incubadoras

7
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA ‘’Incubadoras Neonatales’’ DOCENTE : Lic. Patricia Castañón Romero. ALUMNAS : Srta. Quispe Torres, Marylia Fernanda ASIGNATURA : Cuidados de enfermería en salud del niño CICLO : VII

Upload: miryan-choque-mallma

Post on 10-Jul-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Incubadoras neonatos

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

‘’Incubadoras Neonatales’’

DOCENTE : Lic. Patricia Castañón Romero.

ALUMNAS : Srta. Quispe Torres, Marylia Fernanda

ASIGNATURA : Cuidados de enfermería en salud del niño

CICLO : VII

TACNA-PERÚ2016

‘’Incubadoras Neonatales’’

1. Definición: Una incubadora para bebés prematuros o neonatos es un equipo

fundamental de una unidad de tratamiento intensivo neonatal. Consiste en una

cámara cerrada de material transparente que incluye una acolchado

esterilizado para acostar al bebé, con calefacción por convección, filtro de aires

exterior, ventanas para manipular al paciente, y diversos y sofisticados

sistemas de monitoreo que incluyen control de peso, respiración, cardíaco y

de actividad cerebral.

La cámara permite limitar la exposición del recién nacido a los gérmenes, y la

complejidad de los equipos permiten también diversos tratamientos de

cuidados intensivos, incluyendo terapia intravenosa, suplemento de oxígeno,

soporte mecánico de la respiración y administración de fármacos.

Este tipo de incubadoras ha resultado fundamental a partir del siglo XX para

lograr sustanciales reducciones de la tasa de mortalidad infantil en todo el

mundo, constituyendo uno de los parámetros claves que explican la diferencia

de tasas entre países desarrollados y otros con menor nivel tecnológico

Sin embargo, existen posiciones alternativas que promueven el reemplazo de

la incubadora por el llamado método canguro, incluyendo estudios efectuados

en varios países que relativizan el uso de la incubadora salvo en el caso de

patologías graves.

2. Tipos de incubadoras: CUNAS TÉRMICAS Las cunas térmicas son unidades diseñadas para

proporcionar calor radiante a los neonatos, con el fin de que puedan

mantener una temperatura corporal de 36° a 37° C. En este tipo de cuna la

transferencia de calor se lleva a cabo principalmente por radiación, es decir,

la fuente de energía calorífica se encuentra separada del receptor de calor

y éste (el calor) viaja por el aire en forma de ondas electromagnéticas.

Las cunas térmicas, normalmente están constituidas por 3 bloques:

a) El primer bloque lo constituye la fuente de calor que puede ser de varios

tipos: tubos de cuarzo, cerámica, o de luz infrarroja, difusores, lámparas

incandescentes, etc

b) Un segundo bloque constituido por la unidad de control, que incluye:

Alarmas audibles y visibles, predeterminadas por fábrica o ajustables por el

operador. Puede ser manual o servocontrolado.

c) Un tercer bloque constituido por: Plataforma o base sobre la cual se

encuentra el colchón, paredes transparente que pueden o no ser abatibles, con

canaletas para sujeción de venoclísis, tubos de ventilación, sensores,

transductores, etc. Portachasis para placas de rayos X.

d) Adicionalmente, pueden incluir una lámpara para exploración clínica y una

lámpara de fototerapia.

Las cunas térmicas permiten una observación directa y un fácil acceso al

neonato al mismo tiempo que se administra un calor constante lo cual mantiene

una estabilidad térmica del paciente.

Por no ser un sistema cerrado, a diferencia de las incubadoras, no se utiliza la

humidificación ambiental.

Los factores que intervienen en la eficiencia de la fototerapia son:

a) Tipo de Luz: Blanca o azul, la más efectiva es la azul que tiene una potencia

máxima de 425-475nm, tiene buena penetración en la piel y es absorbida al

máximo por la bilirrubina. b) Intensidad de la luz o irradiación.

c) Distancia a la que se sitúa el RN.

d) Área de superficie expuesta.

e) Tiempo de exposición