inclinometro

30
Guía de Instrumentación de Taludes. Catalina Castrillón T. Juan David Quintero F. 80 5. CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS GEOTÉCNICOS MÁS UTILIZADOS PARA EL SEGUIMIENTO DEL COMPORTAMIENTO DE TALUDES. Como ya se ha mencionado anteriormente, la instrumentación es utilizada durante la construcción para garantizar la seguridad, reducir al mínimo los costos de construcción, control en los procedimientos constructivos, protección legal, mejorar las relaciones públicas, y avanzar en la técnica de la instrumentación. Importancia de la Instrumentación de Taludes Indicar fallas inminentes Estructuras geotécnicas pueden fallar con consecuencias catastróficas en cuanto a vida y propiedad. Este tipo de fallas puede ocurrir por sobrecarga, errores de diseño, construcción con deficiencias, deterioro, etc. El monitoreo puede servir para dar aviso y salvar vidas. Entregar avisos Sistemas de instrumentación pueden ser instalados para entregar aviso de que algún indicador ha excedido límites aceptables. Estos instrumentos pueden ser parte de un sistema autónomo que automáticamente active la alarma. Revelar Incertidumbres Como ingenieros se trabaja constantemente con incertidumbres, las cuales pueden llevar a fallas catastróficas.

Upload: anonymous-joglmb8

Post on 25-Aug-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ho

TRANSCRIPT

  • Gua de Instrumentacin de Taludes. Catalina Castrilln T. Juan David Quintero F. 80

    5. CARACTERSTICAS Y FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS

    GEOTCNICOS MS UTILIZADOS PARA EL SEGUIMIENTO DEL

    COMPORTAMIENTO DE TALUDES.

    Como ya se ha mencionado anteriormente, la instrumentacin es utilizada durante

    la construccin para garantizar la seguridad, reducir al mnimo los costos de

    construccin, control en los procedimientos constructivos, proteccin legal,

    mejorar las relaciones pblicas, y avanzar en la tcnica de la instrumentacin.

    Importancia de la Instrumentacin de Taludes

    Indicar fallas inminentes

    Estructuras geotcnicas pueden fallar con consecuencias catastrficas en

    cuanto a vida y propiedad. Este tipo de fallas puede ocurrir por sobrecarga,

    errores de diseo, construccin con deficiencias, deterioro, etc.

    El monitoreo puede servir para dar aviso y salvar vidas.

    Entregar avisos

    Sistemas de instrumentacin pueden ser instalados para entregar aviso

    de que algn indicador ha excedido lmites aceptables.

    Estos instrumentos pueden ser parte de un sistema autnomo que

    automticamente active la alarma.

    Revelar Incertidumbres

    Como ingenieros se trabaja constantemente con incertidumbres, las cuales

    pueden llevar a fallas catastrficas.

  • Gua de Instrumentacin de Taludes. Catalina Castrilln T. Juan David Quintero F. 81

    Siempre existirn incertidumbres en los proyectos geotcnicos; se

    instrumenta para observar el comportamiento real de la obra

    Evaluar hiptesis de diseo

    Minimizar daos a estructuras adyacentes: por ejemplo, monitoreando el

    desplazamiento lateral de una excavacin.

    Control de la Construccin: la instrumentacin puede ser utilizada para

    monitorear el progreso de cierto desempeo geotcnico para controlar as

    la actividad constructiva.

    Mejorar el estado del conocimiento: muchos de los avances en la ingeniera

    geotcnica tienen sus races en datos obtenidos de la instrumentacin de

    proyectos a escala real.

    Obando, T. (2009). Cuando se presentan signos de inestabilidad en un talud

    (grietas o roturas en la parte superior, abultamiento y levantamiento en la pata,

    etc.) o cuando se precisa controlar el comportamiento de un talud frente a la

    estabilidad, se recurre a la instrumentacin o auscultacin del talud y su entorno, a

    fin de obtener informacin sobre el comportamiento del mismo y las caractersticas

    del movimiento; velocidad, pautas en los desplazamientos, situacin de las

    superficies de rotura, presiones de agua, etc.

    El control de la velocidad del movimiento permite conocer el modelo de

    comportamiento, y tomar decisiones referentes a su estabilizacin; en ocasiones

    se puede predecir aproximadamente cuando tendr lugar la rotura, en base al

    registro de la curva desplazamiento-tiempo y su extrapolacin en el tiempo.

  • Gua de Instrumentacin de Taludes. Catalina Castrilln T. Juan David Quintero F. 82

    Maraon, C. Durante una inspeccin visual se observan todas las anomalas

    topogrficas que se puedan detectar, as como las grietas existentes, los signos

    de rotura o de desgarre, las discontinuidades que puedan ser favorables al

    movimiento, los humedales que afloren. Todas ellas se deben vincular con los

    mapas geolgicos con el objeto de poder efectuar un primer esquema, es decir un

    primer modelo del deslizamiento que explique la inestabilidad que se est

    produciendo.

    Dunnicliff, J. (1993) afirma que la prctica en la ingeniera de la instrumentacin

    geotcnica implica una unin entre las capacidades que ofrecen los instrumentos

    de medicin y las capacidades de las personas.

    Hay dos categoras generales de los instrumentos de medicin. La primera

    categora se utiliza para la determinacin in situ de las propiedades del suelo o

    roca, por ejemplo la permeabilidad, por lo general durante la fase de diseo de un

    proyecto como el piezocono, veleta de corte, etc. La segunda categora se utiliza

    para monitorear el desempeo, por lo general durante la fase de construccin u

    operacin de un proyecto, y puede implicar la medicin de presin de las aguas

    subterrneas, deformacin, esfuerzo total, carga o tensin, un ejemplo es,

    piezmetros de cuerda vibrante.

    Durante las ltimas dcadas, fabricantes de instrumentos geotcnicos han

    desarrollado una gran variedad de productos valiosos y verstiles para el

    seguimiento de los parmetros relacionados con geotecnia. Quienes no estn

    familiarizados con la instrumentacin podran creer que la obtencin de

    informacin requiere nada ms escoger un instrumento de una galera, instalarlo y

    tomar las lecturas. El uso de instrumentos geotcnicos, no es ms que la

  • Gua de Instrumentacin de Taludes. Catalina Castrilln T. Juan David Quintero F. 83

    seleccin adecuada de estos, pero se debe realizar paso a paso, con un proceso

    completo de ingeniera, empezando por una definicin del objetivo y terminando

    con la aplicacin de los datos.

    Cada paso es fundamental para el xito o el fracaso de todo el programa, y el

    proceso de ingeniera implica la combinacin de las capacidades de los

    instrumentos y las personas.

    Para llevar a cabo la auscultacin de un talud es necesaria la seleccin de las

    magnitudes a medir, de los puntos de medida y de los instrumentos adecuados,

    adems de una correcta instalacin, registro e interpretacin de los datos

    obtenidos. La instrumentacin permite comprobar el comportamiento del talud y

    verificarlos modelos y anlisis de estabilidad realizados. Previamente a los

    trabajos de instrumentacin, es necesario conocer las caractersticas y

    propiedades de los materiales que forman el talud, mediante un estudio previo.

    5.1. Control topogrfico de puntos determinados

    Monitoreo de los movimientos de masas inestables. Los mtodos basados en la

    medicin de referencias topogrficas permiten conocer con exactitud la velocidad

    y magnitud de los movimientos superficiales de una masa de suelo o roca. Estos

    mtodos permiten monitorear un rea que haya mostrado algunos indicios de

    inestabilidad, con lo cual se puede dar seguimiento a sus desplazamientos,

    teniendo como referencia bancos fijos ubicados fuera del rea inestable, este es el

    procedimiento ms directo, para conocer, midiendo sus efectos, la evolucin de un

    potencial deslizamiento. Las mediciones topogrficas tambin permiten dar

  • Gua de Instrumentacin de Taludes. Catalina Castrilln T. Juan David Quintero F. 84

    seguimiento a la formacin y progresin de grietas que se generan en los hombros

    de los taludes, y que comnmente anteceden a las fallas.

    Bajo este trmino se engloban todas aquellas tcnicas propias de la Cartografa

    clsica terrestre. Hasta hace relativamente poco tiempo constituan el nico

    sistema vlido y eficaz para llevar a cabo la medida de deformaciones de la

    superficie terrestre sin cometer grandes errores.

    Tabla 5. Caractersticas de las tcnicas topogrficas clsicas

    Su fundamento se basa en la medida de las variaciones de las coordenadas de

    una serie de puntos durante un determinado intervalo de tiempo. Para ello se han

    de repetir las medidas de las coordenadas (-X, -Y, -Z) de los puntos de control,

    varias veces, en diferentes instantes, para as determinar si se ha producido o no

    variacin en cualquiera de las tres direcciones del sistema de referencia. Las

    lecturas de estos puntos de control suele realizarse desde unos puntos de

    coordenadas conocidas denominados bases topogrficas que han de permanecer

    fijas durante todo el periodo de lectura. Los mtodos topogrficos pueden

    clasificarse en dos grandes grupos, altimtricos y planimtricos. Otro mtodo

    utilizado en el estudio de fenmenos de inestabilidad de laderas es el de medicin

  • Gua de Instrumentacin de Taludes. Catalina Castrilln T. Juan David Quintero F. 85

    de distancias reales, cuya finalidad es determinar la variacin de la distancia

    existente entre el punto de control y la base de referencia. Las principales

    caractersticas de cada una de estas tcnicas se resumen en la Tabla 5.

    El monitoreo topogrfico se realiza por nivelacin y colimacin de referencias

    superficiales. Este mtodo consiste bsicamente en colocar referencias o bancos

    topogrficos (testigos) a lo largo de ejes o lneas longitudinales y transversales

    dentro de un rea en movimiento. Es recomendable que estos ejes se establezcan

    en la direcciones longitudinales (uno al menos por el posible eje del movimiento) y

    transversal (en planta y elevacin) localizados en los extremos de esos ejes, fuera

    del rea potencialmente inestable. La ubicacin de estos ejes la cantidad de los

    puntos de referencia dependen del tamao del rea en estudio y de la posicin y

    cantidad del posible agrietamiento.

    Al ubicar el transito en un banco extremos del eje y visar el del otro extremo, se

    establece una lnea visual o de colimacin, a la cual se refieren los puntos testigos

    del movimiento, para esto ltimo basta ir colocando en cada punto una regleta

    metlica graduada, lo que permitir detectar desplazamientos laterales al

    milmetro. A su vez, la elevacin de los puntos testigo del movimiento se establece

    mediante una nivelacin o trabajo de altimetra, para lo que se puede utilizar un

    nivel o el mismo trnsito, nuevamente referidos los puntos extremos considerados

    fijos. Es deseable verificar esta ltima suposicin, para lo que se deber

    establecer otro punto de control ms alejado de la zona inestable.

    Una vez definidas la posicin y la elevacin iniciales de cada punto de referencia,

    se realizan posteriormente mediciones topogrficas peridicas con el fin de

    conocer la evolucin de sus movimientos. La periodicidad de esos levantamientos

  • Gua de Instrumentacin de Taludes. Catalina Castrilln T. Juan David Quintero F. 86

    depende de la velocidad que desarrolle la inestabilidad, de hecho, este monitoreo

    de los movimientos constituye un medio para prevenir un desastre, ya que

    dependiendo de esa velocidad, es un medio idneo para dar una alarma, e incluso

    una alarma generalizada para evacuar alguna zona poblada a la que impactara

    esa inestabilidad.

    5.2 GPS diferencial

    El GPS se est utilizando con frecuencia para monitorear los movimientos

    superficiales de deslizamientos. Una estacin base, en un sitio conocido, se utiliza

    para hacer las correcciones y refinamientos de una o varias estaciones mviles.

    Todas las estaciones emplean el mismo sistema satelital.

    El GPS relaciona observaciones a estaciones mviles desconocidas, con

    observaciones simultneas en la estacin base conocida. A medida que las

    seales son monitoreadas, los errores pueden sugerir que la estacin base se

    est moviendo, pero lo que realmente est ocurriendo, son los movimientos de las

    estaciones mviles. Todas las mediciones se relacionan a la estacin base.

    Mientras la posicin sea definida en forma relativamente precisa, los otros

    movimientos internos sern consistentes.

    Un valor asumido de latitud y longitud puede ser utilizado sin afectar la calidad de

    las mediciones internas. La precisin de GPS puede deteriorarse

    considerablemente donde la superficie del terreno est cubierta de rboles o en

    pocas de condiciones climticas desfavorables.

  • Gua de Instrumentacin de Taludes. Catalina Castrilln T. Juan David Quintero F. 87

    Dunnicliff, J. (1993). Afirma, Cuando la necesidad de instrumentacin es adecuada

    y establecida correctamente, y cuando el programa est correctamente

    planificado, el ahorro en los costos puede ser un resultado directo. Sin embargo, la

    instrumentacin no tiene que justificar la reduccin de los costos. En algunos

    casos, la instrumentacin ha sido valiosa para demostrar que el diseo es

    correcto. En otros casos, la instrumentacin logra demostrar que el diseo es

    insuficiente, lo que puede resultar en el aumento de los costos de construccin.

    Sin embargo, tener mayor seguridad y evitar el fracaso (ahorrando el costo de las

    reparaciones) harn que el costo del programa de instrumentacin sea efectivo.

    La instrumentacin es utilizada durante la construccin para garantizar la

    seguridad, reducir al mnimo los costos de construccin, control en los

    procedimientos constructivos, proteccin legal, mejorar las relaciones pblicas, y

    avanzar en la tcnica de la instrumentacin.

    Inherente a la utilizacin de la instrumentacin, por razones de construccin es la

    absoluta necesidad de decidir, de antemano, un medio positivo para la solucin de

    cualquier problema que pueda ser divulgada por los resultados de las

    observaciones (Peck 1973). Si las observaciones demuestran que la solucin se

    necesita, esta accin ha estado basada en planes apropiados y previamente

    anticipados que con antelacin ya se han analizado.

    5.3. Extensmetros superficiales

    Una tcnica para el monitoreo superficial de grieta consiste en colocar dispositivos

    electromecnicos, que permitan medir desplazamientos relativos entre masas de

  • Gua de Instrumentacin de Taludes. Catalina Castrilln T. Juan David Quintero F. 88

    movimiento. La colocacin de estos dispositivos resulta muy conveniente cuando

    la zona que se desea monitorear es de difcil acceso y/o cuando se requiere

    establecer un monitoreo continuo y automtico del movimiento del terreno para

    determinar la posibilidad de un deslizamiento en una ladera o talud. En las

    excavaciones subterrneas como tneles y minas es muy comn el uso de este

    mtodo de instrumentacin.

    5.3.1. Extensmetros horizontales

    El extensmetro horizontal es utilizado para medir el movimiento relativo

    comparando la distancia entre dos puntos de una forma manual o automtica y

    deformaciones en general de la masa de suelo.

    Los extensmetros (Figura 28) miden movimientos relativos entre la boca del

    sondeo y uno o varios puntos situados en el interior.

    Figura 28. Diagrama de instalacin de un extensmetro horizontal

    Referencia: Suarez, J. Deslizamientos: Anlisis geotcnico. Capitulo 12. Instrumentacin y

    monitoreo.http://erosion.com.co/deslizamientos-tomo-i-an%C3%A1lisis-geot%C3%A9cnico.htm

  • Gua de Instrumentacin de Taludes. Catalina Castrilln T. Juan David Quintero F. 89

    Los extensmetros generalmente, se instalan a travs del escarpe principal y en

    terraplenes a travs de las grietas para determinar su movimiento y deformacin.

    Colocando una serie de extensmetros interconectados desde el escarpe principal

    hasta la punta del deslizamiento, se puede determinar en forma clara el

    movimiento de bloques individuales dentro del movimiento general. Las

    mediciones deben tener una precisin de al menos 0.2mm y deben relacionarse

    con los datos de lluvia diaria.

    Tiene la ventaja de no ser afectado por la humedad, densidad o presin

    atmosfrica.

    5.3.2. Extensmetros verticales

    Suarez, J. Los extensmetros verticales (o medidores de deformacin vertical)

    miden el aumento o disminucin de la longitud de un cable que conecta varios

    puntos anclados dentro de una perforacin y cuya distancia de separacin, es

    conocida aproximadamente. Generalmente, se colocan unos pesos para mantener

    la tensin en los cables. El fondo del cable debe estar en el suelo o en roca dura y

    estable (Figuras 29 y 30).

  • Gua de Instrumentacin de Taludes. Catalina Castrilln T. Juan David Quintero F. 90

    Figura 29. Extensmetro vertical sencillo para medir el desplazamiento de la

    superficie de falla. (Corominas y otros 2000)

    Referencia: Suarez, J. Deslizamientos: Anlisis geotcnico. Capitulo 12. Instrumentacin y

    monitoreo.http://erosion.com.co/deslizamientos-tomo-i-an%C3%A1lisis-geot%C3%A9cnico.htm

    Figura 30. Esquema de la medicin del desplazamiento, en la superficie de

    falla, donde se emplea un extensmetro vertical (Corominas y otros, 2000).

    Referencia: Suarez, J. Deslizamientos: Anlisis geotcnico. Capitulo 12. Instrumentacin y

    monitoreo.http://erosion.com.co/deslizamientos-tomo-i-an%C3%A1lisis-geot%C3%A9cnico.htm

  • Gua de Instrumentacin de Taludes. Catalina Castrilln T. Juan David Quintero F. 91

    Los extensmetros verticales son muy tiles para determinar movimientos de la

    superficie de falla cuando las deformaciones son mayores de cinco centmetros,

    caso en el cual, los inclinmetros no se pueden utilizar por la imposibilidad de la

    entrada del equipo medidor, al tubo del inclinmetro. El sistema es simple y

    permite mediciones frecuentes con facilidad.

    Generalmente, los desplazamientos medidos son menores que los reales, debido

    a la deformacin del ducto y el cable.

    Los extensmetros pueden ser sencillos o multipunto (Figura 31). La instalacin de

    stos ltimos es compleja y se requiere calibrar las tensiones para una medicin

    correcta. El movimiento relativo puede medirse en forma mecnica o en forma

    elctrica. La mayora de los extensmetros multipunto contienen hasta 5 sensores.

    stos se encuentran conectados a un cable multi-conductor, el cual permite las

    lecturas desde la superficie.

    Figura 31. Diagrama de un extensmetro multipunto (Abramson y otros 2002)

  • Gua de Instrumentacin de Taludes. Catalina Castrilln T. Juan David Quintero F. 92

    Referencia: Suarez, J. Deslizamientos: Anlisis geotcnico. Capitulo 12. Instrumentacin y

    monitoreo.http://erosion.com.co/deslizamientos-tomo-i-an%C3%A1lisis-geot%C3%A9cnico.htm

    5.4. Inclinmetros

    Ayala, C. y Andreu, P. (2006) afirman que, los Inclinmetros permiten medir

    movimientos horizontales a lo largo de la vertical de un sondeo y por tanto detectar

    la zona de movimientos ms acusada, su evolucin y la velocidad de los mismos.

    Es, en consecuencia, un equipo de gran utilidad para la deteccin de superficies

    de deslizamiento en taludes.

    Los inclinmetros deben alcanzar la zona estable situada debajo del plano de

    rotura ms profundo. Estos aparatos constan de un torpedo que baja por una

    tubera especial previamente instalada en el interior del sondeo. El torpedo permite

    medir (por ejemplo, cada 50 cm) el ngulo que forma la tubera, lo que multiplicado

    por la distancia medida permite ir conociendo los desplazamientos horizontales a

    lo largo del sondeo, integrando las lecturas de abajo a arriba. Al atravesar la zona

    de rotura, sta suele quedar definida por cambios en los desplazamientos

    horizontales, lo que permite realizar el anlisis posterior correspondiente; si los

    desplazamientos son importantes, el tubo puede quedar cortado e impedir las

    medidas. Los Inclinmetros (Figura 32) miden la desviacin (inclinacin) del

    sondeo en dos direcciones ortogonales, proporcionando curvas de

    desplazamientos cuya inflexin denota la situacin de los planos.

  • Gua de Instrumentacin de Taludes. Catalina Castrilln T. Juan David Quintero F. 93

    Figura 32. Inclinmetro Portatil

    Referencia: Juan David Quintero Franco, obra Valle Sur Arquitectura y Concreto.

    Figura 33. Tubo gua PVC para sonda inclinomtrica.

    Referencia: Juan David Quintero Franco, obra Valle Sur Arquitectura y Concreto.

  • Gua de Instrumentacin de Taludes. Catalina Castrilln T. Juan David Quintero F. 94

    Un sistema de inclinmetro est compuesto por cuatro componentes principales

    a. Un tubo gua de plstico, acero o aluminio, instalado dentro de una

    perforacin. Este tubo tiene unas guas longitudinales para orientar la unidad

    sensora. Generalmente, se utilizan dimetros de tubo entre 1.5 y 3.5 pulgadas.

    b. Un sensor porttil montado sobre un sistema de ruedas que se mueven

    sobre la gua del tubo. El inclinmetro incorpora dos servo-acelermetros con

    fuerzas balanceadas para medir la inclinacin del instrumento.

    c. Un cable de control que baja y sube el sensor y transmite seales elctricas

    a la superficie. Generalmente, el cable est graduado para el control superficial. El

    cable tiene un ncleo de acero para minimizar las deformaciones; los cables

    elctricos se encuentran espaciados alrededor y unidos al ncleo. La cubierta

    exterior es de neopreno y permanece siempre flexible. El cable tiene unas marcas

    para medir profundidades. Estas medidas estn relacionadas hasta la mitad de la

    altura del torpedo. Superficialmente, el cable se maneja con una polea, que tiene

    unas tenazas para sostenerla. Se recomienda siempre, trabajar con la polea para

    evitar el riesgo de que el cable pueda torcerse al sostenerlo.

    d. Un equipo de lectura en la superficie (que sirve de proveedor de energa)

    recibe las seales elctricas, presenta las lecturas y en ocasiones, puede guardar

    y procesar los datos. El equipo de lectura es compacto y est sellado contra la

    humedad. La memoria puede guardar hasta 40 mediciones completas. La unidad

    tambin puede realizar chequeos y revalidar la informacin. En oficina, los datos

    del inclinmetro se descargan en un computador.

    En la figura 34, se puede evidenciar cada una de las cuatro partes que componen

    un inclinmetro.

  • Gua de Instrumentacin de Taludes. Catalina Castrilln T. Juan David Quintero F. 95

    Figura 34. Esquema de instalacin e interpretacin de mediciones con sonda de inclinmetro (Dunnicliff, 1993)

    Referencia: Instrumentacin orientada a registrar efectos y/o causas de inestabilidad de

    laderas.http://desastres.usac.edu.gt/documentos/pdf/spa/doc15771/doc15771-2.pdf

    5.5. Reflectometra

    Instrumentacin orientada a registrar efectos y/o causas de inestabilidad de

    laderas, se encuentra que: el sistema TDR (Time DomainReflectometry) es un

    dispositivo relativamente nuevo que se utiliza para monitorear los movimientos

    laterales a profundidad en laderas inestables. Su instalacin requiere de la

    perforacin de un pozo de 2 a 4 de dimetro, a lo largo del cual se inserta un

    cable coaxial, fijndolo a la base de la perforacin por medio de un contrapeso y

    llenando el pozo con una lechada pobre de suelo-cemento. El TDR se puede

    utiliza tanto en suelos duros o firmes, como en suelos blando. Como en el caso del

    inclinmetro, otra de sus ventajas es que permite detectar con precisin la

    profundidad de los movimientos laterales del terreno respecto a un eje vertical.

  • Gua de Instrumentacin de Taludes. Catalina Castrilln T. Juan David Quintero F. 96

    El principio bsico del funcionamiento del TDR es similar al que se muestra en la

    figura 35. Se coloca un cable coaxial dentro del deslizamiento y se ensaya el cable

    enviando pulsos de voltaje en forma de ondas, las cuales se reflejan.

    Este procedimiento resulta muy sencillo ya que slo toma algunos segundos en

    hacer la conexin y el disparo, para que la grafica de resultados se muestre casi

    instantneamente.

    Figura 35. Principio de funcionamiento del dispositivo TDR de Reflectometra.

    Referencia: Instrumentacin orientada a registrar efectos y/o causas de inestabilidad de laderas.

    http://desastres.usac.edu.gt/documentos/pdf/spa/doc15771/doc15771-2.pdf

    La medicin de la reflexin permite identificar roturas o esfuerzos en el cable, el

    sistema TDR requiere de mediciones para determinar las condiciones del cable a

    travs del tiempo, el movimiento del terreno deforma el cable y cambia la

  • Gua de Instrumentacin de Taludes. Catalina Castrilln T. Juan David Quintero F. 97

    impedancia (relacin entre tensin e intensidad de corriente) de ste. El cambio en

    la impedancia puede ser monitoreado para localizar la superficie de falla y los

    movimientos del terreno como se indica en la figura 36.

    Figura 36. Esquema del sistema TDR

    Referencia: Suarez, J. Deslizamientos: Anlisis geotcnico. Capitulo 12. Instrumentacin y

    monitoreo.http://erosion.com.co/deslizamientos-tomo-i-an%C3%A1lisis-geot%C3%A9cnico.htm

    Los cables coaxiales que se utilizan (Figura 37) en el sistema TDR tienen una

    impedancia caracterstica, determinada por el espesor y el tipo de material

    aislante.

  • Gua de Instrumentacin de Taludes. Catalina Castrilln T. Juan David Quintero F. 98

    Figura 37. Esquema del cable coaxial del sistema TDR

    Referencia: Suarez, J. Deslizamientos: Anlisis geotcnico. Capitulo 12. Instrumentacin y

    monitoreo.http://erosion.com.co/deslizamientos-tomo-i-an%C3%A1lisis-geot%C3%A9cnico.htm

    Suarez, J. El material aislante puede ser hecho de cualquier material no conductor

    como PVC, tefln, o aire. Si el cable se deforma, la distancia entre el conductor

    interno y el externo cambia y por lo tanto, cambia la impedancia en ese punto. El

    medidor de TDR determina la localizacin de las deformaciones a lo largo del

    cable.

    El sistema TDR es utilizado con frecuencia en los Estados Unidos y

    especialmente, por el Departamento de Carreteras de California (Kane y Beck,

    1996). El sistema TDR tiene una gran cantidad de ventajas sobre los inclinmetros

    ya que generalmente es ms econmico, las mediciones son ms rpidas y ms

    sencillas.

  • Gua de Instrumentacin de Taludes. Catalina Castrilln T. Juan David Quintero F. 99

    Entre las desventajas del sistema TDR se encuentra que no es posible determinar

    la direccin y la magnitud de los movimientos; sin embargo, la tecnologa del

    sistema podra mejorar en el futuro (Tsang y England, 1995).

    5.6. Piezmetros

    Suarez, J. La presin de poros se puede monitorear utilizando excavaciones de

    observacin o piezmetros, los cuales pueden ser de tubo abierto, neumticos o

    de cable vibratorio. El tipo de piezmetro a seleccionar para cada estudio

    especfico depende de las caractersticas de funcionamiento del piezmetro y de

    su precisin.

    5.6.1. Sondeo Abierto

    Consiste en perforaciones abiertas en las cuales se coloca un tubo perforado

    (Figuras 38 y 39),su funcin principal es establecer un promedio del nivel fretico

  • Gua de Instrumentacin de Taludes. Catalina Castrilln T. Juan David Quintero F. 100

    Figura 38. Piezmetro sencillo de cabeza abierta.

    Referencia: Suarez, J. Deslizamientos: Anlisis geotcnico. Capitulo 12. Instrumentacin y

    monitoreo.http://erosion.com.co/deslizamientos-tomo-i-an%C3%A1lisis-geot%C3%A9cnico.htm

    La profundidad del nivel de agua se puede medir por medio de un cable y un

    elemento detector (que bien puede ser un medidor elctrico o un simple objeto

    metlico). Una cubierta de proteccin impide la entrada del agua lluvia.

  • Gua de Instrumentacin de Taludes. Catalina Castrilln T. Juan David Quintero F. 101

    Figura 39. Piezmetros de cabeza abierta.

    Referencia: Suarez, J. Deslizamientos: Anlisis geotcnico. Capitulo 12. Instrumentacin y

    monitoreo.http://erosion.com.co/deslizamientos-tomo-i-an%C3%A1lisis-geot%C3%A9cnico.htm

    Si el sondeo abierto se encuentra en una formacin de suelo homogneo con solo

    un nivel de agua presente, este sistema es vlido para obtener informacin de las

    variaciones del nivel fretico.

    Su precisin generalmente es buena, pero como la perforacin tiene comunicacin

    con todos los estratos, no se puede especificar la presin del agua en un sitio

    determinado. El nivel del agua que se obtiene, corresponde a la cabeza de presin

    en la zona ms permeable y esto puede prestarse para errores en el anlisis.

  • Gua de Instrumentacin de Taludes. Catalina Castrilln T. Juan David Quintero F. 102

    5.6.2 Piezmetro de Cabeza Abierta

    Uno de estos piezmetros es el tipo Casagrande (Figura 40), que es muy similar al

    tubo abierto con un filtro y con la colocacin de sellos de Bentonita, permite

    especificar el sitio de la lectura, eliminando el factor de error ya descrito.

    Generalmente, se coloca un filtro o un elemento poroso, para determinar el sitio

    especfico de la medicin. Los piezmetros de cabeza abierta son considerados

    por los ingenieros, como los ms confiables.

    Figura 40. Piezmetro de Casagrande.

    Referencia: Suarez, J. Deslizamientos: Anlisis geotcnico. Capitulo 12. Instrumentacin y

    monitoreo.http://erosion.com.co/deslizamientos-tomo-i-an%C3%A1lisis-geot%C3%A9cnico.htm

  • Gua de Instrumentacin de Taludes. Catalina Castrilln T. Juan David Quintero F. 103

    Algunas de las ventajas de los piezmetros de cabeza abierta son los siguientes

    (Abramson y otros, 2002):

    Son simples y fciles de interpretar.

    Su durabilidad y permanencia en el tiempo es muy buena.

    Son fciles de mantener.

    Se pueden utilizar unidades de medida porttiles.

    Se puede muestrear el agua fretica.

    Se pueden utilizar para medir la permeabilidad del suelo.

    Entre las limitaciones de los piezmetros de cabeza abierta se puede mencionar

    que son de respuesta lenta con el tiempo y que los filtros pueden taparse con la

    entrada repetida de agua; sin embargo, la limitacin ms importante es que no

    permiten medir los niveles pico de presin durante tormentas cuando los

    piezmetros se encuentran instalados en arcillas (Cornforth, 2005).

    5.6.3. Piezmetro de Hilo Vibrtil

    Consisten en un diafragma metlico que separa la presin del agua del sistema de

    medida, un filtro poroso que acta de material permeable y que permite el paso del

    agua desde el exterior al interior del piezmetro, un cable tensionado que est

    unido al punto central de un diafragma que puede ser metlico o de cauchos

    especiales. Las deflexiones del diafragma ocasionan cambios en la tensin del

    cable, la cual es medida y convertida en presin (Figura 41).

  • Gua de Instrumentacin de Taludes. Catalina Castrilln T. Juan David Quintero F. 104

    Figura 41. Piezometro de Hilo Vibratil (Cornforth 2005)

    Referencia: Suarez, J. Deslizamientos: Anlisis geotcnico. Capitulo 12. Instrumentacin y

    monitoreo.http://erosion.com.co/deslizamientos-tomo-i-an%C3%A1lisis-geot%C3%A9cnico.htm

    La utilizacin de piezmetros de hilo vibrtil origina, con frecuencia, errores por el

    comportamiento del piezmetro a travs del tiempo (Abramson y otros, 2002). Son

    muy comunes los problemas de corrosin por falta de hermeticidad de la cavidad

    sellada.

    Otra dificultad relativamente comn de los piezmetros de hilo vibrtil, es la

    deformacin o creep a largo plazo, lo cual modifica la tensin del cable y la

    precisin de las medidas. Igualmente, el sensor es susceptible a daos por la

    accin de los rayos durante las tormentas elctricas. El cable metlico enterrado

    en el piso, acta como un elemento que atrae los rayos.

    Entre las ventajas del piezmetro de hilo vibrtil se encuentra la facilidad de

    lectura y la poca interferencia para la colocacin de terraplenes. Igualmente puede

    utilizarse para medir presiones negativas de agua, cuando se cuenta con filtro

    poroso adecuado con una presin de entrada de aire entre 0.1-1.5 Mpa. El

    principal uso de los piezmetros de hilo vibrtil, se relaciona con la facilidad para

  • Gua de Instrumentacin de Taludes. Catalina Castrilln T. Juan David Quintero F. 105

    incorporarlos a los sistemas automticos de adquisicin de datos y la posibilidad

    de transmitirlos a grandes distancias.

    5.6.4. Tensimetros

    Los tensimetros miden la presin de poros negativa en materiales no saturados y

    generalmente, son capaces de medir presiones desde cero hasta menos una

    atmsfera (Abramson, 1996).

    Suarez, J. El instrumento tiene una piedra porosa de entrada de aire en un

    extremo de un tubo metlico lleno de agua. Una vlvula de vacos se coloca al otro

    extremo del tubo. Cuando la punta porosa est en contacto con el suelo, existe

    una tendencia del agua a salir del tubo y entrar al suelo. El potencial de salida de

    agua del tubo es una medida de la succin o presin negativa (Figura 42).

    Figura 42. Esquema de un tensimetro

  • Gua de Instrumentacin de Taludes. Catalina Castrilln T. Juan David Quintero F. 106

    Referencia: Suarez, J. Deslizamientos: Anlisis geotcnico. Capitulo 12. Instrumentacin y

    monitoreo.http://erosion.com.co/deslizamientos-tomo-i-an%C3%A1lisis-geot%C3%A9cnico.htm.

    Tpicamente, un tensimetro es instalado con la punta porosa a la profundidad de

    medida y el resto del tensimetro queda sobre la superficie del terreno, pero en

    ocasiones, los tensimetros son enterrados dentro del suelo (Figura 43).

    Se requiere un mantenimiento permanente de los tensimetros, especialmente

    durante los periodos secos en los cuales la entrada de aire produce difusin a

    travs del agua.

    Este aire debe ser removido para asegurarse que la presin medida por el

    transductor representa la presin real de poros en el suelo y no la presin del aire

    dentro del tubo (Gasmo, J.M., 1997). Para medir la succin del suelo ms all del

    rango de los tensimetros, se puede utilizar los sicmetros; no obstante, la

    precisin de los sicmetros es dudosa (Abramson y otros, 2002).

    5.6.5Sensores y unidades de lectura de fibra ptica.

    Uno de los ms recientes y novedosos desarrollos en el campo de la

    instrumentacin para ingeniera civil, especialmente en la instrumentacin

    geotcnica y estructural, son los sensores de fibra ptica. Este nuevo tipo de

    sensores crea un fuerte inters en investigacin y desarrollo. Varias tecnologas

    basadas en los diferentes principios, como interferometra de Fabry-Perot, redes

    Bragg y polarimetra, estn bien documentadas en la bibliografa (Udd 1995;

    Culshaw & Dakin, 1996). En este caso nos centraremos en la interferometra de

    Fabry-Perot (FPI),principio en el que se basan los sensores de fibra ptica de

  • Gua de Instrumentacin de Taludes. Catalina Castrilln T. Juan David Quintero F. 107

    FISO empresa canadiense creada en 1994 pionera en el desarrollo de este

    sistema de lectura. Bsicamente, la FPI consiste en 2 espejos colocados uno

    contra el otro; al espacio que los separa se le llama longitud de la cavidad. La luz

    reflejada en el FPI se modula en longitud de onda en concordancia exacta con la

    longitud de la cavidad. Como los sensores basados en FPI convierten tensin,

    temperatura, carga o presin en variaciones de la longitud de la cavidad, el

    objetivo se reduce a conseguir una manera prctica de alcanzar mediciones lo

    ms precisas posible de la longitud de la cavidad de Fabry-Prot

    5.6.5.1 Sensores de presin y Piezmetros

    El diseo de los sensores de presin de fibra ptica, a partir de los cuales se

    fabrican los piezmetros, se basan en la medicin sin contacto del desvo del

    diafragma de acero inoxidable, en contraposicin a la medicin de la deformacin

    del diafragma, ms convencional. La presin aplicada al diafragma de acero

    inoxidable produce un desvo en su superficie brillante. Este desvo causa una

    variacin en el espacio entre la superficie brillante del diafragma y la punta fija de

    la fibra ptica. El espacio entre la fibra ptica y el diafragma de acero se convierte

    en una cavidad Fabry-Perot. La geometra y el material del transductor se

    seleccionan para obtener una relacin lineal entre el desvo del diafragma y la

    presin aplicada. Ver figura 43.

  • Gua de Instrumentacin de Taludes. Catalina Castrilln T. Juan David Quintero F. 108

    Figura 43. Esquema de fibra ptica patentado por FISO

    Referencia: Nuevos Instrumentos de Medida: Sensores y unidades de lectura de fibra

    ptica.http://aguas.igme.es/igme/publica/libros2_TH/lib106/pdf/lib106/in_7.pdf paginas 232-233

    5.6.6 Uso de los Piezmetros en el Estudio de los Deslizamientos

    Los piezmetros generalmente se instalan como parte de las investigaciones del

    sitio, se deben implementar tanto durante la construccin del proyecto como

    durante la vida til del mismo. Cabe anotar que los piezmetros descritos

    anteriormente son para verificar y hacer seguimiento progresivo a la posicin del

    nivel fretico. Segn sea el caso en estudio, es importante que la punta de los

    piezmetros se encuentre muy cerca o en la superficie de falla. Igualmente, es

    importante que se puedan medir las presiones del agua subterrnea durante

    largos periodos de tiempo.

    El piezmetro, debe estar por encima de la superficie de falla para que no se dae

    en el proceso de movimiento.

    Si el sensor se encuentra muy profundo, ste, los tubos, o los cables, pueden

    daarse o ser destruidos al moverse la masa activa. Igualmente, si el piezmetro

    se introduce en la roca o suelo duro, o muy profundo, las presiones de poros son

    generalmente menores que las del deslizamiento.

  • Gua de Instrumentacin de Taludes. Catalina Castrilln T. Juan David Quintero F. 109

    Si el sensor se encuentra muy superficial, las mediciones de presin de aguas

    pueden ser incorrectas; incluso, pueden ser mayores que la presin en la

    superficie de movimiento.

    Otra decisin importante es definir el tipo de piezmetro, que puede ser de

    respuesta rpida como el piezmetro de hilo vibrtil o el neumtico, o de respuesta

    lenta como el de cabeza abierta.

    El piezmetro de cabeza abierta generalmente es el ms utilizado en suelos

    granulares de alta permeabilidad, y los de hilo vibrtil o neumticos son ms

    complejos, y se recomiendan para suelos cohesivos de baja permeabilidad.

    5.6.7 Caractersticas generales de la instrumentacin por piezmetros

    Referencia: Auscultacin de taludes, instrumentacin. http://www.galeon.com/geomecanica/cap15.pdf