indicadores de eficiencia energética en méxico€¦ · programas de eficiencia energética desde...

42
Indicadores de Eficiencia Energética en México Un enfoque para los sectores productivos Semana de la Eficiencia Energética Americ – Conuee del 8 al 12 de junio Mtro. Juan Ignacio Navarrete Barbosa

Upload: others

Post on 18-Aug-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Indicadores de Eficiencia Energética en México€¦ · programas de eficiencia energética desde la década de 1980 y a la fecha. El documento… Analiza y evalúa las variables

Indicadores de Eficiencia Energética en MéxicoUn enfoque para los sectores productivos

Semana de la Eficiencia Energética Americ – Conuee del 8 al 12 de junio

Mtro. Juan Ignacio Navarrete Barbosa

Page 2: Indicadores de Eficiencia Energética en México€¦ · programas de eficiencia energética desde la década de 1980 y a la fecha. El documento… Analiza y evalúa las variables

Definiciones…

Eficiencia Energética (EE) es el nivel de consumo de energía

necesario (u óptimo) para proveer un servicio determinado.

(-) Energía; (=) servicio energético.

(=) Energía; (+) servicio energético.

(-) Energía; (+) servicio energético.

EE conlleva una reducción del consumo de energía (ahorro de

energía) y se realiza a través de medidas o acciones.

Las medidas y acciones de EE se obtienen a través de:

Cambios tecnológicos.

Mejores prácticas o gestión de comportamientos.

Eficiencia Energética

Ahorro de energía

Medidas de eficiencia

energética

Page 3: Indicadores de Eficiencia Energética en México€¦ · programas de eficiencia energética desde la década de 1980 y a la fecha. El documento… Analiza y evalúa las variables

Planteamiento…

El ahorro de energía no se puede

medir de forma directa ya que

representa la ausencia del

consumo de energía.

El ahorro se determina

comparando el consumo de

energía, antes y después de la

implementación de una

medida/acción de eficiencia

energética

𝐴ℎ𝑜𝑟𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 = (𝐸𝑃𝑅−𝐸𝑃𝐷𝐴) ± 𝐴𝑗𝑢𝑠𝑡𝑒𝑠

Ecuación general para determinar el ahorro de energía

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

1.6

1.8

2

ene-1

2

feb-1

2

mar-

12

abr-

12

may-1

2

jun-1

2

jul-12

ago-1

2

sep-1

2

oct-

12

nov-1

2

dic

-12

ene-1

3

feb-1

3

mar-

13

abr-

13

may-1

3

jun-1

3

jul-13

ago-1

3

sep-1

3

oct-

13

nov-1

3

dic

-13

UN

IDA

D D

E E

NE

RG

ÍA

TIEMPO

Energía ajustada

Implementación de

medidas de eficiencia

energética

Energía de referencia

Periodo de

referencia

Periodo dem.

ahorro

Ahorro o consumo

evitado de energía

Energía medida

Cambio del consumo de energía por una MMEE

Page 4: Indicadores de Eficiencia Energética en México€¦ · programas de eficiencia energética desde la década de 1980 y a la fecha. El documento… Analiza y evalúa las variables

El concepto…

Los indicadores de eficiencia energética son intensidades

presentadas como una relación entre el consumo de energía

y un nivel de actividad.

Estos indicadores:

Proveen información sobre las tendencias respecto al

consumo histórico de energía.

Señalan dónde y cómo se consume la energía.

Permite comparar tecnologías, procesos, instalaciones

sectores, países y regiones bajo el concepto de índice

de desempeño energético.

Muestran dónde se puede efectuar el ahorro de

energía.

Son utilizados en la modelación de impactos y la

predicción de la demanda futura de energía.

Indicador de eficiencia

energética =𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎

𝑁𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑

Page 5: Indicadores de Eficiencia Energética en México€¦ · programas de eficiencia energética desde la década de 1980 y a la fecha. El documento… Analiza y evalúa las variables

El concepto…

Tipos de indicadores

de EE:

o Coeficientes económicos (Uso de

energía y actividad económica)

o Coeficientes técnico-económicos (uso

de energía y nivel de actividad física o

servicio)

o Indicadores de difusión (penetración en

el mercado de tecnologías para la EE)

Nivel de análisis de la eficiencia Nivel de agregación de la información

Intensidad energética nacional

(tep / $ PIB)

Intensidades energéticas

sectoriales

(tep / valor agregado)

Eficiencias energéticas

subsectoriales

(tep / toneladas producidas o tep / $)

Eficiencia por instalación

(tep / toneladas)

Eficiencia por unidad de

operación

(toe / tonelada producida)

Estadísticas Internacionales

Estadísticas

Nacionales

Estadísticas

Sectoriales

Estadísticas

Subsectoriales

Datos por instalación

Datos requeridos

Page 6: Indicadores de Eficiencia Energética en México€¦ · programas de eficiencia energética desde la década de 1980 y a la fecha. El documento… Analiza y evalúa las variables

Antecedentes vinculados a la eficiencia energética

Estructura del consumo por combustible y sector

Indicadores de eficiencia energética a nivel nacional

Indicadores de EE del sector energía

Indicadores de EE del Sector industrial

Indicadores de EE del sector transporte

Indicadores de EE del sector residencial

Indicadores de EE del sector comercial y servicios

Indicadores del sector agropecuario

Indicadores del nexo agua-energía

El documento…

Page 7: Indicadores de Eficiencia Energética en México€¦ · programas de eficiencia energética desde la década de 1980 y a la fecha. El documento… Analiza y evalúa las variables

Indicadores desarrollados por CONUEE y supervisados por

expertos de ADEME y ENERDATA, bajo técnicas y

metodologías avanzadas de referencia internacional.

Análisis más allá del indicador tradicional de intensidad

energética, cuya interpretación puede ser limitada y debe

tomarse con cuidado para evaluar el progreso de la

eficiencia energética.

Muestra un análisis estadístico profundo de todos los

sectores de consumo del país, basado en la tendencia de los

IEE.

Documenta la evolución de la institucionalidad, políticas y

programas de eficiencia energética desde la década de

1980 y a la fecha.

El documento…

Page 8: Indicadores de Eficiencia Energética en México€¦ · programas de eficiencia energética desde la década de 1980 y a la fecha. El documento… Analiza y evalúa las variables

Analiza y evalúa las variables clave del consumo de energía

desde la explotación hasta el uso final de la energía en

los sectores productivo y social.

Presenta los sectores de consumo de energía que más han

mejorado su desempeño por acciones de eficiencia

energética, así como los que presentan rezagos.

Pone a disposición nuevas estadísticas de eficiencia

energética que no se conocían en el sector energía.

Incluye conclusiones y recomendaciones para el

fortalecimiento de las áreas de oportunidad de las

estadísticas nacionales.

El documento…

Page 9: Indicadores de Eficiencia Energética en México€¦ · programas de eficiencia energética desde la década de 1980 y a la fecha. El documento… Analiza y evalúa las variables

El proyecto…

.

Inicio en el proyecto BIEE en 2013

Apoyo para lograr asistencia tecnica por Francia en 2016

Asistencia técnica y desarrollo de herramientas de 2016 a 2019

Diálogo entre México y Francia en 2015

Primera entrega de información a la AIE como país miembro en 2018

Propuesta de políticas de EE en el sector industrial en el marco de la Agenda 2030 en 2018

Nueva meta nacional de EE y sus

cobeneficios en 2019

Page 10: Indicadores de Eficiencia Energética en México€¦ · programas de eficiencia energética desde la década de 1980 y a la fecha. El documento… Analiza y evalúa las variables

El reto: colección, análisis y procesamiento de datos

Del consumo final de energía a usos finales de la energía

Residencial Servicios Industria

Trasporte

Otros Pasajeros Carga

Calefacción Calefacción Hierro y acero Vehículos ligeros Vehículos ligeros Minería

Acondicionamiento de aire Acondicionamiento de aireQuímica y

Petroquímica Autobuses Camiones Construcción

Calentamiento de agua Calentamiento de agua Alimentos Trenes Trenes Agricultura

Iluminación Iluminación Papel Aviones Aviones Pesca

Otros Otros Otros Embarcaciones Embarcaciones Otros

Crear un coeficiente técnico-económico que refleje el desempeño energético de una tecnología

Page 11: Indicadores de Eficiencia Energética en México€¦ · programas de eficiencia energética desde la década de 1980 y a la fecha. El documento… Analiza y evalúa las variables

• Proceso de colección de datos de

más de 6 años.

• Consulta y correcciones

estadísticas a partir de 35 fuentes

oficiales de información.

• Una integración, análisis y

procesamiento de 7,000 series

estadísticas con información

disponible desde 1990, en 7

sectores.

El resultado…

Page 12: Indicadores de Eficiencia Energética en México€¦ · programas de eficiencia energética desde la década de 1980 y a la fecha. El documento… Analiza y evalúa las variables

Más de 150 indicadores de eficiencia

energética, con diferentes niveles de

desagregación.

Una base de datos en línea de acceso

libre desarrollada por la cooperación

francesa.

Un Reporte nacional de indicadores de

eficiencia energética, desarrollado por la

CONUEE y CEPAL, que servirá como

referente a nivel nacional e internacional.

México se convierte en el 9no. país que

presenta su informe nacional ante CEPAL.

El resultado…

Page 13: Indicadores de Eficiencia Energética en México€¦ · programas de eficiencia energética desde la década de 1980 y a la fecha. El documento… Analiza y evalúa las variables

La evolución de la intensidad

energética primaria (IEP) muestra

un perfil irregular entre 1994 y 2015.

Su alcance como indicador para

medir los progresos de la eficiencia

energética en México es limitado

incluir muchos efectos ajenos a las

acciones de eficiencia energética.

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

13.0

13.5

14.0

14.5

15.0

15.5

16.0

16.5

17.0

17.5

19931994199519961997199819992000200120022003200420052006200720082009201020112012201320142015

PIB Intensidad primaria

tep/M

M$[2

008]

Miles

de

mil

lones

de

pes

os

de

2008

Intensidad energética y PIB de México, 1993-2015

Resultados del informe…

Page 14: Indicadores de Eficiencia Energética en México€¦ · programas de eficiencia energética desde la década de 1980 y a la fecha. El documento… Analiza y evalúa las variables

Factores que han incidido en el incremento IEP:

• Crecimiento irregular de la economía

• Incremento en la generación eléctrica a base de carbón

y combustóleo

• Aumento del gas natural en la inyección a pozos

petroleros

• El aumento en las pérdidas eléctricas de distribución y

transmisión

Factores que han incidido en la baja de la IEP:

• Tercerización de la economía mexicana

• Cambios estructurales (industria)

• Sustitución de combustibles y procesos eficientes en la

industria

• Normas oficiales mexicanas de eficiencia energética de

tecnologías consumidoras de energía

• Programas de sustitución de tecnologías

• Mayor participación de las tecnologías de ciclo

combinado a gas

• Importación de energéticos (gasolinas y gas natural)

100

110

120

130

140

150

160

170

Índic

e bas

e 100 e

n e

l añ

o 1

995

Consumo nacional de energía PIB

Tendencia del crecimiento acumulado del consumo nacional de energía y el PIB, 1995-2015

Resultados del informe…

Page 15: Indicadores de Eficiencia Energética en México€¦ · programas de eficiencia energética desde la década de 1980 y a la fecha. El documento… Analiza y evalúa las variables

Al poner en la balanza dichos factores, se

observa que en el caso de México los

consumos del sector energía tienen un

mayor peso en la intensidad energética

primaria que los consumos de los sectores

finales.

Si se analizan por separado los dos grandes

rubros que componen el consumo nacional de

energía se obtiene que la intensidad de

consumo final ha disminuido a una tasa

promedio anual de 1% en los últimos 20

años, en tanto que la intensidad del sector

energético ha bajado apenas 0.2%.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

tep

/MM

$[2

008]

Intensidad energética primaria Intensidad energética final

Intensidades energéticas de México, 1995-2015

Resultados del informe…

Page 16: Indicadores de Eficiencia Energética en México€¦ · programas de eficiencia energética desde la década de 1980 y a la fecha. El documento… Analiza y evalúa las variables

Entre 1995 y 2015, las intensidades

energéticas de cada sector de uso

final han evolucionado de la

siguiente manera:

• Residencial se redujo en 45.9%

• Industrial se redujo 15.6%

• Comercial y servicios se redujo

10.9%

• Transporte se redujo 5.6%; y

• Agropecuario aumentó 37.7%

40

60

80

100

120

140

160

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

índic

e b

ase

10

0 e

n e

l año 1

995

Industrial Transporte Residencial Agropecuario Comercial y servicios

Tendencia del crecimiento acumulado de las intensidades energéticas por sector, 1995-2015

Resultados del informe…

Page 17: Indicadores de Eficiencia Energética en México€¦ · programas de eficiencia energética desde la década de 1980 y a la fecha. El documento… Analiza y evalúa las variables

Los sectores de consumo final que presentan

un mayor progreso de la eficiencia

energética están vinculados a un mayor uso

de la energía eléctrica respecto a los que

dependen de los combustibles.

La electricidad casi duplicó su

participación en los sectores residencial e

industrial entre 1995 y 2015, en tanto que en

el sector comercial y servicios se incrementó

20%. Por el contrario, la participación de los

hidrocarburos en los usos finales en los

sectores transporte y agropecuario aumentó

más que la electricidad.100

110

120

130

140

150

160

170

180

190

200

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Índic

e b

ase

10

0 e

n e

l año 1

995

Eléctrico Térmico

Tendencia del crecimiento acumulado del consumo de final eléctrico y térmico, 1995-2015

Resultados del informe…

Page 18: Indicadores de Eficiencia Energética en México€¦ · programas de eficiencia energética desde la década de 1980 y a la fecha. El documento… Analiza y evalúa las variables

Factores que han favorecido la mayor participación

de la electricidad en el consumo final durante los

últimos 20 años:

• Incremento paulatino del nivel de electrificación

de la población

• Mayor equipamiento en general de los

electrodomésticos y puntos de luz en los

hogares

• Sustitución de tecnologías y automatización de

procesos industriales a base de electricidad

• Crecimiento acelerado de industrias menos

intensivas en el consumo de energía térmica; y

• Mayor incremento de actividades del sector

comercial y servicios que favorecen el consumo

de electricidad.

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

1.4

1.6

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

9.0

10.0

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015In

tensi

dad t

érm

ica,

tep/M

M$[2

008]

Intensidad térmica Intensidad eléctrica

Inte

nsi

dad

eléc

tric

a,

tep

/MM

$[2

008

]

Intensidades del consumo de final eléctrico y térmico, 1995-2015

Resultados del informe…

Page 19: Indicadores de Eficiencia Energética en México€¦ · programas de eficiencia energética desde la década de 1980 y a la fecha. El documento… Analiza y evalúa las variables

Las principales políticas públicas en

materia de eficiencia energética se han

enfocado al sector residencial y han

reducido su intensidad energética de

manera progresiva.

Las acciones más importantes

desarrolladas desde 1995:

• Normas Oficiales Mexicanas de

Eficiencia Energética (NOM-ENER).

• Programas de sustitución de equipos

y luminarias dirigidos al sector

residencial.

130

135

140

145

150

155

160

165

170

175

180

185

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

19931994199519961997199819992000200120022003200420052006200720082009201020112012201320142015

kep

/per

sona

tep

/MM

$[2

00

8]

Intensidad energética Consumo per cápita de energía

Evolución de la intensidad energética y consumo de energía por habitante del sector residencial, 1993-2015

45.9%16.7%

Resultados del informe…

Page 20: Indicadores de Eficiencia Energética en México€¦ · programas de eficiencia energética desde la década de 1980 y a la fecha. El documento… Analiza y evalúa las variables

•Refrigeradores

y congeladores

1995

•Bomba de agua

1995•Acondicionador de

aire tipo cuarto

1995

•Calentadores de agua

1996

•Lavadoras de ropa

1997

•Lámparas fluorescentes compactas

autobalastradas

1998•Lámparas para uso general

•Envolvente

•Acondicionador de aire tipo minisplit

20111997, 2003 y 2012

2001 y 20112008 y 2014

2001, 2009 y 2018 2000, 2010, 2013 y 2017

2008 y 2013

•Lámparas de diodos emisores de

luz (LED)

2012 •Estufas a gas

•Energía en espera

•Sistemas variados

2013

•Acondicionador de aire tipo Inverter

2016•Fuente de alimentación

externa

2018

•Calentador de agua solar

En proceso

2017

Actualizaciones

Más del 50% de las NOM-ENER

regulan las tecnologías de usos

finales del sector residencial, y

cubren 86.3% del consumo del

sector residencial.

Resultados del informe…

Page 21: Indicadores de Eficiencia Energética en México€¦ · programas de eficiencia energética desde la década de 1980 y a la fecha. El documento… Analiza y evalúa las variables

94

.7%

87

.6%

87

.6%

67

.6%

47.5

%

35

.4% 45

.6%

13

.3%

7.4

%

3.1

%

98

.5%

95

.9%

89

.4%

87

.7%

68

.0%

52.0

%

48

.6%

45

.5%

14

.3%

2.8

%

Iluminación Televisor Estufa Refrigerador Lavadora de

ropa

Calentador Ventilador Horno de

microondas

Aire

acondicionado

CalefactorTasa

de

satu

raci

ón d

e eq

uip

os

en h

ogare

s

1996 2006 2015

Tecnologías analizadas del sector:

• Equipamientos y electrodomésticos eficientes (bajo NOM-ENER)

Equipo de iluminación, refrigeradores, aire acondicionado, lavadoras de

ropa, calentador a gas, calentador solar y estufas.

• Otros equipos domésticos

Televisores, microondas y ventiladores

Resultados del informe…

Page 22: Indicadores de Eficiencia Energética en México€¦ · programas de eficiencia energética desde la década de 1980 y a la fecha. El documento… Analiza y evalúa las variables

Indicadores y datos del sector:

• Balance de usos finales

• Indicadores de penetración de

tecnologías eficientes

• Equipos promedio por hogar

• Tasa de saturación de equipos

• Relaciones de usos finales por

superficie habitada

• Relaciones de consumo de

energía con las NOM-ENER

• Antigüedad del parque

instalado

27.0

%

73.0

%

Energía eléctrica Energía térmica

21.2%

18.3%

1.8%6.1%

21.2%

5.6%

17.2%

8.6%

Usos finales eléctricos

Iluminación

Otros

Stand-by

Enfriamiento

de espacios

Lavadoras

Microondas

Televisión

Refrigerdores

72.8%

27.2%

Usos finales térmicos

Calentamiento

de agua

Cocción de

alimentos

Distribución de usos finales de la energía en el hogar en 2015

Resultados del informe…

Page 23: Indicadores de Eficiencia Energética en México€¦ · programas de eficiencia energética desde la década de 1980 y a la fecha. El documento… Analiza y evalúa las variables

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

-

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Pen

etra

ció

n d

e lá

mpar

as a

ho

rrad

ora

s

Millo

nes

de

lám

par

as

Ahorradoras Incandescentes Penetración de lámparas ahorradoras

Lámparas incandescentes y ahorradoras instaladas en el sector residencial, 1992-2015

Indicadores de penetración de tecnología eficientes

• ¿Cuánto falta para llegar a las tecnologías más eficientes?

Resultados del informe…

Page 24: Indicadores de Eficiencia Energética en México€¦ · programas de eficiencia energética desde la década de 1980 y a la fecha. El documento… Analiza y evalúa las variables

1.02

1.01

60.3%

87.7%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

0.96

0.97

0.98

0.99

1.00

1.01

1.02

1.03

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Porc

enta

je d

e h

ogare

s co

n r

efri

ger

ador

Ref

riger

adore

s por

hogar

Tasas de saturación de los refrigeradores y equipo promedio por hogar, 1992-2015

Indicadores de tasas de saturación y equipo promedio por hogar

• ¿Cuáles son los de mayor crecimiento o desuso en la población?

Resultados del informe…

Page 25: Indicadores de Eficiencia Energética en México€¦ · programas de eficiencia energética desde la década de 1980 y a la fecha. El documento… Analiza y evalúa las variables

30.6

16.5

4.6 2.3 0.5 0.4 0.2

45.0

75.6

92.196.6 98.9 99.4 99.8 100

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1 a 5 Años 6 a 10 Años 11 a 15 Años 16 a 20 Años 21 a 25 Años 26 a 30 Años 31 a 35 Años Más de 40

Años

Po

rcen

taje

de

equip

os

inst

alad

os

(%)

Parque instalado Concentración del stock por año

Antigüedad estimada de las lavadoras de ropa en operación respecto 2015

Indicadores de antigüedad del parque de equipos instalados

• ¿Cuántos están bajo NOM-ENER o de que tamaño se puede

diseñar un programa de sustitución de equipos?

Resultados del informe…

Page 26: Indicadores de Eficiencia Energética en México€¦ · programas de eficiencia energética desde la década de 1980 y a la fecha. El documento… Analiza y evalúa las variables

0.0145

0.0150

0.0155

0.0160

0.0165

0.0170

0.0175

0.0180

0.2500

0.2700

0.2900

0.3100

0.3300

0.3500

0.3700

0.3900

0.4100

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

kte

p/m

2 d

e ca

lefa

cció

n

kte

p/m

2 d

e ai

re a

condic

ionad

o

Aire acondicionado Calefacción

Consumo de energía para enfriamiento y calefacción de espacios por metro cuadrado en las viviendas habitadas, 2000-2015

Indicadores de usos finales por superficie habitada

• ¿Cuáles son los usos finales de mayor o menor crecimiento?

• ¿Existe una necesidad de fortalecer los elementos estructurales de la

vivienda?

Resultados del informe…

Page 27: Indicadores de Eficiencia Energética en México€¦ · programas de eficiencia energética desde la década de 1980 y a la fecha. El documento… Analiza y evalúa las variables

50%

55%

60%

65%

70%

75%

80%

85%

90%

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Efi

cien

cia t

érm

ica

25%

30%

35%

40%

45%

50%

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Satu

raci

ón d

e eq

uip

os

por

hogar

Eficiencia térmica por la NOM-ENER Tasa de saturación del calentador de gas

Indicadores de consumo de energía y las NOM-ENER

• ¿Dónde hay impactos de ahorro de energía muy evidentes de las NOM-ENER?

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

-

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Porc

enta

je d

e sa

tura

ción e

n l

os

hogar

eskte

p

Consumo de gas Calentador de agua a gas Estufa

Avances en el consumo de energía de equipos térmicos

Resultados del informe…

Page 28: Indicadores de Eficiencia Energética en México€¦ · programas de eficiencia energética desde la década de 1980 y a la fecha. El documento… Analiza y evalúa las variables

El sector industrial se ha colocado como el segundo en disminuir su intensidad de consumo final,

después del sector residencial. Entre los factores que han incidido se encuentran:

• La mejora tecnológica de los procesos industriales intensivos (producción del acero, cemento,

papel y vidrio);

• Un cambio estructural en la composición de las actividades (crecimiento de industria menos

intensivos y con procesos más automatizados);

• Procesos de sustitución del combustibles ;

• Aprovechamiento de potenciales de cogeneración y materiales reciclables; y

• Mitigar los costos de los energéticos para elevar la productividad y competitividad.

0.21 0.21 0.20 0.20 0.21 0.22 0.23 0.23 0.23 0.23 0.23 0.27 0.28 0.28 0.30 0.29 0.27 0.28 0.31 0.28 0.32

19.4 18.617.7

16.9 16.5

15.114.4

17.3

14.7

16.0 16.4 16.4 16.0 16.0 15.9 15.716.6

15.7 16.115.3 15.2

13.917.1

14.7 15.2 15.5

9.1

7.8 7.66.9 6.9 6.8 6.9

6.3 6.65.5

7.3 7.0 7.2 7.06.2

7.0

1.0

3.0

5.0

7.0

9.0

11.0

13.0

15.0

17.0

19.0

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

tep

/MM

$[2

00

8]

Construcción Manufactura Minería

Intensidad de la industria manufacturera, minera y de la construcción, 1995-2015

Resultados del informe…

Page 29: Indicadores de Eficiencia Energética en México€¦ · programas de eficiencia energética desde la década de 1980 y a la fecha. El documento… Analiza y evalúa las variables

Existen dos indicadores que demuestran el progreso de la eficiencia energética:

• En función del consumo de energía y PIB de cada subsector

• En función del consumo de energía y la producción

Variación de las intensidades energéticas del sector industrial por subsector, 2000-2015

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Construcción Automotriz Alimentos,

bebidas y

tabaco

Minería Química Celulosa y

papel

Hierro y acero Vidrio Cemento

tep/M

M$[2

008]

2000 2015

26.5%32.3%

-19.6%

-20.5%

-36.6%

-22.8%

-61.4%-4.6%46.2%

Resultados del informe…

Page 30: Indicadores de Eficiencia Energética en México€¦ · programas de eficiencia energética desde la década de 1980 y a la fecha. El documento… Analiza y evalúa las variables

Los subsectores industriales analizados con IEE de consumo energético

unitario por producción física son:

• Hierro y acero

• Cemento

• Química y petroquímica

• Celulosa y papel

• Automotriz

• Azúcar

• Vidrio

• Minería

-

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

18,000

20,000

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

tep

/to

nel

ada

Consumo energético por unidad de acero producido Producción de acero crudo

Miles

de

tonel

adas

Producción y consumo unitario de energía por tonelada de acero, 1990-2015

45%

Resultados del informe…

Page 31: Indicadores de Eficiencia Energética en México€¦ · programas de eficiencia energética desde la década de 1980 y a la fecha. El documento… Analiza y evalúa las variables

Muchos IEE se muestran a nivel de etapas de proceso o tipos de energéticos

usados.

Por ejemplo, entre 1990-2015 la industria cementera mejoró su consumo energético:

• 10.8% en lo térmico en la producción del Clinker

• 19.3% en lo eléctrico de la producción del cemento

100

105

110

115

120

125

130

135

140

-

0.010

0.020

0.030

0.040

0.050

0.060

0.070

0.080

0.090

0.100

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

tep/t

onela

da d

e c

línker

Consumo térmico por unidad de clínker producido Consumo unitario de electricidad por unidad de cemento producido

kW

h/

tonel

da d

e ce

men

to

Resultados del informe…

Page 32: Indicadores de Eficiencia Energética en México€¦ · programas de eficiencia energética desde la década de 1980 y a la fecha. El documento… Analiza y evalúa las variables

El informe señala ciertos casos donde se debe tener cuidado en el uso de IEE

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

tep/

tone

lada

Consumo energético por unidad de químicos producidos Producción de químicos

Mile

s de

ton

elad

as

30%

-

50

100

150

200

250

300

350

10

12

14

16

18

20

22

24

26

28

30

32

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

tep

/MM

$[2

00

8]

Intensidad energética* Valor agregado**

Mile

s d

e m

illo

nes

de

pes

os

de

20

08

53%

Resultados del informe…

Page 33: Indicadores de Eficiencia Energética en México€¦ · programas de eficiencia energética desde la década de 1980 y a la fecha. El documento… Analiza y evalúa las variables

Cuando se considera la producción física se debe tener cuidado

en el uso de IEE. Por ejemplo, en la industria azucarera.

135

140

145

150

155

160

165

170

175

180

4.20

4.40

4.60

4.80

5.00

5.20

5.40

5.60

5.80

200

1/2

002

200

2/2

003

200

3/2

004

200

4/2

005

200

5/2

006

200

6/2

007

200

7/2

008

200

8/2

009

200

9/2

010

201

0/2

011

201

1/2

012

201

2/2

013

201

3/2

014

201

4/2

015

201

5/2

016

ton

ela

da

de

va

po

r / to

ne

lad

a d

e a

ca

r

Consumo de vapor por tonelada Consumo de electricidad por tonelada

kW

h /

tonel

ada

de

azúca

r

Resultados del informe…

Page 34: Indicadores de Eficiencia Energética en México€¦ · programas de eficiencia energética desde la década de 1980 y a la fecha. El documento… Analiza y evalúa las variables

3.0 3.1 2.9 3.0

4.4 4.6 4.6 4.6 4.3 4.1

4.9 5.0 5.1

0

5

10

15

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

350,000

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Par

tici

pac

ión e

n e

l to

tal nac

ional

(%

)

Gig

awat

ts-h

ora

Generación de electricidad bruta Participación de la cogeneración

Indicadores de subsector eléctrico

• Avances en los esfuerzos de aprovechamiento de

potenciales de cogeneración de electricidad

Resultados del informe…

Page 35: Indicadores de Eficiencia Energética en México€¦ · programas de eficiencia energética desde la década de 1980 y a la fecha. El documento… Analiza y evalúa las variables

7.4

6.5 6.3 6.6

9.39.9

10.39.8

9.18.5

10.3 10.311.0

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

0

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

140,000

160,000

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Part

icip

aci

ón d

e la

cogen

eraci

ón e

n e

l co

nsu

mo

indu

stri

al

(%)

Gig

aw

att

s-hora

Consumo de energía eléctrica en la industria Participación de la cogeneración

Indicadores de subsector eléctrico

• Progreso de la cogeneración de electricidad para abastecer el consumo

industrial.

Resultados del informe…

Page 36: Indicadores de Eficiencia Energética en México€¦ · programas de eficiencia energética desde la década de 1980 y a la fecha. El documento… Analiza y evalúa las variables

Beneficios de la Eficiencia Energética

Ahorro de energía Reducción

de emisión de GEI

Seguridad energética

Acceso a la energía

Precios de la energía

Impactos macro_

económicos

Productividad industrial

Disminución de la

pobreza-Ingreso

disponible

Salud y bienestar

Empleo

Contaminación local del

aire

Administración de

recursos naturales

Presupuesto público

Valor de los activos

Cobeneficiosde la EE…

Page 37: Indicadores de Eficiencia Energética en México€¦ · programas de eficiencia energética desde la década de 1980 y a la fecha. El documento… Analiza y evalúa las variables

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Consumo final energético Ahorro de energía

17%

Cobeneficiosde la EE…

Consumo de final energético y consumo evitado de energía por el método de descomposición factorial, 2000-2015

(Petajoules)

Page 38: Indicadores de Eficiencia Energética en México€¦ · programas de eficiencia energética desde la década de 1980 y a la fecha. El documento… Analiza y evalúa las variables

Cobeneficiosde la EE…

1.421.43

1.40

1.46

1.42

1.34

1.31

1.26

1.20

1.151.13

1.08

1.031.01

1.02

0.97

1.36

1.40

1.36

1.27

1.24

1.19

1.12

1.07

1.05

1.00

0.950.93 0.93

0.88

0.80

0.90

1.00

1.10

1.20

1.30

1.40

1.50

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

200

0

200

1

200

2

200

3

200

4

200

5

200

6

200

7

200

8

200

9

201

0

201

1

201

2

201

3

201

4

201

5

Ind

ice

Co

nsu

mo

y p

rod

ucc

ión

Consumo nacional Producción total de energía

Índice de independencia energética Índice de independencia energética sin ahorro de energía

Índice de independencia energética con y sin EE, 2000-2015(Petajoules)

Page 39: Indicadores de Eficiencia Energética en México€¦ · programas de eficiencia energética desde la década de 1980 y a la fecha. El documento… Analiza y evalúa las variables

Industria35%

Transporte24%

Residencial40%

Servicios1%

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Residencial Industria Transporte Servicios

2015

Cobeneficiosde la EE…

Consumo evitado de energía por sector de consumo final, 2000-2015(Petajoules)

Page 40: Indicadores de Eficiencia Energética en México€¦ · programas de eficiencia energética desde la década de 1980 y a la fecha. El documento… Analiza y evalúa las variables

Cobeneficiosde la EE…

0

100,000

200,000

300,000

400,000

500,000

600,000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

CO2 eq evitado por EE

CO2 emitido por actividades de quema decombustible

13.6%

Emisiones evitadas por EE, 2000-2015(Gigagramos de CO2 equivalente)

Page 41: Indicadores de Eficiencia Energética en México€¦ · programas de eficiencia energética desde la década de 1980 y a la fecha. El documento… Analiza y evalúa las variables

1.5%

8.5%

13.6%13.9%

14.6% 14.8%15.4%

16.2%

18.2%17.7%

16.9%17.5% 17.5%

17.5%

17.1%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

18%

20%

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

350,000

400,000

450,000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Ahorro en gastos de factura energética de la industria por acciones de eficiencia energética

Costo de la factura energética de la industria

Sobrecosto anual del sector sin acciones de ahorro de energía

Cobeneficiosde la EE…

Incremento de la productividad del sector industrial por MEE, 2000-2015(millones de pesos)

Page 42: Indicadores de Eficiencia Energética en México€¦ · programas de eficiencia energética desde la década de 1980 y a la fecha. El documento… Analiza y evalúa las variables

Muchas gracias

@CProspectiva

[email protected]