incer

6
¿Qué entiende por incertidumbre pura? riesgo Soportable Insoportable Medible 1 3 No medible 2 4 Es un contexto que se desarrolla según la clasificación hecha por Figueroa donde los riesgos no se pueden medir los cuales corresponderían a las celdas 2 y 4 a partir de ellos observamos que incertidumbre pura es u contexto donde el individuo no puede formar sus expectativas en base a las probabilidades , pero también nos dice que se puede basar en base a señales y que a partir de estas señales podría obtener una distribución de probabilidades (según Arrow y así convertirlos en medibles, lo que nos llevaría a que la incertidumbre pura no existe). Con lo cual podemos decir que entendemos por incertidumbre pura una situación o contexto particular en al que el individuo no enfrenta una tabla de contingencia, siendo esta de una naturaleza en la elección como algo diferente. ¿Cuál es la importancia de los bienes públicos y de las innovaciones institucionales al respecto? La importancia de los bienes públicos es que mediatizan el peligro por no decir la estabilidad social, lo que brinda el estado, los riesgos pueden ser manejables cuando se tiene bastantes bienes públicos. Con respecto a las innovaciones institucionales su importancia radica en que estás pueden destacarse anticipándose al periodo, por ejemplo hacer predicciones en el campo meteorológico, también que tienen que ver con el desarrollo de las teorías de contrato en el sentido de que los agentes económicos están seguros, así como poder destacar respuestas colectivas frente a lo individual, estas innovaciones institucionales pueden reducir los riesgos

Upload: alexsander-gil-guzman

Post on 16-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

teoria del equilibrio

TRANSCRIPT

  • Qu entiende por incertidumbre pura?

    riesgo Soportable Insoportable Medible 1 3 No medible 2 4 Es un contexto que se desarrolla segn la clasificacin hecha por Figueroa donde los riesgos no se pueden medir los cuales corresponderan a las celdas 2 y 4 a partir de ellos observamos que incertidumbre pura es u contexto donde el individuo no puede formar sus expectativas en base a las probabilidades , pero tambin nos dice que se puede basar en base a seales y que a partir de estas seales podra obtener una distribucin de probabilidades (segn Arrow y as convertirlos en medibles, lo que nos llevara a que la incertidumbre pura no existe).

    Con lo cual podemos decir que entendemos por incertidumbre pura una situacin o contexto particular en al que el individuo no enfrenta una tabla de contingencia, siendo esta de una naturaleza en la eleccin como algo diferente.

    Cul es la importancia de los bienes pblicos y de las innovaciones institucionales al respecto?

    La importancia de los bienes pblicos es que mediatizan el peligro por no decir la estabilidad social, lo que brinda el estado, los riesgos pueden ser manejables cuando se tiene bastantes bienes pblicos. Con respecto a las innovaciones institucionales su importancia radica en que ests pueden destacarse anticipndose al periodo, por ejemplo hacer predicciones en el campo meteorolgico, tambin que tienen que ver con el desarrollo de las teoras de contrato en el sentido de que los agentes econmicos estn seguros, as como poder destacar respuestas colectivas frente a lo individual, estas innovaciones institucionales pueden reducir los riesgos

  • Qu relacin encuentra entre riesgo e incertidumbre?

    Hay muchos conceptos que se utilizan, para en algunos casos relacionarlos y en otros para hacerlos distintos por ejemplo knight hizo una distincin entre riesgo e incertidumbre, segn la cual hay un contexto de riesgo cuando se conocen las probabilidades y de incertidumbre cuando no se conocen las probabilidades.

    Pero segn Figueroa lo descrito por Knight es lgicamente errado por que la relacin entre riesgo e incertidumbre es un contexto en el cual opera el individuo y si esto es asi la incertidumbre y el riesgo son categoras equivalentes porque hay riesgo si solo si hay incertidumbre con ello se puede decir que cada riesgo trae consigo un contexto particular de incertidumbre por ellos no son categoras distintas y mucho menos contrapuestas.

    Qu opina de la clasificacin de riesgos dada por Figueroa? La tabla elaborada por Figueroa nos indica que cada tipo de riesgo tiene un contexto particular de incertidumbre. Celda 1 ejemplo compra de un boleto de lotera, celda 2 ejemplo contrato de un empleado que es poco capaz. Celda 3 ejemplo la compra de un carro y su posible robo en este contexto operan las aseguradoras, celda 4 riesgo del clima en la actividad agrcola los agentes econmicos hurfanos no habra empresa que los asegure.

    Podemos decir que Figueroa nos muestra una tabla bien hecha y con descripcin precisa y detallada de los riesgos en la cual se aprecian 4 diferentes contextos en los que operaria el individuo lo que nos indica una distincin necesaria si se quiere comprender el problema de la eleccin econmica del individuo bajo condiciones de incertidumbre, donde nos muestra una racionalidad econmica particular para cada individuo

  • Qu elementos cree Ud. Que se debera tomar en consideracin para desarrollar teora sobre las decisiones individuales bajo condicin de incertidumbre pura?

    Arrow sugiere que el individuo podra formar sus expectativas en base a seales, a partir de estas seales obtendra su distribucin de probabilidades y asi el individuo podra estar siempre en el contexto de riesgos medibles, de aqu se desprende el entorno de que la incertidumbre pura no existe segn Arrow, puede tener sentido pero no es precisa . Si bien no se ha desarrollado teora sobre decisiones individuales bajo incertidumbre pura, se pueden sealar algunos elementos esenciales.

    El individuo puede decidir en base a aseales cuando tiene informacin icompleta, pero no como propone Arrow, estas no necesariamente tiene que desembarcar en probabilidades.

    Se puede suponer que el individuo desarrolla acciones no solo para reducir riesgos, sino tambin para transformar riesgos insoportables en soportables

    Los indivisuos desarrollen respuestas no solo individuales sino tambin colectivas. Innovaciones institucionales.

    Las innovaciones inst. se pueden anticipar a los periodos( clima) Desarrollar teoras de contrato en el que los agentes econmicos

    estn seguros Masificaciones de lso bienes pblicos, por que estos mediatizan el

    peligro, dan estabilidad social y obtener riesgos manejables

  • A propsito de la medicin de la pobreza cmo distinguira Ud. Los hogares con carencias inerciales de aquellos de pobreza crnica?

    Como se mide la pobreza

    A) Lnea de pobreza se determina una canasta bsica mnima de consumo compuesta por componentes alimentario y no alimentario si el ingreso familiar es menor a la CMC familia pobre si el ingreso es menor que el componente alimentario estaramos en un caso de pobreza extrema.

    B) Necesidades bsicas insatisfechas determinar indicadores visibles de pobreza, material de las casas, hacinamiento, desage, nios asistiendo a la escuela, con dependencia econmica. Si una de ellas se incumple sern pobres.

    C) integrado I debajo Linea

    pobreza I igual o mayor a lnea de pobreza

    Al menos una carencia critica

    Pobreza cronica Pobreza inercial

    Ausencia de carencias criticas

    Pobreza reciente Integracin social

    Segn este sentido integrado que junta los mtodos de lnea de pobreza con las de necesidades bsicas insatisfechas podemos observar que un hogar en pobreza crnica presenta al menos una carencia de las NBI adems de tener un ingreso debajo de la lnea de pobreza. Mientras que los que presentan pobreza inercial tiene al menos una carencia critica en los que se refiere a NBI pero presenta ingresos iguales o mayores a los de lnea de pobreza.

  • Comente la relacin existente entre la funcin de equidad y el equilibrio distributivo?

    El equilibrio distributivo se define como el conjunto de ingreso absoluto y relativo que son socialmente aceptables no hay una sola distribucin que sea de equilibrio social, pero tampoco cualquier distribucin de ingreso puede ser de equilibrio existen limites en la sociedad sobre la tolerancia a la pobreza absoluta y relativa. La funcin de equidad es la funcin de utilidad convencional a la cual se le aade la distribucin del ingreso ya que l se supone que el individuo hace una evaluacin de su ingreso frente a los individuos que forman su grupo de referencia.

    El individuo pondr un lmite si sus ingresos dentro de este limite el individuo aceptara la desigualdad pero si sobrepasa el limite la sociedad le parecer injusta y tomara por lo tanto acciones modificara su racionalidad econmica.

    Con ello tendramos que si un grupo social cruza el umbral de tolerancia , e contrato se rompe lo cual produce una crisis distributiva estas traen consigo rechazo a las reglas de produccin y distribucin del sistema econmico haciendo que los agentes daados reccionen contra losotros agentes ( desconocimiento de derecho de propiedad, expansin del empleo precario, aumento de la violencia social, inestabilidad poltica y social)

    Lo que concluye que una sociedad no podr continuar operando como un sistema social de equilibrio. Ya que el equilibrio requiere que la distribucin de los ingresos sean socialmente aceptados hasta con una desigualdad dentro de los lmites. La ausencia de equilibrio distributivo, la crisis distributiva modifica el funcionamiento de la sociedad.

  • El llamado equilibrio distributivo es consistente con un coeficiente de GINI igual o cercano a uno este ultimo estara revelando el alto grado de equidad social (falso)

    En primer lugar el coeficiente de GINI es un indicador que se basa en la curva de Lorenz, toma en cuenta el % acumulado de familias que se relacionan al porcentaje acumulado de ingresos en donde la perfeccin del equilibrio distributivo estara dada por:

    % acumulado de familias = % acumulado de ingresos

    En la actualidad esto es as ni siquiera se aproxima

    % acumulado de ingresos Curva de Lorenz se

    convierte de esta manera en la base para el clculo del coeficiente GINI

    % acumulado de familias

    C

    B A

    Coeficiente de GINI lnea de perfecta igualdad, lnea perfecta de ingresos GINI = rea sombreada/rea ABC

    El area sombreada nos indica la distancia entre la perfecta igualdad y la curva de lorenz de donde se puede observar 0