incidencia de la educacion fisica en el desarrollo motriz de los estudiantes del nivel inicial del...

31
INTRODUCCIÓN La educación establece entre los objetivos del Nivel Inicial: "Favorecer el proceso de desarrollo motor" en función de posibilitar el desarrollo armónico e integral de los niños y las niñas y favorecer la preservación de su salud psicofísica. La educación física en el Nivel Inicial aborda el desarrollo del cuerpo y de sus capacidades motrices y expresivas. Si bien el cuerpo y el movimiento están presentes en la totalidad de la experiencia del niño y de la niña, el trabajo en esta disciplina se orienta específicamente a enriquecer el proceso mediante el cual el niño y la niña van a adquirir el acervo motor propio de su edad y la formación de un cuerpo hábil y expresivo que les permita su individuación e integración al medio. La educación física es una educación por el movimiento que considera al cuerpo como una totalidad, que tiene una historia con influencias sociales y

Upload: interconetser

Post on 01-Dec-2015

34 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Incidencia de La Educacion Fisica en El Desarrollo Motriz de Los Estudiantes Del Nivel Inicial Del Centro Educativo Nido de Esperanza Del Distrito 11-02

INTRODUCCIÓN

La educación establece entre los objetivos del Nivel Inicial: "Favorecer el

proceso de desarrollo motor" en función de posibilitar el desarrollo armónico e

integral de los niños y las niñas y favorecer la preservación de su salud psicofísica.

La educación física en el Nivel Inicial aborda el desarrollo del cuerpo y de

sus capacidades motrices y expresivas. Si bien el cuerpo y el movimiento están

presentes en la totalidad de la experiencia del niño y de la niña, el trabajo en esta

disciplina se orienta específicamente a enriquecer el proceso mediante el cual el

niño y la niña van a adquirir el acervo motor propio de su edad y la formación de

un cuerpo hábil y expresivo que les permita su individuación e integración al

medio.

La educación física es una educación por el movimiento que considera al

cuerpo como una totalidad, que tiene una historia con influencias sociales y

culturales. Un buen desarrollo físico es la base de una buena expresión motriz y

constituye uno de los primeros eslabones de una cadena de aprendizajes. La

educación física se propone mejorar la salud, desarrollar una adecuada capacidad

motora, la formación física y la adquisición de destrezas y habilidades propias de

la edad, mejorar la calidad de vida, prestigiando en este proceso las vivencias

corporales y motrices con sus connotaciones socio- afectivas, ya que el desarrollo

motriz es la unidad de la persona.

Page 2: Incidencia de La Educacion Fisica en El Desarrollo Motriz de Los Estudiantes Del Nivel Inicial Del Centro Educativo Nido de Esperanza Del Distrito 11-02

Cuando el niño y la niña saltan, flexionan, arrojan o toman la pelota,

descubren y organizan paulatinamente sus percepciones, es decir que también están

estructurando su imagen corporal.

La enseñanza de la educación física debe considerar fundamentalmente la

necesidad de movimiento del niño y de la niña respetando sus propias

posibilidades.

Es necesario considerar aquí a las niñas y a los niños con necesidades

educativas especiales o con alguna discapacidad, los que también tienen el derecho

a trabajar desde sus posibilidades.

En síntesis, mediante la enseñanza de la educación física, los alumnos y las

alumnas del Nivel Inicial tendrán la oportunidad de:

Tomar conciencia de las características de su cuerpo e imagen corporal.

Reconocer sus posibilidades y limitaciones motrices y el control progresivo

del movimiento.

Desarrollar confianza en sí mismos y en sus posibilidades corporales.

Comunicarse y expresarse. Vivir el placer del movimiento.

Aprender a cuidar su cuerpo y el de los otros.

Conocer y cuidar el entorno.

Page 3: Incidencia de La Educacion Fisica en El Desarrollo Motriz de Los Estudiantes Del Nivel Inicial Del Centro Educativo Nido de Esperanza Del Distrito 11-02

IMPORTANCIA

Esta investigación basa su importancia en la necesidad de los niños para el

desarrollo de sus cuerpos y capacidades motrices, mediante la educación física y

los juegos con la cual se busca cuidar de su salud para una adecuada integración al

medio.

Este es de suma importancia debido a que la motricidad tiene una gran

importancia en el desarrollo de las capacidades motoras de los niños, ya que la

educación física ayuda al desarrollo de los movimientos mímicos y vocales cuyo

carácter expresivo es fundamental y a la vez corresponden a la función afectiva de

intercambio y comunicación con el entorno; también se refiere a los

desplazamientos del propio cuerpo. Con frecuencia se establece la distinción entre

la motricidad fina de las extremidades de los miembros, especialmente las manos y

dedos, y la global o gruesa constituida por movimientos de conjunto, como lo son

el correr y saltar.

Page 4: Incidencia de La Educacion Fisica en El Desarrollo Motriz de Los Estudiantes Del Nivel Inicial Del Centro Educativo Nido de Esperanza Del Distrito 11-02

JUSTIFICACIÓN

Dentro de la clase de educación física, el desarrollo de la motricidad tiene

una gran importancia, ya que la función motriz está constituida por movimientos

orientados hacia las relaciones con el mundo que rodea al niño. Una de esas

relaciones comprende movimientos mímicos y vocales cuyo carácter expresivo es

fundamental y a la vez corresponden a la función afectiva de intercambio y

comunicación con el entorno; la otra relación se refiere a los desplazamientos del

propio cuerpo.

Con frecuencia se establece la distinción entre la motricidad fina de las

extremidades de los miembros, especialmente las manos y dedos, y la global o

gruesa constituida por movimientos de conjunto, de preponderancia postural. Las

actividades que se llevan a cabo en la clase y la serie de obstáculos que la

mayoría de los niños presentan al ejecutar las distintas actividades como, diversos

juegos, competencias donde hay que correr y desplazarse, implicando que los niños

vayan adquiriendo diversas habilidades, y en este proceso desarrollen el equilibrio,

coordinación y fuerza necesaria para pasar del movimiento incontrolado al

autocontrol de su cuerpo.

La mayoría de los niños al observar que algunos logran ejecutar bien algunas

actividades que para ellos suele ser un poco más difícil, tratan de mejorar sus

movimientos por imitación. Al ver que sus compañeros logran brincar la cuerda,

rodar con su cuerpo, atrapar la pelota, desplazarse en distintas direcciones, formar

o agruparse en equipos de distinta cantidad, etc., en donde todos quieren ser los

mejores, lo cual esto facilita el desarrollo motor de los niños.

Page 5: Incidencia de La Educacion Fisica en El Desarrollo Motriz de Los Estudiantes Del Nivel Inicial Del Centro Educativo Nido de Esperanza Del Distrito 11-02

Es indispensable que el resto de los alumnos tengan un buen desarrollo

motriz con actividades que involucren e incluyan a todos los niños sin ningún tipo

de discriminación hacia sus compañeros y donde todos los alumnos logren ampliar

sus capacidades de control corporal y diversos movimientos ejecutándolos cada

vez mejor en actividades que impliquen precisión corporal dentro de su vida diaria

ya sea en la escuela o dentro de su propio hogar.

Cabe mencionar que la clase de educación física demanda del profesor una

actitud dinámica y positiva a innovar cualquier actividad, para modificar las

actitudes tanto del alumno, como del profesor y padres de familia la importancia,

higiene y cuidados que se deben tener presentes para poder realizar las diversas

actividades dentro de la clase de educación física en el Centro Educativo Nido de

Esperanza del Distrito 11-02.

Page 6: Incidencia de La Educacion Fisica en El Desarrollo Motriz de Los Estudiantes Del Nivel Inicial Del Centro Educativo Nido de Esperanza Del Distrito 11-02

ANTECEDENTES DEL TEMA

Conceptualmente el Desarrollo Motor ha sido definido por diferentes

autores, bien como un proceso de cambio interno que acontece en el individuo a lo

largo de todo su ciclo vital o como un área de estudio responsable de describir y

explicar dicho cambio. Keogh en 1977 definía el desarrollo motor como “un área

que estudia los cambios en las competencias motrices humanas desde el

nacimiento hasta la vejez, los factores que intervienen en duchos cambios, así

como su relación con los otros ámbitos de la conducta”.

Page 7: Incidencia de La Educacion Fisica en El Desarrollo Motriz de Los Estudiantes Del Nivel Inicial Del Centro Educativo Nido de Esperanza Del Distrito 11-02

DELIMITACIÓN TEMÁTICA

Este estudio se desarrollará en el Centro Educativo Nido de Esperanza del

Distrito 11-02, ubicada geográficamente en la ciudad de Puerto Plata, donde serán

obtenidas las informaciones para la realización del estudio.

En relación al tiempo de ejecución del estudio el mismo comprende un

período que se enmarca entre el mes de octubre hasta diciembre del 2012.

Esta investigación se delimitará al tiempo comprendido en el período del

último trimestre del año 2012, el cual permitirá obtener información sobre el

desarrollo motriz de los estudiantes del nivel medio en este lapso de tiempo,

permitiendo así la debida comprobación de los objetivos con la educación física en

este centro de estudio.

Dentro del estudio se incluirán diversas conceptualizaciones que aclaren las

funciones de la educación física, su importancia, y finalidad en el desarrollo motriz

de los estudiantes del Centro Educativo Nido de Esperanza.

Page 8: Incidencia de La Educacion Fisica en El Desarrollo Motriz de Los Estudiantes Del Nivel Inicial Del Centro Educativo Nido de Esperanza Del Distrito 11-02

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El planteamiento, se deriva de las incidencias que tienes la educación física

en los niños en su proceso de desarrollo motor durante la actividad física en el

Centro Educativo, se plantea para su análisis como “Incidencia de la Educación

Física en el Desarrollo Motriz de los Estudiantes del Nivel Inicial del Centro

Educativo Nido de Esperanza del Distrito 11-02”.

Page 9: Incidencia de La Educacion Fisica en El Desarrollo Motriz de Los Estudiantes Del Nivel Inicial Del Centro Educativo Nido de Esperanza Del Distrito 11-02

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

Analizar la Incidencia de la Educación Física en el Desarrollo Motriz de los

Estudiantes del Nivel Inicial del Centro Educativo Nido de Esperanza del Distrito

11-02.

Objetivo Especifico

Determinar las Habilidades Motrices que Adquieren los Niños mediante la

Educación Física.

Analizar la Importancia que tiene el Juego dentro de la Actividad Física para

que los Niños Desarrollen una Motricidad Adecuada.

Verificar si la Educación Física es una Estrategia Pedagógica para

Desarrollar la Motricidad en el Niño.

Page 10: Incidencia de La Educacion Fisica en El Desarrollo Motriz de Los Estudiantes Del Nivel Inicial Del Centro Educativo Nido de Esperanza Del Distrito 11-02

MARCO TEÓRICO

Los pioneros del estudio del desarrollo motriz en los infantes se valieron de

las observaciones detenidas de las conductas infantiles de sus hijos o sobrinos, es

así como en 1787 Dietrich Tiedmann catalogó las conductas de los tres primeros

años de su hijo, destacando las secuencias motrices más comunes tales como el

agarre o el paso del reflejo al movimiento voluntario.

Entre estos pioneros están Galifret-Granjon (1991) quien escribió en su

libro sobre el Nacimiento y evolución de la representación en el niño, un capitulo

completo sobre el papel que la imagen mental tiene en el desarrollo cognoscitivo

del niño. Lo llamativo es que de los seis estudios comentados cuatro sean sobre

desarrollo motor, así como ejemplo destacamos los siguientes estudios:

El desarrollo de los movimientos de la mano durante la toma de

conciencia de Ginevskaia, en el que investigó el papel de la experiencia

cotidiana en la formación de las imágenes de los objetos;

Page 11: Incidencia de La Educacion Fisica en El Desarrollo Motriz de Los Estudiantes Del Nivel Inicial Del Centro Educativo Nido de Esperanza Del Distrito 11-02

El cambio de la motricidad en la edad preescolar, con relación a las

condiciones y motivos de la acción de Zaporojet. Y que le permitió

analizar como la motricidad de los preescolares cambiaba según las

condiciones en las que les era solicitada o los estudios sobre el salto entre

los niños de 3 a 6 años de Ginevskaia y Zaporojet.8 Para Zaporojet

(1948/1987) “en el curso del desarrollo no sólo cambia el carácter de las

habilidades motrices del niño, sino también el procedimiento por el que

se adquieren" (pág. 72).

También podemos destacar que los autores franceses son conocidos por sus

investigaciones sobre el desarrollo motor y psicomotor de la infancia. Basándonos

en Guilmain (1981) y Le Camus (1988) son varias las líneas de investigación

sobre el desarrollo motor infantil, que existían en este periodo:

Investigaciones sobre la lateralidad y dificultades de Investigaciones sobre

las relaciones entre debilidad motriz y mental.

Investigaciones sobre las funciones neuromotrices, psicomotrices y

etnomotrices infantiles.

Page 12: Incidencia de La Educacion Fisica en El Desarrollo Motriz de Los Estudiantes Del Nivel Inicial Del Centro Educativo Nido de Esperanza Del Distrito 11-02

Investigaciones sobre las relaciones entre desarrollo psicomotor y otros

ámbitos de la conducta

Para la Educación Física el estudio del Desarrollo Motor tiene por objeto de

estudio la descripción, explicación y optimización de las competencias motrices a

lo largo del Ciclo Vital Humano, y en las últimas décadas ha aumentado el interés

por el estudio del desarrollo motor de los niños y niñas con dificultades de todo

tipo (de coordinación, cognitivas, afectivas, etc.) (Ruiz, 2005), lo cual ha permitido

una mayor comprensión de los mecanismos y procesos implicados en el desarrollo

de la competencia motriz en contextos muy diferentes.

Otra consideración a destacar es que el desarrollo motor se debe contemplar

desde una óptica social y ecológica, es un desarrollo motor situado en un momento

histórico, de ahí que para los especialistas en desarrollo motor sea de capital

importancia identificar los patrones culturales que influyen en el desarrollo de la

competencia motriz (Wade y Whiting, 1986).

El estudio del desarrollo motor a lo largo del Ciclo Vital ha sufrido en su

historia grandes transformaciones en las que la Psicología Evolutiva, la Psicología

Experimental, la Psicología del Deporte y el Ejercicio, así como las Neurociencias,

Page 13: Incidencia de La Educacion Fisica en El Desarrollo Motriz de Los Estudiantes Del Nivel Inicial Del Centro Educativo Nido de Esperanza Del Distrito 11-02

la Medicina y las Ciencias del Deporte, han contribuido notablemente a su

desarrollo actual.

Es cierto que el estudio del Desarrollo Motor ha sido considerado por la

Psicología como un área cenicienta, de segundo orden frente al estudio de los

grandes procesos superiores, pero no es menos cierto que los sujetos a los que les

son estudiados dichos procesos superiores, se mueven y actúan en su medio con

diferente grado de competencia, y esos procesos superiores están encarnados y

situados.

La Educación Física tiene entre sus grandes misiones favorecer el desarrollo

de la competencia motriz de los escolares, de ahí que haya presentado siempre un

elevado interés por conocer cómo son las competencias motrices a lo largo del

ciclo vital, como emergen, como se transforman y la forma de cultivarlas. Su

presencia en la formación de grado de los estudiantes de Educación Física y de

Ciencias del Deporte parece innegable, ya que se consolida como en único ámbito

que de forma sistemática y consistente se preocupa por una de las inteligencias

gardnerianas que suele ser ignorada por el resto de los ámbitos educativos, la

inteligencia corporal, motriz o contextual que permite el aprendizaje de nuevas

habilidades, la coordinación y control motor y la realización de logros que van

Page 14: Incidencia de La Educacion Fisica en El Desarrollo Motriz de Los Estudiantes Del Nivel Inicial Del Centro Educativo Nido de Esperanza Del Distrito 11-02

desde ser capaz de anticipar la llegada de un móvil hasta la superación de una

secuencia de obstáculos.

Como recientemente indicaba Ulrich (2007) en lo conceptual, el estudio del

desarrollo motor deberá acometer las diferentes controversias que existen en la

actualidad, tales como la relación naturaleza versus crianza, los períodos críticos

versus a los periodos sensibles, las cualidades del acto coordinado, el papel de los

procesos cognitivos y ambientales en el desarrollo motor, y otros muchos retos que

tiene que ir solventando para permitir una mejor comprensión de cómo evoluciona

y cambia la competencia motriz de los escolares y como favorecerla para aumentar

sus niveles de actividad y un estilo de vida más saludable.

Un enfoque evolutivo de la competencia motriz ofrece contribuciones únicas

para la Educación Física y para sus futuros profesionales, permite que se

comprenda el proceso de llegar a 17 ser competente y las posibilidades de su

desarrollo, su naturaleza amplia, acumulativa y secuencial a lo largo de la vida,

además de ofrecer elementos de reflexión para el desarrollo y seguimiento de

programas de intervención asumiendo la interacción de los múltiples constraints

que influyen el desarrollo motor de los individuos, permite la comprensión de las

diferencias individuales y pone sobre el terreno conceptos, ideas, y propuestas para

Page 15: Incidencia de La Educacion Fisica en El Desarrollo Motriz de Los Estudiantes Del Nivel Inicial Del Centro Educativo Nido de Esperanza Del Distrito 11-02

la resolución de los problemas que los profesores encuentran habitualmente en sus

clases.

Por último, destacar la relevancia que adquiere, además cuando se trata de

conocer el desarrollo motor de aquellos escolares que posee problemas para

coordinar sus movimientos y que terminan por inhibir de cualquier tipo de práctica

(Mata, 2008). La torpeza motriz o los problemas evolutivos de coordinación están

presentes en los gimnasios y en los campos de juego, y los profesionales deben ser

conscientes de su presencia y de la necesidad de acometer su remedio.

En un momento en el que numerosos riesgos acechan a los escolares por sus

elevadas tasas de inactividad, hace necesario analizar las relaciones existentes entre

la competencia motriz y la participación en actividades físicas y deportivas.

Page 16: Incidencia de La Educacion Fisica en El Desarrollo Motriz de Los Estudiantes Del Nivel Inicial Del Centro Educativo Nido de Esperanza Del Distrito 11-02

HIPÓTESIS

La función de la Administración de Recursos Humanos está compuesta por

áreas tales como reclutamiento y selección, contratación, capacitación,

administración o gestión del personal durante la permanencia en la empresa.

Variable Definición de la Variable

Indicadores Objetivos de Indicadores

Fuentes

Administración de Recursos Humanos

1.1 Se refiere al departamento que planea organiza, desarrolla y coordina, así como también controla las técnicas que son capaces de promover el desempeño eficiente del personal.

1.1.1Responsabilidades

1.1.2 Estrategias

1.1.3 Técnicas

1.1.1.1 Verificar si el departamento de recursos Humanos cumple con las responsabilidades que demanda dicho departamento.

1.1.1.2 Identificar las estrategias utilizadas por el departamento de Recursos Humanos.

1.1.1.3 Determinar si el departamento hace uso de las técnicas idóneas para administrar al personal.

1.1.1.1.1 Instrumento aplicado a los empleados y la administración de Centro Hierro Rafa.

1.1.1.1.2 Instrumento aplicado a los empleados y la administración de Centro Hierro Rafa.

1.1.1.1.3 Instrumento aplicado a los empleados y la administración de Centro Hierro Rafa.

Page 17: Incidencia de La Educacion Fisica en El Desarrollo Motriz de Los Estudiantes Del Nivel Inicial Del Centro Educativo Nido de Esperanza Del Distrito 11-02

METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

De acuerdo con la naturaleza de la investigación que se llega a contemplar

en la esencia del objetivo general, planteado para el presente estudio, la

investigación llega a ser definida como del tipo descriptivo que nos indicara la

incidencia de la educación física en el desarrollo motriz de los estudiantes del nivel

inicial. Bibliográfico, porque se fundamentará en diferentes conceptos y

construcciones teóricas extraídas de textos, ensayos, monografías, documentos e

investigaciones que conformarán el marco teórico, que permitirán realizar análisis

del problema.

Para la obtención de la información básica, se realizará una entrevista por

tanto es una investigación de campo, obteniendo de esta forma datos que servirán

para sustentar el marco teórico de esta investigación. Dado que la investigación

está planteada a través de un período de tiempo corto, el estudio es trasversal y a la

vez retrospectivo, ya que se indagará sobre hechos que acontecieron durante el

período octubre - diciembre del año 2012.

Page 18: Incidencia de La Educacion Fisica en El Desarrollo Motriz de Los Estudiantes Del Nivel Inicial Del Centro Educativo Nido de Esperanza Del Distrito 11-02

La población de esta investigación estará conformada el personal docente y

los estudiantes del Centro Educativo Nido de Esperanza del Distrito 11-02. De este

modo, tomando en consideración que la población es pequeña, no se requerirá

cálculo de muestra ni el uso de técnica de muestreo alguno, pues se tomarán todo

los sujetos que pertenecen a la antes mencionada población, lo cual permite

plantear al estudio como del tipo censo muestral, que es aquella donde se toman

todos los elementos de la población.

La técnica de recolección de datos estará basada en el cuestionario que será

aplicado a la población bajo estudio y los resultados que arrojará serán expresados

en tablas y gráficos con sus respectivas interpretaciones.

Page 19: Incidencia de La Educacion Fisica en El Desarrollo Motriz de Los Estudiantes Del Nivel Inicial Del Centro Educativo Nido de Esperanza Del Distrito 11-02

CRONOGRAMA DE TRABAJO

Meses Septiembre Octubre Noviembre DiciembreSemanas 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4ActividadesBúsqueda

X Xde la Bibliografía

Elaboración y organización

X X Xde fichas bibliográficas

Primer Módulo X X

Segundo Módulo X XTercer Módulo y Cuarto Módulo X X X XQuinto Módulo X XRevisión final

 X X Xy exposición

Page 20: Incidencia de La Educacion Fisica en El Desarrollo Motriz de Los Estudiantes Del Nivel Inicial Del Centro Educativo Nido de Esperanza Del Distrito 11-02

PRESUPUESTO

PARTIDAS UNIDADES PRECIO / UNIDADINVESRSIÓN

TOTAL

1.0- Matriculación 1 RD$ 1,100.00 RD$ 1,100.00

1.1- Inscripción 1 RD$ 1,100.00 RD$ 1,100.00

1.2- Cuotas 4 RD$ 1,000.00 RD$ 4,000.00

Sub Total. RD$ 6,200.00

2.0 - Material Gastable

2.1- Resma Papel Bond 1 RD$ 450.00 RD$ 450.00

2.2 - Cátedra 2 RD$ 600.00 RD$ 1200.00

2.3 - Bolígrafos 4 RD$ 20.00 RD$ 80.00

2.4 – Otros Materiales 1 RD$ 90.00 RD$ 90.00

Sub Total. RD$ 1820.00

3.0 - Pagos / Servicios3.1 - Encuadernación Espiral 5 RD$ 50.00 RD$ 250.00

3.2- Encuadernación Pasta 1 RD$ 400.00 RD$ 400.00

3.3- Digitación 1 RD$ 5900.00 RD$ 5900.003.4 – Digitación Otros Materiales 1 RD$ 180.00 RD$ 180.00

Sub Total. RD$ 6,730.00

Inversión Total RD$ 14,750.00