indicadores de la salud mental

2
INDICADORES DE LA SALUD MENTAL 1. Los efectos marginales estimados nos indican que una persona con discapacidad física tiene casi dos puntos porcentuales más de probabilidad de sufrir también un trastorno psíquico que quien no tiene discapacidad física. 2. La diabetes y la hipertensión arterial co-existen frecuentemente con la depresión y la demencia. 3. Las anemias de los ancianos aumentan el riesgo de alteraciones cognitivas 4. Una persona con muy mala salud física tiene menos de probabilidades de ser feliz que alguien con salud muy buena. 5. La relación de pareja es una importante predictora de la felicidad personal: los casados son los más felices, seguidos por aquellos en una relación de convivencia. 6. La edad, el sexo y la información genética que cada individuo trae en sus genes, puede proteger o favorecer la aparición de enfermedades. 7. Capacidad para resolver problemas 8. Cubrir las necesidades de amar y trabajar 9. Enfrentar las crisis con la ayuda de familia y otros 10. Mantener estado de bienestar basado en el disfrute de la vida 11. Tener objetivos y límites realistas. 12. Presión de grupo 13. Farmacodependencia 14. Aislamiento, soledad, rechazo de pares 15. pobreza:: marginación, desorganización social, bajo nivel educación, desempleo 16. Familia permisiva /autoritaria Desinterés de los padres 17. Violencia familiar 18. Padres autocráticos, rígidos y punitivos. 19. Carencias económicas. 20. Familia permisiva /autoritaria Desinterés de los padres 21. Violencia familiar 22. Estado anímico deteriorado. 23. Pérdida capacidad de goce. 24. Cansancio Tristeza Baja concentración Pérdida de memoria.

Upload: jonathan-alas

Post on 24-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Indicadores de la S.M

TRANSCRIPT

Page 1: Indicadores de La Salud Mental

INDICADORES DE LA SALUD MENTAL

1. Los efectos marginales estimados nos indican que una persona con discapacidad física tiene casi dos puntos porcentuales más de probabilidad de sufrir también un trastorno psíquico que quien no tiene discapacidad física.

2. La diabetes y la hipertensión arterial co-existen frecuentemente con la depresión y la demencia.

3. Las anemias de los ancianos aumentan el riesgo de alteraciones cognitivas4. Una persona con muy mala salud física tiene menos de probabilidades de ser feliz que

alguien con salud muy buena.5. La relación de pareja es una importante predictora de la felicidad personal: los casados

son los más felices, seguidos por aquellos en una relación de convivencia.6. La edad, el sexo y la información genética que cada individuo trae en sus genes, puede

proteger o favorecer la aparición de enfermedades.7. Capacidad para resolver problemas8. Cubrir las necesidades de amar y trabajar 9. Enfrentar las crisis con la ayuda de familia y otros10. Mantener estado de bienestar basado en el disfrute de la vida11. Tener objetivos y límites realistas.12. Presión de grupo 13. Farmacodependencia 14. Aislamiento, soledad, rechazo de pares 15. pobreza:: marginación, desorganización social, bajo nivel educación, desempleo16. Familia permisiva /autoritaria Desinterés de los padres 17. Violencia familiar 18. Padres autocráticos, rígidos y punitivos. 19. Carencias económicas. 20. Familia permisiva /autoritaria Desinterés de los padres 21. Violencia familiar 22. Estado anímico deteriorado.23. Pérdida capacidad de goce.24. Cansancio Tristeza Baja concentración Pérdida de memoria.25. Ansiedad y agitación Irritabilidad Problemas de sueño Dolores Descuido Baja

autoestima. 26. Sentimientos de: Desesperanza, inutilidad, culpa, minusvalía, soledad.