indicadores de desempeño energetico - gob.mx · 29 de junio de 2016 / 11:40 a 13:00 h •...

30
Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía Segundo curso de Sistemas de Gestión de la Energía para Instalaciones Industriales del Sector Público ISO 50006:2014, ISO 50015:2014 Imparte: Lázaro Flores Díaz Especialista energía y cambio climático 29 de Junio de 2016 Centro de Capacitación de la Secretaría de Energía Distrito Federal

Upload: hanhu

Post on 01-Aug-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Indicadores de Desempeño Energetico - gob.mx · 29 de Junio de 2016 / 11:40 a 13:00 h • Bienvenida, presentación y objetivos del taller Tema 1.-Elementos cuantitativos de un SGEn

Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía

Segundo curso de Sistemas de Gestión de

la Energía para Instalaciones Industriales

del Sector PúblicoISO 50006:2014, ISO 50015:2014

Imparte:

Lázaro Flores Díaz

Especialista energía y cambio climático

29 de Junio de 2016

Centro de Capacitación de la Secretaría de Energía

Distrito Federal

Page 2: Indicadores de Desempeño Energetico - gob.mx · 29 de Junio de 2016 / 11:40 a 13:00 h • Bienvenida, presentación y objetivos del taller Tema 1.-Elementos cuantitativos de un SGEn

29 de Junio de 2016 / 11:40 a 13:00 h

• Bienvenida, presentación y objetivos del taller

Tema 1.- Elementos cuantitativos de un SGEn

Tema 2.- Diferencia entre una LBEn y un IDEn

Tema 3.- Las normas ISO 50006:2014 e ISO 50015:2015

Tema 4.- Resumen práctico

Agenda

Page 3: Indicadores de Desempeño Energetico - gob.mx · 29 de Junio de 2016 / 11:40 a 13:00 h • Bienvenida, presentación y objetivos del taller Tema 1.-Elementos cuantitativos de un SGEn

Fortalecer capacidades para la identificación de indicadores de

Desempeño Energético IDEn, en el marco de un Sistema de

Gestión de la Energía de las instalaciones Industriales del

Sector Público.

Objetivos

Page 4: Indicadores de Desempeño Energetico - gob.mx · 29 de Junio de 2016 / 11:40 a 13:00 h • Bienvenida, presentación y objetivos del taller Tema 1.-Elementos cuantitativos de un SGEn

Consideraciones iniciales

La Gestión de la energía es una cultura de mejora continua del

desempeño energético dentro de la práctica normal de los

negocios de una organización.

Posiciona a una organización para conseguir un ahorro

energético y de costo a través de una toma de decisiones

informada y con la implementación de prácticas de ahorro de

energía para las instalaciones, procesos, equipos y operaciones.

Page 5: Indicadores de Desempeño Energetico - gob.mx · 29 de Junio de 2016 / 11:40 a 13:00 h • Bienvenida, presentación y objetivos del taller Tema 1.-Elementos cuantitativos de un SGEn

Tema 1.- Elementos cuantitativos de

un SGEn

Page 6: Indicadores de Desempeño Energetico - gob.mx · 29 de Junio de 2016 / 11:40 a 13:00 h • Bienvenida, presentación y objetivos del taller Tema 1.-Elementos cuantitativos de un SGEn
Page 7: Indicadores de Desempeño Energetico - gob.mx · 29 de Junio de 2016 / 11:40 a 13:00 h • Bienvenida, presentación y objetivos del taller Tema 1.-Elementos cuantitativos de un SGEn

El concepto de desempeño energético incluye diversos elementos,

por lo que la organización en su proceso de mejora continua puede

elegir entre una amplia gama de actividades que tengan impacto

positivo sobre su desempeño energético.

Page 8: Indicadores de Desempeño Energetico - gob.mx · 29 de Junio de 2016 / 11:40 a 13:00 h • Bienvenida, presentación y objetivos del taller Tema 1.-Elementos cuantitativos de un SGEn

• Un sistema se define como un conjunto de elementos que se

interrelacionan para lograr un fin.

• Para emprender el diseño e implementación de un SGEn, es importante

no perder este enfoque.

Documentos Comunicación Capacitación

Page 9: Indicadores de Desempeño Energetico - gob.mx · 29 de Junio de 2016 / 11:40 a 13:00 h • Bienvenida, presentación y objetivos del taller Tema 1.-Elementos cuantitativos de un SGEn

Revisión Energética / Diagnóstico de Desempeño

Page 10: Indicadores de Desempeño Energetico - gob.mx · 29 de Junio de 2016 / 11:40 a 13:00 h • Bienvenida, presentación y objetivos del taller Tema 1.-Elementos cuantitativos de un SGEn

Tema 2.- Diferencia entre una LBEn

y un IDEn

Page 11: Indicadores de Desempeño Energetico - gob.mx · 29 de Junio de 2016 / 11:40 a 13:00 h • Bienvenida, presentación y objetivos del taller Tema 1.-Elementos cuantitativos de un SGEn

3.5 línea de base energética (LBEn):referencia(s) cuantitativa que proporciona la base de comparación del desempeño energético.

NOTAS:

1 Una línea de base energética refleja un período específico de tiempo.

2 Una línea de base energética puede normalizarse por medio de variables que afectan el uso y/o el consumo de la energía, por ejemplo: nivel de producción, grados-día (temperatura exterior), entre otros.

3 La línea de base energética también se utiliza para calcular los ahorros energéticos, como una referencia antes y después de implementar las acciones de mejora del desempeño energético.

[Fuente: ISO 50001:2011, 3.6, modificada – Se agrega el término abreviado]

Page 12: Indicadores de Desempeño Energetico - gob.mx · 29 de Junio de 2016 / 11:40 a 13:00 h • Bienvenida, presentación y objetivos del taller Tema 1.-Elementos cuantitativos de un SGEn

3.9 indicador de desempeño energético (IDEn): valor cuantitativo o medida del desempeño energético, tal como lo define la organización.

NOTA - Los IDEn pueden expresarse como una simple medida, un cociente o un modelo más complejo.

[Fuente: ISO 50001:2011, 3.13]

Referencia

Periodo

LBEnValor

Unidad

asociada

Niveles

IDEn

Page 13: Indicadores de Desempeño Energetico - gob.mx · 29 de Junio de 2016 / 11:40 a 13:00 h • Bienvenida, presentación y objetivos del taller Tema 1.-Elementos cuantitativos de un SGEn

Desempeño energético

− Consumo de energía

− Uso de la energía

− Eficiencia energética

IDE

n(I

nd

icadore

s d

e d

esem

peño e

nerg

ético

Valo

r d

e refe

ren

cia

del I

DE

n(p

erí

odo d

e la lín

ea d

e b

ase)

Valo

r actu

al d

el ID

En

(in

form

e p

eriódic

o)

¡Meta alcanzada!

Meta(meta energética)

Mejora(mejora del IDEn)

LBEn(línea de base energética)

Page 14: Indicadores de Desempeño Energetico - gob.mx · 29 de Junio de 2016 / 11:40 a 13:00 h • Bienvenida, presentación y objetivos del taller Tema 1.-Elementos cuantitativos de un SGEn
Page 15: Indicadores de Desempeño Energetico - gob.mx · 29 de Junio de 2016 / 11:40 a 13:00 h • Bienvenida, presentación y objetivos del taller Tema 1.-Elementos cuantitativos de un SGEn

Medir los resultados

El logro de un desempeño energético mejorado es el resultado del

análisis del desempeño energético actual y del diseño, aplicación y

seguimiento a los planes de acción elaborados por la organización

Page 16: Indicadores de Desempeño Energetico - gob.mx · 29 de Junio de 2016 / 11:40 a 13:00 h • Bienvenida, presentación y objetivos del taller Tema 1.-Elementos cuantitativos de un SGEn
Page 17: Indicadores de Desempeño Energetico - gob.mx · 29 de Junio de 2016 / 11:40 a 13:00 h • Bienvenida, presentación y objetivos del taller Tema 1.-Elementos cuantitativos de un SGEn

Tema 3.- Las normas ISO

50006:2014 e ISO 50015:2015

Page 18: Indicadores de Desempeño Energetico - gob.mx · 29 de Junio de 2016 / 11:40 a 13:00 h • Bienvenida, presentación y objetivos del taller Tema 1.-Elementos cuantitativos de un SGEn

Obtener información importante de la revisión energ ética sobre el desempeño energético

- Definir los límites de los indicadores de desempeño energético- Definir y cuantificar los flujos de energía- Definir y cuantificar las variables relevantes- Definir y cuantificar los factores estáticos- Recopilardatos

Identificar los indicadores de desempeño energético

- Identificar a los usuarios de los indicadores de desempeñoenergético

- Determinar las características específicas del desempeñoenergético que se cuantifican

Establecer la línea de base energética

- Determinar el período de la línea de base pertinente- Determinar y probar las líneas de base energéticas

Utilización de los indicadores de desempeño energét ico y línea de base energética

- Determinar cuando es necesaria la normalización- Calcular las mejoras en el desempeño energético- Comunicar cambios en el desempeño energético

Mantener y ajustar los indicadores de desempeño ene rgético y las líneas de base energéticas

Mej

ora

co

ntin

ua

Page 19: Indicadores de Desempeño Energetico - gob.mx · 29 de Junio de 2016 / 11:40 a 13:00 h • Bienvenida, presentación y objetivos del taller Tema 1.-Elementos cuantitativos de un SGEn

Los IDEn deben proporcionar información importante deldesempeño energético que permita a los usuarios, dentro de laorganización, comprenderlo y tomar acciones para mejorarlo.

Una organización debe establecer una meta energética y unalínea de base energética por cada IDEn.

Instalación

• Intensidad Energética

• Indicador de Desempeño Energético

• “Macro – Indicadores”

Proceso

• Producto

• Sistema

• Línea de Producción

Sistema energético

• Sistemas térmicos (Vapor, hornos)

• Sistemas Eléctricos (Iluminación, Aire comprimido)

Equipos

• Caldera

• Compresor

• Motor

Page 20: Indicadores de Desempeño Energetico - gob.mx · 29 de Junio de 2016 / 11:40 a 13:00 h • Bienvenida, presentación y objetivos del taller Tema 1.-Elementos cuantitativos de un SGEn

IDEnMarco de Trabajo

Flujo de Energía

Variables relevantes

Factores estáticos

Recolección de datos

Información importante de la revisión

energética sobre el desempeño energético

Page 21: Indicadores de Desempeño Energetico - gob.mx · 29 de Junio de 2016 / 11:40 a 13:00 h • Bienvenida, presentación y objetivos del taller Tema 1.-Elementos cuantitativos de un SGEn

IDEnMarco de Trabajo

Flujo de Energía

Variables relevantes

Factores estáticos

Recolección de datos

Las responsabilidades

organizacionales en relación

con la gestión de la energía

La facilidad de aislar los

límites de los IDEn mediante

la medición de la energía y

las variables relevantes

Los límites del SGEn

Los usos significativos de la

energía (USEn) o grupo de

USEn que la organización

designa como una prioridad

para controlar y mejorar

El equipo específico,

procesos y subprocesos que

la organización desea aislar

y gestionar

Page 22: Indicadores de Desempeño Energetico - gob.mx · 29 de Junio de 2016 / 11:40 a 13:00 h • Bienvenida, presentación y objetivos del taller Tema 1.-Elementos cuantitativos de un SGEn

Flujo de Energía

Edificio 2

Administración Calderas M

Edificio 1

Planta de enfriamiento

Compresores de aire

Tratamiento de aguas

Proceso Etapa 1

Proceso Etapa 2

Proceso Etapa 3

Proceso Etapa 4

Proceso Etapa 5

Edificio 3

Proceso Etapa 6

Proceso Etapa 7

Proceso Etapa 8

Gas natural

Electricidad

Nitrógeno

M

M M

M

Material primas

M M M

M

Producto A Producto B Producto CClave

M Medición

M

Page 23: Indicadores de Desempeño Energetico - gob.mx · 29 de Junio de 2016 / 11:40 a 13:00 h • Bienvenida, presentación y objetivos del taller Tema 1.-Elementos cuantitativos de un SGEn

Impacto

Periodo

Variables

relevante Impacto

No rutinario

Factores

estáticos

EJEMPLOS FE:

1. Tamaño de la instalación; diseño del equipo instalado; número de turnos de producción semanal; número y tipo de habitantes (ejemplo: oficinistas); gama de productos.

2. Un cambio de un factor estático puede ser un cambio en la materia prima del proceso de fabricación, de aluminio a plástico.

Page 24: Indicadores de Desempeño Energetico - gob.mx · 29 de Junio de 2016 / 11:40 a 13:00 h • Bienvenida, presentación y objetivos del taller Tema 1.-Elementos cuantitativos de un SGEn

Recolección de Datos

Datos

NecesariosFrecuencia Calidad Medición

Page 25: Indicadores de Desempeño Energetico - gob.mx · 29 de Junio de 2016 / 11:40 a 13:00 h • Bienvenida, presentación y objetivos del taller Tema 1.-Elementos cuantitativos de un SGEn

Identificación de los indicadores de

desempeño energético

Se

lecc

iónConsumo de un

emplazamiento

completo o

uno o más usos

de la energía

que se miden

por un medidor

Expresión de la

eficiencia

energética

Relación entre

el consumo de

energía y

variables

relevantes

utilizando

regresión lineal

o no lineal

Relación entre

consumo de

energía y

variables

relevantes

utilizando

simulaciones

de ingeniería

Medición RelaciónModelo

Estadístico

Modelo

Ingeniería

Simple Complejo Ingenieril

Page 26: Indicadores de Desempeño Energetico - gob.mx · 29 de Junio de 2016 / 11:40 a 13:00 h • Bienvenida, presentación y objetivos del taller Tema 1.-Elementos cuantitativos de un SGEn

ISO 50015:2014

El propósito de la M&V es proporcionar confianza de las partes interesadas, de que los resultados presentados son creíbles.PRINCIPIOS DE MEDICIÓN Y VERIFICACIÓN

Exactitud y Gestión de la

Incertidumbre

Transparencia y reproducibilidad

Gestión de datos

y planificación

de la medición

Competencia del

profesional en

M&V

Imparcialidad

Confidencialidad

Uso de los

métodos

apropiados

Page 27: Indicadores de Desempeño Energetico - gob.mx · 29 de Junio de 2016 / 11:40 a 13:00 h • Bienvenida, presentación y objetivos del taller Tema 1.-Elementos cuantitativos de un SGEn

Establecimiento y documentación de

un plan de M&V

Recopilación de datos

Verificación de la implementación de las AMDE(s) en su

caso

Realización del análisis de la M&V

Presentación de los resultados de la M&V y documentación de

problemas

Plan de M&V Implementación de la M&V

Datos adicionales para el análisis

Recopilar datos para el análisis

Repetir si es necesario (Véase el Apéndice A para mayor información)

Pasos fundamentales en el proceso de M&V

Page 28: Indicadores de Desempeño Energetico - gob.mx · 29 de Junio de 2016 / 11:40 a 13:00 h • Bienvenida, presentación y objetivos del taller Tema 1.-Elementos cuantitativos de un SGEn

Tema 4.- Resumen práctico

Page 29: Indicadores de Desempeño Energetico - gob.mx · 29 de Junio de 2016 / 11:40 a 13:00 h • Bienvenida, presentación y objetivos del taller Tema 1.-Elementos cuantitativos de un SGEn

Caso de Estudio

1. ¿Quién es la organización?

2. ¿Qué necesita la organización?

• ¿Qué datos puedo obtener?• ¿Con qué frecuencia?• ¿Qué Calidad tienen los datos?

¿Son útiles los Indicadores presentados?

¿Cómo puedo mejorarlos?

Page 30: Indicadores de Desempeño Energetico - gob.mx · 29 de Junio de 2016 / 11:40 a 13:00 h • Bienvenida, presentación y objetivos del taller Tema 1.-Elementos cuantitativos de un SGEn

Fin del curso

Gracias por su atención

Contacto:

Lázaro Flores Díaz / [email protected]

Móvil: 55 60 62 40 73