indicadores de cobertura

6

Click here to load reader

Upload: maggiss-curillo

Post on 25-Jul-2015

697 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Indicadores de cobertura

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA

ECOLÓGICA AMAZÓNICA

GESTIÓN Y CERTIFICACIÓN AMBIENTALMAGALI CURILLO

Page 2: Indicadores de cobertura

TEMA: INDICADORES DE COBERTURA VEGETAL Y

ECOSITEMAS

OBJETIVO GENERAL: CONOCER Y ANALIZAR LOS INDICADORES

DE COBERTURA VEGETAL Y ECOSITEMAS A TRAVÉS DE LA INFORMACION OBTENIDA, PARA SABER UTILIZARLOS CORECCTAMENTE

Page 3: Indicadores de cobertura

INTRODUCCIÓN:

En los ámbitos mundial y nacional por efecto de varios factores se comprueba la desaparición de muchas especies naturales. En estos últimos años el ser humano ha contribuido en la extinción de las especies.

Según datos en el mundo han sido destruidos 579 millones de hectáreas de bosque según la FAO en el año 2010 habrá 2400 millones de personas que no podrán satisfacer sus necesidades de energía.

Page 4: Indicadores de cobertura

DESARROLLO TEMÁTICO

Conocer el nivel de explotación de los recursos permitirá detectar a tiempo situaciones de riesgo por una sobreexplotación o explotación inadecuada que tiende a su agotamiento.

Bajo estos aspectos hemos identificado los siguientes indicadores del recurso forestal, la biodiversidad y ecosistemas

Page 5: Indicadores de cobertura

INDICADORES DE PRESIÓN

PRODUCCIÓN Y CONSUMO PROPIO DE LA INDUSTRIA FORESTAL.- Permite conocer el volumen anual de explotación maderera por parte de las empresas.

INDICADORES DE RESPUESTA

ÁREAS PROTEGIDAS.- Informa sobre las áreas protegidas que se encuentran dentro del territorio provincial y en el área que cubren

Page 6: Indicadores de cobertura

INDICADORES DE ESTADO

PLANTAS NATIVAS DE USO PRODUCTIVO.- Informa sobre el numero de plantas que actualmente son utilizadas productivamente.

ESPECIES DE FLORA Y FAUNA ENDÉMICAS Y EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.- Identifica las especies nativas que son protegidas de la zona y que se encuentran en peligro de extinción.

BOSQUES REMANENTES.- Permite conocer la extensión de bosques que existen actualmente.

DEFORESTACIÓN.- Permite conocer el corte en exceso de árboles de los bosques sin tener el cuidado de reponerlos.