indagac sistema slide

22

Upload: everardo-cancino

Post on 09-Aug-2015

170 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

La correcta educación consiste en

ayudar a despertar la inteligencia

y a fomentar una vida integrada;

sólo una educación tal puede

crear una nueva cultura y un

mundo pacífico: pero para llevar a

cabo esta nueva educación

debemos partir de un nuevo

comienzo, sobre una base por

entero diferente.

J. Krishnamurti (1953)

Mostrar a los docentes un proceso de trabajo, que

permite la construcción de competencias de

indagación y de aprendizaje autónomo en sus

alumnos.

Identificar actitudes de curiosidad y búsqueda ante

un nuevo tema y algunos de sus recursos.

Profundizar en el conocimiento y significación de las

competencias de investigación como un modelo

generador de integración del pensamiento complejo.

 Literales  Hacen referencia a datos que aparecen de manera directa

en las fuentes de información. Exploratorias Este tipo de preguntas se refieren a los significados,

implicaciones y habilidades cognitivas  De procesos Referidas a Procesos del pensamiento necesarios para

resolver y analizar situaciones complejas.  Metacognitivas Permiten el Control sobre los propios procesos cognitivos.

OBJETIVOS DE LA EDUCACION DEL SIGLO XXI  

DESARROLLAR LA ESTRUCTURA DE LA

INTELIGENCIA

FOMENTAR LA CAPACIDAD CRÍTICA

FOMENTAR EL CONOCIMIENTO DE “SI MISMO”

FOMENTAR LA CREATIVIDAD Y LA INDAGACIÓN

IMPLICARSE EN LA VIDA SOCIAL

SER CAPAZ DE ADOPTAR CAMBIOS

CONSTRUIR UNA VISIÓN GLOBAL DEL MUNDO

CONSTRUIR Y DESARROLLAR VALORES

HUMANÍSTICOS

APRENDER MODELOS TECNOLÓGICOS

PREPARAR AL PROFESORADO PARA ESTOS

OBJETIVOS

6

DIDACTICAS CONTEMPORANEAS

FUNCIONALES ESTRUCTURALES EXISTENCIALISTAS

COGNITIVAS COGNITIVO-AFECTIVAS

COMPETENCIAS OPERACIONALES Y

PROCESOS

SABERES, INSTRUMENTOS Y COMPETENCIAS

MENTALES

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

PEDAGOGIAPROBLEMATICA

CAMBIOAXIOLOGICO

ENSEÑANZA COMPENSION

PEDAGOGIA CONCEPTUAL

OPERACIONESPERSONALES

COMPETENCIAS AFECTIVAS Y PERSONALES

PEDAGOGIAAFECTIVA

BASADA EN PROBLEMAS

MODIFICABILIDADCOGNITIVA

ENOQUES PEDAGOGICOS Y DIDACTICAS CONTEMPORANEAS,(2007), ZUBIRÍA MIGUEL, FIPC

La realidad concreta se acerca al estudiante

por medio de la realización de procesos

complejos de desempeño. Que guarda las

siguientes factores:

- Pensamiento Complejo.

- Transdisciplinariedad.

- Hecho de investigación.

- Trabajo cooperativo.

Son conjuntos de “Tareas de desempeño”

que involucran a los estudiantes en

situaciones complejas del mundo real a

través de los cuales desarrollan y aplican

habilidades, herramientas y conocimientos.

En esta experiencia, el alumno aplica el

conocimiento adquirido en un producto dirigido

a satisfacer una necesidad social, lo cual

fortalece sus valores y su compromiso con el

entorno, utilizando procesos de pensamiento

analítico y creativo .

• La idea fundamental en la solución de

problemas o la realización de proyectos de

INDAGACION es la de que estas se

construyen sobre el trabajo que se va a

generar a partir del problema o una tarea que

implica un proceso de pensamiento complejo.

La investigación es un recurso más para el uso significativo del conocimiento. Esta consiste en una búsqueda que intenta responder preguntas específicas sobre un tema, consultando fuentes diversas. Toda investigación se desarrolla siguiendo una metodología y sus resultados se presentan de manera estructurada.

APRENDER A ENSEÑAR

EL PROCESO DE INDAGACIÓN

Los alumnos constatan experiencialmente los efectos, las decisiones y

las actitudes tácticas que ellos han adoptado.

Requieren de procesos de planeación y organización de la información.

Incrementa la comprensión de los conceptos estructurales de un tema

Los resultados de sus intervenciones le son presentados y los

estudiantes son incitados a evaluar la relación de sus resultados de sus

decisiones personales.

El aprendizaje adquirido en el Proceso de Indagación tiene más

posibilidades de resistir al olvido, puesto que está confrontando

unos objetos significativos. Posibilita el desarrollo de ciertos aspectos:

Capacidades (de autonomía, de creatividad)

Actitudes (de confianza, de curiosidad, de exploración,

etc.)

Procesos cognitivos involucrados (saber - hacer)

El estudiante se dedica a

realizar tareas de solución

de algunos problemas o de

retos intelectuales diversos;

se esfuerza en

perfeccionarse en un cierto

proceso.

El profesor permanece como

un mediador que guía las

posibilidades personales de los

alumnos, al mismo tiempo que

es el animador, guía las

posibilidades personales de los

alumnos y consejero de la

elaboración del proyecto.

· Hacer y depurar preguntas.

· Debatir ideas.

· Hacer predicciones.

· Diseñar planes y/o experimentos.

· Recolectar y analizar datos.

· Establecer conclusiones.

· Comunicar sus ideas y descubrimientos a otros.

· Hacer nuevas preguntas.

· Crear artefactos.

Se basa en un problema real y que involucra distintas áreas.

Oportunidades para que los estudiantes realicen indagaciones que

les permitan aprender nuevos conceptos, aplicar la información y

representar su conocimiento de diversas formas.

Colaboración entre los estudiantes, maestros y otras personas

involucradas con el fin de que el conocimiento sea compartido y

distribuido entre los miembros de la “comunidad de aprendizaje”.

• El uso de herramientas cognitivas y ambientes de aprendizaje

que motiven al estudiante a representar sus ideas.

• Estas herramientas pueden ser:

– Laboratorios computacionales,

– hipermedios,

– aplicaciones gráficas y

– telecomunicaciones.

Formar sus propias representaciones de

tópicos y cuestiones complejas.

Aprender ideas y habilidades complejas en

escenarios realistas.

Aplicar sus habilidades a una variedad de

contextos.

INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACION

ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACION

BÚSQUEDA DE LA INFORMACION

FORMULAR PREGUNTAS

COMPETENCIAS DE LA INDAGACIONCOMPETENCIAS DE LA INDAGACION

HABILIDADES HABILIDADES DE INDAGACIONDE INDAGACION

FORMULAR PREGUNTAS Y OBSERVACIONIdentificar algo que queremos o necesitamos saber y formular preguntas pertinentes y convincentes que pueden ser investigadas. Utilizar todos los sentidos para observar detalles pertinentes a partir de la pregunta planteada.

OBTENER DATOS Y PLANIFICARDesarrollar un plan de acción, elaborar un

esquema; idear modos de encontrar la información necesaria. Recoger información

de diversas fuentes tales como mapas, encuestas, estudios, observación directa,

libros de consulta, películas, personas y exposiciones.

ORGANIZAR DATOS Y REGISTRAR DATOS

Ordenar y clasificar la información, disponerla de manera comprensible. Por ejemplo,

descripciones narrativas, tablas, líneas de tiempo, gráficos, diagramas. Describir y

registrar las observaciones en notas, ilustraciones, gráficos, cuentas o informes

INTERPRETAR DATOS Y PRESENTAR LOS RESULTADOS

Extraer conclusiones de relaciones y patrones que surgen de los datos organizados.

Comunicar eficazmente lo que se ha aprendido, seleccionar los medios adecuados.

¿QUIEN NOS PREPARA A LOS

HOMBRES PARA SER HUMANOS?

Todos enseñamos, pero pocos se

atreven a educar

GRACIAS

[email protected]

et