIFERENCIAL

    INFORMACIN TCNICAAC-IND-PREDIF-5L

    8

    TURBOMAQUINARIA Y EQUIPOSESPECIALES DE BOMBEO S.A. DE C.V.

    Verificar y asegurarse que los instrumentos y/o equipo se encuentren desenergizados y/oliberados por parte de PEP.

    Colocar leyendas de avisos: No operar, equipo en mantenimiento; y colocar candados deSeguridad.

    Sujetarse a los requisitos establecidos en los ordenamientos y normas tcnicas ecolgicasaplicables.

    Aplicar los procedimientos de mantenimiento a los equipos. No interrumpir ni interferir instalaciones que no correspondan. Entregar las reas de trabajos limpios a las autoridades. Cumplir con las reglas de orden, disciplina y obligaciones en el rea de trabajo. Cancelar los permisos de trabajos. Anotar los registros en la bitcora correspondiente.

    Equipo de seguridad requerido en caso de ser necesario para efectuar estetrabajo.

    o Balsas salvavidas (tipo cacahuate) con capacidad mnimo para 25personas.

    o Equipos de respiracin en cascada.o Equipos de respiracin de aire autnomo de 30 minutos.o Extintores clase ABC (Polvo qumico seco).o Mangueras contraincendios.o Detectores de multigases.o Botiqun de primeros auxilios.o Mascaras de proteccin con filtro para partculas metlicas solventes y

    pinturas.

    8. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO

    Al inicio de las actividades se realizar una inspeccin previa general del instrumento, considerando lascondiciones del equipo, ya sea que se encuentre en operacin o fuera de operacin, llevando a cabo unregistro de comportamiento permitir detectar y corregir fallas y tomar decisiones del servicio demantenimiento para los instrumentos. Interrupciones prolongadas y gastos innecesarios pueden ser evitados.

    Todos los equipos, instrumentos y/o accesorios a los que se les dar mantenimiento debern ser liberadosy/o entregados por PEP en las condiciones ptimas de SEGURIDAD, a fin de garantizar y prevenir quecualquier seal de emergencia o disparo en el momento de realizar el mantenimiento, genere una condicininsegura que ponga en riesgo la seguridad e integridad del personal e instalacin, as como evitar daos almedio ambiente.

    As mismo, es responsabilidad del supervisor o ejecutor del (los) mantenimiento (s) avisar a la autoridad derea de cualquier hallazgo o anomalas encontradas al inicio o en el proceso del mantenimiento.

  • PRIVADA SIN NOMBRE NO. 8,COL. PEDRO SENZ DE BARANDATEL(S). (938) 38 10 600, C.P. 24195

    CD. DEL CARMEN, CAMPECHE

    PROCEDIMIENTO TCNICO PARA INSTRUMENTACININDICADORES DE PRESIN DIFERENCIAL

    INFORMACIN TCNICAAC-IND-PREDIF-5L

    9

    TURBOMAQUINARIA Y EQUIPOSESPECIALES DE BOMBEO S.A. DE C.V.

    A continuacin se indica la relacin y cantidad de equipo, maquinaria, herramienta, material, consumible ypersonal requerido para realizar las actividades de mantenimiento (mayor) indicadas en el Anexo B-1.

    8.1 PERSONAL.

    - Sobrestante de instrumentos- Instrumentista Especialista- Op. Especialista Pintor- Ayudante

    8.2 MATERIAL.

    - Aire comprimido- Solvente Dielctrico SS-25- Abrillantador de Acero Inoxidable- Aflojatodo de 300 ml- Trapo Limpio- Brocha de 1- Cepillo de Alambre- Lijas # 100 y 600- Cinta de Aislar No. 33- Cinta tefln

    8.3 HERRAMIENTA Y EQUIPO.

    - Multmetro Digital- Compresor de 600 PCM- Configurador HART- Calibrador neumtico- Equipo de pintura de vaso- Herramienta menor- Equipo de seguridad

    Nota. El personal, material, herramienta y equipo son enunciativos ms no limitativos

  • PRIVADA SIN NOMBRE NO. 8,COL. PEDRO SENZ DE BARANDATEL(S). (938) 38 10 600, C.P. 24195

    CD. DEL CARMEN, CAMPECHE

    PROCEDIMIENTO TCNICO PARA INSTRUMENTACININDICADORES DE PRESIN DIFERENCIAL

    INFORMACIN TCNICAAC-IND-PREDIF-5L

    10

    TURBOMAQUINARIA Y EQUIPOSESPECIALES DE BOMBEO S.A. DE C.V.

    8.4 DESENSAMBLE, ENSAMBLE, REEMPLAZO E INSTALACIN

    Previo al inicio del procedimiento, consultar los DTIs para verificar ubicacin de losinstrumentos y TAG.

    Una vez identificados los instrumentos y/o equipos a intervenir, previo al desensamble esimportante realizar un anlisis de comportamiento de operacin del instrumento.Diagnosticar posibles fallas verificando condiciones del instrumento. Registrar datos deoperacin, condiciones y comportamiento.

    Consultar los dibujos y diagramas referentes al indicador de presin diferencial para unamejor referencia del desensamble (en su caso).

    Revisar las lneas de proceso y cerrar las vlvulas de corte que estn antes del indicador depresin diferencial.

    Verificar las lneas de succin y descarga y desfogar las lneas donde se encuentra elindicador de presin diferencial.

    Asegurarse que el indicador se encuentre en 0 psi kg/cm2 antes de desmontarlo.

    Retirar la tapa posterior del indicador de presin.

    Desmontar el instrumento, retirando previamente los tornillos o abrazadera de sujecinhasta liberarlo.

    Realizar limpieza externa al instrumento, eliminando grasa y suciedad en general.

    Inspeccionar el indicador y verificar posibles daos en superficie exterior, fisuras, grietas ogolpes en general.

    En el caso de que el indicador de presin diferencial sea totalmente sellado y se encuentredaado deber ser reemplazado de acuerdo al anexo C-1, lo anterior previa autorizacin delsupervisor de PEP.

    Verificar funcionamiento e inspeccin fsica de sus componentes internos.

    Desensamblar parte por parte el indicador cuidando de no daar sus componentes.

    Retirar cubierta o tapa del instrumento.

    Desmontar tarjeta de circuito electrnico retirando los tornillos que la sujetan a la base.

  • PRIVADA SIN NOMBRE NO. 8,COL. PEDRO SENZ DE BARANDATEL(S). (938) 38 10 600, C.P. 24195

    CD. DEL CARMEN, CAMPECHE

    PROCEDIMIENTO TCNICO PARA INSTRUMENTACININDICADORES DE PRESIN DIFERENCIAL

    INFORMACIN TCNICAAC-IND-PREDIF-5L

    11

    TURBOMAQUINARIA Y EQUIPOSESPECIALES DE BOMBEO S.A. DE C.V.

    Efectuar limpieza interna con cuidado con aire comprimido (regulador, circuito impreso,display, etctera).

    Realizar ensamble de todos los componentes del indicador sustituyendo toda su tornillera oabrazaderas de sujecin aplicando grasa antiferrante en la parte roscada.

    Calibrar y/o configurar el instrumento de acuerdo a sus parmetros de diseo y la presinrequerida donde se va instalar.

    Aplicar proteccin anticorrosiva a superficie exterior.

    Montar el instrumento a su base en el equipo, atornillando la base del indicador de presindiferencial al pedestal.

    Colocar cinta tefln en la rosca del indicador de presin.

    Abrir vlvulas para empezar a registrar presin y ajustar los rangos de operacinestablecidos

    Realizar pruebas de operacin del indicador de presin diferencial.

    Monitorear equipo tomando lecturas del indicador de presin diferencial, durante 24horas,para verificar que este bien calibrado dentro de los rangos de aplicacin de operacinestablecidos.

    Llevar un registro de los indicadores de presin diferencial rehabilitados y ensamblados.

    Realizar un reporte del trabajo y entregar equipo.

    NOTA: Verificar las vibraciones en las instalaciones del equipo que pudieran afectar el buen

    funcionamiento del equipo. Verificar las variaciones de la temperatura que pudieran afectar el comportamiento del

    equipo. Calibre los instrumentos que miden la presin. Cualquier limpieza mecnica dentro de la conexin de proceso puede daar los diafragmas

    de separacin del indicador de presin.

  • PRIVADA SIN NOMBRE NO. 8,COL. PEDRO SENZ DE BARANDATEL(S). (938) 38 10 600, C.P. 24195

    CD. DEL CARMEN, CAMPECHE

    PROCEDIMIENTO TCNICO PARA INSTRUMENTACININDICADORES DE PRESIN DIFERENCIAL

    INFORMACIN TCNICAAC-IND-PREDIF-5L

    12

    TURBOMAQUINARIA Y EQUIPOSESPECIALES DE BOMBEO S.A. DE C.V.

    9. DIAGRAMA DE FLUJO

  • PRIVADA SIN NOMBRE NO. 8,COL. PEDRO SENZ DE BARANDATEL(S). (938) 38 10 600, C.P. 24195

    CD. DEL CARMEN, CAMPECHE

    PROCEDIMIENTO TCNICO PARA INSTRUMENTACININDICADORES DE PRESIN DIFERENCIAL

    INFORMACIN TCNICAAC-IND-PREDIF-5L

    13

    TURBOMAQUINARIA Y EQUIPOSESPECIALES DE BOMBEO S.A. DE C.V.

    10. ANEXOS

    DOCUMENTO: FECHA:

    INSTRUMENTO Y/O EQUIPO: PRESIN:MARCA:MODELO:No SERIE: CAPACIDAD

    MULTIMETROMARCA: No SERIE:MODELO: CAPACIDAD:

    indicadores de presion diferencial.pdfINDICADORES DE PRESIN DIFERENCIAL.pdf