imvestigacion tecnologica

16
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN FRANCISCO Pertenece : Andrea Huancahuire Alama Curso : Computo de laboratorio I Tema : TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN APLICADAS A LA INGENIERÍA COMERCIAL

Upload: andreahuancahuire

Post on 10-Jan-2017

78 views

Category:

Engineering


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: imvestigacion  tecnologica

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN FRANCISCO

Pertenece: Andrea Huancahuire Alama

Curso : Computo de laboratorio I

Tema: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN APLICADAS A LA INGENIERÍA COMERCIAL

Arequipa-Peru

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN APLICADAS A LA INGENIERÍA COMERCIAL

Page 2: imvestigacion  tecnologica

La ingeniería Comercial es una disciplina de las ciencias económicas y administrativas Estudia relaciones comerciales tanto nacionales como internacionales de una empresa o una nación aplicando los conocimientos de matemática, estadística, métodos cuantitativos, investigación de operaciones, economía, administración, finanzas, mercadotecnia, ingeniería de procesos, ingeniería de proyectos y tecnologías de la información para la solución de los problemas sociales y organizacionales; se convierte de esta forma en una disciplina cuyo campo de acción es amplio.1

Sus orígenes se remontan a 1903 cuando la Universidad Libre de Bruselas la comienza a dictar en su Ecole de Commerce Solvay; en América Latina, es la Universidad de Chile quien comienza a impartirla en 1935.1 Particularmente en el caso chileno, y a diferencia de otros países de Iberoamérica, de acuerdo con lo estipulado en el artículo 12° del Decreto con Fuerza de Ley Nº1 de 1980 del Ministerio de Educación de Chile, los poseedores del título de Ingeniero Comercial requieren haber obtenido previamente en alguna universidad chilena reconocida por el Estado el grado académico de Licenciado en Ciencias Económicas o Licenciado en Ciencias en la Administración de Empresas; en consecuencia, existen dos líneas esenciales de especialización dentro de la Ingeniería Comercial en Chile: La Economía y la Administración de Empresas.

ciencias económicas y administrativas Estudia relaciones comerciales tanto nacionales como internacionales de una empresa o una nación aplicando los conocimientos de matemática, estadística, métodos cuantitativos, investigación de operaciones, economía, administración, finanzas, mercadotecnia, ingeniería, ingeniería de proyectos y tecnologías de la información para la solución de los problemas sociales y organizacionales; se convierte de esta forma en una disciplina cuyo campo de acción es amplio.

El ingeniero comercial es un profesional del área de las ciencias económicas y sociales que reúne competencias en gestión estratégica y gestión operacional, con énfasis en mercadotecnia y negocios que aplica métodos cuantitativos para su trabajo, de ahí el que se consideren como una de las ramas dentro de la Ingeniería. En efecto, en el caso de Chile, es una de las especialidades reconocidas por el Colegio de Ingenieros de

Page 3: imvestigacion  tecnologica

Chile. En el caso de Perú, es reconocida dentro del capítulo de Ingeniería Industrial y de Sistemas.

El ingeniero comercial es un experto en Mercadotecnia, estratégico y operativo, porque trabaja en base al mercado y utiliza para ello herramientas de comercialización y es un gestor de negocios, porque reúne las competencias necesarias para generar nuevos emprendimientos en base a la implementación de planes de negocios basados en oportunidades de mercado e innovación."

Lo primero que se debe realizar en el rediseño de una organización con sistemas de información es el análisis de las necesidades. Existen dos metodologías importantes para determinar las necesidades de información esenciales de la organización en su totalidad:

El análisis de la empresa, el cual examina toda la organización en términos de sus unidades, funciones, procesos y elementos de información

El análisis de los factores críticos para el éxito, el cual se basa en la premisa de que las necesidades de información de una organización están determinadas por un número reducido de factores críticos para el éxito (CSF, del inglés criticar success factors).

Existen cuatro clases de cambio estructural en las organizaciones que se pueden presentar en el rediseño de una organización en base a sistemas de información:

1. Automatización, la forma más común de cambio en la organización que la tecnología de información hace posible. Esta consiste en el uso de computadoras para acelerar el desempeño de tareas existentes.

2. Racionalización, consiste en la agilización de los procedimientos operativos estándar eliminando cuellos de botella obvios, de modo que la automatización haga más eficientes los procedimientos operativos.

3. Reingeniería, esta implica rediseñar radicalmente el flujo de trabajo y los procesos de negocios que se siguen para generar productos y servicios, con el objeto de reducir radicalmente los costos del negocio

Page 4: imvestigacion  tecnologica

4. Cambios de paradigma, esta es la forma más radical de cambio en los negocios e implica una re conceptualización de la naturaleza del negocio y de la organización misma.

Un sistema de información nuevo se construye como solución de algún tipo de problema o conjunto de ellos que la organización percibe ante sí. El término desarrollo de sistemas se refiere a todas las actividades implicadas en la producción de una solución de sistemas de información para un problema u oportunidad de la organización. El desarrollo de sistemas es un tipo de resolución de problemas estructurada con actividades bien definidas. Éstas consisten en:

1. El análisis de sistemas. Análisis de un problema que la organización tratará de resolver con un sistema de información. Además de sugerir una solución el análisis de sistemas implica un estudio de factibilidad para determinar si la solución es factible, para ello es preciso analizar tres áreas de factibilidad:

1. Factibilidad técnica

2. Factibilidad económica.

3. Factibilidad operativa.

1. Diseño de sistemas. Detalla cómo un sistema satisfará los requisitos de información determinados por el análisis de sistemas. El diseño puede ser lógico, el cual presenta los componentes del sistema de información; y físico, el cual es el proceso de traducción del modelo lógico al diseño técnico específico el sistema nuevo.

2. Programación. Proceso de traducir a código de programa las especificaciones del sistema preparadas durante la etapa de diseño.

3. Pruebas. Proceso exhaustivo y minucioso que determina si el sistema produce los resultados deseados en condiciones conocidas.

4. Conversión. Proceso de cambiar del sistema antiguo al nuevo. Existen cuatro estrategias de conversión principales:

1. Estrategia paralela. Enfoque de conversión seguro y conservador en el que tanto sistema antiguo como posible sustituto operan juntos durante un tiempo hasta que todos

Page 5: imvestigacion  tecnologica

quedan convencidos de que el sistema nuevo funciona correctamente.

2. Estrategia de cambio directo. Enfoque de conversión riesgoso en el que el sistema nuevo sustituye totalmente al antiguo en un día designado.

3. Estrategia de estudio piloto. Introduce el sistema nuevo en un área limitada de la organización hasta que demuestre ser plenamente funcional; sólo entonces podrá efectuarse la conversión al sistema nuevo en toda la organización.

4. Estrategia del método de fases. Introduce el sistema nuevo en etapas, ya sea por funciones o por unidades de organización.

5. Producción y mantenimiento. Una vez que se ha instalado el sistema nuevo y se ha terminado de efectuar la conversión, se dice que el sistema está en producción. En esta etapa, tanto los usuarios como los especialistas técnicos revisan periódicamente el sistema para determinar qué tan bien está cumpliendo con sus objetivos originales y decidir si conviene efectuar alguna modificación. Los cambios con el fin de corregir errores, cumplir con requisitos nuevos o mejorar la eficiencia del procesamiento reciben el nombre de mantenimiento.

Los sistemas difieren en cuanto a su tamaño, complejidad tecnológica y los problemas de organización que se supone van a resolver. Puesto que hay diferentes tipos de sistemas y de situaciones en los que cada sistema se concibe o construye, se han desarrollado varios métodos de construcción de sistemas, los cuales deben cumplir con la metodología explicada en este artículo.

Como se comentó en un principio, el objetivo de la Administración de las tecnologías de la información tiene por objeto el desarrollo de sistemas de información que permitan dar solución a problemas de administración. En este sentido existen herramientas informacionales que se esmeran en proporcionar una infraestructura para enfrentar las necesidades de gestión en las organizaciones.

Page 6: imvestigacion  tecnologica

Una parte de la administración en los sistemas de información utilizado en muchas empresas es el Sistema de Información Gerencial (SIG), el cual se constituye de la interacción colaborativa entre personas, tecnologías y procedimientos, que en conjunto son llamados sistemas de información. Su objetivo principal es solucionar los problemas empresariales que surjan día a día.

Los SIG o MIS (también denominados así por sus siglas en inglés: Management Information System) se diferencian de los sistemas de información comunes cuando al analizar la información utilizan sistemas distintos para llevar a cabo las actividades operacionales de la organización. En general un SIG es un sistema integrado usuario-máquina cuya finalidad es proveer de información que apoye las operaciones, la administración y las funciones de toma de decisiones en una empresa, para ello toma como herramientas principales equipos de cómputo con un software especializado, procedimientos, manuales y modelos para el análisis a su vez éstas herramientas van de la mano con la planificación, el control y la toma de decisiones.

Recursos Humanos: El área de Recursos Humanos o de Gestión de Talento también puede encontrar paquetes de software para correr un sistema de información específico con ánimo de gestionar el capital humano mediante la integración de 4 módulos de información: nóminas, prestaciones sociales, indicadores de productividad y gestión de recursos humanos. Con lo anterior se establecen conexiones funcionales que permiten disminuir costos e incrementar la productividad del personal en las organizaciones.

Marketing: El área de marketing o mercadeo en las empresas utilizan un sistema de información para administrar su relación con los clientes llamado CRM (Customer Relationship Management), el cual sirve para llevarles seguimiento específico a las necesidades de estos para cubrirlas de forma eficiente. Este sistema funciona en base a un Datawarehouse (Almacén de datos) con todos los datos de cada uno de los clientes, un gestor que los administra y un departamento de telemarketing. Es actualmente uno de los pilares fundamentales del servicio postventa.

Internet se ha convertido en un gran aliado a la hora deadministrar una empresa, basta con buscar detalladamente y encontraremos infinidad

Page 7: imvestigacion  tecnologica

de aplicaciones web desarrolladas con el fin de facilitarle la vida a emprendedores, empresarios, profesionales y autónomos.

Las finanzas, el marketing, la contabilidad, producción y muchas otras áreas importantes de la empresa pueden apoyarse en el uso de herramientas web y así elevar los indices de productividad mientras se reducen costos.

El día de hoy quiero compartirles una selección de aplicaciones web que nos pueden ser de gran ayuda para administrar nuestra empresa. La mayoría de estas apps cuenta con versiones gratuitas o con la posibilidad de probarlas durante un tiempo sin ningún compromiso.

Te invito a revisarlas y a que nos comentes cuáles usas, cuáles te parecen interesantes y qué otras aplicaciones has utilizado en tu empresa.

Áreas administrativas de la empresa

1. Contabilidad y Finanzas: Cuéntica

Cuantica es una solución de contabilidad online para pymes y autónomos.

Ofrece un plan básico totalmente gratuito y sin limite de tiempo, pero si deseas obtener funcionalidades avanzadas puedes contratar uno de los planes que van desde los 19 euros mensuales.

Page 8: imvestigacion  tecnologica

Puedes consultar otras opciones de contabilidad online en este enlace de Info autónomos. Hay varias aplicaciones interesantes que puedes revisar y comparar para elegir la adecuada según tus necesidades.

2. Facturación: Factuonline

Dile adiós al exceso de papeles en tu empresa con Factuonline, una aplicación para generar y gestionar facturas electrónicas.

Fácil de usar y tiene grandes beneficios en cuanto a productividad y reducción de costos.

Otra opción sencilla y gratuita que puedes probar es Invoicetome, aunque solo te ofrece la opción de crear las facturas para luego descargarlas.

3. Gestión de Proyectos: BaseCamp

BaseCamp es uno de los software para gestión de proyectos más completo y utilizado en el mundo entero.

Es usado por empresas de todo el mundo para la organización y gestión de tareas de proyectos colectivos.

Ofrece diversos planes entre los que se incluye uno ilimitado y gratuito, pero que solo te permite administrar un proyecto y tiene bloqueada la opción para subir archivos.

4. Gestión de clientes: Zoho CRM

Zoho CRM es una completa suite que ofrece toda clase de herramientas para gestionar las actividades con nuestros clientes.

Cuenta con 3 planes: gratuito, profesional y empresarial.

Page 9: imvestigacion  tecnologica

5. Gestión de recursos humanos: Workmeter

Con Workmeter puedes llevar registros sobre los índices de productividad del personal de tu empresa y luego optimizar los procesos para hacerla más eficiente.

No es gratuita aunque te da la posibilidad de usar sus herramientas durante 30 días sin ninguna clase de compromiso, tiempo suficiente para ver su funcionalidad y determinar sí es el software que necesitas.

6. Gestión empresarial: Zoho

Con Zoho puedes administrar tu empresa gracias a las diversas herramientas que pone a tu disposición.

La contabilidad, finanzas, clientes, facturación y todos los procesos pueden ser gestionados desde esta aplicación. Solo debes registrarte y podrás aprovechar de todos lo beneficios que te ofrecen.

Marketing online y estrategia digital

Page 10: imvestigacion  tecnologica

7. Investigación de Mercados

Si deseas buscar oportunidades de negocio, hay tres herramientas interesantes:

Google Adwords Keyword Tools : El motor de busquedas más usado en el mundo entero tiene mucha información valiosa que puedes aprovechar. Con esta herramienta puedes descubrir cuáles son los términos más buscados y otros datos interesantes.

Google Trends : Otra herramienta de google, pero esta nos sirve para descubrir tendencias y cuál ha sido su comportamiento en determinados espacios de tiempo.

Facebook Ad Creator : La red social más poderosa te ofrece esta aplicación para analizar gustos, preferencias e intereses de los usuarios.

En este articulo hay un video donde verás de manera practica el uso de estas aplicaciones.

8. Analítica Web: Google Analytics

Page 11: imvestigacion  tecnologica

Con Google Analytics puedes conocer información muy precisa sobre tus usuarios y sobre su comportamiento. Quiénes son, cómo llegaron a tu sitio web, cuánto duraron en tu sitio, de dónde vienen, cuál es su perfil, etc.

9. Administración de redes sociales: Hootsuite

Con Hootsuite puedes manejar todas las redes sociales de tu empresa y hacerle seguimiento a su marca.

Puedes programar mensajes, llevar estadísticas, gestionar diversos perfiles, etc.

10. Monitoreo de presencia online: Mention

Sobre Mention ya te habíamos hablado en una ocasión anterior.

Se trata de una aplicación para saber que dicen de tu empresa o de tu producto en las diferentes redes sociales, foros y sitios web.

11. Análisis SEO

El SEO hace referencia al posicionamiento de tu sitio web en buscadores y para su análisis tenemos 2 herramientas:

Google webmasters tools : No es una herramienta opcional, si realmente quieres tener éxito en la web necesitas registrar tu sitio aquí y prestar atención a las señales de posicionamiento que Google te proporciona.

Page 12: imvestigacion  tecnologica

Woorank : Basta con ingresar y poner la url de tu sitio web para acceder a varios consejos y recomendaciones que te ayudarán a optimizar tu sitio.