in icial es qui mica

Upload: margeg

Post on 26-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 In Icial Es Qui Mica

    1/5

    CONCEPTOS BSICOSDE QUMICA

    IES La Magdalena.Avils. Astuias

    1

    Los tomos de distintos elementos pueden unirse

    mediante un enlace (inico o covalente) formandoun compuesto.

    Cuand! se "!#a un $!#%uest! se !&tieneuna nueva sustan$ia $u'as %!%iedades n!tienen nada (ue ve $!n las de l!s ele#ent!s(ue l! "!#an.

    Cuand! d!s )! #*s+ ele#ent!s se $!#&inan%aa "!#a un $!#%uest! l! ,a$en sie#%een la #is#a %!%!$i-n.

    Una vez formado el compuesto no es fcil volvera obtener los elementos que lo integran.

    Algunas veces slo podemos lograr unarecuperacin parcial (de alguno de loselementos) y ay que usar procedimientos muydistintos a los usados para separar las mezclas(decantacin! filtracin! destilacin") los cuales!en mucas ocasiones! implican el aporte de unacantidad considerable de energ#a.

    Una #!l$ula es un $!nunt! de *t!#!sunid!s #ediante enla$e $!valente. Cuand!l!s *t!#!s enla/ad!s n! s!n igualestene#!s la molculade un $!#%uest!.

    La #!l$ula es la unidad #*s %e(ue0a del!s $!#%uest!s! ya que si la rompemosobtendremos los elementos que la forman!pero ya no e$istir el compuesto.

    Las #!l$ulas se e%esentan #edianteuna "-#ula (u1#i$a2 que consta de loss#mbolos de los elementos que la forman!afectados de unos sub#ndices que indican laproporcin en que los tomos estncombinados.

    %onviene recordar que l!s $!#%uest!si-ni$!s n! "!#an #!l$ulas2 sin! gandesagegad!s de i!nes ! $istales. &n estecaso! la frmula indica los iones enlazados yla proporcin en que se encuentran.

    Las mol'culas tienen formas distintaslineales! triangulares! tetra'dricas que vienedeterminada por el nmero de tomos o

    *ol'cula de agua.

    +rmula ,-

    /roporcin

    - tomos de ,1 tomo de

    *ol'cula de tri$idode azufre.

    +rmula 0

    /roporcin

    1 tomo de 0 tomos de

    Na Cl

    +rmula de un compuesto inico.

    2ones que se enlazan %l 3y 4a5

    /roporcin

    1 ion %l 3

    1 ion 4a5

    Algunas ve$es l!s $!#%uest!s se %ueden!#%e2 ' !&tene l!s ele#ent!s (ue l!s"!#an2 $alent*nd!l!s "uete#ente.

    /or e6emplo! calentando un $ido de mercuriose desprende un gas el o$#geno! y seobserva que en las partes fr#as del recipienteque contiene el $ido aparecen unas gotitasbrillantes de mercurio metlico.

    47A. /ara realizar este e$perimento ayque tomar precauciones. Los vapores demercurio son muy t$icos.

    La ele$t!lisis utiliza la corriente el'ctricapara romper los compuestos y obtener loselementos que los integran.

    8e esta manera se puede descomponer elagua en sus elementos idrgeno yo$#geno.

    Los tomos son e$traordinariamente peque9os y su masa! en consecuencia! peque9#sima. 7anto que siusamos como unidad para medirla las unidades de masa a las que estamos acostumbrados! obtendr#amos

    valores muy peque9os! dif#cilmente mane6ables./or e6emplo! el tomo de idrgeno tiene una masa de 1!:: 1; 3 -

  • 7/25/2019 In Icial Es Qui Mica

    2/5

    Unidad de masa atmica

    1>1- parte del tomo de 1-%(1!::. 1; 3 -

  • 7/25/2019 In Icial Es Qui Mica

    3/5

    + y ? 1@ acillerato. 2&0 La *agdalena. Avil's. Asturias ?u#mica. %onceptos bsicos

    As#

    %omparemos aora las masas de un tomo de % y uno de ,

    *asa de 1 tomo de % 1- uB masa de 1 tomo de , 1 u

    bserva que un tomo de , tiene una masa 1- veces inferior a uno de %.

    0i aora tomamos 4256.7568tomos de % y el mismo nmero de tomos de ,! resultar que 'stos tendrn

    una masa 1- veces menorMasa de 4256.7568*t!#!s de C3 7625 g: #asa de 4256.7568*t!#!s de ;3 725 g

    0i repetimos este razonamiento para otros tomos llegar#amos a id'nticas conclusiones

    Masa de 4256.7568*t!#!s de O3 7425 g

    Masa de 4256.7568*t!#!s de N3 7

  • 7/25/2019 In Icial Es Qui Mica

    4/5

    + y ? 1@ acillerato. 2&0 La *agdalena. Avil's. Asturias ?u#mica. %onceptos bsicos

    S!lu$i-n3

    %alculamos primero la masa molecular del compuesto

    /odemos plantear! por tanto! los siguientes clculos para establecer el tanto por ciento de cadaelemento

    Ee#%l! 6.

    C?u' compuesto es ms rico en o$#geno el O%l o el 4-IF

    ?-#ulas (u1#i$as. In"!#a$i-n (ue su#inistan

    Las frmulas usadas en qu#mica suministran gran informacin sobre los compuestos que representan.

    &6emplo ,-%

    La frmula representa una mol'cula (unidad bsica de un compuesto) de cido carbnico. &stamol'cula est formada por - tomos de ,! 1 de % y de unidos mediante enlace covalente.

    La masa de una mol'cula de ,-%es :-!; umas (obtenida sumando las masas de los tomos)

    La masa de 1 mol (de mol'culas) ser :-!; g

    Apoyndonos en la frmula podemos establecer la $!#%!si$i-n $entesi#al del $!#%uest!. &sto es! sucomposicin en tanto por ciento.

    Ee#%l! 7.

    btener la composicin centesimal del cido carbnico (,- %)

    ,-%

    , 1!; . - -!;

    % 1-!; .1 1-!;

    1:!; . IN!;

    :-!;

    La masa de una mol'cula de ,-%es :-!; u.La masa de un mol de ,-%es :-!; g.

    &sos :-!; g! se distribuyen de la siguiente manera

    -!; g de , 1-!; g de % IN!; g de

    -!; g ,

    :-!; compuesto

    1;; g compuesto g ,!- !- K ,1;; g compuesto 1;; compuesto

    = =

    1-!; g %

    :-!; compuesto

    1;; g compuesto g %1J!H 1J!H K %

    1;; g com puesto 1;; com puesto= =

    IN!; g ;

    :-!; compuesto

    1;; g compuesto g 1;; g com puesto 1;; com puesto= =

    O%l

    O J!1 . 1 J!1

    %l H!H .1 H!H

    1:!; . IN!;

    1--!:

    4-

    I

    4 1I!; . - -N!;

    1:!; .I :I!;

    J-!;

    IN!; g ;

    1--!: compuesto

    1;; g compuesto g J!1H J!1H K

    1;; g com puesto 1;; compuesto= =

    :I!; g ;

    J-!; compuesto

    1;; g compuesto g :J!H< :J!H< K

    1;; g compuesto 1;; compuesto= =

    &n el O%l

    &n el 4-

    I

    I

  • 7/25/2019 In Icial Es Qui Mica

    5/5

    + y ? 1@ acillerato. 2&0 La *agdalena. Avil's. Asturias ?u#mica. %onceptos bsicos

    Dete#ina$i-n de la "-#ula de un $!#%uest! $!n!$ida su $!#%!si$i-n $entesi#al

    %alculamos a continuacin los moles de cada elemento contenidos en 1;; g de compuesto

    Luego los tomos contenidos en 1;;!; g de compuesto estarn en esa relacin. 0i tomamos el mspeque9o de los valores como unidad! podemos determinar en qu' relacin estn combinados. /aralograrlo dividimos todos los valores por el menor y apro$imamos al valor entero

    El $!n!$i#ient! de la #asa #!la del $!#%uest! %e#ite esta&le$e $u*l es la "-#ula#!le$ula.&fectivamente. La masa molar de %,es 1H!; g>mol. 0i nos dicen que la masa molarapro$imada es -J!H g>mol! deducimos que n -. /or tanto! la frmula molecular del compuestoser C6;4.

    Una ve/ dete#inada la "-#ula #!le$ula se %uede esta&le$e su #asa #!le$ula e@a$tasu#and! las #asas at-#i$as de l!s *t!#!s (ue la integan.

    NOTA.

    /uede ocurrir que tras la divisin por el menor nmero nos de nmeros tales como

    &lemento A 1!;;

    &lemento 1!IH

    &lemento % -!JH

    &s decir! que alguno de los nmeros est' pr$imo a ;!H;! 1!H;! -!H;"etc. &n este caso paraobtener sub#ndices enteros! multiplicamos por - todos los nmeros obtenidos

    &lemento A 1!;; -&lemento 1!IH -!J;

    &lemento % -!JH H!N; :

    Stanisla! Canni//a!Pale#!. Si$ilia.

    )7=64 775+

    Ee#%l! 8.

    0e analiza un compuesto de % e , obteni'ndose un N;!;K de % y un-;!;K de idrgeno.

    La determinacin apro$imada de su masa molar dio un valor de -J! H g>mol.

    8eterminar la frmula de la sustancia.

    S!lu$i-n3

    &l m'todo propuesto por Cannizzaro permite averiguar la "-#ula%!&a&le de la sustancia (tambi'n llamada "-#ula e#%1i$a). 0iadems se conoce la masa molar (aunque sea apro$imada)! se puededeterminar la "-#ula vedadea! #!le$ula.

    /artimos del significado de la composicin centesimal.

    ?ue el compuesto tenga un N;K de % y un -;K de ,! significa que sitomamos 1;;!; g de compuesto! N;!; g sern de %! y -;!; g de ,.

    N;!; g %1 mol tomos %

    1-!; g %:!:< mol tomos %

    -;!; g,

    =

    1mol tomos ,

    1!; g ,-;!; mol tomos ,=

    :!: