in178 ingenieria economica 201502

4
1 III. INTRODUCCIÓN El curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Industrial es de naturaleza teórico-práctica, dirigida a alumnos del 7mo ciclo y busca desarrollar las competencias generales de ciudadanía y específicas ABET. (h.2). Medir el impacto de las soluciones de ingeniería con criterios éticos, sociales y económicos. El curso es importante porque busca desarrollar en los alumnos los conceptos, criterios, uso de herramientas (tales como el Período de recuperación de capital, VAN, TIR) y habilidades (como conocer el valor del dinero; tasas de interés, diagramas de flujo de caja; modalidades de pago de deuda, tablas de amortización, evaluación de proyectos de inversión e indicadores) en el campo de las finanzas y actitudes (como la comparación de alternativas excluyentes de inversión; reemplazo de activos; métodos de depreciación, efectos de la inflación) que orienten al futuro ingeniero en la toma de decisiones que creen valor en las organizaciones. IV. LOGRO (S) DEL CURSO Al finalizar el curso, el alumno desarrolla la capacidad de evaluar proyectos de manera general en forma práctica, a fin de que se puedan tomar decisiones desde el punto de vista económico con base en sólidos conocimientos. Establece estrategias que contribuyan a la creación de valor en una empresa, apoyadas en la futura experiencia práctica y en el sentido común. Este curso es la base de análisis en diversas circunstancias de la vida tanto personal como profesional y permitirá que el alumno, de asimilar los contenidos, logre mejores resultados económicos. I. INFORMACIÓN GENERAL CURSO : Ingeniería Económica CÓDIGO : IN178 CICLO : 201502 PROFESOR (ES) : Ardiles Reyes, Rocío Del Pilar Kaneshiro Taba, Rosario CRÉDITOS : 3 SEMANAS : 16 HORAS : 3 H (Teoría) Semanal ÁREA O CARRERA : Ingenieria Industrial II. MISIÓN Y VISIÓN DE LA UPC Misión: Formar líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú. Visión: Ser líder en la educación superior por su excelencia académica y su capacidad de innovación. V. UNIDADES DE APRENDIZAJE

Upload: alex-hurtado-laguna

Post on 12-Dec-2015

14 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Ingeniería Economica

TRANSCRIPT

Page 1: IN178 Ingenieria Economica 201502

1

III. INTRODUCCIÓN

El curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Industrial es de naturaleza teórico-práctica, dirigida a

alumnos del 7mo ciclo y busca desarrollar las competencias generales de ciudadanía y específicas ABET.

(h.2). Medir el impacto de las soluciones de ingeniería con criterios éticos, sociales y económicos.

El curso es importante porque busca desarrollar en los alumnos los conceptos, criterios, uso de herramientas

(tales como el Período de recuperación de capital, VAN, TIR) y habilidades (como conocer el valor del dinero;

tasas de interés, diagramas de flujo de caja; modalidades de pago de deuda, tablas de amortización, evaluación

de proyectos de inversión e indicadores) en el campo de las finanzas y actitudes (como la comparación de

alternativas excluyentes de inversión; reemplazo de activos; métodos de depreciación, efectos de la inflación)

que orienten al futuro ingeniero en la toma de decisiones que creen valor en las organizaciones.

IV. LOGRO (S) DEL CURSO

Al finalizar el curso, el alumno desarrolla la capacidad de evaluar proyectos de manera general en forma

práctica, a fin de que se puedan tomar decisiones desde el punto de vista económico con base en sólidos

conocimientos.

Establece estrategias que contribuyan a la creación de valor en una empresa, apoyadas en la futura experiencia

práctica y en el sentido común.

Este curso es la base de análisis en diversas circunstancias de la vida tanto personal como profesional y

permitirá que el alumno, de asimilar los contenidos, logre mejores resultados económicos.

I. INFORMACIÓN GENERAL

CURSO : Ingeniería Económica

CÓDIGO : IN178

CICLO : 201502

PROFESOR (ES) : Ardiles Reyes, Rocío Del Pilar

Kaneshiro Taba, RosarioCRÉDITOS : 3

SEMANAS : 16

HORAS : 3 H (Teoría) Semanal

ÁREA O CARRERA : Ingenieria Industrial

II. MISIÓN Y VISIÓN DE LA UPC

Misión: Formar líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú.

Visión: Ser líder en la educación superior por su excelencia académica y su capacidad de innovación.

V. UNIDADES DE APRENDIZAJE

Page 2: IN178 Ingenieria Economica 201502

2

UNIDAD Nº: 1 MATEMÁTICAS FINANCIERAS PARTE I

LOGRO

Practica y propone operaciones de actualización y capitalización de dinero a través de la utilización de

factores de equivalencia.

TEMARIO

Valor del dinero en el tiempo. Concepto y tipos de tasa de interés. Concepto de equivalencia financiera.

Factores de equivalencia valor presente, valor futuro, anualidades, perpetuidades. Modalidades de pago de

deuda. Tablas de Amortización. Encartes.

HORA(S) / SEMANA(S)

Semanas 1, 2, 3 y 4

UNIDAD Nº: 2 MATEMÁTICAS FINANCIERAS PARTE II

LOGRO

Evalúa y elige operaciones de actualización y capitalización de dinero a través de la utilización de factores

de equivalencia.

TEMARIO

Cálculo del costo efectivo de deuda. Inflación. Tasa de Costo Efectivo Anual (TCEA). Anualidades

gradientes.

HORA(S) / SEMANA(S)

Semanas 5, 6 y 7

UNIDAD Nº: 3 PROYECTOS DE INVERSIÓN PARTE I

LOGRO

Analiza decisiones de inversión

TEMARIO

Presupuesto de ingresos y egresos. Concepto de depreciación. Flujo de caja relevante. Costo de oportunidad

del dinero. Criterios de evaluación de inversiones: Valor Actual Neto (VAN), Tasa Interna de Retorno

(TIR), Valor Anual Equivalente (VAE), Costo Anual Equivalente (CAE). Evaluación de proyectos

excluyentes. Métodos de depreciación. Casos

HORA(S) / SEMANA(S)

Semanas 9, 10, 11 y 12

UNIDAD Nº: 4 PROYECTOS DE INVERSIÓN PARTE II

LOGRO

Juzga y elije decisiones de inversión.

Page 3: IN178 Ingenieria Economica 201502

3

TEMARIO

Flujos Económicos, Flujos de Financiamiento y Flujos Financieros. Casos

HORA(S) / SEMANA(S)

Semanas 13, 14 y 15

VI. METODOLOGÍA

Para desarrollar el curso se elige la metodología activa tomando en cuenta los siguientes instrumentos de

aprendizaje:

Estudios de casos: Encartes. Modalidades de ahorro, financiamiento e inversión.

Sentido común: En la decisión no solo se toma en cuenta las variables cuantitativas, sino también las

cualitativas.

Aprendizaje basado en problemas: El alumno mide el impacto de las diferentes propuesta de solución de un

problema y decide cual usar.

Asimismo, se tomarán prácticas calificadas (2) para evaluar el avance del alumno en la adquisición de

conocimientos y el desarrollo de sus habilidades.

VII. EVALUACIÓN

FÓRMULA

15% (PC1) + 15% (PC2) + 25% (EB1) + 25% (EA1) + 20% (DD1)

TIPO DE NOTA PESO %PC - PRÁCTICAS PC 15

EA - EVALUACIÓN PARCIAL 25

PC - PRÁCTICAS PC 15

DD - EVAL. DE DESEMPENO 20

EB - EVALUACIÓN FINAL 25

VIII. CRONOGRAMA

TIPO DEPRUEBA

DESCRIPCIÓN NOTA NÚM. DEPRUEBA

FECHA OBSERVACIÓN RECUPERABLE

PC PRÁCTICAS PC 1 Semana 5 Unidad 1 SÍ

EA EVALUACIÓNPARCIAL

1 Semana 8 Unidades I y II SÍ

PC PRÁCTICAS PC 2 Semana12

Unidades I, II y III SÍ

DD EVAL. DEDESEMPENO

1 Semana15

Unidades I, II, III yIV

NO

EB EVALUACIÓN FINAL 1 Semana16

Unidades I, II, III yIV

Page 4: IN178 Ingenieria Economica 201502

4

IX. BIBLIOGRAFÍA DEL CURSO

BÁSICA

BACA URBINA, Gabriel (2012) Fundamentos de ingeniería económica. México, D.F. : McGraw-Hill

Educación.

(658.15 BACA 2010)

CHU RUBIO, ManuelAgüero Olivos, Carlos (2014) Matemática para las decisiones financieras. Lima :

UPC.

(332.0151 CHU)

LIRA BRICEÑO, Paúl (2013) Evaluación de proyectos de inversión : herramientas financieras para

analizar la creación de valor. Lima : UPC, Fondo Editorial.

(658.404 LIRA)

RECOMENDADA

(No necesariamente disponible en el Centro de Información)

BODIE, ZviMerton, Robert (2003) Finanzas. México, D.F. : Pearson Educación.

(658.15 BODI 2003)

X. RED DE APRENDIZAJE