incidencia del examen especial a las cuentas por pagar en la gestión de...

54
Facultad de Administración y Negocios Carrera de Contabilidad Trabajo de investigación Incidencia del examen especial a las cuentas por pagar en la gestión de las adquisiciones de la empresa GAMAL S.A.C. Desarrollo de Proyectos y Servicios Generales Gamal S.A.C.” Autores: CALLE ARRUELA, Jennifer Kathery - 1322485 UBILLUS PASAPERA, Jhonatan Elias - 1524300 Para obtener el Grado de Bachiller en: Contabilidad Lima, diciembre de 2018

Upload: others

Post on 07-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Incidencia del examen especial a las cuentas por pagar en la gestión de …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1825/1/Jennifer... · 2019-05-15 · Facultad de Administración y

Facultad de Administración y Negocios

Carrera de Contabilidad

Trabajo de investigación

“Incidencia del examen especial a las cuentas

por pagar en la gestión de las adquisiciones de

la empresa GAMAL S.A.C. – Desarrollo de

Proyectos y Servicios Generales Gamal S.A.C.”

Autores:

CALLE ARRUELA, Jennifer Kathery - 1322485

UBILLUS PASAPERA, Jhonatan Elias - 1524300

Para obtener el Grado de Bachiller en:

Contabilidad

Lima, diciembre de 2018

Page 2: Incidencia del examen especial a las cuentas por pagar en la gestión de …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1825/1/Jennifer... · 2019-05-15 · Facultad de Administración y

2

INDICE

SECCIÓN I : INTRODUCCIÓN

1.1 Antecedentes

1.2 Finalidad y Objetivos de la Investigación

1.2.1 Finalidad

1.2.2 Objetivos Generales

1.2.3 Objetivos Específicos

1.3 Cronograma

1.4 Limitaciones

SECCIÓN II : DIAGNOSTICO DEL ESTADO ACTUAL DE LA EMPRESA

2.1 Actividad Económica, Organización y Marco Legal

2.1.1 Actividad Económica

2.1.2 Estructura Organizacional

2.1.3 Marco Legal Aplicable

2.2 Identificación de Fortaleza y Debilidades del Sistema de Control Interno

2.2.1 Análisis e Identificación de los Procesos, Sub Procesos

SECCIÓN III : IDENTIFICACION DE DEFICIENCIAS

3.1 Identificación de Riesgos

3.1.1 Identificación de Puntos Críticos de Riesgo Operativo del Proceso:

3.1.1.1 Procedimiento y Recolección de Datos

3.1.1.2 Diseño y aplicación de Entrevistas y Cuestionarios para las

actividades y subprocesos.

3.1.1.3 Análisis de Datos

3.2 Reporte de Deficiencias

3.3 Matriz de Riesgos

SECCIÓN IV : PROPUESTA DE MEJORA:

4.1 Establecimiento de las mejoras a alcanzar (objetivos)

4.2 Ciclo de mejoramiento

SECCIÓN V : CONCLUSIONES

SECCIÓN VI : RECOMENDACIONES

SECCIÓN VII : ANEXOS

Anexo 1 : Reflexión – lecciones aprendidas

Anexo 2 : Diferencias entre lo real y la propuesta

Anexo 3 : Presupuesto

Anexo 4 : Recursos Requeridos para la Ejecución

Page 3: Incidencia del examen especial a las cuentas por pagar en la gestión de …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1825/1/Jennifer... · 2019-05-15 · Facultad de Administración y

3

SECCION I: INTRODUCCION

Según informes a nivel internacional en América Latina el sector construcción sigue

desarrollando grandes obras que vienen siendo la atracción de los inversionistas y son

generadoras de empleos. Las principales empresas constructoras siguen siendo las principales

fuentes económicas de los grandes países como son Brasil y México sin olvidar del resto de los

países como Ecuador, Chile, Perú y Colombia.

“A nivel nacional tenemos que el sector de la construcción es de gran importancia en

nuestro país siendo la unidad de medición para el bienestar económico nacional, además

es el sector que genera más empleo por ser la mano de obra intensiva, y está cambiando

nuestra realidad panorámica tanto horizontal como verticalmente. Las condiciones

actuales en el mercado de la construcción están buscando reducir sus costos y para ello

deben obtener buenos precios en cuanto a las compras de los materiales para la

construcción por las compras que ellos realizan en volúmenes sorprendentes para cada

obra”. (Revista Logistec, 2015).

El trabajo de investigación titulado “Incidencia del examen especial a las cuentas por pagar en

la gestión de las adquisiciones de la empresa GAMAL S.A.C. – Desarrollo de Proyectos y

Servicios Generales Gamal S.A.C. está orientado a identificar los riesgos que se pueden

encontrar en las cuentas por pagar en la gestión de adquisiciones de la entidad y así poder

mitigarlos a través del cumplimiento de las normas y procedimientos del control interno modelo

Coso III; el cual va permitir a le entidad verificar la razonabilidad de los saldos del rubro cuentas

por pagar en el periodo 2017, con la finalidad de que conlleve a la empresa a mitigar los riesgos

y saldos certeros para la buena toma de decisiones.

Durante la realización del trabajo de investigación a la empresa GAMAL se hizo un análisis

preliminar de la empresa a través de cuestionarios, entrevistas y observaciones a documentos

que nos facilitó la empresa como Facturas de proveedores, reportes de las cuentas por pagar y

una auditoria especial a las cuentas por pagar realizada a la empresa en el año 2017;

determinando así las deficiencias en las operaciones, entre las que se pueden mencionar: Falta

de sustentos en los comprobantes de pagos a proveedores, Gastos de adquisición de compras y

servicios sin ningún documento legal que respalde las operaciones realizadas por el encargado

de obra, utilización de formatos con información incompleta.

Los hallazgos obtenidos en la investigación son el resultado de la carencia de normas, políticas

y procedimientos en el área de cuentas por pagar, sobre esta base se propone implementar un

sistema de control integrado modelo COSO III para garantizar la confiabilidad de las

operaciones, cumplir con los requerimientos de la empresa y corregir las deficiencias actuales.

Por otro lado, las cuentas por pagar representan un rubro significativo que merecen ser

administradas convenientemente, ya que son deudas contraídas por la empresa relacionada

directamente con la actividad de la entidad. Pinto, 2017.

Page 4: Incidencia del examen especial a las cuentas por pagar en la gestión de …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1825/1/Jennifer... · 2019-05-15 · Facultad de Administración y

4

Al analizar el examen especial se evidenciarán los errores y deficiencias que tiene el área de

compras, y partiendo de este punto se podrá analizar las mejoras y se procederá a dar un informe

final a la empresa.

En la parte final de este trabajo se presentará las conclusiones y recomendaciones a las que se

puede alcanzar luego de haber finalizado el trabajo de investigación.

1.1 Antecedentes

Gamal S.A.C fue constituida el 23 de noviembre del 2007 en el distrito de Villa María del

Triunfo ciudad de Lima, por el Ingeniero Vergara Sarmiento Guini, representante legal, con

el objeto social de dedicarse a los servicios de Construcción y servicios de Mantenimiento

en todo rubro.

La empresa lleva ofreciendo sus servicios de calidad desde el 2007, la cual se encuentra en

proceso de crecimiento desde hace 11 años.

Desde hace algunos años mantiene convenios con empresas privadas y públicas. Gamal

S.A.C brinda servicios de construcción a las principales empresas del país tanto en obras

civiles, edificación industrial y mineros, cuenta con equipos de última generación.

Edificación Industrial:

- Construcción de Cimientos.

- Construcción de la estructura metálicas o de hormigón armado.

- Construcción de pavimentos industriales

- Construcción de cerramientos de paneles verticales.

- Construcción de obras complementarias.

Obras Civiles:

- Obras de Urbanización y habilitación urbana.

- Canalización de servicios.

- Construcción de instalaciones y pistas deportivas.

- Construcción de muros

- Saneamientos de pistas y veredas.

1.2 Finalidad y Objetivos de la Investigación

1.2.1 Finalidad

La finalidad de esta investigación será en base a los resultados del examen especial

realizado que comprende del periodo de 01 de enero al 31 de diciembre del 2017, donde

se ha identificado debilidades en el área de cuentas por pagar. Para ello debemos tener

Page 5: Incidencia del examen especial a las cuentas por pagar en la gestión de …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1825/1/Jennifer... · 2019-05-15 · Facultad de Administración y

5

en cuenta los conceptos básicos sobre que es un examen especial, lo cual nos va

permitir realizar una buena elaboración de nuestro informe.

EXAMEN ESPECIAL

El examen especial, es una evaluación a una determinada cuenta se considera como

parte del control posterior en la empresa privada y pública se encarga de verificar,

estudiar y evaluar los aspectos limitados o de una parte de las actividades relativas a la

gestión financiera, administrativa, operativa y medio ambiente, con posterioridad a su

ejecución, se aplicarán las técnicas y procedimientos de auditoría de acuerdo con la

materia del examen y formulará el correspondiente informe que deberá contener

comentarios, conclusiones y recomendaciones.

IMPORTANCIA DE UN EXAMEN ESPECIAL

El examen especial está orientado para obtener evidencias fiables y razonables que

respalden la expresión de una opinión sobre lo que se está estudiando y verificando.

Es importante que el examen especial tenga un objetivo previamente definido que

permita al auditor o encargado obtener elementos suficientes y fiables para dar su

opinión, siendo necesario para ello la utilización de técnicas eficaces a las condiciones

y características de la empresa bajo investigación.

ASPECTOS DE UN EXAMEN ESPECIAL

Mediante el examen especial se verificarán los siguientes aspectos:

Manejo financiero de recursos por una entidad durante un período determinado.

Cumplimiento de las normas y procedimientos optados por la entidad.

Denuncias de diversa índole.

Cumplimiento de operaciones de endeudamiento privado.

Cumplimientos de contratos con proveedores y/o bancos.

CARACTERISTICAS DE UN EXAMEN ESPECIAL

El auditor revisa los hechos sustentados en evidencias susceptibles de

comprobación.

Su ejecución es planificada adecuadamente.

Es ejecutado por auditores o contadores que poseen capacidad y experiencia.

Verifica que las operaciones reúnan los requisitos de legalidad, veracidad y

propiedad de acuerdo a las disposiciones legales vigentes.

Concluye con la emisión del informe que contiene comentarios, conclusiones y

recomendaciones.

Una vez determinado dichos conceptos hemos optado por brindar la propuesta de

implementar un sistema de control interno en el área de cuentas por pagar de la empresa

Gamal S.A.C, lo cual brindara los siguientes beneficios.

Page 6: Incidencia del examen especial a las cuentas por pagar en la gestión de …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1825/1/Jennifer... · 2019-05-15 · Facultad de Administración y

6

Permitir a los dueños de la empresa recibir por parte de una persona calificada ajena

a la empresa brindar una opinión acerca de la situación e importancia que refiere el

rubro cuentas por pagar y gestión de adquisiciones.

Permitir o sugerir normas de control interno, políticas y procedimientos internos

para mejorar los procesos aplicada en el área de cuentas por pagar.

Determinar si se ha cumplido con las obligaciones a los proveedores de forma

eficiente y eficaz.

Determinar que los riesgos no sean perjudiciales para la empresa y puedan afectar

la liquidez de la misma.

1.2.2 Objetivos Generales

a) Determinar la incidencia del examen especial a las cuentas por pagar en la gestión

de las adquisiciones de la empresa GAMAL S.A.C. Desarrollo de Proyectos y

Servicios Generales Gamal S.A.C.

1.2.3 Objetivos Específicos

a) Verificar si manejan un Sistema de control Interno que asegure el buen manejo de

las cuentas por pagar y la gestión de adquisiciones de las mismas.

b) Determinar el efecto de la aplicación del examen especial en el área de compras y

cuentas por pagar.

c) Determinar si los saldos de la cuenta o rubro reflejados en los estados son

razonablemente correctos.

d) Descubrir errores u omisiones

Page 7: Incidencia del examen especial a las cuentas por pagar en la gestión de …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1825/1/Jennifer... · 2019-05-15 · Facultad de Administración y

7

1.3 Cronograma

ACTIVIDADES

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2

Presentacion de ficha individuales de la investigacion

Elaboracion del estado de la Cuestion

Planteamiento del Problema

Formulacion del Problema

Presentacion del Planteamineto y Formulacion

Objetivos e Hipotesis

Justificacion y Limitaciones

Antecedentes de la Investigacion

Tipo de la Investigacion

Formulacion de las preguntas de investigacion

Establecer los objetivos de la investigacion

Sustentacion del estado de la Cuestion

Entrega de la tarea de investigacion 1

Eleccion de la Empresa

Recopilacion de datos del estado actual de la empresa

Encuesta a los trabajadores para la investigacion

Identificacion de Riesgos

Valoracion de los Riesgos

Analisis de los riesgos identificados

Elaboracion del articlo

Envio de la Revista indexada

Levantamiento de las observaciones

Recomendaciones, resumen y conclusiones

Sustentación del trabajo de Investigacion

OCT NOV DICABR MAY JUN JUL AGO SEP

Page 8: Incidencia del examen especial a las cuentas por pagar en la gestión de …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1825/1/Jennifer... · 2019-05-15 · Facultad de Administración y

8

1.4 Requerimiento de Materiales

1.5 Limitaciones

Existen varias limitaciones para llevar a cabo una investigación como por ejemplo nuestras

limitaciones son el acceso a toda la información de la empresa, ya que es una sociedad

cerrada no cuenta con información para el público en general. Otra limitación es el tiempo,

ya que en el país se tiene que trabajar y estudiar a la vez.

Sin embargo, pese a estas limitaciones, llevaremos a cabo la investigación gracias al

esfuerzo, dedicación y apoyo de nuestros familiares, profesores, amistades y compañeros.

REQUERIMIENTO DE MATERIALES COSTO EN (S)

USB 22.00

Documentación y material de oficina. 30.00

Fólder, Hojas, Lapiceros, etc. 20.00

Material de impresión de informes 20.00

Trabajos en campo 100.00

Visitas a la empresa 50.00

Total 242.00

Page 9: Incidencia del examen especial a las cuentas por pagar en la gestión de …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1825/1/Jennifer... · 2019-05-15 · Facultad de Administración y

9

SECCION II: DIAGNOSTICO DEL ESTADO ACTUAL DE LA EMPRESA

Datos según el CIIU:

RUC: 20517606112

Razón Social: DESARROLLO DE PROYECTOS GAMAL & SERVICIOS

GENERALES SOCIEDAD ANONIMA CERRADA

Página Web: http://www.gamalsac.pe

Tipo Empresa: Sociedad Anónima Cerrada

Condición: Activo

Fecha Inicio Actividades: 01 / Diciembre / 2007

Actividad Comercial: Otras Actividades Empresariales Ncp.

CIIU: 74996

Dirección Legal: Mza. 10 B Lote. 15 A.H. Quebrada de Jazmín

Distrito / Ciudad: Villa María del Triunfo

Departamento: Lima, Perú

Representante Legal: Vergara Sarmiento Guini

La empresa GAMAL S.A.C - Desarrollo De Proyectos Gamal & Servicios Generales S.A.C.,

se encuentra ubicada en Villa María del Triunfo.

Figura No 1: Ubicación del local

Fuente: Googel Maps

Page 10: Incidencia del examen especial a las cuentas por pagar en la gestión de …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1825/1/Jennifer... · 2019-05-15 · Facultad de Administración y

10

GAMAL S.A.C realiza trabajos de construcción y servicios de mantenimiento en diversos

rubros, tanto para industrias, empresas y corporaciones. La prioridad de la empresa es brindar

un servicio de calidad y eficiencia constante, con un permanente compromiso con sus clientes.

MISIÒN:

La mision de la empresa GAMAL S.A C es realizar obras de calidad, con recursos humanos

altamente capacitados que trabajen en equipo, que actuen con esfuerzo utilizando las

maquinarias especializadas, logrando sastifacer a sus clientes.

VISIÒN:

La misión de la empresa GAMAL S.A.C es ser una organización eficiente, rentable, sólida y

sobretodo ser la más importante en este sector, logrando un crecimiento sostenible y brindando

servicios de calidad orientados a la satisfacción de sus clientes.

Figura No 2: Trabajadores de la empresa

Fuente: Empresa Gamal

Principales Clientes:

Buenaventura Ingenieros S.A.

Comercial Industrial Delta S.A.

Supermercados Peruanos S.A.

Haug S.A.

Imecon S.A

Figura No 3: Clientes

Fuente: Elaboración propia

Page 11: Incidencia del examen especial a las cuentas por pagar en la gestión de …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1825/1/Jennifer... · 2019-05-15 · Facultad de Administración y

11

Principales Proveedores:

Fierro Tradi S.A.

Repalsa S.A.

Distribuidora Pintel SAC

Distribuciones Olano SAC

Sonepar Perú SAC

Ferretería Amiga SAC

Figura No 4: Proveedores

Principales obras:

- Obra Nueva Fuerabambas: Construcción de 60 viviendas para los pobladores de la

Nueva Fuerabambas del proyecto minero las Bambas.

Figura No 5: Obra Nueva Fuerabamas

Fuente: Empresa Gamal

Fuente: Elaboración propia

Page 12: Incidencia del examen especial a las cuentas por pagar en la gestión de …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1825/1/Jennifer... · 2019-05-15 · Facultad de Administración y

12

- Obra Toromocho: En este proyecto se hicieron los trabajos de tabiquería interior en

drywal.

Figura No 6: Obra Toromocho

Fuente: Empresa Gamal

- Construcción Plaza Vea Tacna: Construcción del Plaza Vea en Tacna, con galletas de

Drywall, cenefas con luz indirecta, tabiquería interior y exterior, fachada de superbord,

cielo raso de baldosas.

Figura No 7: Obra Plaza Vea Tacna

Fuente: Empresa Gamal

- Construcción Oficinas Lizma S.A.C: Construcción total de la tercera planta, Falso

cielo raso de baldosa, fachada exterior y tabiquería en drywall.

Page 13: Incidencia del examen especial a las cuentas por pagar en la gestión de …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1825/1/Jennifer... · 2019-05-15 · Facultad de Administración y

13

Figura No 8: Obra Oficinas Lizma

Fuente: Empresa Gamal

2.1 Actividad Económica, Organización y Marco Legal

2.1.1 Actividad Económica

La empresa GAMAL S.A.C tiene por objeto social dedicarse a:

1. Actividad Inmobiliaria y a la industria de la construcción en general, ya

sea en forma directa, pudiendo para ello suscribir toda clase de contratos

en sus diversas modalidades.

2. Brindar servicios de asesoría, consultoría, servicios de ingeniera,

estudios y proyectos arquitectónicos, elaboración de planos y maquetas,

decoración y diseño de exteriores e interiores, producción y

representación de toda clase de materiales de construcción y acabados en

general.

3. Así mismo podrá dedicarse a brindar servicios de mantenimiento,

carpintería, cerrajería, pintados de oficinas, trabajo de remodelación,

instalaciones eléctricas, remodelación de oficinas y todo tipo de

inmuebles.

4. Participar en toda clase de licitaciones, remates, concursos, otorgamiento

de la buena pro, públicos y privados.

Page 14: Incidencia del examen especial a las cuentas por pagar en la gestión de …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1825/1/Jennifer... · 2019-05-15 · Facultad de Administración y

14

2.1.2 Estructura Organizacional

Figura No 9: Organigrama de la empresa GAMAL S.A.C

2.1.3 Marco Legal Aplicable

Según la Ley General de Sociedades en el Artículo 190º párrafo 2, indica

que el Gerente es responsable del establecimiento y mantenimiento de una

estructura de Control Interno diseñada para proveer una seguridad

razonable de que los activos de la sociedad estén protegidos contra uso no

autorizado y que todas las operaciones son efectuadas de acuerdo con

autorizaciones establecidas y son registradas apropiadamente.

Normas Básicas de Seguridad e Higiene en Obras de Edificación R.M.

021-83-TR (23 Marzo 1983).

Normas Técnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo D.S.

003-98-SA (15 Abril 1998).

Norma NTE G- 050 Seguridad durante la construcción (9 mayo del 2009).

Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Gerencia General

Ventas Administracion

Tesoreria

Logística

Compras

Proyecto de Obras

Staff de Obras

Fuente: Elaboración propia

Page 15: Incidencia del examen especial a las cuentas por pagar en la gestión de …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1825/1/Jennifer... · 2019-05-15 · Facultad de Administración y

15

2.2 Identificación de Fortaleza y Debilidades del Sistema de Control Interno

Fortaleza:

La empresa viene laborando por más de 10 años. Por lo tanto, contienen experiencia

y profesionalismo en el rubro.

Cuenta con un pequeño transporte para trasladar algunos materiales que se soliciten.

Dispone con personal de obras calificadas para el desempeño de cada actividad en

la construcción.

Oportunidades:

Alianzas con empresas que pueden mejorar la capacidad competitiva.

Fácil adaptación a nuevas tecnologías.

Debilidades:

La empresa no efectúa una adecuada selección de precios y proveedores al realizar

las compras, de tal forma que se está realizando adquisiciones innecesarias.

Se realizan pagos sin autorización de la persona encargada, en este caso del Gerente

General.

Los materiales que sobran una vez terminada la obra, son llevados a un almacén

que tiene la empresa, sin control el ingreso de estos.

Amenazas:

Competencias de otras empresas constructoras con mayor prestigio en el mercado.

Demoras en el crecimiento del mercado por los cambios políticos.

Variación en el tipo de cambio que genera alzas en los precios.

2.2.1 Análisis e Identificación de los Procesos, Sub Procesos

A través de una entrevista con el Contador de la empresa, nos indicó que no cuentan

con un área específica de cuentas por pagar, generalmente lo realiza el administrador,

o el de turno de Tesorería. No hay una persona responsable de realizar los pagos

adecuadamente utilizando un registro de cuentas por pagar, esto les ha generado

problemas en la determinación de los importes a pagar y en el cumplimiento de los

pagos en las fechas de vencimiento, ocasionando pagos demás y gastos e intereses

moratorios, así como también la negación para atender con materiales de parte de los

proveedores por no realizar los pagos en las fechas pactadas, afectando la liquidez de

la empresa, presentando algunas dificultades para cumplir con el pago a proveedores,

instituciones financieras, personal y SUNAT por no contar con el dinero.

En cuanto a los procedimientos que realiza la empresa referente a las cuentas por pagar,

se observó que posee deficiencias en cuanto al orden de las actividades que lo

conforman como por ejemplo antes de pagar a los proveedores, verificar la

Page 16: Incidencia del examen especial a las cuentas por pagar en la gestión de …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1825/1/Jennifer... · 2019-05-15 · Facultad de Administración y

16

documentación correspondiente, cual es el saldo exacto de la deuda contraída, pues esta

falta de control ocasiona pagos demás por no considerar los adelantos o anticipos

otorgados, en algunos casos duplicidad de pagos.

Se observó que el área de tesorería, en la mayoría de los casos, es quien realiza el

procedimiento de cuentas por pagar, desde que llega el documento hasta su posterior

cancelación y lo realizan de acuerdo a las indicaciones verbales de parte del Gerente,

pues carecen de un manual de funciones y de procedimientos establecidos. Además, no

cuentan con un perfil para cada puesto de trabajo de las personas involucradas en el

proceso, también se pudo observar que no se archivan adecuadamente los comprobantes

de pago ocasionando pérdidas de estos documentos.

Por otro lado se identificó la falta de manual de funciones, como se mencionó en el

párrafo anterior el personal realiza sus actividades por indicaciones verbales, al no tener

una guía de la secuencia que debe seguir cada función asignada lo realiza por

conocimientos empíricos.

La falta de orden en el archivo y un adecuado registro de los comprobantes de pago ha

generado que estos se extravíen y se realicen pagos sin el documento sustentatorio

calculando el importe por pagar solo con lo que el proveedor refiera, afectando el

proceso contable y tributario por no poder utilizar el crédito fiscal de estos comprobantes

ni sustentar las operaciones de compras realizadas. Todos estos problemas impactan en

la liquidez de la empresa.

El procedimiento que se observó de las cuentas por pagar es el siguiente:

1. El proceso comienza con la orden de compra emitida por el área de logística en

coordinación con el jefe de proyectos y el gerente general.

2. El proveedor acepta la orden de compra, emitiendo su comprobante de pago.

3. El proveedor hace llegar la mercadería puesto en obra y deja el comprobante a la

persona encargada.

4. La persona encargada envía el documento a Tesorería.

5. El encargado de tesorería revisa el comprobante y lo coloca en un file para la

programación de pagos, lo registra en un cuadro de Excel. Pero no revisa el estado

del cliente en sunat, generando inconveniente tributario.

6. Se procede a programar los pagos de los proveedores de las facturas que se

encuentren físicamente en el file y en un cuadro de Excel, este proceso es cualquier

día de la semana de lunes a jueves, ya que los viernes son los pagos.

7. En ocasiones este cuadro de Excel no es presentado al gerente, solo se hace verbal

y el visto bueno lo realiza el administrador.

8. El encargado de tesorería fotocopia todos los sustentos de pagos, luego lo envía a

contabilidad para el registro del asiento contable del comprobante pagado.

Posteriormente es archivado y declarado.

Page 17: Incidencia del examen especial a las cuentas por pagar en la gestión de …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1825/1/Jennifer... · 2019-05-15 · Facultad de Administración y

17

Figura No 10: Flujograma del área de cuentas por pagar

INICIO

ORDEN DE

COMPRA

RECEPCION DE LA

ORDEN DE COMPRA

ACEPTA EMITE

COMPROBANTE

CANCELA LA ORDEN

DE COMPRA

PROVEEDOR LOGISTICA (COMPRAS)

NO

SI

RECEPCIONA EL

COMPROBANTE

ARCHIVA EL

COMPROBANTE

TESORERIA

PROGRAMACION DE

PAGOS VoB

GERENTE GENERAL

NO

SI

REALIZA EL PAGO

FIN

ENCARGADO DE OBRA

RECEPCIONA EL

COMPROBANTE Y

MERCADERIA

Fuente: Elaboración propia

Page 18: Incidencia del examen especial a las cuentas por pagar en la gestión de …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1825/1/Jennifer... · 2019-05-15 · Facultad de Administración y

18

3. IDENTIFICACION DE DEFICIENCIAS

Figura No 11: Informe De La Auditoría De Cuentas Por Pagar

Fuente: Empresa Gamal.

Page 19: Incidencia del examen especial a las cuentas por pagar en la gestión de …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1825/1/Jennifer... · 2019-05-15 · Facultad de Administración y

19

3.1 Identificación de Riesgos

1. Compras a proveedores recién constituidos, gastos personales y pagos sin documentos

sustentatorios en la rendición de cuentas del encargado de obra.

2. Entrega de documentos incompletos para el pago a los proveedores por la falta de

comunicación y/o coordinación entre las áreas de logística y tesorería.

3. Mala selección de proveedor ya que se encuentra como No Habido.

4. Facturas de compras que no ingresa los materiales al almacén.

5. Compras fuera de fecha según avance de obra y sobre stock de materiales.

6. Incumplimientos de sus funciones del encargado de obra con lo sobrante de materiales.

3.1.1 Identificación de Puntos Críticos de Riesgo Operativo del Proceso:

1. Compras a proveedores recién constituidos, gastos personales y pagos sin

documento sustentatorio en la Rendición de cuentas del Administrador de

obra.

Lo que se pudo observar es que la empresa tiene documentos los cuales no se

muestran de forma fehaciente debido a que dicho Proveedor recién está

constituido en Julio del 2017 y el Servicio se brinda en Setiembre del 2017.

Además se hace uso de gastos personales para cuadre de caja que se le otorga

al Administrador de Obra.

Figura No. 12: Cuadro de rendición de cuentas del Administrador de la obra

Mes de Setiembre

Monto S/2,500.00 Encargado de obra: Edwar Peña Meza

Serie Numero

1 Setiembre 02/09/2017 20503640547 Representaciones & Inversiones Domenique S.A.C. Toner para la impresora F003 139966 S/80.00

2 Setiembre 02/09/2017 10154339898 AYAY Celis Wilder Modesto Agua para el personal F002 3540 S/42.00

3 Setiembre 05/09/2017 20430146417 BD Services S.A. Carbon para amoladora F001 34725 S/58.00

4 Setiembre 05/09/2017 20524743532 Geodesia y Topografia S.A.C. Califración F001 6682 S/380.00

5 Setiembre 06/09/2017 20557779770 RFI Maniobras Peru S.A.C. Alquiler de Montacarga F001 3502 S/300.00 Sin documento

6 Setiembre 08/09/2017 20520532006 Rescue Medical y Asociados S.A.C. Recarga de extintores F001 1147 S/150.00

7 Setiembre 12/09/2017 10154339898 AYAY Celis Wilder Modesto Compras varias F002 3568 S/68.00

8 Setiembre 12/09/2017 20566572665 Distribuidora huaripuma S.A.C. Comida para mascotas F001 582 S/80.00 Gasto Personal

9 Setiembre 15/09/2017 20544708431 Ferreteria Paola S.R.L. Compra de materiales F004 17693 S/240.00

10 Setiembre 19/09/2017 10075093859 Paola Del Rosario Ruiz Rivera Compra de materiales F002 17090 S/190.00 Sin documento

11 Setiembre 24/09/2017 20600200233 Corporacion Primor E.I.R.L Articulos de limpieza F003 3078 S/150.00

12 Setiembre 27/09/2017 20511230935 Estacion de Servicios Paso de los Andes S.A.C. Combustible F003 216530 S/80.00 Gasto Personal

13 Setiembre 30/09/2017 20511230935 Estacion de Servicios Paso de los Andes S.A.C. Combustible F003 216590 S/120.00 Gasto Personal

14 Setiembre 30/09/2017 10469863951 Saenz Salazar Fiorela Eloisa Compra de materiales F001 00004 S/450.00

S/2,388.00

S/2,500.00

S/112.00

Total a rendir

Monto entregado

Sobrante

Rendicion de cuentas

Total ObservacionesItem Periodo Fecha Ruc Razon Social ConceptoFactura

Fuente: Empresa Gamal

Page 20: Incidencia del examen especial a las cuentas por pagar en la gestión de …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1825/1/Jennifer... · 2019-05-15 · Facultad de Administración y

20

2. Entrega de documentos incompletos para el pago a los proveedores por la

falta de comunicación y/o coordinación entre las áreas de Logística y

Tesorería.

La empresa Gamal gran parte de sus obras las manejan en Provincia, debido a

que su oficina Administrativa se encuentra en Lima existe una mala

comunicación entre las áreas asignadas para que se pueda hacer correctamente

el pago a los Proveedores. Por otro lado, al momento de que mandan los

documentos para sus pagos correspondientes, dichos documentos vienen

incompletos ya que no existe Orden de compra, guía de remisión, solo vienen

las facturas y en muchas ocasiones han llegado copias de facturas eso hace que

el área de Tesorería retenga dichos pagos ya que las copias de Factura no es un

comprobante que haga acreedor al crédito fiscal y gasto por dicha compra

realizada.

Esto ocasiona que no exista un registro documentario adecuado para la

programación de pagos a proveedores. Como se observa, este es el modelo de

reporte realizado por la empresa GAMAL para determinar su saldo por pagar,

es decir la empresa no cuenta con un control adecuado de los saldos por pagar,

la cancelación se realiza confiando en lo que se encuentra ingresado en Excel.

Figura No. 13: Reporte de Cuentas por pagar a proveedores

Periodo: DICIEMBRE 2017

RUC: 2010087198

Razón Social: FIERRO TRADI S.A

Expresado en: SOLES

FECHA MEDIO DESCRIPCION CANTIDAD MON

OPERACION PAGO OPERACION TD NUMERO FECHA DEUDOR ACREEDOR SALDO

FIERRO TRADI S.A

02/12/2017 003 COMPRA DE VIGAS 30 TR 978569 USD 19,533.33

05/12/2017 003 COMPRA DE PLANCHAS Y BOBINAS EN FRIO 28 TR 789867 USD 16,382.99

05/12/2017 003 COMPRA DE PLANCHAS Y BOBINAS EN CALIENTE 27 TR 092345 USD 12,127.66

10/12/2017 003 COMPRA DE PLANCHAS SINCADA ONDULADAS 26 TR 675435 USD 6,990.88

15/12/2017 003 COMPRA DE TUBOS NEGROS Y GALVANIZADOS 31 TR 453215 USD 16,474.12

20/12/2017 003 COMPRA DE BARRAS DE CONSTRUCCION 26 TR 087657 USD 23,345.90

TOTAL USD 94,854.88

REPOTE CUENTAS POR PAGAR A PROVEEDORES

DOCUMENTO TRANSACCION SALDOS Y MOVIMIENTOS

Fuente: Empresa Gamal

Page 21: Incidencia del examen especial a las cuentas por pagar en la gestión de …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1825/1/Jennifer... · 2019-05-15 · Facultad de Administración y

21

Figura No. 14: Factura del Proveedor FIERRO TRADI S.A

3. Mala selección de Proveedor ya que se encuentra como no habido

No cuentan con un sistema de riesgo financiero para poder evaluar a sus

Proveedores, ya que se pudo identificar a un Proveedor que se encontraba como

no habido, esto implicaría a que tengan problemas Tributarios ya que dichas

Facturas provenientes de dicho proveedor, no le va permitir utilizar el igv y el

gasto en dicho periodo.

El inciso j del artículo 44 de la Ley del impuesto a la renta nos indica lo siguiente:

No son deducibles para la determinación de la renta imponible de tercera

categoría, los gastos cuya documentación sustentatoria no cumpla con los

requisitos y características mínimas establecidos por el Reglamento de

Comprobantes de Pago.

Tampoco será deducible el gasto sustentado en comprobante de pago

emitido por contribuyente que, a la fecha de emisión del comprobante, tenía

la condición de no habidos según la publicación realizada por la

Administración Tributaria, salvo que, al 31 de diciembre del ejercicio en

curso, salvo que el contribuyente haya cumplido con levantar tal condición.

Fuente: Empresa Gamal

Page 22: Incidencia del examen especial a las cuentas por pagar en la gestión de …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1825/1/Jennifer... · 2019-05-15 · Facultad de Administración y

22

Asimismo, el inciso 18 de la ley del IGV nos dice lo siguiente, solo otorgan

derecho a crédito fiscal a todo comprobante que sean permitidos como gasto o

costo de la empresa, de acuerdo a la legislación del Impuesto a la renta, aun

cuando el contribuyente no este afecto a este último impuesto.

Por lo tanto, si una factura de compra no es aceptada como gastos por tener

la condición de no Habido, tampoco será aceptado el crédito fiscal de dicho

comprobante.

Fuente: Noticiero Contable

4. Facturas de compras que no ingresa los materiales al almacén

Se analizó que durante el periodo 2017 en distintos meses había facturas las

cuales tenían un propósito distinto, ya que eran facturas por concepto de

compra de materiales, los cuales dichos materiales no entraban al almacén

para la culminación de la obra, todo lo contrario utilizaba dichas facturas para

hacer uso del crédito fiscal y gasto del mismo.

El artículo 178 numeral 1 del código tributario nos indica lo siguiente:

No incluir en las declaraciones ingresos y/o remuneraciones y/o retribuciones

y/o rentas y/o patrimonio y/o actos gravados y/o tributos retenidos o

percibidos, o declarar cifras o datos falsos u omitir circunstancias en las

declaraciones, que influyan en la determinación y el pago de la obligación

tributaria; y/o que generen aumentos indebidos de saldos o perdidas tributarias

o créditos a favor del deudor tributario.

Multa = 50% del Tributo Omitido

Fuente: Noticiero Contable

Figura No. 15: Cuadro de facturas de compras

No Fecha Ruc

Razón Social

Concepto

Factura Base Imponible

IGV Total

Serie Numero

1 17/10/2017 10427600594 Apaza Suero Julia Yakelyn

Arena 0001 00010230 3,813.56 686.44 4,500.00

2 28/10/2017 10427600594 Apaza Suero Julia Yakelyn

Arena Gruesa

0001 00010420 3,135.59 564.41 3,700.00

3 18/11/2017 10427600594 Apaza Suero Julia Yakelyn

Piedra Chancada

0001 00010630 2,542.37 457.63 3,000.00

4 30/11/2017 10079543450 Quispe Noa Valentina

Materiales Varios

0001 004856 4,067.80 732.20 4,800.00

5 20/12/2017 10079543450 Quispe Noa

Valentina

Fierros,

Cemento

0001 005020 2,330.51 419.49 2,750.00

15,889.83 2,860.17 18,750.00

Fuente: Empresa Gamal

Page 23: Incidencia del examen especial a las cuentas por pagar en la gestión de …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1825/1/Jennifer... · 2019-05-15 · Facultad de Administración y

23

5. Compras fuera de fecha según avance de obra y sobre stock de materiales.

Se pudo observar que no existe un buen manejo de los materiales

(adquisiciones) que poseen para la realización de las obras; en varias

ocasiones se observó que existen facturas por compras de cemento o fierros las

cuales no eran necesario en ese momento al no poder hacer un inventario de

los materiales que tienen, esto ocasionaba que compren materiales de más, lo

cual eso hacía que tengan de sobra y exista perdida , la cual afectaba a la

liquidez de la empresa.

Los expertos nos dicen que no debemos abrir una bolsa de cemento si no la

vamos a utilizar inmediatamente, ya que es un producto que tiene poco tiempo

de vida si no es utilizado, es decir muy perecedero. La respuesta seria que el

cemento se debe usar el mismo día en que abrió la bolsa, inclusive puede durar

24 horas desde la apertura, pero es mejor usarlo el mismo día en que se abrió,

para guardar todas sus propiedades.

Fuente: CEMENTOS INKA

6. Incumplimiento de sus funciones del encargado de obra con el sobrante de

los materiales.

El administrador encargado de obra incurría en falta debido al incumplir una de

sus funciones que tenía dentro de la empresa, sobre el control adecuado de las

adquisiciones, lo que hacía el administrador con lo sobrante de materiales era

venderlo y así poder obtener un beneficio propio, el cual perjudicaba a la

empresa, ya que dichos materiales le pertenecen a la entidad, el administrador

debe rendir todo lo sobrante a Gerencia y que ellos determinen que se hará con

ello y no hacer uso de dichos materiales para beneficio propio.

3.1.1.1 Procedimientos y Recolección de Datos

Entrevista al Gerente General, Sr. Guini Vergara Sarmiento.

Entrevista al contador Externo Cesar Calderón.

Cuestionario a los trabajadores

Estados Financieros.

Informe de Auditoria a las cuentas por pagar.

Factura del Proveedor FIERRO

Page 24: Incidencia del examen especial a las cuentas por pagar en la gestión de …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1825/1/Jennifer... · 2019-05-15 · Facultad de Administración y

24

3.1.1.2 Diseño y aplicación de Entrevistas y Cuestionarios para las actividades y

subprocesos.

Entrevista

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERÙ CARRERA DE CONTABILIDAD

GUIA DE ENTREVISTA

Señor (a):

Estimado gerente y/o encargado de la empresa Desarrollo de Proyectos y Servicios Generales

Gamal S.A.C tenemos el agrado de saludarlo cordialmente, la entrevista que se le hará es para

obtener información referente al control y la eficiencia con relación a las actividades que

realizan en el área de Cuentas por pagar (Encargado del área) y compras.

1- Nombre: VERGARA SARMIENTO GUINI

2- Sexo: MASCULINO

3- Lugar de Nacimiento: Lima

4- Lugar y Fecha de entrevista: Lima, viernes 28 de Setiembre de 2018

ENCUESTA:

1. ¿Cuántas Obras en curso tienen?

En la actualidad se cuenta con dos obras las cuales están ubicadas, una en Huancayo lo cual se

está haciendo la Instalación de Tabiquería de Drywall “Hospital El Carmen” y la otra en

Pucallpa.

2. ¿Qué es lo que califica para trabajar con un Proveedor, calidad o precio?

Normalmente, lo que vemos es la calidad del material que nos van a otorgar, no fijamos tanto

el precio ya que, la obra te pide algunas especificaciones técnicas que tienen que ser cumplidas

y muchas veces el material barato no cumple con las especificaciones técnicas, entonces el área

de control de calidad de la obra lo rechaza, es por ello que nos fijamos mayormente en la calidad

del material que nos proveen así tenga un costo mayor.

3. ¿últimamente ha tenido problemas de liquidez, o pago a los proveedores?

Anteriormente se tuvo problemas con el pago hacia algunos proveedores y contratistas, debido

a que la empresa se encontraba con baja liquidez, eso ocasiono que a la actualidad se pague al

contado a nuestros proveedores y si los costos fuesen mayores, trabajamos a través de cartas

fianzas.

4. ¿Cuenta con algún sistema de control interno?

No.

Page 25: Incidencia del examen especial a las cuentas por pagar en la gestión de …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1825/1/Jennifer... · 2019-05-15 · Facultad de Administración y

25

5. ¿Cuenta con manual de funciones?

No cuentan con un manual de funciones oficial, debido a que solo contratamos por obra en

curso, contamos con poco personal en la actualidad.

6. ¿Alguna vez han auditado la empresa?

Si, fue auditada por la empresa “GARS”, y también se trabaja con una empresa “Corporación

Hodelpe” la cual se encarga de homologar los procesos y procedimientos de la empresa.

7. ¿Quién autoriza la cotización de compras?

El Área de proyectos de Obra, le da un detalle de gastos de inversión al Administrador de la

Obra y el Administrador se dirige al área de Tesorería para comenzar las compras con ciertos

proveedores que ellos eligen.

Cuestionario

PERONAL DE LA EMPRESA CUENTA:

Cuentas por Pagar

No PREGUNTAS RESPUESTA

OBSERVACION SI NO

1

Existe una adecuada segregación de funciones de autorización,

adquisición y verificación de la documentación sustentatoria y

registro contable

X Se debe de seleccionar un personal responsable

para las cuentas por pagar

2 Las cuentas por pagar son

registradas al momento de la recepción

X

3 Se concilian los saldos entre las

cuentas por pagar con las cuentas canceladas

X Se debe de conciliar las cuentas por pagar con las

cuentas canceladas antes de realizar la programación de pagos.

4 Existen procedimientos de

verificación de los comprobantes de pagos.

X Se debe de implementar procedimientos para el

área que realice las cuentas por pagar

5 Conoce las operaciones que debe

seguir de acuerdo a un manual de procedimientos.

X Se debe implementar procedimientos y políticas

para el área de cuentas por pagar

TOTAL 1 4

20% 80%

Page 26: Incidencia del examen especial a las cuentas por pagar en la gestión de …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1825/1/Jennifer... · 2019-05-15 · Facultad de Administración y

26

3.1.1.3 Análisis de Datos

Compras a proveedores recién constituidos, gastos personales y pagos sin

documento sustentatorio en la Rendición de cuentas del Administrador de

obra.

CUADRO DE ANALISIS DE RIESGOS

IMPACTO

PROBABILIDAD

BAJO MEDIO ALTO

SIGNIFICATIVO 7 8 9

MODERADO 4 5 6

MENOR 1 2 3

La probabilidad de este riesgo es Alto ya que es muy recurrente, y el impacto que

puede ocurrir es Moderado, ya que el dinero que se entrega al encargado de obra

para caja chica no se está utilizando en su totalidad para gastos de la empresa, en

ocasiones se está utilizando para gastos personales. Por otro lado, ante cualquier

fiscalización por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración

Tributaria por dichos documentos de gastos personales le harían reparar el crédito

fiscal y el gasto de dichas facturas. El nivel de riesgo seria 6.

Entrega de documentos incompletos para el pago a los proveedores por la

falta de comunicación y/o coordinación entre las áreas de Logística y

Tesorería.

CUADRO DE ANALISIS DE RIESGOS

IMPACTO

PROBABILIDAD

BAJO MEDIO ALTO

SIGNIFICATIVO 7 8 9

MODERADO 4 5 6

MENOR 1 2 3

La probabilidad en cuanto a la falta de comunicación entre las áreas mencionadas

es “Medio”, ya que no ocurre frecuentemente. El impacto es Moderado, debido

a que, si no se le paga a un Proveedor, puede generar que dicho Proveedor no nos

entregue la totalidad de la Mercadería, ya que entregan parcialmente. Por último,

el Nivel de Riesgo es 5 ya que puede generar retrasos en la obra en curso.

Page 27: Incidencia del examen especial a las cuentas por pagar en la gestión de …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1825/1/Jennifer... · 2019-05-15 · Facultad de Administración y

27

Mala selección de proveedor ya que se encuentra como No Habido

CUADRO DE ANALISIS DE RIESGOS

IMPACTO

PROBABILIDAD

BAJO MEDIO ALTO

SIGNIFICATIVO 7 8 9

MODERADO 4 5 6

MENOR 1 2 3

La probabilidad en cuanto al análisis de riesgo es baja ya que se analizó que solo

un Proveedor se encontró en dicho estado como “No Habido”. El impacto es

moderado debido a que, si los proveedores no son evaluados y en su actualidad

están como no Habidos, puede llevar a que exista problemas tributarios ya que la

Norma es clara en la condición de los NO HABIDOS. El Nivel de Riesgo es 4 ya

que dicho Proveedor tiene todo el periodo del año en curso para regularizar su

condición de No Habido.

Facturas de compras que no ingresa los materiales al almacén.

CUADRO DE ANALISIS DE RIESGOS

IMPACTO

PROBABILIDAD

BAJO MEDIO ALTO

SIGNIFICATIVO 7 8 9

MODERADO 4 5 6

MENOR 1 2 3

La probabilidad ante dicho riesgo evaluado es Alta y el impacto es Significativo

ya que por dichas compras la empresa no tiene el sustento necesario de como

comprobar la fehaciencia de las compras de los materiales, lo cual eso

ocasionaría que la empresa pague una multa por declarar datos falsos. El nivel de

Riesgo es 9 debido a que ante una fiscalización no se podría demostrar que

dichos comprobantes sean fehacientes.

Page 28: Incidencia del examen especial a las cuentas por pagar en la gestión de …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1825/1/Jennifer... · 2019-05-15 · Facultad de Administración y

28

Compras fuera de fecha según avance de obra y sobre stock de materiales.

CUADRO DE ANALISIS DE RIESGOS

IMPACTO

PROBABILIDAD

BAJO MEDIO ALTO

SIGNIFICATIVO 7 8 9

MODERADO 4 5 6

MENOR 1 2 3

La probabilidad con respecto a las sobre compras de los materiales es ALTO ya

que no existe un control para este proceso. El impacto es significativo ya que si

se sigue comprando de manera ineficiente perjudica a la empresa. El nivel de

Riesgo es 9 ya que ocurre constantemente al no tener un encargado del stock de

Mercadería y el sobre compra de Materiales afecta a la liquidez de la empresa.

Incumplimiento de sus funciones del encargado de obra con lo sobrante de

materiales.

CUADRO DE ANALISIS DE RIESGOS

IMPACTO

PROBABILIDAD

BAJO MEDIO ALTO

SIGNIFICATIVO 7 8 9

MODERADO 4 5 6

MENOR 1 2 3

La probabilidad es BAJA ya que no es constante este Riesgo. El impacto es

Moderado debido a que no afecta en gran proporción a la empresa. El nivel de

Riesgo es 5 porque afectaría a la liquidez de la empresa.

3.2 Reporte de Deficiencias

Se pudo ver que el administrador de obra no realiza su función debidamente,

ya que incumple con las políticas asignadas por la empresa y utiliza su cargo

para beneficiarse económicamente.

Tras la mala elección de algunos Proveedores, en ocasiones la mercadería no ha

llegado a tiempo, eso ocasiona que los obreros no puedan empezar hacer sus

labores.

Incumplimiento en la entrega de documentaciones al área asignada para el pago a

los proveedores.

Page 29: Incidencia del examen especial a las cuentas por pagar en la gestión de …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1825/1/Jennifer... · 2019-05-15 · Facultad de Administración y

29

3.3 Matriz de Riesgos

Figura No. 16: Matriz de riesgos para la empresa GAMAL.

Desarrollo de Proyectos y Servicios Generales Gamal S.A.C.

MATRIZ DE RIESGOS Y CONTROLES

AREA:ADMINISTRACION-CUENTAS POR PAGAR-COMPRAS

RIESGO VALORACION

CONTROL RIESGO RESIDUAL IMP PROB NIVEL

Compras a proveedores recién constituidos, gastos

personales y pagos sin documentos sustentatorios en la rendición de cuentas del encargado de obra.

Tener un mejor control a momento de que envía su caja chica el encargado

de obra, implementar controles para verificar los documentos que entrega a

rendir y así se evitaría que la empresa declare dichos documentos personales y evitar posibles multas a futuro.

M A A6

Entrega de documentos incompletos para el pago a los proveedores y por falta de comunicación y/o coordinación

entre las áreas de Logística y Tesorería

Hacer un cierre los días Martes para que se puedan revisar bien los documentos ya que tiene que estar todo en orden, Martes y miércoles

recopilación y verificación de documentos que estén completos, sin copias algunas, los días Jueves deben llegarlos documentos a Tesorería para que

puedan verificar y hacer los cheques para que los días Viernes el Gerente de el visto bueno y se pueda pagar a los proveedores.

M M A5

Mala selección de Proveedor ya que se encuentra como

No Habido

Todo comprobante de pago antes de poder cancelarlo tener que pasar por el Área correspondiente para el control de su condición de Habido, ingresando a

la consulta Ruc, dicho Proceso normalmente lo hace el Área de contabilidad, en este caso el filtro debe de pasar por el Área de Tesorería.

El área de

contabilidad es Externa

M B A4

Facturas de compras que no ingresa los materiales al

almacén

No deberían hacer uso del crédito fiscal por las facturas que se no muestren

de forma fehaciente, ya que a futuro esto generaria ante cualquier fiscalización una perdida mucho mayor para la empresa, que toda compra y

uso de crédito fiscal sea de manera transparente con respecto a los gastos que tiene la entidad. Lo recomendable es evitar esto ya que la pérdida en

multas puede ser mucho mayor.

S A A9

Compra fuera de fecha según avance de obra y sobre stock de materiales

Tener una persona encargada del stock de la mercadería y pueda hacer inventario cada 15 días para poder controlar lo faltante o sobrante y así poder

S M A9

Fuente: Elaboración propia

Page 30: Incidencia del examen especial a las cuentas por pagar en la gestión de …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1825/1/Jennifer... · 2019-05-15 · Facultad de Administración y

30

evitar las sobre compras de los materiales, eso ayudaría a manejar la liquidez

de la empresa.

Incumplimiento de sus funciones del encargado de obra con los sobrantes de materiales.

Implementar políticas, las cuales el personal de obra deba de acatar, en el

caso de que no lo hagan, amonestarlos y por reiteraciones despedirlos. La persona encargada no haga uso de sus facultades de poder para beneficio

propio con lo sobrante de la Mercadería al término de Obra.

M M A5

Page 31: Incidencia del examen especial a las cuentas por pagar en la gestión de …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1825/1/Jennifer... · 2019-05-15 · Facultad de Administración y

31

4. PROPUESTA DE MEJORA:

4.1. Establecimiento de las mejoras a alcanzar

Según los riesgos identificados se procederá a establecer los siguientes aportes con el fin

de garantizar que todas las actividades y operaciones del área de cuentas por pagar sean

más efectivos y deben estar bajo un adecuado control interno para fortalecer de esta manera

los pagos a los acreedores:

a) Propuesta de implementación de un Sistema control modelo COSO para el área

de cuentas por pagar, según cada componente:

1. AMBIENTE DE CONTROL: Es la base principal de los demás componentes,

donde podemos observar que la empresa constructora en investigación se

encuentra organizada según como se muestra en el organigrama anterior (Figura

No. 9), la cual se observa que no hay una persona encargada exclusivamente

para el área de cuentas por pagar a los acreedores, con lo que podemos deducir

que no existe un adecuado proceso ya que no cuenta con un personal capacitado

para esta área. Por eso se propone la elaboración de un flujograma incluyendo

un personal capacitado para el área de cuentas por pagar

Por otro lado, la empresa constructora labora sin ningún manual definido así

como tampoco con un conjunto de valores previamente establecidos o

formalizados.

Dentro de la empresa el ambiente de control es fundamental para el eficiente y

eficaz desarrollo de cada proceso correspondiente a los pagos a los proveedores.

Existen cinco principios:

La organización demuestra compromiso con la integridad y los valores

éticos.

El Consejo de Administración demuestra independencia de la dirección y

ejerce la supervisión del desempeño del sistema de control interno.

La Dirección establece, con la supervisión del consejo, las estructuras,

las líneas de reporte y los niveles de autoridad y responsabilidad

apropiados para la consecución de los objetivos.

La organización demuestra compromiso para atraer, desarrollar y retener

a profesionales competentes en alineación con los objetivos de la

organización.

La organización define las responsabilidades de las personas a nivel de

control interno para la consecución de los objetivos.

Page 32: Incidencia del examen especial a las cuentas por pagar en la gestión de …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1825/1/Jennifer... · 2019-05-15 · Facultad de Administración y

32

2. EVALUACION DE RIESGO: Implica un proceso dinámico e iterativo para

identificar y analizar los riesgos asociados con los objetivos de la empresa.

Todas las empresas están expuestas a una variedad de riesgos que pueden

provenir tanto internamente como externamente, la cual pueden afectar con el

logro de los objetivos de la organización.

En la empresa GAMAL, el riesgo que se detecto es interno, ya que las compras

que se realizan para las obras, las cuales algunas de ellas no ingresan al almacén

después de concluir con la obra al no contar con procesos establecidos sin

supervisión para esta área, materializando las perdidas por el mal uso de los

sobrantes de materiales de parte del encargado del almacén.

Se propone la elaboración de un flujograma para el área del almacén.

Existen cuatro principios:

La organización define los objetivos con suficiente claridad para

permitir la identificación y evaluación de los riesgos relacionados.

La organización identifica los riesgos para la consecución de sus

objetivos en todos los niveles de la organización y los analiza como

base sobre la cual determinar cómo se deben gestionar.

La organización considera la probabilidad de fraude al evaluar los

riesgos para la consecución de los objetivos.

La organización identifica y evalúa los cambios que podrían afectar

significativamente al SCI.

3. ACTIVIDADES DE CONTROL: Son las acciones establecidas a través de

políticas y procedimientos que contribuyen a garantizar que se lleven a cabo las

instrucciones del jefe del área para mitigar los riesgos que incidan en la

consecución de los objetivos. Este elemento es importante ya que aporta

mejoras para los procesos que realiza el área de cuentas por pagar, como se

identificó el riesgo que existe en esta área al realizar los pagos es que no cuentan

con la documentación correcta y/o completa para los pagos por falta de

comunicación y procedimientos formalizados.

Se propone elaborar las políticas y procedimientos para el área de cuentas por

pagar.

Existen tres principios:

La organización define y desarrolla actividades de control que

contribuyen a la mitigación de los riesgos hasta niveles aceptables para

la consecución de los objetivos.

La organización define y desarrolla actividades de control a nivel de

organización sobre la tecnología para apoyar la consecución de los

objetivos.

Page 33: Incidencia del examen especial a las cuentas por pagar en la gestión de …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1825/1/Jennifer... · 2019-05-15 · Facultad de Administración y

33

La organización despliega las actividades de control a través de políticas

que establecen las líneas generales del control interno y procedimiento

que llevan dichas políticas a la práctica.

4. INFORMACION Y COMUNICACIÓN: La información es necesaria para

que toda organización pueda cumplir con sus responsabilidades de control

interno a fin de conseguir sus objetivos. La comunicación es tanto interna como

externa y proporciona la información para llevar a cabo los controles necesarios

diariamente. La comunicación permite a las personas comprender sus

responsabilidades dentro del sistema de control interno. Este componente

fortalece la confianza y motiva el desempeño laboral.

En este punto se recomiendan que existan reuniones periódicas con los

encargados de las obras en provincia para detectar e informar las fallas y que

puedan brindar las soluciones de los casos, también podrían capacitarlos para

que los documentos solicitados lleguen correctos y de forma oportuna para

realizar los pagos correspondientes.

Existen tres principios:

La organización obtiene o genera y utiliza información relevante y de

calidad para apoyar el funcionamiento del control interno.

La organización comunica la información internamente, incluidos los

objetivos y responsabilidades que son necesarios para apoyar el funciona

miento del sistema del control interno.

La organización se comunica con las partes interesadas externos sobre

los aspectos clave que afectan al funcionamiento del control interno.

5. ACTIVIDADES DE SUPERVISION: Las evaluaciones continuas, las

evaluaciones separadas o una combinación de ambas son utilizadas para

determinar si cada uno de los cinco componentes del SCI incluidos los controles

para cumplir cada componente estén presentes y funcionen adecuadamente. Este

es otro componente fundamental que aporta el modelo COSO a la empresa, para

que de forma adecuada existan procedimientos para la supervisión y revisión de

los documentos recepcionados en el área de cuentas por pagar para destacar las

deficiencias y tomar las correcciones del caso.

Se propone realizar auditorías al área de cuentas por pagar.

Existen dos principios:

La organización selecciona, desarrollar y realiza evaluaciones continuas

y/o independientes para determinar si los componentes del sistema de

control interno están presentes y en funcionamiento.

Page 34: Incidencia del examen especial a las cuentas por pagar en la gestión de …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1825/1/Jennifer... · 2019-05-15 · Facultad de Administración y

34

La organización evalúa y comunica las deficiencias de control interno de

forma oportuna a las partes responsables de aplicar medidas correctivas.

4.2 Ciclo de Mejoramiento

Un Sistema de Control Interno efectivo proporciona una seguridad razonable respecto

al cumplimiento de los objetivos de la entidad, para ello, es necesario que:

a) Cada uno de los cinco componentes estén presentes y en funcionamiento.

b) Los cinco componentes funcionen “de forma integrada”

Por lo tanto, de acuerdo al establecimiento de las mejoras mencionadas anteriormente

se procederá a elaborar el ciclo de la propuesta de la implementación de un sistema

de control modelo COSO:

A) PROPUESTA SEGUN EL COMPONENTE DE AMBIENTE DE CONTROL:

Para la elaboración del siguiente cuadro se propuso incluir a un personal

capacitado para el área de compras por pagar ya que es como base para los

demás componentes encargase de que se cumplan los objetivos establecidos para

esta área.

Figura No. 17: Propuesta según el componente Ambiente de control

COMPONENTE

RIESGO

IDENTIFICADO

PROPUESTA

IMPACTO -

BENEFICIO

AMBIENTE DE

CONTROL

El riesgo identificado

fue la mala selección de

proveedor ya que se

encuentra como No

Habido, al no contar

con un personal capacit

ado para esta área para

su respectiva

verificación del estado

del proveedor.

Elaboración de un

organigrama

incluyendo el área de

cuentas por pagar y

la elaboración de un

MOF del mismo

Se lograra reducir el

índice de errores y

omisiones en los

registros y pagos a los

acreedores.

Fuente: Elaboración propia

Page 35: Incidencia del examen especial a las cuentas por pagar en la gestión de …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1825/1/Jennifer... · 2019-05-15 · Facultad de Administración y

35

Elaboración del organigrama incluyendo el área de Cuentas por Pagar, la cual d

eberá reportar al administrador y él a su vez al Gerente General.

Figura No. 18: Organigrama para la empresa Gamal

Elaboración de un Manual de Organización y Funciones para que el personal

del área de Cuentas por Pagar tenga más claro sus funciones que deben realizar

y evitar una mala organización, se elaboró el siguiente MOF:

Gerencia General

Ventas Administracion

Tesoreria

Cuentas por Pagar

Logística

Compras

Proyecto de Obras

Staff de Obras

Fuente: Elaboración propia

Page 36: Incidencia del examen especial a las cuentas por pagar en la gestión de …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1825/1/Jennifer... · 2019-05-15 · Facultad de Administración y

36

Figura No. 19: Cuadro de manual de Organización y Funciones

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y

FUNCIONES

1. Encargado De Cuentas por Pagar:

1.1 Descripción del Puesto: Encargado del Área de Cuentas por Pagar.

1.2 Funciones y Responsabilidades:

1. Analizar periódicamente los precios de los materiales para la construcción.

2. Coordinar con el área de compras.

3. Proponer estrategias y diseñar controles para la cancelación de las cuentas por pagar.

4. Elaborar herramientas de medición de la gestión de pagos.

5. Presentar reportes mensuales a Contabilidad y Gerencia sobre las cuentas por pagar.

6. Verificar los registros de las cuentas por pagar y los pagos realizados.

7. Elaborar la Programación semanal de los pagos.

8. Supervisar los niveles de pagos vencidos.

9. Informar de las cuentas por pagar vencidas al administrador.

10. Verificar los importes de los saldos por pagar.

1.3 Requisitos:

Bachiller en Administración, Contabilidad y Afines.

Experiencia no a menor a 1 año.

Con conocimiento en evaluación de riesgo.

1.4 Competencias:

Comunicación efectiva.

Organizado y con facilidad para trabajar bajo presión.

Analítico, detallista y orientado a la búsqueda de soluciones.

Liderazgo, trabajo en equipo y toma de decisiones asertivas.

Fuente: Elaboración propia

Page 37: Incidencia del examen especial a las cuentas por pagar en la gestión de …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1825/1/Jennifer... · 2019-05-15 · Facultad de Administración y

37

Facturas

B) PROPUESTA SEGÚN EL COMPONENTE EVALUACION DE RIESGO: En

este componente se propone la elaboración de un flujograma para el área del

almacén para evitar y evaluar los riesgos a considerar la probabilidad de fraude,

errores y omisiones de las compras de materiales para las obras.

Figura No.20: Propuesta según el componente de Evaluación de riesgo

COMPONENTE

RIESGO

IDENTIFICADO

PROPUESTA

IMPACTO -

BENEFICIO

EVALUACION

DE RIESGOS

El riesgo que se identifico fue

que había Facturas de compras

que no ingresaban los materiales

al almacén y también el

Incumplimientos de sus

funciones del encargado de obra

con lo sobrante de materiales.

Se propone la

elaboración de un

flujograma para el

área del almacén de

materiales.

Con la propuesta se

evitara que los

materiales de las obras

no sean utilizados

para un fin distinto al

objeto social de la

empresa.

La elaboración de dos flujograma para el almacén será de ayuda para controlar

los materiales que ingresan y salen, esto evitara que la empresa incurra en

gastos innecesarios y perjudique la liquidez de la empresa.

Figura No.21: Flujograma de Ingreso de materiales al almacén

ENCARGADO DEL ALMACEN

Inicio

Recibe y revisa

los documentos

Guía de Remisión

AYUDANTE DE ALMACEN

Cancela la

recepción

de los

materiales

ACEPTA

NO SI

Verifica el buen estado

de los materiales

Constata los bienes recibidos con lo solicitado en la orden

de compra

ACEPTA

SI Ingresa los materiales

al sistema

FIN

NO

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Page 38: Incidencia del examen especial a las cuentas por pagar en la gestión de …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1825/1/Jennifer... · 2019-05-15 · Facultad de Administración y

38

Figura No.22: Flujograma de la salida de materiales del almacén

LOGISTICA

INICIO

Gestionar la

documentación para

los requerimientos

de los materiales

Entregar los

documentos al

encargado del almacén

ENCARGADO DE ALMACEN

Verificar los documentos

del requerimiento de

materiales

Acepta

SI

NO

Verifica el

stock en el

sistema

Hay stock

SI

NO Envía orden de

compra al

proveedor

Autoriza el despacho de los materiales y genera un

documento del sistema

Localiza los materiales

para el despacho

Verifica las cantidades a

entregar

Coincide con el

requerimiento

NO

Entrega el pedido

AYUDANTE DE ALMACEN

SI

FIN

Fuente: Elaboración propia

Page 39: Incidencia del examen especial a las cuentas por pagar en la gestión de …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1825/1/Jennifer... · 2019-05-15 · Facultad de Administración y

39

C) PROPUESTA SEGÚN EL COMPONENTE ACTIVIDADES DE CONTROL:

Se consideró que para un control a las actividades y procesos del área de cuentas

por pagar se realicen a través de políticas y procedimientos establecidos para esta

área.

Figura No.23: Propuesta según el componente Actividades de control

Las elaboraciones de estas políticas tienen como objetivo proporcionar una

herramienta eficaz que permita el buen funcionamiento de la cartera de

proveedores.

COMPONENTE

RIESGO

IDENTIFICADO

PROPUESTA

IMPACTO -

BENEFICIO

ACTIVIDADES

DE CONTROL

El riesgo identificado es la

entrega de documentos

incompletos para el pago a

los proveedores por la falta

de comunicación y/o

coordinación entre las

áreas de logística y

tesorería.

Elaboración de las

políticas y

procedimientos como

herramientas eficaces

para el pago a los

proveedores y evitar

atrasos en las

actividades de la

entidad.

Al existir las políticas

para esta área, se podrá

evitar los intereses,

multas o la falta de

entrega de la mercadería

para las obras en curso

por la falta de

documentación para los

pagos.

Fuente: Elaboración propia

Page 40: Incidencia del examen especial a las cuentas por pagar en la gestión de …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1825/1/Jennifer... · 2019-05-15 · Facultad de Administración y

40

Figura No. 24: Cuadro de políticas para la empresa Gamal

POLITICAS

I. Todo proveedor debe enviar sus facturas por pagar y/o documentos de interés hasta máximo el

quinto día hábil del mes siguiente en que fue emitido el comprobante.

II. Los días de pago a los proveedores serán los días viernes de cada semana, salvo casos especiales que

rigen por fechas de vencimiento.

III. Los pagos se realizarán por transferencias, depósitos o giro de cheques.

IV. Establecer un cronograma de pagos semanal, o según la necesidad.

V. Para realizar el pago a proveedores se debe contar la previa autorización del Gerente General o alguna

persona de rango similar, sustentado mediante escrito, sellado y firmado, donde precise los

documentos autorizados a cancelarse.

VI. Para la cancelación de facturas se debe tener el documento original, salvo casos especiales.

VII. Cuando se realice un pago a un proveedor, este debe firmar y colocar el sello de cancelado.

VIII. Elaborar la conciliación mensual y reportar detalladamente a Gerencia los documentos cancelados

durante el periodo anterior.

IX. Contar siempre con información actualizada, por proveedor, por concepto, monto pagado y monto

por pagar autorizado.

La elaboración de los manuales de procedimientos, son los siguientes:

I. Procedimientos de recepción de documentos.

II. Revisión de la documentación.

III. Registro de Cuentas por Pagar.

IV. Preparación de relación de Cuentas por Pagar.

V. Pago y/o Cancelación de las Cuentas por Pagar.

Fuente: Elaboración propia

Page 41: Incidencia del examen especial a las cuentas por pagar en la gestión de …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1825/1/Jennifer... · 2019-05-15 · Facultad de Administración y

41

Figura No. 25: Cuadro de procedimientos de recepción de documentos

I) PROCEDIMIENTO DE RECEPCION DE

DOCUMENTOS

RESPONSABLE: Encargado de Cuentas por Pagar

ACTIVIDADES:

1. En la recepción de documentos, las facturas que presentan los proveedores deben ser originales más la

copia SUNAT, anexando copia de la orden de compra de ser el caso, guía remisión y nota de crédito o

débito de existir.

2. Deben incluir como anexos las copias de los documentos que acrediten la recepción de los bienes o la

conformidad del servicio, con sello y firma del responsable de almacén.

Fuente: Elaboración propia

Page 42: Incidencia del examen especial a las cuentas por pagar en la gestión de …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1825/1/Jennifer... · 2019-05-15 · Facultad de Administración y

42

Figura No. 26: Cuadro de procedimientos de revisión de la documentación

Figura No. 27: Modelo de revisión de facturas.

II) PROCEDIMIENTO DE REVISION DE LA

DOCUMENTACION

RESPONSABLE: Encargado de Cuentas por Pagar

ACTIVIDADES:

3. Los datos que debe contener una factura, nota de crédito o débito son: fecha, denominación o

razón social, domicilio fiscal y RUC del adquirente. Además de; cantidad y clase de los bienes

adquiridos, precio unitario, subtotal, disgregar el impuesto, total de la operación en números y en

letras indicando el tipo de moneda en que se está realizando la transacción.

4. Las facturas deben de indicar el tipo de servicio o bien adquirido, adjuntando el requerimiento del

servicio firmado por la persona que lo solicito, la obra donde se realizó el servicio, el importe por la

retención de fondo de garantía y la valorización mensual por avance firmada y sellada por el

ingeniero residente, hasta el importe que se haya pactado en el contrato.

FECHA

RAZON

SOCIAL

DIRECCION

FISCAL

RUC

TIPO DE

MONEDA

CANTIDAD

DESCRIPCION

DEL PRODUCTO

PRECIO

UNITARIO

IGV

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Page 43: Incidencia del examen especial a las cuentas por pagar en la gestión de …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1825/1/Jennifer... · 2019-05-15 · Facultad de Administración y

43

Figura No. 28: Cuadro de procedimientos de registro de cuentas por pagar

III) PROCEDIMIENTO DE REGISTRO DE

CUENTAS POR PAGAR

RESPONSABLE: Encargado de Cuentas por Pagar

ACTIVIDADES:

5. El registro de las facturas recepcionada por el área de cuentas por pagar se realizara en un

sistema integrado, que será recepcionado por el área de Contabilidad y ellos podrán observar las

provisiones realizadas por esta área. El mismo que genera reportes de las deudas por proveedor

y fecha de vencimiento, además de formular un cronograma de pagos.

6. El registro de los documentos por pagar será de acuerdo al orden de llegada de los comprobantes.

7. Una vez registrados los comprobantes, se debe generar un reporte semanal de las deudas

detallado por tipo de moneda y fecha de vencimiento, para ser entregado al administrador y este

último comunicar al Gerente General para la programación oportuna del pago.

8. El área de pagos deberá informar la programación de pagos y enviar al gerente (2) días antes de

su vencimiento.

9. En el caso de cuotas vencidas, la persona encargada de los pagos deberá realizar llamadas

telefónicas, enviar correos electrónicos o visitas al proveedor para sustentar el atraso y pactar

una nueva fecha de pago, dentro de lo posible sin intereses o con intereses bajos.

Figura No. 29: Cuadro de procedimientos de preparación de las cuentas por pagar

IV) PROCEDIMIENTO DE PREPARACION

DE LAS CUENTAS POR PAGAR

RESPONSABLE: Encargado de Cuentas por Pagar

ACTIVIDADES:

10. Generar semanalmente la relación y el cronograma de las cuentas por pagar y hacer llegar dicha

lista al Gerente General.

11. Adicional a ello debe adjuntar un listado con los números de cuenta de cada proveedor, detallado

por razón social, nombre de la institución financiera, tipo de moneda, tipo de cuenta y código de

cuenta interbancario.

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Page 44: Incidencia del examen especial a las cuentas por pagar en la gestión de …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1825/1/Jennifer... · 2019-05-15 · Facultad de Administración y

44

Figura No. 30: Cuadro de procedimientos de pago y cancelación de las cuentas por pagar

V) PROCEDIMIENTO DE PAGO Y/O

CANCELACION DE LAS CUENTAS POR

PAGAR

RESPONSABLE: Encargado de Cuentas por Pagar

ACTIVIDADES:

12. Hacer llegar el listado de las facturas y documentos pendientes de pago según lo programado al

Gerente General, para que este autorice su pago al administrador, mediante firma y sello del listado.

13. Recoger los listados de facturas por pagar autorizados por el Gerente General.

14. Sacar copia de los cheques y/o depósitos otorgados a favor de los acreedores.

15. Proceder al pago y/o cancelación según lo autorizado.

16. Hacer firmar a los proveedores todas las facturas que le son canceladas.

17. Actualizar el listado de las facturas canceladas, detallando el medio de pago, la fecha, el número de

operación, el nombre de la institución financiera, la moneda y el importe.

18. Entregar una copia del listado de los documentos cancelados y las copias de los medios de pago al

asistente de administración para su posterior entrega al área de contabilidad.

D) PROPUESTA SEGÚN EL COMPONENTE INFORMACION Y

COMUNICACIÓN: Para la elaboración de esta propuesta se consideró la falta de

información y comunicación recibida por parte del encargado de obra, ya que se

encuentra en provincia y la parte administrativa esta en Lima. Esto genera que los

documentos de sustento se encuentran mal registrado por falta de requisitos

aceptados por Sunat.

Figura No. 31: Propuesta según el componente Información y comunicación

COMPONENTE

RIESGO

IDENTIFICADO

PROPUESTA

IMPACTO -

BENEFICIO

INFORMACION Y

COMUNICACION

Compras a proveedores recién

constituidos, gastos personales y

pagos sin documentos

sustentatorios en la rendición de

cuentas del encargado de obra.

Efectuar reuniones con los e

ncargados de obras que se en

cuentran en provincias pa

ra detectar fallas y exista una

comunicación interna con

el área de cuentas por paga

r que esta en Lima para in

dicar los requisitos que de

be contener un

comprobante para su

stentación de gastos.

Un adecuado proceso de revi

sión de los comprobantes recibid

os evitara que se registren d

ocumentos que a futuro generara

n multas para la empresa por no co

ntar con todos los requisitos acepta

dos por Sunat para los c

omprobantes de pagos.

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Page 45: Incidencia del examen especial a las cuentas por pagar en la gestión de …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1825/1/Jennifer... · 2019-05-15 · Facultad de Administración y

45

E) PROPUESTA SEGÚN EL COMPONENTE ACTIVIDADES DE SUPERVISION:

Corresponde a la revisión y actualización del área de cuentas por pagar para

mantener un eficiente control que se realizara a través auditorias, donde se podrá

determinar el cumplimiento de cada uno de los 5 componente del sistema COSO.

Luego de la auditoria se evaluara las deficiencias y se comunicara de forma

oportuna.

Figura No. 32: Propuesta según el componente Actividades de supervisión

COMPONENTE

RIESGO

IDENTIFICADO

PROPUESTA

IMPACTO -

BENEFICIO

ACTIVIDADES

DE

SUPERVISION

El riesgo que se

identifico fue que se ha

realizado compras

fuera de fecha según

avance de obra.

Realizar auditorías

periódicas para el

área de cuentas por

pagar

Al realizar las auditorias se

determinara las deficiencias y

se comunicara de forma

oportuna para mitigar los

riesgos que se obtenga luego

de los controles emitidos para

cada componente.

El objetivo de implementar un sistema de control según modelo COSO es proporcionar

controles que permita el buen funcionamiento del área de cuentas por pagar, obteniendo

como resultado una mejora en la liquidez.

Utilizar políticas de manera clara, sencilla y flexible, es decir de acuerdo a la realidad actual

de la empresa, se logrará lo siguiente:

1) Controlar los pagos de proveedores, lo que permitirá tener control e informes de

manera oportuna.

2) Analizar los movimientos y saldos de cada cuenta por pagar.

3) Disminuir los días de atraso de los pagos a proveedores.

4) Proporcionar a la gerencia un apoyo para el control de operaciones de forma eficiente,

así como también para la toma de decisiones.

Fuente: Elaboración propia

Page 46: Incidencia del examen especial a las cuentas por pagar en la gestión de …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1825/1/Jennifer... · 2019-05-15 · Facultad de Administración y

46

SECCION V: CONLUSIONES

Después de haber culminado la investigación, hemos obtenido las siguientes conclusiones:

En lo que respecta a las cuentas por pagar en la gestión de adquisiciones se encuentra una

mala segregación de funciones, la que provoca que se detecten errores involuntarios y

omisiones, debido a que la misma persona realiza distintas funciones lo cual haga que lo

lleve al error, por lo tanto es perjudicial para la empresa.

En cuanto a la evaluación de riesgos no tienen establecido un Manual de Organización y

Funciones y no existe un control adecuado, el exceso de confianza que se tiene hacia los

trabajadores puede ser más fácil el riesgo de fraude, lo que puede perjudicar

económicamente a la empresa.

La comunicación en la empresa se puede decir que no es adecuada, debido a que gran parte

de sus obras las realizan en provincias y la parte Administrativa se encuentra en Lima, eso

perjudica a la empresa al momento de hacer los pagos a Proveedores.

SECCIÓN VI: RECOMENDACIONES

Considerar las evaluaciones que se hicieron en la entidad, con respecto al Proceso de las

cuentas por pagar e inventarios y dar cumplimiento de los controles que se están ofreciendo

para un mejor manejo operativo y administrativo.

Con respecto a las cuentas por pagar, hacer uso del flujograma, Manual de Funciones,

Políticas y del control que se le está asignando refiriéndose a los pagos a proveedores, para

no tener ningún tipo de problema con la entrega de materiales y así poder darle continuidad

al trabajo de obra en curso.

Contratación a personal calificado que se dedique al manejo de las cuentas por pagar para

monitorear los procedimientos del mismo.

Page 47: Incidencia del examen especial a las cuentas por pagar en la gestión de …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1825/1/Jennifer... · 2019-05-15 · Facultad de Administración y

47

ANEXO 1: REFLEXION – LECCIONES APRENDIDAS

Con la información obtenida podemos validar que cuando no existen controles en el área de

cuentas por pagar, afectaría en la liquidez de la entidad y esto puede afectar en los objetivos que

se traza la entidad.

Por eso hemos optado en la implementación de un sistema de control en el área de cuentas por

pagar de la empresa GAMAL ya que existen deficiencias. Por lo tanto, podemos decir que un

sistema de control en esta área es importante para la empresa porque permitiría llevar un orden y

así minimizar los riesgos encontrados. Por otro lado, la implementación de un sistema de control

será de mucha utilidad para la empresa, pues constantemente mostraba deficiencias en el control

de sus cuentas por pagar, esto ocurría por una inadecuada segregación de funciones, falta de

manual de procedimientos y políticas generando problemas de liquidez que ocasionaban retrasos

y mala imagen crediticia a la empresa GAMAL.

Page 48: Incidencia del examen especial a las cuentas por pagar en la gestión de …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1825/1/Jennifer... · 2019-05-15 · Facultad de Administración y

48

ANEXO 2: DIFERENCIAS ENTRE LO REAL Y LA PROPUESTA

La elaboración de esta investigación se realizó según la entrevista y encuesta realizada a los

trabajadores de la empresa, además se tomó información relevante de los resultados de una

auditoria a las cuentas por pagar realizada a la empresa en el periodo de 01 de enero al 31 de

diciembre del 2017, la cual se identificó las deficiencias que tenía porque carece de un sistema de

control interno en esta área que no permite un adecuado manejo al cumplimientos de sus

obligaciones de manera oportuna, además contar con la información actualizada en todo momento

y prevenir dichos riesgos identificados.

Es por ello que se propone una implementación de un sistema de control a las cuentas por pagar

en la empresa GAMAL porque permitirá que las actividades y procesos del área de las cuentas por

pagar se realicen de forma transparente y respetando las normas establecidas por la empresa.

Además según los entrevistados manifestaron que no se cuenta con procedimientos ni políticas en

la empresa. Esto ocasiona que no haya una centralización de pagos a los proveedores, es por eso

que para combatir ello dentro de las mejoras del control interno se consignó lo siguiente:

Figura No. 33: Cuadro de análisis del control interno en el área de cuentas por pagar

ANALISIS DEL CONTROL INTERNO EN EL AREA DE CUENTAS POR PAGAR

ITEM SITUACION ACTUAL IMPLEMENTADO PROPUESTA COMENTARIOS

SI NO

1 Flujograma

X Elaboración de un flujograma Disminuye tareas innecesarias

2 Manual de Organización y Funciones

X Elaboración de un MOF Obtener personal apto y capacitado

3 Políticas

X Elaboración de las políticas de

cuentas por pagar Evitar conflictos, utilizando los mismos

métodos para todos.

4 Procedimientos

X Elaboración de procedimientos

Contar con una guía establecida de los procesos

El control interno a las cuentas por pagar diseñado optimiza la protección de los recursos con que

cuenta la empresa, con esto argumentos podemos decir que es indispensable implementar controles

que garanticen la supervisión y el cumplimiento de los saldos de cuentas por pagar asimismo

desarrollar manuales de procedimientos que evalúen mejor los procesos de cancelación, evitando

así pagos excesivos o que no corresponden a la actividad económica de la empresa. De esta manera

se lograra alcanzar los objetivos propuestos por la gerencia.

En la etapa de implementación que se propuso se estructuro un sistema de pagos, como se indica

en el manual de funciones, política y procedimientos donde se registran los documentos por pagar

en general y por proveedor y será de acuerdo al orden de llegada de los comprobantes, que deben

estar previamente archivados y ordenados. Este procedimiento permitirá determinar los saldos

exactos por pagar a cada proveedor.

Fuente: Elaboración propia

Page 49: Incidencia del examen especial a las cuentas por pagar en la gestión de …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1825/1/Jennifer... · 2019-05-15 · Facultad de Administración y

49

ANEXO 3: PRESUPUESTO

Los recursos utilizados y requeridos para la elaboración de esta investigación serán detallados a

continuación:

Figura No. 34: Cuadro de presupuesto para la elaboración de la investigación

BIENES

CANTIDAD DESCRIPCION TOTAL (S/)

1 Memoria USB 16GB S/ 20.00

1 Tinta para Impresora S/ 35.00

1

Otros útiles de escritorio: fólderes, lapiceros, etc.

S/ 15.00

TOTAL S/ 70.00

SERVICIOS

CANTIDAD DESCRIPCION TOTAL (S/)

1 Internet S/ 30.00

1 Transporte (Pasajes) S/ 50.00

TOTAL S/ 80.00

HUMANOS

INTE

GR

AN

TES

Calle Arruela, Jennifer

Ubillus Pasapera, Elias

Fuente: Elaboración propia

Page 50: Incidencia del examen especial a las cuentas por pagar en la gestión de …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1825/1/Jennifer... · 2019-05-15 · Facultad de Administración y

50

ANEXO 4: RECURSOS REQUERIDOS PARA LA INVESTIGACIÓN

Figura No. 35: Estado de Situación Financiera de la Empresa GAMAL 2017

Fuente: Empresa Gamal

Page 51: Incidencia del examen especial a las cuentas por pagar en la gestión de …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1825/1/Jennifer... · 2019-05-15 · Facultad de Administración y

51

Figura No. 36: Estado de Resultados Integrales de la empresa GAMAL 2017

Fuente: Empresa Gamal

Page 52: Incidencia del examen especial a las cuentas por pagar en la gestión de …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1825/1/Jennifer... · 2019-05-15 · Facultad de Administración y

52

Figura No. 37: Informe de Auditoria a las cuentas por pagar de la empresa GAMAL

Fuente: Empresa Gamal

Page 53: Incidencia del examen especial a las cuentas por pagar en la gestión de …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1825/1/Jennifer... · 2019-05-15 · Facultad de Administración y

53

Fuente: Empresa Gamal

Page 54: Incidencia del examen especial a las cuentas por pagar en la gestión de …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1825/1/Jennifer... · 2019-05-15 · Facultad de Administración y

54

Figura 38: Permiso de la empresa investigada GAMAL S.A.C