incorporaciÓn del anÁlisis de riesgo de desastres en …

14
MARCO ESTRATEGICO PARA LA INCORPORACIÓN DEL ANÁLISIS DE RIESGO DE DESASTRES EN LOS PROCESOS DE SAN EN CENTROAMÉRICA. Elaborado por: Víctor Manuel García Lemus, consultor plan de emergencias, nov. 2007. “Una sociedad es segura cuando además de vivir de la tierra ha aprendido a vivir con ella. Las estrategias de reducción de desastres tendrán éxito cuando los gobiernos y la ciudadanía comprendan que, mas que un hecho fortuito, los desastres provocados por amenazas naturales constituyen una falta de previsión de su parte y demuestran su propia negligencia”. Tomado de: Vivir con el riesgo, informe Mundial de Naciones Unidas sobre iniciativas para la reducción de desastres, UN DESAFÍO PARA EL DESARROLLO, 2004. PRESENTACIÓN: Este documento se ha preparado como un material de apoyo docente para el Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centroamérica –PRESANCA- con el propósito de generar material de consulta y referencia para contribuir a la construcción social de la SAN en la región, dentro de la perspectiva de la Seguridad Humana en el marco de los esfuerzos para el logro del desarrollo sostenible. Aunque se habla en términos genéricos, se hará énfasis en la construcción de escenarios para el fortalecimiento de la gestión municipal, como el espacio territorial donde se construye, desde lo local una serie de estrategias y metodologías que facilitan una gestión orientada a lograr la SAN y la Seguridad Humana ante Desastres como componentes necesarios para lograr la sostenibilidad. MARCO CONCEPTUAL: SOSTENIBILIDAD: es un concepto que comprende la satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades. Esto quiere decir que su consecución depende del Estado y la Sociedad en su conjunto que debe lograr acuerdos acerca del modelo de desarrollo que debe implementar, un modelo que contemple integralmente las variables económicas, las sociales y las ambientales. En otras palabra una relación de equilibrio de la relación entre el desarrollo humano y la naturaleza. En este sentido debe generar gobernabilidad, seguridad integral, dignidad, equidad y oportunidades para todos los miembros de la sociedad. El BID indica que “entre las necesidades más apremiantes de la sostenibilidad figuran la de dar mayor atención a temas tales como los efectos del cambio climático en la región, la adopción de enfoques preventivos para la gestión de riesgo de desastres y la creación de oportunidades innovadoras de conservación y uso sostenible de los recursos naturales”. (2) Estas necesidades apremiantes de la sostenibilidad tienen una estrecha relación con los temas objeto de este documento, la Seguridad Humana ante Desastres y la Seguridad Alimentaria y Nutricional, que como veremos luego, estarán condicionadas por los fenómenos globales, como: el calentamiento global y el cambio climático, los niveles crecientes de pobreza y exclusión social, uso racional de los recursos naturales y los

Upload: others

Post on 14-Feb-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INCORPORACIÓN DEL ANÁLISIS DE RIESGO DE DESASTRES EN …

MARCO ESTRATEGICO PARA LA

INCORPORACIÓN DEL ANÁLISIS DE RIESGO DE DESASTRES EN LOS PROCESOS DE SAN EN CENTROAMÉRICA.

Elaborado por: Víctor Manuel García Lemus, consultor plan de emergencias, nov. 2007.

“Una sociedad es segura cuando además de vivir de la tierra ha aprendido a vivir con ella. Las estrategias de reducción de desastres tendrán éxito cuando los gobiernos y la ciudadanía comprendan que, mas que un hecho fortuito, los desastres provocados por amenazas naturales constituyen una falta de previsión de su parte y demuestran su propia negligencia”.

Tomado de: Vivir con el riesgo, informe Mundial de Naciones Unidas sobre iniciativas para la reducción de desastres, UN DESAFÍO PARA EL DESARROLLO, 2004.

PRESENTACIÓN:

Este documento se ha preparado como un material de apoyo docente para el Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centroamérica –PRESANCA- con el propósito de generar material de consulta y referencia para contribuir a la construcción social de la SAN en la región, dentro de la perspectiva de la Seguridad Humana en el marco de los esfuerzos para el logro del desarrollo sostenible.

Aunque se habla en términos genéricos, se hará énfasis en la construcción de escenarios para el fortalecimiento de la gestión municipal, como el espacio territorial donde se construye, desde lo local una serie de estrategias y metodologías que facilitan una gestión orientada a lograr la SAN y la Seguridad Humana ante Desastres como componentes necesarios para lograr la sostenibilidad.

MARCO CONCEPTUAL:

SOSTENIBILIDAD: es un concepto que comprende la satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades. Esto quiere decir que su consecución depende del Estado y la Sociedad en su conjunto que debe lograr acuerdos acerca del modelo de desarrollo que debe implementar, un modelo que contemple integralmente las variables económicas, las sociales y las ambientales. En otras palabra una relación de equilibrio de la relación entre el desarrollo humano y la naturaleza. En este sentido debe generar gobernabilidad, seguridad integral, dignidad, equidad y oportunidades para todos los miembros de la sociedad.

El BID indica que “entre las necesidades más apremiantes de la sostenibilidad figuran la de dar mayor atención a temas tales como los efectos del cambio climático en la región, la adopción de enfoques preventivos para la gestión de riesgo de desastres y la creación de oportunidades innovadoras de conservación y uso sostenible de los recursos naturales”. (2)

Estas necesidades apremiantes de la sostenibilidad tienen una estrecha relación con los temas objeto de este documento, la Seguridad Humana ante Desastres y la Seguridad Alimentaria y Nutricional, que como veremos luego, estarán condicionadas por los fenómenos globales, como: el calentamiento global y el cambio climático, los niveles crecientes de pobreza y exclusión social, uso racional de los recursos naturales y los

Page 2: INCORPORACIÓN DEL ANÁLISIS DE RIESGO DE DESASTRES EN …

combustibles fósiles, los procesos de degradación ambiental y los altos grados de exposición de las sistemas sociales a los fenómenos peligrosos del territorio. Todos estos determinados por la forma de relación de la sociedad con la naturaleza.

SEGURIDAD HUMANA: es “un proceso intencionado, racional, un producto social basado en el desarrollo humano integral en condiciones seguras. Esta nueva dimensión del desarrollo nos orienta a valorar la seguridad humana y natural en el territorio, no como un costo, sino como una inversión que garantiza tener un futuro con mayor grado de certeza, de permanencia, de durabilidad de sostenibilidad”. (3)

Este enfoque orientado al desarrollo seguro surge desde la I Conferencia Mundial de Desastres organizada por la ONU y realizada en Yokohama que expresa en el documento denominado “Plan de Acción de Yokohama para un mundo más seguro”. Su elemento principal es la Reducción de Riesgos dentro del proceso del desarrollo. (4) Aunque no se hace un desarrollo conceptual sobre la seguridad humana, algunos autores (Maskry, Wilches, García) han hecho valiosos aportes para generar este marco conceptual, que finalmente se hace mas claro en la II Conferencia Mundial de Desastres realizada en Kobe, Japón en 2005, donde se indica que los asistentes “Tenemos el convencimiento de que los desastres merman notablemente los resultados de las inversiones realizadas en el desarrollo en muy poco tiempo, y por consiguiente siguen siendo un importante obstáculo para el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza. Somos conscientes de que las inversiones en el desarrollo que no tienen debidamente en cuenta los riesgos de desastres pueden aumentar la vulnerabilidad. Por tanto, la capacidad para hacer frente a los desastres y reducirlos a fin de hacer posible y fortalecer el desarrollo sostenible de las naciones es uno de los desafíos más importantes con los que se enfrenta la comunidad internacional. Los desastres siguen representando una importante amenaza para la supervivencia, la dignidad, los medios de vida y la seguridad de los pueblos y las comunidades, en particular los pobres”. (5). Por lo que es necesario propiciar la creación de una Cultura de Seguridad Humana.

Acerca de los factores que condicionan la sostenibilidad del desarrollo, las Naciones Unidas a través del marco de acción de Hyogo indica que: “la vulnerabilidad exacerbada por la evolución de las condiciones demográficas, tecnológicas y socioeconómicas, la urbanización sin plan, el desarrollo en zonas de alto riesgo, el subdesarrollo, la degradación del medio ambiente, la variabilidad del clima, el cambio climático, las amenazas geológicas, la competencia por los recursos escasos y el impacto de epidemias como la del VIH/SIDA, presagia un futuro de amenaza creciente de los desastres para la economía mundial, la población del planeta y el desarrollo sostenible de los países en desarrollo”.

SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL: “La SAN es un estado en el cual todas las personas gozan, en forma oportuna y permanente, de acceso físico, económico y social a los alimentos que necesitan, en cantidad y calidad, para su adecuado consumo y utilización biológica, garantizándoles un estado de bienestar general que coadyuve a su desarrollo”. (1)

El INCAP coincide con el BID en los factores que condicionan la posibilidad de tener la SAN dentro del marco de la sostenibilidad, indicando que, las grandes transformaciones sociales como la “globalización de la economía, la evolución y el crecimiento de la ciencia y la tecnología, la relación mas estrecha entre las sociedades con su medio ambiente y el crecimiento de las inequidades y disparidades sociales entre los que tienen y los que no tienen recursos”. (1)

Constituye el tema de SAN entonces un elemento ligado a la sostenibilidad y a los procesos de relación de la sociedad con la naturaleza, a tal grado que se han realizado cumbres internacionales que buscan la visibilización del tema y el logro de acuerdos para la

Page 3: INCORPORACIÓN DEL ANÁLISIS DE RIESGO DE DESASTRES EN …

implementación de una serie de estrategias para su abordaje integral, enmarcada dentro de los procesos de combate a la pobreza y el logro del desarrollo humano.

La seguridad alimentaria y nutricional –SAN- constituye parte de los objetivos del milenio y es en la actualidad una de las grandes metas de la humanidad, producto de la necesidad de resolver el alto grado de marginalidad social de amplios sectores de la población, de su relación con los fenómenos climáticos que pueden incrementar el impacto global de los desastres, al afectar los procesos de acceso, producción, consumo y utilización biológica de los alimentos y como un indicador consistente de la calidad de vida y el desarrollo humano.

La SAN como política de desarrollo, puede decirse que tiene, desde el punto de vista de la opinión pública aun un bajo nivel de visibilidad, es más bien, un discurso común en medios técnicos y científicos, por lo que lo que podemos denominar la “Producción Social de SAN”, es aun un reto importante. Su concepto y significado es aun circunscrito a declaratorias internacionales, nacionales y algunas ocasiones a niveles subnacionales, o como parte de los problemas de sectores como el de la salud, agropecuario y el de manejo de desastres.

La razón de esta situación es en gran parte que tenemos pocos indicadores para medir la seguridad y más indicadores para medir la inseguridad, o sea medimos mejor el daño, que la protección. Manejamos indicadores de un problema crónico, con algunos periodos de agudización, pero que en general es un problema al cual estamos bastante desensibilizados, en consecuencia, aun abordamos causas indirectas, más que causas estructurales.

Podemos decir que SAN es uno de los temas o ejes temáticos integradores, que facilita establecer la relación entre productividad, calidad de vida y equidad como expresiones finales del desarrollo humano. El nivel de SAN de una población es un buen indicador de la distribución de la riqueza y un componente importante de la seguridad humana. También, está íntimamente relacionado con la salud ambiental y los fenómenos socio-naturales con capacidad de producir desastres. El hecho de que SAN contribuye al alcance de los objetivos del milenio, es quizás uno de los aspectos político-estratégicos que han contribuido a posicionar el tema en la agenda gubernamental, nacional e internacional, y mejorado el análisis del tema desde la óptica del desarrollo.

SAN Y DESARROLLO: si entendemos el desarrollo como “producto social” y por ende, como un resultado de: -la forma en que la sociedad se organiza para producir bienes y servicios; -distribuir la riqueza generada con calidad, equidad y oportunidad; -garantizar que sus procesos productivos se realizan en una forma armoniosa con el entorno; -contempla la sostenibilidad de la sociedad y el ambiente en el largo plazo, entonces tendremos una visión integrada, una visión de proceso en la cual nuestras políticas publicas y la institucionalidad articulan esfuerzos que garantizan el desarrollo socio-natural equilibrado.

Porque hablamos de desarrollo socio-natural y no de desarrollo humano. Uno de los grandes problemas del ser humano es que generalmente no se ve integrado o como parte de la naturaleza, sino como, el centro de la misma, la visión antropocéntrica. Cuando priorizamos al ser humano, automáticamente pensamos que los recursos naturales y el entorno pueden utilizarse en función del hombre y nos olvidamos de las dinámicas naturales que mantienen el equilibrio del sistema y causamos notables interrupciones de estos procesos, degradamos el entorno y lo volvemos frágil.

Por el contrario, si percibimos la salud natural o ambiental en una visión Holocéntrica, como una premisa para la salud y seguridad humana, desarrollamos una relación hombre-naturaleza de uso, intercambio, reposición o conservación. Evitamos el abuso y agresión. En este contexto es que concibo el desarrollo no solo en función del ser humano, sino más bien en función de la relación hombre naturaleza. La mejor evidencia de la necesidad de un

Page 4: INCORPORACIÓN DEL ANÁLISIS DE RIESGO DE DESASTRES EN …

nuevo enfoque es el modelo de desarrollo industrial que ha generado lo que hoy conocemos como el calentamiento global y el cambio climático, proceso que esta causando lo que se conoce como la sexta gran extinción de especies. Las cinco anteriores fueron causadas por procesos naturales, esta es causada por el ser humano… ¿el homo sapiens?

La SAN es uno de los aspectos del desarrollo que mas se esta viendo afectado por los desequilibrios ambientales, como consecuencia de un modelo de desarrollo orientado al crecimiento económico, con baja consideración de la variable social y ambiental. Los gases de efecto invernadero generados en exceso a partir de la actividad industrial, el consumo de combustibles fósiles y otras actividades humanas han generado un desequilibrio entre la energía solar que entra a la atmósfera, la que se retiene y la que es liberada al espacio. La energía retenida esta aumentado como producto de la alteración de la capa de ozono, y por lo tanto en los últimos 100 años la temperatura terrestre promedio ha aumentado 1 grado y se espera según algunos modelos predictivos de futuro, una variación de 1 grado en los próximos 20 a 50 años.

Este aumento de temperatura atmosférica incrementará los cambios relacionados con la capacidad de la tierra para la producción de alimentos, para una población creciente. Se alteraran los ciclos de tres sistemas íntimamente relacionados: atmosférico, oceánico y el ciclo terrestre del agua. La alteración de la cantidad de agua ya sea por aumento o disminución tendrá un impacto notable en la agricultura, en los habitats de vectores que provocan enfermedades, en la temperatura ambiental y las enfermedades gastrointestinales y respiratorias que impactaran la salud humana en general. Estas variables alteraran tanto el acceso, la producción, como el consumo y utilización biológica de los alimentos, con un notable impacto en el desarrollo humano.

SAN Y DESASTRES: el análisis del impacto de los eventos naturales y antrópicos en la SAN, generalmente se orienta desde un marcado énfasis en los eventos Hidrometeorológicos, mas comúnmente relacionados con los problemas de inseguridad alimentaria y nutricional, sin embargo la SAN se relaciona también con otros fenómenos naturales y sociales, que consideraremos en adelante.

DINÁMICAS NATURALES: son los fenómenos que ocurren de manera natural, relacionados principalmente con los constantes cambios geomorfológicos del globo terráqueo y el universo, como sistemas. Me referiré principalmente a los relacionados con la estructura terrestre y los relacionados con la interacción agua y atmósfera. Cada vez más se acepta que los fenómenos climáticos han dejado de ser naturales y son más bien de carácter socio-natural, o sea que están ampliamente influenciados por la actividad antrópica.

Los eventos Geoestructurales: Centroamérica es parte del conocido cinturón de fuego del pacifico y a la vez presenta la confluencia de tres placas tectónicas, que le hacen una región que presenta cambios geológicos constantes. Como producto de ello tenemos terremotos, erupciones volcánicas, los deslizamientos y los tsunamis secundarios a terremotos como los fenómenos más importantes en la región. Su impacto principal es en la infraestructura productiva, el sistema de comunicaciones y transporte de alimentos, los centros de comercialización y almacenamiento de alimentos, más que en la producción. Sus efectos son más bien agudos y suelen durar el tiempo que lleva la rehabilitación de los mismos, de manera que si existe un programa de ayuda humanitaria eficiente puede aliviarse la inseguridad alimentaria y nutricional secundaria y reducir el impacto en la salud humana.

Los eventos Hidrometeorológicos: en la región los eventos más comunes son sistemas ciclónicos tropicales, lluvias intensas que traen inundaciones y deslizamientos como fenómenos secundarios, ventarrones, ondas frías, tornados, la sequía y la desertificación. Su impacto puede ser agudo o crónico.

Page 5: INCORPORACIÓN DEL ANÁLISIS DE RIESGO DE DESASTRES EN …

El efecto en el desarrollo y la SAN depende de: en primer lugar de la resiliencia de la sociedad y en segundo lugar del grado de elasticidad o fragilidad de los sistemas naturales. La resiliencia es la capacidad de la sociedad de recibir un impacto, resistirlo, recuperarse y adaptarse/evolucionar por sus propias capacidades. La elasticidad es la capacidad de un sistema natural de recibir el impacto de un fenómeno que le causa un daño o estrés del cual es capaz de recuperarse sin la intervención humana. La fragilidad es cuando el umbral de elasticidad de un sistema natural ha sido rebasado y para recuperarse necesita de la intervención humana.

Entre otros, la resiliencia de la sociedad podemos analizarla desde factores como:

Distribución de la riqueza, equidad y oportunidad de acceso a los productos del desarrollo.

Organización institucional y la capacidad de respuesta de la misma La organización social y su grado de solidaridad. La capacidad tecnológica y su disponibilidad para los usuarios. Productividad, reservas alimenticias y distribución. El grado de previsión y transferencia del riesgo. Sistemas de comercialización, acceso y capacidad de compra. Uso y conservación del territorio. Medios de vida, empleo y ahorro. Sistemas de riego y almacenamiento agua.

Entre otros, la elasticidad y fragilidad de los sistemas naturales podemos analizarla desde factores como:

Biodiversidad, cadenas/rutas alimenticias y uso de recursos naturales. Uso, conservación de fuentes de agua y recarga de acuíferos. Cobertura forestal, zonas de amortiguamiento y sistemas protegidos. Riqueza del suelo y prácticas protectoras de los sistemas de aprovechamiento

agroforestal. Tipos de cultivo, semillas resistentes, uso de biocidas y fertilizantes. Técnicas de conservación del suelo, erosión hídrica o eólica.

Los efectos de los eventos hidrometeorológicos podemos clasificarlos como efectos por exceso de agua, efectos por escasez de agua y por variaciones en la temperatura. Los efectos por exceso se refieren a los problemas como lluvias intensas y sostenidas que causan inundaciones que afectan los cultivos, destruyen la infraestructura relacionada con la distribución y comercialización de alimentos, por consiguiente reducen el acceso de la población a los mismos. Estos efectos suelen ser agudos y en general las poblaciones que se inundan conocen estos ciclos y tienen algunas medidas de adaptación por lo que generalmente requieren ayuda humanitaria en periodos cortos. El mayor problema lo presentan las familias que tienen una perdida de vivienda, la infraestructura productiva y de sus medios de vida. Estas necesitaran no solo asistencia alimenticia, sino de un proyecto que les permita recuperarse adecuadamente, lo cual generalmente no se da. Muchas familias afectadas son alojadas en albergues temporales que se convierten en viviendas de transición y que luego se constituyen en zonas de asentamientos marginales, con poco acceso a servicios básicos, vulnerabilidad a sufrir nuevos daños y entran en un círculo de pobreza, vulnerabilidad y marginalidad que da familias desnutridas, con problemas de salud asociados y alta mortalidad materno-infantil.

Page 6: INCORPORACIÓN DEL ANÁLISIS DE RIESGO DE DESASTRES EN …

Los efectos por escasez de agua principalmente la sequía y la desertificación, son mas bien un problema insidioso, que suele confundirse mucho con las problemas del subdesarrollo/pobreza y muy poco se ve como un desastre. Suelen afectar a grandes grupos sociales, especialmente a los que dependen de tierras marginales, sin acceso a riego que obtienen cosechas de baja calidad y cantidad o bien pierden sus cosechas. Además de ello, sus medios de vida generalmente merman, porque no son empleados en las grandes fincas de producción agrícola intensiva. Un ejemplo de esto lo constituye la población chorti que depende de su producción de subsistencia y el empleo estacional en fincas de café. Con la sequía del 2000 y la secundaria caída del precio del café perdieron sus posibilidades de enfrentar el verano, y se agravaron los casos de desnutrición crónica que entraron en periodos agudos y su consiguiente hospitalización y aumento de mortalidad infantil. Las familias primero se endeudaron, luego iniciaron la venta de animales domésticos, luego de agotadas sus reservas alimenticias vendieron sus tierras y finalmente muchos migraron. Estos terrenos que son afectados por sequías, comúnmente sufren incendios con lo cual pierden su cobertura forestal, sufriendo luego erosión eolica y pluvial, perdiendo su capacidad de recuperación y entran en procesos de desertificación.

Los problemas por variación de temperatura: son por aumento o disminución, por aumento de temperatura, principalmente ondas de calor con un efecto directo en la población, especialmente en grupos vulnerables como niños y ancianos. Por disminución de temperatura, principalmente ondas frías y heladas, con efectos directos sobre grupos vulnerables como ancianos, niños e indigentes, además de los daños directos a la agricultura y la subsecuente perdida de cosechas.

FACTORES CONDICIONANTES DE LA SOSTENIBILIDAD, SAN Y SEGURIDAD HUMANA ANTE DESASTRES:

Globalización económica: concentración de riqueza, globalización del deterioro ambiental y del riesgo, agotamiento de recursos naturales usados intensivamente como materia prima.Variabilidad y Cambio climático: alteración de ciclos naturales, eventos extremos.Inequidades y disparidades sociales: generan baja capacidad de resistencia y recuperación.Urbanización no planificada: crecimiento desorganizado, paso de substancias peligrosas y tóxicas en centros urbanos.Subdesarrollo: competencia por los recursos escasos, degradación del medio ambiente usado como combustible.Amenazas geológicas.Impacto de epidemias como la del VIH/SIDA.Vulnerabilidad exacerbada por la evolución de las condiciones demográficas, tecnológicas y socioeconómicas.Inversiones y proyectos de desarrollo en zonas de alto riesgo.

ACCIONES QUE PUEDEN SER DETERMINANTES PARA GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD, SAN Y SEGURIDAD HUMANA ANTE DESASTRES:

Relación más estrecha entre las sociedades con su medio ambiente.Creación de oportunidades innovadoras de conservación y uso sostenible de los recursos naturales.Acceso a los productos de la ciencia y la tecnología.Enfoques preventivos para la gestión de riesgo de desastres.Inversiones responsables.Responsabilidad social empresarial.Incrementar el desempeño y sostenibilidad de las instituciones.Incremento de la cohesión social, solidaridad, voluntariado.

Page 7: INCORPORACIÓN DEL ANÁLISIS DE RIESGO DE DESASTRES EN …

MARCO METODOLÓGICO:

Para el logro de los objetivos del milenio, del marco de acción de hyogo, y de otros múltiples convenios internacionales orientados al logro de la sostenibilidad del desarrollo, es importante emprender un amplio proceso de planificación estratégica con acciones enfocadas a: a) Gestión Prospección o planificación segura con visión de futuro, b) Gestión Correctiva o Compensadora para la reducción de riesgo, c) Gestión Reactiva o de Emergencia para el resguardo y conservación de la vida, los bienes y los medios de vida, y d) Gestión de Recuperación o Evolutiva para reconstruir con transformación y adaptándonos a los nuevos ciclos y dimensiones de los fenómenos peligrosos.

Gestión Prospectiva: planificar con visión de futuro, construir la SAN, reducir la generación de riesgos.

Política Pública: la SAN debe ser una parte integral de las políticas de desarrollo, de manera que este explicita como parte fundamental y estructural de las intenciones de gobierno nacional, regional, departamental y municipal.

Marco Jurídico y normativo: deben crearse un marco jurídico que facilite la implementación de la política, los reglamentos y normativos necesarios, que contemplen roles y responsabilidades, sanciones, estímulos, etc. para garantizar certeza y confianza en el sistema.

Planificación estratégica: el plan debe formularse por medio de un proceso participativo y contener estrategias especificas que asegure la SAN como un objetivo especifico dentro del programa de gobierno, de manera que de este se generen programas, proyectos y actividades especificas que aseguren los esfuerzos institucionales y sociales articulados para su alcance. El plan debe contener una estrategia de inversiones y zonas productivas concertado con la iniciativa privada para generar calidad de vida en condiciones seguras.

Financiamiento: los presupuestos deben tener de manera concreta fondo especificos para fortalecer las iniciativas que propicien el alcance de metas concretas en el corto, mediano y largo plazo.

Desarrollo Organizacional: también debe garantizarse que el personal de las instituciones conozca el tema, se lo apropie y por lo tanto lo promueva como una prioridad de trabajo. Para ello debe trabajarse especialmente en dos niveles, el ejecutivo o tomador de decisiones y el operativo o ejecutor de planes.

Estudio del Territorio: hacer los estudios necesarios para conocer los fenómenos peligrosos y con potencialidad de afectar la SAN, definir las áreas de mayor riqueza y productividad de manera que se generen inversiones estratégicas en torno a esas áreas, definir áreas de amortiguamiento y conservación para mantener el equilibrio del sistema socio-natural. En toda inversión debe realizarse un estudio de riesgo de desastres con mayor profundidad a los mapas territoriales.

Percepción Social: debe existir una línea específica para sensibilizar a la sociedad y programas informativos que evidencien la importancia del tema, para generar una “participación social informada” y la consecuente “movilización social organizada” en favor del tema.

Cultura de Seguridad socio-natural: en todos los espacios y niveles educativos formales debe introducirse contenidos curriculares sobre el tema. Debe hacerse estrategias de educación fuera del sistema no formal.

Page 8: INCORPORACIÓN DEL ANÁLISIS DE RIESGO DE DESASTRES EN …

Tecnología apropiada y transferencia de conocimientos: se debe hacer esfuerzos por desarrollar tecnología que sea accesible según las capacidades institucionales y nacionales, además de transferir su uso a los productores, comercializadores, sectores sociales, etc.

Información y toma de decisiones: debe producirse información científica, confiable y oportuna para que los diferentes niveles gerenciales y políticos tengan un escenario real para la adecuada toma de decisiones. Esta información debe estar disponible constantemente y en múltiples formatos para diferentes usuarios.

Metodología e instrumental de gestión y evaluación: este es un elemento clave, ya que tener el como hacerlo es uno de los principales retos para la eficacia y eficiencia de la gestión publica y la gestión social. Contar con procedimientos, indicadores definidos permite construir líneas basales para el monitoreo del avance e impacto de los programas, y su posterior redimensionamiento.

Responsabilidad social y solidaridad: debe hacerse esfuerzos para generar la organización social, las redes sociales y los movimientos de solidaridad como el voluntariado a manera de garantizar una mayor cohesión social y lograr con ello mayor capacidad de gestión y apoyo a las inversiones seguras. Es importante generar también la responsabilidad empresarial para hacer inversiones seguras en función social, como un elemento necesario para articular lo privado con lo público y con la sociedad y tener sociedades más resilientes.

Gestión Correctiva: evaluar el riesgo para su reducción.

Decisión política: tomar la determinación de evaluar toda las unidades sociales e infraestructura que garantiza el acceso, producción, consumo y utilización biológica de los alimentos, con el objeto de determinar su grado de exposición y las medidas estructurales y no estructurales que garanticen su funcionamiento y perdurabilidad ante la ocurrencia de fenómenos socio-naturales peligrosos.

Gestión para la reducción del Riesgo: elaborar los estudios correspondientes que estimen el grado de riesgo, en función de indicadores confiables que permitan deducir el costo de oportunidad de que dichas unidades sociales e infraestructura sufra un daño, e identificar la medidas de protección necesarias.

Tecnología para la reducción del riesgo: generar estudios que permitan identificar soluciones practicas, con materiales resistentes y apropiados al entorno, que faciliten la auto recuperación de los entornos vulnerables y garantizar mayor elasticidad de los mismos, establecer medidas especiales para la recuperación de áreas frágiles.

Opinión pública: generar programas permanentes de información social, auditoria social y transparencia de los procesos relacionados con la gestión, lo cual permitirá una opinión favorable para estas inversiones y facilitara la gobernabilidad del proceso de reducción del riesgo.

Gestión Reactiva: intervenir para la reducción del impacto, perdidas, daños y disminuir los tiempos de rehabilitación de la cotidianidad.

Capacidad de manejo de emergencias: deben hacerse esfuerzos para lograr una mayor preparación del individuo, la familia y la sociedad en su conjunto para garantizar su acceso a SAN durante el periodo que dure la emergencia, promoviendo el almacenamiento seguro de reservas familiares y de reservas para la comunidad ubicadas dentro de la unidad social para disminuir su dependencia de la ayuda humanitaria externa.

Page 9: INCORPORACIÓN DEL ANÁLISIS DE RIESGO DE DESASTRES EN …

Planes de emergencia: las familias y las comunidades deben tener elaborados sus planes de manejo de emergencia cuyo objetivo primordial es garantizar la vida en primer lugar, la calidad de vida en segundo lugar, la pronta recuperación de la cotidianidad y de los medios de vida para disminuir la dependencia externa. Cada comunidad debe ser responsable y tener una organización que lidere el proceso de reacción o respuesta.

SAT: los sistemas de alerta temprana, especialmente la comunicación entre los sistemas de monitoreo científico de los fenómenos y la población es fundamental para que la misma pueda tener el tiempo suficiente para tomar las medidas de protección de su infraestructura productiva, reducir los daños y garantizar su pronta rehabilitación.

Manejo de albergues: este es un aspecto fundamental para garantizar la SAN en comunidades de alta exposición, que deben evacuar sus áreas de residencia o donde realizan sus actividades productivas y que necesitaran de un lugar seguro mientras pasa el evento peligroso. En este momento es cuando las redes sociales y empresariales son de mucha utilidad para que se manifieste la solidaridad humana y se garantice la gobernabilidad durante la emergencia. Funcionalidad de servicios básicos, de comunicación y transporte: este aspecto es fundamental para garantizar la SAN, especialmente el acceso a los alimentos y su adecuada preparación para el consumo.

Gestión evolutiva: recuperarse transformando el entorno y los factores de riesgo asociados al daño, provocando un salto evolutivo a mayores niveles de seguridad socio-natural.

Construcción de escenarios de riesgo, daño y reconstrucción: cuando realizamos los estudios de riesgo podemos construir escenarios que nos permitan prever las inversiones necesarias para garantizar la seguridad de los sistemas socio-naturales, y definir el orden para su realización. Aquellas inversiones que son cuantiosas probablemente no puedan realizarse, entonces podemos generar escenarios de daño y establecer como reconstruirlas, de manera que cuando suceda el desastre ya tengamos previsto los planes de transformación de las condiciones que facilitaron el impacto negativo. En este aspecto priorizaremos la recuperación de las dinámicas naturales, la construcción de obras con periodos de retorno del evento máximo y mejor aún con la previsión de fenómenos extremos.

Reordenamiento territorial: nuestro plan de ordenamiento territorial debe retroalimentarse con el estudio del fenómeno que nos ha impactado y hacer los ajustes necesarios para garantizar una mayor resiliencia a próximos eventos.

COMO INCORPORAR EL ANÁLISIS DE RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN: desde hace algunas décadas se reconoció la necesidad de planificar proyectos con viabilidad económica y ambiental, sin embargo se descuido la adaptabilidad al territorio y sus fenómenos, por ello en la actualidad tenemos cada vez mayores impactos de los fenómenos naturales en la vida, los bienes y los medios de vida, agravado por fenómenos sociales que incrementan o modifican las características de los fenómenos naturales, como el clima y la temperatura global.

En función de este notable fracaso de la planificación se propone ahora incorporar el análisis de riesgo en la planificación, por ello sugerimos que además de los estudios de rentabilidad e impacto ambiental para determinar la factibilidad de una inversión se agregue el análisis de riesgo.

El análisis de riesgo esta compuesto de dos variables fundamentales: a) el conocimiento del territorio, sus fenómenos, relaciones naturales, sus ecosistemas, sus recursos, sus potencialidades y debilidades, y b) el conocimiento sobre la dinámica social, su organización, capacidades, debilidades, grado de desarrollo y bienestar. El adecuado

Page 10: INCORPORACIÓN DEL ANÁLISIS DE RIESGO DE DESASTRES EN …

conocimiento de estas dos variables permitirá formular proyectos sostenibles y seguros, para lo cual se sugiere seguir el siguiente proceso de formulación: CASO 1; si se realizará una inversión en un territorio virgen, lo denominaremos inversión primaria, y para el efecto he diseñado el siguiente proceso de aprobación de proyecto:

Inversión Primaria:

Formulación y aprobación de un proyecto seguro

Existe el conocimiento adecuadode las relaciones existentes en el

territorio: caracterización vital y física.

si

no

Tenemos el conocimiento, tecnologíaY marco político/normativo necesarios

para el manejo de los Impactos delproyecto

Elaborar documento de prefactibilidad

El estudio de prefactibilidad incluyeUna propuesta de manejo para reducir

Los impactos del proyecto

Elaborar caracterización vital y física

Existe un Plan de Desarrollo SeguroQue especifique los usos del territorio

En el corto, mediano y largo plazo.

Contamos con el financiamiento paraRealizar la inversión, su mantenimiento

Y aseguramiento.

si

si

si

si

no

no

no

no

Elaborar documento de manejo

Aprobar la viabilidad del proyecto

Asegurar acceso tecnología/marco legal

Aprobar el proyecto

Agregar a cartera/banco de proyectos.

Elaborar documento manejo de impactos

Elaborar Plan de Desarrollo Seguro

Identificar factibilidad

CASO 2: cuando planificamos realizar una inversión en un territorio ya utilizado, lo denominaremos inversión secundaria, lo cual implica la posibilidad de que el territorio no tenga un adecuado estudio y caracterización y que las inversiones ya existentes estén en un área de riesgo, por lo que este proceso trata de evitar una inversión riesgosa o insegura, para el efecto he diseñado el siguiente proceso de aprobación de proyecto:

Page 11: INCORPORACIÓN DEL ANÁLISIS DE RIESGO DE DESASTRES EN …

Inversión Secundaria

no Identificar los riesgos existentes en el área.Caracterizar la percepción social del riesgo.

Caracterizar como se relaciona la unidad social con losfenómenos peligrosos existentes.

Mecanismos de resiliencia.

Existe información sobre:Caracterización vital y

Física del área deInversión

si

Diseñar una estrategia de adaptación de la inversión al territorio:Marco político, normativo, operativo.

Obras de mitigación, estabilización, recuperación de la zona.Organización comunitaria y buenas practicas de sostenibilidad.

Existe un análisis deFuturos riesgos y

Tendencias de inversiónEn el largo plazo

Diseñar escenarios de riesgo y modelación de riesgos.Elaborar plan de reducción del riesgo

Análisis de costo beneficio y costo efectividad de la inversión

El proyecto tiene:Coherencia social y Pertinencia cultural.

Racionalidad económica.Diseño estimando un riesgo aceptable.

Factibilidad tecnológica.

Aprobar el proyectosi

no Reformular el proyecto

a. LA CARACTERIZACIÓN VITAL Y FÍSICA DEL TERRITORIO:

Llamamos caracterización vital al estudio de las relaciones entre recursos y especies existentes, la dinámica de los ecosistemas que determinan un hábitat integrado que depende de ese territorio, y caracterización vital al estudio de los fenómenos naturales que se dan en dicho territorio, los cuales son principalmente geoestructurales o hidrometeorológicos. Estas dos variables se cruzan entre si para entender la dinámica territorial y a partir de ella entender sus relaciones de dependencia y las posibilidades de uso y ocupación del territorio de manera que provoquemos la menor alteración posible del hábitat. En tanto mayor desequilibrio causemos, mayor riesgo de desastres introduciremos.

La principal unidad de análisis del territorio es la cuenca hidrográfica y es por lo tanto el principal criterio de planificación ya que en ella hay relaciones de dependencia muy puntuales, por ejemplo la parte alta de la cuenca es la que generalmente tienen las fuentes de agua, por lo tanto deben conservarse, las partes bajas de la cuenca alojan las planicies aluviales fértiles de buena rentabilidad para la actividad agrícola, pero que deben declararse no habitables ya que se inundan. Las especies usan tanto partes altas de la cuenca como las partes bajas y si hacemos una inversión como una carretera que parte en dos la cuenca, también segmentamos su hábitat y las condenamos a alterar sus patrones de alimentación,

Page 12: INCORPORACIÓN DEL ANÁLISIS DE RIESGO DE DESASTRES EN …

reproducción y generalmente o migran, o se adaptan a vivir con el humano en forma de plagas o se extinguen.

La características del territorio deben también indicarnos los tipos de construcción a realizar en ella, así, si es zona sísmica debemos definir reglamentos de construcción, si tenemos zonas de vida especial debemos definir un reglamento de ocupación del territorio y uso de sus recursos según las potencialidades del mismo. Es importante definir también su perdurabilidad haciendo planes de largo plazo, que garanticen un crecimiento poblacional adecuado a la capacidad de soporte del territorio.

El primer paso para la caracterización vital es tener un mapa territorial generalmente una vista aérea o satelital que nos dará una idea de sus características generales, como topografía, cuerpos de agua, tamaño de la cuenca, subcuencas, relaciones espaciales, etc.

Es importante tener mapas a una escala adecuada para planificar según el tamaño del territorio, así par nivel nacional y departamental podemos utilizar mapas a escala 1:250,000 de preferencia a escala 1:50,000 sin embargo para planificación en contextos municipales es preferible utilizar escalas de 1:10,00 o de 1:5,000 para áreas rurales poco ocupadas y 1:1000 para áreas urbanizadas como casco de las cabeceras municipales. Existen también ya disponibles fotos satelitales comerciales en el mercado, la cuales cuentan con una gran definición como 1 metro por píxel, que pueden montarse sobre mapas geoposicionados y con ello tener un gran detalle del territorio.

En esta foto satelital de Google podemos observar una cuenca no ocupada, donde es fácil ver que la misma no es apta para vivienda y que en ella deben hacerse usos agrícolas únicamente.

En la parte inferior, vemos dos fotos, una satelital y otra digital en la que se observa el resultado de la ocupación inadecuada de una cuenca para usos de vivienda, ya que usualmente cuando hay fenómenos extremos, en este caso la Tormenta Tropical Stan, el río ocupa de nuevo su cuenca totalmente. (Municipio de Panajachel en Guatemala).

Page 13: INCORPORACIÓN DEL ANÁLISIS DE RIESGO DE DESASTRES EN …

Una vez tenemos una idea general del territorio es mas fácil situarnos en el y definir como haremos la caracterización vital y física. Los aspectos fundamentales de la caracterización vital se centran en la descripción y cuantificación de la vida y sus relaciones. Especies animales y vegetales, la biodiversidad, sus zonas de vida, la elasticidad y fragilidad de cada una. Identificar las potencialidades del recurso para sustentar el desarrollo. Los aspectos físicos se refieren entonces a graficar en donde se encuentra cada uno de los recursos, las características geoestructurales (fallas, topografía, terrenos aluviales, diagnostico del tipo de suelo y sus aptitudes, pendientes y zonas inestables, historia geológica del territorio), los aspectos hidrometeorologicos ( lluvia promedio, estaciones climáticas, variaciones estacionales, terrenos inundables, capacidad de absorción de los suelos, fuentes de agua, dinámica de la escorrentía, relaciones entre subcuencas).

Esta caracterización incluye la visión de la comunidad, la visión de las diferentes etnias si las hay, la visión de hombres y mujeres, la visión de grupos especiales como ancianos y minusvalidos, la visión de los políticos y los técnicos, etc. Integrados a mapas técnicos para que tengamos una imagen fidedigna del entorno.

b. EL PLAN DE DESARROLLO SEGURO Y SOSTENIBLE:

El plan de desarrollo se realiza en función de tener adecuadamente descritas las variables sobre las cuales se sustentará el proceso de desarrollo: el capital social y el capital natural, y como lo aprovecharemos, de manera que tengamos definidas las áreas del territorio según su aptitud forestal, agrícola, habitacional, industrial, de conservación, de reserva. La sostenibilidad del proceso detallada en corto, mediano y largo plazo debe garantizar la obtención de la SAN en condiciones de seguridad ante los fenómenos naturales del territorio.

En el caso de la SAN, los aspectos que tendrán énfasis en este caso se refieren a los que garantizan aquellos aspectos relacionados con ella: La producción, almacenamiento, distribución, comercialización, acceso, patrones alimentarios y la utilización biológica. Las inversiones urgentes del Plan de Desarrollo comprenden: a) frente al cambio climático se debe incrementar la capacidad de almacenar agua tanto para uso humano, como para uso agrícola e industrial. El propósito es reducir la dependencia estacional de los ciclos productivos, y obtener mas cosechas al año para incrementar la disponibilidad de alimentos y la capacidad de vender productos al mercado externo, incrementando la productividad local y con ello la capacidad adquisitiva de sus habitantes. De esta forma podrán comprar

Las fotografías satelitales permiten también ver un amplio grado de detalle, en esta diapositiva vemos una foto de la Universidad de San Carlos de Guatemala y un detalle de sus edificios.

Page 14: INCORPORACIÓN DEL ANÁLISIS DE RIESGO DE DESASTRES EN …

terrenos seguros, construir con calidad y acceder a los productos del desarrollo; b) la infraestructura de almacenamiento de alimentos que se refiere a silos familiares, comunitarios, congelamiento de productos perecederos de manera que se saque a la venta en el momento adecuado y no sean victimas de intermediarios; c) fortalecer la infraestructura de transporte y comercialización de productos de manera que estos fluyan en toda época del año, desarrollando carreteras y puentes seguros, centros de comercio, acceso a tecnología de Internet para acceder a otros mercados; d) fortalecer la infraestructura de servicios básicos y esenciales como agua segura y de calidad, salud, educación, fortalecimiento de conductas protectoras; e) disponibilidad de asistencia técnica y crediticia que garantice buenas practicas agrícolas, acceso a semillas, fertilizantes; f) disminuir la dependencia de los combustibles fósiles desarrollando proyectos hidroeléctricos, instalando sistemas de producción de energía solar, eolica, etc.; g) desarrollar marcos legales, normativos e institucionales que garanticen la aprobación de proyectos seguros, de beneficio social y que potencien el desarrollo humano en equilibrio con la naturaleza; h) proyectos específicos para incrementar la resiliencia de la sociedad y en especial de los grupos vulnerables a padecer de inseguridad alimentaria nutricional.

Para finalizar he diseñado una guía de trabajo para incorporar la visión de SAN y Desastres en la planificación, que se acompaña como anexo 1 de este documento.

BIBLIOGRAFIA:

1. La iniciativa de Seguridad Alimentaria y Nutricional en Centroamérica, segunda edición, marzo 1999. INCAP.

2. Informe Mundial de Sostenibilidad, 2005, BID.

3. ENSAYO 2: Rompiendo paradigmas en desastres y desarrollo. 2005, Dr. Víctor Manuel García Lemus.

4. Marco de Acción de Yokohama. 1994, Naciones Unidas.

5. Marco de Acción de Hyogo, 2005, Naciones Unidas.

6. Marco estratégico para enfrentar la situación de inseguridad alimentaria y nutricional asociada a las condiciones de sequía y cambio climático. San José, Costa Rica, 2003.

7. Proyecto de fortalecimiento institucional municipal en los 24 municipios fronterizos PRESANCA en Centroamérica.