__imseingenieria.blogspot.com.es_2015_07_criterios-de-elec.pdf

8
lunes, 20 de julio de 2015 Criterios de elección de fusibles para protección de Transformadores La elección del calibre adecuado de fusibles para la protección de transformadores es una labor delicada que requiere el conocimiento de varios factores que repercuten directamente en las características de fusión y por tanto en las de protección. De hecho un importante número de instalaciones funcionan con fusibles que no aseguran de manera correcta la protección y ocasionan esporádicamente fusiones intempestivas, Los catálogos de los fabricantes proporcionan tablas de elección de la intensidad nominal In de los fusibles, en función de la potencia y la tensión MT del transformador. A título de ejemplo, se reproducen a continuación las tablas correspondientes a los fusibles tipo Fusarc CF (Schneider Electric), para protección de Transformadores. Estas tablas están elaboradas conforme a la norma CEI 60787 que trata especialmente sobre los fusibles destinados a este uso. Tienen en cuenta las condiciones ambientales de funcionamiento (temperatura ambiente que no exceda de + 40 °C, y una media de un período Andrés Granero Administrador: 2015(131) noviembre(11) octubre(12) septiembre(14) agosto(18) julio(46) Medidas de resistencia de aislamiento en el equipo... Protección contra corrientes de secuencia inversa ... Corriente transitoria de conexión o magnetización ... Ventilación de Centros de Transformación Precauciones importantes en la instalación y puest... Clasificación de las protecciones de un Transforma... Resistencia de aislamiento y capacidad de los cabl... Mis reservas sobre las normas actuales y procedimi... Esquema de Protecciones de un Alternador Protección de defectos fase-tierra en MT Criterios de elección de fusibles para protección ... Clasificación de las protecciones de un Generador ... La cromatografía de gases en ésteres naturales par... Restricciones de los Transformadores con núcleo am... Medidas y vigilancia de las instalaciones de puest... Análisis de Respuesta en Frecuencia (FRA) para la ... El aislamiento del equipo eléctrico Archivo del blog 1 Más Siguiente blog» Crear blog Acceder Este sitio usa cookies de Google para brindar sus servicios, personalizar anuncios y analizar el tráfico. La información sobre tu uso del sitio se comparte con Google. Al utilizar este sitio, aceptas el uso de cookies. MÁS INFORMACIÓN ENTENDIDO Página 1 de 8 Ingeniería de Máquinas y Sistemas Eléctricos: Criterios de elección de fusibles para... 01/12/2015 http://imseingenieria.blogspot.com.es/2015/07/criterios-de-eleccion-de-fusibles-para.h...

Upload: anonymous-rafsagdaej

Post on 17-Feb-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: __imseingenieria.blogspot.com.es_2015_07_criterios-de-elec.pdf

lunes, 20 de julio de 2015

Criterios de elección de fusibles para protección de Transformadores

La elección del calibre adecuado de fusibles para la protección de transformadores es una labor

delicada que requiere el conocimiento de varios factores que repercuten directamente en las

características de fusión y por tanto en las de protección. De hecho un importante número de

instalaciones funcionan con fusibles que no aseguran de manera correcta la protección y

ocasionan esporádicamente fusiones intempestivas,

Los catálogos de los fabricantes proporcionan tablas de elección de la intensidad nominal In de

los fusibles, en función de la potencia y la tensión MT del transformador.

A título de ejemplo, se reproducen a continuación las tablas correspondientes a los fusibles tipo

Fusarc CF (Schneider Electric), para protección de Transformadores.

Estas tablas están elaboradas conforme a la norma CEI 60787 que trata especialmente sobre

los fusibles destinados a este uso. Tienen en cuenta las condiciones ambientales de

funcionamiento (temperatura ambiente que no exceda de + 40 °C, y una media de un período

Andrés Granero

Administrador:

▼ 2015(131)

► noviembre(11)

► octubre(12)

► septiembre(14)

► agosto(18)

▼ julio(46)

Medidas de resistencia de aislamiento

en el equipo...

Protección contra corrientes de

secuencia inversa ...

Corriente transitoria de conexión o

magnetización ...

Ventilación de Centros de

Transformación

Precauciones importantes en la

instalación y puest...

Clasificación de las protecciones de un

Transforma...

Resistencia de aislamiento y capacidad

de los cabl...

Mis reservas sobre las normas actuales

y procedimi...

Esquema de Protecciones de un

Alternador

Protección de defectos fase-tierra en MT

Criterios de elección de fusibles para

protección ...

Clasificación de las protecciones de un

Generador ...

La cromatografía de gases en ésteres

naturales par...

Restricciones de los Transformadores

con núcleo am...

Medidas y vigilancia de las instalaciones

de puest...

Análisis de Respuesta en Frecuencia

(FRA) para la ...

El aislamiento del equipo eléctrico

Archivo del blog

1 Más Siguiente blog» Crear blog Acceder

Este sitio usa cookies de Google para brindar sus servicios, personalizar anuncios y analizar el tráfico. La información sobre tu uso del sitio se comparte con Google. Al utilizar este sitio, aceptas el uso de cookies.

MÁS INFORMACIÓN ENTENDIDO

Página 1 de 8Ingeniería de Máquinas y Sistemas Eléctricos: Criterios de elección de fusibles para...

01/12/2015http://imseingenieria.blogspot.com.es/2015/07/criterios-de-eleccion-de-fusibles-para.h...

Page 2: __imseingenieria.blogspot.com.es_2015_07_criterios-de-elec.pdf

de 24 horas, de + 35 °C, como máximo), .utilización sin sobrecargas y las tres exigencias

fundamentales siguientes:

< !--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->soportar, sin fundirse la cresta de corriente que acompaña

la conexión,

< !--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->soportar la corriente en servicio continuo y las eventuales

sobrecargas,

< !--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->cortar las corrientes de defecto en los bornes del secundario

del transformador.

Se detallan seguidamente los criterios en los que se fundamentan las citadas tablas:

1.- Criterio Térmico

Según el emplazamiento de los fusibles, pueden verse modificadas las condiciones de

refrigeración. Este criterio establece que las pérdidas por disipación de calor que se producen

en un fusible deberán ser inferiores a las permitidas por el entorno en que se encuentran

instalados, la refrigeración no será la misma si funcionan al aire libre, en celdas metálicas o en

compartimentos estancos.

En los casos más críticos donde la refrigeración sea reducida o la temperatura ambiente sea

superior a 40ºC, deberemos adoptar fusibles de bajas pérdidas o consultar al fabricante del

equipo.

2.- Intensidad de conexión en vacío

La conexión de un transformador en vacío provoca un régimen transitorio mayor o menor según

sea el instante en que se aplique la tensión y la inducción remanente en que se encuentre

circuito magnético. En caso de producirse la conexión al paso por cero de tensión, el valor de la

corriente será máximo.

La envolvente de esta corriente de conexión viene dada por la expresión:

Siendo:

Im: Corriente máxima de cresta cuyo valor depende de la potencia del Transformador (Im = n ·

Int)

Constante de tiempo (su valor viene dado por el tiempo en que la intensidad decrece

hasta un 37% de su valor inicial).

t = duración (en segundos) hasta que se estima que la corriente ha alcanzado su valor normal

de explotación. Generalmente, se toma t = 3 τ.

La tabla siguiente da los valores indicativos de n y τ en función de la potencia del

transformador.

Ensayos de Descargas Parciales (DP’s)

en equipos d...

Dimensionado, protección y corte del

conductor neu...

Hoja de cálculo de frecuencias de

resonancia en ba...

Influencia de los condensadores en

redes con armón...

Transformadores de doble secundario:

Solución a la...

Clasificación de las protecciones de un

motor de M...

Consideraciones sobre la conexión a

tierra del neu...

Campos electromagnéticos (CEM) en

Transformadores

¿Estamos presenciando ya el ocaso de

los transform...

Medios para reducir las corrientes de

magnetizació...

Datos de partida para crear un proyecto de protecc...

Diferencias entre el Transformador y el

Autotrans...

Novec 1230: La tecnología más avanzada de protecci...

¿Por qué no se debe dejar abierto el

secundario de...

Protección de Transformadores de Potencia contra d...

Monitoreo Avanzado para

Transformadores de Potenci...

Consideraciones sobre los Aceites de origen vegeta...

Efectos de los armónicos en cables de

potencia

Los armónicos y los Transformadores

Realización y puesta en marcha de una

instalación ...

Realización y puesta en marcha de una

instalación ...

Realización y puesta en marcha de una

instalación ...

Guía de aplicaciones del aparellaje de

Media Tensi...

Comparación y elección de los diferentes

regímenes...

Desperfectos causados en las máquinas

rotativas de...

¿Qué elegir? : Bobina de Punto Neutro o

Generador ...

Efectos de las corrientes de defecto en

las pantal...

Cómo evitar la Ferroresonancia en las

redes eléctr...

Guía de aplicaciones del aparellaje de

Media Tens...

► junio(26)

► mayo(4)

SUSCRIPCIÓN POR E-MAIL

Submit

Suscribirse a imseingenieria.blogspot.com

Entradas

Comentarios

Este sitio usa cookies de Google para brindar sus servicios, personalizar anuncios y analizar el tráfico. La información sobre tu uso del sitio se comparte con Google. Al utilizar este sitio, aceptas el uso de cookies.

MÁS INFORMACIÓN ENTENDIDO

Página 2 de 8Ingeniería de Máquinas y Sistemas Eléctricos: Criterios de elección de fusibles para...

01/12/2015http://imseingenieria.blogspot.com.es/2015/07/criterios-de-eleccion-de-fusibles-para.h...

Page 3: __imseingenieria.blogspot.com.es_2015_07_criterios-de-elec.pdf

El fusible debe soportar la corriente de conexión en vacío del transformador. Por tanto, la curva

intensidad-tiempo de fusión del fusible debe quedar en todo momento a la derecha de la curva

así definida.

Una regla práctica, simple y probada, que tiene en cuenta estas exigencias y que evita el

envejecimiento del fusible durante su repetición, es verificar que la corriente que hace fundir el

fusible en 0,1 s sea siempre superior o igual a 12 veces la corriente In del transformador.

El fusible debe soportar la corriente de conexión en vacío del transformador. Por tanto, la curva

intensidad-tiempo de fusión del fusible debe quedar en todo momento a la derecha de la curva

así definida.

Una regla práctica, simple y probada, que tiene en cuenta estas exigencias y que evita el

envejecimiento del fusible durante su repetición, es verificar que la corriente que hace fundir el

fusible en 0,1 s sea siempre superior o igual a 12 veces la corriente In del transformador.

3.- Régimen permanente y de sobrecarga

Para que el fusible no esté sometido a un envejecimiento rápido, la intensidad nominal mínima

del fusible debe ser igual o superior a 1,3 veces la intensidad nominal del transformador según

las condiciones de temperatura definidas anteriormente.

Si se prevé que el transformador va a funcionar con sobrecarga permanente, la elección del

calibre de los cortacircuitos debe también tenerlo en cuenta; aplicándose la siguiente regla: 1,3

Isobrecarga ≤ calibre del cortacircuitos.

4.- Corriente de cortocircuito

Los fusibles deben limitar (mediante su fusión) los daños que pudiera sufrir el transformador

debido a la corriente de cortocircuito.

Es necesario asegurar que la corriente a interrumpir sea superior o igual a I3, corriente mínima

de corte del fusible.

JUSTIFICACIÓN:

Por su constitución física y comportamiento térmico, los fusibles de A.T. tienen una corriente

mínima de fusión inferior a la corriente mínima de interrupción (los fusibles de B.T. no tienen

esta peculiaridad).

Por este motivo existe una zona de corrientes peligrosas para los fusibles A.T. y que debe

evitarse que pueda presentarse en servicio. El gráfico siguiente muestra la posición de dichos

parámetros:

La corriente I3 es un valor límite a respetar para que la fusión de un fusible garantice la apertura

del circuito eléctrico.

No es suficiente, ante un cortocircuito en MT, que un fusible funda para interrumpir la corriente

ya que, para valores de corriente inferiores a I3 el fusible funde pero no corta el arco, por lo que

éste se mantiene hasta que interviene un disyuntor aguas arriba del fusible.

Por tanto, se debe evitar el peligro de que el fusible se funda en la zona comprendida entre In e

I3 (Condición necesaria: Icc > I3). Los valores usuales de I3 suelen estar comprendidos entre 2

y 6 In.

Este es el motivo, en contra de opiniones extendidas, por el cual los fusibles nunca deben

proteger contra sobrecargas, estas protecciones se realizan o bien mediante el control de

temperatura del transformador o bien mediante relés de sobreintensidad que actúen sobre un

interruptor.

Este sitio usa cookies de Google para brindar sus servicios, personalizar anuncios y analizar el tráfico. La información sobre tu uso del sitio se comparte con Google. Al utilizar este sitio, aceptas el uso de cookies.

MÁS INFORMACIÓN ENTENDIDO

Página 3 de 8Ingeniería de Máquinas y Sistemas Eléctricos: Criterios de elección de fusibles para...

01/12/2015http://imseingenieria.blogspot.com.es/2015/07/criterios-de-eleccion-de-fusibles-para.h...

Page 4: __imseingenieria.blogspot.com.es_2015_07_criterios-de-elec.pdf

El criterio más fiable es que ante la intensidad de cortocircuito trifásica prevista el fusible debe

fundir antes de 2 segundos cuando la potencia del transformador sea menor o igual a 630 kVA,

o bien antes de 3 segundos si la potencia es mayor de 630 kVA. Es decir:

5.- Corriente de transición (I4)

Este criterio, en muchos proyectos olvidado, es de suma importancia y debe prestársele la

atención que merece.

Definiremos por corriente de transición (I4) al valor de la intensidad trifásica para la cual los

fusibles y el interruptor intercambian la función de cortar.

Puede significar un riesgo elegir el calibre de los fusibles más elevado del que le corresponde.

En los interruptores combinados con fusibles, debido a las tolerancias de las curvas características de los fusibles (aproximadamente ± 20%) los tres fusibles nunca funden a la vez,

siempre hay un fusible que interrumpe la corriente antes, mientras que la corriente que pasa por las otras dos fases puede ser interrumpida por el interruptor. Esto sería posible, siempre que el

tiempo de apertura del interruptor sea menor que el tiempo que tarda en fundir el siguiente

fusible.

Para intensidades superiores a la intensidad de transición del combinado tienen que ser los

fusibles los que corten y nunca el interruptor. Para evitar el riesgo de que el interruptor corte intensidades superiores a su poder de corte, se impone la siguiente condición que limita el

máximo calibre que puede emplearse:

La corriente de transición del combinado, hallada mediante ensayo, debe ser menor que la

intensidad para la que funde el fusible, para un tiempo de 0,9 veces el tiempo de apertura del interruptor, según recomendaciones de la norma IEC 420.

Ejemplo práctico:

A continuación se expone un ejemplo práctico de elección de fusibles siguiendo los criterios descritos anteriormente:

1.- DATOS DE PARTIDA:

Potencia del transformador: 1000 kVA

Relación de transformación: 20.000/420 V

Tensión de cortocircuito: Ucc = 6%

Por tanto la intensidad nominal y de cortocircuito del transformador serán:

2.- ESTIMACIÓN DEL FUSIBLE

Con el valor obtenido de In se estima un valor del fusible de 63 A de 24kV (ver tablas).

Según catálogo de fusibles Fusarc CF (Schneider Electric) este fusible tiene las siguientes

características:

Resistencia en frío: R = 22 mΩ

Corriente mínima de corte: I3 = 215 A

3.- VERIFICACIÓN DEL FUSIBLE ELEGIDO

3.1.- Criterio Térmico:

Para que el fusible pueda ser instalado en celdas ruptofusible SM6 ó RM6 (Schneider Electric)

las pérdidas en caliente que se producen en los fusibles deberán ser:

Ppérd. < 85 W para celdas SM6

Ppérd. < 60 W para celdas RM6

Estas pérdidas son función de la resistencia en frío del fusible, de la intensidad nominal del

transformador y también están afectadas por un factor (1,7) ya que las pérdidas calculadas son

en caliente, mientras que la resistencia que estamos utilizando es la resistencia en frío del

fusible. Por tanto:

Este sitio usa cookies de Google para brindar sus servicios, personalizar anuncios y analizar el tráfico. La información sobre tu uso del sitio se comparte con Google. Al utilizar este sitio, aceptas el uso de cookies.

MÁS INFORMACIÓN ENTENDIDO

Página 4 de 8Ingeniería de Máquinas y Sistemas Eléctricos: Criterios de elección de fusibles para...

01/12/2015http://imseingenieria.blogspot.com.es/2015/07/criterios-de-eleccion-de-fusibles-para.h...

Page 5: __imseingenieria.blogspot.com.es_2015_07_criterios-de-elec.pdf

Observamos que estos fusibles se pueden instalar tanto en celdas SM6 como en RM6 ya que

sus pérdidas en caliente de 31 W son inferiores a 85 y 60 W, por lo que se da por cumplido el

criterio térmico.

3.2.- Intensidad de conexión en vacío

Una vez representada la curva de vacío del transformador se debe verificar que no corta con la

de fusión del fusible.

La curva a representar es:

Para los valores de n = 10

= 0,35 que corresponden a la potencia del transformador, la fórmula a representar sería:

Los puntos que se obtienen de esta curva representada juntamente con la curva del fusible

serían:

t 0,01 0,05 0,1 0,2 0,3 0,4 0,7

If 280 250 216 163 122 92 39

Comprobamos así que dicha curva y la de fusión del fusible no se interseccionan, con lo que

garantizamos que el fusible no fundirá al conectar el transformador en vacío.

3.3.- Régimen permanente o de sobrecarga

Debe cumplirse: 1,3 · In ≤ If. Sustituyendo valores obtenemos:

1,3 · 28,8 = 37,4 A < 63 A

Se cumple el criterio.

3.4.- Corriente de cortocircuito

Para la potencia del transformador de 1000 kVA debe cumplirse:

Este sitio usa cookies de Google para brindar sus servicios, personalizar anuncios y analizar el tráfico. La información sobre tu uso del sitio se comparte con Google. Al utilizar este sitio, aceptas el uso de cookies.

MÁS INFORMACIÓN ENTENDIDO

Página 5 de 8Ingeniería de Máquinas y Sistemas Eléctricos: Criterios de elección de fusibles para...

01/12/2015http://imseingenieria.blogspot.com.es/2015/07/criterios-de-eleccion-de-fusibles-para.h...

Page 6: __imseingenieria.blogspot.com.es_2015_07_criterios-de-elec.pdf

De la gráfica del fusible de 63 A obtenemos que para 3 seg. le corresponden If = 260 A.

Sustituyendo valores, tendremos:

Se cumple, por tanto el criterio.

Para la corriente mínima de corte debe además cumplirse que Icc > I3. Sustituyendo valores

obtenemos:

Según catalogo: I3 = 215 A

480 A > 215 A

También se cumple el criterio.

3.5.- Régimen de transición

El valor de la corriente de transición para celdas SM6, 24 kV (Schneider Electric) con

interruptores combinados es: I4 =1400 A. Por lo que 1400 A > If (36 milisegundos) para fusibles

de 24 kV.

Este sitio usa cookies de Google para brindar sus servicios, personalizar anuncios y analizar el tráfico. La información sobre tu uso del sitio se comparte con Google. Al utilizar este sitio, aceptas el uso de cookies.

MÁS INFORMACIÓN ENTENDIDO

Página 6 de 8Ingeniería de Máquinas y Sistemas Eléctricos: Criterios de elección de fusibles para...

01/12/2015http://imseingenieria.blogspot.com.es/2015/07/criterios-de-eleccion-de-fusibles-para.h...

Page 7: __imseingenieria.blogspot.com.es_2015_07_criterios-de-elec.pdf

Entrada más reciente Entrada antiguaPágina principal

Suscribirse a:Enviar comentarios (Atom)

Publicado por Andres Granero en1:34

De la gráfica del fusible de 63 A obtenemos que para 36 ms. le corresponde I = 800 A. por

tanto:

Para celdas SM6: 1400 A > 800 A. Se cumple el criterio

Dado que el fusible estimado cumple con todos los criterios, éste será el adecuado para instalar

en la celda ruptofusible SM6 para proteger el transformador.

Se observa la necesidad de consultar al fabricante de las celdas para conocer la corriente de

transición del interruptor combinado, sobretodo cuando fusibles y celdas no corresponden al

mismo fabricante.

Artículo disponible en pdf en la siguiente URL:

http://www.mediafire.com/view/7gm2xux4of13d2j/Criterios_de_elección_de_fusibles_para_prote

cción_de_Transformadores.pdf

+1   Recomendar esto en Google

Salir

Avisarme

Comentar como:

Publicar Vista previa

No hay comentarios:

Publicar un comentario en la entrada

Páginas vistas en total

Este sitio usa cookies de Google para brindar sus servicios, personalizar anuncios y analizar el tráfico. La información sobre tu uso del sitio se comparte con Google. Al utilizar este sitio, aceptas el uso de cookies.

MÁS INFORMACIÓN ENTENDIDO

Página 7 de 8Ingeniería de Máquinas y Sistemas Eléctricos: Criterios de elección de fusibles para...

01/12/2015http://imseingenieria.blogspot.com.es/2015/07/criterios-de-eleccion-de-fusibles-para.h...

Page 8: __imseingenieria.blogspot.com.es_2015_07_criterios-de-elec.pdf

Plantilla Simple. Con la tecnología de Blogger.

Este sitio usa cookies de Google para brindar sus servicios, personalizar anuncios y analizar el tráfico. La información sobre tu uso del sitio se comparte con Google. Al utilizar este sitio, aceptas el uso de cookies.

MÁS INFORMACIÓN ENTENDIDO

Página 8 de 8Ingeniería de Máquinas y Sistemas Eléctricos: Criterios de elección de fusibles para...

01/12/2015http://imseingenieria.blogspot.com.es/2015/07/criterios-de-eleccion-de-fusibles-para.h...