indicadores de la industriaapp.sofofa.cl/.../04/indicedeproduccionyventas_abr09.pdf · 2009. 6....

18
Página — 1 En abril continuó incidiendo el fuerte ajuste en la demanda que enfrenta el sector industrial. En el ámbito local, la producción de bienes orientados a la construcción registró una caída de –28,6% en relación a abril de 2008, mientras que la producción orientada al consumo de bienes durables se contrajo en –33,8%. Además se mantuvo la caída en los niveles de producción de bienes orientados al mercado externo, principalmente en productos del sector forestal, de alimentos procesados y de tabaco. Adicionalmente, en abril se sumaron algunos problemas de oferta. Entre estos está el ajuste que está experimentando la industria del Salmón como consecuencia del virus ISA, situación que se profundizará en el transcurso de los próximos meses. La mayoría de los sectores mostró caídas en abril. Todo lo anterior condiciona un escenario restrictivo para la Industria durante este año. Con estas cifras, la Producción Industrial acumuló en el primer cuatrimestre del 2009 una caída de 11,8%, mientras que las Ventas Industriales se redujeron en – Una caída de –14,0% mostró en abril la producción industrial, la mayor desde que comenzó la crisis, mientras las ventas físicas retrocedieron –12,7%. Por su parte las Ventas Internas exhibieron una disminución de –13,2%, informó hoy la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA). Cabe señalar que en abril hubo un día hábil menos (21) que en abril de 2008 (22). Al comparar el la variación mensual del índice desestacionalizado, abril se convirtió en el décimo mes de caída de la producción industrial, y su nivel retrocede a los valores que mostraba el índice a comienzos del 2004. Al analizar la producción industrial por subsectores, los que registraron una mayor incidencia positiva en abril respecto a igual mes del año anterior, fueron: Productos de la Refinación de Petróleo (10,9%): Por una baja base de comparación, debido a que una importante planta del sector estuvo en detenida por mantenimiento en abril de 2008. Elaboración de Bebidas (10,9%): Por una aumento en la elaboración de bebidas refrescantes y vinos. A su vez, los sectores que impactaron negativamente en el desempeño de la actividad en el mes de abril fueron: Construcción de Material de Transporte (88,6%): Por una caída en la producción de camionetas ante cierre de planta y por un ajuste en la elaboración de carrocerías. Maderas Aserradas (28,2%): Debido a cierre de diversos aserraderos, ante menores exportaciones a EE.UU., México y Japón y por menor demanda interna del sector de la construcción. Fabricación de productos minerales no metálicos (27,7%): Por una caída en la elaboración de cemento y por menores despachos de hormigón ante fuerte ajuste que está experimentando el sector de la construcción. Productos de Tabaco (23,1%): Por una caída en la producción de cigarrillos por menor demanda en algunos mercados de exportación. Hierro y Acero (42,5%): Por una caída en la producción de barras de acero por menor demanda interna del sector de la construcción. Fabricación de Productos de Uso Doméstico (42,4%): Por una caída en la producción de refrigeradores y lavadoras ante ajuste de inventarios. CONTENIDO: Comentario General 1 Producción Industrial 12 Ventas Industriales 23 Ventas Internas 3 Consumo de Energía Eléctrica 4 Ocupación Industrial 4 MIERCOLES, 3 DE JUNIO DEL 2009 variación con respecto a: Mar09 Abr08 EneAbr 09/08 FebAbr 09/08 Producción 8,5 14,0 11,8 11,8 Ventas Totales 6,1 12,7 11,1 11,4 Ventas Internas 8,1 13,2 12,2 13,0 Consumo de Energía Eléctrica 4,7 5,9 7,3 6,7 Ocupación 2,0 6,3 4,4 4,6 Producción Física Industrial INFORME DE ABRIL 2009 SOCIEDAD DE FOMENTO FABRIL SOFOFA DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS INDICADORES DE LA INDUSTRIA P roducción y Ventas Físicas Industriales Variación 12 Meses - 14 , 0 - 12 , 7 -15,0 -10,0 -5,0 0,0 5,0 10,0 ene-08 feb-08 mar-08 abr-08 may-08 jun-08 jul-08 ago-08 sep-08 oct-08 nov-08 dic-08 ene-09 feb-09 mar-09 abr-09 Producción Ventas Totales CAMBIO DE AÑO BASE: Con el presente informe se entregan los resultados del Índice de Producción y Ventas con base año 2003, usando la estructura para la Industria contenida en la CIIU rev. 3. Los ponderadores a nivel de actividad fueron tomados del valor agregado de la Matriz de Insumo Producto 2003 (MIP 03), usada en Cuentas Nacionales por el Banco Central de Chile. Además, se reponderó la estructura industrial incorporando el valor agregado de la Industria del Salmón (actividad que en la MIP 03 se suma a la pesca extractiva). En caso de no corresponder el ponderador entregado por la MIP a la estructura CIIU rev. 3, se utilizó el Valor Bruto de Producción (VBP) de la Enia 2003, calculada por el Instituto Nacional de Estadísticas INE, para subponderar los grupos contenidos en esa actividad . Al interior de los grupos de la CIIU a 4 dígitos, se utilizó como ponderador el VBP de cada producto. A la muestra existentes, se incorporaron nuevas empresas socias y no socias de SOFOFA de los siguientes sectores industriales: Industria alimenticia Industria gráfica Industria de la madera Industria Químicas Básicas Industria farmacéutica Industria cosmética. Industria metalmecánica.

Upload: others

Post on 08-Sep-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INDICADORES DE LA INDUSTRIAapp.sofofa.cl/.../04/IndiceDeProduccionyVentas_Abr09.pdf · 2009. 6. 3. · los despachos de cemento y ... Ventas Internas por Sector de Destino % Var

Página — 1

En  abril  continuó  incidiendo  el fuerte  ajuste  en  la demanda que enfrenta el sector industrial. En el ámbito  local,  la  producción  de bienes  orientados  a  la  construc‐ción registró una caída de –28,6% en relación a abril de 2008,  mien‐tras que  la producción orientada al consumo de bienes durables se contrajo en            –33,8%.  Además  se mantuvo  la  caída  en los  niveles  de  producción  de bienes  orientados  al  mercado externo,  principalmente  en  pro‐ductos  del  sector  forestal,  de alimentos  procesados  y de  taba‐co.  Adicionalmente,  en  abril  se  su‐maron  algunos  problemas  de oferta.  Entre  estos  está  el  ajuste que  está  experimentando  la  in‐dustria  del  Salmón  como  conse‐cuencia  del  virus  ISA,  situación que  se profundizará  en  el  trans‐curso de los próximos meses.    La mayoría de  los  sectores mos‐tró caídas en abril. Todo  lo ante‐rior  condiciona  un  escenario restrictivo  para  la  Industria  du‐rante este año.   Con  estas  cifras,  la  Producción Industrial  acumuló  en  el  primer cuatrimestre  del  2009  una  caída de  ‐11,8%, mientras que  las Ven‐tas Industriales se redujeron en –

Una caída de –14,0% mostró en abril la  producción  industrial,  la  mayor desde  que  comenzó  la  crisis, mien‐tras  las  ventas  físicas  retrocedieron   –12,7%.  Por  su  parte  las  Ventas Internas  exhibieron  una  disminu‐ción  de  –13,2%,  informó  hoy  la Sociedad  de  Fomento  Fabril (SOFOFA).  

Cabe señalar que en abril hubo un día hábil menos  (21) que en abril de 2008 (22). Al  comparar  el  la variación men‐sual del índice desestacionalizado, abril  se  convirtió  en  el  décimo mes  de  caída  de  la  producción industrial,  y  su  nivel  retrocede  a los valores que mostraba el índice a comienzos del 2004.  

Al  analizar  la  producción  in‐dustrial  por  subsectores,  los que  registraron  una  mayor incidencia  positiva  en  abril respecto  a  igual  mes  del  año anterior, fueron:   

Productos  de  la  Refinación  de Petróleo  (10,9%): Por una baja base de comparación, debido a que una importante planta del sector estuvo en detenida por mantenimiento en abril de 2008. 

Elaboración  de  Bebidas  (10,9%): Por una aumento en  la elaboración de bebidas refrescantes y vinos.  A  su vez,  los  sectores que  im‐pactaron  negativamente  en  el desempeño  de  la  actividad  en el mes de abril fueron:   Construcción  de  Material  de Transporte (‐88,6%):  Por una caída en  la  producción  de  camionetas ante cierre de planta y por un ajuste en la elaboración de carrocerías. 

Maderas Aserradas  (‐28,2%): Debi‐do a cierre de diversos aserraderos, ante  menores  exportaciones  a EE.UU.,  México  y  Japón  y  por menor demanda  interna del  sector de la construcción.  Fabricación  de  productos minera‐les no metálicos  (‐27,7%): Por una caída en  la elaboración de cemento y por menores despachos de hormi‐gón  ante  fuerte  ajuste  que  está experimentando  el  sector  de  la construcción.  

Productos de Tabaco  (‐23,1%): Por una  caída  en  la  producción  de cigarrillos  por menor  demanda  en algunos mercados de exportación. Hierro  y  Acero  (‐42,5%):  Por  una caída en la producción de barras de acero  por menor  demanda  interna del sector de la construcción. Fabricación  de  Productos  de  Uso Doméstico (‐42,4%):  Por una caída en  la producción de  refrigeradores y  lavadoras ante ajuste de  inventa‐rios.   

 

CONTEN IDO :  

Comentario General  1 

Producción Industrial  1‐2 

Ventas Industriales  2‐3 

Ventas Internas  3 Consumo de Energía 

Eléctrica 4 

Ocupación Industrial  4 

M I E R C O L E S ,   3   D E   J U N I O   D E L   2 0 0 9  

        variación con respecto a: 

Mar‐09  Abr‐08   Ene‐Abr    09/08 

Feb‐Abr 09/08 

Producción  ‐8,5  ‐14,0  ‐11,8  ‐11,8 

Ventas Totales  ‐6,1  ‐12,7  ‐11,1  ‐11,4 

Ventas Internas  ‐8,1  ‐13,2  ‐12,2  ‐13,0 

Consumo de   Energía Eléctrica 

‐4,7  ‐5,9  ‐7,3  ‐6,7 

Ocupación   ‐2,0  ‐6,3  ‐4,4  ‐4,6 

Producción Física Industrial 

I N F O R M E D E A B R I L 2 0 0 9  SOCIEDAD DE FOMENTO FABRIL  SOFOFA DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS 

I N D I C A D O R E S D E L A I N D U S T R I A

 Producción y Ventas Físicas IndustrialesVariación  12 Meses

-14 ,0

-12 ,7

-15,0

-10,0

-5,0

0,0

5,0

10,0

ene-

08

feb-

08

mar

-08

abr-

08

may

-08

jun-

08

jul-

08

ago-

08

sep-

08

oct-

08

nov-

08

dic-

08

ene-

09

feb-

09

mar

-09

abr-

09

P ro ducc ió n Ventas To ta le s

CAMB IO  DE  AÑO  BAS E :  

• Con el presente informe se entregan los resultados del Índice de Producción y Ventas con base año 2003, usando la estructura para la Industria conteni‐da en la CIIU rev. 3. 

• Los ponderadores a nivel de actividad fueron tomados del valor agregado de la Matriz de Insumo Producto 2003 (MIP 03), usada en Cuentas Naciona‐les por el Banco Central de Chile. Además, se reponderó la estructura industrial incorporando el valor agregado de la Industria del Salmón (actividad que en la MIP 03 se suma a la pesca extractiva). En caso de no corresponder el pondera‐dor entregado por la MIP a la estructura CIIU rev. 3, se utilizó el Valor Bruto de Producción (VBP) de la Enia 2003, calculada por el Instituto Nacional de Estadísticas INE, para subponderar los grupos contenidos en esa actividad . 

•  Al interior de  los grupos de la CIIU a 4 dígitos,  se  utilizó como ponderador  el VBP de cada producto. 

• A la muestra existentes, se incorporaron nuevas empresas socias y no socias de SOFOFA  de los siguientes sectores industriales: 

• Industria alimenticia • Industria gráfica • Industria de la madera • Industria Químicas Básicas • Industria farmacéutica 

• Industria cosmética. • Industria metalmecánica. 

Page 2: INDICADORES DE LA INDUSTRIAapp.sofofa.cl/.../04/IndiceDeProduccionyVentas_Abr09.pdf · 2009. 6. 3. · los despachos de cemento y ... Ventas Internas por Sector de Destino % Var

Página — 2

De  los  45  sectores  industriales que componen el índice, sólo 5, que  representan  el  20,0%  del valor agregado de  la  industria, mostró  en  abril  una  variación positiva.  El  resto  de  los  secto‐res,  que  equivale  al  80%  del valor agregado de  la  industria, tuvo un comportamiento nega‐tivo.  

De  esta manera,  la Producción Física  Industrial acumuló en el 

primer  cuatrimestre  del  2009, una caída de –11,8% en compa‐ración  con  igual  periodo  del año anterior.  

Al  analizar  la  evolución  de  la producción en el periodo enero‐abril  ,  se  aprecia que  los  secto‐res que tuvieron mayor inciden‐cia  negativa  en  el  comporta‐miento  de  la  producción  física fueron:     

 

Construcción  de  Material  de Transporte. 

Industrias  Básicas  de  Hierro  y Acero. 

Aserrado  y  Acepilladura  de Madera. 

Fabricación  de  Productos Mine‐rales no Metálicos. 

 

Las Ventas Totales Industriales registraron  en  abril  del  2009 una  caída  de  –12,7%,  en  com‐paración con igual mes del año 2008.  

Los  sectores  que  mostraron una mayor  incidencia  positiva en  las ventas de abril del 2009 fueron:  

Bebidas  (9,3%):  Por  un  au‐mento en las exportaciones de vinos y un  incremento en  las ventas  internas  de  bebidas 

refrescantes.  

Celulosa   y Papel (2,0%): Por un aumento en las exportacio‐nes de celulosa.  

En  contraste,  los  sectores  que registraron  las  mayores  inci‐dencias negativas en el mes de abril del 2009 fueron: 

Productos  de  la  Refinación de Petróleo  (‐15,5%): Por una fuerte caída en las exportacio‐nes de gasolina de automóvi‐les. 

Hierro  y Acero  (‐48,3%):  Por un  descenso  en  las  ventas internas   por menores contra‐tos  y  menor  demanda  del sector de la construcción. 

Productos  Minerales  No Metálicos  (‐25,5%):  Por  me‐nores  ventas  de  cerámicas, ante  cierre  de  importante planta del sector y por meno‐res  despachos  de  cemento  y hormigón,  debido  a  menor demanda  del  sector  de  la construcción. 

Fabricación  de  Artículos  de Metal (‐33,7%): Por una caída en  productos  de  hojalata  y piezas y repuestos de acero. 

Otros  Productos  Químicos    (‐13,6%): Por una caída en las ventas  de  productos  farma‐céuticos. 

Industria  Gráfica  (‐20,0%):  Por menores  ventas  de  folle‐tos publicitarios.  

Subsectores Industriales con Mayor Incidencia   Negativa en  Pro‐ducción 

% Var. Incidencia

Ene‐Abr 09/08

Construcción de material de transporte  ‐89,8  ‐1,184 

Industrias básicas de hierro y acero  ‐40,1  ‐1,049 

Aserrado y acepilladura de madera  ‐24,3  ‐1,022 

Fabricación de productos minerales no metálicos  ‐21,6  ‐0,924 

Fabricación de artículos metal  ‐26,4  ‐0,692 

Subsector  

Sector A limentos, Bebida y Tabaco. % Var. Trim. 12M

-6,0

-4,0

-2,0

0,0

2,0

4,0

6,0

I-2008 II-2008 III-2008 IV-2008 I-2009 feb-abr.09

Producción Indust r ial

Vent as Tot ales Indust r iales

Químico, Petró leo, Caucho y Plástico. % Var. Trim 12M

-14,0

-12,0

-10,0

-8,0

-6,0

-4,0

-2,0

0,0

2,0

4,0

I-2008 II-2008 III-2008 IV-2008 I-2009 feb-abr.09

Producción Indust r ial

Vent as Tot ales Indust r iales

I N F O R M E D E A B R I L 2 0 0 9  

Ventas Físicas Industriales 

I N D I C A D O R E S D E L A I N D U S T R I A

SOCIEDAD DE FOMENTO FABRIL  SOFOFA DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS 

-2,415

-2,181

-1,452

-1,377

-0,353

-0,345

-3,70Productos Metálico,Maquinas y Equipos

Minerales No Metálicosy Metálica Básica

Química, Petróleo,Caucho y Plástico

Maderas y Muebles

Alimentos, Bebidas yTabaco

Celulosa, Papel eImprentas

Textil, Prendas deVestir, Cuero

Contribución por Sectores de la IndustriaEnero-Abril 2009

Page 3: INDICADORES DE LA INDUSTRIAapp.sofofa.cl/.../04/IndiceDeProduccionyVentas_Abr09.pdf · 2009. 6. 3. · los despachos de cemento y ... Ventas Internas por Sector de Destino % Var

Página — 3

Con  estas  cifras,  las Ventas Físicas  acumularon  al  pri‐mer  cuatrimestre  del  2009 una caída de –11,1%. 

Al  analizar  las  ventas  du‐rante  el periodo  enero‐abril de 2009,  se aprecia que    los  sectores que incidieron posi‐tivamente  en  el desempeño 

de las ventas fueron:  

Celulosa y Papel. 

Prendas de Vestir. 

Bebidas. 

A  su  vez,  los  sectores  que incidieron negativamente en las ventas  industriales  en  el primer cuatrimestre del año 

2009 fueron:  

Hierro y Acero. 

Maderas Aserradas. 

Productos  Minerales  no Metálicos. 

hormigón, las ventas inter‐nas de productos  elabora‐dos  carne  y  una  caída  en las  ventas  de  productos farmacéuticos. 

En contraste, en abril hubo aumentos en  las ventas de bebidas  refrescantes,  neu‐máticos  (como  resultado de una reorientación de  la producción hacia el merca‐do interno) y cigarrillos.  

Los  sectores  de  destino que  registraron  las mayo‐res  incidencias en  la  caída de  las Ventas  Internas   en el primer  cuatrimestre del 

Las Ventas  Físicas  Indus‐triales  al  Mercado  Interno mostraron  una  caída  de       –13,2%  en  abril  del  2009  respecto  de  igual  mes  del 2008 y  un descenso desesta‐cionalizado  de  –1,2%  res‐pecto al mes anterior, con lo cual este indicador acumuló en  el    primer  cuatrimestre de  2009  una  caída  de  –12,2%. 

La mayoría de  los subsecto‐res  industriales  exhibió  re‐trocesos  en  abril.  Entre  los que más incidieron están los productos de hierro y acero, los despachos de cemento y 

Celulosa, Papel e Imprentas. % Var. Trim 12M

-6,0

-5,0-4,0

-3,0

-2,0-1,0

0,0

1,0

2,03,0

4,0

I-2008 II-2008 III-2008 IV-2008 I-2009 feb-abr.09

Producción Indust r ial

Vent as Tot ales Indust r iales

Sector M aderas y M uebles. % Var. Trim 12M

-28,0

-23,0

-18,0

-13,0

-8,0

-3,0

2,0

I-2008 II-2008 III-2008 IV-2008

I-2009 feb-abr.09

Producción Indust rial

Vent as Tot ales Indust r iales

Productos M etálico, M aquinas y Equipos.% Var. Trim 12M

-34,0

-29,0-24,0

-19,0

-14,0-9,0

-4,0

1,0

6,011,0

16,0

I-2008 II-2008 III-2008 IV-2008 I-2009 feb-abr.09

Producción Indust r ial

Vent as Tot ales Indust riales

Ventas Internas por Sector de Destino

% Var.

Abr. 2008/2007

Bienes de Consumo -4,8

Bienes de Consumo Habitual -2,2

Bienes de Consumo Durable -21,4

Bienes Intermedios -19,4

Bienes Intermedios para la Industria -16,4

Bienes Intermedios para la Minería -19,3

Bienes Intermedios para la Construcción -28,1

Bienes Intermedios para la Agricultura -28,1

Bienes de Capital -20,0

Sector de Destino

Subsectores Industriales con Mayor Incidencia Negativa en  Ventas 

Subsector % Var. Incidencia

Industrias básicas de hierro y acero  ‐47,3  ‐1,381 

Aserrado y acepilladura de madera  ‐26,3  ‐0,966 

Fabricación de productos minerales no metálicos  ‐20,5  ‐0,923 

Fabricación de otros pro‐ductos químicos (2)  ‐12,4  ‐0,688 

Productos de la refinación del petróleo  ‐5,4  ‐0,570 

Ene‐Abr 09/08

I N F O R M E D E A B R I L 2 0 0 9  

Subsectores Industriales con Mayor Incidencia Positiva en  Ventas 

Subsector % Var. Incidencia

Ene‐Abr 09/08 Industria de celulosa y papel  3,7  0,329 

Fabricación de prendas de vestir  5,8  0,042 

Elaboración de bebidas  0,4  0,031 

Ventas Internas 

I N D I C A D O R E S D E L A I N D U S T R I A

SOCIEDAD DE FOMENTO FABRIL  SOFOFA DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS 

año 2009 son:  

Bienes  Intermedios  para  la Industria (‐16,4%). 

Bienes  Intermedios  para  la Construcción (‐28,1%). 

Bienes  de  Consumo  Habitual (‐2,2%). 

  

Page 4: INDICADORES DE LA INDUSTRIAapp.sofofa.cl/.../04/IndiceDeProduccionyVentas_Abr09.pdf · 2009. 6. 3. · los despachos de cemento y ... Ventas Internas por Sector de Destino % Var

Página — 4

El  Consumo  de  Energía Eléctrica  Industrial  mos‐tró una  fuerte caída de –5,9% en  abril del 2009, en comparación  con  igual mes del año 2008, y   res‐pecto  a  marzo  de  este año  anotó  una  disminu‐ción de –4,7%.  

La  fuerte  disminución que  registró  el  consumo 

de  energía  eléctrica  en abril  está  en  línea  con  el la  caída  que  mostró  la producción  industrial para el mismo mes. 

Con  estos  resultados,  el índice  de  Consumo  de Energía Eléctrica  acumu‐la una caída de –7,3% en el primer cuatrimestre. 

A  pesar  que  en  marzo,  el empleo  industrial  había interrumpido su caída men‐sual, en abril  retomó  la  ten‐dencia  a  la  baja,  contrayén‐dose  respecto al mes previo en ‐2,0%. 

En  la caída del mes de abril  influyeron  los  ajustes  en  la dotación del  sector madere‐

El  Índice  de  Ocupación  In‐dustrial exhibió  en abril del 2009 una  caída de –6,3%,  la mayor  desde  febrero  de 2002,  acumulando  un  des‐censo de –4,4% en el primer cuatrimestre del año 2009 en relación  a  la  dotación  pro‐medio  de  igual  periodo  de 2008.  

ro que, producto de la crisis internacional,  ha  debido cerrar  plantas,  principal‐mente  aserraderos,  además de la caída en la dotación en las  industrias  que  proveen materiales  de  construcción. Por  su parte,  el  sector  textil continuó  su  proceso  de  re‐conversión,  producto  de  la fuerte  competencia  de  pro‐ductos importados. 

El  sector  alimentario  por primera  vez  desde  la  crisis muestra en abril un descen‐so  en  12 meses,  sumándose a  la  contracción  en  el  em‐pleo del resto de los sectores de la industria.  

Co ns umo de Ene rgía Elé c tric a Indus trialBase P rom. 1982=100.

% Var. Trim

-6 ,7-8 ,0-7,0-6 ,0-5,0-4 ,0-3 ,0-2 ,0-1,00 ,01,02 ,0

IV-2007 I-2008 II-2008 III-2008 IV-2008 I-2009 feb-abr.09

Consumo de Energía Eléctrica 

Ocupación Industrial 

I N F O R M E D E A B R I L 2 0 0 9  

I N D I C A D O R E S D E L A I N D U S T R I A

SOCIEDAD DE FOMENTO FABRIL  SOFOFA DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS 

Ocupación IndustrialVariación  12 Meses

-6,3-8-6-4-20246

ene-

07

abr-

07

jul-07

oct-

07

ene-

08

abr-

08

jul-08

oct-

08

ene-

09

abr-

09

Page 5: INDICADORES DE LA INDUSTRIAapp.sofofa.cl/.../04/IndiceDeProduccionyVentas_Abr09.pdf · 2009. 6. 3. · los despachos de cemento y ... Ventas Internas por Sector de Destino % Var

Total

Índice General

Mes Anterior

Mismo mes año anterior

Acumulado% Móvil 12 meses

Índice General

Mes Anterior

Mismo mes año anterior

Acumulado% Móvil 12 meses

Índice General

Mes Anterior

Mismo mes año anterior

Acumulado% Móvil 12 meses

2003 100,0   100,0   100,0  2004 107,1   7,1 105,6   5,6 103,7   3,72005 111,0   3,6 111,0   5,1 106,8   3,02006 113,6   2,4 113,7   2,4 108,8   1,92007 117,2   3,1 116,6   2,5 111,3   2,32008 115,9   ‐1,1   114,8   ‐1,5   109,8   ‐1,3  ene‐06 114,2   ‐1,9 6,9 6,9 3,7 112,2   ‐7,8 7,6 7,6 5,4 108,4   ‐10,7 6,2 6,2 3,3feb‐06 107,3   ‐6,1 4,9 5,9 4,1 107,3   ‐4,4 5,1 6,4 5,5 103,4   ‐4,6 5,8 6,0 3,5mar‐06 126,9   18,3 5,8 5,9 4,3 125,8   17,3 7,8 6,9 5,7 121,6   17,6 7,9 6,7 4,0abr‐06 111,9   ‐11,8 ‐3,8 3,3 3,4 112,4   ‐10,6 ‐2,7 4,3 4,7 107,4   ‐11,7 ‐2,9 4,2 3,2may‐06 118,7   6,1 8,1 4,3 3,8 115,4   2,6 6,9 4,9 5,0 110,5   2,9 8,7 5,1 3,8jun‐06 110,8   ‐6,7 0,2 3,6 3,2 111,0   ‐3,8 4,9 4,9 4,9 102,7   ‐7,0 3,9 4,9 4,1jul‐06 112,3   1,3 1,0 3,2 3,0 107,7   ‐3,0 0,1 4,2 4,5 102,6   ‐0,1 ‐0,3 4,1 3,9ago‐06 111,5   ‐0,7 0,6 2,9 2,8 112,8   4,7 0,1 3,7 4,0 106,9   4,2 ‐1,2 3,4 3,3sep‐06 104,6   ‐6,2 ‐2,4 2,3 2,4 109,1   ‐3,3 ‐3,6 2,8 3,0 106,3   ‐0,5 ‐1,0 2,9 2,9oct‐06 116,1   11,0 6,7 2,8 3,0 113,9   4,4 3,6 2,9 3,1 107,4   1,0 0,8 2,7 3,0nov‐06 114,0   ‐1,8 2,0 2,7 2,9 117,0   2,8 2,0 2,8 2,8 113,1   5,3 1,7 2,6 2,7dic‐06 115,5   1,3 ‐0,8 2,4 2,4 119,8   2,3 ‐1,6 2,4 2,4 115,7   2,3 ‐4,7 1,9 1,9ene‐07 118,4   2,5 3,6 3,6 2,1 114,0   ‐4,8 1,6 1,6 1,9 110,7   ‐4,3 2,1 2,1 1,6feb‐07 111,6   ‐5,7 4,0 3,8 2,1 115,2   1,0 7,4 4,5 2,1 108,9   ‐1,7 5,3 3,7 1,6mar‐07 132,2   18,4 4,2 3,9 1,9 128,3   11,4 2,0 3,6 1,6 124,2   14,0 2,1 3,1 1,1abr‐07 118,8   ‐10,1 6,2 4,5 2,8 115,3   ‐10,1 2,6 3,3 2,1 106,9   ‐13,9 ‐0,5 2,2 1,3may‐07 122,1   2,8 2,9 4,2 2,4 122,3   6,0 5,9 3,8 2,0 112,7   5,4 2,0 2,2 0,8jun‐07 115,7   ‐5,3 4,4 4,2 2,7 116,2   ‐5,0 4,7 4,0 2,0 109,2   ‐3,1 6,3 2,8 1,0jul‐07 114,4   ‐1,2 1,9 3,9 2,8 111,7   ‐3,9 3,7 3,9 2,3 105,6   ‐3,3 3,0 2,8 1,2ago‐07 116,2   1,6 4,2 3,9 3,1 116,4   4,2 3,2 3,9 2,6 112,4   6,4 5,2 3,1 1,7sep‐07 104,4   ‐10,2 ‐0,2 3,5 3,3 106,1   ‐8,8 ‐2,7 3,2 2,7 100,1   ‐11,0 ‐5,9 2,1 1,4oct‐07 118,8   13,8 2,3 3,4 2,9 118,3   11,4 3,8 3,2 2,7 114,9   14,8 7,0 2,6 1,9nov‐07 117,5   ‐1,0 3,1 3,4 3,0 116,3   ‐1,7 ‐0,6 2,9 2,5 114,7   ‐0,1 1,5 2,5 1,8dic‐07 116,4   ‐1,0 0,8 3,1 3,1 118,7   2,1 ‐0,9 2,5 2,5 115,2   0,4 ‐0,4 2,3 2,3ene‐08 119,5   2,6 0,9 0,9 2,9 114,3   ‐3,7 0,2 0,2 2,4 112,6   ‐2,3 1,7 1,7 2,2feb‐08 115,5   ‐3,3 3,5 2,2 2,9 114,5   0,2 ‐0,6 ‐0,2 1,8 115,3   2,5 5,9 3,8 2,3mar‐08 127,7   10,5 ‐3,4 0,2 2,2 124,8   9,0 ‐2,7 ‐1,1 1,3 122,1   5,9 ‐1,6 1,8 1,9abr‐08 122,2   ‐4,3 2,8 0,8 1,9 120,5   ‐3,5 4,5 0,3 1,5 113,3   ‐7,2 6,0 2,8 2,5may‐08 118,1   ‐3,3 ‐3,3 0,0 1,3 114,6   ‐4,9 ‐6,2 ‐1,1 0,4 107,9   ‐4,8 ‐4,2 1,4 1,9jun‐08 117,3   ‐0,7 1,4 0,2 1,1 114,7   0,1 ‐1,2 ‐1,1 0,0 106,3   ‐1,5 ‐2,6 0,8 1,2jul‐08 117,7   0,3 2,9 0,6 1,2 117,5   2,4 5,2 ‐0,2 0,1 108,6   2,2 2,8 1,0 1,2ago‐08 112,1   ‐4,7 ‐3,5 0,1 0,5 112,3   ‐4,5 ‐3,6 ‐0,7 ‐0,5 105,5   ‐2,9 ‐6,1 0,1 0,3sep‐08 109,3   ‐2,5 4,7 0,5 0,9 109,7   ‐2,3 3,3 ‐0,2 0,0 103,2   ‐2,1 3,2 0,4 1,0oct‐08 116,2   6,3 ‐2,2 0,2 0,5 115,3   5,1 ‐2,5 ‐0,5 ‐0,5 108,9   5,5 ‐5,2 ‐0,1 0,0nov‐08 106,8   ‐8,1 ‐9,2 ‐0,6 ‐0,5 105,4   ‐8,6 ‐9,4 ‐1,3 ‐1,3 102,4   ‐5,9 ‐10,8 ‐1,1 ‐1,1dic‐08 108,4   1,5 ‐6,9 ‐1,1 ‐1,1 113,6   7,8 ‐4,3 ‐1,5 ‐1,5 111,4   8,8 ‐3,3 ‐1,3 ‐1,3ene‐09 105,2   ‐3,0 ‐12,0 ‐12,0 ‐2,2 103,1   ‐9,2 ‐9,8 ‐9,8 ‐2,4 101,9   ‐8,5 ‐9,5 ‐9,5 ‐2,3feb‐09 102,5   ‐2,5 ‐11,3 ‐11,6 ‐3,4 101,4   ‐1,7 ‐11,5 ‐10,6 ‐3,3 99,8   ‐2,1 ‐13,5 ‐11,5 ‐3,9mar‐09 114,8   12,0 ‐10,1 ‐11,1 ‐4,0 112,0   10,5 ‐10,2 ‐10,5 ‐3,9 107,0   7,2 ‐12,4 ‐11,8 ‐4,9abr‐09 105,1   ‐8,5 ‐14,0 ‐11,8 ‐5,5 105,2   ‐6,1 ‐12,7 ‐11,1 ‐5,4 98,4   ‐8,1 ‐13,2 ‐12,2 ‐6,4

Cifras sujetas a revisión

Ventas Internas

Índice de Producción y Ventas Físicas Industriales (Año Base Prom. 2003=100)

% Variación c/r a% Variación c/r a % Variación c/r aProducción Ventas Totales

Índice  Producción y Ventas Físicas IndustrialesVariación mismo mes año anterior

Base 2003=100

‐14,0

‐12,7‐13,2

‐17,0

‐13,0

‐9,0

‐5,0

‐1,0

3,0

7,0

Ene 2007 Feb

Mar

Abr

May Jun Jul

Ago Sep

Oct

Nov Dic

Ene 2008 Feb

Mar

Abr

May Jun Jul

Ago Sep

Oct

Nov Dic

Ene 2009 Feb

Mar

Abr

Producción Ventas TotalesVentas Internas

Fuente: Dpto. Estudios  de SOFOFA

SOFOFA

Depatamento de Estudios SOFOFA - 5 -

Page 6: INDICADORES DE LA INDUSTRIAapp.sofofa.cl/.../04/IndiceDeProduccionyVentas_Abr09.pdf · 2009. 6. 3. · los despachos de cemento y ... Ventas Internas por Sector de Destino % Var

Trimestre 12 Meses Acumulada Trimestre Mes

abr‐09 mar‐09 abr‐08 ene‐abr.09/08 feb‐abr.09/08 abr‐08 ene‐abr.09 feb‐abr.09 abr‐09

Producción Física 100,0 105,1 ‐8,5 ‐14,0 ‐11,6 ‐11,8 ‐5,5 ‐11,582 ‐11,778 ‐13,992Alimentos, Bebidas y Tabaco 33,1 124,7 ‐13,0 ‐7,7 ‐4,7 ‐3,6 ‐0,4 ‐1,731 ‐1,329 ‐2,820Textil, Prendas de Vestir, Cuero 4,5 67,6 1,8 ‐18,8 ‐12,1 ‐13,3 ‐15,6 ‐0,307 ‐0,354 ‐0,576Maderas y Muebles 6,4 99,9 ‐4,3 ‐25,0 ‐21,5 ‐19,6 ‐10,7 ‐1,423 ‐1,274 ‐1,741Celulosa, Papel e Imprentas 10,0 129,0 ‐6,0 ‐9,5 ‐1,8 ‐4,7 ‐0,8 ‐0,210 ‐0,544 ‐1,103Química, Petróleo, Caucho y Plástico 26,9 92,6 0,2 ‐2,1 ‐10,1 ‐9,2 ‐5,0 ‐2,227 ‐1,985 ‐0,439Minerales No Metálicos y Metálica Básica 7,8 92,4 ‐15,0 ‐32,3 ‐27,1 ‐27,8 ‐14,0 ‐2,353 ‐2,390 ‐2,808Productos Metálico, Maquinas y Equipos 11,3 83,0 ‐11,8 ‐36,9 ‐29,1 ‐33,7 ‐14,1 ‐3,329 ‐3,901 ‐4,504

Ventas Físicas 100,0 105,2 ‐6,1 ‐12,7 ‐11,1 ‐11,4 ‐5,4 ‐11,054 ‐11,448 ‐12,682Alimentos, Bebidas y Tabaco 33,1 122,7 ‐2,1 ‐0,6 ‐3,9 ‐3,3 0,0 ‐1,345 ‐1,116 ‐0,189Textil, Prendas de Vestir, Cuero 4,5 66,9 ‐2,3 ‐15,6 ‐11,1 ‐14,9 ‐16,1 ‐0,299 ‐0,421 ‐0,463Maderas y Muebles 6,4 106,3 7,7 ‐18,4 ‐23,7 ‐21,1 ‐11,0 ‐1,597 ‐1,414 ‐1,268Celulosa, Papel e Imprentas 10,0 143,0 ‐6,6 ‐3,8 0,9 ‐1,2 ‐1,4 0,114 ‐0,149 ‐0,471Química, Petróleo, Caucho y Plástico 26,9 83,5 ‐12,4 ‐16,3 ‐10,3 ‐12,3 ‐5,5 ‐2,342 ‐2,785 ‐3,619Minerales No Metálicos y Metálica Básica 7,8 100,4 ‐4,3 ‐31,9 ‐29,0 ‐28,1 ‐14,9 ‐2,700 ‐2,589 ‐3,043Productos Metálico, Maquinas y Equipos 11,3 90,5 ‐15,2 ‐29,9 ‐24,1 ‐24,5 ‐11,8 ‐2,885 ‐2,975 ‐3,629Ventas Internas Físicas 100,0 98,4 ‐8,1 ‐13,2 ‐12,2 ‐13,0 ‐6,4 ‐12,166 ‐13,026 ‐13,194Alimentos, Bebidas y Tabaco 32,3 107,2 ‐7,0 ‐2,0 ‐5,2 ‐5,0 ‐1,3 ‐1,667 ‐1,593 ‐0,615Textil, Prendas de Vestir, Cuero 5,3 70,7 ‐5,0 ‐15,9 ‐12,0 ‐15,2 ‐14,8 ‐0,420 ‐0,557 ‐0,624Maderas y Muebles 5,8 104,0 11,2 ‐16,6 ‐22,7 ‐20,0 ‐12,6 ‐1,360 ‐1,186 ‐1,062Celulosa, Papel e Imprentas 8,6 106,3 ‐9,3 ‐11,0 ‐5,1 ‐8,1 ‐3,5 ‐0,464 ‐0,742 ‐0,988Química, Petróleo, Caucho y Plástico 27,1 94,2 ‐10,2 ‐8,7 ‐6,2 ‐8,5 ‐3,8 ‐1,586 ‐2,137 ‐2,139Minerales No Metálicos y Metálica Básica 8,2 94,1 ‐9,2 ‐34,2 ‐32,1 ‐31,3 ‐17,6 ‐3,190 ‐3,101 ‐3,548Productos Metálico, Maquinas y Equipos 12,7 91,3 ‐13,7 ‐29,2 ‐24,5 ‐25,7 ‐12,6 ‐3,479 ‐3,711 ‐4,217

% Var. Promedio Móvil % Variación      

c/r a

(Año Base 2000 = 100)

Indicadores Industriales Por Sector Industrialabril‐2009

Incidencias% Variación Acum.Ponderador

Índice

Producción Física Por Sector :  Ene‐Abr. 2009/2008Variación  Acumulada 

‐29,1

‐27,1

‐21,5

‐12,1

‐10,1

‐4,7

‐1,8

Productos Metálico, Maquinas y Equipos

Minerales No Metálicos y Metálica Básica

Maderas y Muebles

Textil, Prendas de Vestir, Cuero

Química, Petróleo, Caucho y Plástico

Alimentos, Bebidas y Tabaco

Celulosa, Papel e Imprentas

Ventas Físicas Totales Por Sector :  Ene‐Abr. 2009/2008Variación  Acumulada 

‐24,1

‐29,0

‐23,7

‐11,1

‐10,3

‐3,9

0,9

Química, Petróleo, Caucho y Plástico

Textil, Prendas de Vestir, Cuero

Productos Metálico, Maquinas y Equipos

Celulosa, Papel e Imprentas

Alimentos, Bebidas y Tabaco

Minerales No Metálicos y Metálica Básica

Maderas y Muebles

Ventas Internas Físicas Por Sector :  Ene‐Abr. 2009/2008Variación  Acumulada 

‐24,5

‐32,1

‐22,7

‐12,0

‐6,2

‐5,2

‐5,1

Minerales No Metálicos y Metálica Básica

Productos Metálico, Maquinas y Equipos

Maderas y Muebles

Textil, Prendas de Vestir, Cuero

Química, Petróleo, Caucho y Plástico

Alimentos, Bebidas y Tabaco

Celulosa, Papel e Imprentas

SOFOFA

Depatamento de Estudios SOFOFA - 6 -

Page 7: INDICADORES DE LA INDUSTRIAapp.sofofa.cl/.../04/IndiceDeProduccionyVentas_Abr09.pdf · 2009. 6. 3. · los despachos de cemento y ... Ventas Internas por Sector de Destino % Var

Índice Promedio % Variación  Acum.

% Var  Trimestre Móvil

P. Móvil 12 Mes

% Var P. Móvil 12  c/r  a  Mes

abr‐09 mar‐09 abr‐08 ene‐abr.09 ene‐abr.09/08 feb‐abr.09/08 abr‐09 abr‐08 ene‐abr.09 feb‐abr.09/08 abr‐09

151 Producción de carnes, pescado, fruta y legumbres 12,6 135,6 ‐19,6 ‐5,9 148,0 ‐0,3 ‐0,8 121,2 1,4 ‐0,050 ‐0,127 ‐0,877152 Elaboración de Productos Lácteos 2,2 101,5 ‐1,0 ‐1,7 107,6 ‐5,2 ‐3,9 106,3 0,8 ‐0,109 ‐0,076 ‐0,033

153‐154 Molinería, panadería, confites y otros (1) 6,4 117,8 ‐5,1 ‐14,4 111,6 ‐8,0 ‐6,8 124,9 ‐5,9 ‐0,513 ‐0,435 ‐1,032155 Elaboración de bebidas 7,7 125,8 ‐8,4 3,3 127,2 ‐0,4 0,3 127,4 1,2 ‐0,035 0,026 0,257160 Elaboración de productos de tabaco 4,1 112,3 ‐12,6 ‐23,1 122,7 ‐13,9 ‐14,9 135,0 ‐0,4 ‐0,670 ‐0,719 ‐1,136171 Fabricación de productos textiles 0,8 35,8 ‐0,3 ‐9,3 29,7 ‐14,7 ‐11,2 34,7 ‐28,1 ‐0,033 ‐0,028 ‐0,024

172‐173 Fabricación de tejidos 0,8 126,3 ‐2,9 ‐18,9 119,3 ‐10,3 ‐14,4 126,5 ‐11,2 ‐0,088 ‐0,125 ‐0,189181 Fabricación de prendas de vestir 1,6 48,1 10,0 ‐24,8 43,2 ‐16,6 ‐14,6 50,0 ‐17,9 ‐0,111 ‐0,092 ‐0,203192 Fabricación de calzado 0,9 65,8 ‐7,4 ‐24,9 56,1 ‐21,0 ‐16,0 70,7 ‐14,2 ‐0,105 ‐0,089 ‐0,152201 Aserrado y acepilladura de madera 3,8 102,5 ‐6,5 ‐28,2 103,1 ‐24,3 ‐22,1 122,3 ‐12,1 ‐1,022 ‐0,913 ‐1,237202 Fabricación de productos de madera 1,5 118,5 0,4 ‐11,6 111,8 ‐12,2 ‐10,1 126,2 ‐3,1 ‐0,194 ‐0,160 ‐0,192210 Industria de celulosa y papel 6,9 143,3 ‐8,0 ‐5,2 151,0 ‐1,8 ‐2,1 152,4 1,9 ‐0,159 ‐0,182 ‐0,437

221‐222 Actividades de edición e impresión 3,1 97,5 0,8 ‐21,1 107,3 ‐6,5 ‐12,3 110,9 ‐8,2 ‐0,194 ‐0,362 ‐0,667232 Productos de la refinación del petróleo 11,6 102,1 0,8 10,9 101,5 ‐1,4 ‐1,4 101,2 ‐0,2 ‐0,136 ‐0,135 0,952241 Fabricación de sustancias químicas básicas 5,0 70,8 1,6 ‐7,1 68,1 ‐16,0 ‐17,0 74,0 ‐7,3 ‐0,537 ‐0,559 ‐0,224242 Fabricación de otros productos químicos (2) 6,4 90,2 ‐4,6 ‐13,3 86,1 ‐13,1 ‐11,7 92,0 ‐7,3 ‐0,686 ‐0,608 ‐0,726251 Fabricación de productos de caucho 1,4 86,6 40,0 ‐15,5 71,8 ‐32,0 ‐27,3 83,2 ‐19,7 ‐0,402 ‐0,338 ‐0,188252 Fabricación de productos de plástico 2,4 102,5 ‐6,7 ‐11,1 99,9 ‐17,4 ‐14,5 109,2 ‐8,8 ‐0,420 ‐0,345 ‐0,253261 Fabricación de Vidrio y productos de vidrio 0,8 113,7 3,7 ‐21,6 113,0 ‐22,4 ‐25,1 131,4 ‐10,5 ‐0,227 ‐0,249 ‐0,216269 Fabricación de productos minerales no metálicos 3,9 99,9 ‐11,8 ‐27,7 104,4 ‐21,6 ‐22,2 119,2 ‐7,3 ‐0,924 ‐0,942 ‐1,225271 Industrias básicas de hierro y acero 2,3 77,8 ‐26,9 ‐42,5 81,2 ‐40,1 ‐37,3 98,6 ‐25,3 ‐1,049 ‐0,979 ‐1,100272 Industrias básicas de metales no ferrosos 0,7 73,5 ‐18,5 ‐38,7 94,7 ‐28,2 ‐29,9 116,0 ‐17,3 ‐0,215 ‐0,220 ‐0,267281 Fabricación de Productos Metálicos 2,1 110,3 ‐12,2 ‐24,2 107,2 ‐21,1 ‐18,6 120,1 ‐5,8 ‐0,494 ‐0,442 ‐0,602289 Fabricación de artículos metal 3,0 66,1 ‐22,0 ‐34,6 76,9 ‐26,4 ‐29,4 83,5 ‐15,8 ‐0,692 ‐0,775 ‐0,869

291‐292 Fabricación de maquinarias y equipos no eléctricos 1,7 122,4 ‐13,0 ‐13,0 118,9 ‐11,7 ‐14,0 132,8 1,2 ‐0,222 ‐0,258 ‐0,256293 Fabricación de productos de uso doméstico 1,8 93,9 ‐9,4 ‐42,4 88,4 ‐33,1 ‐26,0 128,9 ‐11,9 ‐0,657 ‐0,473 ‐1,030

331‐332 Fabricación de maquinarias y equipos eléctricos 0,1 53,5 ‐20,3 ‐39,7 59,4 ‐35,1 ‐35,4 77,6 ‐13,9 ‐0,036 ‐0,035 ‐0,039341‐342‐343 Construcción de material de transporte 1,4 15,1 41,3 ‐88,6 11,5 ‐89,8 ‐92,0 53,1 ‐50,1 ‐1,184 ‐1,401 ‐1,371

361 Fabricación de  muebles 1,1 65,7 ‐3,0 ‐34,2 61,6 ‐29,4 ‐25,2 73,9 ‐18,1 ‐0,236 ‐0,201 ‐0,312369* Otras industrias manufactureras 1,6 89,5 10,4 ‐22,4 77,9 ‐29,0 ‐33,4 94,6 ‐15,4 ‐0,429 ‐0,536 ‐0,346Total 100,0 105,1 ‐8,5 ‐14,0 106,9 ‐11,8 ‐11,8 140,1 ‐20,9 ‐11,8 ‐11,8 ‐13,992

Nº Sectores Positivos 10,0 5,0 4,0 4,0 8,0Nº Sectores Negativos 29,0 37,0 4,0 4,0 8,0Ponderaciòn de los Sectores Positivos 24,6 20,0 4,0 4,0 8,0Ponderaciòn de los Sectores Negativos 73,8 79,9 4,0 4,0 8,0(1) Incluye la elaboración de Otros productos alimenticios  CIIU 154(2)  Industria de la agricultura, construcción, fármacos, cuidado de hogar y pesonal Fuente: Departamento de Estudios de Sofofa

Incidencia

Producción Física Industrial ‐ Por Agrupaciónabril‐2009

(Año Base 2003 = 100)

Agrupación Ponderador

% Variación        c/r a

SOFOFA

Otros

Depatamento de Estudios SOFOFA - 7 -

Page 8: INDICADORES DE LA INDUSTRIAapp.sofofa.cl/.../04/IndiceDeProduccionyVentas_Abr09.pdf · 2009. 6. 3. · los despachos de cemento y ... Ventas Internas por Sector de Destino % Var

Índice Promedio % Variación  Acum.

% Var  Trimestre Móvil

P. Móvil 12 Mes

% Var P. Móvil 12  c/r  a  Mes

abr‐09 mar‐09 abr‐08 ene‐abr.09 ene‐abr.09/08 feb‐abr.09/08 abr‐09 abr‐08 ene‐abr.09 feb‐abr.09/08 abr‐09

151 Producción de carnes, pescado, fruta y legumbres 12,6 122,4 ‐1,0 ‐2,9 116,7 ‐4,2 ‐4,5 116,3 ‐0,1 ‐0,550 ‐0,585 ‐0,382152 Elaboración de Productos Lácteos 2,2 94,6 ‐5,0 ‐4,1 95,4 ‐7,2 ‐9,0 96,0 ‐6,0 ‐0,140 ‐0,175 ‐0,075

153‐154 Molinería, panadería, confites y otros (1) 6,4 121,3 ‐6,5 ‐2,5 116,1 ‐2,0 ‐1,0 123,8 0,2 ‐0,127 ‐0,066 ‐0,168155 Elaboración de bebidas 7,7 130,5 ‐1,5 9,3 127,8 0,4 1,8 128,7 1,2 0,031 0,143 0,713160 Elaboración de productos de tabaco 4,1 126,6 1,7 ‐6,0 119,6 ‐11,9 ‐9,3 132,5 0,2 ‐0,560 ‐0,432 ‐0,277171 Fabricación de productos textiles 0,7 32,7 ‐7,9 ‐18,9 30,4 ‐16,9 ‐15,9 35,4 ‐26,6 ‐0,039 ‐0,039 ‐0,047

172‐173 Fabricación de tejidos 0,9 109,4 ‐6,3 ‐23,1 105,2 ‐12,8 ‐16,8 108,8 ‐12,3 ‐0,112 ‐0,149 ‐0,235181 Fabricación de prendas de vestir 1,5 53,7 1,6 ‐9,2 60,4 5,8 ‐8,1 54,7 ‐11,3 0,042 ‐0,063 ‐0,069192 Fabricación de calzado 0,9 73,3 ‐7,5 ‐16,8 58,2 ‐27,5 ‐22,5 74,3 ‐18,0 ‐0,159 ‐0,139 ‐0,105201 Aserrado y acepilladura de madera 3,4 112,1 25,0 ‐14,7 93,6 ‐26,3 ‐24,3 114,2 ‐11,9 ‐0,966 ‐0,897 ‐0,553202 Fabricación de productos de madera 1,8 118,6 ‐10,7 ‐18,2 117,3 ‐14,3 ‐11,0 134,3 ‐4,4 ‐0,303 ‐0,230 ‐0,402210 Industria de celulosa y papel 6,9 162,2 ‐5,7 2,0 160,0 3,7 2,9 156,0 1,9 0,329 0,261 0,183

221‐222 Actividades de edición e impresión 3,1 101,0 ‐9,6 ‐20,0 113,2 ‐6,7 ‐12,4 113,9 ‐10,0 ‐0,215 ‐0,409 ‐0,653232 Productos de la refinación del petróleo 11,6 87,5 ‐17,9 ‐15,5 102,6 ‐5,4 ‐10,2 99,7 0,0 ‐0,570 ‐1,081 ‐1,540241 Fabricación de sustancias químicas básicas 5,0 60,3 ‐9,1 ‐19,9 61,0 ‐9,5 ‐8,0 66,9 ‐10,1 ‐0,272 ‐0,215 ‐0,625242 Fabricación de otros productos químicos (2) 6,4 89,7 ‐7,4 ‐13,6 90,0 ‐12,4 ‐13,1 94,1 ‐5,9 ‐0,688 ‐0,717 ‐0,751251 Fabricación de productos de caucho 1,4 72,5 ‐4,5 ‐33,8 69,6 ‐38,1 ‐32,7 87,4 ‐23,2 ‐0,521 ‐0,441 ‐0,443252 Fabricación de productos de plástico 2,4 102,3 ‐5,5 ‐11,2 105,5 ‐11,9 ‐13,7 107,7 ‐10,5 ‐0,291 ‐0,331 ‐0,260261 Fabricación de Vidrio y productos de vidrio 0,8 118,6 ‐10,3 ‐21,3 119,4 ‐15,2 ‐14,6 131,4 ‐8,5 ‐0,153 ‐0,144 ‐0,225269 Fabricación de productos minerales no metálicos 3,9 106,3 ‐7,7 ‐25,5 108,6 ‐20,5 ‐20,1 119,7 ‐7,6 ‐0,923 ‐0,888 ‐1,176271 Industrias básicas de hierro y acero 2,3 77,2 ‐8,7 ‐48,3 78,1 ‐47,3 ‐45,1 97,1 ‐29,1 ‐1,381 ‐1,302 ‐1,396272 Industrias básicas de metales no ferrosos 0,7 122,3 49,4 ‐25,6 110,8 ‐27,1 ‐27,7 127,4 ‐14,1 ‐0,244 ‐0,254 ‐0,246281 Fabricación de Productos Metálicos 2,3 102,8 ‐14,7 ‐25,0 102,0 ‐21,0 ‐20,4 108,2 ‐10,8 ‐0,525 ‐0,520 ‐0,653289 Fabricación de artículos metal 2,8 66,7 ‐25,6 ‐33,7 82,5 ‐21,4 ‐24,3 85,8 ‐14,3 ‐0,538 ‐0,607 ‐0,796

291‐292 Fabricación de maquinarias y equipos no eléctricos 2,0 111,3 ‐7,6 ‐25,0 112,8 ‐19,3 ‐19,0 128,8 ‐4,1 ‐0,464 ‐0,449 ‐0,630293 Fabricación de productos de uso doméstico 1,5 126,0 6,6 ‐20,5 111,1 ‐25,6 ‐22,4 133,0 ‐10,0 ‐0,481 ‐0,402 ‐0,402

331‐332 Fabricación de maquinarias y equipos eléctricos 0,3 78,4 ‐5,3 ‐12,5 73,9 ‐23,1 ‐19,0 85,0 ‐6,7 ‐0,047 ‐0,038 ‐0,024341‐342‐343 Construcción de material de transporte 0,9 37,2 19,4 ‐69,9 27,2 ‐72,2 ‐73,4 67,1 ‐33,9 ‐0,540 ‐0,596 ‐0,651

361 Fabricación de  muebles 1,1 68,1 ‐3,1 ‐33,2 65,2 ‐34,8 ‐31,6 72,7 ‐23,2 ‐0,328 ‐0,287 ‐0,313369* Otras industrias manufactureras 2,0 83,8 ‐29,1 ‐25,3 97,2 ‐16,2 ‐17,6 98,8 ‐14,7 ‐0,322 ‐0,395 ‐0,481Total 100,0 105,2 ‐6,1 ‐12,7 105,4 ‐11,1 ‐11,4 147,6 ‐25,3 ‐11,1 ‐11,4 ‐12,682

Nº Sectores Positivos 10,0 6,0 8,0 6,0 9,0Nº Sectores Negativos 30,0 37,0 35,0 37,0 34,0Ponderaciòn de los Sectores Positivos 11,0 23,0 25,8 23,0 37,7Ponderaciòn de los Sectores Negativos 88,0 76,3 73,5 76,3 61,6(1) Incluye la elaboración de Otros productos alimenticios  CIIU 154(2)  Industria de la agricultura, construcción, fármacos, cuidado de hogar y pesonal Fuente: Departamento de Estudios de Sofofa

Incidencia

Ventas Físicas Industriales ‐ Por Agrupaciónabril‐2009

(Año Base 2003 = 100)

Agrupación Ponderador

% Variación        c/r a

SOFOFA

Otros

Depatamento de Estudios SOFOFA - 8 -

Page 9: INDICADORES DE LA INDUSTRIAapp.sofofa.cl/.../04/IndiceDeProduccionyVentas_Abr09.pdf · 2009. 6. 3. · los despachos de cemento y ... Ventas Internas por Sector de Destino % Var

Índice Promedio % Variación  Acum.

% Var  Trimestre Móvil

P. Móvil 12 Mes

% Var P. Móvil 12  c/r  a  Mes

abr‐09 mar‐09 abr‐08 ene‐abr.09 ene‐abr.09/08 feb‐abr.09/08 abr‐09 abr‐08 ene‐abr.09 feb‐abr.09/08 abr‐09

151 Producción de carnes, pescado, fruta y legumbres 6,8 89,8 ‐7,2 ‐17,6 90,5 ‐13,1 ‐14,4 102,4 0,0 ‐0,798 ‐0,891 ‐1,148152 Elaboración de Productos Lácteos 3,1 89,4 ‐5,7 ‐6,3 89,5 ‐8,9 ‐9,1 97,3 ‐1,3 ‐0,234 ‐0,239 ‐0,166

153‐154 Molinería, panadería, confites y otros (1) 8,4 115,9 ‐5,4 ‐0,8 111,0 ‐3,1 ‐2,3 112,1 1,3 ‐0,254 ‐0,196 ‐0,073155 Elaboración de bebidas 8,9 118,7 ‐5,4 8,2 124,6 ‐0,9 ‐1,0 112,5 1,9 ‐0,088 ‐0,097 0,708160 Elaboración de productos de tabaco 5,1 106,4 ‐12,9 1,4 107,8 ‐5,8 ‐3,4 106,7 0,5 ‐0,293 ‐0,170 0,065171 Fabricación de productos textiles 0,7 15,6 ‐22,5 ‐50,6 17,3 ‐41,9 ‐42,5 48,7 ‐10,0 ‐0,070 ‐0,073 ‐0,092

172‐173 Fabricación de tejidos 1,1 112,0 ‐5,8 ‐20,8 106,6 ‐12,5 ‐16,5 104,8 0,8 ‐0,151 ‐0,200 ‐0,296181 Fabricación de prendas de vestir 1,7 65,7 1,6 ‐9,2 73,8 6,5 ‐7,3 85,2 ‐3,9 0,067 ‐0,080 ‐0,102192 Fabricación de calzado 1,2 73,5 ‐8,0 ‐16,3 57,3 ‐28,9 ‐22,5 95,6 ‐4,3 ‐0,231 ‐0,194 ‐0,146201 Aserrado y acepilladura de madera 3,2 121,3 19,9 ‐10,6 104,1 ‐19,4 ‐17,2 118,7 0,4 ‐0,695 ‐0,616 ‐0,410202 Fabricación de productos de madera 1,1 103,9 ‐0,3 ‐16,4 94,9 ‐18,8 ‐15,3 128,3 ‐3,0 ‐0,199 ‐0,162 ‐0,189210 Industria de celulosa y papel 4,3 112,6 ‐11,1 ‐9,8 123,6 ‐6,7 ‐8,1 115,4 1,5 ‐0,333 ‐0,396 ‐0,468

221‐222 Actividades de edición e impresión 4,2 99,9 ‐7,1 ‐12,2 111,3 ‐3,1 ‐8,0 113,2 ‐0,3 ‐0,131 ‐0,346 ‐0,521232 Productos de la refinación del petróleo 13,7 95,8 ‐11,4 ‐7,9 110,2 ‐3,7 ‐7,6 102,9 ‐0,1 ‐0,500 ‐1,014 ‐0,996241 Fabricación de sustancias químicas básicas 1,9 111,0 ‐12,1 ‐3,9 110,3 ‐9,0 ‐8,4 105,8 0,9 ‐0,178 ‐0,169 ‐0,075242 Fabricación de otros productos químicos (2) 7,9 82,4 ‐11,5 ‐14,9 85,4 ‐10,6 ‐11,0 98,7 ‐2,0 ‐0,690 ‐0,711 ‐1,010251 Fabricación de productos de caucho 0,9 102,6 ‐8,5 20,5 95,4 12,0 21,0 95,6 ‐2,3 0,077 0,136 0,134252 Fabricación de productos de plástico 2,7 105,3 1,1 ‐7,1 105,9 ‐10,6 ‐13,6 106,2 0,1 ‐0,294 ‐0,378 ‐0,193261 Fabricación de Vidrio y productos de vidrio 1,0 121,9 ‐5,9 ‐21,3 117,9 ‐17,4 ‐17,1 126,2 1,0 ‐0,212 ‐0,209 ‐0,288269 Fabricación de productos minerales no metálicos 3,9 100,9 ‐7,6 ‐23,2 102,5 ‐19,5 ‐18,8 110,9 0,1 ‐0,844 ‐0,801 ‐1,063271 Industrias básicas de hierro y acero 2,9 76,9 ‐15,3 ‐50,5 80,9 ‐48,4 ‐46,6 119,2 ‐2,6 ‐1,915 ‐1,832 ‐2,029272 Industrias básicas de metales no ferrosos 0,3 83,2 9,1 ‐40,0 72,7 ‐50,5 ‐53,7 124,2 ‐3,6 ‐0,218 ‐0,259 ‐0,167281 Fabricación de Productos Metálicos 2,9 97,2 15,2 ‐29,1 89,4 ‐32,7 ‐34,8 104,8 ‐1,1 ‐1,079 ‐1,157 ‐1,013289 Fabricación de artículos metal 3,5 66,2 ‐28,2 ‐33,7 84,6 ‐20,6 ‐22,4 97,0 ‐2,5 ‐0,657 ‐0,706 ‐1,027

291‐292 Fabricación de maquinarias y equipos no eléctricos 1,9 111,0 ‐17,5 ‐21,7 124,7 ‐15,0 ‐12,1 119,8 1,9 ‐0,355 ‐0,272 ‐0,506293 Fabricación de productos de uso doméstico 1,5 143,4 10,1 ‐10,6 119,2 ‐17,6 ‐14,7 112,4 1,6 ‐0,341 ‐0,281 ‐0,232

331‐332 Fabricación de maquinarias y equipos eléctricos 0,3 82,3 ‐5,3 ‐12,5 77,5 ‐23,1 ‐19,0 99,9 ‐2,0 ‐0,067 ‐0,054 ‐0,035341‐342‐343 Construcción de material de transporte 0,6 14,8 ‐1,8 ‐90,2 21,6 ‐83,8 ‐90,4 83,4 ‐2,2 ‐0,567 ‐0,724 ‐0,706

361 Fabricación de  muebles 1,6 68,1 ‐3,1 ‐33,2 65,2 ‐34,8 ‐31,5 83,7 ‐2,4 ‐0,465 ‐0,407 ‐0,463369* Otras industrias manufactureras 2,6 84,4 ‐32,7 ‐25,9 100,8 ‐16,3 ‐17,1 110,3 ‐1,6 ‐0,447 ‐0,526 ‐0,686Total 100,0 98,4 ‐8,1 ‐13,2 101,7 ‐12,2 ‐13,0 106,5 ‐0,2 ‐12,2 ‐13,0 ‐13,194

Nº Sectores Positivos 8,0 9,0 8,0 7,0 7,0Nº Sectores Negativos 32,0 34,0 35,0 36,0 36,0Ponderaciòn de los Sectores Positivos 12,8 23,0 12,7 11,0 21,4Ponderaciòn de los Sectores Negativos 86,5 77,0 87,3 89,0 78,6(1) Incluye la elaboración de Otros productos alimenticios  CIIU 154(2)  Industria de la agricultura, construcción, fármacos, cuidado de hogar y pesonal Fuente: Departamento de Estudios de Sofofa

Incidencia

Ventas Físicas Internas Industriales ‐ Por Agrupaciónabril‐2009

(Año Base 2003 = 100)

Agrupación Ponderador

% Variación        c/r a

SOFOFA

Otros

Depatamento de Estudios SOFOFA - 9 -

Page 10: INDICADORES DE LA INDUSTRIAapp.sofofa.cl/.../04/IndiceDeProduccionyVentas_Abr09.pdf · 2009. 6. 3. · los despachos de cemento y ... Ventas Internas por Sector de Destino % Var

Trimestre 12 Meses Acumulada Trimestre Mes

abr‐09 mar‐09 abr‐08 ene‐abr.09/08 feb‐abr.09/08 abr‐08 ene‐abr.09 feb‐abr.09/08 abr‐09

Total Producción Física 100,0 105,1 ‐8,5 ‐14,0 ‐11,8 ‐11,8 ‐5,5 ‐11,829 ‐11,778 ‐13,9921000 Bienes de Consumo 41,8 112,3 ‐11,2 ‐11,1 ‐6,4 ‐5,7 ‐2,2 ‐2,710 ‐2,413 ‐4,8001100 Bienes de Consumo Habitual 37,2 115,7 ‐11,5 ‐8,3 ‐4,1 ‐3,7 ‐0,9 ‐1,573 ‐1,434 ‐3,1761200 Bienes de Consumo Durable 4,6 84,8 ‐7,8 ‐33,8 ‐27,4 ‐24,5 ‐12,4 ‐1,137 ‐0,979 ‐1,6242000 Bienes Intermedios 56,5 101,4 ‐6,1 ‐15,0 ‐15,0 ‐15,5 ‐7,1 ‐8,433 ‐8,657 ‐8,3122100 Bienes Intermedios para la Industria 42,4 103,1 ‐5,1 ‐10,6 ‐11,8 ‐11,9 ‐6,0 ‐4,826 ‐4,847 ‐4,2482200 Bienes Intermedios para la Minería 3,4 83,7 ‐15,9 ‐21,5 ‐15,6 ‐21,0 ‐0,3 ‐0,451 ‐0,611 ‐0,6382300 Bienes Intermedios para la Construcción 9,7 99,6 ‐7,6 ‐28,6 ‐26,3 ‐26,5 ‐11,4 ‐2,898 ‐2,921 ‐3,1802400 Bienes Intermedios para la Agricultura 1,1 103,5 ‐5,1 ‐21,5 ‐21,2 ‐23,2 ‐18,4 ‐0,258 ‐0,278 ‐0,2453000 Bienes de Capital 1,7 49,8 ‐3,1 ‐56,0 ‐51,5 ‐53,5 ‐38,0 ‐0,686 ‐0,708 ‐0,880

Total Ventas Físicas Totales 100,0 105,2 ‐6,1 ‐12,7 ‐11,1 ‐11,4 ‐5,4 ‐11,054 ‐11,448 ‐12,6821000 Bienes de Consumo 41,8 113,2 ‐5,0 ‐6,1 ‐6,5 ‐6,0 ‐2,1 ‐2,730 ‐2,498 ‐2,5711100 Bienes de Consumo Habitual 37,7 115,0 ‐5,3 ‐3,9 ‐4,4 ‐4,1 ‐0,9 ‐1,674 ‐1,563 ‐1,4731200 Bienes de Consumo Durable 4,2 97,1 ‐2,4 ‐24,7 ‐25,1 ‐22,8 ‐12,5 ‐1,056 ‐0,935 ‐1,0982000 Bienes Intermedios 56,7 100,0 ‐6,2 ‐17,3 ‐14,7 ‐16,0 ‐7,6 ‐8,396 ‐9,149 ‐9,8402100 Bienes Intermedios para la Industria 43,1 101,4 ‐5,5 ‐13,8 ‐11,4 ‐12,9 ‐6,6 ‐4,810 ‐5,434 ‐5,8082200 Bienes Intermedios para la Minería 3,1 79,5 ‐19,4 ‐26,0 ‐15,0 ‐18,9 0,2 ‐0,417 ‐0,526 ‐0,7162300 Bienes Intermedios para la Construcción 9,9 100,1 ‐5,8 ‐27,5 ‐26,6 ‐26,7 ‐12,2 ‐3,006 ‐3,008 ‐3,1152400 Bienes Intermedios para la Agricultura 0,7 104,1 ‐6,9 ‐25,9 ‐20,3 ‐22,2 ‐21,6 ‐0,164 ‐0,181 ‐0,2013000 Bienes de Capital 1,5 78,8 ‐31,8 ‐22,2 6,8 17,9 ‐16,7 0,072 0,198 ‐0,271

Total Ventas Internas Físicas 100,0 98,4 ‐8,1 ‐13,2 ‐12,2 ‐13,0 ‐6,4 ‐12,166 ‐13,026 ‐13,1941000 Bienes de Consumo 44,6 102,8 ‐6,6 ‐4,8 ‐6,7 ‐6,2 ‐2,8 ‐2,807 ‐2,598 ‐2,0491100 Bienes de Consumo Habitual 39,6 102,8 ‐7,2 ‐2,2 ‐4,5 ‐4,3 ‐1,7 ‐1,653 ‐1,563 ‐0,7951200 Bienes de Consumo Durable 5,1 102,5 ‐1,8 ‐21,4 ‐22,1 ‐19,9 ‐10,7 ‐1,155 ‐1,036 ‐1,2542000 Bienes Intermedios 54,1 95,4 ‐7,5 ‐19,4 ‐16,9 ‐19,1 ‐9,3 ‐9,656 ‐10,921 ‐10,9562100 Bienes Intermedios para la Industria 39,3 96,0 ‐9,3 ‐16,4 ‐13,3 ‐15,6 ‐7,6 ‐5,382 ‐6,345 ‐6,5372200 Bienes Intermedios para la Minería 3,5 81,6 ‐17,0 ‐19,3 ‐12,5 ‐14,7 ‐4,1 ‐0,392 ‐0,454 ‐0,6022300 Bienes Intermedios para la Construcción 10,5 98,0 3,4 ‐28,1 ‐29,6 ‐31,3 ‐15,1 ‐3,633 ‐3,856 ‐3,5402400 Bienes Intermedios para la Agricultura 0,8 96,9 ‐7,2 ‐28,1 ‐24,3 ‐25,8 ‐25,1 ‐0,248 ‐0,266 ‐0,2773000 Bienes de Capital 1,3 67,6 ‐58,2 ‐20,0 30,9 47,7 ‐4,3 0,297 0,493 ‐0,188

Fuente: Departamento de Estudios de Sofofa

Indicadores Industriales Por Sectores de Destino abril‐09

(Año Base 2003 = 100)

Incidencias% Variación Acum.

% Variación  c/r aPonderador

Índice

% Var. Promedio Móvil  

SOFOFA

Depatamento de Estudios SOFOFA - 10 -

Page 11: INDICADORES DE LA INDUSTRIAapp.sofofa.cl/.../04/IndiceDeProduccionyVentas_Abr09.pdf · 2009. 6. 3. · los despachos de cemento y ... Ventas Internas por Sector de Destino % Var

Producción Física IndustrialVariación mismo mes año anterior

Abril 2009

6,9 5,8

-3,8

8,1

1,00,6

6,7

-0,8

3,64,04,26,2

2,94,2

-0,2

3,1 3,5

-3,4

2,81,4

2,9

-3,5

4,7

-2,2

-9,2-6,9

-12,0-11,3

-14,0

-10,1

0,82,31,9

Ene 2006 Feb

Mar

Abr

May Jun Jul

Ago Sep

Oct

Nov Dic

Ene 2007 Feb

Mar

Abr

May Jun Jul

Ago Sep

Oct

Nov Dic

Ene 2008 Feb

Mar

Abr

May Jun Jul

Ago Sep

Oct

Nov Dic

Ene 2009 Feb

Mar

Abr

ProducciónTendencia

Fuente: Dpto. Estudios  de SOFOFA

Ventas Físicas Totales IndustrialesVariación mismo mes año anterior

Abril 2009

7,65,1

7,8

-2,7

6,94,9

0,1 0,1

-3,6

3,61,6 2,0 2,6

5,93,7 3,2

-2,7

3,8

-0,6-0,9

0,2

-0,6-2,7

4,5

-1,2

5,2

-3,6

3,3

-2,5

-9,4

-4,3

-9,8-11,5

-10,2

-6,2

-12,7

Ene 2006 Feb

Mar

Abr

May Jun Jul

Ago Sep

Oct

Nov Dic

Ene 2007 Feb

Mar

Abr

May Jun Jul

Ago Sep

Oct

Nov Dic

Ene 2008 Feb

Mar

Abr

May Jun Jul

Ago Sep

Oct

Nov Dic

Ene 2009 Feb

Mar

Abr

Ventas Totales

Tendencia

Fuente: Dpto. Estudios  de SOFOFA

Ventas Físicas Internas IndustrialesVariación mismo mes año anterior

Abril 2009

6,25,87,9

-2,9

8,7

3,9

-0,3-1,2-1,0

0,81,7

-4,7

2,1

5,3

2,1 2,0

6,3

3,05,2

-5,9

7,0

1,5

-0,4

5,9

-1,6

6,0

-4,2-2,6

-6,1

3,2

-5,2

-10,8

-3,3

-9,5

-12,4-13,2

2,8

-13,5

Ene 2006 Feb

Mar

Abr

May Jun Jul

Ago Sep

Oct

Nov Dic

Ene 2007 Feb

Mar

Abr

May Jun Jul

Ago Sep

Oct

Nov Dic

Ene 2008 Feb

Mar

Abr

May Jun Jul

Ago Sep

Oct

Nov Dic

Ene 2009 Feb

Mar

Abr

Ventas InternasTendencia

Fuente: Dpto. Estudios  de  SOFOFA

Depatamento de Estudios SOFOFA - 11 -

Page 12: INDICADORES DE LA INDUSTRIAapp.sofofa.cl/.../04/IndiceDeProduccionyVentas_Abr09.pdf · 2009. 6. 3. · los despachos de cemento y ... Ventas Internas por Sector de Destino % Var

 Producción y Ventas Físicas IndustrialesVariación Promedio Móvil 12 meses

Abril 2009

-5,5-5,4

-6,4‐8,0‐7,0‐6,0‐5,0‐4,0‐3,0‐2,0‐1,00,01,02,03,04,05,06,0

Ene 2006 Feb

Mar

Abr

May Jun Jul

Ago Sep

Oct

Nov Dic

Ene 2007 Feb

Mar

Abr

May Jun Jul

Ago Sep

Oct

Nov Dic

Ene 2008 Feb

Mar

Abr

May Jun Jul

Ago Sep

Oct

Nov Dic

Ene 2009 Feb

Mar

Abr

ProducciónVentas TotalesVentas Internas

Fuente: Dpto. Estudios  de SOFOFA

Producción y Ventas Físicas IndustrialesVariación Promedio Trimestre Móvil 12 meses

Feb‐Abr. 2009

-11,8 -11,4

-13,0‐16,0      ‐14,0      ‐12,0      ‐10,0      ‐8,0      ‐6,0      ‐4,0      ‐2,0      0,0      2,0      4,0      6,0      8,0      

Ene 2006 Feb

Mar

Abr

May Jun Jul

Ago Sep

Oct

Nov Dic

Ene 2007 Feb

Mar

Abr

May Jun Jul

Ago Sep

Oct

Nov Dic

Ene 2008 Feb

Mar

Abr

May Jun Jul

Ago Sep

Oct

Nov Dic

Ene 2009 Feb

Mar

Abr

Producción

Ventas Totales

Ventas Internas

Fuente: Dpto. Estudios de SOFOFA

Depatamento de Estudios SOFOFA - 12 -

Page 13: INDICADORES DE LA INDUSTRIAapp.sofofa.cl/.../04/IndiceDeProduccionyVentas_Abr09.pdf · 2009. 6. 3. · los despachos de cemento y ... Ventas Internas por Sector de Destino % Var

Fuente: Dpto. Estudios de SOFOFA(1) Incluye la elaboración de Otros productos alimenticios CIIU 154

(2) Industria de la agricultura, construcción, fármacos, cuidado de hogar y pesonal

Producción Física por Subsectores de la  IndustriaEnero‐Abril 2009/2008Variación  Acumulada

-89,8

-40,1

-35,1

-33,1

-32,0

-29,4

-29,0

-26,4

-24,3

-22,4

-21,6

-21,1

-21,0

-17,4

-16,6

-16,0

-14,7

-13,9

-13,1

-12,2

-11,7

-10,3

-8,0

-6,5

-5,2

-1,8

-1,4

-0,4

-0,3

-11,8

Construcción de material de transporte

Industrias básicas de hierro y acero

Fabricación de maquinarias y equipos eléctricos

Fabricación de productos de uso doméstico

Fabricación de productos de caucho

Fabricación de  muebles

Otras industrias manufactureras

Fabricación de artículos metal

Aserrado y acepilladura de madera

Fabricación de Vidrio y productos de vidrio

Fabricación de productos minerales no metálicos

Fabricación de Productos Metálicos

Fabricación de calzado

Fabricación de productos de plástico

Fabricación de prendas de vestir

Fabricación de sustancias químicas básicas

Fabricación de productos textiles

Elaboración de productos de tabaco

Fabricación de otros productos químicos (2)

Fabricación de productos de madera

Fabricación de maquinarias y equipos no eléctricos

Fabricación de tejidos

Molinería, panadería, confites y otros (1)

Actividades de edición e impresión

Elaboración de Productos Lácteos

Industria de celulosa y papel

Productos de la refinación del petróleo

Elaboración de bebidas

Producción de carnes, pescado, fruta y legumbres

Total Industria

Depatamento de Estudios SOFOFA - 13 -

Page 14: INDICADORES DE LA INDUSTRIAapp.sofofa.cl/.../04/IndiceDeProduccionyVentas_Abr09.pdf · 2009. 6. 3. · los despachos de cemento y ... Ventas Internas por Sector de Destino % Var

Fuente: Dpto. Estudios de SOFOFA(1) Incluye la elaboración de Otros productos alimenticios CIIU 154

(2) Industria de la agricultura, construcción, fármacos, cuidado de hogar y pesonal

Ventas Físicas Totales por Subsectores de la  IndustriaEnero‐Abril 2009/2008Variación  Acumulada 

-72,2

-47,3

-16,9

-34,8

-21,0

-27,5

-23,1

-21,4

-20,5

-26,3

-14,3

-25,6

-15,2

-16,2

-19,3

-4,2

-12,8

-12,4

-11,9

-9,5

-7,2

3,7

-11,9

-5,4

-6,7

-2,0

0,4

5,8

-38,1

-11,1

Construcción de material de transporte

Industrias básicas de hierro y acero

Fabricación de productos textiles

Fabricación de  muebles

Fabricación de Productos Metálicos

Fabricación de calzado

Fabricación de maquinarias y equipos eléctricos

Fabricación de artículos metal

Fabricación de productos minerales no metálicos

Aserrado y acepilladura de madera

Fabricación de productos de madera

Fabricación de productos de uso doméstico

Fabricación de Vidrio y productos de vidrio

Otras industrias manufactureras

Fabricación de maquinarias y equipos no eléctricos

Producción de carnes, pescado, fruta y legumbres

Fabricación de tejidos

Fabricación de otros productos químicos (2)

Fabricación de productos de plástico

Fabricación de sustancias químicas básicas

Elaboración de Productos Lácteos

Industria de celulosa y papel

Elaboración de productos de tabaco

Productos de la refinación del petróleo

Actividades de edición e impresión

Molinería, panadería, confites y otros (1)

Elaboración de bebidas

Fabricación de prendas de vestir

Fabricación de productos de caucho

Total Industria

Depatamento de Estudios SOFOFA - 14 -

Page 15: INDICADORES DE LA INDUSTRIAapp.sofofa.cl/.../04/IndiceDeProduccionyVentas_Abr09.pdf · 2009. 6. 3. · los despachos de cemento y ... Ventas Internas por Sector de Destino % Var

Fuente: Dpto. Estudios de SOFOFA(1) Incluye la elaboración de Otros productos alimenticios CIIU 154

(2) Industria de la agricultura, construcción, fármacos, cuidado de hogar y pesonal

Ventas Físicas Internas por Subsectores de la  IndustriaEnero‐Abril 2009/2008Variación  Acumulada

-83,8

-48,4

-41,9

-34,8

-32,7

-28,9

-23,1

-20,6

-19,5

-19,4

-18,8

-17,6

-17,4

-16,3

-15,0

-13,1

-12,5

-10,6

-10,6

-9,0

-8,9

-6,7

-5,8

-3,7

-3,1

-3,1

-0,9

6,5

12,0

-12,2

Construcción de material de transporte

Industrias básicas de hierro y acero

Fabricación de productos textiles

Fabricación de  muebles

Fabricación de Productos Metálicos

Fabricación de calzado

Fabricación de maquinarias y equipos eléctricos

Fabricación de artículos metal

Fabricación de productos minerales no metálicos

Aserrado y acepilladura de madera

Fabricación de productos de madera

Fabricación de productos de uso doméstico

Fabricación de Vidrio y productos de vidrio

Otras industrias manufactureras

Fabricación de maquinarias y equipos no eléctricos

Producción de carnes, pescado, fruta y legumbres

Fabricación de tejidos

Fabricación de otros productos químicos (2)

Fabricación de productos de plástico

Fabricación de sustancias químicas básicas

Elaboración de Productos Lácteos

Industria de celulosa y papel

Elaboración de productos de tabaco

Productos de la refinación del petróleo

Actividades de edición e impresión

Molinería, panadería, confites y otros (1)

Elaboración de bebidas

Fabricación de prendas de vestir

Fabricación de productos de caucho

Total Industria

Depatamento de Estudios SOFOFA - 15 -

Page 16: INDICADORES DE LA INDUSTRIAapp.sofofa.cl/.../04/IndiceDeProduccionyVentas_Abr09.pdf · 2009. 6. 3. · los despachos de cemento y ... Ventas Internas por Sector de Destino % Var

Índice de Consumo de Energía Eléctrica Industrial

Índice Mes anteriorMismo mes año anterior

Índice% var. c/r a igual periodo

Índice% var. c/r a igual periodo

Índice% var. c/r a igual periodo

1997 ‐ ‐ ‐ 283,6 4,5 ‐ ‐ ‐ ‐1998 ‐ ‐ ‐ 290,5 2,4 ‐ ‐ ‐ ‐1999 ‐ ‐ ‐ 291,7 0,4 ‐ ‐ ‐ ‐2000 ‐ ‐ ‐ 299,3 2,6 ‐ ‐ ‐ ‐2001 ‐ ‐ ‐ 313,1 4,6 ‐ ‐ ‐ ‐2002 ‐ ‐ ‐ 316,1 0,9 ‐ ‐ ‐ ‐2003 ‐ ‐ ‐ 341,0 7,9 ‐ ‐ ‐ ‐2004  ‐  ‐ ‐ 353,6 3,7 ‐ ‐  ‐  ‐2005  ‐  ‐ ‐ 360,6 2,0 ‐ ‐  ‐  ‐2006  ‐  ‐ ‐ 380,1 5,4 ‐ ‐  ‐  ‐2007  ‐  ‐ ‐ 406,7 7,0 ‐ ‐  ‐  ‐2008 407,5 0,2

ene‐06 366,3 ‐1,8 3,6 366,3 3,6 369,8 1,2 361,7 2,2feb‐06 360,9 ‐1,5 5,1 363,6 4,4 366,8 2,7 363,1 2,6mar‐06 377,4 4,6 2,2 368,2 3,6 368,2 3,6 363,8 2,6abr‐06 372,7 ‐1,2 0,5 369,3 2,8 370,3 2,5 364,0 2,1may‐06 383,8 3,0 5,9 372,2 3,4 378,0 2,8 365,7 2,2jun‐06 373,2 ‐2,8 4,0 372,4 3,5 376,6 3,5 367,0 2,1jul‐06 376,9 1,0 5,7 373,0 3,8 378,0 5,2 368,7 2,5ago‐06 382,9 1,6 6,0 374,3 4,1 377,7 5,3 370,5 2,8sep‐06 373,8 ‐2,4 6,0 374,2 4,3 377,9 5,9 372,2 3,2oct‐06 390,3 4,4 9,6 375,8 4,9 382,3 7,2 375,1 4,0nov‐06 399,0 2,2 7,9 377,9 5,1 387,7 7,8 377,5 4,6dic‐06 404,3 1,3 8,4 380,1 5,4 397,9 8,6 380,1 5,4ene‐07 409,5 1,3 11,8 409,5 11,8 404,3 9,3 383,7 6,1feb‐07 402,8 ‐1,6 11,6 406,2 11,7 405,6 10,6 387,2 6,6mar‐07 427,8 6,2 13,4 413,4 12,3 413,4 12,3 391,4 7,6abr‐07 411,8 ‐3,8 10,5 413,0 11,8 414,2 11,8 394,7 8,4may‐07 404,2 ‐1,8 5,3 411,2 10,5 414,6 9,7 396,4 8,4jun‐07 396,3 ‐2,0 6,2 408,7 9,8 404,1 7,3 398,3 8,5jul‐07 389,7 ‐1,7 3,4 406,0 8,8 396,7 5,0 399,4 8,3ago‐07 408,6 4,9 6,7 406,4 8,6 398,2 5,4 401,5 8,4sep‐07 385,6 ‐5,6 3,2 404,0 8,0 394,7 4,4 402,5 8,1oct‐07 396,0 2,7 1,5 403,2 7,3 396,8 3,8 403,0 7,4nov‐07 427,9 8,1 7,2 405,5 7,3 403,2 4,0 405,4 7,4dic‐07 420,1 ‐1,8 3,9 406,7 7,0 414,7 4,2 406,7 7,0ene‐08 432,2 2,9 5,6 432,2 5,6 426,7 5,6 408,6 6,5feb‐08 428,5 ‐0,9 6,4 430,4 6,0 426,9 5,3 410,7 6,1mar‐08 429,6 0,3 0,4 430,1 4,0 430,1 4,0 410,9 5,0abr‐08 409,6 ‐4,7 ‐0,5 425,0 2,9 422,5 2,0 410,7 4,1may‐08 402,0 ‐1,9 ‐0,6 420,4 2,2 413,7 ‐0,2 410,5 3,6jun‐08 395,0 ‐1,7 ‐0,3 416,1 1,8 402,2 ‐0,5 410,4 3,0jul‐08 403,1 2,1 3,4 414,3 2,0 400,0 0,8 411,5 3,0ago‐08 403,1 0,0 ‐1,4 412,9 1,6 400,4 0,5 411,1 2,4sep‐08 400,4 ‐0,7 3,8 411,5 1,8 402,2 1,9 412,3 2,4oct‐08 396,8 ‐0,9 0,2 410,0 1,7 400,1 0,8 412,4 2,3nov‐08 397,5 0,2 ‐7,1 408,9 0,8 398,3 ‐1,2 409,8 1,1dic‐08 392,8 ‐1,2 ‐6,5 407,5 0,2 395,7 ‐4,6 407,5 0,2ene‐09 392,7 0,0 ‐9,2 392,7 ‐9,2 394,3 ‐7,6 404,3 ‐1,1feb‐09 392,8 0,0 ‐8,3 392,7 ‐8,7 392,8 ‐8,0 401,3 ‐2,3mar‐09 404,3 2,9 ‐5,9 396,6 ‐7,8 396,6 ‐7,8 399,2 ‐2,8abr‐09 385,4 ‐4,7 ‐5,9 393,8 ‐7,3 394,2 ‐6,7 397,2 ‐3,3

Fuente: Departamento de Estudios de SOFOFA2009 sujetas a revisión

(Base Prom. 1982=100)

% var. c/r a Promedio Acumulado Promedio Móvil 12 mesesPromedio Trimestral

Índice de Consumo de Energía Eléctrica Industrial (Índice Base Prom: 1982 = 100)

Variación  12 meses

3,6 5,12,2

0,5

5,94,0

5,7 6,0 6,09,6

7,9 8,411,811,6

13,410,5

6,23,4

6,73,2

1,5

7,23,9

5,6 6,4

0,4

‐0,5 ‐0,6 ‐0,3

3,4

‐1,4

3,80,2

‐7,1 ‐6,5‐9,2 ‐8,3

‐5,9 ‐5,9

5,3

ene‐06

feb‐06

mar‐06

abr‐06

may‐06

jun‐06

jul‐0

6

ago‐06

sep‐06

oct‐0

6

nov‐06

dic‐06

ene‐07

feb‐07

mar‐07

abr‐07

may‐07

jun‐07

jul‐0

7

ago‐07

sep‐07

oct‐0

7

nov‐07

dic‐07

ene‐08

feb‐08

mar‐08

abr‐08

may‐08

jun‐08

jul‐0

8

ago‐08

sep‐08

oct‐0

8

nov‐08

dic‐08

ene‐09

feb‐09

mar‐09

abr‐09

Fuente: Dpto. Estudios de SOFOFA

SOFOFA

Depatamento de Estudios SOFOFA - 16 -

Page 17: INDICADORES DE LA INDUSTRIAapp.sofofa.cl/.../04/IndiceDeProduccionyVentas_Abr09.pdf · 2009. 6. 3. · los despachos de cemento y ... Ventas Internas por Sector de Destino % Var

Mes anteriorMismo mes año anterior

Índice% Var. c/r mes anterior

Índice% Var. c/r mes anterior

2000 100,02001 98,1 ‐1,92002 97,0 ‐1,12003 98,8 1,92004 100,2 1,42005 101,2 1,02006 101,5 0,32007 105,9 4,32008 106,9 0,9

ene‐06 101,7 1,6 ‐0,2 101,7 ‐0,2 100,5 ‐0,5feb‐06 101,9 0,2 0,2 101,8 0,0 101,2 ‐0,3mar‐06 102,4 0,4 ‐0,4 102,0 ‐0,1 102,0 ‐0,1abr‐06 102,3 ‐0,1 ‐1,0 102,1 ‐0,4 102,2 ‐0,4may‐06 101,7 ‐0,6 ‐0,1 102,0 ‐0,3 102,1 ‐0,5jun‐06 101,6 ‐0,1 ‐0,6 101,9 ‐0,3 101,8 ‐0,6jul‐06 101,5 ‐0,1 ‐0,4 101,9 ‐0,3 101,6 ‐0,3ago‐06 100,9 ‐0,6 0,2 101,7 ‐0,3 101,3 ‐0,2sep‐06 99,9 ‐1,0 1,0 101,5 ‐0,1 100,8 0,3oct‐06 101,0 1,2 1,1 101,5 0,0 100,6 0,8nov‐06 101,4 0,4 1,7 101,5 0,1 100,8 1,3dic‐06 101,9 0,5 1,9 101,5 0,3 101,5 1,6ene‐07 105,0 3,0 3,3 105,0 3,3 102,8 2,3feb‐07 105,5 0,5 3,5 105,3 3,4 104,2 2,9mar‐07 106,1 0,6 3,7 105,6 3,5 105,6 3,5abr‐07 106,4 0,3 4,1 105,8 3,6 106,0 3,8may‐07 106,0 ‐0,4 4,3 105,8 3,8 106,2 4,0jun‐07 106,3 0,3 4,7 105,9 3,9 106,3 4,3jul‐07 106,5 0,1 4,9 106,0 4,1 106,3 4,6ago‐07 106,5 0,1 5,6 106,1 4,2 106,4 5,0sep‐07 105,1 ‐1,4 5,2 105,9 4,4 106,0 5,2oct‐07 105,7 0,6 4,6 105,9 4,4 105,8 5,1nov‐07 105,7 0,0 4,2 105,9 4,4 105,5 4,7dic‐07 105,7 ‐0,1 3,7 105,9 4,3 105,7 4,2ene‐08 108,7 2,9 3,5 108,7 3,5 106,7 3,8feb‐08 108,0 ‐0,6 2,4 108,4 3,0 107,5 3,2mar‐08 109,1 1,0 2,8 108,6 2,9 108,6 2,9abr‐08 109,7 0,5 3,0 108,9 3,0 109,0 2,8may‐08 107,8 ‐1,7 1,7 108,7 2,7 108,9 2,5jun‐08 107,6 ‐0,1 1,2 108,5 2,5 108,4 2,0jul‐08 107,7 0,0 1,1 108,4 2,3 107,7 1,4ago‐08 106,3 ‐1,3 ‐0,3 108,1 1,9 107,2 0,7sep‐08 105,3 ‐0,9 0,2 107,8 1,8 106,4 0,4oct‐08 104,7 ‐0,6 ‐0,9 107,5 1,5 105,4 ‐0,3nov‐08 104,1 ‐0,6 ‐1,6 107,2 1,2 104,7 ‐0,8dic‐08 103,3 ‐0,7 ‐2,2 106,9 0,9 104,0 ‐1,6ene‐09 104,6 1,3 ‐3,8 104,6 ‐3,8 104,0 ‐2,5feb‐09 104,0 ‐0,6 ‐3,7 104,3 ‐3,8 104,0 ‐3,3mar‐09 105,0 0,9 ‐3,8 104,5 ‐3,8 104,5 ‐3,8abr‐09 102,8 ‐2,0 ‐6,3 104,1 ‐4,4 103,9 ‐4,6

Fuente: Departamento de Estudios de SOFOFACifras 2009 sujetas a revisión

Índice de Ocupación Industrial

(Base Prom. año 2000 = 100)Promedio Acumulado Promedio Trimestral

Índice 

% Var. con respecto a 

Ocupación Industrial (Índice Base Prom: 2000 = 100)

Variación  12 meses

3,3 3,5 3,7 4,1 4,3 4,7 4,9 5,6 5,2 4,6 4,2 3,7 3,52,4 2,8 3,0

1,2 1,1

‐0,3

0,2

‐0,9 ‐1,6 ‐2,2‐3,8 ‐3,7 ‐3,8

‐6,3

1,7

ene‐07

feb‐07

mar‐07

abr‐07

may‐07

jun‐07

jul‐0

7

ago‐07

sep‐07

oct‐0

7

nov‐07

dic‐07

ene‐08

feb‐08

mar‐08

abr‐08

may‐08

jun‐08

jul‐0

8

ago‐08

sep‐08

oct‐0

8

nov‐08

dic‐08

ene‐09

feb‐09

mar‐09

abr‐09

Fuente: Dpto. Estudios  de SOFOFA

SOFOFA

Depatamento de Estudios SOFOFA - 17 -

Page 18: INDICADORES DE LA INDUSTRIAapp.sofofa.cl/.../04/IndiceDeProduccionyVentas_Abr09.pdf · 2009. 6. 3. · los despachos de cemento y ... Ventas Internas por Sector de Destino % Var

2009 5 2008

Índice Promedio % Variación Acum.

% Var  Trimestre Móvil

P. Móvil 12 Mes

% Var Prom. Móvil 12 Meses c/r a

Incidencia Acumulada

Incidencia Trimestre

Incidencia Mes

abr‐09 mar‐09 abr‐08 Ene‐Abr 09 Ene‐Abr 09/08 Feb‐Abr 09/08 abr‐09 abr‐08 Ene‐Abr 09 Feb‐Abr 09/08 abr‐09

15 Industria Alimenticia 35,0 124,4 ‐4,0 ‐1,1 125,7 1,6 1,5 122,0 3,3 0,629 0,595 ‐0,43816 Industria del Tabaco 0,2 184,5 25,0 ‐1,0 155,0 4,5 3,9 153,4 7,3 0,011 0,010 ‐0,00317 Industria Textil y del Vestuario 4,6 51,2 ‐0,5 ‐20,0 52,1 ‐13,4 ‐14,3 54,9 ‐16,7 ‐0,343 ‐0,368 ‐0,53918 Fabricación de Prendas de Vestir 4,2 55,5 0,6 ‐31,8 60,5 ‐28,6 ‐30,0 71,8 ‐13,1 ‐0,936 ‐0,921 ‐0,99419 Curtido y Adobo de Cueros, Fab.de Maletas, Bolsos de Mano 2,7 83,2 0,5 ‐13,5 84,5 ‐12,3 ‐13,7 89,9 ‐6,6 ‐0,291 ‐0,322 ‐0,31520 Prod. de Madera y Fab.de Prod.de Madera y Corcho,exc.muebles 6,1 96,9 ‐1,9 ‐20,1 99,0 ‐17,5 ‐17,5 107,0 ‐11,9 ‐1,180 ‐1,170 ‐1,35621 Fab.de Papel  y  Productos de Papel 3,5 155,7 0,4 4,0 153,5 1,9 1,2 150,3 3,8 0,093 0,059 0,19222 Actividades de Edición e Impresión y de Reprod. de Grab. 3,4 81,2 ‐3,0 ‐3,9 83,6 ‐1,8 ‐2,0 83,6 1,5 ‐0,047 ‐0,054 ‐0,10223 Fabricación de Coque, Productos de Refinación de Petroléo 0,4 87,4 ‐0,6 ‐1,6 88,0 ‐0,8 ‐0,9 88,5 0,7 ‐0,002 ‐0,003 ‐0,00524 Fabricación de Sustancias y Productos Químicos 7,4 106,5 1,3 ‐0,6 106,5 ‐1,3 ‐1,3 106,9 ‐0,2 ‐0,097 ‐0,098 ‐0,04525 Fabricación de Productos de Caucho y Plástico 4,9 84,4 ‐0,9 ‐8,4 85,0 ‐7,3 ‐7,7 88,6 ‐2,7 ‐0,301 ‐0,314 ‐0,34226 Fabricación de Otros Productos Minerales No Metálicos 3,8 98,7 ‐1,3 ‐11,4 100,8 ‐15,0 ‐14,8 106,9 ‐9,8 ‐0,624 ‐0,613 ‐0,44527 Fabricación de Metales Comunes 6,7 83,9 ‐1,0 ‐2,1 84,7 0,3 ‐0,4 86,0 1,6 0,016 ‐0,019 ‐0,10728 Fabricación de Productos Elaborados de Metal. 6,2 115,8 ‐2,5 ‐7,0 119,7 ‐3,4 ‐3,7 121,4 ‐1,2 ‐0,238 ‐0,258 ‐0,49329 Fabricación de Maquinaria y equipo n.c.p. 3,5 87,7 2,5 ‐23,2 88,2 ‐21,2 ‐22,4 101,4 ‐6,8 ‐0,761 ‐0,807 ‐0,84131 Fabricación de Maquinaria y Aparatos Eléctricos n.c.p. 1,2 60,7 ‐3,7 2,7 65,5 12,9 10,7 69,2 11,2 0,086 0,071 0,01833 Fab.de Instrumentos Médicos, Opticos y de precisión. 0,3 69,4 0,6 4,9 68,9 3,8 4,5 66,8 ‐2,9 0,007 0,008 0,00934 Fabricación de Vehículos Automotores y Remolques 1,0 55,8 9,4 ‐35,6 52,0 ‐40,8 ‐40,0 63,0 ‐25,7 ‐0,330 ‐0,320 ‐0,28235 Fabricación de Otros Tipos de Equipo de Transporte. 1,8 71,6 0,0 3,1 70,3 4,2 6,3 67,6 6,4 0,047 0,070 0,03536 Fabricación de Muebles; Industrias Manufactureras n.c.p. 3,1 101,3 ‐2,2 ‐6,7 102,7 ‐4,8 ‐5,2 108,2 ‐9,7 ‐0,144 ‐0,157 ‐0,203

Total Industria Manufacturera 100,0 102,8 ‐2,0 ‐6,3 104,1 ‐4,4 ‐4,6 105,3 ‐1,6 ‐4,405 ‐4,611 ‐6,255Nº Sectores Positivos 5,0 1,0 3,0 3,0 5,0Nº Sectores Negativos 6,0 10,0 8,0 8,0 6,0Ponderaciòn de los Sectores Positivos 18,0 3,5 38,7 38,7 42,5Ponderaciòn de los Sectores Negativos 54,4 68,9 0,0 33,7 33,7 29,9

Índice de Ocupación del Sector Industrialabril/2009

División de Sectores Ponderador

% Variación      c/r a

SOFOFA

Depatamento de Estudios SOFOFA - 18 -